UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA TESIS TEMA: “ESTUDIO AGRO - SOCIO ECONÓMICO Y RECOLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE PIÑON (Ja

9 downloads 180 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE DERECHO TEMA: EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE DERECHO AL TRABA

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIA JURIDICA SOCIALES Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE COMPUTACION COMERCIO Y MULTIMEDIA CATEDRATICA: MSC

Story Transcript

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

TESIS TEMA: “ESTUDIO AGRO - SOCIO ECONÓMICO Y RECOLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE PIÑON (Jatropha curcas L) EN LA PROVINCIA DE MANABÍ”.

AUTORES ANDRADE CASTRO ERICK FABRIZZIO CEVALLOS MENDOZA REIDY CALIXTO

DIRECTOR DE TESIS ING. HERIBERTO MENDOZA

SANTA ANA



MANABI – 2009 -1-

ECUADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA TEMA: “ESTUDIO

AGROSOCIO



ECONÓMICO

Y

RECOLECCIÓN

DE

GERMOPLASMA DE PIÑON (Jatropha curcas L) EN LA PROVINCIA DE MANABÍ”

TESIS DE GRADO Sometida a consideración del Tribunal de Seguimiento y Evaluación, legalizada por el Honorable Consejo Directivo como requisito previo a la obtención del título de:

INGENIERO AGRÓNOMO Aprobada por: ________________________________________ Ing. Halder Loor M. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________________________ Ing. Flor María de Briones. MIEMBRO - DOCENTE

________________________________________ Ing. Tarquino Carvajal M. MIEMBRO - DOCENTE -2-

CERTIFICACIÓN

Ingeniero Agrónomo Heriberto Mendoza, certifica que la tesis de investigación titulada “Estudio Agro – Socio Económico y Recolección de Germoplasma de Piñón (Jatropha curcas L) en la Provincia de Manabí 2008”, es trabajo original de los señores Andrade Castro Erick Fabrizzio y Cevallos Mendoza Reidy Calixto, que fue realizado bajo mi dirección.

______________________________ Ing. Heriberto Mendoza DIRECTOR DE TESIS

-3-

AGRADECIMIENTO Dejo constancia de mi agradecimiento a Dios, por darme la vida y brindarme la energía y fortaleza necesaria para cumplir esta etapa de mi vida, a mis padres Ángel y Marlene por ser mi mejor ejemplo de vida y superación, mi principal apoyo y guía en toda mi vida estudiantil.

A mis hermanos que estuvieron siempre presentes para darme la mano cuando la necesité.

A la Universidad Técnica de Manabí, especialmente a la Facultad de Ingeniería Agronómica y a todo su personal docente y administrativo, que durante el tiempo de preparación académica estuvieron siempre dispuestos a colaborar.

Al Ing. Heriberto Mendoza, director de tesis, por su paciencia, colaboración y conocimientos impartidos durante el proceso de investigación.

A los señores miembros del Tribunal de Revisión y Evaluación, los Ingenieros: Halder Loor Morales, Flor María de Briones y Tarquino Carvajal Mera, por su paciencia y valioso aporte en el desarrollo del presente trabajo.

Al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Portoviejo, por su valiosa colaboración en el desarrollo del proyecto.

A todos mis compañeros y amigos, que de una u otra manera ayudaron con su apoyo incondicional en llegar a la culminación de esta etapa de mi vida estudiantil, en especial a Reidy Cevallos por haber compartido la experiencia del deber cumplido.

ERICK ANDRADE CASTRO

-4-

DEDICATORIA A Dios, por ser el principal gestor de esta obra y a la Virgen María por ser mi protectora.

A mis Padres por haberme concebido y por todo el sacrificio realizado, por su paciencia en los momentos difíciles y por la confianza y apoyo brindado, en las diferentes etapas de mi vida.

A mis hermanos Ángelo, Verónica y Alejandro, con quienes disfrute la niñez, la adolescencia y la juventud, con quienes he compartido gran parte de mi vida, gracias por estar siempre cuando los he necesitado.

A mis sobrinas Malena Andrade Pico, Sofía Antonella y Nátaly Carolina Cedeño Andrade.

A Yadira Pico por ser parte de mi familia.

A mis abuelitas Imelda Aveiga y Hortensia Castro.

A toda mi familia, por su constante apoyo.

A mis mejores amigos del Colegio Mario Galvis, Arturo Gutiérrez, Enrique Delgado y Leonardo Fernández.

A mis mejores amigos de la Universidad Fabricio Quiñones, Rafael Vilela y Pascual Mendoza.

A todos con quienes compartimos la dirigencia universitaria del movimiento UPC, EXU y FREU, en especial a la memoria de Walter Cevallos Rezabala. ERICK ANDRADE CASTRO

-5-

AGRADECIMIENTO A Dios Padre todo poderoso y a la Santísima Virgen, que han sido la fuente de mis energías y ganas de superación.

A mis Padres por ser un ejemplo de Vida y Sacrificio.

A la Universidad Técnica de Manabí, especialmente a la Facultad de Ingeniería Agronómica por ser una fuente de conocimiento y aprendizaje en mi vida estudiantil y a todo su personal docente y administrativo, que durante el tiempo de preparación académica estuvieron siempre dispuestos a colaborar.

Al Ing. Heriberto Mendoza, director de tesis, gracias por brindarnos toda la ayuda requerida y depositar la confianza y su paciencia, en el trabajo realizado.

A los señores miembros del Tribunal de Revisión, Evaluación y Calificación, los Ingenieros: Halder Loor Morales, Flor María de Briones y Tarquino Carvajal Mera, por ser ejemplo de profesionalismo y moralidad requerida.

A todos mis compañeros y amigos, por compartir conocimientos y colaborar de una u otra manera y así poder concluir con este trabajo de tesis, y en especial a Erick Andrade C, por haber compartido la experiencia del deber cumplido.

REIDY CEVALLOS MENDOZA

-6-

DEDICATORIA A mis Padres, por ser los pilares fundamentales en mi vida, gracias por estar en todo momento y circunstancia, de mi carrera brindarme siempre su apoyo incondicional.

A Dios y a la Santísima Virgen, por mantener mi fe siempre viva, y vencer cada obstáculo y darme esa fuerza de voluntad, superación y guiarme por el camino del bien.

A mis hermanos que creyeron en mis ganas y deseo de superación, gracias por colaborar de una u otra forma en el trabajo realizado.

A un gran amigo Manuel Morillo, gracias por la ayuda brindada y hacer posible que culmine con mi carrera siempre con fe y perseverancia.

A mis sobrinos, ya que ellos con esas miradas tiernas y sonrisas angelicales me hicieron entender que hay mucho por recorrer y aprender, una caída en la vida es una experiencia nueva.

REIDY CEVALLOS MENDOZA

-7-

La

responsabilidad

investigaciones, conclusiones

del

de

las

resultados presente

y

trabajo

corresponden exclusivamente a los autores:

______________________________ Andrade Castro Erick

-8-

La

responsabilidad

investigaciones, conclusiones

del

de

las

resultados presente

y

trabajo

corresponden exclusivamente a los autores:

______________________________ Cevallos Mendoza Reidy

-9-

INDICE GENERAL

RESUMEN SUMMARY

1

1.- INTRODUCCIÓN

3

2.- JUSTIFICACIÓN

4

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5

4.- OBJETIVOS

6

4.1.- Objetivo General

6

4.2.- Objetivo Específico

6

5.- MARCO TEÓRICO

7

5.1.- Descripción Botánica

7

5.2.- Importancia de los Biocombustibles

11

5.3.- Usos del Piñón

14

6.- DISEÑO METODOLÓGICO

16

6.1.- Ubicación

16

6.2.- Tamaño de la encuesta

16

6.3.- Metodología

16

6.4.- Fuentes de información

17

6.4.- Técnica

18

6.6.- Instrumentos

19

6.7.- Análisis de resultados

20

7.- RESULTADOS

21

A.- Producción de Piñón

21

B.- Comercialización

35

C.- Germoplasma

43

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

49

8.1.- Conclusiones

49

8.2.- Recomendaciones

50

9.- BIBLIOGRAFÍA

51

ANEXOS

52

- 10 -

SUMMARY The present investigation was realized in the year 2008, in different cantons of the Manabí province such as: Portoviejo, Rocafuerte, Chone, Montecristi, Olmedo, Junín, Santa Ana, 24 of May, Bolívar, Pichincha, Flavio Alfaro, and Tosagua where the Pine nut kernel is the plant principally used for the farmers, to delimit his farms and pasture fields.

Five polls were applied by canton, directed to the owner of the farms who have planted pine nut kernel in his fences, in order to establish ancestral knowledge of the handling of the plant and its therapeutic uses.

Also there were polled merchants, who indicated that they prefer the dry well grain, because this way the seed supports the storage and is not destroyed, while the right time for selling comes.

The pine nut kernel is a product that does not have great demand on the market and sells principally to the people who devote themselves to make an ancestral handcrafted soap: well-known as black or blackish soap.

In Manabí potential area exist to develop the pine nut kernel as farming, for this reason, it was gathered germ plasma in the different zones of influence, taking in consideration characteristic and principal precedents of the plant, as the number of seeds per fruit, harvesting seasons, and the years of existence of fences; in whole there were obtained 113 accessions, which were dedicated to the INIAP, in order to constitute the germ plasma Bank.

For the easy and correct interpretation of the results, the statistical information was represented in bar charts and columns.

- 11 -

RESUMEN

La presente investigación se realizó en el año 2008, en diferentes cantones de la provincia de Manabí, como: Portoviejo, Rocafuerte, Chone, Montecristi, Olmedo, Junín, Santa Ana, 24 de Mayo, Bolívar, Pichincha, Flavio Alfaro y Tosagua, donde el piñón es la planta principalmente utilizad por los agricultores, para delimitar sus fincas y potreros. Se aplicaron cinco encuestas por cantón, dirigidas a los propietarios de las fincas que tienen plantado piñón en sus cercas, con el fin de establecer conocimientos ancestrales del manejo de la planta y sus usos terapéuticos. Igualmente se encuestó a comerciantes, que indicaron que prefieren el grano bien seco, porque de esta manera la semilla soporta el almacenamiento y no se destruye, mientras llega el momento de la venta. El piñón es un producto que no tiene mucha demanda en el mercado y se vende principalmente a los ciudadanos que se dedican a fabricar artesanalmente el jabón negro o prieto. En Manabí existen áreas potenciales para desarrollar el piñón como cultivo, por esta razón, se recolectó germoplasma en las diferentes zonas de influencia, tomando en cuenta características y antecedentes principales de la planta, como el número de semillas por fruto, épocas de cosecha y los años de existencia de las cercas; en total se obtuvo 113 accesiones, que fueron entregados al INIAP, para la conformación del Banco de Germoplasma. Para la fácil y correcta interpretación de los resultados, los datos estadísticos fueron representados en gráficos de barras y columnas.

- 12 -

I.- INTRODUCCIÓN El Piñón (Jatropha curcas) es una especie nativa de América Tropical, conocida desde tiempos precolombinos. Actualmente se distribuye desde México hasta Argentina, y las Antillas.

Se caracteriza porque resiste la sequía y se adapta a

gran variedad de suelos, incluyendo los de bajo contenido de nutrientes.

En el Litoral ecuatoriano y en especial la Provincia de Manabí se lo utiliza principalmente como cerca viva, entre linderos y entre cultivos. En algunos casos se le da uso medicinal al látex que produce y se fabrica jabón a partir de sus granos. En la actualidad se lo considera como una alternativa energética, ya que de acuerdo a estudios realizados, el aceite que se obtiene de la molienda de las semillas, se puede utilizar como combustible, sea puro o transformado en biodiesel.

Para iniciar el proceso de desarrollo comercial del cultivo es necesario por una parte identificar el grado de conocimientos que tienen los potenciales productores de esta especie y las posibilidades de utilizarlo como cultivo, además de identificar y recolectar genotipo en diversas condiciones agroecológicas, con el fin de caracterizarlas y realizar futuras selecciones de los mejores materiales.

- 13 -

II.- JUSTIFICACIÓN Los problemas de contaminación que ocasionan los combustibles provenientes del petróleo, ha hecho que en varios países, se esté promoviendo el uso alternativo de aceites vegetales puros o transformados en biodiesel como combustibles para motores de diversas clases, considerando que una condición importante es que los cultivos productores de aceite se puedan desarrollar en zonas marginales donde la práctica de la agricultura es ínfima debido a la falta de agua.

En este sentido el piñón reúne muchas de estas características, por lo que, para poder desarrollarlo como cultivo es necesario estudiar los genotipos, que tienen los agricultores en sus campos, a la vez se debe realizar un diagnostico agro socio económico para conocer los usos y propiedades que tiene desde el punto de vista del productor y las posibilidades futuras como sustituto de los combustibles fósiles.

La recolección de germoplasma e información proporcionada por los agricultores será el inicio de un proyecto de investigación que nace como una alternativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas marginales secas del litoral ecuatoriano, en especial de Manabí, donde existen tierras aptas para este cultivo y que actualmente no se usan para la agricultura convencional, por el marcado déficit de humedad que poseen, pero tienen óptimas condiciones, para el desarrollo de especies como el piñón que, se puede cultivar no solo con fines económico y de empleo, si no que este tipo de plantas pueden proporcionar una protección adecuada a los suelos evitando de esta manera la erosión.

- 14 -

III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Piñón es una especie casi desconocida como cultivo desde el punto de vista del desarrollo tecnológico y el conocimiento científico, debido a que su uso generalmente ha estado relacionado únicamente con la utilización de las plantas como cercas vivas en la delimitación de cultivos y fincas, los granos han servido para la fabricación casera e industrial de jabones y en menor proporción, su látex como medicina natural humana y animal como cicatrizante; sin embargo ha existido desconocimiento tecnológico del cultivo, especialmente en lo referente a la obtención de genotipos.

En Manabí y en otras zonas del litoral ecuatoriano, existen grandes extensiones de tierras secas, en las que no es posible realizar actividades de producción agrícola, debido al déficit de humedad que ocasiona la falta de lluvias y la falta de agua para riego, por lo que es difícil encontrar especies que puedan producir en estas condiciones y a la vez que proporcionen una cubierta vegetal a estas tierras para evitar problemas de erosión.

- 15 -

IV.- OBJETIVOS

4.1 GENERAL: o

Identificar nuevas alternativas de producción para zonas

marginales secas en la provincia.

4.2 ESPECÍFICOS: o

Realizar un estudio agro socio económico en las áreas de

producción en la provincia. o

Recolectar germoplasma de Piñón en la Provincia de Manabí.

o

Identificar los diferentes usos tradicionales que se le da al

piñón.

- 16 -

V.- MARCO TEORICO 5.1 Descripción Botánica

REINO: Plantae Subreino: Tacheobionta DIVISION: Embryophyta CLASE: Magnoliopsida (Dicotiledonea) Subclase: Rosidae ORDEN: Malpighiales FAMILIA: Euphorbiaceae Subfamilia: Crotonoidae TRIBU: Jatropheae

GENERO: Jatropha ESPECIE: curcas

NOMBRE CIENTÍFICO: Jatropha curcas L. 1753 NOMBRES COMUNES: Piñón, Capate, piñoncillo, tempate, piñoncito, piñón, barbasco, higos del duende, piñones.

El Piñón (Jatropha curcas) es una especie que está adaptada a diversas, condiciones de clima y de suelo, es de fácil propagación, de establecimiento y desarrollo rápido; los campesinos, la plantan en las cercas para división de lotes y cultivos, condiciones en que produce semillas, en muchos casos por más de 80 años y es utilizada para fabricar una especie de jabón típico. (http://www.gtz) La Jatropha es definida como “la planta maravilla”, produce semillas que contienen alrededor del 37% de aceite, el mismo que puede ser utilizado como combustible sin ser refinado. Se quema produciendo una llama clara libre de humo y ha sido, probado con éxito como combustible para motores - 17 -

a diesel.

Los subproductos de torta obtenida, además de ser utilizada en

cosmetología, su residuo sirve como fertilizante orgánico y bio-pesticida. (http://www.gtz)

En medicina se menciona el uso para enfermedades como el cáncer, la parálisis, la hidropesía, etc. La planta crece salvaje en muchas áreas de la India e incluso prospera en suelo estéril, donde una buena cosecha puede ser obtenida con poco esfuerzo, dependiendo de la calidad del suelo y de la precipitación, después del quinto

año se puede alcanzar los máximos

resultados en condiciones naturales, con una producción que va desde 0.5 a 12 toneladas/hectárea.

Las semillas contienen aceite hasta cerca de 60%.

(http://www.gtz)

Se cree que el centro de origen del piñón está entre México, América Central y Suramérica, luego fue introducido en África y Asia, ahora se cultiva por todo el mundo. Es una especie altamente resistente a climas adversos, se adapta a las condiciones áridas y semiáridas. (http://www.gtz)

La distribución actual muestra una distribución más acentuada en las regiones más secas de las zonas tropicales, con precipitación anual de 300 a 1.000 milímetros. Crece principalmente en altitudes más bajas (0-500 m s n m), en áreas con temperaturas anuales medias sobre 20°C; pero puede crecer también, en altitudes mayores, tolerando una helada leve. Requiere suelos bien drenados con buena aireación sin embargo se adapta bien a suelos marginales con bajo contenido en nutrientes, ya que se auto-fertiliza por el ciclo natural de defoliación, con el reciclaje de nutrientes al defoliarse completamente en la época de estiaje. (http://www.gtz)

La planta de piñón es un árbol pequeño o arbusto con la corteza gris lisa, que exuda un látex blanquecino típico de ésta familia Euforbiácea, cuando es cortado. Normalmente, crece entre 3 y 5 metros en altura, pero puede

- 18 -

lograr una altura de hasta 8 o 10 metros, bajo condiciones favorables. (http://www.gtz)

Las hojas son de verde claro a oscuras, grandes a medianas contienen, de 3 a 5 lóbulos y caen al suelo en la estación seca.

Las flores están contenidas en inflorescencias que crecen en la axila de las hojas terminales, las flores femeninas en general levemente más grandes se presentan en menor número, de coloración verde amarillento. El florecimiento ocurre durante la estación lluviosa. En regiones permanentemente húmedas, el florecimiento ocurre durante todo el año. Las semillas maduran cerca de tres meses después de florecer.

Con buenas

condiciones de precipitación; las plantas pueden tener frutos, después de la época lluviosa.

hasta,

Las flores son polinizadas especialmente por

abejas y por insectos polinizadores. (http://www.gtz)

Los frutos se producen en época lluviosa, pudiendo llegar a producir varias cosechas durante el año, si la humedad del suelo es buena y las temperaturas son suficientemente altas.

Cada inflorescencia rinde un

manojo de aproximadamente 10 o más frutos ovoides y cada fruto puede almacenar de tres a cuatro semillas.

Las semillas alcanzan su madurez,

cuando la cápsula cambia de coloración verdosa al amarillo, en un periodo de dos a cuatro meses. http://www.gtz.com

El Piñón (Jatropha curcas) es una especie bien distribuida en los trópicos. Se le encuentra mayormente, por debajo de los 1200 msnm, en áreas secas o húmedas, y en planicies o colinas, con precipitaciones de 300 a 1800 mm. y temperaturas de 18 a 28°C, aunque se planta en sitios con temperaturas de hasta 34°C. (2003). http://www.gtz.com

- 19 -

Crece casi en cualquier lugar, incluso, en suelos arenosos y salinos. Puede prosperar en suelo pedregoso más pobre aún en las grietas de las rocas. La caída de las hojas durante los meses del invierno, forma una biomasa que enriquece el suelo alrededor de la base de la planta. La materia orgánica de las hojas realza la actividad de los microorganismos, lombrices y gusanos del suelo mejorando la fertilidad del mismo. http://www.gtz.com

Altitud: 0-500 m. s. n. m., temperatura media anual: 20-28 ºC, precipitación anual: entre 300-1000 m. m. o más, condiciones que son críticas, para el desarrollo de muchas especies.

Clima: La Jatropha curcas se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales y tienen gusto por el calor, aunque vive incluso en temperaturas más bajas y puede soportar una helada ligera. Su requisito de agua es extremadamente bajo y puede estar latente por períodos largos en la sequía, por la caída de la mayor parte de sus hojas, para reducir la transpiración.

Suelo: Crece en suelos bien-drenados con buena aireación y se adapta bien a los suelos marginales pobres con bajo contenido de nutrientes. En suelos pesados, reduce la formación de la raíz. La Jatropha es una especie altamente adaptable, pero su fuerza como cosecha viene de su capacidad de crecer en sitios muy pobres y secos.

Conforme a las especificaciones agroecológicas de la planta (según estudio y condiciones Nicaragua), se realizó una valoración de los parámetros enfocados a las posibilidades geográficas del Ecuador (teniendo en cuenta que las ventajas comparativas son superiores a Nicaragua, Cuba, India y África, deduciendo así, que las proyecciones y estudios debe sobrevalorar la aplicación Ecuador). Se llegó a la conclusión de que la Provincia de Manabí, es apta para el desarrollo de un proyecto de gran magnitud por su clima, suelo, espacios disponibles y adaptabilidad de la planta a estas condiciones - 20 -

por muchos años, y el sentir y tradición del campesino ingrediente indispensable en el éxito del proyecto.

5.2.- Importancia de los Biocombustibles El protocolo de Kioto aconseja una revisión de las formas de energía y el biodiesel se ha convertido en el gran combustible vegetal americano. Los retos del sector eléctrico, las fuentes renovables, la energía nuclear y el cambio climático exigen una estrategia diferente y el biodiesel ya es la referencia alternativa en Estados Unidos y Argentina. El incremento de la contaminación, el calentamiento del planeta, los gases "invernadero", la destrucción progresiva de la capa de ozono, contribuyen al reciente auge de las energías renovables y los combustibles vegetales. Entre ellos, surge la gran estrella: el biodiesel. Extraído (2006) de: http://www.univision.com El Biodiesel es un combustible obtenido a partir de aceites vegetales que puede funcionar en cualquier motor diesel.

Su utilización es casi tan

antigua como el mismo motor, inventado por el alemán Rudolf Diesel en el año 1900, que usó aceite de maní para una demostración de la adaptabilidad del motor. El biodiesel proporciona además una reducción significativa de emanaciones de monóxido de carbono, mucho más que el diesel del petróleo. Extraído (2006) de: http://www.univision.com Distintos estudios en Estados Unidos revelan que el biodiesel reduce los riesgos de contraer cáncer y contribuye al medio ambiente y desarrollo sostenible.

Además las energías de generación renovables, contribuyen a

una mayor independencia energética. http://www.univision.com La ventaja para el biodiesel es que los Estados pueden eximir este carburante de impuestos, que suponen ahora más del 40% del coste del gasóleo en el surtidor. Así, con un gasóleo a un euro el litro, el biodiesel tendría un margen de 50 céntimos para distribuidores y vendedores. http://www.univision.com - 21 -

De acuerdo a la implantación progresiva de combustibles a partir de aceites vegetales, tienen la ventaja que contaminan mucho menos que los de origen fósil, permiten el desarrollo de las zonas donde se ubican las plantas, tanto por la propia factoría como por la posibilidad de que existan cultivos para abastecimiento y sobre todo, evita la dependencia actual del mercado del crudo, cuyas fluctuaciones están suponiendo un gran trastorno para las economías domésticas y nacionales. En cuanto al modo de uso, se destaca que el biodiesel puede utilizarse tanto en estado puro, sustituyendo al 100% al gasóleo, como en mezcla con este carburante. De hecho, en España ya se utilizan diversas posibilidades, con mezclas desde el 12% hasta la dispensación

sin

gasóleo.

Extraído

(2006)

de:

http//www.elperiodicoextremadura.com Según Rossi (2006), "Para lograr un porcentaje de biodiesel que tenga una suficiente incidencia, es necesario desarrollar todo un esquema productivo con muchas hectáreas capaces de aportar grano y con todo un proceso industrial que no es fácil lograr rápidamente sin un esquema que se consolide etapa por etapa. Pero desde el punto de vista de la sustitución del gasoil tradicional por biodiesel, la experiencia es buena". Otegui (2006) Indica que en Brasil la meta de incorporación del biodiesel en la matriz energética está "condicionada por el volumen de producción de las oleaginosas", que actualmente es escaso.

La conveniencia de usar

biodiesel depende del precio las oleaginosas u otras materias primas y el del producto que sustituyen, el petróleo y sus derivados. Hasta ahora hay coincidencia entre los ambientalistas y el gobierno de Brasil respecto de que el biodiesel debe ser incorporado a la matriz energética del país de forma sustentable y en servicio de la inclusión social, beneficiando

a

los

pequeños

agricultores.

http://www.espectador.com

- 22 -

Extraído

(2006)

de:

Rodríguez (2006) explicó que para el ambiente urbano sería mejor una rápida sustitución del combustible fósil, pero exigiría una expansión acelerada de la producción de oleaginosas, a través del agro negocio de monocultivos, ampliando “la invasión” y la deforestación de la Amazonia. De esa forma se puede incluir la agricultura familiar en la producción de oleaginosas que servirán de materia prima, evaluar los impactos en el medio rural y “acelerar el proceso según la capacidad de respuesta” de los actores, argumentó Rodríguez experto en energía.

Extraído Año 2006 de:

http://www.fundacionsustentable.org El biocombustible no es una oportunidad sólo para la soja argentina, sino para todos los países de la región que han desarrollado eficiencias en la agroindustria,

Montás (2006) sostiene que durante el desarrollo del plan

piloto de uso y promoción de biodiesel la población y representantes de empresas e instituciones públicas se sienten motivados a incursionar en el uso de este combustible. El fin del petróleo barato y la inminente crisis de combustible han convencido a la Unión Europea y a los Estados Unidos a abordar en serio su larga “adicción al petróleo”. Estos combustibles –biodiesel o bio-etanol“neutrales en emisiones de carbono” hacen que hasta los ambientalistas comprometidos se sientan bien por poder incluir en esta propuesta a sus vehículos, ya que no contribuyen a las emisiones de carbono. La quema de biocombustibles simplemente devuelve a la atmósfera el dióxido de carbono que las plantas absorbieron cuando estaban creciendo en el campo. El biodiesel es un combustible biodegradable químicamente tratado con alcohol que se propone como alternativa al gasoil junto al etanol, carburante que se propone como opción a la gasolina. Extraído (2006) de: http://univision.com/

- 23 -

5.3.- Usos del Piñón Según, Sotolongo (2006), director del Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible (CATEDES), en Cuba se impulsa el cultivo de piñón en tierras semiáridas sin uso agrícola, para lo cual están disponibles dos especies, una nativa y la otra traída de África.

El aceite extraído de

la semilla de los frutos sirve para la fabricación de jabón, velas e insecticidas y obtener un combustible con propiedades similares al diesel mineral (regular), utilizado en motores, cocinas y lámparas.

Sotolongo (2006), Indica que entre los subproductos se aprovecha el glicerol, que tras un proceso de destilación tiene aplicaciones en la industria farmacéutica, en tanto la cáscara constituye un bio-fertilizante rico en nitrógeno, y sus hojas y tallos al secarse aportan nutrientes al suelo.

El

experto agregó que en estos momentos se promueve el cultivo de Jatropha curcas L. conocido como piñón botija- en varias provincias, incluso combinado con otras especies vegetales de beneficio humano, como parte de una estrategia que derivó en varios proyectos y la integración entre instituciones científicas.

Especificó también que el aceite de esa planta es dañino para el consumo del hombre y de ahí su aprovechamiento con fines energéticos para el país, es una especie que resiste las sequías y otros eventos naturales, además de precisar pocas labores culturales.

Especialistas guantanameros (2006), desarrollaron un software que permite estimar y calcular parámetros relativos al cultivo, la producción y procesamiento industrial y sus derivados, con vistas a un desarrollo futuro. El uso del biodiesel es una tecnología desarrollada en otras naciones y Cuba se perfila como una estrategia a tono con la revolución energética. Según la página digital OPET OLA, el proyecto para obtener biodiesel (ester metílico) de esta semilla se inició en la isla en 1992. “En Cuba, aun - 24 -

cuando el biodiesel no se ha explotado comercialmente, existe un conocimiento y una experiencia de más de diez años sobre el uso de los aceites vegetales y sus mezclas combustibles”, El piñón de botija o piñón de leche, es una oleaginosa no comestible que favorece el mejoramiento de los suelos golpeados por la sequía y la salinidad y evita la erosión. La comunidad científica defiende las virtudes de los biocombustibles para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero cuando se emplean en el transporte automotor y los privilegian como una fuente alternativa de energía renovable y de sustitución de importaciones. Extraído (2006) de: http://elviajero.com Según investigadores que desarrollan este cultivo, citados por la revista digital Tierra América, una hectárea puede producir hasta 1 590 litros de biodiesel, un combustible de origen vegetal no contaminante que puede emplearse

como

sustituto

del

diesel.

Extraído

(2006)

de:

http://elviajero.com La Secretaría de Industria y Comercio en el mercado dominicano "Actualmente, la Industria y Comercio está preparando un estudio de factibilidad a Escala Piloto para la siembra y procesamiento de unas 5,000 hectáreas de Jatropha, conocida también como piñón, planta de la cual se han

obtenido

buenos

rendimientos".

http://elviajero.com

- 25 -

Extraído

(2006)

de:

VI.- DISEÑO METODOLOGICO

6.1 Ubicación El presente estudio se realizó en el año 2008, en las diferentes zonas de influencia productiva del Piñón, en Manabí, en los cantones: Portoviejo, Rocafuerte, Chone, Montecristi, Olmedo, Junín, Santa Ana, 24 de Mayo, Bolívar, Pichincha, Flavio Alfaro y Tosagua. 6.2 Tamaño de la encuesta Se seleccionaron doce cantones de la provincia de Manabí, donde se aplicó cinco encuestas por cantón a los productores que poseen piñón en sus cercas. Además se realizó encuestas a los comerciantes que compran este producto y se recopiló información específica del germoplasma en los sectores donde se lo recolectó. 6.3 Metodología El trabajo se realizó en tres fases, para el diagnóstico se entrevistaron productores de los doce cantones de la provincia de Manabí, de sectores tradicionales de producción en cercas vivas.

Las encuestas de

comercialización se realizaron en seis cantones donde se comercializa tradicionalmente el producto; mientras que se coleccionó germoplasma en los doce cantones. Para la encuesta de los productores se seleccionaron a personas de más edad residentes en el sector y poseedores de piñón en sus cercas, se les preguntó si pertenecían a alguna asociación de productores, conocimientos de los diferentes usos que le da al piñón, donde y como se produce mejor, insectos o enfermedades que lo afecten, época de siembra, cosecha y la importancia del cultivo.

- 26 -

La encuesta a los comerciantes de granos que comercializan piñón se realizó en seis cantones y se les preguntó sobre la importancia del piñón en la actualidad, cómo lo prefieren comprar, época de mayor oferta, sitio de compra, precio y procedencia del producto. La recolección de germoplasma se realizó en base a semillas obtenidas en diferentes sectores donde se aplicó las encuestas a productores.

6.4 Fuentes de información 6.4.1 Información primaria Es toda la información que se obtuvo de la Jatropha curcas L, por medio de encuestas, dirigidas especialmente para los productores, comerciantes y dueños de las fincas que poseen piñón en sus cercas, basadas en los conocimientos y usos que a través del tiempo han adquirido, además de conocer como se lo ha estado comercializando en las zonas involucradas, destacando, los cantones que más experiencia y conocimientos tienen. De igual manera se realizó la interpretación de los datos investigados y mediante el análisis de resultados se obtuvieron las conclusiones y recomendaciones.

6.4.2

Información secundaria

Esta información fue obtenida de libros, folletos y textos publicados en el internet que sirvieron de referentes para una mejor interpretación de los resultados y poder establecer la información primaria obtenida.

- 27 -

6.5 Técnica Para el buen desarrollo del trabajo y el correcto análisis de resultados se empleó las siguientes técnicas de investigación: 

Observación.



Encuesta Estructurada.



Bibliografía.

6.6 Instrumentos 6.6.1

Ficha del Productor: Instrumento de investigación utilizado en la

fase uno, que nos permitió recopilar la información necesaria para su análisis el cual contiene las siguientes secciones: (Anexo 1).  Encuesta Estructurada.  Nombre del productor y del lugar donde reside.  Experiencia.  Organización.  Conocimiento.  Usos.  Siembra y Cosecha.  Importancia.

- 28 -

6.6.2

Ficha del Comerciante: Instrumento empleado en la fase dos, que

permitió obtener datos referentes a la experiencia del comerciante y poder analizarla, el cual contiene las siguientes secciones: (Anexo2).  Nombre del Comerciante y del Comercial.  Tiempo de práctica del comercio.  Organización.  Donde compra y a quien le vende.  Experiencia.  Época de mayor oferta.  Precio de compra.  Importancia.

6.6.3

Ficha Colección de Germoplasma: Instrumento utilizado en la

fase tres de la investigación, que permitió obtener la información necesaria del material recolectado para la conformación del banco de germoplasma, el cual contiene las siguientes secciones: (Anexo3).  Nombre del sitio recolectado.  Tiempo de la plantación.  Experiencia en el manejo.

- 29 -

6.7 Análisis de resultados Previo al análisis se tabulo la información de los resultados obtenidos, que fueron analizados con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos planteados y veracidad de los datos de la encuesta aplicada.

Los resultados están representados como lo determinan las normas y procedimientos estadísticos, para que sean de fácil interpretación, tales como: Cuadros, Barras e imágenes.

- 30 -

VII.- RESULTADOS DIAGNOSTICO AGRO SOCIO ECONOMICO A.-Producción de piñón ¿Años de experiencia en la agricultura? Del total de productores encuestados con años de experiencia en la agricultura tenemos que el 59,78% practican la agricultura por más de 30 años, el 25,56%, desde 21 a 30 años y el 14,66%, agrupa a productores que tienen solamente de 11 a 20 años en la agricultura. Específicamente por cantón la experiencia se representó de la siguiente manera: Los productores con más de 30 años, son: Portoviejo 66,7%, Rocafuerte 25%, Chone 40%, Montecristi 33,33%, Olmedo 50%, Junín 66,7%, Santa Ana 50%, 24 de Mayo 50%, Bolívar 100%, Pichincha 50%, Flavio Alfaro 85,7%, Tosagua 100%. De 21 a 30 años tenemos a: Portoviejo 33,3%, Rocafuerte 41,7%, Chone 60%, Montecristi 33,3%, Junín 33,3%, Santa Ana 50%, 24 de Mayo 30%, Pichincha 25%. De 11 a 20 años tenemos a: Rocafuerte 33,3%, Montecristi 33,3%, Olmedo 50%, 24 de Mayo 20%, Pichincha 25%, Flavio Alfaro 14,3%.

- 31 -

¿AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA AGRICULTURA ?

PORCENTAJE

100,0% 80,0%

VARIABLES

60,0% 1 a 10 = 0,0 % 40,0% 11 a 20 = 14,66 % 20,0% 21 a 30 = 25,56 %

0,0%

Mas de 30 = 59,78 %

CANTONES

¿Pertenece a alguna organización de agricultores? En el aspecto organizativo el 75,83% de los encuestados no están afiliados a ninguna organización de agricultores, mientras que el 24,17% si se encuentran organizados, entre estos específicamente están los productores de: Portoviejo 50%, Montecristi 100%, Olmedo 66,7%, 24 de Mayo 40%, Pichincha 33,3%.

2.-¿PERTENECE A ALGUNA ORGANIZACION DE AGRICULTORES?

PORCENTAJE

100,0% 80,0%

VARIABLES

60,0% SI = 24,17 %

40,0% 20,0%

NO = 75,83 %

0,0%

CANTONES

- 32 -

¿Desde cuándo conoce al piñón? El piñón en Manabí es conocido por la mayoría de sus habitantes, por sus características terapéuticas, donde el 76,85% de los productores lo conoce desde hace más de 40 años, el 17,60% de agricultores lo conoce desde hace 21 a 40 años, de 11 a 20 años lo conoce el 4,17% y el 1,39% 5 a 10 años. Específicamente por cantón tenemos los siguientes porcentajes: Por más de 40 años, lo conocen los productores de: Portoviejo 66,7%, Rocafuerte 83.3%, Chone 86,7%, Montecristi 66,7%, Olmedo 100%, Junín 100%, Santa Ana 66,7%, 24 de Mayo 70%, Bolívar 100%, Pichincha 41,7%, Flavio Alfaro 57,1%, Tosagua 83,3%. De 21 a 40 años lo conocen los productores de: Portoviejo 33,3%, Rocafuerte 16,7%, Chone 13,3%, Santa Ana 33,3%, 24 de Mayo 30%, Pichincha 25%, Flavio Alfaro 42,9%, Tosagua 16,7%. De 11 a 20 años tenemos a: Montecristi 33,3%, Pichincha 16,7%. De 5 a 10 años tenemos: Pichincha 16,7%.

¿DESDE CUANDO CONOCE EL PIÑON?

PORCENTAJE

100,0%

VARIABLES

80,0% 60,0%

5 a 10 = 1,39 %

40,0% 11 a 20 = 4,17 %

20,0% 0,0%

21 a 40 = 17,60 % Mas de 40 = 76,85 %

CANTONES

- 33 -

¿Usos del piñón a través del tiempo? Entre los usos de esta planta a través del tiempo tenemos que: el 97,36% lo ha utilizado terapéuticamente, mediante la extracción del látex, que se obtiene de la corteza de la planta y artesanalmente en la elaboración de jabón, a partir de la semilla seca. El 2,64% cree que el piñón puede ser utilizado como combustible, entre estos tenemos a los productores de: Portoviejo 16,7%, Rocafuerte 8,3% y Chone 6,7%.

¿USOS DEL PIÑON A TRAVES DEL TIEMPO?

PORCENTAJE

100,0%

VARIABLES

80,0% 60,0%

MEDICINAL JABON = 97,36 %

40,0%

COMBUSTIBLE = 2,64 %

20,0% 0,0%

OTROS = 0,0

CANTONES

¿Conoce de algún tipo de insecto o enfermedad que afecte al piñón? En lo referente a la existencia de insectos o enfermedad que afecte al piñón, el 75,69% manifestó no conocer de la existencia de plagas que afecte considerablemente a la planta.

El 24,31% de productores afirmó conocer de

insectos que causan daño, pero estos no son significativos para el piñón.

- 34 -

Entre los productores que no conocen de insectos plagas o enfermedad están: Portoviejo, Rocafuerte, Montecristi, Bolívar, y Flavio Alfaro con el 100%, Chone 86,7%, Olmedo y Junín con el 66,7%, Santa Ana 33,3%, 24 de Mayo 80%, Pichincha 25% y Tosagua 50%. Entre los productores que si conocen de insectos que afectan al piñón están: Chone 13,3%, Olmedo y Junín con el 33,3%, Santa Ana 66,7%, 24 de Mayo 20%, Pichincha 75% y Tosagua 50%.

¿CONOCE DE ALGUN TIPO DE INSECTO O ENFERMEDAD QUE AFECTE AL PIÑON? PORCENTAJE

100,0% INSECTO = 24,31 %

80,0% 60,0%

ENFERMEDAD = 0,0 %

40,0% 20,0%

OTROS = 0,0 %

0,0% NO = 75,69 %

CANTONES

¿En qué suelos se desarrolla mejor? El 67,06%, de agricultores afirmó que ésta planta se adapta muy bien en todo tipo de suelo, mientras que el 26,19% aseveró que se desarrolla mejor en suelos negros y sueltos, solo el 6,75% de encuestados expresaron que mejores son los suelos franco – arcillosos. En el grupo que afirma que se desarrolla mejor en cualquier tipo de suelo están los productores de: Montecristi, Bolívar, Tosagua con el 100%, Chone 73,3%,

- 35 -

Flavio Alfaro 71,4%, Portoviejo, Junín con el 66,7%, 24 de Mayo 60%, Rocafuerte 58,3%, Olmedo 50%, Santa Ana 33,3% y Pichincha 25%. Los que afirman, que mejores son los suelos negros y sueltos están los agricultores de: Santa Ana 66,7%, Rocafuerte, Pichincha con el 41,7%, 24 de Mayo 40%, Portoviejo, Olmedo con el 33,3%, Chone 26,7%, Junín 16,7% y Flavio Alfaro 14,3%. Dentro de los que afirmaron que los suelos Franco arcillosos son los más óptimos, están los agricultores de: Olmedo, Junín con el 16,7%, Pichincha 33,3% y Flavio Alfaro 14,3%.

¿EN QUE SUELOS SE DESARROLLA MEJOR?

VARIABLES

PORCENTAJE

100,0% 80,0%

EN TODO TIPO DE SUELO = 67,06 %

60,0% FRANCO-ARCILLOSO = 6,75 %

40,0% 20,0%

SUELTOS Y NEGROS = 26,19 %

0,0%

OTROS = 0,0

CANTONES

¿Cosecha usted el piñón? En lo referente a cosecha el 76,39%, de productores encuestados no lo cosechan por que no existe demanda de este fruto en el mercado.

El 23,61% de

agricultores cosecha el piñón, para venderlo a comerciantes locales o para la fabricación artesanal del jabón negro. Entre los que no cosechan el piñón están los productores de: Montecristi 100%, Santa Ana 100%, Bolívar 100%, Flavio Alfaro 100%, Pichincha 83,3%, Tosagua

- 36 -

83,3%, Chone 73,3%, Rocafuerte 66,7%, Olmedo 66,7%, 24 de Mayo 60%, Portoviejo 50% y Junín 33,3%. Los agricultores que si lo cosechan están: Portoviejo 50%, Rocafuerte 33,3%, Chone 26,7%, Olmedo 33,3% Junín 66,7%, 24 de Mayo 40%, Pichincha 16,7% y Tosagua 16,7%.

¿COSECHA USTED EL PIÑON?

PORCENTAJE

100,0%

VARIABLES

80,0% 60,0%

SI = 23,61 %

40,0% NO = 76,39 % 20,0% 0,0%

CANTONES

¿Cuál es la mejor época de cosecha? La mejor época de cosecha del piñón está entre los meses de marzo y abril cuando la humedad del suelo es alta, lo afirma el 65,71%.

El 32,90% de

agricultores coinciden, que la mejor época esta en el mes de Marzo.

Solamente

el 1,39% de los encuestados dice que no hay época fija de cosecha, ya que el piñón siempre está en producción, mientras las condiciones ambientales les sean favorables. Dentro de los meses de Marzo y Abril incluye a los productores de: Montecristi 100%, 24 de Mayo 100%, Bolívar 100%, Santa Ana 83,3%, Portoviejo 66,7%,

- 37 -

Rocafuerte 66,7%, Olmedo 66,7%, Chone 60%, Tosagua 50%, Junín 33,3%, Pichincha 33,3% y Flavio Alfaro 28,6%. Los agricultores que afirman que la mejor cosecha se obtiene en el mes de marzo están los de: Flavio Alfaro 71,4%, Junín 66,7%, Pichincha 66,7%, Tosagua 50%, Chone 40%, Rocafuerte 33,3%, Olmedo 33,3%, Portoviejo 16,7% y Santa Ana 16,7%. Quienes afirman que el piñón se lo puede cosechar en otros meses, están los productores de: Portoviejo con el 16,7%.

¿CUAL ES LA MEJOR EPOCA DE COSECHA ? 100,0%

VARIABLES

PORCENTAJE

80,0%

MARZO = 32,90 %

60,0% 40,0%

MARZO ABRIL 65,71 %

20,0%

OTROS MESES = 1,39 %

0,0%

CANTONES

¿Cuántas cosechas se hacen en el año? En lo referente al número de cosechas por año el 92,98 % de productores afirman que solo se puede hacer una cosecha por año, contrario a lo que opina 7,02 % agricultores, de que se puede llegar a realizar hasta dos cosechas por año. Entre los que afirman que solo se puede obtener una cosecha por año están los productores de: Portoviejo 100%, Montecristi 100%, Olmedo 100%, Junín 100%, Santa Ana 100%, 24 de Mayo 100%, Bolívar 100%, Tosagua 100%, Flavio Alfaro 85,7%, Chone 80%, Rocafuerte 75% y Pichincha 75%.

- 38 -

Los que consideran que se puede obtener hasta dos cosechas por año, están los productores de: Rocafuerte 25%, Pichincha 25%, Chone 20% y Flavio Alfaro 14,3%.

¿CUANTAS COSECHAS SE HACEN EN EL AÑO?

PORCENTAJE

100,0%

VARIABLES

80,0% 60,0% 40,0%

UNA SOLA = 92,98 %

20,0%

DOS = 7,02 %

0,0% MAS DE DOS = 0,0 %

CANTONES

¿Cosecha comercialmente el piñón? Comercialmente el piñón es cosechado por el 18,47% de los agricultores, contrario al 81,53% de encuestados que manifiesta no cosecharlo por cuanto no es rentable. Entre los que cosechan comercialmente, están los productores de: Junín 66,7%, Portoviejo 50%, Rocafuerte 41,7%, Olmedo 16,7%, Santa Ana 16,7% y 24 de Mayo 30%.

- 39 -

¿COSECHA COMERCIALMENTE EL PIÑON? 100,0% VARIABLES

PORCENTAJE

80,0% 60,0%

SI = 18,47 %

40,0%

NO = 81,53 %

20,0% 0,0%

CANTONES

¿Cómo siembra usted el piñón?

En los resultados obtenidos en la encuesta el 100% de productores de lo diferentes cantones en estudio afirmó que el piñón es propagado por medio de estacas, en la delimitación de sus fincas y potreros, ya que de esta manera el desarrollo es más rápido.

¿Le da algún tipo de tratamiento? En cuanto a tratamiento el 80,36% de los encuestados menciono realizar podas de mantenimiento a las plantas de piñón que tienen en sus cercas para de esta manera evitar que la cerca se dañe.

El 12,50 % de los encuestados no da ningún tipo de

tratamiento a sus plantas.

El 7,14% de los encuestados afirma realizar poda

sanitaria.

Quienes realizan podas de mantenimiento a sus plantas están los productores de: Chone 100%, Olmedo 100%, Junín 100%, Santa Ana 100%, 24 de Mayo 100%,

- 40 -

Bolívar 100%, Tosagua 100%, Portoviejo 83,3%, Rocafuerte 83,3%, Pichincha 83,3% y Flavio Alfaro 14,3%. Referente a los agricultores que realizan podas sanitarias, están los de Flavio Alfaro 85,7%. Quienes no dan ningún tipo de tratamientos están los productores de: Montecristi 100%, Portoviejo 16,7%, Rocafuerte 16,7% y Pichincha 16,7%

¿LE DA ALGUN TIPO DE TRATAMIENTO ? PORCENTAJE

100,0%

VARIABLES

80,0%

PODA SANITARIA = 7,14 %

60,0% 40,0%

PODA DE MANTENIMIENTO = 80,36 %

20,0% 0,0%

NINGUNO = 12,50 %

CANTONES

¿Alguna vez elaboró jabón de piñón? La elaboración artesanal de jabón de piñón corresponde al 38,61% de agricultores que mencionaron alguna vez haberlo hecho.

Pero el

61,39%,

aseveró nunca haber elaborado jabón. Entre los productores que alguna vez elaboró jabón están: Flavio Alfaro 100%, Tosagua 83,3%, Pichincha 75%, Rocafuerte 41,7%, Bolívar 40%, Portoviejo 33,3% Junín 33,3%, Chone 20%, 24 de Mayo 20% y Olmedo 16,7%. Quienes nunca elaboraron jabón están productores de: Montecristi 100%, Santa Ana 100%, Olmedo 83,3%, Chone 80%, 24 de Mayo 80%, Portoviejo 66,7%, Junín 66,7%, Bolívar 60%, Rocafuerte 58,3%, Pichincha 25% y Tosagua 16,7%.

- 41 -

¿ALGUNA VEZ ELABORO JABON DE PIÑON? PORCENTAJE

100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0%

VARIABLES SI = 38,61 %

CANTONES

NO = 61,39 %

¿Piensa usted que el piñón es un cultivo importante? El 67,70%, de los productores piensa que si es un cultivo importante, por sus beneficios terapéuticos y ambientales ahora que se proyecta utilizar su aceite, para la producción de biodiesel. El 32,30% de los encuestados afirma que no es importante y no cree que vaya a tener importancia en el futuro. Entre los productores que consideran importante el cultivo de piñón están los de: Santa Ana 100%, Rocafuerte 91,7%, Chone 86,7%, Flavio Alfaro 85,7%, Junín 83,3%, Tosagua 83,3%, Montecristi 66,7%, Olmedo 50%, 24 de Mayo 50%, Pichincha 41,7%, Bolívar 40% y Portoviejo 33,3%. Quienes no lo consideran importante están los productores de: Portoviejo 66,7%, Bolívar 60%, Pichincha 58,3%, Olmedo 50%, 24 de Mayo 50%, Montecristi 33,3%, Junín 16,7%, Tosagua 16,7%, Flavio Alfaro 14,3%, Chone 13,3%, Rocafuerte 8,3%.

- 42 -

¿PIENSA USTED QUE EL PIÑON ES UN CULTIVO IMPORTANTE? PORCENTAJE

100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0%

VARIABLES SI = 67,70 % CANTONES

NO = 32,30 %

¿Estaría dispuesto a colaborar en algún proyecto donde se incentive a sembrar el piñón? El 97,36%, de los productores, estarían dispuestos a colaborar en cualquier tipo de proyecto donde se incentive la producción y asegure la rentabilidad de la inversión. El 2,64 %, de los encuestados no colaborarían en algún proyecto por cuanto no creen que el piñón llegue a ser importante entre estos tenemos a los productores de: Portoviejo 16,7%, Rocafuerte 8,3%, Chone 6,7%.

- 43 -

¿ESTARIA DISPUESTO A COLABORAR EN ALGUN PROYECTO DONDE SE INCENTIVE A SEMBRAR EL PIÑON? PORCENTAJE

100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0%

VARIABLES SI = 97,36 % CANTONES

NO = 2,64 %

B.- Comercialización ¿Años practicando el comercio? Según los años de experiencia el 66,67%, de los comerciantes tienen aproximadamente 30 años de experiencia, el 25 % manifestó tener 20 años desarrollando el comercio, el 8,33 % manifestó tener 10 años en la actividad comercial.

- 44 -

Entre los comerciantes que tienen 30 años en el comercio están: Rocafuerte 100%, Olmedo 100%, Santa Ana 100% y 24 de Mayo 100%. Quienes llevan 20 años en esta actividad están los comerciantes de: Junín 100% y Tosagua 50%. Los que llevan 10 años aproximadamente están los comerciantes de: Tosagua 50%

¿AÑOS PRACTICANDO EL COMERCIO? 100,0%

VARIABLES

PORCENTAJE

80,0%

10 AÑOS = 8,33%

60,0% 40,0%

20 AÑOS = 25,00%

20,0% 0,0%

30 AÑOS = 66,67%

MAS DE 30 AÑOS = 0,0% CANTONES

¿Es miembro de alguna asociación de comerciantes? En el aspecto organizativo el 16,67% de los comerciantes se encuentran organizados y están representados por el cantón Santa Ana. El 83,33% de comerciantes no están organizados en ningún gremio y entre estos constan los de: Rocafuerte, Olmedo, Junín, 24 de Mayo y Tosagua.

- 45 -

¿ES MIEMBRO DE ALGUNA ASOCIACION DE COMERCIANTES? 100,0% PORCENTAJE

80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0%

VARIABLES SI = 16,67 % CANTONES

NO = 83,33 %

¿Desde cuándo compra piñón? La compra de piñón no es constante en la provincia, pero hay comerciantes que entre los productos que ofrece se encuentra el piñón, entre estos tenemos quienes tienen de 11 a 20 años comprando y representan el 38,33% de comerciantes, los que llevan más de 20 años representan el 16,67% y los que tienen de 5 a 10 años representan el 16,67%, los comerciantes que no compran el piñón, por no considerarlo rentable ocupan el 28,33% de encuestados. Los comerciantes que llevan de 11 a 20 años están: Junín 100%, Tosagua 100% y 24 de Mayo 30%. Quienes llevan de 5 a 10 años están los comerciantes de Portoviejo 100%. Los que llevan más de 20 años, están los comerciantes de Santa Ana 100%. Entre los comerciantes que no compran piñón están: Olmedo 100% y 24 de Mayo 70%.

- 46 -

¿DESDE CUANDO COMPRA PIÑON? 100,0%

PORCENTAJE

80,0%

5 a 10 = 16,67 %

60,0%

11 a 20 = 38,33 %

40,0% 20,0%

Mas de 20 = 16,67 %

0,0% No compra = 28,33 %

CANTONES

¿A quién le vende el piñón? Los comerciantes en su mayoría le vende el piñón a quienes se dedican a la elaboración artesanal del jabón negro, con el 63,33% de encuestados.

El

36,67% de comerciantes no se dedican a comprar el piñón pues no tiene mucha demanda en el mercado. Entre los comerciantes que vende el piñón a quienes elaboran el jabón están: Rocafuerte 100%, Junín 100%, Tosagua 100%, 24 de Mayo 50% y Santa Ana 30%. Quienes no compran Olmedo 100%, Santa Ana 70% y 24 de Mayo 50%.

- 47 -

¿A QUIEN LE VENDE EL PIÑON? 100,0%

PORCENTAJE

80,0%

Fabricas = 0,0 %

60,0% 40,0%

Jaboneros = 63,33 %

20,0% 0,0%

No compra = 36,67 %

CANTONES

¿En qué estado prefiere comprar en: fruto o semilla? Los comerciantes prefieren comprar el piñón en semilla, fue la respuesta del 100%, de encuestados. Si es semilla ¿Como es mejor madura o seca? El 100% de los comerciantes coincidieron que mejor es comprar la semilla seca porque de esta manera no se daña y se la puede tener almacenada.

¿Cuál es la época de mayor oferta del piñón? El 58,33% de los comerciantes afirman que la época de mayor oferta está entre los meses de Abril y Mayo, el 8,33% de encuestados aseveró que está entre los meses de Enero a Marzo y el 33,33% dicen que puede ser en cualquier otra época Dentro del 58,33% están los comerciantes de: Junín 100%, Tosagua 100%, Rocafuerte 50%, Olmedo 50% y 24 de Mayo 50%. - 48 -

Con el 8,33% están los comerciantes de 24 de mayo con el 50%. Con el 33,33% están los comerciantes de: Santa Ana 100%, Rocafuerte 50% y Olmedo 50%.

¿EPOCA DE MAYOR OFERTA DEL PIÑON? 100,0%

PORCENTAJE

80,0%

Enero a Marzo = 8,33 %

60,0% 40,0%

Abril a Mayo = 58,33 %

20,0% 0,0%

Otros Meses = 33,33 %

CANTONES

¿Dónde compra usted el piñón? El 100% de los comerciantes afirmaron que el piñón que ellos tienen en sus almacenes se lo comprar al productor que llega a ofrecerlo directamente a su comercial.

¿De dónde proviene el piñón que compra? El 91,67% de comerciantes afirma que el piñón que compra, proviene en su mayoría del mismo cantón donde posee su comercial. El 8,33% dice que ellos compran el piñón que les llega de diferentes sectores de la provincia. Dentro del 91,67% están los Comerciantes de: Rocafuerte 100%, Olmedo 100%, Junín 100%, Santa Ana 100%, 24 de Mayo 100% y Tosagua 50%. Entre el 8,33% están los comerciantes de Tosagua 50%. - 49 -

¿DE DONDE PROVIENE EL PIÑON QUE COMPRA?

VARIABLES

100,0%

PORCENTAJE

80,0% Productores del Cantón = 91,67 %

60,0% 40,0%

Otros cantones = 8,33 %

20,0% 0,0%

No Sabe = 0,0 %

CANTONES

¿Precio que compra el piñón? En lo referente al precio de compra del piñón el 48,33% de los comerciantes considera el pago de $3 a $5, por el quintal, el 43,33 % cree que un precio normal está entre los $6 a $8, por quintal, el

8,33% de los comerciantes

encuestados no sabe cuánto pagaría, porque no existe un precio normalizado en el mercado. Entre los que consideran el pago entre los $3 a $5, están los comerciantes de: Rocafuerte 100%, Santa Ana 50%, 24 de Mayo 50%, Tosagua 50% y Olmedo 40%. Quienes creen que el pago normal está entre los $6 a $8, están los comerciantes de: Junín 100%, Olmedo 60%, 24 de Mayo 50% y Tosagua 50%. Entre los que no saben cuánto pagarían están los comerciantes de Santa Ana 50%.

- 50 -

¿Precio que compra el piñón?

PORCENTAJE

100,0%

VARIABLES

80,0%

$3 a $5 = 48,33%

60,0%

$6 a $8 = 43,33%

40,0% 20,0%

Mas de $8 = 0,0%

0,0%

No Sabe = 8,33%

CANTONES

¿Tiene conocimiento sobre la importancia del piñón? Respecto a la importancia que está adquiriendo el piñón en la actualidad el, 63,33 % de los comerciantes afirmo que si tienen conocimiento y esperan que siga creciendo por que podría dar grandes beneficios.

El 36,67 % no tienen

conocimiento y por lo tanto no creen que el piñón se convierta en un rubro de importancia económica. Quienes poseen conocimiento sobre la importancia del piñón están los comerciantes de: Rocafuerte 100%, Santa Ana 80%, Tosagua 70%, 24 de Mayo 60%, Junín 50% y Olmedo 20%. Entre los que no tienen conocimiento están los comerciantes de: Olmedo 80%, Junín 50%, 24 de Mayo 40%, Tosagua 30% y Santa Ana 20%.

- 51 -

¿CONOCE SOBRE LA IMPORTANCIA DEL PIÑON?

PORCENTAJE

100,0% 80,0% 60,0%

Si = 63,33 %

40,0% 20,0%

No = 36,67 %

0,0%

CANTONES

¿Cuánto podría comprar si se amplía el mercado? El 100% de comerciantes encuestados coincidió, que si el mercado se amplía estarían dispuestos a comprar las cantidades de piñón que sean necesarias, para abastecer la demanda que existiera.

- 52 -

C.- Germoplasma ¿Tiempo de plantado el piñón en la cerca? Conforme al tiempo de plantado el piñón en las cercas el 49,26%, tiene de 1 a 15 años de plantado, el 36,85 %, tiene de 16 a 30 años y el 13,89 % tiene de 31 a 40 años de plantado en las cercas. Las plantas que tienen de 1 a 15 años de plantada en las cercas están las de: Montecristi 100%, Portoviejo 50%, Rocafuerte 50%, Olmedo 50%, Santa Ana 50%, Chone 40%, Bolívar 40%, 24 de Mayo 30% y Junín 33,3%. Las cercas que tienen de 16 a 30 años de plantadas están: Junín 66,7%, Olmedo 50%, 24 de Mayo 50%, Bolívar 40%, Portoviejo 33,3%, Chone 33,3%, Santa Ana 33,3% y Rocafuerte 25%. Las cercas que tienen de 31 a 40 años de plantada son las de: Chone 26,7%, Rocafuerte 25%, 24 de Mayo 20%, Bolívar 20%, Portoviejo 16,7% y Santa Ana 16,7%. Vale recalcar que las cercas en Manabí están relacionadas con la actividad ganadera, ya que cercar los potreros con piñón es una tradición en la Provincia.

- 53 -

¿TIEMPO DE PLANTADO EL PIÑÓN EN LAS CERCAS?

PORCENTAJE

100,0%

VARIABLES

80,0% 1 a 15 = 49,26 % 60,0% 16 a 30 = 36,85 %

40,0%

31 a 40 = 13,89 %

20,0% 0,0%

CANTONES

¿Cómo se plantó el piñón en su cerca? El 100 % de encuestados manifestó que plantaron el piñón por medio de estacas, por ser esta la practica más conocida y de más rápido desarrollo de las plantas además por la facilidad que prestan las estacas para entrelazarlas con los cables de alambre de las cercas.

¿Cuándo realiza la cosecha? Relacionado al tiempo en que se realiza la cosecha, el 43,33% afirmó que se la debe de hacer en los meses de Marzo y Abril, el 0,93 % cree que en cualquier otro mes del año se puede realizar, el 55,74% no cosecha el piñón en ninguna época del año, debido que el piñón no es económicamente rentable y no justifica los gastos.

- 54 -

Los productores que realiza la cosecha en los meses de Marzo y Abril son de: Portoviejo 66,7%, Chone 66,7%, Olmedo 66,7%, Junín 66,7%, Rocafuerte 50%, Bolívar 40% y Santa Ana 33,3%. Los Productores que afirman realizar la cosecha en cualquier época del año pertenecen a Rocafuerte. Quienes no cosechan nunca el piñón están los agricultores de: Montecristi 100%, 24 de Mayo 100%, Santa Ana 66,7%, Bolívar 60%, Rocafuerte 41,7%, Portoviejo 33,3%, Chone 33,3%, Olmedo 33,3% y Junín 33,3%.

¿CUANDO REALIZA LA COSECHA?

PORCENTAJE

100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0%

CANTONES MARZO - ABRIL = 43,33 %

OTROS MESES = 0,93 %

NO COSECHA = 55,74%

¿Poda las plantas de piñón? Los agricultores consultados, sobre si poda o no las plantas de piñón que posee en sus cercas, el 100% coincidió que realiza podas de mantenimiento que consiste en eliminar la mayor cantidad de hojas y ramas para proteger la alambrada y mejorar la visibilidad de la finca.

- 55 -

¿Numero de semillas por fruto de piñón? Tomando en cuenta la cantidad de semillas que se obtiene por fruto de piñón, el 80% de agricultores coincidieron que se obtiene de 2 a 3 semillas por cada fruto, el 20% estuvo de acuerdo en que se obtienen de 3 a 4 semillas por cada fruto. Dentro del 80% están los agricultores de: Montecristi 100%, Olmedo 100%, Junín 100%, Santa Ana 100%, Flavio Alfaro 100%, Tosagua 100%, Pichincha 83,3%, Bolívar 80%, Portoviejo 66,7%, Rocafuerte 66,7%, Chone 33,3% y 24 de Mayo 30%. En el 20% están los Productores de: 24 de Mayo 70%, Chone 66,7%, Portoviejo 33,3%, Rocafuerte 33,3%, Bolívar 20% y Pichincha 16,7%.

¿NUMERO DE SEMILLAS POR FRUTO DE PIÑÓN?

PORCENTAJE

100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0%

CANTONES

2 a 3 = 80 %

3 a 4 = 20 %

- 56 -

MAS DE 4 = 0,0%

COLECCIÓN DE GERMOPLASMA En el proceso de recolección del germoplasma, se conformó un equipo de trabajo compuesto por investigadores de la Estación Experimental Portoviejo y dos egresados en preparación de tesis de grado, de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de de Manabí. Se registró información referente a edad de la planta en la cerca, forma de plantación, época de producción, numero de frutos por racimo, número de semillas por fruto, sitio, tipo de colecta y poda. Toda esta información fue facilitaba por el dueño de la finca o productor.

Se recolectaron muestra de semillas de plantas seleccionadas en las cercas, en diferentes cantones de la Provincia de Manabí, recolectándose 113 accesiones, que conforman el Banco de Germoplasma de Piñón en la Estación Experimental Portoviejo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). De los 113 materiales obtenidos, Chone aportó con 16 entradas con el 14% del total, Rocafuerte le sigue con el 12 % y Portoviejo con el 10%, de las muestras. Del total de material recolectado, en Junín se obtuvo el 1% de muestras correspondiente a semillas de almacén; en Portoviejo se obtuvo el 2% correspondiente plantas de cultivo y de vivero.

- 57 -

. CUADRO N.- 1 TIPO DE COLECTA DE GERMOPLASMA DE PIÑÓN REALIZADO EN MANABÍ 2008 Cantón

Cercas Almacén Cultivo Vivero

Número de

Cantón

Colección

Porcentaje

24 De Mayo

10

10

9%

Bolívar

4

4

4%

Chone

16

16

14%

Flavio Alfaro

5

5

4%

Junín

6

7

6%

Montecristi

8

8

7%

Olmedo

7

7

6%

Paján

1

1

1%

Pichincha

8

8

7%

Portoviejo

9

11

10%

Rocafuerte

14

14

12%

Santa Ana

9

10

9%

Sucre

7

7

6%

Tosagua

5

5

4%

113

100%

PORCENTAJE

96%

1

1

1

1

1%

1%

- 58 -

2%

VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 CONCLUSIONES o

El piñón es una planta que por tradición ha sido utilizada por nuestros antepasados para delimitar las fincas y potreros.

o

No existen estudios agronómicos, sobre manejo como cultivo.

o

Se ha identificado material a nivel de campo, que presenta alguna variabilidad de origen genético.

o

El uso más generalizado que se le ha dado es como jabón negro, que tiene usos terapéuticos, entre sus atributos están: el de tratar la caspa y desinfectar heridas.

o

En Manabí tenemos áreas potenciales para desarrollar al piñón como cultivo.

o

Existe poca demanda del grano, por parte de la Industria local.

o

Es una planta que puede ser explotada para la producción de biocombustibles, por su alto contenido de aceite.

o

Se recolectaron 113 accesiones, que actualmente forman parte del Banco de Germoplasma de la E.E.P. del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

- 59 -

RECOMENDACIONES

o

Promover más investigaciones con el fin de empezar a utilizar a corto plazo energías renovables en Ecuador.

o

Continuar con la caracterización del germoplasma recolectado, para futuras investigaciones.

- 60 -

9.- BIBLIOGRAFÍA 1.-

Deutsche (2006) Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GTZ Programa Desarrollo Rural Sostenible. http://www.gtz.

2.-

El Espectador (2007) El biodiesel más barato que gasoil, http://www.espectador.com.

3.-

El

Periódico

Extremadura,

(2007)

La

Jatropha

curcas,

http://www.elperiodicoextremadura.com, www.biodiex.com.

4.-

Engormix (2007) Carraspique, potencial como biocombustible, [email protected],

5.-

Engormix (2007), Biocombustibles: Suelo Marginal y no marginal, Pro y Contras, [email protected].

6.-

Engormix (2007), Jatropha en Argentina, [email protected].

7.-

Fundación Sustentable (2007) Jatropha curcas, For biodiesel, Organic Farming and Health., http://www.fundacionsustentable.org,.

8.-

Fundación Sustentable (2007) Las Potencialidades

de la Jatropha

curcas., http://www.fundacionsustentable.org.

9.-

GTZ. (2003) “Exploiter pour conserver”. Berlin.. http://www.gtz.

10.-

Leinher

(1986)

universidad

hohenheim,

institut

fur

pflanzenproduktion in den tropen und subtropen. “bio-diesel from jatropha plantations on degraded land” al, stuttgart – hohenheim febrero 1986, [email protected].

- 61 -

13

11.-

Ministerio

de

la

Producción

(2006)–

PRODUCE

www.produce.gob.pe.

12.-

Servicio

Alemán

de

Cooperación

Social

Técnica



DED

http://peru.ded.de.

13.-

Sotolongo (2006), Director del Centro de Aplicaciones tecnológicas pera el desarrollo sostenible (CATEDES).

14.-

Univisión

(2006)

¿Que

son

las

energías

renovables?

http://www.univision.com.

15.-

Univisión (2006), Ventajas y desventajas de las Energías Renovables, http://www.univision.com

- 62 -

ANEXOS

- 63 -

ANEXO N.-1 FORMATO DE ENCUESTA PARA EL PRODUCTOR ENCUESTA #  Fecha: ……………………………………………………...  Nombre del productor:…….……………………………….  Provincia: Manabí  Cantón:………………………………  Parroquia:…………………………….  Comunidad:…………………………………………………………………… …

1.- ¿Años de experiencia en la agricultura?  1 a 10 Años ____________  11 a 20 Años ___________  21 a 30 Años ___________  Más de 30 Años _________ 2.- ¿Pertenece a alguna organización de agricultores?  SI ____________ - 64 -

 NO ___________

3.- ¿Desde cuándo conoce el piñón?  5 a 10 Años ____________  11 a 20 Años ___________  21 a 40 Años ___________  Más de 40 Años _________ 4.- ¿Usos del piñón a través del tiempo?  Medicinal - Jabón ___________  Combustible ___________  Otros _________ 5.- ¿Conoce de algún tipo de insecto o enfermedad que afecte al piñón?  Insecto ____________  Enfermedad ___________  Otros ___________  No _________ 6.- ¿En qué suelos se desarrolla mejor?  Todo Tipo de Suelo ____________  Franco - Arcilloso ___________  Sueltos y Negros ___________ - 65 -

 Otros ___________

7.- ¿Cosecha usted el piñón?  SI ____________  NO ___________ 8.- ¿Cuál es la mejor época de cosecha del piñón?  Marzo ___________  Marzo - Abril ___________  Otros Meses _________ 9.- ¿Cuántas cosechas se hacen en el año?  Una sola ____________  Dos ___________  Más de dos _________ 10.- ¿Cosecha comercialmente el piñón?  SI ____________  NO ___________ 11.- ¿Cómo siembra usted el piñón?  Semilla ____________  Estaca ___________  Otros _________ - 66 -

12.- ¿Le da algún tipo de tratamiento?  Poda sanitaria ___________  Poda de mantenimiento ___________  Ninguno _________ 13.- ¿Alguna vez elaboró jabón de piñón?  SI _________  NO ________ 14.- ¿Piensa usted que el piñón es un cultivo importante?  SI _________  NO ________ 15.- ¿Estaría dispuesto a colaborar en algún proyecto donde se incentive a sembrar el piñón?  SI _________  NO ________

- 67 -

ANEXO N.-2 FORMATO PARA RECOLECCIÓN DE COMERCIANTES ENCUESTA #  Fecha:……………………………………………………...  Nombre del Comercio:…….……………………………….  Nombre del Comerciante:…….……………………………….  Provincia: Manabí  Cantón:………………………………  Parroquia:…………………………….  Comunidad:…………………………………………………………………… …

1.- ¿Años practicando el comercio?  10 Años ____________  20 Años ___________  30 Años ___________  Más de 30 Años _________ 2.- ¿Es miembro de alguna organización de comerciantes?  SI ____________

- 68 -

 NO ___________ 3.- ¿Desde cuándo compra piñón?  5 a 10 Años ____________  11 a 20 Años ___________  Más de 20 Años ___________  No compra _________ 4.- ¿A quién le vende el piñón?  Fábricas ___________  Jaboneros ___________  No compra _________ 5.- ¿En qué estado prefiere comprar: En fruto o semilla?  Fruto ____________  Semilla ___________ 6.- Si es semilla ¿Cómo es mejor, madura o seca?  Madura _________  Seca __________ 7.- ¿Cuál es la época de mayor oferta del piñón?  Enero a Marzo __________  Abril a Mayo ___________  Otros meses ____________ - 69 -

8.- ¿Dónde compra usted el piñón?  En su almacén ___________  Otros sectores ___________ 9.- ¿De dónde proviene el piñón que compra?  Productores del cantón ____________  Otros cantones ___________  No sabe _________ 10.- ¿Precio de compra?  $3 a $5 ____________  $6 a $8 ____________  Más de $8 ___________  No sabe _____________

11.- ¿Tiene conocimiento sobre la importancia del piñón?  SI ____________  NO ___________ 12.- ¿Cuánto podría comprar si se amplía el mercado? _______________________________________

- 70 -

ANEXO N.-3 FORMATO PARA LA RECOLECCIÓN DE GERMOPLASMA ENCUESTA #  Fecha:……………………………………………………...  Nombre del productor:…….……………………………….  Provincia: Manabí  Cantón:………………………………  Parroquia:…………………………….  Comunidad:…………………………………………………………………… …

1.- ¿Tiempo de plantado el piñón en la cerca?  1 a 15 Años ____________  16 a 30 Años ___________  31 a 40 Años _________ 2.- ¿Cómo se plantó el piñón en su cerca?  Semilla ____________  Estaca ____________  Otros ____________

- 71 -

3.- ¿Cuándo realiza la cosecha?  Marzo a Abril ____________  Otros meses ____________  No cosecha ____________ 4.- ¿Poda las plantas de piñón?  Sanitaria ____________  Mantenimiento ____________  Ninguna ____________ 5.- ¿Número de semillas por fruto de piñón?  2 a 3 ____________  3 a 4 ____________  Más de 4 ____________

- 72 -

Planta de piñón en vivero

Piñón en cerca

LINDERO DE FINCA

- 73 -

Hojas

HOJAS LOBULADAS

Inflorescencia

INFLORESCENCIA

- 74 -

FRUTOS

FRUTO MADURO

FRUTO SECO

- 75 -

COSECHA Y SECADO

- 76 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.