UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo “GERENCIA ESTRATÉG

2 downloads 35 Views 288KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE DERECHO TEMA: LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y EL DEREC

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Informe final de

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO UTILIZA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE DERECHO TEMA: LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA Y EL F

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
i UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN. CARRERA DE CULTURA FÍSICA Informe final del trabajo de Graduación prev

Story Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial

Módulo

“GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS” DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE 2. Dr. Mg. José Villacís Yank Ambato Septiembre 2010-enero 2011

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: CÓDIGO: ……..

PRERREQUISITOS:

TIPO DE COMPETENCIA

Aplicación sistemas de costos

GENERICA: (

Determinación de los sistemas de costos

)

ESPECÍFICA: ( x ) CRÉDITOS: 6 DOCENTE:

CICLO SEMESTRAL: SÉPTIMO

DOCENTE 1: Nombre: Teléfono de contacto: Correo electrónico:

Dr. Mg. Carlos Barreno 098036271 [email protected]

DOCENTE 2: Nombre: Teléfono de contacto: Correo electrónico:

Dr. Mg. José Villacís Yank. 092475467 [email protected]

II. RUTA FORMATIVA Nodo Problematizador (Problemática general) Limitada determinación, control y análisis de costos Competencia Global : Operar la determinación , control y análisis de costos para proponer alternativas de solución a los problemas financieros de la empresa aplicando tecnología apropiadas Competencia Específica : Preparar informes de costos para facilitar la toma de decisiones gerenciales utilizando tecnologías actualizadas N. NIVEL DE LOGRO

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA (Acciones sistémicas que construyen la competencia)

Revisar conceptualizaciones sobre costeo aplicado a la gerencia

1.

1.TEÓRICO BÁSICO ( Comprensión)

Analizar conceptualizaciones sobre costeo aplicado a la gerencia

2.

2. TEÓRICO SUPERIOR (Análisis crítico)

3.

4.

5.

3.TEÓRICO PRÁCTICO ACEPTABLE (Mínimo requerido para acreditación) 4. TEÓRICO PRÁCTICO AVANZADO (Acreditable) 5. TEÓRICO PRÁCTICO INNOVADOR CREATIVO (Acreditable)

estratégica de costos

estratégica de costos

Aplicar metodologías utilizadas en cálculos para la preparación de informes de costos

Preparar reportes válidos para la toma de decisiones gerenciales

Diseñar sistemas de información gerencial.

Trabajo interdisciplinar:(Saberes formación de ésta competencia). Presupuestos empresariales Planificación estratégica Ejecución informes de un auditoría

integrados de los módulos del mismo semestre que tributan a la

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN: ENFOQUE DIDÁCTICO:( Metodología pertinente a la formación de competencias) Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas Metodología para desarrollar el pensamiento lógico Simulaciones. Mediación sobre la base de las inteligencias Múltiples. Estudio de casos. Ciclo experiencial Otros. ELEMENTOS DE COMPETENCIA

CONTENIDOS COGNOSCITIVOS ¿Qué saberes?

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ¿Cómo aplicarlos?

1. Establecer la contribución marginal como producto diferencial entre el costeo absorbente y el costo variable

1. COSTEO  Analizar VARIABLE conceptos bibliográficos. 1.1 Conceptos  Estudiar los 1.2 Diferencias objetivos del sistema costeo variable y  Investigar el absorbente tratamiento 1.3 Contribución contable del sistema de marginal costeo directo 1.4 Punto de  Analizar el equilibrio para cálculo del punto de múltiples equilibrio para productos múltiples

CONTENIDOS AFECTIVO MOTIVACIONALES ¿Con qué actitudes?

 Motivar sobre la importancia del sistema en el proceso de toma de decisiones.  Inducir a comprender los beneficios de determinación de la contribución marginal

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Estrategias, métodos y técnicas

Exposiciones problémicas. Investigaciones bibliográficas. Consultas de campo.

productos

2. Aplicar metodología que faciliten el proceso de toma de decisiones.

1. COSTEO PARA LA TOMA DE DECISIONES 1.1 Los sistemas de información 1.2 El proceso para la toma de decisiones 1.3 Eliminar, comprar o fabricar un producto 1.4 Añadir o suprimir un producto 1.5 Aceptar o rechazar pedidos especiales 1.6 Niveles de producción

 Analizar los diversos componentes de los sistemas de información  Analizar los procesos para la toma de decisiones  Estudiar los diferentes casos de toma de decisiones

 Motivar sobre la importancia del papel del contado en la toma de decisiones.  Analizar la aplicación en el sector empresarial  Motivar la interrelación directa entre la GEC y la administración de la empresa

Exposiciones problémicas. Investigaciones bibliográficas. Consultas de campo.

1.7 Mezcla óptima 1.8 Fijación de precios

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

.

3. Distinguir los beneficios de la utilización de la nueva herramienta de administración de costos.

4. Preparar la estructura de actividades para la aplicación del ABC

CONTENIDOS COGNOSCITIVOS ¿Qué saberes?

3. GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS 3.1 Concepto 3.2 Componentes a) La cadena de valor b) El posicionamiento estratégico de costos 3.1 c) Causales del costo 4. SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES 4.1 Concepto 4.2 Objetivos. 4.3 Diseño del sistema. 4.4 Comparación con los sistemas tradicionales 4.5 Formas de aplicación

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ¿Cómo aplicarlos?

 Analizar los conceptos de GEC  Categoriz ar los componentes de la GEC

 Analizar las definiciones del sistema  Estudiar las objetivos del sistema  Recopilar información para el diseño del sistema  Establecer la diferencias con los sistemas tradicionales

CONTENIDOS AFECTIVO MOTIVACIONALES ¿Con qué actitudes?

Compartir experiencias de aplicación en empresas con GEC

 Motivar el diseño y su aplicación

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Estrategias, métodos y técnicas

Exposiciones problémicas. Investigaciones bibliográficas. Consultas de campo. Laboratorios de aplicación de casos

Exposiciones problémicas. Investigaciones bibliográficas. Consultas de campo. Laboratorios de aplicación de casos

PRODUCTO FINAL Realizar práctica de los diferentes temas de costeo para generar informes gerenciales

IV. PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN (Nivel ponderado de aspiración)

9.0 a 10.0 Acreditable- ( Muy Satisfactorio) 8.0 a 8.9 Acreditable- ( Satisfactorio) 7.0 a 7.9 4.0 a 6.9

Acreditable –( Aceptable) No Acreditable

Competencia específica Calcular los elementos del costo para la aplicación en el sistema de órdenes de producción, utilizando instrumentos innovadores y creativos INDICADORES DE LOGROS (PERTINENTES A LOS NIVELES)

1.

a) Fundamenta teóricamente los conceptos del costeo variable b) Ejecuta el procedimiento contable del costeo variable

c) Valora en forma práctica el punto de equilibro para múltiples productos 2. a) Fundamenta las definiciones sistemas de información y toma de decisiones b) Identifica y establece las alternativas para las toma de decisiones c) Presenta informes con alternativas que sustenten la toma de decisiones. 3. a) Fundamenta teóricamente los conceptos de GEC b) Identifica los diferentes componentes de la GEC

INSTRUMENTOS DE EVALUACION Mapas conceptuales Mapas mentales Cuestionarios Portafolios

Mapas conceptuales Cuestionarios Portafolios

Mapas conceptuales Portafolio

c) Analiza la nueva herramienta de administración de costos. 4.

a) Fundamenta teóricamente los conceptos de ABC b) Identifica las actividades para el diseño del ABC Mapas conceptuales c) Prepara una distribución de los costos en función de las actividades

Portafolio Prácticas innovadoras

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS (sugeridas): Organizadores gráficos, informes de investigación, Portafolios, Carpetas... Observación Guía de observación Entrevista Guías de entrevista Test Cuestionarios Prácticas innovadoras PROCESO DE VALORACIÓN Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias.

Evaluación Diagnóstica

Evaluación Formativa

Indicadores de logro ( prerrequisitos) Maneja estructura y análisis de costos históricos y estimados.

Evidencias de contenidos procedimentales-actitudinales a) Fundamenta teóricamente los conceptos del costeo variable

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROMOCIÓN

Prepara prácticas innovadores del sistema del costeo directo

b) Ejecuta el procedimiento contable del costeo variable c) Valora en forma práctica el punto de equilibro para múltiples productos a) Fundamenta las definiciones sistemas de información y toma de decisiones b) Identifica y establece las alternativas para las toma de decisiones c) Presenta informes con alternativas que sustenten la toma de decisiones. a) Fundamenta teóricamente los conceptos de GEC

Prepara informes con las alternativas que sustenten la toma de decisiones

Distingue la operatividad de la GEC

b) Identifica los diferentes componentes de la GEC c) Analiza la nueva herramienta de administración de costos. a) Fundamenta teóricamente los conceptos de ABC

Aplica la metodología en el diseño y ejecución del sistema ABC. b) Identifica las actividades para el

diseño del ABC c) Prepara una distribución de los costos en función de las actividades

V.

MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO

.#

GUÍA 1

ELEMENTOS

INSTRUCCIONES (INDICACIONES)

1. Establecer la contribución marginal como producto diferencial entre el costeo absorbente y el costo variable

-

2

3

4. Preparar la estructura de actividades para la aplicación del ABC

PRODUCTO Sustenta objetivamente las prácticas innovadores.

Internet Textos Folletos Prácticas elaboradas

Sustenta objetivamente la metodología de la departamentalización

- Lectura comprensiva del marco teórico de GEC

-

Internet Textos Folletos Prácticas elaboradas

Sustenta objetivamente las diferencias contables de las estimaciones y los históricos.

- Consultar sobre de aplicación del sistema - - Desarrollar casos de aplicación de practica . Realizar prácticas pre elaboradas

-

Internet Textos Folletos Prácticas elaboradas

Sustenta objetivamente las la metodología de la estandarización y su análisis.

- Consultar los sistemas de información - Consultar sobre la teoría de decisiones Desarrollar casos de aplicación de practica

Realizar prácticas pre elaboradas

3. Distinguir los beneficios de la utilización de la nueva herramienta de administración de costos. 4

RECURSOS Internet Textos Folletos Prácticas elaboradas

-

2. Aplicar metodología que faciliten el proceso de toma de decisiones. .

Consultar la metodología contable del costeo absorbente y directo y sus diferencias Consultar los conceptos de costeo directo, fijo y variable Consultar la teoría de contribución marginal Consultar las formas de cálculo del punto de equilibrio Realizar prácticas pre elaboradas

-

-

Bibliografía

NEUNER. Contabilidad de Costos, presenta las comparaciones de los sistemas de costeo para la toma de decisiones. POLIMENI Y OTROS, Contabilidad de Costos. Presenta diversidad de casos prácticos de aplicación de los sistemas de costos. HORNGREN Y FOSSTER. Contabilidad de costos. Permite efectuar casos de aplicación para la presentación de información para la toma de decisiones. OCEANO ENCICLOPEDIA. Permite el desarrollo de casos de aplicación ZAPATA PEDRO, Contabilidad de costos. Presenta la metodología del sistema ABC SHANK JOHN, Gerencia Estratégica de costos. Fundamenta la aplicación de la GEC

Recursos Didácticos

-

Material impreso de maestría Presentaciones de profesor Talleres prácticos Modulo de apoyo elaborado por docente.

DOCENTES: NOMBRES: …… ………………. (FIRMA)

.…………………………. (FIRMA)

……………………. (FIRMA)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.