UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ÁREA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TITULACION DE INGENIERO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURI
Author:  Marta Rey Cordero

2 downloads 58 Views 13MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ÁREA ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL Gestión por pro

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE MEDICINA “ANALISIS DE RIESGO LABORAL Y PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CUATRO GRUPOS DE TRABA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE ASISTENCIA GERENCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS “ACTITUDES Y PRÁCTICAS É

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA TITULACIÓN DE MAGISTER EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS POSTGRADO ESPECIALIDAD EN DERECHO EMPRESARIAL EL CONTRATO DE FIDEICOMISO EN EL

Story Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA TITULACION DE INGENIERO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Y HOTELERAS El posicionamiento laboral de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo de la Modalidad Presencial y su incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja

TRABAJO DE FIN DE CARRERA

AUTOR: Celi Jaramillo, Gabriela Johanna DIRECTOR: Armijos Maurad, Ana Patricia, Ing

CENTRO UNIVERSITARIO LOJA 2015

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

Ing. Ana Patricia Armijos Maurad DOCENTE DE TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación: “El posicionamiento laboral de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo de la Modalidad Presencial y su incidencia en el desarrollo turístico de la Provincia de Loja” realizado por Celi Jaramillo Gabriela Johanna, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por lo cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, Marzo del 2015

f)……………………………………

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS “Yo Celi Jaramillo Gabriela Johanna declaro ser autora del presente trabajo de fin de titulación: “El posicionamiento laboral de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo de la Modalidad Presencial y su incidencia en el desarrollo turístico de la Provincia de Loja”, de la Titulación, de Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, siendo Ana Patricia Armijos Maurad , directora del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

F............................................................... Autor: Celi Jaramillo Gabriela Johanna Cédula: 110486742 – 7

iii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis:

A Dios por iluminarme y guiarme en todos mis años de estudio y darme las fuerzas necesarias para seguir adelante.

A mis queridos padres Fany y Heraldo, quienes me han brindado su apoyo incondicional para cumplir todas mis metas, y además confían en que seré una excelente profesional.

A mis hermanos: Jackeline, Yovanny y Sandra, por su ayuda, comprensión y confianza, y para que este trabajo sea un ejemplo de que todos nuestros sueños se pueden cumplir con esfuerzo y dedicación.

A mi novio Luis S, a mis amigas y todas las personas que han formado parte de mi vida durante mi formación universitaria.

A todos con amor y afecto.

Gabriela Johanna

iv

AGRADECIMIENTO A la Universidad Técnica Particular de Loja y a mis estimados maestros, que a lo largo de la carrera me han transmitido sus amplios conocimientos y sabios consejos, por el apoyo brindado para mi formación personal y académica.

Así mismo, quisiera expresar mi agradecimiento a todos quienes estuvieron vinculados de alguna manera a mi trabajo, a las personas que me aportaron las facilidades necesarias para complementar esta investigación; a todos aquellos que me acompañaron y formaron parte de la culminación de este último peldaño de la etapa universitaria.

A mi familia por estar presentes en todos los momentos de mi vida.

A todos con cariño y aprecio.

Gabriela Johanna

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

CARÁTULA…………………………………………………………………………………………………i APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN ................................. ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ......................................................... iii DEDICATORIA ................................................................................................................................ iv AGRADECIMIENTO .........................................................................................................................v ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................................ vi RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 14 ABSTRACT.................................................................................................................................... 15 INTRODUCCION ........................................................................................................................... 16 CAPITULO I. ................................................................................................................................. 17 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 17 1.1

Contexto del desarrollo turístico. ........................................................................................... 18

1.1.1

Desarrollo turístico a nivel mundial. .............................................................................. 18

1.1.2

Desarrollo turístico a nivel nacional. .............................................................................. 25

1.1.3

Desarrollo turístico a nivel provincial. ............................................................................ 32

1.2

Contexto del mercado laboral. ............................................................................................... 41

1.2.1

Campo laboral en América Latina del sector turístico. ............................................... 41

1.2.2

Mercado laboral en el Ecuador en el ámbito turístico. ................................................ 42

CAPITULO II. ................................................................................................................................ 47 ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE GRADUADOS EN TURISMO EN EL DESARROLLO TURISTICO. .................................................................................................................................. 47 2.1

Metodología. ............................................................................................................................. 48

2.2

Análisis de datos...................................................................................................................... 52

2.3

Análisis de opinión de los empleadores a los graduados. ................................................. 79

2.4

Resumen de análisis. .............................................................................................................. 85

CAPITULO III. ............................................................................................................................... 88 ANÁLISIS Y SUGERENCIAS AL SEGUIMIENTO A GRADUADOS UTPL. .............................. 88 3.1 Análisis de la base legal. ............................................................................................................. 89 3.2 Análisis de la situación actual del seguimiento a graduados de la UTPL. ........................... 91 3.3 Sugerencias de mejoramiento. ................................................................................................... 92

vi

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 101 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 103 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 104 ANEXOS ...................................................................................................................................... 107

vii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Top 50 Destinos del Mundo 2014……………………………………………….….……….22 Tabla 2. El turismo hacia 2030: Turismo Internacional por región de destino…………………….24 Tabla 3. Línea de variedades de productos específicos del Ecuador……………………………..27 Tabla 4. Ranking de productos y recursos turísticos del Ecuador………………………….……...28 Tabla 5. Entradas y Salidas de ecuatorianos, según Sexo y mes 2012………………….……….31 Tabla 6. Atractivos de la Provincia de Loja…………………………………………………...………33 Tabla 7. Atractivos del Cantón Calvas…………………………………………………………...……34 Tabla 8. Atractivos del Cantón Catamayo……………………………………………… ……………34 Tabla 9. Atractivos del Cantón Celica………………………………………………………..………..34 Tabla10. Atractivos del Cantón Chaguarpamba………………………..……………………………34 Tabla11. Atractivos del Cantón Espíndola……………………………………………………...……35 Tabla 12. Atractivos del Cantón Gonzanamá………………………………………………………...35 Tabla 13. Atractivos del Cantón Loja……………………………………………………………….…37 Tabla 14. Atractivos del Cantón Macará……………………………………………………………...37 Tabla 15. Atractivos del Cantón Paltas…………………………………………..………………..….38 Tabla 16. Atractivos del Cantón Pindal……………………………………………….……………….38 Tabla 87. Atractivos del Cantón Puyango………………………………………………………….…39 Tabla 18. Atractivos del Cantón Quilanga…………………………………………………………….39 Tabla 19. Atractivos del Cantón Saraguro………………………………………………………….…40 Tabla 20. Atractivos del Cantón Sozoranga…………………………………………………………..40 Tabla 21. Atractivos del Cantón Zapotillo……………………………………………………………..40 Tabla 22. Generación de empleo turístico………………………………………………………....…43 Tabla 23. Graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo 2001 – 2010 en Licenciatura...…44 Tabla 24. Graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo 2007 – 2013 en Ingeniería……...46 Tabla 25. Nombre de la empresa donde labora actualmente, no relacionada al turismo…….....68 Tabla 26. Situación Laboral actual de los graduados e incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja……………………………………………………………86 Tabla 27. Competencias de graduados que laboran en empresas relacionadas al turismo……87 Tabla 28. Medios empleados para la obtención de datos………………………………................95

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Turismo Receptor: Mundial………………………………………………………………...19 Gráfico 2. Números Absolutos 2013 por región………………………………………………….......20 Gráfico 3. Entrada de extranjeros al Ecuador 2012-2013…………………………………………..29 Gráfico 4. 10 Principales mercados receptores………………………………………………...…....30 Gráfico 5. Llegadas de extranjeros según su país de nacionalidad 2013…………………………30 Gráfico 6. Salida de Ecuatorianos según el medio de transporte……………………………….....31 Gráfico 7. Actividades turísticas de la Provincia de Loja…………………………………………....32 Gráfico 8. Género……………………………………………………………………………………......52 Gráfico 9. Lugar de procedencia……………………………………………………………...…….....52 Gráfico 10. Número de hijos…………………………………………………………………………....53 Gráfico 11. Educación primaria y secundaria………………….……………………………………..53 Gráfico 12. Año ingreso, egreso y graduación a la universidad…………………...……………….54 Gráfico 13. Ha estudiado otras carreras………………………………………………………….…...54 Gráfico 14. Dominio de la habilidad de habla de otro idioma, diferente al español……………………………………………………………….……………………..55 Gráfico 15. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo……………………………………...………….55 Gráfico 16. Quién financió su educación universitaria de pre-grado…………………………...….56 Gráfico 17. Realizó estos estudios con algún tipo de beca y cubrió todos los años………….....57 Gráfico 18. Cambió de carrera y/o universidad de pre-grado……………………………………....57 Gráfico 19. De qué carrera se cambió…………………………………………………………….…..58 Gráfico 20. Ha realizado estudios de post-grado…………………………………………………….58 Gráfico 21. Cuántos estudios de post-grado ha realizado…………………………………………..59 Gráfico 22. Tipos de post-grados.……………………………………………………………….….....59 Gráfico 23. Quién financió su educación universitaria de post-grado ………………………….....60 Gráfico 24. Tiempo transcurrido para obtener su primer empleo una vez ya graduado…………61 Gráfico 25. Medios a través obtuvo este empleo………………..………………………………......61 Gráfico 26. Primer Salario………………………………………………………………………………62 Gráfico 27. Tipo de actividad que realizó en su primer empleo……..……………………………..62 Gráfico 28. Historial de empleos……………………………………………………………………….63 Gráfico 29. Tipos de cargos que se han desempeñado, con relación al historial del sector turístico ………………………………………………………………………………..………………….63 Gráfico 30. Tipos de cargos que se han desempeñado………………………………..…………...64 ix

Gráfico 31. Duración de ocupación y desocupación laboral……………………………..……......64 Gráfico 32. Experiencia internacional de la profesión……………………………………………….65 Gráfico 33. Proyectos/Acciones realizadas en el ámbito turístico………………………….………65 Gráfico 34. Situación laboral………………………………………………………………….………..66 Gráfico 35. Nombre de la empresa donde labora actualmente, relacionadas al turismo ………………………………………………………………………………...66 Gráfico 36. Cargos que desempeñan actualmente, con relación a empresas turísticas y no turísticas …………………………………………………………………………….….68 Gráfica 37. Tipos de cargos que se han desempeñado…………………………………………….69 Gráfico 38. Comparación entre cargos desempeñados……………………………………………..69 Gráfico 39. Ocupación actual………………………………………………………………………….70 Gráfico 40 Tipo de actividad económica………………………………………………………………71 Gráfico 41. Cuánto es su salario……....………………………………………………...…………….71 Gráfico 42. Comparación del primer salario con el salario actual…..………….…………………..72 Gráfico 43. Su empleo actual está a fin de la carrera que estudio…………………………………72 Gráfico 44. A través de que medio obtuvo este empleo….…………………………………………73 Gráfico 45. Comparación con el medio que obtuvo el primer empleo con el actual…………..…73 Gráfico 46. Negocio propio……………………………………………………………………………..74 Gráfica 47. Tiempo que lleva laborando en este empleo……………………………………………74 Gráfico 48. Capacitaciones que le ha brindado la empresa donde labora, en temas Relacionados al turismo………………………………………………………………………………..75 Gráfico 49. Capacitaciones que le ha brindado la empresa donde labora, en temas no relacionados al turismo…………………………………………………………………………….……76 Gráfico 50. El título le garantizó el ingreso o fue irrelevante………………………………………..76 Gráfico 51. La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo……………77 Gráfico 52. La formación le permitió responder a las demandas del empleo………………….....77 Gráfico 53. El plan de estudios cumplió sus necesidades laborales……………………...……….78 Gráfico 54. La infraestructura fue la adecuada para la formación académica……………...…….78 Gráfico 55. Pensum de estudio………………………………………………………………...………80 Gráfico 56. Licenciatura en hotelería………………………………………...………………………..81 Gráfico 57. Licenciatura en Turismo…………………………………………………………………..82 Gráfico 58. Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras…………………..83 Gráfico 59. Competencias generales aplicadas a todos los pensum…………….………..………84 Gráfico 60. Competencias que usted cree que necesita emplear la carrera……………………...84 x

Gráfico 61. Graduados con negocio propio que se convirtieron en empleadores………………..85

xi

ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 1. El Turismo hacia 2030: Tendencias y proyecciones 1950 – 2030…………………….23 Imagen 2. Marca Ecuador: Ecuador ama la vida…………………………………………………….26

xii

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1………………………………..Línea base que mantiene la red Ex alumnos. Anexo 2……………………..………....Formato de la encuesta aplicada a graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo Anexo 3……………………………......Parrilla de encuestas aplicadas a graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo Anexo 4..………………………………Formato de encuesta aplicada a empleadores de graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo Anexo 5……...……..…………………..Tablas y gráficos del análisis de datos

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación se inició con un breve enfoque del desarrollo turístico a nivel mundial, nacional y provincial, así como del campo ocupacional en América latina y del Ecuador en el ámbito turístico y de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo de la UTPL. Posteriormente se realiza el análisis de la información obtenida mediante encuestas, para conocer el posicionamiento actual del graduado y su incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja, determinando que el 20,45% se encuentran desempleados, 49,29% laboran en empresas relacionadas al turismo, 30,30% en empresas no relacionadas al turismo, de los cuales 40,95% se desempeñan en cargos operativos y 59,05% en cargos administrativos. Seguidamente se planteó sugerencias al seguimiento a graduados UTPL, basada en la Ley Orgánica de Educación Superior, Red Gradua2 y la Asociación Columbus 2006 y Dirección General de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL, con la aplicación de una encuesta al momento del grado, después de 1 año y cada 5 años, para mantener un seguimiento continuo.

Palabras claves: posicionamiento laboral, seguimiento a graduados, Hotelería y Turismo – Tesis – UTPL.

14

ABSTRACT

This research began with a brief approach to tourism development at the global, national and provincial level as well as the occupational field in Latin America and Ecuador in tourism and graduates of the Degree of Hospitality and Tourism UTPL. Later analysis of the information obtained through surveys performed to determine the current position of the graduate and their impact on tourism development in the province of Loja, determining that 20.45% are unemployed, 49.29% work in companies related to tourism, 30.30% in non-tourism related enterprises, of which 40.95% work in operational positions and 59.05% in administrative positions. Next suggestions raised to track graduates UTPL, based on the Law on Higher Education, Red GRADUA2 and 2006 Columbus Association and Directorate General of Institutional Relations of UTPL, with the application of a survey when the degree after 1 year and every 5 years to maintain continuous monitoring. Keywords: work positioning, tracking graduates, Hotels and Tourism - Thesis - learning

15

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el posicionamiento laboral actual del graduado de la Titulación de Hotelería y Turismo de la modalidad presencial y su incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja. En este sentido, se investigará sus datos demográficos, antecedentes educativos, estudios de post–grados, situaciones del mercado laboral, relación con la institución de egreso, relación entre título, cargo y desempeño profesional.

El capítulo 1 se presenta con un breve enfoque del desarrollo turístico a nivel mundial, nacional y provincial, así como del campo ocupacional en América latina y del Ecuador. En el capítulo 2 se realiza el análisis de la información obtenida mediante encuestas aplicadas a 132 profesionales de Hotelería y Turismo, con el propósito de

obtener una visión clara de la

realidad de los graduados. Finalmente el capítulo 3 se elabora una propuesta para el seguimiento a graduados, que pretende generar reportes estadísticos, establecer canales de comunicación activa, conformar la oficina de graduados y vincular el centro de graduados con las redes de empleo nacional. Por ende esta investigación se diseñó con una motivación de carácter práctico, beneficiando directamente a la THT, modalidad presencial de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Dando respuesta mediante la aplicación de una encuesta con formatos de preguntas abiertas y cerradas, de lenguaje sencillo y siguiendo un orden que permitió medir de manera precisa los tópicos de la investigación y recopilar toda la información de los graduados.

Algunas de las facilidades presentadas para la realización de la presente investigación fue una base de datos proporcionada por la Titulación de Hotelería y Turismo, para la localización de los graduados, también inconvenientes en el cambio de teléfonos fijos y celulares de algunos graduados.

Finalmente para realizar este proyecto se aplicará un tipo de estudio bibliográfico y método de investigación científica, el cual permitirá platear el problema, formular los objetivos, levantar la información, interpretar datos y finalmente la difusión de resultados.

16

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

17

1.1 Contexto del desarrollo turístico.

1.1.1

Desarrollo turístico a nivel mundial.

El turismo en la actualidad es una actividad económica de relevancia global que crece con rapidez en el mundo, de vital importancia para los gobiernos y organizaciones, por su continuo crecimiento y amplia diversificación convirtiéndose en un motor clave para el proceso socioeconómico de cada país.

Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 indican que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa" (Walter Hunziker y Kurt Krapf, 1942). Para (Burkart, A.J y Medlik, S., 1981), especificaron al turismo como: “los desplazamientos cortos y temporales de la gente hacia destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, y las actividades emprendidas durante la estancia en esos destinos”. Finalmente la Organización Mundial del Turismo, “el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos, y no por motivos lucrativos”. (OMT, Compendio de Estadísticas del Turismo 1988 1992, 1994), Estableciendo una definición amplia y flexible que comprende las características más importantes del turismo.

El turismo a nivel mundial, se ha desarrollado de forma interrumpida a lo largo del tiempo, desplegando la actividad económica de cada país; favoreciendo la creación de empleo, aportación de divisas, incremento de ingresos públicos y promueve la actividad empresarial; considerando: el grado de desarrollo tecnológico y económico, entorno político, aspectos demográficos, renta disponible de la población, tiempo de ocio; estos factores se encuentran relacionados entre sí para beneficiar el crecimiento del turismo.

18

1.1.1.1 Turismo receptor.

La Organización Mundial del Turismo, (OMT, Entender el turismo: Glosario Básico) definen el turismo receptor como “las actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico receptor”. Según el último Barómetro OMT del Turismo Internacional (Kester, 2014). Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5% en 2013 hasta alcanzar los 1.087 millones, y en 2013 viajaron 52 millones de turistas internacionales más que el año anterior. Para 2014, la OMT prevé un crecimiento de entre el 4% y el 4,5%, superando nuevamente las proyecciones a largo plazo existentes.

Llegadas de Turistas Internacionales, 1995 2013* (millones) 677 676 696 690 604 624 530 562 588

1087 995 1035 927 891 949 909 853 762 807

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Llegada de Turistas Internacionales (millones)

Gráfico 1. Turismo Receptor: Mundial Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Las llegadas de turistas internacionales superaron los mil millones en el 2012, 1 035 millones de turistas frente a los 995 millones del 2011, pero en el 2013 llego a 1 087 millones de turistas que cruzaron las fronteras superando con 52 millones más de turistas internacionales en comparación del 2012.

19

Mundo Turismo receptor : Llegadas de turistas internacionales de 2013 * ( millones de

23%; 23%

Asia y Pacífico, 248 millones América, 169 millones África, 56 millones

52%; 51% 16%; 16%

Oriente Medio 52 millones Europa, 563 millones

5%; 5% 5%; 5%

Gráfico2. Números Absolutos 2013 por región Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Europa sobresale con 52% equivalente a 563 millones de turistas internacionales en el 2013, con un incremento de 28,8 millones desde el 2012 que obtuvo 534,2 millones de turistas, la región de Asia y el Pacífico con 248 millones correspondiente al 23%, aumentando 11,4 millones desde el 2012 que se registró 233,4 millones, América registro un crecimiento del 16% equivalente a 169 millones de llegadas de turistas, en comparación del 2012 que obtuvo 163,1 millones, es decir 5,9 millones de turistas más. África experimento una progresión del 5% o 56 millones de turistas, logrando un aumento de 3,6 millones del 2012 con 52,4 millones de turistas internacionales, finalmente Oriente Medio con 52 millones de turistas correspondientes al 5% se mantiene en la misma cifra del 2012.

La OMT prevé que las llegadas internacionales se incrementarán entre un 4% y un 4,5% en 2014. El Índice de Confianza de la OMT, basado en comentarios recibidos de más de 300 expertos de todo el mundo, confirma esta visión general con proyecciones para 2014 superiores a las de los años previos. Entre los diez mercados emisores más importantes del mundo, destacan claramente Rusia 26% y China 28%. Francia 6%, Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia crecieron todos ellos un 3%. Turquía 24%, Qatar 18%, Filipinas 18%, Kuwait 15%, Indonesia 15%, Ucrania 15% y Brasil 14%.

20

Varios países quieren atraer a los turistas de alto valor de Rusia y China, generando plan de promoción de turismo y agilizando los visados, para incrementar visitantes porque gastan más dinero, pernocta más tiempo en sus estancias y son más rentables.

1.1.1.2 Turismo emisor.

La Organización Mundial del Turismo, (OMT, Entender el turismo: Glosario Básico) señala que “El turismo emisor abarca las actividades realizadas por un visitante residente fuera del país de referencia, como parte de un viaje turístico emisor o de un viaje turístico interno”. El análisis de la OMT “Panorama OMT del turismo internacional” (Turismo O. M., 2013) las economías emergentes han cursado un elevado aumento en visitas internamente en su propia región en mercados de Asia (23%), Europa Central y Oriental, Oriente Medio (3%), África (3%) y América Latina.

Viator Travel Awards presentan Top 50 de destinos del mundo viajes 2014, algunos de estos destinos presentan grandiosos acontecimientos en este año. (Travel Viator, 2014)

21

Tabla 1. Top 50 Destinos del Mundo 2014

DESTINO

PAÍS

DESTINO

PAÍS

1

Dubrovnik

Croacia

26

Gran Mezquita

Omán

2

Adelaine

Australia

27

Bogotá

Colombia

3

Leeds

Inglaterra

28

Arizona

EE.UU

4

Hunan

China

29

Yosemite

EE.UU

5

Flandes

Bélgica

30

Guadalupe

Francia

6

Normandía

Francia

Monterey y

Caliornia,

7

Tierras Altas Escocia

Camel

EE.UU

8

Estocolmo

Suecia

9

Hamburgo

Alemania

32

Rocosas

10

Letonia

Letonia

33

Fiji

Pacífico

11

Zurich

Suiza

34

Namibia

África

12

Belfast

Irlanda del Norte

35

Chicago

EE.UU

13

Eslovenia

Eslovenia

36

Frontera

Antátida

Zambia y

37

Ciudad del Cabo

Sudáfrica

Zimbabwe

38

Cuba

Cuba

14

Victoria Falls

31

Montañas

Canadá

15

Shanghai

China

39

Auckland

Nueva Zelanda

16

Tokio

Japón

40

Siem Reap

Camboya

17

Monasterio

Bután

41

Nepal

EE.UU

42

Rajasthan

India

43

Isla de Komodo

Indonesia

Fraser

Australia

18

Island

19

Laos

Asia

44

El Kimberley

Australia

20

Gallipoli

Turquía

45

Oaxaca

México

21

Malta

Mediterraneo

46

Perth

Australia

22

Mar Muerto

Israel

47

Islas Galápagos

Ecuador

23

Barcelona

España

48

New York

EE.UU

24

Pompeya

Italia

49

Walt Disney

EE.UU

25

Porto

Portugal

50

Dylan Thomas,

Gales

Fuente: Viator Travel Awards Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

22

1.1.1.2.1

El Turismo hacia el 2030.

El informe de la OMT “Tourism Towards 2030” (Tursimo, 2030) brinda un pronóstico a largo plazo actualizado y una evaluación del desarrollo del turismo en los factores sociales, políticos, económico, medioambientales y tecnológicos, durante un periodo de 20 años, que inicia en el 2010 hasta el 2030. Se trata de un proyecto de investigación de amplio espectro, que toma como punto de partida el trabajo realizado por la OMT en el ámbito de las previsiones a largo plazo desde la década de 1990. Este estudio sustituye al anterior “Turismo: Panorama 2020”, que se ha convertido en referencia mundial para las previsiones sobre turismo internacional.

Imagen 1. El Turismo hacia 2030: Tendencias y proyecciones 1950 - 2030 Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) Elaboración: Organización Mundial del Turismo (OMT)

En cuanto al número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo se estima que crecerá un promedio de 3,8% equivalente a 1 400 millones en 2012 y 2,9% o 1 800 millones en 2030.

23

Tabla 9. El turismo hacia 2030: Turismo Internacional por región de destino

Mundo Economías avanzadas Economías emergentes Por Regiones de la OMT: África África del Norte África Occid. y Central África Oriental África Austral Américas América del Norte El Caribe América Central América del Sur Asia y el Pacífico Asia del Nordeste Asia del Sudeste Oceanía Asia Meridional Europa Europa del Norte Europa Occidental Europa Central/Oriental Europa Meridional/Medit. Oriente Medio

Llegadas de Turistas Internacionales (millones)

Crecimiento Medio Anual (%)

Proyecciones

Proyecciones

2020

2030

10-30

10-20

20-30

1.360 643 717

1.809 772 1.037

3,3 2,2 4,4

3,8 2,6 4,9

2,9 1,8 3,8

85 31 13 22 20 199 120 25 14 40 355 195 123 15 21 620 72 192 137 219 101

134 46 22 37 29 248 138 30 22 58 535 293 187 19 36 744 82 222 176 264 149

5,0 4,6 5,9 5,8 4,3 2,6 1,7 2,0 5,2 4,6 4,9 4,9 5,1 2,4 6,0 2,3 1,8 1,8 3,1 2,3 4,6

5,4 5,2 6,5 6,2 4,5 2,9 2,0 2,4 6,0 5,3 5,7 5,7 5,8 2,9 6,8 2,7 2,2 2,3 3,7 2,6 5,2

4,6 4,0 5,4 5,4 4,1 2,2 1,4 1,7 4,5 3,9 4,2 4,2 4,3 2,0 5,3 1,8 1,4 1,4 2,5 1,9 4,0

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto a las llegadas de turistas internacionales, por las regiones de destino, África hasta el 2013 obtuvo 56 millones se estima para el 2020 la llegada de 85 millones que corresponde a un incremento de 29 millones en 10 años y al 2030 recibirá 49 millones para alcanzar 134 millones de turistas, con 5% de crecimiento anual. Américas de 169 millones a 248 millones, con proyección del 2,6% anual, aumentará 79 millones en 2 décadas, siendo América del Norte el destino con mayor número de turistas, Asia y el Pacífico, con mayor crecimiento de 4,9% anual se prevé que las llegadas aumenten de 248 millones que obtuvo del 2013 hasta 535 millones en 24

el 2030, con un total de 287 millones más. Europa de 563 a 744 millones para el 2030, aumentará 181 millones de turistas, con 2,3% de crecimiento anual. Finalmente Oriente Medio, 4,6% será su crecimiento anual el cual disminuye para el 2030, alcanzará de 52 millones del 2013 a 149 millones al 2030.

1.1.2

Desarrollo turístico a nivel nacional.

El Ecuador posee un alto potencial turístico, multiétnico y pluricultural con 13 nacionalidades indígenas, profunda selva, ciudades patrimoniales, grandes montañas, extensos ríos, bosques tropicales, amplios páramos, 14 pueblos indígenas, mestizos, blancos y afro ecuatorianos, que permite promocionar una oferta diversificada que atrae al turista ya que le permite vivir una experiencia diferente con cuatro mundos coexistentes en un solo territorio.

1.1.2.1 Oferta turística. GUIANZA, (GUIANZA, 2010) menciona que Oferta Turística “es el conjunto de servicios turísticos colocados efectivamente en el mercado. La oferta turística básica corresponde al conjunto de establecimientos, bienes y servicios de carácter residencial, artístico, cultural, social, recreacional y de otras tipologías complementarias, capaces de captar y asentar en una determinada zona y en un periodo de tiempo dado, una población que procede del exterior”.

Ecuador está considerado como uno de los 17 países más biodiversos del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad por unidad de superficie a escala mundial. Esta biodiversidad se enuncia en la variedad de atractivos culturales y naturales.

Sus cuatro regiones turísticas: Costa, se diferencia por su gastronomía, etnias, el relieve, paisaje y playas; Sierra, cuenta con importantes áreas protegidas, 70 volcanes, comunidades y poblaciones rurales, industria manufacturera incentiva al turismo de compras; Oriente, en ella habitan 10 nacionalidades indígenas en 4 445.288,50 hectáreas con 32% de la superficie de esta región, incrementando el potencial turístico y Región Insular, por la observación de recursos naturales, son un laboratorio vivo de especies animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Su zona geográfica es relativamente pequeña (aproximadamente 256000 Km2), lo que permite desplazamientos internos cortos y con diferentes paisajes.

25

Según datos emitidos por el Ministerio de Turismo del Ecuador, durante el 2013 se registraron 13 292 establecimientos de alimentos y bebidas, 1 551 agencias de viajes con una composición de operadora, internacional, mayorista y dualidad, 4 617 empresas turísticas de alojamiento, 973 establecimientos destinados a la actividad de recreación y diversión y 375 compañías de transporte turístico. (Ministerio de Turismo)

Ecuador ama la vida, es la marca registrada en el 2011, permitiendo diferenciar, e identificar con la mega diversidad del Ecuador, ser competitivos consolidando la identidad y la calidad de los productos al resto del mundo.

Imagen 2. Marca Ecuador: Ecuador ama la vida Fuente: Ministerio de Turismo Elaboración: Ministerio de Turismo

Parte del concepto de Ecuador como país equinoccial, que gira a 6 grados, su textura se basa en la construcción de micro recta, genera movimiento, utilizando el criterio heredado por nuestros antepasados, la cromática es de 20 tonos, representando las regiones del país, su gente, paisajes, etnias, artesanías, gastronomía y expresiones culturales de todo tipo. (Ministerio de Turismo)

Tabla 3. Línea de variedades de productos específicos del Ecuador

Circuitos generales

Circuitos Generales

Sol y playa

Sol y Playa

Turismo comunitario

Turismo Comunitario Patrimonios naturales y culturales Mercados y artesanías

Turismo cultural

Gastronomía Shamanismo Fiestas populares Turismo religioso 26

Turismo urbano Turismo arqueológico CAVE,

científico,

académico,

voluntario Haciendas populares Parques temáticos

Parques temáticos Parques nacionales

Ecoturismo

y

turismo

de Reservas y bosques privados

naturaleza

Ríos, lagos, lagunas y cascadas Observación de flora y fauna Deportes terrestres

Turismo de deportes y aventura

Deportes Fluviales Deportes aéreos Deportes acuáticos Termalismo

Turismo de salud

Medicina ancestral SPA"s

Agroturismo Turismo

de

Haciendas, fincas y plantaciones convenciones

y Reuniones, incentivos, conferencias

congresos

y ferias

Turismo de cruceros

Cruceros

Fuente: Ministerio de Turismo. PLANDETUR 2020 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En esta tabla se puede observar la clasificación de los productos específicos que posee el Ecuador y la variedad de actividades que se pueden realizar, dependiendo de las necesidades que desea cumplir y las experiencias que deseen disfrutar los turistas, para cumplir la meta del Ministerio de Turismo “convertir a los sitios turísticos en destinos de excelencia”.

27

1.1.2.1.1

Atractivos turísticos.

Tabla 4. Ranking de productos y recursos turísticos del Ecuador PRODUCTO ESTRELLA Islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad PRODUCTOS A Quito, Patrimonio de la Humanidad Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad Parque Nacional Cotopaxi, junto al volcán que enamora Parque Nacional Yasuní, Reserva Internacional de Biósfera La Avenida de los volcanes, hacia la búsqueda de los Colosos Reserva de Protección Faunística Cuyabeno, la Amazonía Lacustre Napo Wildlife Center Parque Nacional Sangay, Patrimonio Natural de la Humanidad Reserva Ecológica Kapawi, el ecolodge y reserva natural Otavalo, Capital Intercultural del Ecuador Bosque Nublado de Mindo Nambillo, el área con mayor diversidad del mundo PRODUCTOS B La Ruta de Orellana, el descubrimiento del Amazonas Paseo de los Sabores…Cacao, Banano, Café Ruta de las Flores, plantaciones de flores del Ecuador Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Naturaleza y Cultura Isla de la Plata, la Isla Sagrada de la cultura Valdivia Bosque Petrificado de Puyango Parque Nacional Machalilla, museo precolombino del Ecuador Ingapirca, la capital arqueológica del Ecuador Parque Nacional Podocarpus, área protegida más austral del país Lodges Amazónicos, proyectos amazónicos de alojamiento Reserva Ecológica Antisana, corredor ecológico Vilcabamba, el paraíso de la longevidad y del turismo de aventura Laguna de Quilotoa, un volcan con una inmensa laguna en su cráter Papallacta, puerta de entrada a la Amazonía Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas Riobamba, la experiencia del ferrocarril andino a Alausí Puerto López, destino ecoturístico en la zona del Pacífico Hacienda San Agustín de Cayo, hacienda histórica de los Andes Parque Nacional Cajas, complejo lacustre Reserva Ecológica El Ángel, esponja de agua del Ecuador Baños de Tungurahua, aventura, descanso y diversión Puyo, centro urbano mas grande del Oriente meridional de Ecuador Montecristi, la tierra del sombrero de paja toquilla Manta, ciudad-puerto de entrada de cruceros Cotacachi, el mercado del cuero Montañita, la capital del surf del país Guayaquil, puerto principal desarrollo urbano ejemplo de Ámerica Baños de Tungurahua, aventura, descanso y diversión Reserva Ecológica de Limococha Reserva Ecológica Cayambe-Coca, diversidad vegetal y animal Reserva de Producción Faunística Chimborazo Río Napo: Cruceros fluviales - Ruta del Manatee Parque Nacional Llanganates, tras la leyenda del tesoro inca La Avenida de Las Cascadas, la belleza singular del agua Fuente: Ministerio de Turismo. PLANDETUR 2020 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Las Islas Galápagos, se considera el producto estrella porque constituye el atractivo más conocido y famoso del país, está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del Ecuador. Los productos A y B, son clasificados de acuerdo al flujo de turistas que reciben las atracciones. 1.1.2.2 Demanda turística. GUIANZA, (GUIANZA, 2010) señala que Demanda Turística “se entiende como la cantidad de bienes y servicios de determinada índole y calidad que un mercado puede absorber, porque los requiere y de hecho los solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un

28

precio y en un periodo de tiempo determinados. Las solicitancias de servicios efectuadas por el consumidor están de acuerdo a las características y perfil de dicho consumidor”.

Ecuador ofrece el programa de beneficio para jubilados, que está dirigido a los residentes extranjeros y a sus propios ciudadanos, desde 65 años reciben 50% de descuento en: transporte, entradas a eventos, servicios básicos e impuestos. (Living, International) Lo cual atrae a turistas jubilados a conocer nuestro país. En el 2013 ganó el premio “World’s Leading Green Destination, otorgado por World Travel Awards Worldwide. (World Travel Awards).

1.1.2.2.1

Turismo receptor.

2012

160.000

2013

140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

0

ENE

20.000

Gráfico 3. Entrada de extranjeros al Ecuador 2012-2013 Fuente: Dirección de Investigación. Ministerio de Turismo Elaboración: Dirección de Investigación. Ministerio de Turismo

Observando las estadísticas, se aprecia que Ecuador alcanzó 1 366.269 llegadas de turistas internacionales en el 2013, logrando un incremento de 94.368 visitas, en comparación del 2012, siendo julio el mes más dominante con 138. 140 entradas de extranjeros.

29

2013

2012

500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0

Gráfico 4. 10 Principales mercados receptores Fuente: Dirección de Investigación. Ministerio de Turismo Elaboración: Dirección de Investigación. Ministerio de Turismo

De acuerdo al gráfico expuesto, se puede observar claramente que EE.UU es el principal mercado receptor con 395.071 turistas, con variación del 15,08% entre los años 2013-2012, el mercado de Brasil, comparado con años anteriores aumentado el 25,34%, llegando al 2013 con 14.396 visitantes extranjeros.

COLOMBIA EE.UU PERÚ VENEZUELA

ESPAÑA ARGENTINA CHILE ALEMANIA

Gráfico 5. Llegadas de extranjeros según su país de nacionalidad 2013 Fuente: Dirección de Investigación. Ministerio de Turismo Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Como se observa en el gráfico, es evidente que los principales visitantes llegan de Colombia con 344.363 turistas en el 2013, pero su mercado decreció en -1,46%, ya que en el 2012 llegaron 349.455 turistas, pero Venezuela ha originado un crecimiento ascendente, con 123,88% de variación 2012-2013, de 45.701 a 102.317 respectivamente. 30

1.1.2.2.2

Turismo emisor.

Tabla 5. Entradas y Salidas de ecuatorianos, según Sexo y mes 2012 Movim ientos Migratorios

Entradas

Salidas

Sexo

Mes

Ecuatorianos

Entradas 69.903

Salidas 77.532

Febrero

80.644

90.608

81.407

91.453

Enero

Núm ero

%

Hombres

529.091

51,60%

Marzo Abril

79.813

80.966

Mujeres

496.219

48,40%

Mayo

79.266

81.047

Junio

79.072

66.422

Julio

87.134

94.567

113.165

113.567

Septiembre

87.328

88.803

Octubre

83.020

84.368

Noviembre

92.258

83.399

Diciembre

92.300

69.473

1.025.310

1.022.205

Subtotal

1.025.310

100,00%

Hombres

525.324

51,39%

Mujeres

496.881

48,61%

Subtotal

1.022.205

100,00%

Total

Agosto

2.047.515

Total

Fuente: Anuario de estadísticas Internacionales 2012. INEC Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

16%

0% Aéreo Terrestre Marítimo

84%

Gráfico 6. Salida de Ecuatorianos según el medio de transporte Fuente: Anuario de estadísticas Internacionales 2012. INEC Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Según el anuario de estadísticas de entradas y salidas internacionales 2012 del INEC: “El 84,02% de los ecuatorianos equivalente a 858.874 se desplazan fuera del país por medio de transporte aéreo, siendo los Aeropuertos Internacionales Mariscal Sucre de la ciudad de Quito y José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil los más utilizados para el embarque y por consiguiente para el control migratorio correspondiente, seguido de los medios de transporte terrestre y marítimo con el 15,53% y 0,45% respectivamente”. (INEC 2012)

31

1.1.3

Desarrollo turístico a nivel provincial.

La provincia de Loja está ubicada al sur de la Sierra ecuatoriana, limita con las provincias de El Oro al oeste; con la provincia de Zamora Chinchipe al este; con la provincia del Azuay al norte; y al sur con la República del Perú, posee 11.026 km² de superficie que representa el 4% del país, es un área particularmente beneficiada por la naturaleza en recursos renovables que constituyen fuentes alternativas de energía, forma parte de la Región Sur comprendida también por las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe, registra una población de 448 966 habitantes, el 50,82% son mujeres y el 40,17% son varones, es decir 228 172 y 220 794 mil habitantes respectivamente, mientras en la ciudad de Loja son 214 855 habitantes. (INEC 2010)

La Provincia de Loja, geográficamente se encuentra dividida en 16 cantones: Calvas, Catamayo, Pindal,

Celica, Chaguarpanba, Espíndola, Gonzanamá, Loja, Macará, Olmedo, Paltas,

Puyango, Quilanga, Saraguro, Sozoranga, Zapotillo, cada uno de estos cantones

cuenta con su cabecera cantonal y se está subdividido en parroquias y pueblos.

1.1.3.1 Oferta turística. En la provincia de Loja se puede realizar turismo de aventura, ecológico, arqueológico, religioso, de bienestar o relax, cultural, comunitario y de ornitología, dependiendo de las actividades que el turista desee realizar.

AGENCIAS DE VIAJE

15;45; 2%7% ALOJAMIENTO

198; 31% 378; 60%

ALIMENTOS Y BEBIDAS TRANSPORTE TERRESTRE TURISTICO

Gráfico 7. Actividades turísticas de la Provincia de Loja Fuente: Catastro Provincia de Loja 2013. Ministerio de Turismo Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Según datos emitidos por el Ministerio de Turismo, en el catastro de la provincia de Loja, durante el 2013 se registraron 364 establecimientos de alimentos y bebidas, generando 19 094 plazas, 45 agencias de viajes, 5 852 plazas de 198 empresas turísticas de alojamiento y 15

32

compañías de transporte terrestre turístico, siendo el cantón Loja el que genera más actividad turística. (Ministerio de Turismo, 2013)

1.1.3.1.1

Atractivos turísticos.

Tabla 6. Atractivos de la Provincia de Loja

ATRACTIVOS CULTURALES

ATRACTIVOS NATURALES

Calvas 8

Olmedo 2

Calvas 5

Olmedo 0

Catamayo 6

Paltas 12

Catamayo 2

Paltas 2

Celica 3

Pindal 2

Celica 1

Pindal 3

Chaguarpamba 1

Puyango 2

Chaguarpamba 2

Puyango 2

Espíndola 5

Quilanga 5

Espíndola 2

Quilanga 4

Gonzanamá 5

Saraguro 11

Gonzanamá 2

Saraguro 5

Loja 39

Sozoranga 3

Loja 9

Sozoranga 3

Macara 4

Zapotillo 1

Macara 6

Zapotillo 3

TOTAL 110

TOTAL 51

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 7. Atractivos del Cantón Calvas

Nombre del Atractivo

Cultural

Iglesia San Pedro Mártir

X

Monumento Hno. Manuel A. Villarreal

X

Capilla San Vicente

X

Capilla la Merced

X

Templo Santuario de la Nube

X

Taller de Talabartería

X

Baño del Inca

X

Aguas Sulfurosas Capilla Virgen Ahuaca del Carmen

Natural

X X

Cerro Ahuaca

X

Cerro Guachingue

X

33

Reserva Biológica de Utuana

X

Cerro Pan de Azúcar

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 8. Atractivos del Cantón Catamayo

Nombre del Atractivo

Cultural

Valle de Catamayo

Natural X

Iglesia María Auxiliadora de Catamayo

X

Colina de la Cruz

X

Ingenio Monterrey Azucarera Lojana C.A

X

Centro Recreacional Eliseo Arias Carrión

X

Las Tolas - La Vega

X

Río Catamayo - Sector Boquerón

X

Comidas Típicas del Cantón Catamayo

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 9. Atractivos del Cantón Celica

Nombre del Atractivo

Cultural

Centro Urbano de Celica

Natural

X

Cerro Pucará

X

Monolitos de Quillusara

X

Gallera los Revuelos

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 10. Atractivos del Cantón Chaguarpamba

Nombre del Atractivo Ciudad de Chuguarpamba

Cultural

Natural

X

Río Juntas – Zaraguayas

X

Cerro Pan de Azúcar

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

34

Tabla 11. Atractivos del Cantón Espíndola

Nombre del Atractivo

Cultural

Lagunas Yacuari, Arenal, Chuquiragua y

Natural X

Arrebatadas Iglesia de San Bartola

X

Molino de Piedra de Jimbura

X

Lagunas de Jimbura

X

Sistemas Agroforestales de Santa Teresita

X

Microempresa Productos "Mi Tierra"

X

Centro urbano de Amaluza

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 12. Atractivos del Cantón Gonzanamá

Nombre del Atractivo

Cultural

Cuidad de Gonzanamá

X

Santuario del Señor del Buen Suceso

X

Artesanías de Gonzanamá

X

Natural

X

Cerro Colambo Granja Agrícola Lanzaca

X

Comidas Típicas del Cantón

X X

Aguas Sulfurosas y Cascadas La Banda Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 13. Atractivos del Cantón Loja

Nombre del Atractivo

Cultural

Cerámicas del Barrio Cera

X

Iglesia de Taquil

X

Iglesia de Chantaco

X

Iglesia de Chuquiribamba

X

35

Natural

Poblado de Gualel

X

Basílica de El Cisne

X

Bosque del Barrio Sayo

X

Iglesia de Santiago

X

Terrazas de Pichig

X

Saraguros de San Lucas

X

Ruinas de Ciudadela

X

Bosque Tamba Blanco

X

Parque Nacional Poducarpus-Cajanuma

X

Laguna del Barrio Punzara

X

Jardín Botánico Reinaldo Espinosa

X

PUEAR

X

Museo Dra. Matilde Hidalgo de Procel

X

Iglesia de Santo Domingo

X

Iglesia Catedral

X

Iglesia de San Francisco

X

Santuario Eucarístico de San Sebastián

X

Santuario Señor de la Caridad

X

Iglesia San Juan Bautista de El Valle

X

Mirador El Pedestal

X

Museo del Banco Central del Ecuador

X

Principales Monumentos de la Ciudad

X

Ciudad de Loja (Centro Histórico)

X

Taller de Pintura y Escultura de Imágenes

X

Conjunto Teatro Bolívar

X

Romería de la Virgen de El Cisne

X

Parque Recreacional Jipiro

X

Parque Ecológico Orillas del Zamora

X

Parque Lineal La Tebaida

X

Parque Daniel Álvarez

X

Parque Colinas Pucará Podocarpus

X

36

Mirador El Churo

X

Puerta de la Ciudad

X

Gastronomía de la Ciudad de Loja

X

Universidad Técnica Particular de Loja

X

Moliendas Malacatos

X

Comidas Típicas de Ladangui

X

Artesanías San Pedro de Vilcabamba

X

Cerro Mandango

X

Parque Recreacional Yamburara

X

Valle de Vilcabamba

X

Catedral de Zuro

X

Valle de Piscobamba

X

Ruinas de Taranza

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 14. Atractivos del Cantón Macará

Nombre del Atractivo

Cultural

Ciudad de Macará

X

Mirador Virgen María Auxiliadora

X

Centro Recreacional La Cruz del Panadero

X

Natural

Bosque Protector Jatumpamba-Jorupe

X

Bosque Seco Tambo Negro

X

Balneario La lajilla

X

Balneario Badeal

X

Balneario Hornillos

X

Río Macará

X

Puente Internacional Ecuador-Perú

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

37

Tabla 15. Atractivos del Cantón Paltas

Nombre del Atractivo

Cultural

Ciudad de Catacocha

X

Natural

Mirador Shiriculapo

X

Cerro Picasa

X

Parroquia Guachanamá

X

Parroquia Casanga

X

Parroquia Lauro Guerrero

X

Parroquia Lourdes

X

Museo Hno. Joaquín Liébana Calle

X

Parroquia Cangonamá

X

Parroquia Yamana

X

Petroglifos de Yamana

X

Parroquia San Antonio

X

Piedra del Sol

X

Tacines de San Antonio

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 16. Atractivos del Cantón Pindal

Nombre del Atractivo

Cultural

Natural

Lagartera del Río San José

X

Laguna encantada de Papalango

X

Piscina Natural de Papalango

X

Gastronomía de Pindal

X

Iglesia Nuestra Señora de Pindal

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 17. Atractivos del Cantón Puyango

Nombre del Atractivo

Cultural

Bosque Petrificado de Puyango

Natural X

38

Aguas Sulfurosas

X

Petroglifos de Misquillana

X

Ciudad de Alamor

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 18. Atractivos del Cantón Quilanga

Nombre del Atractivo

Cultural

Ciudad de Quilanga

X

Santuario de Cristo Pobre

X

Natural

Cuevas del Chiro

X

Pampa Pizaca

X

Balneario El Molino

X

Unión aguas ríos y caliente

X

Ciudad de Fundochamba

X

Ciudad de San Antonio de Las Aradas

X

Petroglifo de Anganuma

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 19. Atractivos del Cantón Saraguro

Nombre del Atractivo

Cultural

Iglesia Matriz de Saraguro

X

Indumentaria de la Etnia Saraguro

X

Vivienda de los Indígenas Saraguros

X

Bosque Protector Guashapamba

Natural

X

Telares de la Comunidad la Laguna

X

Orfrería y sombreros de lana

X

Cerámicas de Gunudel

X

Paredones de los Incas

X

León Dormido

X

San Antonio de Cumbe

X 39

Laguna de Chayasapa

X

Valle de Zapotebamba

X

Laguna de la Justicia Comunitaria

X

Virgen del Caca

X

Baño del Inca

X

Ingapirca de Saraguro

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 20. Atractivos del Cantón Sozoranga

Nombre del Atractivo

Cultural

Ciudad de Sozoranga

X

Petroglifo de Sozoranga

X

Natural

X

Reserva Natural El Tundo X

Hacienda del Señor Ramiro Coronel Bosque de Santa Ana

X

Cueva de Nahúm Briones

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 21. Atractivos del Cantón Zapotillo

Nombre del Atractivo

Cultural

Natural

X

Ciudad de Zapotillo Río Alamor

X

Río Catamayo

X

Balneario El Carrizo

X

Fuente: Inventario de Atractivos Turísticos, 2001, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

40

1.2 Contexto del mercado laboral. 1.2.1

Campo laboral en América Latina del sector turístico.

América Latina experimentó cambios sustanciales, ya que los gobiernos invirtieron en ese periodo esfuerzos financieros, técnicos, y humanos para fortalecer las políticas tendentes a permitir que muchos grupos marginados pudieran tener acceso a una educación superior.

En un ensayo sobre Situación Educativa de América Latina hacia la educación de calidad para todos 2015, Bellei observa que “La tendencia general del gasto público en educación durante la década pasada fue levemente positiva en la región (pasando aproximadamente de un 4,5% a un 5,2% del PIB en promedio), aunque sin un aumento relevante de la priorización de la educación dentro del gasto público. (Bellei, 2013)

El Informe PISA 2012, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cada tres años, Chile fue el país latinoamericano de mejor rendimiento, seguido de México y Costa Rica. Argentina, Colombia y Perú fueron los de resultados más pobres. Uruguay, el que más retrocedió entre 2009 y 2012. (Dario Mizrahi)

La 8 Conferencia mundial de la Internacional de la Educación sobre Educación Superior e Investigación inició con una fuerte defensa de la educación pública como derecho garantizado por el Estado. “Los sindicatos en América latina vive la etapa de destrucción a la educación pública y luego vivimos una etapa de recuperación. Sin embargo, el sector de educación superior fue uno de los más afectados”, manifestó Yasky, presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina. (Internacional de la Educación para América Latina)

El panorama laboral 2014 América Latina y El Caribe, que realiza la Organización Internacional del Trabajo, indican que la economía no genera empleos suficientes, lo cual se expresa en una baja en la tasa de ocupación. Por cada décima que se reduce el crecimiento, se dejan de crear alrededor de 100.000 empleos y la generación de más y mejores puestos de trabajo es esencial para avanzar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, para lograr el desarrollo sostenible y para apuntalar un crecimiento económico inclusivo. La pérdida de dinamismo económico en la mayor parte de los países de la región en 2014 se ha reflejado en una reducción significativa en

41

el ritmo de creación de empleo, es decir, en la demanda laboral. (Organizació Internacional del Trabajo, 2014)

El campo laboral de los profesionales del turismo, se puede dividir en: hospitalidad, gastronomía, recreación, esparcimiento y consultoría; dependiendo de actitudes y aptitudes de los profesionales a desempeñarse en las diferentes áreas, como por ejemplo: en agencias de viajes, hoteles, restaurantes, oficinas de congresos y convenciones, instituciones educativas y de investigación, despachos independientes de asesoría y consultoría a empresas, instancias gubernamentales

responsables

del

desarrollo

turístico

en

áreas

de:

normatividad,

concientización turística, educación ambiental, gestión, diseño y promoción de circuitos turísticos, determinación de inventarios, gerencia de tráfico y elaboración de programas para la comercialización de viajes; sin embargo graduados en otras carreras pueden también desempeñarse en estas ramas del turismo. 1.2.2

Mercado laboral en el Ecuador en el ámbito turístico.

A finales de los años 1950 en Ecuador, en el marco de políticas modernas creadas por el gobierno de Galo Plaza, se sitúa al turismo internacional como un instrumento para el progreso del país. En esa misma época se promueve el establecimiento de una básica infraestructura hotelera en Quito, para instalar esta potencial actividad y se establece Metropolitan Touring. En Guayaquil, Grace Line ofrece recorridos en barcos por la zona cacaotera de la cuenca del río Guayas, y poco más tarde, se inicia esta actividad en Galápagos.

Las instituciones de Educación Superior supieron responder a este mayor interés de la sociedad. Del mismo modo, el número de instituciones de educación superior creció progresivamente. Según el actual proceso de reforma del CEAACES hay 42 universidades y escuelas politécnicas públicas. ( Periódico Diario Hoy , 2013) El Ministerio de Turismo, a través del informe “La experiencia turística en el Ecuador”, cifras esenciales para el turismo interno y receptor, menciona que los empleos directos registrados en la industria turística se incrementaron en el 34,75% durante el período 2007- 2011, al pasar de 75.198 a 101.329. (Ministerio de Turismo, 2011)

42

Tabla 22. Generación de empleo turístico

HOMBRES 2011 2010 2009 2008 2007

MUJERES 54.302 48.219 40.047 45.925 41.375

TOTAL 47.027 44.609 42.098 38.743 33.823

101.329 92.828 82.145 84.668 75.198

Fuente: Ministerio de Turismo, La experiencia turística del Ecuador Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

1.2.2.1 Graduados de UTPL en Titulación de Hotelería y Turismo.

La escuela de Hotelería y Turismo, cuyo título que otorgaba era licenciatura, fue creada el 08 de enero de 1996, según el acta N° 546 de la sesión del Honorable Consejo Gubernativo de la Universidad Técnica Particular de Loja y mediante la resolución N°. 019.038.2006, aprobada por la Dirección General Académica, el 09 de marzo del 2006, se crea la Ingeniería de Hotelería y Turismo.

La titulación de Hotelería y Turismo, oferta la carrera en 10 semestres académicos (5 años), mediante el Sistema de Créditos Académicos ECTS; otorga el título de Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras una vez que el estudiante haya aprobado 284 créditos distribuidos en 6 áreas: Troncales de Carrera, Genéricas, Complementarias, Gestión Productiva, Formación Básica, Libre Configuración, incluyendo el Proyecto de Fin de Titulación. (UTPL) La titulación entrega a la sociedad ingenieros dotados del conocimiento técnico – académico y de alta calidad moral, capaces de liderar y gerenciar empresas e instituciones del sector público y privado, contribuyendo así al desarrollo turístico de la Universidad Técnica Particular de Loja y del país. Hasta el año 2013 la titulación de Hotelería y Turismo ha graduado 160 profesionales desde el 2001. Tabla 23. Graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo 2001 – 2010 en Licenciatura

GRADUADOS AÑO 2001

MES MAYO

LICENCIATURA 18 43

JUNIO

6

JULIO

6 TOTAL

2002

2003

MARZO

30 1

TOTAL

1

ENERO

7

NOVIEMBRE

7 TOTAL

2004

14

JULIO

2

OCTUBRE

4 TOTAL

2005

6

MARZO

2

AGOSTO

1

OCTUBRE

1

DICIEMBRE

2 TOTAL

2006

6

ENERO

2

FEBRERO

1

MARZO

1

JUNIO

2

AGOSTO

2

DICIEMBRE

2 TOTAL

2007

10

ABRIL

3

JULIO

2

OCTUBRE

3 TOTAL

2008

8

FEBRERO

2

ABRIL

3

OCTUBRE

3 TOTAL

8

44

2009

2010

OCTUBRE

4 TOTAL

4

ABRIL

2

SEPTIEMBRE

1 TOTAL

3

TOTAL 2001 -2010

89

Fuente: Titulación de Hotelería y Turismo, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 24. Graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo 2007 – 2013 en Ingeniería

GRADUADOS AÑO 2007

2008

MES

INGENIERIA

DICIEMBRE

4 TOTAL

4

FEBRERO

1

JULIO

1

OCTUBRE

5 TOTAL

2009

7

MARZO

2

MAYO

1

OCTUBRE

1

NOVIEMBRE

1

DICIEMBRE

3 TOTAL

2010

8

FEBRERO

3

ABRIL

1

JUNIO

1

AGOSTO

3

DICIEMBRE

2 TOTAL

2011

10

FEBRERO

2

MARZO

2 45

JUNIO

2

JULIO

1

AGOSTO

2

OCTUBRE

3

NOVIEMBRE

1 TOTAL

2012

13

MARZO

4

ABRIL

2

JULIO

2

AGOSTO

1

OCTUBRE

2

NOVIEMBRE

3

DICIEMBRE

4 TOTAL

2013

18

ENERO

1

MARZO

4

JULIO

2

SEPTIEMBRE

2

NOVIEMBRE

2

DICIEMBRE

1 TOTAL

12

TOTAL 2007 -2013

71

Fuente: Titulación de Hotelería y Turismo, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En el periodo 2001-2011, la Titulación de Hotelería y Turismo otorgó 89 títulos de grado de Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; mientras que del 2007 al 13 de Enero del 2014, se incorporaron 71 graduados en Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 16 de los graduados en Licenciatura obtuvieron después la Ingeniería.

46

CAPITULO II. ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE GRADUADOS EN TURISMO EN EL DESARROLLO TURISTICO.

47

Para lograr el propósito planteado, un requisito inicial es conocer el perfil de los graduados de quienes se desea analizar la información, ya que esto permitirá conocer su evolución profesional y personal, y permitirá establecer la relación entre diversas variables relacionadas con su situación social, familiar, económica, su trabajo y estudios. (Red GRADUAD2/Asociación Columbus, 2006) 2.1 Metodología.

-

Población: La población que se tomó en cuenta para la presente investigación fue de 144 profesionales de la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica Particular de Loja, la misma que se divide en dos mallas académicas de los cuales 89 profesionales fueron graduados en Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras y 71 graduados en Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, es importante recalcar que este número de población se lo obtuvo del censo realizado de los graduados, de los cuales se contactó a 132 profesionales de turismo, correspondiente al 91,67%, desde el 18 de Mayo del 2001, con cohorte el 19 de Septiembre del 2013.

-

Recolección de información: se basó a través de la aplicación de una encuesta de 85 preguntas con formatos de preguntas abiertas y preguntas cerradas, de lenguaje sencillo, a través de un cuestionario realizado a profesionales de la modalidad presencial, la recopilación de información, fue mediante redes sociales, vía telefónica, entrevista personal y correo electrónico. Para mayor detalle del medio empleado para la obtención de datos, ver tabla 27. -

El perfil del graduado incluye lo siguiente: o

Datos sociodemográficos:  Género.  Lugar de procedencia.  Número de hijos.

o

Antecedentes educativos:  Educación primaria y secundaria.  Año de ingreso y egreso a la universidad.  Estudio de otra carrera.  Nombre de estudio de una segunda carrera  Nombre y ciudad de la universidad de la segunda carrera de estudio. 48

 Motivación para seguir su segunda carrera.  Duración y tiempo real que empleo para culminar su segunda carrera.  Dominio de la habilidad de habla de otro idioma diferente al español.  Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo.  Cargos que desempeñaba en su empleo mientas estudiaba.  Lugar donde trabajaba mientras estudiaba. o

Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios de pre-grado:  Quién financió su educación universitaria.  Realizó estos estudios con algún tipo de beca y cubrió todos los años.

o

Movilidad durante la formación de pre-grado:  Cambio de carrera de pre-grado.  De qué carrera se cambió.

o

Estudios de post-grado:  Ha realizado estudios de post-grado.  Cuantos estudios de post-grado ha realizado.  Tipos de post-grados.  Nombre y ubicación de la universidad de post-grado.  Tiempo de duración del post-grado.  Por qué siguió este tipo de post-grados.

o

Financiamiento de los estudios de post-grado:  Quién financió su educación de post-grado.  Realizó estos estudios con algún tipo de beca.

o

Primer empleo:  Tiempo transcurrido para obtener su primer empleo una vez ya graduado.  El primer empleo estuvo a fin de la carrera que estudió.  A través de que medio obtuvo este empleo.  Primer salario.  Tipo de actividad que realizó en su primer empleo.

o

Trayectoria profesional:  Número de empleos que ha tenido hasta ahora.  Tipos de puestos que han desempeñado, con relación a empresas turísticas y no turísticas.  Tipos de actividad que han realizado durante su trayectoria profesional.  Duración de ocupación y desocupación laboral. 49

 Experiencia internacional.  Proyectos/acciones realizadas en el campo turístico. o

Situación laboral actual.  Nombre de la empresa donde labora actualmente, relacionada al turismo.  Nombre de la empresa donde labora actualmente, no relacionada al turismo.  Cargo que desempeña actualmente, en relación a empresas turísticas y no turísticas. 

Tipos de puestos que se desempeñan, según su función.

 Ocupación actual.  Tipo de actividad económica.  Ciudad y país donde trabaja actualmente.  Su empleo actual está a fin de la carrera que estudió.  A través de que medio obtuvo este empleo.  Negocio propio.  Cuanto es su salario actual.  Tiempo que lleva laborando en este empleo.  Capacitaciones que le ha bridado la empresa en donde labora, en temas relacionados al turismo.  Capacitaciones que le ha bridado la empresa en donde labora, en temas no relacionados al turismo. o

Coherencia entre la formación y el tipo de empleo.  El titulo le garantizó el ingreso o fue relevante.  La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo.  La formación le permitió al egresado responder a las demandas del empleo.

o

Satisfacción con la formación recibida.  El plan de estudio cumplió con sus necesidades laborales.

o

Satisfacción con las condiciones de estudio.  La estructura fue la adecuada para la formación académica.

o

Cumplimiento de competencias.  Pensum de estudio.  Licenciatura en hotelería. 50

 Licenciatura en turismo.  Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.  Competencias generales aplicadas a todos los pensum.  Competencias que usted cree que necesita emplear en la carrera.  Le sirvió la carrera para implementar su negocio.  Competencias que aplica en su negocio.

-

Tabulación: Para la tabulación de la información se utilizó la herramienta de Microsoft Excel, para mayor comodidad y a la vez para poder utilizar de manera adecuada los gráficos del presente trabajo de investigación.

-

Análisis: En el análisis de datos se realizó mediante la combinación de variables: o

Datos sociodemográficos: género/estado civil, lugar de nacimiento/lugar de residencia y número de hijos/edad de sus hijos.

o

Antecedentes educativos: educación primara/educación secundaria, año de ingreso/año de egreso, estudiaba y trabajaba al mismo tiempo/cargos que desempeñaba/lugar donde trabajaba.

o

Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios de pre-grado: realizó estudios con algún tipo de beca/cubrió todos los años.

o

Post-grados: Nombre/ubicación/tiempo de duración y motivación del post-grado.

o

Fuentes de financiamiento de los estudios de post-grados: quién financió el postgrado y realizó estos estudios con alguna beca.

o

Ámbito laboral-primer empleo: tiempo transcurrido para obtener su primer empleo una vez ya graduado y estuvo a fin de la carrera que estudio.

51

2.2 Análisis de datos. 2.2.1

Datos sociodemográficos. 57,02%

60,00%

50%

44,44% 36,84%

50,00% 40,00% 30,00%

Masculino

20,00%

Femenino 5,56% 2,63%

10,00%

0%

3,51%

0,00% Soltero

Casado

Divorciado

No contestan

Gráfico 8. Género de graduados de Hotelería y Turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto al género de los graduados de Hotelería y Turismo, se puede indicar que el 86% es de género femenino y 14% del sexo masculino, siendo ésta una tendencia a nivel mundial, debido al amplio aumento en la participación de las mujeres en la industria del turismo ( Organización Mundial del Turismo y Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres), el 57,02% de mujeres se encuentran casadas, 36,84% solteras y el 2,63% divorciadas, en lo referente al sexo masculino, 50% se encuentran casados, 44,44% solteros y el 5,56% divorciados.

80,00%

75,76% 67,42%

60,00%

Loja 40,00% 20,00%

Cantones de Loja 15,91% 13,64%

8,33%

14,39%

Otras provincias

0,00% NACIMIENTO

RESIDENCIA

Gráfico 9. Lugar de procedencia Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al lugar de procedencia, se evalúan dos situaciones: por nacimiento, el 67,42% provienen de la ciudad de Loja, 15,91% de los cantones de Loja y 13,64% de otras provincias del Ecuador, y por residencia el mayor porcentaje viven en la ciudad de Loja y han regresado a 52

su lugar de nacimiento debido al aprovechamiento turístico que cada uno de los profesionales realiza en su ciudad o cantón, buscando fuentes de trabajo y así poder estar cerca de su familia.

1,52% 1 y 2 Hijos 38,64%

Más 2 de hijos No tienen Hijos

51,52%

No contestan 8,33%

Gráfico 10. Número de hijos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente al número de hijos, 38,64% manifestaron no tener hijos, mientras que 59,85% manifestaron tener entre 3 y 1 hijo. La edad de los hijos, entre los mayores porcentajes están: 1 a 5 años, seguido de las edades de 6 a 10 años y finalmente de 11 a 15 años.

Antecedentes educativos.

32,58%

SECUNDARIA

7,58%

25,76%

40,15%

PRIMARIA 37,88%

49,24%

2.2.2

FISCAL

PARTICULAR

FISCOMISIONAL

Gráfico 11. Educación primaria y secundaria Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto a la educación, un alto número de profesionales indican haber recibido su educación tanto primaria como secundaria en instituciones fiscales, siendo esto la mayoría, haciendo referencia al informe del Banco Mundial para la educación en el año 2014, donde menciona 53

que en el Ecuador la educación primaria fiscal recibe mayor prioridad en los préstamos, para lograr reducir el índice de alfabetización, el acceso, la equidad y la calidad adecuada para la educación en el nivel básico.

52

52

51 45

40

49 43 31

INGRESO EGRESO GRADUACIÓN

24 0

0

0

1995-1999

2000-2004

2005-2009

2010-2014

Gráfico 12. Año de ingreso y egreso a la universidad Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al año de ingreso y egreso a la universidad, un alto número de graduados indican no haber cumplido con el periodo establecido de 4 a 5 años correspondientemente a las diferentes mallas curriculares (Licenciatura e Ingeniería), para culminar sus estudios académicos, quienes por razones personales o académicos, prolongan su carrera por más de 7 años. Finalmente es importante indicar que en la actualidad la Universidad Técnica Particular de Loja cuenta con cursos vacacionales y tutorías presenciales que ayudan a la aprobación de estos niveles.

1%

15%

Si No

84%

No Contesta

Gráfico 13. Estudiado otras carreras Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a estudios de otras carreras, 84% de profesionales manifestaron que no han estudiado ninguna otra carrera además de Hotelería y Turismo, sin embargo 15% mencionaron haber estudiado otra carrera, como Administración de empresas, Inglés, Psicología Infantil y Derecho, considerándose la mayoría, que cursaron 50% en la Universidad Nacional de Loja, 45% en la Universidad Técnica de Loja y finalmente 5% estudio en el Instituto Mariano Moreno. 54

La razón principal por la que siguieron la segunda carrera, fue porque les gusta además de la carrera de Hotelería y Turismo. La duración y tiempo real para culminar la carrera, 15% de diferencia debido que el profesional que siguió la carrera con duración de 4 años termino un año antes, puesto que estudio en la Universidad Técnica Particular de Loja en la misma área, por lo que convalidan algunas materias y se reduce su malla curricular. Finalmente los profesionales que culminaron su carrera en 6 años, el profesional que estudió la carrera de Gastronomía en Buenos Aires, se retrasó 1 año por motivo de pasantías y tesis.

130 130 107 63 10

0

0

40

0

100% - 90%

3

0

1

22

80% - 60% INGLES

2

1

19

50% - 30%

FRANCES

ITALIANO

20% - 0%

PORTUGUES

Gráfico 14. Dominio de la habilidad de habla de otro idioma diferente al español Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al dominio de la habilidad de habla de otro idioma diferente al español, la mayor participación de los profesionales no habla ningún idioma adicional que el español, existiendo un gran déficit en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés y francés, tomando en cuenta que son materias que se encuentra en la malla curricular de la carrera de Hotelería y Turismo. Las 6 personas que hablan italiano y portugués, mencionaron que conocen estos idiomas debido a viajes que han realizado al exterior. 2% 53%

45%

Si No No contestan

Gráfico 15. Estudiaba y trabajaba a la vez Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

55

En lo referente a estudiar y trabajar al mismo tiempo, 45% respondieron positivamente y 53% manifestaron que no trabajaban. Es importante mencionar que los estudiantes que laboraban mientras se formaban académicamente, lo realizaban de manera ocasional o eventual en lugares como bares, restaurantes y establecimientos hoteleros, primordialmente en vacaciones y feriados. Los cargos que desempeñaban, en su mayoría fueron cargos operativos, entre los mayores porcentajes se encuentran los puestos de: Recepcionista, Organizador de eventos, Agente de viajes y Becario investigador universitario. 88,63% manifestaron haber laborado en empresas relacionadas al servicio, como la Universidad Técnica Particular de Loja y el Hotel Escuela “La casa lojana” y 11,67% en empresas del sector comercio, siendo los mayores porcentajes las personas que laboraron en: Cooperativa de transporte Loja y propio domicilio.

2.2.3

Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios de pre – grado.

Familiares 9

10 Instituto Ecuatoriano de crédito Educativo y becas 113

Recursos Propios

Gráfico 16. Financiamiento de la Educación Superior Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto al financiamiento de la Educación Superior, 85,61% mencionaron que sus familiares cubrieron los gastos de la educación universitaria, 7,58% mediante recursos propios y 6,82% con el Instituto Ecuatoriano de Crédito educativo y Becas, es importante mencionar que las personas que obtuvieron crédito con el IECE, lo realizaron para elaborar su tesis.

56

81,13% 59,85% 40,15% 18,87%

REALIZO LOS ESTUDIOS CON BECA

LA BECA CUBRIO LOS AÑOS DE ESTUDIO SI

NO

Gráfico 17. Estudios con beca Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a la realización de estudios con beca, 59,85% han realizado su educación de pre-grado con recursos propios o de sus familiares y 40,15% han realizado algún tipo de beca, de los cuales 18,87% cubrieron toda su carrera de estudio y 81,13% solo cubrió un ciclo académico, es importante mencionar que los estudiantes que financiaron su educación con algún tipo de beca, lo hicieron debido a la falta de recursos económicos y de alguna manera pudieron solventar su situación económica para cubrir sus gastos universitarios en ese momento, con la finalidad de obtener el título y mejorar su estilo de vida.

2.2.4

Movilidad durante la formación de pregrado.

10% Si

90%

Gráfico 18. Cambió de carrera de pre-grado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al cambio de carrera y/o universidad de pre-grado, 10% manifestaron que han realizado un cambio de carrera por diversos motivos, sin embargo el 90% no realizaron ningún cambio de carrera.

57

23,08 15,38

ADMINISTRATIVA

BIOLÓGICA

7,69

ARQUITECTURA

BIOQUIMICA Y FARMACIA

INGENIERIA EN INDUSTRIAS

7,69

MEDICINA

ECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

7,69

TÉCNICA

7,69

COMUNICACIÓN SOCIAL

15,38

INGENIERIA EN SISTEMAS

15,38

S.H

Gráfico 19. De qué carrera se cambio Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al cambio de carrera, 38,46% se cambiaron dentro de la misma área, mientras que 61,52% realizaron su cambio del área biológica, técnica y socio humanístico, por motivos personales, de tiempo o no se sentían a gusto, de las cuales 77% incurrieron en gastos económicos durante el cambio.

2.2.5

Estudios de post – grado.

20% Si No

80%

Gráfico 20. Ha realizado estudios de post-grado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

De acuerdo a la realización de post-grados, es de notar que la mayoría de graduados no han realizado este tipo de estudios, debido a su costo elevado y a que no existe gran cantidad de

58

fuentes de trabajo, mientras que los profesionales que han realizado post-grados, se debe a la exigencia de poseer un título de cuarto nivel para continuar laborando.

11%

4% Uno Dos Tres

85%

Gráfico 21. Cuántos estudios de post-grado ha realizado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al número de estudios de post-grado que han realizado, 22 profesionales manifestaron haber estudiado un post-grado, 3 han estudiado dos post-grado y finalmente 1 persona manifestó haber estudiado tres post-grado.

13%

Diplomado

10%

Especialidad/experto Maestría

77%

Gráfico 22. Tipos de post-grados Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a los tipos de post-grados, 77% han estudiado maestrías en turismo, planificación turística y planificación en gestión de proyectos de agroturismo y ecología, siendo 59

estos la mayoría, el

13% diplomados en gerencia estratégica del desempeño, marketing

estratégico, gestión turística del desarrollo local y 10% especialidades /experto en atención al cliente de la empresa turística y organización de eventos y actos públicos, con duración de 6 meses a 4 años dependiendo el tipo de post-grado y la motivación principal ha sido para complementar los estudios adquiridos en su formación académica, como obtener una superación profesional, siendo Ecuador y España sedes para su formación de cuarto nivel. 2.2.6

Perfil de fuentes de financiamiento de los estudios de post – grado. Universidad Técnica Particular de Loja

3% 3%

3%

20%

Instituto Ecuatoriano de crédito Educativo y becas Recursos propios

13%

Servicio de coorporación Holandes

58% Gobierno de Thailandia Padres

Gráfico 23. Financiamiento de la Educación de post-grado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto a quién financió su educación de post-grado, 58% han financiado mediante recursos propios, 20% la Universidad Técnica Particular de Loja financia un porcentaje al personal que se encuentra laborando, acogiéndose así al reglamento de escalafón propuesta por la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en la que menciona que es necesario contar con un título Doctorado o PHD para ser un docente titular universitario y los profesores agregados y auxiliares deben contar con maestrías entre otros requerimientos. Del 16% de profesionales indican que financiaron mediante beca, el 40% a través de la UTPL y 80% mediante la Corporación Holandés, IECE, Gobierno de Thailandia.

60

2.2.7 Ámbito laboral de los graduados, primer empleo. 1,47

1,47

10,29

1 a 6 Meses 7 meses a 1 año

16,18

Más de 1 año Nunca ha trabajado

70,59

No Contesta

Gráfico 24. Tiempo transcurrido para obtener su primer empleo una vez ya graduado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al tiempo transcurrido para obtener su primer empleo una vez ya graduado, 48,48% obtuvieron inmediatamente su empleo, sin embargo 1 profesional nunca ha trabajado en turismo por lo que se dedicó a estudiar la carrera de Contabilidad y Auditoría, para obtener más oportunidades en el campo laboral.

Siendo el mayor porcentaje los profesionales que si

relacionan su primer trabajo con la carrera de Hotelería y Turismo.

Referencias personales

14% 15%

45%

Por la Universidad Técnica Particular de Loja Presentando carpeta

26%

Amistades

Gráfico 25. Medio a través que obtuvo este empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

61

En lo referente al medio por el cual obtuvo el empleo, es de notar que la mayoría de profesionales han obtenido su primer empleo a través de referencias personales, Universidad Técnica Particular de Loja, presentando carpeta y mediante amistades.

0,76

0,76 $ 9,00 la hora hasta $218,00 mensuales

11,36

23,48

$ 250,00 hasta $400,00

9,09 $450,00 hasta $600,00 $650,00 hasta $1 000

15,15 No recuerda

39,39

No contesta No aplica

Gráfico 26. Primer salario Fuente: Titulación de Hotelería y Turismo, UTPL Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al primer salario, un alto porcentaje ganó de $250,00 hasta $ 400,00, sin embargo existen graduados que han ganado hasta $1000,00, llegando a la conclusión que los profesionales de turismo si generan buena economía.

1% 1% Operativa

37% 61%

Administrativa No contesta

No aplica

Gráfico 27. Tipo de actividad que realizó en su primer empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto al tipo de actividad que realizó, la mayor parte de actividades realizadas por los graduados en turismo es en la parte operativa, siendo esto una desventaja para la carrera, porque se forman profesionales para laborar en la parte administrativas de las empresas turísticas. 62

2.2.8

Trayectoria profesional.

14%

Uno

17%

20%

Dos Tres

19%

Cuatro

30%

Cinco

Gráfico 28. Historial de empleos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En relación al número de empleos que ha obtenido hasta ahora, se puede observar que la mayoría de graduados han tenido entre dos, tres y cuatro en su vida profesional, siendo estos la mayoría, debido a la estabilidad laboral que sus empresas les brindan, incrementando tanto a nivel personal y profesional.

20% Empresas turísticas

80%

Empresas no turísticas

Gráfico 29. Tipos de cargos que se han desempeñado, con relación del historial con el sector turístico. Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al tipo de cargos que han desempeñado, con relación del historial con el sector turístico, es de notar que el mayor porcentaje se encuentran desempeñando en empresas turísticas, mientras que las personas en las que no se relacionaron sus empleos fueron por falta de oferta laboral en el ámbito turístico y por la necesidad de mejorar su situación económica. Es importante hacer referencia al tipo de puestos que realizaron los estudiantes antes de 63

graduarse y se puede observar que se repiten los porcentajes, debido a la falta de experiencia y estudios de tercer nivel para desempeñarse en cargos administrativos.

45%

Operativos

55%

Administrativos

Gráfico 30. Cargos que han realizado durante su trayectoria profesional Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En relación a los cargos que han realizado durante toda su trayectoria profesional, se puede observar que la mayoría de graduados se han desempeñado en cargos operativos coincidiendo así con una mínima diferencia entre la actividad que realizo antes de graduarse y después de graduarse.

39

20 12

12

11

11

0

0

0

6 AÑOS

5 AÑOS

3 AÑOS OCUPACION

0 1 AÑO

0 6 MESES

0 NINGUNO

DESOCUPACION

Gráfico 31. Duración de ocupación y desocupación laboral Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a la duración de ocupación y desocupación laboral, es de notar que en igual porcentaje a las personas que han laborado de 3 a 6 años, así mismo 39 personas 64

mencionaron no haber tenido ningún periodo de desocupación laboral, sin embargo existen 20 personas que se han encontrado desempleadas por un período de 1 año, debido a no encontrar fuentes de trabajo relacionados en su campo profesional.

11% Si No

89%

Gráfico 32. Experiencia internacional de la profesión Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto a la experiencia internacional, 11% manifestaron tener experiencia internacional, debido a que han realizado estudio de intercambio, de pre – grado, post-grados y participación en congresos, mientras que 118 personas manifestaron no tener ningún tipo de experiencia internacional durante su carrera profesional.

16% 2%

82%

Vinculación con la colectividad en ámbitos turísticos Empresas turísticas

No han realizado proyectos

Gráfico 33. Proyectos/Acciones realizadas en el ámbito turístico Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En relación a proyectos o acciones de importancia que han realizado en el ámbito turístico, el mayor porcentaje no han realizado proyectos y únicamente 18% de profesionales en Turismo han tenido la iniciativa de crear proyectos que están inmersos en el campo turístico, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento turístico de la Provincia de Loja. 65

2.2.9

Situación laboral actual. 0,76

20,45 Trabajan No trabajan No contesta 78,79

Gráfico 34. Situación laboral Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a la situación laboral, 20,45% se encuentran desempleados, 78,79% de los profesionales se encuentran laborando y lo hacen principalmente en territorio Ecuatoriano siendo las ciudades de Loja, Quito y Cuenca.

Universidad Técnica Particular de Loja

12%

Ministerio de Turismo

16%

56%

Gobierno Autónomo Desentralizado de Loja

16%

Universidad Internacional del Ecuador

Gráfico 35. Nombre de la empresa donde labora actualmente, relacionadas al turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo relacionado al nombre de la empresa donde laboran actualmente, relacionada al turismo, es de notar que la mayor parte de profesionales trabajan en la Universidad técnica Particular de Loja, Ministerio de Turismo, G.A.D. Municipal de Loja y Universidad Nacional de Loja, enfocados en el sector educativo y de servicios. 66

Tabla 25. Nombre de la empresa donde labora actualmente, no relacionada al turismo Empresas no relacionadas al Turismo

%

Agencia de correos Jet Courier

2,56

Obradic

2,56

Comercial Armijos

2,56

Boutique Annie

2,56

Distribuidora Indaura Gutierrez

2,56

Ayuda en Acción

2,56

SOLCA

2,56

El Vaticano

2,56

Instituto Antonio Peña Celi

2,56

Corporación Eléctrica del Ecuador

2,56

Miles Rent a Car

2,56

Banco del Austro

2,56

Cyberjair.Net

2,56

Colegio Fiscomisional E ecuador Amazónico

2,56

Hospital Isidro Ayora

2,56

Ministerio de Justicia

2,56

Aseguradora Lenna Córdova

2,56

Amoblarte

2,56

Sara Boutique

2,56

Decorteja y La Hacienda

2,56

Durablock

2,56

Ecu 911

2,56

67

Corista Utpl

2,56

Bibliotecario UTPL

2,56

Hospital UTPL

2,56

Colegio de Bachillerato Macará

2,56

Colegio Manuel Enrique Rengel

2,56

Unidad Educativa Fiscomisional San José de Calasanz

2,56

Colineal

2,56

Unidad Educativa José Rafael Arízaga

2,56

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

2,56

Bazar

2,56

Servicios estudiantiles UTPL

5,13

Venta de ropa por catálogo

12,82

TOTAL

100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al nombre de la empresa donde labora actualmente, no relacionados al turismo, el mayor porcentaje es de profesionales que trabajan en la venta de ropa por catálogo y servicios estudiantiles UTPL.

19 4

10

3

8

0

EMPRESAS TURISTICAS

5

9

0

3

0

3

EMPRESAS NO TURISTICAS

Gráfico 36. Cargo que desempeña actualmente, en relación al ámbito turístico y no turístico Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

68

En cuanto al cargo que desempeña en relación al ámbito turístico y no turístico, 65 profesionales laboran en empresas relacionadas al turismo, mientras que 39 profesionales laboran en empresas no turísticas, los mayores porcentajes están ocupando cargos como Docente, Administradores y Gerentes de las diferentes empresas turísticas y no turísticas.

41% Operativos

59%

Administrativos

Gráfico 37. Tipos de cargos que se desempeñan Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo relación al tipo de cargos que se desempeñan, 41% manifestaron trabajar en cargos operativos, mientas que 59% trabajan en cargos administrativos, cumpliendo así con las competencias establecidas de la carrera de Hotelería y Turismo. Es importante hacer la siguiente comparación:

61%

60%

59%

40%

37%

MIENTRAS ESTUDIABAN

RECIEN GRADUADOS OPERATIVOS

41%

ACTUALMENTE

ADMINISTRATIVOS

Gráfico 38. Comparación entre cargos desempeñados Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

69

Según los datos que mencionaron los encuestados, es de notar que los profesionales que laboraban mientras estudiaban, se desempeñaban en su mayoría en cargos operativos por la inexistencia de un título académico, sin embargo cuando ya culminaron sus estudios de pregrado aún continuaban en cargos operativos, esto se debía a la falta de estudios de postgrados y experiencia laboral que la mayoría de empresas tanto públicas como privadas exigen para empezar a trabajar, en la actualidad se ha mejorado por los estudios de post-grados que han obtenido, cumpliendo así con lo establecido en las competencias de la carrera de Hotelería y Turismo.

25,00%

20,00%

RELACIONADO AL TURISMO

15,00%

10,00%

5,00%

NO RELACIONADO AL TURISMO

0,00%

Gráfico 39. Ocupación actual Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

70

Respecto a la ocupación actual, la mayor parte de graduados manifestaron que su ocupación se relaciona al turismo principalmente en finanzas y administración; educación servicios gubernamentales y religión, arte, es importante mencionar que el 16,56% cumplen con el objetivo de la carrera que es “Formar profesionales de alto nivel científico, tecnológico, ético, capaces de liderar y gerenciar empresas e instituciones del sector público y privado, contribuyendo así al desarrollo turístico del país”.

11% 6% Producción Servicios Comercio

83%

Gráfico 40 Tipo de actividad económica Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto al tipo de actividad económica, se puede observar que el mayor porcentaje de graduados se encuentran laborando en actividades económicas de servicios, para satisfacer las diferentes necesidades de la población.

27%

33%

. $ 340 - $ 550 . $ 551 - $ 800 . $ 801 - $ 1 300

40%

Gráfico 41. Cuánto es su salario Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

71

En relación a su salario, es de notar que el mayor porcentaje gana más de $340,00 que es el salario básico unificado

fijado en el año 2014, sin embargo existen graduados que están

ganado más de $2 200,00, llegando a la conclusión que los profesionales de turismo si generan buena economía en lo referente al salario.

37 30 25 20

19 15 0

0

$ 218

0

$ 250

$340 - $500 PRIMER EMPLEO

$551 - $800

0 $800 - $1 300

ACTUAL EMPLEO

Gráfico 42. Comparación del primer salario con el salario actual Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Según los datos que mencionaron los encuestados, podemos observar que actualmente los salarios de los profesionales han subido con respecto a su primer salario, debido al aumento del salario básico unificado y de la canasta básica.

1% Si

40% 59%

No No contesta

Gráfico 43. Su empleo actual está a fin de la carrera que estudio Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al empleo actual, está acorde con la carrera que estudió, es de notar que la mayor parte de encuestados si se relaciona su empleo actual con la carrera de Hotelería y Turismo, mientras que las personas en las que no se relaciona su trabajo actual fue por falta de oferta 72

laboral en el ámbito turístico, por la necesidad de mejorar su situación económica y por propuestas mejores en otras actividades.

Referencias personales

16%

Por la UTPL

45%

Presentando carpeta

28%

Amigos

11%

Gráfico 44. Medio obtuvo este empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto al medio por el cual los graduados nos supieron indicar que han obtenido su empleo fue a través de referencias personales, de la UTPL, amigos y presentación de carpeta. Es importante hacer la siguiente comparación:

45%

45%

28%

26% 15% 11% REFERENCIAS PERSONALES

POR LA UTPL

PRESENTANDO CARPETA

PRIMER EMPLEO

14%

16%

AMISTADES

EMPLEO ACTUAL

Gráfico 45. Comparación del medio que obtuvo el primer y actual empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Según los datos que mencionaron los encuestados, es de notar que los profesionales siguen manteniendo los mismos medios para obtener empleos que involucran referencias personales y académicas, las cuales deberían cambiar por concursos, becarios del gobierno o méritos por los que el profesional merezca un empleo y demuestre sus conocimientos. 73

Relacionado al Turismo

41%

No relacionado al turismo

59%

Gráfico 46. Negocio propio Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente al negocio propio, 41% manifestaron tener negocio propio, así mismo se puede evidenciar que la mayor parte de profesionales en turismo se basan en generar fuentes de trabajo que no están relacionadas con la carrera de estudio, debido a las falta de capital para la inversión de una empresa relacionada al turismo y se limitan a la posibilidad de pedir un crédito bancario.

0,95 8,57

11,43 Menos de 4 meses

11,43

5 meses a 1 año 20,00

2 a 5 años

6 a 9 años 10 a 14 años

No contesta

47,62

Gráfico 47. Tiempo que lleva laborando en este empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Respecto al tiempo que lleva laborando en este empleo, 47,62% se encuentran trabajando de 2 a 5 años, obteniendo estabilidad laboral, basada en continua actualización para lograr mejores beneficios, tanto personales, económicos y profesionales que brindan algunas empresas a sus empleados. 74

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

Gráfico 48. Capacitaciones que le ha brindado la empresa donde labora, en temas relacionados al turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto a las capacitaciones que le ha brindado la empresa donde labora, en temas relacionados al turismo, es de notar que el mayor porcentaje se encuentra en capacitaciones de Pedagogía y servicio al cliente, sin embargo existen capacitaciones continuas en algunas empresas públicas y privadas, para incrementar la productividad y calidad del trabajo de su personal. Es importante mencionar que el mayor porcentaje de capacitaciones se relacionan con temas que se encuentran dentro de la malla curricular.

75

90,00 80,00

70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

Gráfico 49. Capacitaciones que le ha brindado la empresa donde labora, en temas no relacionados al turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a las capacitaciones que le ha brindado la empresa donde labora, 67 personas mencionaron no haber recibido ninguna capacitación y únicamente 9 personas han sido capacitadas. Algunas de estas capacitaciones se encuentran relacionadas en materias o congresos dentro de la malla curricular en la cual estudiaron como por ejemplo: contabilidad, derechos humanos y SRI. 2.2.10 Coherencia entre la formación y el tipo de empleo.

16% 1% 28%

Si

55%

No No aplica No contesta

Gráfico 50. El título le garantizó el ingreso Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

76

En lo referente al título le garantizó el ingreso o fue irrelevante, el 55% de las personas el título le garantizo el ingreso a su empleo y al 28% de graduados el título universitario no le garantizo su ingreso, debido que contaban con estudios de cuarto nivel, 16% de profesionales no aplica debido que cuentan con negocio propio.

16% 1% 35%

Si No No aplica

48%

No contesta

Gráfico 51. La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto a la contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo, es de notar que el mayor porcentaje de profesionales no requirió preparación especial para el acceso al empleo, únicamente su título de tercer nivel.

16% 1% Si

27%

56%

No No aplica No contesta

Gráfico 52. La formación le permitió responder a las demandas del empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

77

Respecto a la formación le sirvió para responder a las demandas del empleo, un alto porcentaje de profesionales la formación les permitió responder a las demandas del empleo, quienes confirman el cumplimiento de la malla curricular con los requerimientos que demanda el sector laboral, el 27% mencionaron que su formación no le permitió responder a las demandas del empleo, debido a la falta de prácticas en cargos administrativos y conocimientos tanto escrito como verbal del idioma inglés. 2.2.11 Satisfacción con la formación recibida.

40% Si

60%

No

Gráfico 53. El plan de estudios cumplió sus necesidades laborales Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Es de notar que el mayor porcentaje de profesionales manifestaron su desacuerdo respecto al cumplimiento del plan de estudio hacia las necesidades laborales, bebido a la falta de infraestructura y convenios según las primeras promociones de la carrera de Licenciatura en Hotelería y Turismo, ya que era una carrera nueva, las últimas promociones contestaron negativamente, debido a la prácticas administrativas y aprendizaje del idioma inglés

2.2.12 Satisfacción con las condiciones de estudio.

31% Si

69%

No

Gráfico 54. La infraestructura fue la adecuada para la formación académica Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

78

En cuanto a la satisfacción con las condiciones de estudio, la infraestructura fue la adecuada para la formación académica, el mayor porcentaje de profesionales afirman sentirse satisfechos con las instalaciones. En torno a estos aspectos, es de notar que la Universidad cuenta con aspectos físicos, equipamiento y recursos necesarios para la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes a lo largo de su formación académica. 2.3 Análisis de opinión de los empleadores a los graduados.

2.3.1 Metodología.

-

Población: La población que se tomó en cuenta para la presente investigación fue de 62 empleadores de graduados de la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica Particular de Loja relacionados con empresas turísticas, la misma que se divide en cuatro mallas académicas: 52% en Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 28% en Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 13% en Licenciatura en Turismo y 7% en Licenciatura en Hotelería, es importante recalcar que este número de población se lo obtuvo del censo realizado de los empleadores de graduados, de los cuales se contactó a 60, correspondiente al 96,77%, hasta el 15 de Noviembre del 2014.

-

Recolección de información: se basó a través de la aplicación de una encuesta de 26 preguntas con formatos de preguntas cerradas, de lenguaje sencillo, a través de un cuestionario realizado a empleadores de profesionales, la recopilación de información, fue mediante entrevista personal y correo electrónico. Para mayor detalle de la encuesta aplicada, ver anexo 4.

-

Tabulación: Para la tabulación de la información se utilizó la herramienta de Microsoft Excel, para mayor comodidad y a la vez para poder utilizar de manera adecuada los gráficos del presente trabajo de investigación.

-

Análisis: En el análisis de datos se realizó mediante la combinación de variables, de la pregunta 5 a la 11 para Licenciatura en Hotelería, de 12 hasta 17 para Licenciatura en Turismo, de 18 a la 21 para Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras y 22 – 23 para medir competencias generales.

79

2.3.1 Análisis de datos.

El perfil incluye competencias de los siguientes pensum: -

Licenciatura en Hotelería (4 años)

-

Licenciatura en Turismo (4 años)

-

Licenciatura en Hotelería y Turismo (4 años)

-

Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (5 años)

Licenciatura en hotelería

7%

13%

Licencenciatura en turismo

52% 28%

Licenciatura en Hotelería y Turismo Ingenieria en Administración de empresas

Gráfico 55. Pensum de estudio Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente al pensum de estudio, la encuesta fue aplicada a empleadores de profesionales que culminaron su carrera con 52% en ingeniería de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, debido al gran porcentaje de profesionales, que luego de haber obtenido su título en Licenciatura continuaron sus estudios y obtuvieron la ingeniería.

80

21

21

0

21

0

SI

20

0

20

1

20

1

20

1

0

NO

Gráfico 56. Licenciatura en Hotelería Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto a la las competencias de Licenciatura en Hotelería, es de notar que las competencias establecidas por la carrera, son cumplidas por los profesionales y aplicadas en las empresas donde laboran actualmente, es importante indicar que un mínimo número de empleadores mencionan que sus empleados no cumplen con algunas competencias, debido que las desconocen.

81

25

24

0

23

1

APTO PARA APTO PARA DIRIGIR Y ADMINISTRAR Y ORGANIZAR ELABORAR CURSOS DE PROYECTOS CAPACITACIÓN TURÍSTICOS

23

2 APTO PARA ASESORAR EMPRESAS TURÍSTICAS

SI

22

2

22

3

3

APTO PARA CAPACIDAD APTO PARA UTILIZAR Y PARA EJERCER EJECUTAR DESEMPEÑARSE CONSULTORÍAS TÉCNICAS DE COMO MARKETING DIRECTOR DE EMPRESAS TURÍSTICAS

NO

Gráfico 57. Licenciatura en Turismo Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a las competencias de Licenciatura en Turismo, las competencias establecidas por la carrera, son cumplidas por los profesionales y aplicadas en las empresas donde laboran actualmente, es importante indicar que un mínimo número de empleadores mencionan que sus empleados no son capaces para ejercer consultorías, desempeñarse como directores, ejecutar técnicas de marketing, asesorar empresas y elaborar proyectos turísticos, debido a la falta de participación de los temas antes mencionados dentro de la empresa. Así mismo las competencias de la malla curricular de Licenciatura en Hotelería y Turismo, es la unión de las competencias ya establecidas en las mallas de Licenciatura en Hotelería y Licenciatura en Turismo, en las cuales obtuvieron su título 17 profesionales.

82

29

29

23

16

15

8

2

2

APTO PARA UTILIZAR APTO PARA LAS TECNOLOGÍAS DE PLANIFICAR, LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR Y COMUNICACIÓN EN ADMINISTRAR LOS LOS DISTINTOS DISTINTOS TIPOS DE ÁMBITOS DEL SECTOR ORGANIZACIONES TURÍSTICO Y HOTELERO TURÍSTICAS Y HOTELERAS

SI

APTO PARA APTO PARA IDENTIFICAR Y COMUNICARSE DE EXAMINAR FORMA ORAL Y ESCRITA CRÍTICAMENTE LA EN IDIOMAS INFORMACIÓN EXTRANJEROS ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LOS ENTES RELACIONADOS EN LA HOTELERÍA Y TURISMO

NO

Gráfico 58. Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En cuanto a la las competencias de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, es de notar la mayoría empleadores mencionan que los profesionales no son aptos para comunicarse de forma oral y escrita en idiomas extranjeros (inglés y español), debido a la escasa práctica durante su carrera universitaria. También se puede observar que los profesionales están aptos para utilizar las tecnologías de información y comunicación en los distintos ámbitos del sector turístico y hotelero.

83

55 39

21 5

APTO PARA ELABORAR Y ORGANIZAR EVENTOS

APTO PARA TRABAJAR EN EL ÁREA OPERATIVA DE UN HOTEL SI

NO

Gráfico 59. Competencias generales aplicadas a todos los pensum Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a las competencias generales aplicadas a todos los pensum, la mayoría empleadores mencionan que los profesionales son aptos para elaborar y organizar eventos. Sin embargo un considerable porcentaje menciona que no se encuentran capacitados para trabajar en el área operativa de un hotel y en su mayoría se refieren a los profesionales de Licenciatura en Turismo, ya que ellos se desempeñan únicamente en áreas administrativas.

41

23 10

10

9

8

8

2

1

Gráfico 60. Competencias que usted cree que necesita implementar la carrera Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

84

En cuanto a las competencias que los empleadores creen que la carrera necesita implementar, el mayor porcentaje sugieren emplear clases presenciales del idioma inglés, con profesores nativos y prácticas administrativas, en menor porcentaje consultorías, organización de eventos, proyectos y congresos, es importante mencionar que todas las competencias mencionadas anteriormente se encuentran dentro de la malla curricular del estudiante considerando una falta en el cumplimiento de estas materias impartidas.

7

4 2 MARKETING

ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

Gráfico 61. Graduados con negocio propio que se convirtieron en empleadores Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a los graduados con negocio propio que se convirtieron en empleadores, 8 profesionales poseen un negocio propio relacionado al ámbito turístico y les sirvió basándose en diferentes competencias recibidas durante su formación académica, principalmente marketing, administración y contabilidad, es importante mencionar que la carrera plantea las bases para la creación de empresas, pero por falta de iniciativa de los profesionales se limitan a la contratación de otras empresas

2.4 Resumen de análisis.  Cuadro resumen situación laboral de los graduados de Modalidad Presencial de la titulación de Hotelería y Turismo e incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja.

Tabla 26. Situación Laboral actual de los graduados e incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL DE LOS GRADUADOS E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DE

85

LA PROVINCIA DE LOJA Empresa donde labora

Relacionada al turismo

No relacionada al turismo

Desempleados

65

40

27

Proyectos en el ámbito

Si

No

turístico

24

108

Universidad Técnica

Ministerio de Turismo

Empresa donde labora

Particular de Loja

Loja

G.A.D de Loja

relacionada al turismo

14

4

4

Empresa donde labora

Venta de ropa por catálogo

Servicios UTPL

Banco del Austro

5

2

1

no relacionada al turismo Cargo que desempeña

Operativo

Administrativo

43

62

en empresas turísticas y no turísticas

Dirección y Finanzas y Administración

Educación

Gerencia

37

27

19

Educación básica,

Hoteles, restaurantes y

Administración

bachillerato y universidad

diversión

pública

35

23

17

Loja

Quito

Cuenca

Ciudad donde labora

91

7

3

Su empleo está a fin de

Si

No

la carrera que estudió

62

42

Ocupación

Actividad Económica

Medio por el que

Referencias personales

Presentando carpeta

Amigos

obtuvo el empleo

30

19

11

$340 - $500

$551 - $800

$801 - $1 300

25

37

30

2 Años

3 Años

5 Años

21

11

11

Salario Tiempo que lleva laborando

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

86

Respecto a la situación laboral actual de los graduados e incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja, es de notar que el mayor porcentaje de los graduados labora en empresas relacionadas al turismo y el 20,45% se encuentran desempleados, de los cuales el 18,18% han realizado proyectos en el ámbito turístico. Por otra parte, con mayor porcentaje en el cargo que desempeñan, se concentra en puestos administrativos y el salario que reciben es superior al salario básico unificado del 2015, con estabilidad laboral superior a 2 años. Así mismo, se comprobó que el mayor porcentaje de profesionales dirige su actividad económica en educación básica, bachillerato y universitaria con 33,33%, 21,90% en hoteles, restaurantes y diversión, 16,20% en administración pública, laborando en su mayoría en la ciudad y provincia de Loja.

Tabla 27. Competencias de graduados que laboran en empresas relacionadas al turismo COMPETENCIAS DE GRADUADOS QUE LABORAN EN EMPRESAS RELACIONADAS AL TURISMO Mallas curriculares

Ingeniería

Licenciatura en Hotelería y Turismo

31

17

SI

NO

97,27%

2,73%

SI

NO

92,67%

7,33%

SI

NO

78,23%

21,77%

Inglés

Prácticas administrativas

41

23

Cumplimento de competencias en Licenciatura en Hotelería Cumplimento de competencias en Licenciatura en Turismo Cumplimento de competencias en Ingeniería Hotelería y Turismo

Competencias a implementar

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

En lo referente a la contestación de los empleadores de los graduados, mencionaron que la mayoría de profesionales cumplen con las competencias en las que se han formado y las aplican en sus puestos de trabajo, sin embargo se encuentran insatisfechos con el idioma inglés, la planificación en congresos y eventos, y prácticas administrativas.

87

CAPITULO III. ANÁLISIS Y SUGERENCIAS AL SEGUIMIENTO A GRADUADOS UTPL.

88

3.1 Análisis de la base legal. Esta propuesta es planteada basándose en: Que, el Artículo 46 de la Ley Orgánica de Educación Superior, en su TÍTULO III, CAPÍTULO 2 – DEL COGOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS, Sección Primera – Órgano colegiado académico superior, señala: “…Las universidades y escuelas politécnicas conformarán Comités Consultivos de graduados que servirán de apoyo para el tratamiento de los temas académicos. La conformación de estos comités se hará de acuerdo a lo que dispongan sus respectivos estatutos”; Que, el Artículo 60 de la Ley Orgánica de Educación Superior, en su TÍTULO III, CAPÍTULO 2 – DEL COGOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS, Sección Tercera – De la participación de las y los estudiantes, las y los graduados, las y los servidores y las y los trabajadores en el cogobierno, señala: “…La participación de los graduados en los organismos colegiados de cogobierno de las universidades y escuelas politécnicas públicas y privadas, en ejercicio de su autonomía responsable, será del 1% al 5% del personal académico con derecho a voto, exceptuándose al rector o rectora, vicerrector o vicerrectora y vicerrectores o vicerrectoras de esta contabilización…”

Que, el Artículo 142 de la Ley Orgánica de Educación Superior, en su TÍTULO VII de su Capítulo 2 - Sección Tercera – Del Funcionamiento de las Instituciones de Educación Superior – Sistema de seguimiento a graduados, indica que: “Todas las instituciones del sistema de educación superior, públicas y particulares, deberán instrumentar un sistema de seguimiento a sus graduados y sus resultados serán remitidos para conocimiento del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior”

Que, el Artículo 26 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior, Capítulo V – De la Tipología – Del sistema de seguimiento a graduados, dispone que:

89

“La SENESCYT diseñará los procedimientos necesarios para que las instituciones de educación superior instrumenten un sistema de seguimiento a los graduados, el cual será parte del SNIESE”; Que, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CEAACES, ha considerado en los Modelos de Evaluación para la Acreditación Institucional y de Carreras, indicadores respecto del seguimiento periódico y sistemático a los egresados.

Hoy en día, las universidades deben analizar minuciosamente la inserción de los graduados en el mercado laboral para mejorar su oferta de enseñanza y formación. Las condiciones económicas fundamentales han cambiado radicalmente, y los esquemas de organización laboral exigen la existencia de un enlace más sólido entre las habilidades formativas y profesionales. Esto requiere no sólo de cooperación en el área de educación universitaria, también indica el papel que las universidades deben jugar como impulsores de la innovación y del desarrollo tecnológico. Ahora, las universidades necesitan asegurar capacidades y servicios profesionales que no terminen con la obtención de un título sino que tomen también en cuenta la necesidad del aprendizaje permanente. (Red GRADUAD2 y Asociación Columbus, 2013)

Así también, todas las instituciones del sistema de educación superior, público y particular, deberán instrumentar un sistema de seguimiento a sus graduados y sus resultados serán remitidos para conocimiento del Consejo de Evaluación. Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y conocer si cumple con las competencias en el campo laboral, por esta razón es necesario y transcendente efectuar esta investigación para acatar dicho requerimiento. (Ley Orgánica de Educación Superior 2010, 2013)

Según la Red Gradua2 y la Asociación Columbus 2006, el seguimiento de egresados es un asunto de vital importancia para las universidades, ya que el desempeño profesional y personal de los egresados permite establecer indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de las instituciones de educación superior.

La Universidad Técnica Particular de Loja prepara escenarios pedagógicos, investigativos de emprendimiento, gestión e innovación para los alumnos en todos los ciclos de su formación, que no debe verse terminado con la graduación, sino incorporarlos a espacios de mayor

90

especialización

profesional,

para

ayudar

al

estudiante

a

mantenerse

estudiando

constantemente. (Dirección General de Relaciones Interinstitucionales UTPL, 2014)

3.2 Análisis de la situación actual del seguimiento a graduados de la UTPL. La Dirección General de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL crea en el 2003 el proyecto “Ex Alumnos”, dirigido por la Ing. Mireya Landacay Torres con la finalidad de vincular a los egresados y titulados de la Universidad y accedan a una constante capacitación profesional en cada una de las áreas académicas, se aplica una ficha técnica, recolectada por las secretarias de cada titulación, ya sea en el grado oral o en las incorporaciones, donde se registran los datos más relevantes del ex alumno, como: datos personales, datos académicos, estudios adicionales, datos laborales y referencias. Obteniendo beneficios en programas de posgrado, educación continua, proyectos de investigación, eventos culturales, académicos, becas, pasantías y posibilidades laborales. Hasta la actualidad ha probado ser eficiente en proporcionar información para acreditaciones nacionales e internacionales, tesis y cambios en las mallas académicas, debido a las opiniones de Ex alumnos.

Este proyecto ha tenido varias fases, se inició con el levantamiento de información, a través de la creación de una intranet para registrar información personal y académica de cada uno de los Ex alumnos, esto se realizó en los años 2003 – 2004. Seguidamente se realizaron campañas publicitarias para difundir la existencia del programa (2005), la segunda fase: “Posicionamiento de Ex alumnos UTPL”, permitió realizar encuentros de Ex alumnos en diversas ciudades del país como Loja, Quito, Guayaquil, Cuenca: finalmente la tercera fase: “Crecimiento”, ha posibilitado dar continuidad a los encuentros de Ex alumnos por ciudades y por carreras, mejorar servicios y beneficios destinados a ellos, incrementar canales de comunicación y trabajo coordinado con las diferentes dependencias universitarias. (Dirección General de Relaciones Interinstitucionales UTPL, 2014)

La línea base que mantiene la red de Ex alumnos, contiene lo siguiente:  Datos personales o

Nombres

o

Apellidos

o

Sexo

o

Fecha de nacimiento 91

o

Estado civil

o

Dirección de domicilio

o

Ciudad, provincia

o

E-mail

o

Teléfono fijo, celular

 Datos académicos o

Titulación

o

Centro asociado

o

Modalidad de estudios

o

Titulo obtenido

o

Año de ingreso a la titulación

o

Año de egreso

o

Fecha de graduación

o

Post – grados en la UTPL, año

 Estudios adicionales o

Pregrado, año, institución

 Daros laborales o

Nombre de la empresa

o

Función / cargo

o

Dirección de trabajo

o

Ciudad, país

 Referencias o

Nombre

o

Teléfono

o

Parentesco

 Comentarios y sugerencias, para mayor detalle, ver anexo 1 3.3 Sugerencias de mejoramiento. La cual en comparación a la encuesta aplicada para este estudio es muy básica y se considera necesario que se incremente lo siguiente:  Antecedentes educativos o

Nombre del establecimiento de la primaria

o

Nombre del establecimiento de la secundaria 92

o

Ha estudiado otras carreras 

Nombre de la carrera



Universidad



Ciudad de la universidad



Motivación para seguir esta carrera



Tiempo que duró esta carrera



Tiempo real que empleo en graduarse en esta carrera

o

Idiomas que habla y porcentaje

o

Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo 

Cargo o funciones que desempeñaba



Lugar donde trabajaba

 Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios pregrado o

Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de pregrado

o

Realizo estos estudios con algún tipo de beca

o

Esta beca cubrió todos los años de estudio

 Movilidad durante la formación de prepago o

Cambio de carrera algún momento

o

De qué carrera se cambio

o

Cuáles fueron los motivos

o

Incurrió en gastos económicos

 Relación con la institución de egreso o

Satisfacción con la formación recibida 

o

El plan de estudios cumplió sus necesidades laborales

Satisfacción con las condiciones de estudio 

La infraestructura fue la adecuada para la formación académica



Los servicios prestados fueron los suficientes

Con el incremento de estas preguntas a la ficha que es llenada por los graduados de la titulación de Hotelería y Turismo y así poder obtener mayor información real sobre:

-

Antecedentes educativos: conocer si los graduados han estudiado otras carreras y el porcentaje que hablan el idioma inglés y francés, para tomar acciones y posibles cambios en la malla académica a futuras promociones y mejorar la deficiencia en el aprendizaje de los idiomas. 93

-

Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios de postgrado: para conocer el porcentaje de graduados se benefició de las diferentes becas que ofrece la Universidad y de créditos educativos que brinda el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas.

-

Movilidad durante la formación de pregrado: mediante el cual se puede analizar el porcentaje de estudiantes que no eligieron bien su carrera desde sus inicios y si es un número elevado elaborar un plan de acción para reducir este porcentaje.

-

Relación con la institución de egreso: con estos parámetros poder medir el grado de satisfacción que presenta el graduado hacia la formación recibida y las condiciones en las cuales estudió.

Actualmente la Titulación de Hotelería y Turismo desconoce la situación laboral de los profesionales de la THT, debido a que no cuenta con una base de datos exactos referente al posicionamiento laboral de los graduados en la modalidad presencial. La THT únicamente se ha regido a los lineamientos del Proyecto Exalumnos, aplicando una encuesta con preguntas generales para todas las titulaciones de la UTPL. Sin embargo, la información que se ha recopilado, no ha sido suficiente, pues no le ha permitido a la THT hacer un diagnóstico permanente del posicionamiento de los profesionales en los diferentes campos laborales y determinar cómo han contribuido al desarrollo turístico de la provincia.

Además, esto proporciona una gran dificultad puesto que genera una separación entre graduados y la UTPL a causa de no mantener una comunicación con los Graduados, lo que conlleva a un desconocimiento de parte de la Institución del impacto que genera la carrera, la imagen que desarrolla el Graduado ante las demandas de la sociedad, sí responde o no a las exigencias de la vida laboral y si cumple en su campo profesional para el cual se formó.

Los medios empleados para la obtención de datos de la encuesta se dieron mediante:

Tabla 28. Medios empleados para la obtención de datos Redes sociales

62 profesionales

Vía Telefónica

44 profesionales 94

Entrevista personal

21 profesionales

Correo electrónico

5 profesionales

TOTAL

132

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

A continuación se mencionan los indicadores utilizados en la encuesta que fue aplicada a 132 profesionales, con 84 preguntas, mediante correo electrónico, redes sociales, entrevistas personales y vía telefónica.  Datos sociodemográficos. o

Nombres

o

Apellido

o

Cédula de identidad

o

Fecha de nacimiento

o

Género

o

Lugar de nacimiento

o

Ciudad de residencia

o

Estado civil

o

Número de hijos

o

Edad de sus hijos

o

Dirección de domicilio

o

Ciudad, provincia

o

E-mail

o

Teléfono, celular

 Antecedentes educativos. o

Nombre del establecimiento de la primaria

o

Nombre del establecimiento de la secundaria

o

Año que entro a la carrera universitaria

o

Año que egreso

o

Fecha de graduación

o

Ha estudiado otras carreras 

Nombre de la carrera 95



Universidad



Ciudad de la universidad



Motivación para seguir esta carrera



Tiempo que duro esta carrera



Tiempo real que empleo en graduarse en esta carrera

o

Idiomas que habla y porcentaje

o

Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo 

Cargo o funciones que desempeñaba



Lugar donde trabajaba

 Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios pregrado. o

Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de pregrado

o

Realizó estos estudios con algún tipo de beca

o

Esta beca cubrió todos los años de estudio

 Movilidad durante la formación de prepago. o

Cambio de carrera algún momento

o

De qué carrera se cambio

o

Cuáles fueron los motivos

o

Incurrió en gastos económicos

 Otros estudios realizados de post – grados. o

Ha realizado estudios de post-grado

o

Cuántos estudios de post-grado ha realizado

o

Qué estudios de posgrado ha realizado, mencione el título

o

En qué universidades

o

Tiempo que duró estos estudios

o

Ciudad de ubicación de la universidad

o

Porqué estudió este tipo de estudios

o

Cambió de universidad durante sus estudios de postgrado algún momento 

Cuáles fueron los motivos



Incurrió en gastos económicos durante el cambio

96

 Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios de post – grado. o

Entidades que financiaron su educación universitaria post-grado

o

Realizó estos estudios con algún tipo de beca

o

Esta beca cubrió todos los años de estudio

o

Realizó estos estudios con algún tipo de crédito bancario/educativo

 Situación de los graduados en el campo laboral. o

Primer empleo 

Qué tiempo transcurrió para obtener su primer empleo una vez ya graduado

o

o



El primer empleo estuvo afín a la carrera que estudió



En qué consistía u empleo



A través de qué medio obtuvo ese empleo



De cuánto fue su primer salario



Qué tipo de actividad realizó

Trayectoria profesional 

Cuál es el número de empleos que ha obtenido hasta ahora



Periodos y duración de ocupación



Periodo y duración de desocupación laboral



Tipos de puestos que ha desempeñado



Experiencia internacional



Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico

Situación laboral actual. 

Nombre de la empresa/institución donde labora actualmente



Función



Cargo



Dirección del Trabajo



Ciudad, país, teléfono



Nombre del jefe inmediato



Celular, teléfono convencional, e-mail



Su empleo actual está afín a la carrera que estudió



A través de qué medio obtuvo este empleo



De cuánto es su salario 97



Qué tipo de actividad realiza



Qué tiempo lleva laborando en este empleo



Qué capacitaciones le

ha

brindado la empresa/institución en donde

labora 

Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico

 Coherencias entre la formación y el tipo de empleo. o

Tiene relación su trabajo con el área que estudio

o

El título le garantizó el ingreso o fue irrelevante

o

La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo

o

La formación le permitió responder a las demandas del empleo

 Relación con la institución de egreso. o

Satisfacción con la formación recibida 

o

El plan de estudios cumplió sus necesidades laborales

Satisfacción con las condiciones de estudio 

La infraestructura fue la adecuada para la formación académica



Los servicios prestados fueron los suficientes

Para mayor detalle sobre la encuesta aplicada a graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, ver anexo 2.

Políticas.

 Apoyándose en la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL, la Titulación mantendrá una actualización permanente de la información de sus graduados, en lo relacionado con su desempeño profesional, laboral y su incidencia en el desarrollo provincial.  La titulación fomentará los lazos de amistad y solidaridad entre sus graduados, para lo cual apoyará todas las actividades de creación y funcionamiento de la asociación de graduados, promoverá encuentros anuales de graduados, generales y de cada programa, y los hará participes de todos su logros y celebraciones.

98

 A través de la Bolsa de empleos, se apoyará a los graduados en su proceso de consecución de empleo, facilitando la captación de hojas de vida y la divulgación de oportunidades laborales.  A través de su Centro de emprendimiento, la Universidad apoyará la iniciativa de sus graduados para la creación de empresas, acompañando el proceso de maduración de sus proyectos de emprendimiento.

Acciones.

Para llevar a cabo esta propuesta se desarrollarán las siguientes actividades:  Realizar estudios de impacto de graduados  Conformar y consolidar la oficina de graduados en la Titulación de Hotelería y Turismo.  Desarrollar acciones de reconocimiento a los graduados.

Desarrollo de la propuesta operativa.  Estudios de impacto de graduados: 

Seguimiento y recolección de información en diferentes momentos, mediante la aplicación de la encuesta planteada en: o

Al momento del grado, aplicar las preguntas de 1 a la 38, que nos permitirá conocer los datos sociodemográficos, antecedentes educativos, fuentes de financiamiento y movilidad durante la formación de pregrado.

o

Durante el período de inserción laboral: 1 año después del grado, para mantener un seguimiento continuo y conocer con exactitud la situación laboral y académica que mantienen los profesionales de la titulación de Hotelería y Turismo, aplicar las preguntas de la 53 a la 58 y 65 al 84.

o

Durante el desempeño laboral: 5 años después de la ceremonia de graduación, ya que en este periodo de tiempo se culmina cada promoción, aplicar las preguntas 10 hasta 14, para actualizar datos personales del graduado, 39 hasta 52, para conocer estudios de cuarto nivel y 59 hasta 64, para saber la trayectoria profesional.

99

 Conformación de la oficina de graduados en la Titulación de Hotelería y Turismo: 

Es importante que la administración de la información, el seguimiento, los aportes académicos y los servicios a los graduados sean responsabilidad de un profesional dentro de la titulación, para dar un seguimiento más profundo a los graduados y ser modelo para aplicarse en todas las carreras de la Universidad Técnica Particular de Loja.



Para contemplar acciones encaminadas a favorecer el retorno de los graduados y su permanente participación en la vida de la Universidad.

 Desarrollo de acciones de reconocimiento y participación de los graduados: 

Realizar eventos que faciliten la integración de la Universidad con el graduado y de éste con sus compañeros, en otras palabras, actividades que favorezcan su regreso al Alma Máter, para reencontrarse con sus compañeros en ambientes paralelos al académico. (Encuentro anual de graduados

de la Universidad

Técnica Particular de Loja. 

Durante el encuentro, y como estrategia de reconocimiento, se realizar una ceremonia de condecoraciones, actividad anual en la que se entrega un botón a las personas que están cumpliendo 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de graduadas.



Entre los mecanismos de participación del graduado en la vida universitaria, se consideran la inclusión de los graduados.

100

CONCLUSIONES

1. El seguimiento a graduados es indispensable para que la Titulación de Hotelería y Turismo cuente con datos exactos, que sean remitidos para conocimiento al Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y futuras acreditaciones.

2. Se constató que el 49,24% de profesionales actualmente laboran en empresas relacionadas al turismo, 30,30% en empresas no relacionadas al turismo y el 20,45% se encuentran desempleados.

3. De igual manera, el 40,95% de profesionales se desempeñan en cargos operativos, 59,05% en cargos administrativos y el salario que reciben es superior al salario básico unificado del 2015, con estabilidad laboral superior a 2 años.

4. Así mismo, los profesionales que laboran en empresas relacionadas al turismo, se encuentra el 21,53% en la Universidad Técnica Particular de Loja, en calidad de docentes, 6,15% en el Ministerio de Turismo de Loja y 6,15% en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ciudad de Loja.

5. Existe poca participación en la elaboración de proyectos que están inmersos en el campo turístico, debido a que el 81,81% de los profesionales no han realizado proyectos turísticos para la provincia de Loja, mientras que el 18,18% si han realizado proyectos, 37,50% siendo proyectos empresariales, 20,84% proyectos pedagógicos y 41,66% proyectos institucionales. Así mismo el 50% se repite tanto para cargos operativos como para cargos administrativos, de los cuales 58,33% se encuentran laborando en universidades, 16,67% en el Ministerio de Turismo de Loja, 12,50% en hoteles, 8,33% en agencias de viajes y 4,17% en aerolínea.

6. El mayor porcentaje de profesionales dirige su actividad económica en educación básica, bachillerato y universitaria con 33,33%, 21,90% en hoteles, restaurantes y diversión, 16,20% en administración pública, laborando en su mayoría en la ciudad y provincia de Loja.

101

7. Existe bajo porcentaje en la creación de negocios propios, 41% están relacionados al turismo y 59% no relacionados al turismo.

8. El 89,39% del total de la investigación de los empleadores, mencionaron que los profesionales cumplen con las competencias en las que se han formado y las aplican en sus puestos de trabajo, sin embargo se encuentra insatisfechos con el idioma inglés, la planificación de congresos y eventos y prácticas administrativas.

9. La mayor parte de profesionales de la Titulación presentan una gran satisfacción con la infraestructura empleada por la Universidad durante su periodo de formación académica.

102

RECOMENDACIONES -

Aplicar la encuesta tomando en consideración las modificaciones de la ficha técnica aplicada por la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL.

-

Mantener los registros documentales de las fichas técnicas de los futuros profesionales de la Titulación de Hotelería y Turismo.

-

Realizar estudios periódicos respecto a las necesidades actuales del sector turístico y hotelero.

-

Es recomendable considerar que los representantes de la Titulación, intervengan en acciones de planeación, desarrollo y revisión de planes de estudio, prácticas, vinculación, seguimiento de graduados y participación de una bolsa de trabajo para titulados.

-

Mantener el seguimiento a graduados, y considerar las acciones de mejora planteadas en la propuesta.

103

BIBLIOGRAFÍA Burkart, A.J y Medlik, S. (1981). Torism: Past, Present and Future. London: Heinemann. Kester, J. (2014). 2013 International Tourism Results and Prospects for 2014. Madrid. Mathieson, A. y Wall, G. (1982). Tourism: Economic, Pysical and Social Impacts. London: Longman. Organizav. (s.f.). Ministerio de Turismo. (2013). Catastro Provincia de Loja Walter Hunziker y Kurt Krapf. (1942). Fundamentos de la Teoría General de Turismo. Periódico Diario Hoy . (27 de 11 de 2013). Lista de Universidades evaluadas por el Ceaaces. Recuperado el 10 de 03 de 2014, de http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/lista-de-las-universidadesevaluadas-por-el-ceaaces-595883.html Bellei, C. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Recuperado el 08 de 03 de 2014, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIEDespanol.pdf Dario Mizrahi. (s.f.). El 2013 para América Latina en 10 indicadores. Recuperado el 08 de 03 de 2014, de http://www.infobae.com/2013/12/31/1534228-el-2013-america-latina-10-indicadores Dirección General de Relaciones Interinstitucionales UTPL. (15 de 11 de 2014). Seguimiento Exalumnos UTPL 2012 - 2013. Obtenido de http://www.utpl.edu.ec/medicina/files/3_seguimientoexalumnos-2012-2013.pdf GUIANZA. (29 de 01 de 2010). Aspectos técnicos operativos para la organización y el manejo de grupos en áreas naturales y culturales. Recuperado el 04 de 05 de 2014, de http://turismoyguianza.blogspot.com/2010/01/conceptualizacion-basica-de-la-omt.html INEC 2010. (s.f.). Resultados del censo poblacional 2010. Recuperado el 04 de 03 de 2014, de http://www.inec.gob.ec/cpv/ INEC 2012. (s.f.). Anuario de Estadísticas de entradas y salidas Internacionales 2012. Recuperado el 04 de 03 de 2014, de http://www.inec.gob.ec/estadisticas_sociales/Entr_Salid_Int2012/Anuario%20ESI_2012.pdf Internacional de la Educación para América Latina. (s.f.). La educación superior como un derecho garantizado por el Estado. Recuperado el 08 de 03 de 2014, de http://www.ei-ieal.org/index.php?option=com_content&view=article&id=651:la-educacion-superior-como-underecho-garantizado-por-el-estado&catid=103:educacion-superior&Itemid=61

104

Ley Orgánica de Educación Superior 2010. (01 de 11 de 2013). Obtenido de http://www.unwtothemis.org/es/content/sistema-de-certificacion-unwtotedqual Living, International. (s.f.). Beneficios para jubilados en Ecuador. Recuperado el 03 de 02 de 2014, de http://internationalliving.com/countries/ecuador/retiree-benefits-in-ecuador/ Ministerio de Turismo. (s.f.). Recuperado el 04 de 03 de 2014, de http://www.turismo.gob.ec/catastro/ Ministerio de Turismo. (s.f.). Ecuador ama la vida. Recuperado el 04 de 03 de 2014, de http://www.ecuadoramalavida.ec/index.php Ministerio de Turismo. (2011). "La experiencia turística en el Ecuador", cifras esenciales en el turismo interno y receptor. Recuperado el 04 de 03 de 2015, de http://servicios.turismo.gob.ec/images/estadisticas/Minis_Turismo_folleto_espanol_completo.p df OMT. (1994). Compendio de Estadísticas del Turismo 1988 - 1992. Madrid: Decimocuarta Edición. OMT. (s.f.). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 01 de 05 de 2014, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico OMT. (s.f.). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 01 de 05 de 2014, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico OMT. (s.f.). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 01 de 05 de 2014, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico Organización Mundial del Turismo y Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. (s.f.). Informe mundial sobre las mujeres en el turismo 2010 2012. Recuperado el 28 de 02 de 2015, de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/global%20report%20on%20women%20in%20tourism%20 2010_keyfindings_es.pdf Organizació Internacional del Trabajo. (2014). Panorama América Latina y El Caribe. Recuperado el 28 de 02 de 2015, de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_325664.pdf Red GRADUAD2 y Asociación Columbus. (10 de 25 de 2013). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de Egresados. Obtenido de http://www.almalaurea.it/sites/almalaurea.it/files/docs/universita/altro/red_gradua2.pdf Red GRADUAD2/Asociación Columbus. (2006). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados. Recuperado el 02 de 07 de 2014, de http://www.almalaurea.it/sites/almalaurea.it/files/docs/universita/altro/red_gradua2.pdf

105

Travel Viator. (21 de 01 de 2014). Top 50 de destinos del mundo viajes en 2014. Recuperado el 02 de 03 de 2014, de htt://www.viatortravelawards.com Turismo, O. M. (2007). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 24 de 02 de 2014, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

Turismo, O. M. (2013). Panorama OMT del turismo internacional. Recuperado el 02 de 03 de 2013, de www.unwto.org Tursimo, O. M. (2030). El Turismo hacia el 2030. Recuperado el 22 de 02 de 2014, de http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/unwto_highlights13_sp_lr_0.pdf UTPL. (s.f.). Modalidad presencial, Escuela de Hoteleía y Turismo. Recuperado el 10 de 03 de 2014, de http://www.utpl.edu.ec/sites/default/files/carreras/presencial/administrativa/Hoteleria_y_turis mo.pdf World Travel Awards. (s.f.). Mundial de destino verde leading 2013. Recuperado el 03 de 03 de 2014, de http://www.worldtravelawards.com/award-worlds-leading-green-destination-2013

106

ANEXOS

107

ANEXO 1: Línea base que mantiene la red Ex alumnos. EXALUMNOS UTPL Dirección General de Relaciones Interinstitucionales DATOS PERSONALES: Nombres: Apellidos: Sexo: M ( ) F ( ) CI: Fecha de Nacimiento (dd/mm/aa/): Estado civil: Dirección de domicilio: Ciudad:

Provincia:

e - mail: Teléfono:

Celular: DATOS ACADEMICOS:

Titulación 1: Centro Asociado: Modalidad de estudios: Presencial ( ) Distancia ( ) Título obtenido: Año de ingreso a la titulación: Año en que egreso: Fecha de graduación:

Titulación 2: Centro Asociado: Modalidad de estudios: Presencial ( ) Distancia ( ) Título obtenido: Año de ingreso a la titulación: Año en que egreso: Fecha de graduación: Postgrados en la UTPL

Año

108

ESTUDIOS ADICIONALES: Pregrado:

Año:

Institución:

Postgrados:

DATOS LABORALES Nombre de la empresa/institución: Función/cargo: Telf. Del trabajo:

Ext.

Fax:

Dirección del trabajo: Ciudad:

País: REFERENCIAS

Agradecemos que nos indique el nombre de tres amigos o familiares que siempre estén en contacto con usted para no perderle la pista en caso de cambios de domicilio o teléfono. Si son de exalumnos UTPL, ¡mejor!

Nombre

Teléfono

Comentarios y sugerencias:

109

Parentesco

Exalumno UTPL si/no

ANEXO 2: Formato de la encuesta aplicada a graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo

Institución: Universidad Técnica Particular de Loja. Titulación: HOTELERÍA Y TURISMO Objetivo de la encuesta: Conocer el posicionamiento laboral de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo de la modalidad presencial y su incidencia en el desarrollo turístico de la provincia de Loja.

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS 1. Nombres: 2. Apellidos: 3. C. Identidad: 4. Fecha de nacimiento: (dd/mm/aa)

5. Género

5.1 Masculino:

5.2Femenino:

8.2 Casado:

8.3 Divorciado:

6. Lugar de nacimiento 7. Ciudad de residencia 9. Número de hijos

8. Estado civil: 8.1 Soltero: 1 Edades de estos

10. Dirección del domicilio: 11. Ciudad:

12. Provincia:

13. e-mail: 14. Teléfono convencional

15. Celular: ANTECEDENTES EDUCATIVOS

16. Nombre del establecimiento de primaria 110

17. Nombre del establecimiento de secundaria 18. Año en que entró a la carrera universitaria: 19. Año en que egresó 20. Fecha de graduación 21. Ha estudiado otra carrera además de turismo

1 Si:

2 No:

22. Nombre de la carrera 23. Universidad 24. Ciudad de ubicación de la universidad 25. Motivación para seguir esta carrera 26. Qué tiempo duró esta carrera 27. Qué tiempo real empleo en graduarse en esta carrera 28. Qué idiomas habla y en qué porcentaje

1 Inglés:

29. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo

1 Si:

2 Francés:

3 Otros: 2 No:

30. Qué cargo o funciones desempeñaba 31. Lugar donde trabajaba FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PREGRADO 32. Nombre de personas o entidades que financiaron su educación universitaria de pregrado 33. Realizó estos estudios con algún tipo de beca

1 Si:

2 No:

34. Esta beca cubrió todos los años de estudio

1 Si:

3 No:

MOVILIDAD DURANTE LA FORMACIÓN DE PREGRADO 35. Cambió de carrera de pregrado algún momento

1 Si:

2 No:

36. De qué carrera se cambió:

111

37. Cuáles fueron los motivos 38. Incurrió en gastos económicos durante el cambio

1 Si:

2 No:

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS DE POST-GRADO 39. Ha realizado estudios de post-grado?

1 Si:

40. Cuántos estudios de post-grado ha realizado?

1: 1

2 No: 2: 2

3: 3

4: Otros:

41. Qué estudios de posgrado ha realizado, mencione el título? 42. En qué universidades?

1:

2:

3:

43. Tiempo que duró estos estudios

1: 2

2:

3:

44. Ciudad de ubicación de la universidad

1:

2:

3:

45. Porqué estudió este tipo de estudios

1:

2:

3:

46. Cambió de universidad durante sus estudios de postgrado algún momento 47. Cuáles fueron los motivos

1:

48. Incurrió en gastos económicos durante el cambio

2 Si:

2: 1 Si:

1 No:

2 No:

3 Si:

3 No:

3: 2 Si:

2 No:

3 Si:

3 No:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS POST-GRADO 49. Nombre de personas o entidades que financiaron su educación universitaria post-grado

1:

2:

3:

50. Realizó estos estudios con algún tipo de beca

1 Si:

1 No:

2 Si:

2 No:

3 Si:

3 No:

51. Esta beca cubrió todos los años de estudio

1 Si:

1 No:

3 Si:

3 No:

4 Si:

3 No:

1 No:

2 Si:

2 No:

52. Realizó estos estudios con algún tipo de crédito bancario/educativo 1 Si:

SITUACIÓN DE LOS GRADUADOS EN EL CAMPO LABORAL El primer empleo 53. Qué tiempo transcurrió para obtener su primer empleo una vez ya graduado

112

54. El primer empleo estuvo afín a la carrera que estudió

1 Si:

2 No:

55. En qué consistía u empleo: 56. A través de qué medio obtuvo ese empleo 57. De cuánto fue su primer salario 58. Qué tipo de actividad realizó La trayectoria profesional 59. Cuál es el número de empleos que ha obtenido hasta ahora 60. Periodos y duración de ocupación 61. Periodo y duración de desocupación laboral 62. Tipos de puestos que ha desempeñado 63. Experiencia internacional

1 Si:

2 No:

Lugar:

64. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico La situación laboral actual 65. Nombre de la empresa/institución donde labora actualmente: 66. Función: 67. Cargo: 68. Ciudad:

69. País:

70. Teléfonos:

71 Nombre del jefe inmediato: 1. Celular:

2. Teléfono convencional:

3. e-mail:

72. Su empleo actual está afín a la carrera que estudió 73. A través de qué medio obtuvo este empleo 75. De cuánto es su salario

1: 340 - 550

2: 551 – 800

3: 801 - 1 300

113

4: 1 301 - 2 200

5: Mas de 2 200

76. Que tiempo lleva laborando en este empleo 77. Qué capacitaciones le ha brindado la empresa/institución en donde labora 78. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico Coherencias entre la formación y el tipo de empleo 79. Tiene relación su trabajo con el área que estudio.

1 Si:

2 No:

80. El título le garantizó el ingreso o fue irrelevante.

1 Si:

3 No:

81. La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo 82. La formación le permitió responder a las demandas del empleo:

1 Si:

2 No:

2 Si:

2 No:

RELACIÓN CON LA INSTITUCIÓN DE EGRESO Satisfacción con la formación recibida 83. El plan de estudios cumplió sus necesidades laborales

1 Si:

2 No:

Satisfacción con las condiciones de estudio 84. La infraestructura fue la adecuada para la formación académica 85. Los servicios prestados fueron los suficientes

1 Si:

1 Si:

2 No: 2 No:

114

ANEXO 3: Parrilla de encuestas aplicadas a graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS N º

1.2

3. CEDULA

NOMBRES Y

DE

APELLIDOS

IDENTIDAD

4. FECHA DE

5.

7. CIUDAD

8.

DE

ESTADO

RESIDENCIA

CIVIL

6. LUGAR DE

NACIMIENTO Género NACIMIENTO

13. E-

PROVINCIA

MAIL

9.1

HIJOS

EDADES

10. DIRECCION

11. CIUDAD

DOMICILIO

ANTECEDENTES EDUCATIVOS

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

12.

9.

14.

15.

16.

17.

18. AÑO DE

NOMBRE

NOMBRE

INGRESO A

DE LA

DEL

LA

ESCUELA

COLEGIO

UNIVERSIDAD

CONVENCIONAL CELULAR

19. AÑO DE EGRESO

21. HA

22.

20. FECHA DE ESTUDIADO NOMBRE GRADUACION

OTRAS

DE LA

CARRERAS

CARRERA

ANTECEDENTES EDUCATIVOS 23. NOMBRE DE LA UNIVERSIDA D

25. 24. CIUDAD

MOTIVACION

DE LA

PARA SEGUIR

UNIVERSIDAD

ESTA CARRERA

26.

27 QUE

DURACION

TIEMPO REAL

DE LA

EMPLEO PARA

CARRERA

CULMINAR

115

28. QUE IDIOMAS HABLA

29.

Y PORCENTAJE

ESTUDIABA Y TRABAJABA

1

2

3

4

AL MISMO TIEMPO

30. QUE CARGOS O FUNCIONES DESEMPEÑABA

31. LUGAR DONDE TRABAJA BA

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE

MOVILIDAD DURANTE LA FORMACION DE PREGRADO

PREGRADO 32. NOMBRE DE ENTIDADES QUE FINANCIARON SU EDUCACION DE PREGADO

33. REALIZO

34. ESTA

35. CAMBIO

ESTOS

BECA

DE CARRERA

ESTUDIOS

CUBRIO

Y/O

CON

TODOS LOS UNIVERSIDAD

ALGUNA

AÑOS DE

DE

BECA

ESTUDIO

PREGRADO

GRADO

36. DE

37.

38. INCURRIO

QUE

CUALES

EN GASTOS

CARRERA

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POST -

FUERON ECONOMICOS

SE

SUS

DURANTE EL

CAMBIO

MOTIVOS

CAMBIO

39. HA REAIZADO ESTUDIOS DE POSTGRADOS

40. CUANTOS

41.

ESTUDIOS DE

NOMBRE

POSTGRADO

DEL

HA

POSTGRAD

REALIZADO

O1

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POST - GRADO 41. NOMBRE DEL POSTGRADO 2

41. NOMBRE DEL POSTGRADO 3

42. EN QUE

42. EN QUE

42. EN QUE

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD 1

2

3

116

43.

43.

43.

TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO DE DURACION DURACION DURACION 1

2

3

44.

44.

UBICACIÓN

UBICACIÓN

DE LA

DE LA

UNIVERSIDAD UNIVERSIDA 1

D2

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POST - GRADO 44. UBICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD 3

46. CAMBIO

46. CAMBIO

46 CAMBIO

DE

DE

DE

45. POR QUE 45. POR QUE 45. POR QUE

47. CUALES

47. CUALES

CUALES

FUERON

FUERON

FUERON

SUS

SUS

SUS

SIGUIO ESTE SIGUIO ESTE SIGUIO ESTE UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD TIPO DE

TIPO DE

TIPO DE

ESTUDIOS 1

ESTUDIOS 2

ESTUDIOS 3

DURANTE SUS DURANTE SUS DURANTE SUS ESTUDIOS DE

ESTUDIOS DE

ESTUDIOS DE

MOTIVOS 1 MOTIVOS 2 MOTIVOS

POSTGRADO 1 POSTGRADO 2 POSTGRADO 3

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POST -

48. INCURRIO 48. INCURRIO 48. INCURRIO 49. ENTIDADES EN GASTOS

ECONOMICOS ECONOMICO

49. ENTIDADES

49. ENTIDADES

EN GASTOS

QUE

QUE

QUE

ECONOMICO

FINANCIARON

FINANCIARON

FINANCIARON

DURANTE EL

S DURANTE

S DURANTE

CAMBIO 1

EL CAMBIO 2

EL CAMBIO 3

3

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE SUS ESTUDIOS DE POST - GRADO

GRADO

EN GASTOS

47.

SU EDUCACION SU EDUCACION SU EDUCACION POSTGRADO 1

POSTGRADO 2

117

POSTGRADO 3

50. REALIZO

50. REALIZO

ESTOS

ESTOS

ESTUDIOS

ESTUDIOS

CON

CON

ALGUNA

ALGUNA

BECA 1

BECA 2

50. REALIZO ESTOS ESTUDIOS CON ALGUNA BECA 3

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE SUS ESTUDIOS DE POST - GRADO 51. LA

51. LA

BECA

BECA

CUBRIO

CUBRIO

TODOS

TODOS

LOS AÑOS

LOS AÑOS

DE

DE

ESTUDIO 1 ESTUDIO 2

51. LA BECA CUBRIO TODOS LOS AÑOS DE

52. REALIZO ESTOS

52. REALIZO ESTOS

TIPO DE CREDITO

CUAL FUE SU PRIMER EMPLE O

56. A TRAVES DE QUE MEDIO OBTUVO ESE EMPLEO

TIPO DE CREDITO

54. EL

TRANSCURRIO

PRIMER

EN ENCONTRAR EMPLEO FUE

TIPO DE CREDITO

BANCARIO/EDUCATIVO BANCARIO/EDUCATIV BANCARIO/EDUCATIVO 1

ESTUDIO

O2

3

59. CUAL ES

CUANT

58. QUE

EL NUMERO

O FUE

TIPO DE

DE EMPLEOS

PRIMER

ACTIVIDAD OBTENIDOS REALIZO

SALARIO

64.

A FIN A SU

EMPLEO UNA

CARRERA

VEZ YA

QUE

GRADUADO

ESTUDIO

TRAYECTORIA PROFESIONAL

57. DE

SU

SU PRIMER

3

HASTA AHORA

60.

61. PERIODOS

PERIODOS Y

Y DURACION

DURACION

DE

DE

DESOCUPACIO

OCUPACION

N

TRAYECTORIA PROFESIONAL 63.

53. QUE TIEMPO 52. REALIZO ESTOS

ESTUDIOS CON ALGUN ESTUDIOS CON ALGUN ESTUDIOS CON ALGUN

PRIMER EMPLEO 55.

PRIMER EMPLEO

62: TIPOS DE PUESTOS QUE HA DESEMPEÑADO

1

2

3

4

5

6

7 8

9

10

11

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL 64.

65 NOMBRE DE 118

66.

67.

67.1 .

67.2 .

67.3. TIPO

EXPERIENCIA

PROYECTOS/ACCIONE PROYECTOS/ACCIONE

LA EMPRESA

FUNCION

INTERNACIONA

S DE IMPORTANCIA

S DE IMPORTANCIA

DONDE LABORA

L

EN EL AMBITO

EN EL AMBITO

ACTUALMENTE

TURISTICO 1

TURISTICO 2

CARG

OCUPACION

O

ACTIVIDAD

DE

ECONOMIC

ACTIVIDAD

A

ECONOMIC A

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL

68.

69.

CIUDAD

PAIS

72. SU EMPLEO

73. A TRAVEZ

ACTUAL ESTA

DE QUE

74.

AFIN CON LA

MEDIO

NEGOCIO

CARRERA QUE

OBTUVO ESTE

PROPIO

ESTUDIO

EMPLEO

75. DE CUANTO ES SU

76. QUE

77. QUE

TIEMPO LLEVA CAPACITACIONES LABORANDO

LE HA BRINDADO

EN ESTE

LA EMPRESA

EMPLEO

DONDE LABORA

SALARIO

COHERENCIAS ENTRE LA FORMACION Y EL TIPO DE EMPLEO 79. TIENE RELACION SU TRABAJO CON EL AREA QUE ESTUDIO

80. EL TITULO LE

81. LA CONTRATACION

GARANTIZO EL

REQUIRIO PREPARACION

INGRESO O FUE

ESPECIAL PARA EL ACCESO

IRRELEVANTE

AL EMPLEO

78. PROYECTOS/ACCIONES DE IMPORTANCIA QUE HA REALIZADO EN EL CAMPO TURISTICO

CONDICIONES DE ESTUDIO

82. LA FORMACION

83. EL PLAN DE

84. LA

85. LOS

PERMITIO

ESTUDIOS

INFRAESTRUCTURA FUE

SERVICIOS

RESPONDER A LAS

CUBRIO SUS

ADECUADA PARA SU

PRESTADOS

DEMANDAS DE

NECESIDADES

FORMACION

FUERON

EMPLEO

LABORALES

ACADEMICA

SUFICIENTES

119

ANEXO 4: Formato de encuesta aplicada a empleadores de graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo

ENCUESTA A EMPLEADORES 1. Nombre del trabajador 2. Nombre de la empresa donde labora 3. Nombre del jefe inmediato 4. Teléfono del jefe inmediato Licenciatura en Hotelería 5. Es apto para: Administrar y elaborar proyectos hoteleros

SI

NO

PORQUE

6. Es apto para: Promocionar diversos hoteles y establecimientos de A&B

SI

NO

PORQUE

7. Es apto para: Aplicar programas de marketing hotelero local y nacional

SI

NO

PORQUE

8. Es apto para: Asesorar empresas hoteleras

SI

NO

PORQUE

9. Es apto para: Dirigir y organizar cursos de capacitación

SI

NO

PORQUE

10. Es apto para: Ejercer consultorías

SI

NO

PORQUE

11. Está en la capacidad desempeñarse como Administrador de establecimientos hoteleros

SI

NO

PORQUE

12. Es apto para: Administrar y elaborar proyectos turísticos

SI

NO

PORQUE

13. Es apto para: Utilizar y ejecutar técnicas de marketing

SI

NO

PORQUE

14. Es apto para: Asesorar empresas turísticas

SI

NO

PORQUE

15. Es apto para: Dirigir y organizar cursos de capacitación

SI

NO

PORQUE

16. Es apto para: Ejercer consultorías

SI

NO

PORQUE

Licenciatura en Turismo

120

17. Está en la capacidad desempeñarse como Director de servicios turísticos

SI

NO

PORQUE

18. Es apto para: Planificar, organizar y administrar los distintos tipos de organizaciones turísticas y hoteleras

SI

NO

PORQUE

19. Es apto para: Comunicarse de forma oral y escrita en idiomas extranjeros

SI

NO

PORQUE

SI

NO

PORQUE

SI

NO

PORQUE

22. Es apto para elaborar y organizar eventos

SI

NO

PORQUE

23. Es apto para trabajar en el área operativa de un hotel

SI

NO

PORQUE

Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

20. Es apto para: Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los distintos ámbitos del sector turístico y hotelero 21. Es apto para: Identificar y examinar críticamente la información económica y financiera de los entes relacionados al turismo y la hotelería General

24. Qué competencias cree usted que se necesita implementar en la carrera

PORQUE

Empleos Propios 25. Le sirvió la carrera para implementar su negocio

SI

26. Qué competencias cree usted que aplica en su negocio, adquiridas en la vida universitaria

121

NO

PORQUE

ANEXO 4: Parrilla de encuestas aplicadas a empleadores de graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo

1. Nº

NOMBRES Y APELLIDOS

2: EN QUE MALLA SE GRADUO

3. LICENCIATURA EN HOTELERÍA 1. Es apto para

2. Es apto para

3. Es apto para

administrar y

promocionar diversos

aplicar programas

4. Es apto para

5. Es apto para

elaborar

hoteles y

de marketing

asesorar

dirigir y organizar 6.Es apto

proyectos

establecimientos de

hotelero local y

empresas

cursos de

para ejercer

hoteleros

A&B

nacional

hoteleras

capacitación

consultorías

3. LICENCIATURA EN HOTELERÍA

4. LICENCIATURA EN TURISMO 2. Es apto para

7. Está en la capacidad para

1. Es apto para

utilizar y ejecutar

3. Es apto para

4. Es apto para dirigir 5. Es apto para

desempeñarse como administrador administrar y elaborar técnicas de

asesorar empresas y organizar cursos de ejercer

de establecimientos hoteleros

turísticas

proyectos turísticos

marketing

capacitación

consultorías

4. LICENCIATURA EN TURISMO

5. INGENIERIA EN ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA 2. Es apto para

6. Está en la capacidad para

1. Es apto para planificar, organizar y comunicarse de forma

3. Es apto para utilizar las tecnologías de la

desempeñarse como director

administrar los distintos tipos de

información y la comunicación en los distintos

de servicios turísticos

organizaciones turísticas y hoteleras extranjeros

oral y escrita en idiomas

122

ámbitos del sector turístico y hotelero

5. INGENIERIA EN ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

6. GENERAL

4. Es apto para identificar y examinar críticamente la 1. Es apto para

2. Es apto para

información económica y financiera de los entes

elaborar y

trabajar en el área

relacionados en la hotelería y el turismo

organizar eventos operativa de un hotel

7. NEGOCIO PROPIO 1. Le sirvió la carrera

2. Que competencias cree usted

para implementar su

que aplica en su negocio,

negocio

adquiridas en la vida universitaria

123

3. Que competencias cree usted que necesita implementar la carrera

ANEXO 5: Tablas y gráficos del análisis de datos de encuesta aplicada a graduados de la titulación de hotelería y turismo. Datos sociodemográficos.  Pregunta 5. Género?. 14% Masculino 86%

Femenino

Gráfico 1. Género Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 1. Lugar de nacimiento 5. GENERO Masculino Femenino TOTAL

f 18 114 132

% 13,64 86,36 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 6. Lugar de nacimiento?. Tabla 2. Lugar de nacimiento 6. LUGAR DE NACIMIENTO Loja Vilcabamba San Pedro de la Bendita Cariamanga Celica Gonzanamá Macará Catacocha Alamor Sozoranga Pindal

f 89 3 1 3 1 1 1 3 1 1 1 124

% 67,42 2,27 0,76 2,27 0,76 0,76 0,76 2,27 0,76 0,76 0,76

Zaruma Changaimina Saraguro Zamora Gualaquiza Yanzatza Machala Quito Cuenca Portovelo Colombia No contestan TOTAL

2 1 2 5 1 1 2 6 1 1 1 4 132

1,52 0,76 1,52 3,79 0,76 0,76 1,52 4,55 0,76 0,76 0,76 3,03 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 7. Ciudad de residencia?. Tabla 3. Ciudad de residencia 7. Ciudad de residencia Loja Vilcabamba Cariamanga Celica Macará Catacocha Sozoranga Pindal El Pangui Saraguro Zamora Gualaquiza El Oro Quito Riobamba Cuenca Santiago de Chile Ciudad del Cabo TOTAL

f 100 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 3 10 1 2 1 1 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

125

% 75,76 1,52 0,76 0,76 0,76 0,76 1,52 0,76 0,76 0,76 1,52 0,76 2,27 7,58 0,76 1,52 0,76 0,76 100

 Pregunta 8. Estado civil?. 3% 3% Soltero

38%

Casado

56%

Divorciado No contestan

Gráfico 2. Estado civil Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 4. Estado civil 8. Estado civil Soltero Casado Divorciado No contestan TOTAL

f 50 74 4 4 132

% 37,88 56,06 3,03 3,03 100

 Pregunta 9. Número de hijos?. 2% 8% 39%

3 Hijos

28%

2 Hijos 1 Hijo

23%

No tienen Hijos No contestan

Gráfico 3. Número de hijos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 5. Número de hijos f

9. Número de hijos 3 Hijos 2 Hijos 1 Hijo No tienen Hijos No contestan

% 11 37 31 51 2

126

8,33 28,03 23,48 38,64 1,52

TOTAL

132

100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 9. 1. Edad de estos?. 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00

0,00 1-5 AÑOS

5-10 AÑOS

11-15 AÑOS

16-20 AÑOS

21-25 AÑOS

26-30 AÑOS

NO CONTESTAN

Gráfico 4. Edad de estos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Antecedentes educativos. 

Pregunta 16. Nombre del establecimiento de la primaria?. Escuelas Fiscales

8%3% 40%

Escuelas Particulares

49% Escuelas Fiscomisionales No Contestan

 Gráfico 5. Nombre del establecimiento de la primaria Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 6. Nombre del establecimiento de la primaria f

16.1 Escuelas Fiscales ESCUELA PARROQUIAL CATAMAYO ESCUELA CIUDAD DE LOJA UNIDAD EDUCATIVA BALBINA MORENO ANEXA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ESCUELA JUAN MARIA RIOFRIO ESCUELA PEDRO VICTOR FALCONI ORTEGA

% 1 1 2 1 2 3

127

1,54 1,54 3,08 1,54 3,08 4,62

ESCUELA MATILDE HIDALGO DE PROCEL ESCUELA ALONSO DE MERCADILLO ESCUELA ELISEO ALVAREZ CARRION ESCUELA ANEXA COLOMBIA ESCUELA LUZ DE AMERICA ESCUELA ROSA MARIA GUZMAN ESCUELA ZOILA ALVARADO DE JARAMILLO ESCUELA FISCAL DE NIÑAS 18 DE NOVIEMBRE ESCUELA 9 DE OCTUBRE ESCUELA MIGUEL RIOFRIO ESCUELA AURELIO ESPINOZA POLIT ESCUELA REINALDO ESPINOZA ESCUELA FILOMENA MORA DE CARRIÓN ESCUELA JULIO MARIA MATOVELLE ESCUELA ENRIQUE PESTALOZZI ESCUELA LAURO DAMERVAL AYORA ESCUELA FISCAL MIXTA DR. JORGE MURILLO UGARTE ESCUELA FISCAL MIXTA VIRGILIO ABARCA ESCUELA GENERAL RUMIÑAHUI ESCUELA FISCAL DE NIÑAS JOSE INGENIEROS ESCUELA 3 DE ABRIL ESCUELA SIMON BOLIVAR ESCUELA ZOILA MARIA ASTUDILLO CELI ESCUELA NUESTRA SEÑORA DE EL CISNE ESCUELA DR. JOSE MARIA VELASCO IBARRA ESCUELA MANUEL JOSE AGUIRRE ESCUELA FISCAL MIXTA 3 DE DICIEMBRE ESCUELA FISCAL MIXTA LUCIANO BENJAMIN CABRERA ESCUELA FISCOMISIONAL MANUEL JOSE AGUIRRE ESCUELA ROSA GRIMANESCA ORTEGA ESCUELA LUIS URDANETA ESCUELA 25 DE JUNIO ESCUELA 18 DE NOVIEMBRE ESCUELA MARIA GUTIERREZ HIDALGO ESCUELA DOLORES CELI ESCUELA CIUDAD DE CUENCA ESCUELA LUZ VICTORIA RIVERA DE MORA KREPS SCHOOL ESCUELA FILOMENA MORA ESCUELA PACIFICO ALVARADO ESCUELA BETZABET LUZURIAGA TOTAL

3 4 3 1 1 1 4 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 65

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

128

4,62 6,15 4,62 1,54 1,54 1,54 6,15 1,54 1,54 4,62 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 3,08 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 3,08 1,54 1,54 1,54 1,54 100

Tabla 6.1 Nombre del establecimiento de la primaria 16.2 Escuelas Particulares UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESES UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADA UNIDAD EDUCATIVA LA SALLE UNIDAD EDUCATIVA LA PORCIUNCULA ESCUELA MIGUEL ANGEL SUAREZ UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO PEÑA CELI UNIDAD EDUCATIVA IBEROAMERICANO SAN AGUSTIN UNIDAD EDUCATIVA JUAN MONTALVO ESCUELA HERMANAS MARIANAS ESCUELA SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA TOTAL

f 19 16 4 6 1 3 1 1 1 1 53

% 35,85 30,19 7,55 11,32 1,89 5,66 1,89 1,89 1,89 1,89 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 6.2 Nombre del establecimiento de la primaria 16.3 Escuelas Fiscomisionales UNIDAD SANTA TERESITA UNIDAD EDUCATIVA MATER DEI UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS ESCUELA LA DOLOROSA ESCUELA JUAN XXII ESCUELA YAGUARZONGO ESCUELA FE Y ALEGRIA UNIDAD EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA TOTAL

f 1 1 1 2 1 1 1 2 10

% 10,00 10,00 10,00 20,00 10,00 10,00 10,00 20,00 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 6.3 Nombre del establecimiento de la primaria Detalle Escuelas Fiscales Escuelas Particulares Escuelas Fiscomisionales No Contestan TOTAL

f 65 53 10 4 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

129

% 49,24 40,15 7,58 3,03 100

 Pregunta 17. Nombre del establecimiento de la secundaria?.

4% 38%

32%

Colegios Fiscales

Colegios Particulares Colegios Fiscomisionales

26%

No Contestan

Gráfico 6. Nombre del establecimiento de la secundaria Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 7. Nombre del establecimiento de la secundaria 17.1 Colegios Fiscales UNIDAD EDUCATIVA MARIANO SAMANIEGO INSTITUTO TECNICO SUPERIOR BEATRIZ CUEVA DE AYORA COLEGIO SAN FELIPE COLEGIO TECNICO 27 DE FEBRERO COLEGIO EXPERIMENTAL BERNARDO VALDIVIESO COLEGIO DE BACHILLERATO PIO JARAMILLO ALVARADO SAN MICHAEL RAMSEY SCHOOL MAXIMILIANO RODRIGUEZ COLEGIO CAMILO GALLEGOS TOLEDO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ELOY ALFARO TECNICO FORESTAL DR. ZOILO RODRIGUEZ INSTITUTO TECNOLOGICO PRIMERO DE MAYO COLEGIO EXPERIMENTAL PALTAS COL. TEC. AGROPECUARIO CARLOS GARBAY MONTESDEOCA COLEGIO NACIONAL PINDAL COLEGIO 8 DE DICIEMBRE COLEGIO 18 DE NOVIEMBRE COLEGIO 26 DE NOVIEMBRE TOTAL

f

% 1 18 1 5 5 2 1 1 1 1 1 3 3 2 1 2 1 1 50

2,00 36,00 2,00 10,00 10,00 4,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 6,00 6,00 4,00 2,00 4,00 2,00 2,00 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 7.1 Nombre del establecimiento de la secundaria 17.2 Colegios Particulares UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS

f 8 9 130

% 23,53 26,47

UNIDAD EDUCATIVA LA PORCIUNCULA LICEO NACIONAL COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL ZUMBA LA SALLE EUGENIO ESPEJO IBEROAMERICANO SAN AGUSTIN COLEGIO MILITAR "LAURO GUERRERO" LICEO DE LOJA SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA TOTAL

2 1 1 1 5 3 2 1 1 34

5,88 2,94 2,94 2,94 14,71 8,82 5,88 2,94 2,94 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 7.2 Nombre del establecimiento de la secundaria 17.3 Colegios Fiscomisionales COLEGIO FISCOMISIONAL LA DOLOROSA UNIDAD EDUCATIVA MONSEÑOR SANTIAGO FERNANDEZ COLEGIO JUAN XVII COLEGIO FISCOMISIONAL SAN FRANCISCO INSTITUTO TECNOLOGICO SUP. DANIEL ALVAREZ BURNEO UNIDAD EDUCATIVA BALBINA MORENO COLEGIO CELINA VIVAR ESPINOZA UNIDAD EDUCATIVA "MARIA AUXILIADORA" UNIDAD EDUCATIVA MARISTA UNIDAD SANTA TERESITA INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS TOTAL

f

% 4 1 1 2 21 2 2 1 4 1 1 3 43

9,30 2,33 2,33 4,65 48,84 4,65 4,65 2,33 9,30 2,33 2,33 6,98 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 7.3 Nombre del establecimiento de la secundaria Detalle Colegios Fiscales Colegios Particulares Colegios Fiscomisionales No Contestan TOTAL

f 50 34 43 5 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

131

% 37,88 25,76 32,58 3,79 100

 Pregunta 18. Año que entró a la carrera universitaria ?.

30,00 20,45 20,00 10,00

12,88 0,76

7,58 4,55 5,30

12,12 2,27

5,30 6,82 3,79 7,58 3,79

3,79 3,03

0,00

Gráfico 7. Año que entro a la carrera universitaria Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 8. Año que entro a la carrera universitaria 18. Año de Ingreso a la Universidad

f

%

2008

1

0,76

2007

6

4,55

2006

7

5,30

2005

10

7,58

2004

17

12,88

2003

3

2,27

2002

16

12,12

2001

7

5,30

2000

9

6,82

1999

5

3,79

1998

10

7,58

1997

5

3,79

1996

27

20,45

1995

5

3,79

No Contestan

4

3,03

132

100

TOTAL

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

132



18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Pregunta 19. Año que egreso?. 17,42

5,30 4,55

6,82 6,82

8,33 7,58 5,30

7,58

6,82 6,06 6,82 5,30

3,79 1,52

Gráfico 8. Año de egreso Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 9. Año que egreso 19. Año de Egreso 2013

f

% 7

5,30

2012

6

4,55

2011

9

6,82

2010 2009

9 11

6,82 8,33

2008

10

7,58

2007

7

5,30

2006 2005

9 8

6,82 6,06

2004

9

6,82

2003

7

5,30

2002 2001

2 10

1,52 7,58

2000

23

17,42

5

3,79

132

100

No contestan TOTAL

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

133



Pregunta 20. Fecha de graduación?.

19,70

20,00 9,85 7,58 6,82 9,09 7,58 7,58 6,82 6,06 4,55 5,30

0,76

0,00 2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

Gráfico 9. Fecha de graduación Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 10. Fecha de graduación 20. Fecha de Graduación 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 TOTAL

f

% 11 13 10 9 12 10 10 9 8 6 7 1 26 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 21. Ha estudiado otras carreras además de turismo?. 1%

15%

Si No

84%

No Contesta

Gráfico 10. Ha estudiado otras carreras además de turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

134

8,33 9,85 7,58 6,82 9,09 7,58 7,58 6,82 6,06 4,55 5,30 0,76 19,70 100

Tabla 11. Ha estudiado otras carreras además de turismo 21. Ha estudiado otras carreras Si No No Contesta TOTAL

f 20 111 1 132

% 15,15 84,09 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 22. Nombre de la carrera?. 25,00 20,00

%

10,00 10,00 5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

5,00

Gráfico 11. Nombre de la carrera Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 12. Nombre de la carrera 22. Nombre de la Carrera Administración de Empresas Inglés Psicología Infantil Derecho Comunicación Social Contabilidad y Auditoría Gastronomía Psicología Enfermería Música Ciencias de la Educación

f 5 4 2 2 1 1 1 1 1 1 1 135

% 25,00 20,00 10,00 10,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00

TOTAL

20

100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 23. Nombre de la universidad?.

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

5% 45% 50%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

INSTITUTO MARIANO MORENO

Gráfico 12. Nombre de la universidad Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 13. Nombre de la universidad 23. Nombre de la Universidad UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INSTITUTO MARIANO MORENO TOTAL

f 9 10 1 20

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 24. Ciudad de ubicación de la universidad?.

5% Loja Buenos Aires

95%

Gráfico 13. Ciudad de ubicación de la universidad Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

136

% 45,00 50,00 5,00 100

Tabla 14. Ciudad de ubicación de la universidad 24. Ciudad de la Universidad Loja Buenos Aires TOTAL

f

% 95,00 5,00 100

19 1 20

 Pregunta 25. Motivación para seguir esta carrera?. 5%

5%

5%

10%

10%

Afinidad con la Carrera Aprender más

No hay trabajo en turismo Le gusta

65%

Tradición familiar Trabajo

Gráfico 14. Motivación para seguir esta carrera Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 15. Motivación para seguir esta carrera 25. Motivación para seguir esa carrera Afinidad con la Carrera Aprender más No hay trabajo en turismo Le gusta Tradición familiar Trabajo TOTAL

f

% 1 2 2 13 1 1 20

 Pregunta 26. Qué tiempo duró esta carrera?.

5% 3 Años

40% 55%

4 Años 5 Años

Gráfico 15. Qué tiempo duró esta carrera Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

137

5,00 10,00 10,00 65,00 5,00 5,00 100

Tabla 16. Que tiempo duró esta carrera 26. Duración de la carrera 3 Años 4 Años 5 Años TOTAL

f

% 1 11 8 20

5,00 55,00 40,00 100

 Pregunta 27. Qué tiempo real empleo en graduarse en esta carrera?. 10%10% 40%

3 Años

40%

4 Años 5 Años 6 Años

Gráfico 16. Qué tiempo real que empleo en graduarse en esta carrera Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 17. Qué tiempo real que empleo en graduarse en esta carrera 27. Tiempo real que empleo para culminar su carrera 3 Años 4 Años 5 Años 6 Años Total

f 2 8 8 2 20

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 28. Qué idiomas habla y en qué porcentaje?.  Pregunta 28.1 Inglés?. 30,00 20,00 10,00 0,00

.100% .90% .80% .70% .60% .50% .40% .30% .20% .10%

.0%

Gráfico 17. Inglés Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

138

% 10,00 40,00 40,00 10,00 100

Tabla 18. Inglés 28.1 Porcentaje que habla el Inglés .100% .90% .80% .70% .60% .50% .40% .30% .20% .10% .0% TOTAL

f

% 8 2 18 15 7 38 9 16 5 1 13 132

6,06 1,52 13,64 11,36 5,30 28,79 6,82 12,12 3,79 0,76 9,85 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 28.2 Francés?. 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 .70%

.60%

.50%

.40%

.30%

.20%

.10%

.0%

Gráfico 18. Francés Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 19. Francés 28.2 Porcentaje que habla el Francés .70% .60% .50% .40% .30% .20% .10% .0% TOTAL

f

% 2 1 12 5 5 5 7 95 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

139

1,52 0,76 9,09 3,79 3,79 3,79 5,30 71,97 100

 Pregunta 28.3 Italiano?. 1% 1% 1%

.50% .30% .20%

97%

.0%

Gráfico 19. Italiano Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 20. Italiano 28.3 Porcentaje que habla el Italiano .50% .30% .20% .0% TOTAL

f

% 1 1 2 128 132

0,76 0,76 1,52 96,97 100

 Pregunta 28.3 Portugués?. 1%1% .70% .50%

98%

.0%

Gráfico 20. Portugués Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 21. Portugués 28. 4 Porcentaje que habla el Portugués .70% .50% .0% TOTAL

f

% 1 1 130 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

140

0,76 0,76 98,48 100

 Pregunta 29. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo?. 2% 45%

53%

Si No No contestan

Gráfico 21. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 22. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo 29. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo Si No No contestan TOTAL

f 60 70 2 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 30. Qué cargos desempeñaba?. 20,00 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Gráfico 22. Cargos que desempeñaba Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

141

% 45,45 53,03 1,52 100

Tabla 23. Cargos que desempeñaba 30. Que cargos desempeñaba Supervisora Recepcionista Agente de viajes Organizador de eventos Asesor de servicios estudiantiles Auxiliar de laboratorio clínico Corista Docente Sommelier Becario investigador universitario Protocolo Agente de ventas de repuestos Jefe de Unidad de Turismo y Cultura Gerente Administrador Jefe de ventas Coordinadora Secretaria Técnica TOTAL

f

% 1 9 3 9 1 1 1 4 1 3 2 1 2 3 4 2 1 11 1 60

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 30.1 Qué cargos operativos 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

142

1,67 15,00 5,00 15,00 1,67 1,67 1,67 6,67 1,67 5,00 3,33 1,67 3,33 5,00 6,67 3,33 1,67 18,33 1,67 100

Gráfico 23. Cargos Operativos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 24. Cargos operativos 30.1 Cargos Operativos Supervisora Recepcionista Agente de viajes Organizador de eventos Asesor de servicios estudiantiles Auxiliar de laboratorio clínico Corista Docente Sommelier Becario (investigador) universitario Protocolo Agente de ventas de repuestos TOTAL

f

% 1 9 3 9 1 1 1 4 1 3 2 1 36

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 30.2 Qué cargos administrativos

50,00 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

143

2,78 25,00 8,33 25,00 2,78 2,78 2,78 11,11 2,78 8,33 5,56 2,78 100

Gráfico 24. Cargos Administrativos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 25. Cargos administrativos 30.2. Cargos Administrativos Jefe de Unidad de Turismo y Cultura Gerente Administrador Jefe de ventas Coordinadora Secretaria operativos Técnica operativo TOTAL

f

% 2 3 4 2 1 11 1 24

8,33 12,50 16,67 8,33 4,17 45,83 4,17 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 31. Lugar donde trabajaba?.

Tabla 26. Lugar donde trabajaba 31. Lugar donde trabajaba Hotel Ramses G.A.D del Cantón Arenillas Delgado Travel

f

% 1 1 1 1 2 1 2 17 1 1 2 4 1 3 1 1 1 1 1 1

Amaraz empresa de eventos Biotours Gasatur G.A.D del Cantón Zamora Universidad Técnica Particular de Loja Hotel Bombuscaro Universidad Técnica de Machala Hostería La Vieja Molienda Hotel Escuela La Casa Lojana Vida Aventura Sol Eventos Mama Lola Hotel Podocarpus Museo de las Madres Conceptas Jet Courier Clínica San Agustín Consultorio Dr. Paúl Monteros 144

1,67 1,67 1,67 1,67 3,33 1,67 3,33 28,33 1,67 1,67 3,33 6,67 1,67 5,00 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67

Indaura Gutierrez Local comercial Seingelec Clínica San Francisco Cooperativa de Transportes Loja Decorteja Instituto tecnológico de transporte Hyundai Colegio de Bachillerato Machala Colegio Celina Vivar Espinoza Propio domicilio Escuela Politécnica de Quito Municipio de Loja No contesta TOTAL

1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 60

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 31.1 Empresas relacionadas al turismo?.

45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 25. Empresas relacionadas al turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

145

1,67 1,67 1,67 1,67 3,33 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 3,33 1,67 1,67 1,67 100,00

Tabla 27. Empresas relacionadas al turismo 31.1 Empresas Relacionadas al Turismo Hotel Ramses G.A.D del Cantón Arenillas organismos públicos Delgado Travel Amaraz empresa de eventos Biotours Gasatur G.A.D del Cantón Zamora o-p Universidad Técnica Particular de Loja Hotel Bombuscaro Universidad Técnica de Machala Hostería La Vieja Molienda Hotel Escuela La Casa Lojana Vida Aventura Sol Eventos Mama Lola Hotel Podocarpus Museo de las Madres Conceptas TOTAL

f

% 1 1 1 1 2 1 2 17 1 1 2 4 1 3 1 1 1 41

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 31.2 Empresas no relacionadas al turismo?. 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Gráfico 26. Empresas no relacionadas al turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

146

2,44 2,44 2,44 2,44 4,88 2,44 4,88 41,46 2,44 2,44 4,88 9,76 2,44 7,32 2,44 2,44 2,44 100

Fuentes de financiamiento de los estudios universitarios de pregrado.  Pregunta 32. Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de pre-grado?. Familiares 9

10 Instituto Ecuatoriano de crédito Educativo y becas

113

Recursos Propios Gráfico 27. Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de pre-grado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 29. Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de pre-grado 32. Nombre de personas o entidades que financiaron su educación universitaria de pre-grado Familiares Instituto Ecuatoriano de crédito Educativo y becas Recursos Propios TOTAL

f 113 9 10 132

% 85,61 6,82 7,58 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 33. Realizó estos estudios con algún tipo de beca?.

40% 60%

Si No

Gráfico 28. Realizó estos estudios con algún tipo de beca Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

147

Tabla 30. Realizó estos estudios con algún tipo de beca 33. Realizó estos estudios con algún tipo de beca Si No TOTAL

f 53 79 132

% 40,15 59,85 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 34. Está beca cubrió todos los años de estudio?.

19% Si No

81%

Gráfico 29. Está beca cubrió todos los años de estudio Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 31. Está beca cubrió todos los años de estudio 34. Esta beca cubrió todos los años de estudio Si No TOTAL

f 10 43 53

% 18,87 81,13 100

Movilidad durante la formación de pregrado.  Pregunta 35. Cambió de carrera de pregrado algún momento?. 10% Si 90%

No

Gráfico 30. Cambió de carrera de pregrado algún momento Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

148

Tabla 32. Cambió de carrera de pregrado algún momento 35. Cambio de carrera y/o universidad del pre-grado Si No TOTAL

f

% 13 119 132

9,85 90,15 100

 Pregunta 36. De qué carrera se cambió?. 25,00 20,00 15,00 10,00

Administrativa

Biológica

Comunicación Social

Ingenieria en Sistemas

Arquitectura

Bioquimica y Farmacia

Ingenieria en Industrias

Medicina

Economía

0,00

Administración de Empresas

5,00

Técnica

S.H

Gráfico 31. De qué carrera se cambio Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 33. De qué carrera se cambio 36. De qué carrera se cambio Administración de Empresas Economía

f 3 2 1 2 2 1 1 1 13

Medicina Ingeniería en Industrias Bioquímica y Farmacia Arquitectura Ingeniería en Sistemas Comunicación Social TOTAL

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

149

% 23,08 15,38 7,69 15,38 15,38 7,69 7,69 7,69 100

 Pregunta 37. Cuáles fueron sus motivos?.

8% Tiempo

38%

No se sentía a gusto

54%

Personales

Gráfico 32. Cuáles fueron sus motivos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 34. De qué carrera se cambio 37. Cuáles fueron sus motivos Tiempo No se sentía a gusto Personales TOTAL

f

% 1 7 5 13

7,69 53,85 38,46 100

 Pregunta 38. Incurrió en gastos económicos durante el cambio?.

23%

Si

77%

No

Gráfico 33. Incurrió en gastos económicos durante el cambio Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 35. Incurrió en gastos económicos durante el cambio 33. Incurrió en gastos económicos durante el cambio Si No TOTAL

f 10 3 13

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

150

% 76,92 23,08 100

Otros estudios realizados de post-grados.  Pregunta 39. Ha realizado estudios de post-grados?. 20% Si No

80%

Gráfico 34. Ha realizado estudios de post-grados Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 36. Ha realizado estudios de post-grados 39. Ha realizado estudios de Post-grado Si No TOTAL

f 26 106 132

% 19,70 80,30 100

 Pregunta 40. Cuántos estudios de post-grados ha realizado?. 11%

4% Uno Dos 85%

Tres

Gráfico 35.Cuántos estudios de post-grados ha realizado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 37. Cuántos estudios de post-grados ha realizado 40. Cuántos estudios de Post-grado ha realizado Uno Dos Tres TOTAL

f 22 3 1 26

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

151

% 84,62 11,54 3,85 100

 Pregunta 41. Qué estudios de post-grados ha realizado, mencione el título?. 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00

2,00 0,00

Gráfico 36. Qué estudios de post-grados ha realizado, mencione el título Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 38. Qué estudios de post-grados ha realizado, mencione el título 36. Nombre del post-grado Diplomado en gerencia estratégica del desempeño Diplomado superior en marketing estratégico Diplomado en gestión turística del desarrollo local Especialidad en atención al cliente de la empresa turística Experto en la organización de eventos y actos públicos Master universitario en desarrollo integral de destinos turísticos 152

f

% 2 1 1 2 1

6,45 3,23 3,23 6,45 3,23

2

6,45

Master en turismo Maestría en planificación y gestión de proyectos de agroturismo y ecología Master universitario en dirección de protocolo, producción, organización y diseño de eventos Maestría en género y medio ambiente Maestría en planificación turística Maestría en gestión turística Maestría en gestión de la formación Maestría en gestión cultural Maestría en manejo de empresas turísticas y hoteles Maestría en gestión pública del turismo en competitividad y sostenibilidad Maestría en ecoturismo y áreas naturales TOTAL

5

16,13

3

9,68

2 1 4 1 1 1 1

6,45 3,23 12,90 3,23 3,23 3,23 3,23

1 2 31

3,23 6,45 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 42. En qué universidad?. 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Gráfico 37. En qué universidad Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

153

Tabla 39. En qué universidad 37. Nombre de la Universidad Universidad Tecnológica de Guayaquil Universidad Técnica Particular de Loja Universidad Técnica de Ambato Universidad del Azuay Universidad Agraria del Ecuador Universidad Tecnológica Equinoccial

f

%

Universidad de las Palmas de Gran Canaria Internacional de Andalucía Camilo José Cela Católica de Brasilia Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad de Sevilla Prince of Songkla University Alcala de Menares Santa María de la Rábida Hermanos Montesdeoca TOTAL

1 4 1 3 3 2

3,23 12,90 3,23 9,68 9,68 6,45

5 1 4 1 1 1

16,13 3,23 12,90 3,23 3,23 3,23

1 1 1 1 31

3,23 3,23 3,23 3,23 100

Gráfico 37. En qué universidad Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 43. Tiempo que duró estos estudios?.

7%

3%

7% 3%

4 Años 3 Años

32%

2 Años

48%

1 Año 6 Meses 2 Meses

Gráfico 38. Tiempo que duró estos estudios Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 40. Tiempo que duró estos estudios 43. Tiempo de duración 4 Años

f

% 2

154

6,45

3 Años 2 Años 1 Año 6 Meses 2 Meses TOTAL

1 15 10 2 1 31

3,23 48,39 32,26 6,45 3,23 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 44. Ciudad de ubicación de la universidad?.

NACIONAL

Cuba

Thailandia

Lima

Brazil

España

Quito

Cuenca

Ambato

Guayaquil

Loja

40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

INTERNACIONAL

Gráfico 39. Ciudad de ubicación de la universidad Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 41. Ciudad de ubicación de la universidad 44. Ubicación de la Universidad Loja Guayaquil Ambato Cuenca Quito España Brasil Lima Thailandia Cuba TOTAL

f

% 3 5 2 2 1 12 2 2 1 1 31

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

155

9,68 16,13 6,45 6,45 3,23 38,71 6,45 6,45 3,23 3,23 100

 Pregunta 45. Por qué siguió este tipo de estudios?. 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 COMPLEMENTARIA A LA CARRERA

TEMA NOVEDOSO

POR EL TRABAJO

INCLINACIÓN A ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

LE GUSTA

SUPERACIÓN PROFESIONAL

Gráfico 40. Por qué siguió este tipo de estudios Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 42. Por qué siguió este tipo de estudios 45. Por qué siguió este tipo de estudios Complementaria a la carrera Tema novedoso Por el trabajo Inclinación a organización de eventos Le gusta Superación Profesional TOTAL

f 12 1 5 1 3 9 31

% 38,71 3,23 16,13 3,23 9,68 29,03 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 46. Cambió de universidad durante sus estudios de post-grados en algún momento?.

Tabla 43. Cambió de universidad durante sus estudios de post-grados en algún momento 46. Cambio de universidad durante sus estudios de Postgrado Si No TOTAL

f

% 0 31 31

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

156

0,00 100,00 100

Fuentes de financiamento de los estudios universitarios de post-grados.  Pregunta 49. Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de post-grado?. 3% 3% 3%

20% 13%

Universidad Técnica Particular de Loja Instituto Ecuatoriano de crédito Educativo y becas Recursos propios Servicio de coorporación Holandes

58% Gobierno de Thailandia

Gráfico 41. Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de post-grado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 44. Personas o entidades que financiaron su educación universitaria de post-grado 44. Nombre de las personas o entidades que financiaron su educación universitaria de post-grado Universidad Técnica Particular de Loja Instituto Ecuatoriano de crédito Educativo y becas Recursos propios Servicio de corporación Holandés Gobierno de Thailandia Padres TOTAL

f 6 4 18 1 1 1 31

% 19,35 12,90 58,06 3,23 3,23 3,23 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 50. Realizó estos estudios con algún tipo de beca?. 16% Si 84%

No

Gráfico 42. Realizó estos estudios con algún tipo de beca Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

157

Tabla 45. Realizó estos estudios con algún tipo de beca 50. Realizó estos estudios con algún tipo de beca Si No TOTAL

f 5 26 31

% 16,13 83,87 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 51. Esta beca cubrió todos los años de estudio?. Tabla 46. Está beca cubrió todos los años de estudio 51. La beca cubrió todos los años de estudio Si No TOTAL

f 5 0 5

% 100,00 0,00 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 52. Realizó estos estudios con algún tipo de crédito bancario?.

19% Si 81%

No

Gráfico 43. Realizó estos con algún tipo de crédito bancario Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 47. Realizó estos con algún tipo de crédito bancario 52. Realizó estos estudios con algún tipo de crédito bancario Si No TOTAL

f 6 25 31

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

158

% 19,35 80,65 100

Satisfacción de los graduados en el campo laboral. -Primer empleo  Pregunta 53. Qué tiempo transcurrió para obtener su primer empleo una vez ya graduado?. 1,47

1,47 1 a 6 Meses

10,29

7 meses a 1 año 16,18

Más de 2 años Nunca ha trabajado 70,59

No Contesta

Gráfico 44. Qué tiempo transcurrió para obtener su primer empleo una vez ya graduado Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 48. Qué tiempo transcurrió para obtener su primer empleo una vez ya graduado 48. Tiempo ha transcurrido para obtener su primer empleo una vez ya graduado 1 a 6 Meses 7 meses a 1 año

f

Más de 2 años Nunca ha trabajado No Contesta TOTAL

% 48 11 7 1 1 68

70,59 16,18 10,29 1,47 1,47 100,00

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 54. El primer empleo estuvo a fin de la carrera que estudió?. 1%

1% Si

26%

No 72%

No Aplica No contesta

Gráfico 45. El primer empleo estuvo a fin de la carrera que estudio

159

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 49. El primer empleo estuvo a fin de la carrera que estudió 54. El primer empleo estuvo a fin de la carrera que estudio Si No No Aplica No contesta TOTAL

f 95 35 1 1 132

% 71,97 26,52 0,76 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 55. En qué consistía su empleo?.  Pregunta 55.1 Empresas relacionadas al turismo 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00

0,00

Gráfico 46. Empresas relacionadas al turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 50. Empresas relacionadas al turismo f

55. 1 Empresas relacionadas al turismo Recepcionista Agente de viajes Organizador de eventos Cajera de A&B Marketing

21 12 12 3 2 160

% 22,11 12,63 12,63 3,16 2,11

Capacitadora en temas turísticos Becario de Investigación Universitario Regulación y control en turismo Manejo de estadísticas turísticas Docente en turismo Administrador Secretaria Gerente Coordinadora Jefe de Counter Auxiliar administrativa Supervisor de encuestas Anfitriona Hosstes Jefe de Recepción TOTAL

2 2 1 2 10 9 5 3 4 1 3 1 1 1 95

2,11 2,11 1,05 2,11 10,53 9,47 5,26 3,16 4,21 1,05 3,16 1,05 1,05 1,05 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 55.2 Empresas no relacionadas al turismo 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Gráfico 47. Empresas no relacionadas al turismo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 51. Empresas no relacionadas al turismo f

55. 2 Empresas no relacionadas al turismo Agente de ventas Programa de conservación Cajera

% 2 1 3

161

5,41 2,70 8,11

Corista Compras públicas Multitrabajos en la web Recaudación Levantamiento de activos fijos Bibliotecario

1 1 1 3 1 1 2 2 3 5 4 1 1 1 2 1 1 37

Asesora comercial Docente en ingles Administrador Secretaria Gerente propietario Auxiliar administrativa Jefe de ventas Coordinadora Técnica en educación ambiental No aplica No contesta TOTAL

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 56. A través de qué medio obtuvo este empleo?. 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 48. A través de qué medio obtuvo este empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014

162

2,70 2,70 2,70 8,11 2,70 2,70 5,41 5,41 8,11 13,51 10,81 2,70 2,70 2,70 5,41 2,70 2,70 100

Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 52. A través de qué medio obtuvo este empleo 56. A través de medio obtuvo este empleo Referencias personales Contratación directa Periódico Entrevista personal Por la Universidad Técnica Particular de Loja Amistades Familia Presentando carpeta Negocio propio Por realizar gestión productiva Concurso Convocatoria Internet Intercambio No aplica No contesta TOTAL

f 36 2 7 8 21 11 9 12 7 8 3 2 3 1 1 1 132

% 27,27 1,52 5,30 6,06 15,91 8,33 6,82 9,09 5,30 6,06 2,27 1,52 2,27 0,76 0,76 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 57. En qué consistía su empleo?. Tabla 53. En qué consistía su primer salario 57. De cuánto fue su primer salario . $ 1 000 . $ 800 . $ 750 . $ 650 . $ 600 . $ 550 . $ 500 . $ 450 . $ 400 . $ 340 . $ 300 . $ 250 . $ 218 . $ 150 . $ 100 No recuerda . $ 9,00 la hora

f

% 3 6 2 1 4 2 8 6 6 19 12 15 20 8 2 15 1

163

2,27 4,55 1,52 0,76 3,03 1,52 6,06 4,55 4,55 14,39 9,09 11,36 15,15 6,06 1,52 11,36 0,76

No contesta No aplica TOTAL

1 1 132

0,76 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 58. Qué tipo de actividad realizó?.  Pregunta 58.1 Cargos operativos 25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

Gráfico 49. Cargos operativos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 54. Cargos operativos f

58. 1 Cargos operativos Recepcionista Agente de viajes Organizador de eventos Cajera de A&B Marketing Capacitadora en temas turísticos Becario de Investigación Universitario Regulación y control en turismo

21 12 12 3 2 2 2 1 164

% 24,71 14,12 14,12 3,53 2,35 2,35 2,35 1,18

Manejo de estadísticas turísticas Docente en turismo Agente de ventas Programa de conservación Cajera Corista Compras públicas Multitrabajos en la web Mesero Levantamiento de activos fijos Bibliotecario Asesora comercial Docente en ingles TOTAL

2 10 2 1 3 1 1 1 3 1 1 2 2 85

2,35 11,76 2,35 1,18 3,53 1,18 1,18 1,18 3,53 1,18 1,18 2,35 2,35 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 58.2 Cargos administrativos 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 29. Cargos administrativos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 55 Cargos administrativos f

58. 2 Cargos administrativos Administrador Secretaria Gerente Coordinadora

9 5 3 4 165

% 20,00 11,11 6,67 8,89

Jefe de Counter Auxiliar administrativa Supervisor de encuestas Anfitriona Hosstes Jefe de Recepción

1 3 1 1 1 3 5 4 1 1 1 2 45

Administrador Secretaria Gerente propietario Auxiliar administrativa Jefe de ventas Coordinadora Técnica en educación ambiental TOTAL

2,22 6,67 2,22 2,22 2,22 6,67 11,11 8,89 2,22 2,22 2,22 4,44 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Trayectoria profesional.  Pregunta 59. Número de empleos que ha obtenido hasta ahora?. 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 51. Número de empleos que ha obtenido hasta ahora Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 56. Número de empleos que ha obtenido hasta ahora 59. Número de empleos que ha obtenido hasta ahora Uno Dos Tres Cuatro Cinco 166

f 19 21 34 22 16

% 14,39 15,91 25,76 16,67 12,12

Seis Siete

5 4 2 3 1 2 2 1 132

Ocho Nueve Diez Once No contesta No aplica TOTAL

3,79 3,03 1,52 2,27 0,76 1,52 1,52 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 60. Duración de ocupación laboral?.

10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Gráfico 52. Duración de ocupación laboral Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 57. Duración de ocupación laboral 60. Duración de ocupación laboral 34 Años 17 Años 14 Años 13 Años 12 Años 11 Años 10 Años 9 Años 8 Años 7 Años 6 Años 5 Años

f

% 1 3 10 7 2 3 9 5 6 8 12 11

167

0,76 2,27 7,58 5,30 1,52 2,27 6,82 3,79 4,55 6,06 9,09 8,33

4 Años 3 Años 2 Años 1 Año 11 Meses 9 Meses 3 Meses No contesta No aplica TOTAL

8 12 11 10 1 2 1 9 1 132

6,06 9,09 8,33 7,58 0,76 1,52 0,76 6,82 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 61. Duración de desocupación laboral?.

30,00 20,00 10,00 0,00

Gráfico 53. Duración de desocupación laboral Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 58. Duración de desocupación laboral 61. Duración de desocupación laboral 8 Años 4 Años 3 Años 2 Años 1 Año 10 Meses 8 Meses 7 Meses 6 Meses 5 Meses

f

% 1 2 7 9 20 1 2 5 11 4

168

0,76 1,52 5,30 6,82 15,15 0,76 1,52 3,79 8,33 3,03

4 Meses 3 Meses 2 Meses 1 Mes Ninguno No contesta No aplica TOTAL

4 5 3 6 39 12 1 132

3,03 3,79 2,27 4,55 29,55 9,09 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 62. Tipos de puestos que ha desempeñado?.  Pregunta 62.1. Empresas turísticas 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 54. Empresas turísticas Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 59. Empresas turísticas 62. 1 Empresas Turísticas

f 169

%

Profesora Capacitadora Recepcionista Asistente Promotora Docente Asesora Agente de viajes Cajera de A&B Ama de llaves Botones Mesero Guía turística Encuestadora Repostero Becaria Chef Protocolo Administrador Consultorías en Turismo Jefe de Turismo Técnica Secretaria Jefe de Recepción Jefe de Ventas Coordinadora de la carrera de Hotelería y Turismo Directora de la carrera de Hotelería y Turismo Congresos y Eventos Director de Turismo Coordinadora de la carrera de Hotelería y Turismo Jefe de Counter Supervisora Auxiliar de Gerencia Auxiliar Administrativo Relacionista Pública Jefe de Costos Asistente de Proyectos Gerente Supervisor de Encuestas Servidor Público Gerente Propietario 170

1 9 37 4 4 86 1 18 6 3 1 4 5 1 1 1 1 3 39 13 5 14 8 6 8 2 1 22 2 6 5 2 3 6 4 2 4 3 1 2 4

0,29 2,59 10,63 1,15 1,15 24,71 0,29 5,17 1,72 0,86 0,29 1,15 1,44 0,29 0,29 0,29 0,29 0,86 11,21 3,74 1,44 4,02 2,30 1,72 2,30 0,57 0,29 6,32 0,57 1,72 1,44 0,57 0,86 1,72 1,15 0,57 1,15 0,86 0,29 0,57 1,15

TOTAL

348

100,00

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 62.2. Empresas no turísticas 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Gráfico 55. Empresas no turísticas Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 60. Empresas no turísticas 62. 2 Empresas no Turísticas Enfermera Agente de ventas Facturadora Cajera Asistente Bodega

f

% 1 11 5 3 4 1

171

1,16 12,79 5,81 3,49 4,65 1,16

Músico Asesor de ventas Atención al cliente Docente Distribuidor de consumos masivos Agente penitenciaria Levantamiento de activos fijos Facilitador turístico del Ministerio de Turismo Servicios UTPL Instructor de conducción Codificadora Bibliotecario Administrador Delegada financiera Supervisor Ejecutivo de cuenta Técnica en proyectos Gerente Propietario Secretaria Call center 911 TOTAL

1 2 5 4 1 1 1 1 6 1 2 1 11 2 4 1 2 8 6 1 86

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

172

1,16 2,33 5,81 4,65 1,16 1,16 1,16 1,16 6,98 1,16 2,33 1,16 12,79 2,33 4,65 1,16 2,33 9,30 6,98 1,16 100

PROFESORA

0,00

62. 3 Cargos Operativos Profesora Capacitadora Recepcionista Asistente Promotora Docente

173

f

1 9 37 4 4 86

Gráfico 56. Cargos operativos

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014

Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 61. Cargos Operativos

%

0,42 3,80 15,61 1,69 1,69 36,29

BIBLIOTECARIO

CODIFICADORA

INSTRUCTOR DE CONDUCCIÓN

SERVIVIOS UTPL

FACILITADOR TURISTICO DEL MINISTERIO DE TURISMO

LEVANTAMIENTO DE ACTIVOS FIJOS

AGENTE PENITENCIARIA

DISTRIBUIDOR DE CONSUMOS MASIVOS

DOCENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE

ASESOR DE VENTAS

MÚSICO

BODEGA

ASISTENTE

CAJERA

FACTURADORA

AGENTE DE VENTAS

ENFERMERA

PROTOCOLO

CHEF

BECARIA

REPOSTERO

ENCUESTADORA

GUÍA TURÍSTICA

MESERO

BOTONES

AMA DE LLAVES

CAJERA DE A&B

AGENTE DE VIAJES

ASESORA

DOCENTE

PROMOTORA

ASISTENTE

RECEPCIONISTA

CAPACITADORA

 Pregunta 62.3. Cargos operativos

40,00

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

Asesora Agente de viajes Cajera de A&B Ama de llaves Botones Mesero Guía turística Encuestadora Repostero Becaria Chef Protocolo Enfermera Agente de ventas Facturadora Cajera Asistente Bodega Músico Asesor de ventas Atención al cliente Docente Distribuidor de consumos masivos Agente penitenciaria Levantamiento de activos fijos Facilitador turístico del Ministerio de Turismo Servicios UTPL Instructor de conducción Codificadora Bibliotecario TOTAL

1 18 6 3 1 4 5 1 1 1 1 3 1 11 5 3 4 1 1 2 5 4 1 1 1 1 6 1 2 1 237

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

174

0,42 7,59 2,53 1,27 0,42 1,69 2,11 0,42 0,42 0,42 0,42 1,27 0,42 4,64 2,11 1,27 1,69 0,42 0,42 0,84 2,11 1,69 0,42 0,42 0,42 0,42 2,53 0,42 0,84 0,42 100

0,00

62. 4 Cargos Administrativos Administrador

175

f

39

Gráfico 57. Cargos administrativos

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014

Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 62. Cargos Administrativos

% 19,80

CALL CENTER 911

SECRETARIA

GERENTE PROPIETARIO

TÉCNICA EN PROYECTOS

EJECUTIVO DE CUENTA

SUPERVISOR

DELEGADA FINANCIERA

ADMINISTRADOR

GERENTE PROPIETARIO

SERVIDOR PÚBLICO

SUPERVISOR DE ECUESTAS

GERENTE

ASISTENTE DE PROYECTOS

JEFE DE COSTOS

RELACIONADORA PÚBLICA

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR DE GERENCIA

SUPERVISORA

JEFE DE COUNTER

COORDINADORA DE LA CARRERA DE HOTELERÍA Y TURISMO

DIRECTOR DE TURISMO

CONGRESOS Y EVENTOS

DIRECTORA DE LA CARRERA DE HOTELERÍA Y TURISMO

COORDINADORA DE LA CARRERA DE HOTELERÍA Y TURISMO

JEFE DE VENTAS

JEFE DE RECEPCIÓN

SECRETARIA

TÉCNICA

JEFE DE TURISMO

CONSULTORÍAS EN TURISMO

ADMINISTRADOR

 Pregunta 62.4. Cargos administrativos

20,00

18,00

16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

Consultorías en Turismo Jefe de Turismo Técnica Secretaria Jefe de Recepción Jefe de Ventas Coordinadora de la carrera de Hotelería y Turismo Directora de la carrera de Hotelería y Turismo Congresos y Eventos Director de Turismo Coordinadora de la carrera de Hotelería y Turismo Jefe de Counter Supervisora Auxiliar de Gerencia Auxiliar Administrativo Relacionista Pública Jefe de Costos Asistente de Proyectos Gerente Supervisor de Encuestas Servidor Público Gerente Propietario Administrador Delegada financiera Supervisor Ejecutivo de cuenta Técnica en proyectos Gerente Propietario Secretaria Call center 911 TOTAL

13 5 14 8 6 8 2 1 22 2 6 5 2 3 6 4 2 4 3 1 2 4 11 2 4 1 2 8 6 1 197

 Pregunta 63. Experiencia Internacional?. 11%

Si 89%

No

Gráfico 58. Experiencia Internacional Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

176

6,60 2,54 7,11 4,06 3,05 4,06 1,02 0,51 11,17 1,02 3,05 2,54 1,02 1,52 3,05 2,03 1,02 2,03 1,52 0,51 1,02 2,03 5,58 1,02 2,03 0,51 1,02 4,06 3,05 0,51 100

Tabla 63. Experiencia Internacional 63. Experiencia Internacional Si No TOTAL

f 14 118 132

% 10,61 89,39 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 64. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico?. 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

Gráfico 59. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico?. Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 64. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico 64. Proyectos/Acciones realizadas en el campo turístico Proyecto de formación profesional Elaboración de guía comentada Creación de almacén artesanal Loja sabor a café 177

f

% 1 1 1 1

0,76 0,76 0,76 0,76

Conformación de la aerolínea Ícaro Creación del Hotel escuela La Casa Lojana Guía para estudiantes de la UTPL Mejoramiento de bares y restaurantes a nivel provincial Empresa SKLA Proyecto de implementación turística Cantón Olmedo Turismo para todos Plan de marketing para hostería y salón social Proyecto binacional Turismo Ecuador-Perú 2010 Técnica para la elaboración del plan turístico del Oro Estadísticas turísticas a nivel del país Plan de ordenamiento turístico de la zona 7 (parte) Organizar un congreso internacional en Bolivia Artículos de revistas para turismo Proyecto del Qhapaq Ñan Ecuador Éxodo de Yangana en Loja Ruta eco turística en la Amazonía Sur Circuito Cafetalero turístico de la Provincia de Loja Creación del Canopy vía Malacatos Creación de Spa en Zamora No han realizado proyectos TOTAL

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 108 132

0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 81,82 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Situación laboral actual.  Pregunta 65. Nombre de la empresa/institución donde labora actualmente?.

Tabla 65. Nombre de la empresa/institución donde labora actualmente 61. Nombre de la empresa / institución donde labora actualmente Hotel Chandelier Universidad Técnica Particular de Loja Ministerio de Turismo Gobierno Provincial Restaurant Lecka Gobierno Autónomo Descentralizado de Loja Colegio Nacional 18 de Noviembre Gobierno Autónomo Descentralizado de Zamora Aerolínea Tame Universidad Nacional de Loja 178

f

% 1 14 4 1 1 4 1 1 2 1

0,76 10,61 3,03 0,76 0,76 3,03 0,76 0,76 1,52 0,76

Instituto Tecnológico Sudamericano Universidad Internacional del Ecuador Bar del Colegio Liceo Ciudad de Loja Sherwin Williams Company Seventos Gobierno Autónomo Descentralizado de Sozoranga Hotel Grand Victoria Eventos Elegancia y Calidad Cafetería Victoria Universidad Nacional Mayor San Marcos Hostería Colibrí Aeropuerto Colegio Camilo Gallegos Toledo Parrilladas El Fogón Agencia de viajes Sead Cont. Tour Instituto Tecnológico Juan Montalvo Hostería El Descanso del Toro Hotel Zamorano Barlovento Hostería Aguamanía Restaurant Katherine Gobierno Autónomo Descentralizado de Pindal Restaurant Vida Aventura Hotel Swissotel Hotel Howard Jhonson Pizzería Bambini Marisquería Katamaran Bestpoint CIA. LTDA. Restaurant Mama Lola Bienes raíces House Kobo Safaris Agencia de correos Jet Courier Obradic Venta de ropa por catálogo Boutique Annie Distribuidora Indaura Gutierrez Ayuda en Acción SOLCA El Vaticano Instituto Antonio Peña Celi Corporación Eléctrica del Ecuador Miles Rent a Car 179

2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1

1,52 2,27 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 1,52 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 1,52 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 3,79 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76

Banco del Austro Cyberjair.Net Colegio Fiscomisional Ecuador Amazónico Hospital Isidro Ayora Ministerio de Justicia Aseguradora Lenna Córdova Amoblarte Sara Boutique Decorteja y La Hacienda Durablock Servicios estudiantiles UTPL Corista Utpl Bibliotecario UTPL Desempleada Colegio de Bachillerato Macará Colegio Manuel Enrique Rengel Unidad Educativa Fiscomisional San José de Calasanz Colineal Unidad Educativa José Rafael Arízaga Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Bazar Ecu 911 Comercial Armijos Hospital UTPL No contesta TOTAL

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 132

0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 1,52 0,76 0,76 20,45 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 0,76 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 66. Función?.  Pregunta 66.1 Empresas relacionadas al turismo

Tabla 66. Empresas relacionadas al turismo 66. 1 Empresas relacionadas al Turismo Hotel Chandelier Universidad Técnica Particular de Loja Ministerio de Turismo Gobierno Provincial Restaurant Lecka Gobierno Autónomo Descentralizado de Loja

f

% 1 14 4 1 1 4

180

1,54 21,54 6,15 1,54 1,54 6,15

Colegio Nacional 18 de Noviembre Gobierno Autónomo Descentralizado de Zamora Aerolínea Tame Universidad Nacional de Loja Instituto Tecnológico Sudamericano Universidad Internacional del Ecuador Bar del Colegio Liceo Ciudad de Loja Sherwin Williams Company Seventos Gobierno Autónomo Descentralizado de Sozoranga Hotel Grand Victoria Eventos Elegancia y Calidad Cafetería Victoria Universidad Nacional Mayor San Marcos Hostería Colibrí Aeropuerto Colegio Camilo Gallegos Toledo Parrilladas El Fogón Agencia de viajes Sead Cont. Tour Instituto Tecnológico Juan Montalvo Hostería El Descanso del Toro Hotel Zamorano Barlovento Hostería Aguamanía Restaurant Katherine Gobierno Autónomo Descentralizado de Pindal Restaurant Vida Aventura Hotel Swissotel Hotel Howard Jhonson Pizzeria Bambini Marisquería Katamaran Bestpoint CIA. LTDA. Restaurant Mama Lola Bienes raíces House Kobo Safaris TOTAL

1 1 2 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 65

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

181

1,54 1,54 3,08 1,54 3,08 4,62 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 3,08 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 3,08 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 100

 Pregunta 66.2 Empresas no relacionadas al turismo

Tabla 67. Empresas no relacionadas al turismo 66. 2 Empresas no relacionadas al Turismo Agencia de correos Jet Courier Obradic Comercial Armijos Boutique Annie Distribuidora Indaura Gutierrez Ayuda en Acción SOLCA El Vaticano Instituto Antonio Peña Celi Corporación Eléctrica del Ecuador Miles Rent a Car Banco del Austro Cyberjair.Net Colegio Fiscomisional E ecuador Amazónico Hospital Isidro Ayora Ministerio de Justicia Aseguradora Lenna Córdova Amoblarte Sara Boutique Decorteja y La Hacienda Durablock Ecu 911 Corista Utpl Bibliotecario UTPL Hospital UTPL Colegio de Bachillerato Macará Colegio Manuel Enrique Rengel Unidad Educativa Fiscomisional San José de Calasanz Colineal Unidad Educativa José Rafael Arízaga Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Bazar Servicios estudiantiles UTPL Venta de ropa por catálogo TOTAL

f

% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 5 39

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

182

2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 2,56 5,13 12,82 100

 Pregunta 67. Cargos?.  Pregunta 67.1 Cargos en relación a empresas turísticas 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00

5,00 0,00

Gráfico 60. Cargo que desempeña actualmente, en relación a empresas turísticas Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 68. Cargo que desempeña actualmente, en relación a empresas turísticas 67.1 Empresas Turísticas Docente Asesora Promotor turístico Asistente Mesero Chef Agente de viajes Especialista en desarrollo turístico Jefe Provincial de Turismo Coordinadora Gerente Supervisora Administradora Auxiliar Administrativa Secretaria

f 19 1 1 2 1 1 1 1 1 8 5 1 10 1 3 183

% 29,23 1,54 1,54 3,08 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 12,31 7,69 1,54 15,38 1,54 4,62

Congresos y eventos Jefe Departamental Técnica en control de actividades turísticas Técnica en procesos de capacitación TOTAL

2 2 3 2 65

3,08 3,08 4,62 3,08 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 67.2 Cargos en relación a empresas no turísticas 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 61. Cargo que desempeña actualmente, en relación a empresas no turísticas Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 69. Cargo que desempeña actualmente, en relación a empresas turísticas 67.2 Empresas no Turísticas Asesora Agente de ventas Docente Asistente Atención al cliente Corista Cajera Bibliotecario Agente penitenciario Interna rotativa de enfermería Gerente

f

% 1 1 4 3 3 2 2 1 1 1 9

184

2,50 2,50 10,00 7,50 7,50 5,00 5,00 2,50 2,50 2,50 22,50

Supervisora Coordinadora Administradora Técnica en Educación Vicerrector de colegio Jefe de ventas Ejecutiva de siniestros y SOAT Investigadora Call Center 911 TOTAL

2 1 3 1 1 1 1 1 1 40

5,00 2,50 7,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 67.3 Cargos operativos 40,00 35,00

30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 62. Cargos operativos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 70. Cargos operativos 67.3 Operativos Docente Asesora

f 21 1 185

% 48,84 2,33

Promotor turístico Asistente Mesero Chef Agente de viajes Asesora Agente de ventas Asistente Atención al cliente Corista Cajera Bibliotecario Agente penitenciario Interna rotativa de enfermería TOTAL

1 2 1 1 1 1 1 3 3 2 2 1 1 1 43

2,33 4,65 2,33 2,33 2,33 2,33 2,33 6,98 6,98 4,65 4,65 2,33 2,33 2,33 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 67.4 Cargos administrativos 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Gráfico 63. Cargo administrativos Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 71. Cargos administrativos 186

67.4 Administrativos Especialista en desarrollo turístico Jefe Provincial de Turismo Coordinadora Gerente Supervisora Administradora Auxiliar Administrativa Secretaria Congresos y eventos Jefe Departamental Técnica en control de actividades turísticas Técnica en procesos de capacitación Gerente Supervisora Coordinadora Administradora Técnica en Educación Vicerrector de colegio Jefe de ventas Ejecutiva de siniestros y SOAT Investigadora Call Center 911 TOTAL

f

% 1 1 8 5 1 10 1 3 2 2 3 2 11 2 1 3 1 1 1 1 1 1 62

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 67.5 Actividad económica

187

1,61 1,61 12,90 8,06 1,61 16,13 1,61 4,84 3,23 3,23 4,84 3,23 17,74 3,23 1,61 4,84 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61 100

35,00 30,00 25,00 20,00 15,00

10,00 5,00 0,00

Gráfico 64. Actividad Económica Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 72. Actividad Económica 67.5. Actividad Económica Agricultura, Ganadería, Silvicultura Pesca, faenas pesqueras, recolección, congelamiento Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras Generación y Suministros de Electricidad, Gas y Agua Construcción, obras civiles Mecánica de automotores, Motocicletas, etc. Hoteles y Restaurantes, diversión Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Intermediación Financiera Actividades Inmobiliarias de Alquiler y Empresariales 188

f

% 0 0 0 4 0 2 0 23 4 3 2

0,00 0,00 0,00 3,81 0,00 1,90 0,00 21,90 3,81 2,86 1,90

Administración Pública, Defensa, Servicios Comunitarios, Sociales Educación, básica, bachillerato, universitaria Sociales y de Salud Distribución de Electricidad, Gas y Agua Venta al por mayor y menor Órganos Extraterritoriales, multinacionales, comercio exterior TOTAL

17 35 3 0 12

16,19 33,33 2,86 0,00 11,43

0 105

0,00 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 67.6 Ocupación 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

Gráfico 65. Ocupación Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 73. Ocupación 67.6. Ocupación Dirección y Gerencia Finanzas y Administración Ciencias Naturales, Aplicadas y relacionadas Salud Educación, Servicios Gubernamentales y Religión Arte, Cultura, Esparcimiento, y Deporte

f 19 37 0 1 27 4 189

% 18,10 35,24 0,00 0,95 25,71 3,81

Ventas y Servicios Explotación Primaria y Extractiva Operación de Equipos, del Transporte y Oficios Procesamiento, Fabricación y Ensamblaje TOTAL

15 0 0 2 105

14,29 0,00 0,00 1,90 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 68. Ciudad?. 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 LOJA

QUITO

ZAMORA

MACHALA

PINDAL

CUENCA

MACARÁ

SANTIAGO DE CHILE

CELICA

CIUDAD DEL CABO

Gráfico 66. Ciudad Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 74. Ciudad 68. Ciudad Loja Quito Zamora Machala Pindal Cuenca Macará Santiago de Chile Celica Ciudad del Cabo TOTAL

f 91 7 2 3 1 1 105

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo’

190

% 86,67 6,67 0,00 1,90 0,00 2,86 0,00 0,95 0,00 0,95 100

 Pregunta 69. País?. 1% 1% Ecuador Chile Sudafrica

98%

Gráfico 67. País Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 75. País 69. País Ecuador Chile Sudáfrica TOTAL

f 103 1 1 105

% 98,10 0,95 0,95 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 72. Su empleo actual está a fin de la carrera que estudió?. 1% Si

40% 59%

No No contesta

Gráfico 72. Su empleo está a fin de la carrera que estudió Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 76. Su empleo actual está a fin de la carrera que estudió 72. Su empleo actual está a fin de la carrera que estudió Si No No contesta TOTAL

f 62 42 1 105

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

191

% 59,05 40,00 0,95 100

 Pregunta 73. A través de que medio obtuvo este empleo?. 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00

5,00 0,00

Gráfico 69. A través de que medio obtuvo este empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 77. A través de que medio obtuvo este empleo 70. A través de que medio obtuvo este empleo Referencias personales Periódico Entrevista personal Por la Universidad Amigos Familia Presentando carpeta Negocio propio Concurso Internet Recomendación Mérito Becaria del Gobierno No contesta TOTAL

f 30 2 7 7 11 7 19 3 6 2 7 2 1 1 105

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

192

% 28,57 1,90 6,67 6,67 10,48 6,67 18,10 2,86 5,71 1,90 6,67 1,90 0,95 0,95 100

 Pregunta 74. De cuánto es su salario?. . $ 340 - $ 550

1% 8%4% 24%

. $ 551 - $ 800 . $ 801 - $ 1 300

28%

. $ 1 301 - $ 2 200

35%

Mas de $ 2 200 No contesta

Gráfico 70. De cuánto es su salario Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 78. De cuánto es su salario 74. De cuánto es su salario . $ 340 - $ 550 . $ 551 - $ 800 . $ 801 - $ 1 300 . $ 1 301 - $ 2 200 Más de $ 2 200 No contesta TOTAL

f

% 23,81 35,24 28,57 7,62 3,81 0,95 100

25 37 30 8 4 1 105

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 75. Qué tiempo lleva laborando en este empleo?.

Gráfico 71. Qué tiempo lleva laborando en este empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

193

No contesta

1 Mes

2 Meses

3 Meses

4 Meses

5 Meses

6 Meses

7 Meses

11 Meses

1 Año

2 Años

3 Años

4 Años

5 Años

6 Años

7 Años

8 Años

9 Años

10 Años

11 Años

13 Años

14 Años

20,00 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00

Tabla 79. Qué tiempo lleva laborando en este empleo 75. Qué tiempo lleva laborando en este empleo 14 Años 13 Años 11 Años 10 Años 9 Años 8 Años 7 Años 6 Años 5 Años 4 Años 3 Años 2 Años 1 Año 11 Meses 7 Meses 6 Meses 5 Meses 4 Meses 3 Meses 2 Meses 1 Mes No contesta TOTAL

f

% 1 3 1 4 2 5 1 4 11 7 11 21 10 4 2 4 1 1 4 3 4 1 105

0,95 2,86 0,95 3,81 1,90 4,76 0,95 3,81 10,48 6,67 10,48 20,00 9,52 3,81 1,90 3,81 0,95 0,95 3,81 2,86 3,81 0,95 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta

76.

Qué

capacitaciones

le

ha

brindado

empresa/institución dónde labora?.

Tabla 80. Que capacitaciones le ha brindado la empresa/institución donde labora 76. Qué capacitaciones le ha brindado la empresa/institución donde labora Congresos Elaboración de proyectos de productos turísticos Promocional cultural, museo de la música Sistema CITA Organización de eventos, protocolo Computación Técnicas de aprestamiento de docencia Capacitación de modelos educativos de las TICS Pedagogía 194

f

% 1 1 2 2 2 1 1 1 3

0,95 0,95 1,90 1,90 1,90 0,95 0,95 0,95 2,86

la

Identidad institucional Servicio al cliente Taller de liderazgo Razonamiento lógico verbal Tablas dinámicas Manejo del sistema de reserva Recursos económicos Manejo de herramientas informáticas Golden service Manejo de microsoft proyect Congreso Raíces Unidad de análisis financieros Activos redacción y ortografía SRI Cajas Derechos Humanos Salud y seguridad ocupacional Contabilidad Repositorio Ninguna No contesta TOTAL

1 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 67 1 105

0,95 2,86 1,90 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 1,90 0,95 63,81 0,95 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 77. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico?. 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

195

Gráfico 72. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 81. Proyectos/acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico 77. Proyectos/Acciones de importancia que ha realizado en el campo turístico Campaña de sensibilización vitrinas en Perú No ha realizado ningún proyecto turístico Acreditación de la carrera de Hotelería y Turismo Técnica para la elaboración del Plan turístico El Oro Mapa interactivo de la SNAP Plan de ordenamiento territorial

f

Elaboración de mini guía turística de la ciudad de Loja en el idioma Inglés No contesta TOTAL

% 1 98 1 1 1 1

0,95 93,33 0,95 0,95 0,95 0,95

1 1 105

0,95 0,95 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Coherencias entre la formación y el tipo de empleo.  Pregunta 78. Tiene relación su trabajo con el área de estudio?. 1% 40% 59%

Si No No contesta

Gráfico 73. Tiene relación su trabajo con el área de estudio Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 82. Tiene relación su trabajo con el área de estudio 78. Tiene relación su trabajo con la carrera que estudio Si No No contesta TOTAL

f 62 42 1 105

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

196

% 59,05 40,00 0,95 100

 Pregunta 79. El título le garantizó el ingreso o fue irrelevante?. 1%

16% 55%

28%

Si

No No aplica

No contesta Gráfico 74. El título le garantizó el ingreso o fue irrelevante Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 83. El título le garantizó el ingreso o fue irrelevante 79. El título le garantizo el ingreso o fue irrelevante Si No No aplica No contesta TOTAL

f 58 29 17 1 105

% 55,24 27,62 16,19 0,95 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 80. La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo?. 1%

16%

35%

Si No

48%

No aplica No contesta

Gráfico 75. La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 84. La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo 80. La contratación requirió preparación especial para el acceso al empleo Si No No aplica No contesta TOTAL 197

f 37 50 17 1 105

% 35,24 47,62 16,19 0,95 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 81. La formación le permitió responder a las demandas del empleo?. 1%

16%

Si

27%

56%

No No aplica No contesta

Gráfico 76. La formación le permitió responder a las demandas del empleo Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 85. La formación le permitió responder a las demandas del empleo 81. La formación le permitió responder a las demandas del empleo Si No No aplica No contesta TOTAL

f 59 28 17 1 105

% 56,19 26,67 16,19 0,95 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Relación con la institución de ingreso. Satisfacción con la formación recibida  Pregunta 82. El plan de estudios cubrió sus necesidades laborales?.

40% 60%

Si No

Gráfico 77. El plan de estudios cubrió sus necesidades laborales Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

198

Tabla 86. El plan de estudios cubrió sus necesidades laborales 82. El plan de estudios cubrió sus necesidades laborales Si No TOTAL

f 53 79 132

% 40,15 59,85 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Satisfacción con las condiciones de estudio.  Pregunta 83. La infraestructura fue la adecuada para la formación académica?.

31% Si 69%

No

Gráfico 78. La infraestructura fue la adecuada para la formación académica Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 87. La infraestructura fue la adecuada para la formación académica 83. La infraestructura fue la adecuada para la formación académica Si No TOTAL

f 91 41 132

% 68,94 31,06 100

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 84. Los servicios prestados fueron los suficientes?.

36% 64%

Si No

Gráfico 79. Los servicios prestados fueron los suficientes

199

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 88. Los servicios prestados fueron los suficientes 84. Los servicios prestados fueron los suficientes Si No TOTAL

f

% 64,39 35,61 100

85 47 132

Fuente: Encuestas realizadas a los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tablas y gráficos del análisis de datos de encuesta aplicada a empleadores de graduados de la titulación de hotelería y turismo.  Pregunta 1. Licenciatura en Hotelería

21

21

0

21

0

SI

NO

200

20

0

20

1

20

1

20

1

0

Gráfico 80. Licenciatura de Hotelería Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 89. Licenciatura de Hotelería Apto para Apto para Apto para ser administra promocionar LICENCIATU administrad ry diversos RA EN or de elaborar hoteles y HOTELERÍA establecimi proyectos establecimie entos hoteleros ntos de A&B hoteleros

Apto para Apto para dirigir y asesorar organiza empresas r cursos hoteleras de capacita ción

Apto para aplicar Apto para programa ejercer s de consultorí marketing as hotelero local y nacional

SI

21

21

21

20

20

20

20

NO

0

0

0

1

1

1

0

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 2. Licenciatura en Turismo

25

24

0

23

23

1

APTO PARA APTO PARA DIRIGIR Y ADMINISTRAR Y ORGANIZAR ELABORAR CURSOS DE PROYECTOS CAPACITACIÓN TURÍSTICOS

2 APTO PARA ASESORAR EMPRESAS TURÍSTICAS

SI

22

2 APTO PARA UTILIZAR Y EJECUTAR TÉCNICAS DE MARKETING

22

3

3

CAPACIDAD APTO PARA PARA EJERCER DESEMPEÑARSE CONSULTORÍAS COMO DIRECTOR DE EMPRESAS TURÍSTICAS

NO

Gráfico 81. Licenciatura de Turismo Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 90. Licenciatura de Turismo

201

Apto para dirigir y organizar LICENCIATURA cursos de EN TURISMO capacitación SI 25 NO

Apto para administrar y elaborar proyectos turísticos 24

Apto para asesorar empresas turísticas

1

0

Apto para utilizar y ejecutar técnicas de marketing

Capacidad para desempeñarse como director de Apto para empresas ejercer turísticas consultorías

23

23

22

22

2

2

3

3

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 3. Ingeniería en Administración de Empresas turísticas y Hoteleras

29

29 23 16

15

8 2

2

APTO PARA UTILIZAR APTO PARA APTO PARA APTO PARA LAS TECNOLOGÍAS DE PLANIFICAR, IDENTIFICAR Y COMUNICARSE DE LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR Y EXAMINAR FORMA ORAL Y COMUNICACIÓN EN ADMINISTRAR LOS CRÍTICAMENTE LA ESCRITA EN IDIOMAS LOS DISTINTOS DISTINTOS TIPOS DE INFORMACIÓN EXTRANJEROS ÁMBITOS DEL SECTOR ORGANIZACIONES ECONÓMICA Y TURÍSTICO Y TURÍSTICAS Y FINANCIERA DE LOS HOTELERO HOTELERAS ENTES RELACIONADOS EN LA HOTELERÍA Y TURISMO SI

NO

Gráfico 82. Ingeniería en Administración de Empresas turísticas y Hoteleras Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 91. Ingeniería en Administración de Empresas turísticas y Hoteleras

202

Apto para Apto para Apto para identificar y utilizar las planificar, examinar tecnologías de organizar y críticamente la la información y administrar los información INGENIERIA EN comunicación distintos tipos de económica y ADMINISTRACIÓ en los distintos organizaciones financiera de los N DE EMPRESAS ámbitos del turísticas y entes relacionados Apto para comunicarse TURÍSTICAS Y sector turístico hoteleras en la hotelería y de forma oral y escrita HOTELERAS y hotelero turismo en idiomas extranjeros SI 29 29 23 16 NO 2 2 8 15 Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 4. General

55 39 21

5 APTO PARA ELABORAR Y ORGANIZAR EVENTOS

APTO PARA TRABAJAR EN EL ÁREA OPERATIVA DE UN HOTEL SI

NO

Gráfico 84. General Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 92. General GENERAL SI NO

Apto para elaborar y organizar eventos

Apto para trabajar en el área operativa de un hotel 55 5

39 21

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

203

 Pregunta 5: Competencias para implementar

41

23 10

10

9

8

8

2

1

Gráfico 85. Competencias a implementar Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 93. Competencias a implementar COMPETENCIAS Manejo de Visión de PARA Idioma Prácticas modelos conocimientos IMPLEMENTAR inglés administrativas Eventos Proyectos Congresos económicos Consultorías del mundo Marketing

41

23

10

10

9

8

8

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 6: Le sirvió la carrera para implementar su negocio

SI

100%

Gráfico 86. Le sirvió la carrera para implementar su negocio Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

204

2

1

Tabla 94. Le sirvió la carrera para implementar su negocio Le sirvió la carrera para implementar su negocio

SI

NO 8

0

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

 Pregunta 7: Competencias que aplica en su negocio

7 4 2 MARKETING

ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

Gráfico 87. Competencias que aplica en su negocio Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

Tabla 95. Competencias que aplica en su negocio NEGOCIO PROPIO Competencias que aplica

Marketing

Administración Contabilidad 7 4 2

Fuente: Encuestas realizadas a empleadores de los graduados de la Titulación de Hotelería y Turismo, 2014 Elaboración: Gabriela Johanna Celi Jaramillo

205

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.