UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

6 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA TITULACIÓN DE LICENCIADO EN PISCOLOGÍA Sistema de mento

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA TITULACIÓN DE MAGISTER EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE MEDICINA “ANALISIS DE RIESGO LABORAL Y PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CUATRO GRUPOS DE TRABA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE ASISTENCIA GERENCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS “ACTITUDES Y PRÁCTICAS É

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ÁREA ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL Gestión por pro

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS POSTGRADO ESPECIALIDAD EN DERECHO EMPRESARIAL EL CONTRATO DE FIDEICOMISO EN EL

Story Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Análisis narrativo de la obra Amigo se escribe con H, de la escritora ecuatoriana: María Fernanda Heredia, como herramienta en la mediación lectora en niños/as de 10 años, de la escuela “Antonio Ante”, en Quito.

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÌA

AUTOR: Mestanza Zabala, Aidee Liliana

DIRECTOR: Arciniega Granda, Enrique Daniel, MGS.

CENTRO UNIVERSITARIO - TUMBACO 2014

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

Magíster Enrique Daniel Arciniega Granda DIRECTOR DE LA TESIS

De mi consideración: El presente trabajo de fin de maestría, denominado: “Análisis narrativo de la obra Amigo se escribe con H, de la escritora ecuatoriana: María Fernanda Heredia, como herramienta en la mediación lectora en niños/as de 10 años, de la escuela “Antonio Ante”, en Quito” realizado por: Mestanza Zabala Aidee Liliana, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Quito, septiembre de 2014

f) .......................... DIRECTOR

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Mestanza Zabala Aidee Liliana declaro ser autor (a) del presente trabajo de fin de maestría: “Análisis narrativo de la obra “Amigo se escribe con H”, de la escritora ecuatoriana: María Fernanda Heredia, como herramienta en la mediación lectora en niños/as de 10 años, de la escuela Antonio Ante, en Quito” de la Titulación Maestría en Literatura Infantil y Juvenil, siendo Enrique Daniel Arciniega Granda director (a) del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, concepto, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f) --------------------------------------Autor: Mestanza Zabala Aidee Liliana Cédula: 1500364219

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, quienes me brindaron su apoyo incondicional, dándome fuerzas para seguir adelante y concluir esta carrera universitaria.

A mis queridos profesores/as que me ayudaron siempre de manera desinteresada impartiendo sus conocimientos eficientemente.

A todos los niños/as y jóvenes para que se interesen por la Literatura, ya que es fascinante y encantadora, nos lleva a descubrir nuevos mundos maravillosos.

AUTORA

iv

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la vida, paciencia, coraje y conseguir firmemente lo propuesto.

A la Universidad Técnica Particular de Loja, ya que, su institución

nos

ha

impartido

instrumentos

pedagógicos,

conocimiento intelectuales y humano del personal docente de LIJ. De manera especial a mi Director de Tesis, Mgs. Enrique Arciniega Granda por su guía y asesoramiento.

AUTORA

´

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA

i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA..........................

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS………………………………..

iii

DEDICATORIA…………………………………………………………………………................

iv

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….……………..

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS………………………………………………………………………

vi

RESUMEN…………………………………………………………………………………………

1

ABSTRACT……………………………………………………………………………………….

2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………..

3

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………

5

CAPÍTULO I

10

1. ESCRITORES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CONTEMPORÁNEA

10

1.1.

Escritores latinoamericanos destacados……………………………………….

11

1.1.1. Concepto de escritor. ……………………………………………………………...

11

1.1.2. Boom literario latinoamericano. ………………………………………………….

11

1.1.3. Boom literario ecuatoriano. ……………………………………………………….

12

1.1.4. Escritores ecuatorianos desde la década del 90. ……………………………..

13

1.2.

María Fernanda Heredia……………………………………………………………

16

1.2.1. Bio-bibliografía. …………………………………………………………………….

17

1.2.2. Obras. …………………………………………………………………………………

18

1.2.3. Características de la obra de María Fernanda Heredia. ……………………...

19

1.3.

Trayectoria literaria de María Fernanda Heredia………………………………

20

1.3.1. Origen de sus historias. …………………………………………………………...

20

1.3.2. Proceso de creación de sus obras. ……………………………………………...

21

1.3.3. Construcción de los personajes y ambientes en sus obras. ……………….

21

1.3.4. Temas destacados de sus obras. ……………………………………………….

21

1.3.5. Reseña del libro “Amigo se escribe con H”. …………………………………..

22

CAPÍTULO II

23

2. ANÁLISIS NARRATIVO DE LA OBRA “AMIGO SE ESCRIBE CON H”

23

2.1.

Análisis del título Amigo se escribe con H……………………………………...

24

2.2.

Análisis de la portada (anterior)………………………………………………….

24

2.3.

Análisis de la portada (posterior)………………………………………………...

25

vi

2.4.

Estructura textual……………………………………………………………………

26

2.5.

Argumentación….……………………………………………………………………

26

2.6.

Personajes de la obra Amigo se escribe con H………………………………..

28

2.6.1. Personajes principales. ……………………………………………………………

28

2.6.2. Personajes secundarios. …………………………………………………………..

29

2.6.3. Personajes de tercer orden. ……………………………………………………….

30

2.6.4. Caracterización de los personajes. ………………………………………………

30

2.7.

Estilo…………………………………………………………………………………..

33

2.8.

Espacio………………………………………………………………………………..

34

2.9.

Tiempo………………………………………………………………………………...

34

2.10.

Símbolos………………………………………………………………………………

34

2.11.

Valores literarios…………………………………………………………………….

37

2.12.

Valores históricos-sociales………………………………………………………..

37

2.13.

Colofón………………………………………………………………………………..

37

CAPÍTULO III

39

3. MEDIACIÓN LECTORA DE LA OBRA “AMIGO SE ESCRIBE CON H” CON

39

NIÑOS Y NIÑAS 3.1.

¿Qué es leer?.....................................................................................................

40

3.1.1. Concepto de lectura. ……………………………………………………………….

40

3.1.1.1. ¿Para qué leo? Objetivos de la lectura. ……………………………………….

41

3.1.1.2. Beneficios de la lectura. ………………………………………………………….

42

3.1.2. ¿Qué son los libros?.........................................................................................

43

3.1.2.1. ¿Qué son libros para niños? ……………………………………………….......

43

Concepto de mediación……………………………………………………………

44

3.2.1. Concepto de mediación lectora. ………………………………………………….

44

3.2.2. Diferencia ente mediación y promoción lectora. ……………………………...

45

3.2.3. Papel de los mediadores. ………………………………………………………….

46

3.2.4. Requisitos para ser mediador. ……………………………………………………

46

3.2.5. Funciones del mediador de lectura. ……………………………………………..

47

3.2.6. Importancia ejercida por el mediador. …………………………………………..

47

3.2.7. Recomendaciones para narrar un cuento. ……………………………………..

48

Comprensión lectora………………………………………………………………..

49

3.2.

3.3.

3.3.1. Estrategias para fomentar la comprensión de lectura de textos literarios desde la mediación del docente. …………………………………………………

50

3.3.2. Estrategias relacionadas con el tipo de texto y la intencionalidad comunicativa del mismo. ………………………………………………………….. vii

50

3.3.3. Estrategias relacionadas a las expectativas del lector. ……………………..

50

3.3.4. Estrategias relacionadas con las habilidades pragmáticas del lector. …… 51 3.3.5. Estrategias en relación de la obra: Amigo se escribe con H. ………………. 51 3.3.5.1. Escribir a partir de una imagen. ………………………………………………...

52

3.3.5.2. Historias invertidas. ………………………………………………………………. 52 3.3.5.3. Completar elementos sugeridos en un cuento. …………………………......

52

3.3.5.4. El debate. ……………………………………………………………………………

53

3.3.5.5. Elaborar historietas originales a partir de la novela Amigo se escribe con H. ……………………………………………………………………………….. 3.3.6. Aplicación de la obra Amigo se escribe H. ……………………....................

53 54

CAPÍTULO IV

55

4.

DISEÑO METODOLÓGICO

55

4.1.

Diseño de investigación…………………………………………………………….

56

4.2.

Tipos de investigación……………………………………………………………...

56

4.2.1. Exploratorio. ………………………………………………………………………….

56

4.2.2. Descriptivo. …………………………………………………………………………..

56

Técnicas e instrumentos……………………………………………………………

56

4.3.1. Instrumentos. ………………………………………………………………………...

56

Análisis e interpretación de las encuestas y entrevistas…………………….

57

4.3.

4.4.

4.4.1. Análisis e interpretación de la entrevista realizada a María Fernanda Heredia. ……………………………………………………………………………….

57

4.4.1.1. Codificación de la información. …………………………………………….......

57

4.4.1.2. Integración de la información. …………………………………………………..

58

4.4.2. Análisis e interpretación de la Directora del plantel. …………………………

59

4.4.2.1. Codificación de la información. …………………………………………….......

59

4.4.2.2. Integración de la información. …………………………………………………..

60

4.4.3. Análisis e interpretación de los docentes del plantel. ……………………….

61

4.4.3.1. Codificación de la información. …………………………………………….......

61

4.4.3.2. Integración de la información. …………………………………………………..

61

4.4.4. Análisis e interpretación de la encuesta realizada a los estudiantes del plantel. ………………………………………………………………………………...

62

4.4.4.1. Codificación de la información. …………………………………………….......

62

4.4.4.2. Integración de la información. …………………………………………………..

63

4.5.

Comprobación de la pregunta directriz………………………………………….

63

4.6.

Resultados…………………………………………………………………………….

64

4.6.1. Triangulación de resultados. ……………………………………………………...

64

viii

4.7.

Descripción general de la propuesta…………………………………………….

66

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………………..

69

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….

69

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………

70

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………

71

REFERENCIAS EN INTERNET………………………………………………………………….

73

ANEXO 1……………………………………………………………………………………………

75

ANEXO 2……………………………………………………………………………………………

77

ANEXO 3……………………………………………………………………………………………

79

ANEXO 4……………………………………………………………………………………………

81

ANEXO 5……………………………………………………………………………………………

83

ix

RESUMEN

Esta investigación consistió en indagar el análisis narrativo de la obra Amigo se escribe con H, de la autora ecuatoriana María Fernanda Heredia, como herramienta en la mediación lectora en niños de 10 años, de la escuela “Antonio Ante”. Los niños mejoraron la lectura en función de esta obra, trabajaron grupalmente, fomentando el hábito lector, siendo más reflexivos/as y críticos con los temas que orienta el mediador para que puedan explorar mediante un análisis consiente, desenvolviéndose en el entorno que lo rodea,

eligiendo independientemente, creando un bagaje literario y un

emprendimiento al camino lector.

Estas estrategias de mediación lectora sirvieron para beneficiar a los niños de la escuela “Antonio Ante” implantando talleres de lectura, ofreciendo obras de la escritora y de otros escritores; haciendo partícipes a la comunidad educativa, para que sean mediadores de lectura, construyan desde la afectividad a un lector potencial; se formará redes de lectura, desde las instituciones cercanas con miras al desarrollo sociocultural en la que los estudiantes puedan ser dueños de sus pensamientos, plasmados a la realidad para fortalecer a la sociedad.

Palabras claves: narración, estrategia, mediación lectora.

1

ABSTRACT

This research explored the narrative analysis of the work is written with H Friend , Ecuadorian author Maria Fernanda Heredia as a tool mediation in reading in children 10 years of school, " Antonio Ante". Children reading improved based on this work, worked in groups, encouraging reading habits , being more reflective / as critical topics and guiding the mediator so they can explore through a conscious analysis , unfolding in the surrounding environment , choosing independently , creating a literary background and an entrepreneurial way the reader .

These strategies of reading mediation served to benefit the children of the school " Antonio Ante" implementing reading workshops, featuring works of the writer and other writers ; by involving the educational community, to be mediators of reading, from affection to build a potential reader ; Read networks will form , from nearby institutions for the cultural development in which students can own their thoughts, embodied reality to strengthen society .

Keywords: storytelling, strategy, reading mediation.

2

INTRODUCCIÓN

En la educación escolar y en especial la infantil para niños/as de 10 años, se ha considerado importante una herramienta de mediación lectora dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura. De algunas obras se escogió a: “Amigo se escribe con H”, nos facilitará intercambiar opiniones y superar dificultades que tengan que ver con las herramientas de la mediación lectora, permitiendo mejorar la relación entre niño-docente, trabajar en grupo, ser más reflexivos/as y responsables con las obligaciones hacia los niños de 10 años para que pueda explorar, a través de un análisis consiente, encontrar su calidad y esencia educativa, así pueda desenvolverse aplicando sus aprendizajes en el entorno que lo rodea. La obra en estudio

contiene

trece

capítulos

seleccionados

para

plantear

conclusiones

y

recomendaciones, para que los educandos fomenten el hábito lector, siendo críticosreflexivos

en

los

temas

que

orienta

el

mediador

y que

ellos

puedan

elegir

independientemente.

La presente investigación está conformada por cuatro capítulos así definidos: el primer capítulo Escritores en la Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea, donde trata de los escritores latinoamericanos-ecuatorianos que han sobresalido por su trayectoria dando eco, difundiéndose en su país y dándose a conocer internacionalmente, como se menciona a la escritora María Fernanda Heredia; el segundo: Análisis narrativo de la obra “Amigo se escribe con H”, consistió en el análisis narratológico de esta obra en estudio, con sus elementos

principales:

título,

portada,

estructura

textual,

argumento,

personajes,

características de los personajes, estilo, espacio, tiempo, símbolos, valores literarios, valores históricos-sociales, colofón para profundizar y descubrir su esencia; el tercer capítulo la Mediación lectora de la obra “Amigo se escribe con H” con niños y niñas, trata sobre conceptos básicos, estrategias de mediación lectora y estrategias aplicadas a la novela. El cuarto capítulo: Diseño Metodológico constan todos los métodos, técnicas, instrumentos utilizados durante el proceso de esta investigación para interiorizar y sustentar el trabajo desarrollado.

Estas estrategias de mediación lectora servirán para el beneficio de los niños de la institución “Antonio Ante” con la implementación de talleres de lectura, en la que será participe la comunidad educativa, ofreciendo obras de la escritora y otros escritores ecuatorianos; para que ellos sean los mediadores de lectura, construyendo con amor y ternura a un lector potencial, a la vez se formarán redes de espacios de lectura, con el fin de integrar a instituciones aledañas, uniendo puentes con miras al desarrollo sociocultural 3

formando y guiando niños con un espíritu crítico, creativo que puedan ser dueños de sus pensamientos plasmados a la realidad para fortalecer a la sociedad.

Los educandos empleaban de manera poco habituales textos narrativos; no tomaban encueta este recurso como herramienta en la mediación lectora, para ello se introdujo nuevas estrategias, especialmente relacionadas con la obra en estudio con el fin de que los infanto-juveniles aprehendan el gusto por la lectura de acuerdo a sus habilidades e intereses de manera satisfactoria. El objetivo general es fundamentar el análisis narrativo de la obra “Amigo se escribe con H”, de la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia, como herramienta en la mediación lectora en niños/as de 10 años, de la escuela Antonio Ante de la ciudad de Quito; los objetivos específicos fueron: Indicar los escritores latinoamericanos y ecuatorianos destacados en la actualidad, se cumplió a cabalidad investigando fuentes confiables, sirviendo de base para este trabajo; el segundo. Determinar el nivel de análisis narrativo de la obra “Amigo se escribe con H” se estudió la obra en su contexto con los elementos narrativos correspondientes; el tercer objetivo plantear estrategias de mediación lectora como herramienta, para los niños/as de diez años se indagó para presentar la obra y plantear estrategias de acuerdo con la edad y al grupo de infantes.

Las oportunidades de esta investigación fueron muy productivas ya que el grupo de estudiantes despertaron interés en la trama de la obra, causando una tensión narrativa que no le permitía alejarse del texto, aprendían con facilidad porque en la narración sucedían situaciones parecidas a su vida, dentro de las actividades que se planteó y con las estrategias establecidas los niños respondían con gran entusiasmo e interés; los chicos se quedaron cautivados por la obra y buscaban más textos para su deleite. Hubo algunos inconvenientes que se pudieron controlar durante el proceso como: falta coordinación entre docentes, programas improvisados; sin embargo no tuvo mucho realce por que fueron compensados con otros días.

Se utilizó el método de la observación, el método inductivo-deductivo, necesarios para los sustentos teóricos e imprescindibles para establecer conclusiones y recomendaciones.

4

MARCO TEÓRICO

En los últimos tiempos la literatura infantil y juvenil inició un camino para ajustar su propuesta literaria y educativa a los pequeños lectores. Los distintos sistemas culturales y artísticos influenciaron de diferente manera la literatura dirigida a la infancia y adolescencia, creándose nuevos tipos de libros en el ámbito escolar motivando a los niños y adolescentes en el arte, cultura y recreación.

La literatura es un arte en que la herramienta utilizada son las palabras que comunican y formulan belleza. Se le llama literatura también a la técnica de expresión que se vale de la palabra y es inseparable de los conceptos de estilo y retórica. Existe una literatura escrita y oral; esta última se sostiene en la función estética del lenguaje hablado, y se adjuntan a ellas las composiciones literarias.

“Para Delgado Francisco la literatura infantil es el conjunto de obras de diferentes épocas y lugares, escritas por los adultos con o sin la intención de dirigirse a los niños y aceptadas por estos, al haber encontrado en aquellas una serie de característica literarias, lingüísticas y sociales que han logrado no solamente su deleite sino también el enriquecimiento integral de su personalidad” Delgado, F. (1984: 43)

Platón (427-347 a. C.) es el primer pensador que dedica su esfuerzo a esclarecer la naturaleza de la obra de arte, para él las cosas admirables son participación y efecto de la belleza. Para Platón la vista es el medio mediante el cual el poeta logra iniciar el camino hacia las cosas bellas; el mundo de las sensaciones llega al alma y al disfrute de la belleza.

Para Aristóteles (330-334 a. C.) la obra artística es la reproducción imitativa de las acciones humanas ejemplares tomadas como modelo, es la que logra recrear los caracteres esenciales del modelo. El poeta manifiesta: No es obra de poeta relatar hechos que sucedieron, sino lo que puede suceder, esto es lo que es posible según la verosimilitud o la necesidad. Narrar los sucesos como aconteció seria obra de los historiadores y no del poeta. Se presentan estos significados por Aristóteles, que nos llevan a diferenciar el ámbito de la literatura: lo posible y lo verosímil. Benedicto Víquez Guzmán (2009). El arte literario y su

teoría.

Recuperado

el

9

de

noviembre

de

costarica.zonalibre.org/archives/2009/09/la-literatra.html. 5

2013,

desde:

http://heredia-

Según la investigadora Argentina Graciela Montes, en su libro “La Frontera indómita” manifiesta “La Literatura es sapo de otro pozo. No es una especie natural de la escuela, aunque sea bueno, y hasta extraordinariamente bueno, que la escuela le haga un sitio. En el fondo la Literatura es una extraña, una forastera, nativa de otros campos. A la escuela la sorprende y la sobresalta la literatura, no saben bien donde ponerla qué hacer con ella; dejándole caer por cualquier sitio” (Peña, M. 2010, 107) “La Literatura Infantil y Juvenil ha sido revalorizada en los últimos años, especialmente en el ámbito académico. Antes no era así, pues la literatura infantil se la consideraba una rama menor de la literatura e incluso no se la tomaba en cuenta desde un punto de vista artístico. Existía escasa crítica y análisis de la literatura infantil y juvenil como disciplina de estudio, había quienes negaban su existencia, dudando de su naturaleza, medio siglo después vemos un conocimiento y enriquecimiento del mundo interior del niño y de la niña” (Peña, M. 2010: 107). La literatura infanto-juvenil no solo está creada para que los niños/as lean, especialmente es una guía de comunicación artística. Las personas involucradas, desde el escritor, editor, maestro, editor, deberían alarmarse por cooperar con el estudiante esta dimensión estética logrando lectores en potencia.

La escritora española Carmen Bravo Villasante (Madrid, 1918-1994), pionera en estudiar el género de la literatura infantil en el mundo iberoamericano en la que opina:

“Cualquier obra bien escrita, vaya dirigida a quien sea, es obra de arte; La literatura infantil ha sido iluminada y ha cobrado clase artística lo que en otros tiempos fue género menor, se considera como obra de arte. A si tenemos: los clásicos infantiles pueden valorarse en la misma medida que los clásicos tradicionales. Y una rima infantil encierra tanta gracia como un soneto perfecto” Peña, M. (2010: 07)

Antes no se conocía la importancia de educar a nuestros pequeños niños/as con la mejor literatura infantil llena de diferentes textos como: narrativos, explicativos, instructivos, argumentativos… indispensables a la hora de aprender. La literatura no tenía espacio dentro del ámbito educativo, se la ignoraba o tergiversaba con metodologías didácticas, haciendo que el estudiante se aleje de ella; en la actualidad se le ha dado un lugar evidente

6

dentro de la malla curricular. Toda obra bien escrita dirigida a un público infanto-juvenil que lee y escucha, se cautiva un goce estético demostrado la calidad y contenido de la obra. Narrar es el resultado del acto de denunciación mediante el cual una historia se convierte en un discurso narrativo: Epopeya, novela, cuento; en este discurso se relata acontecimientos, hechos desarrollados en el tiempo que dependen unos de otros. Platas, A. (2002: 519). El narrador funciona como un personaje esencial en las obras narrativas, su misión es relatar, ubicando a los personajes en el tiempo y en el espacio. Platas, A. (2002: 521).

El análisis narrativo es el estudio del contenido de una obra escrita a partir de lo que el texto informa, su forma de expresión, su estructura, para luego estudiar el proceso de lector; o puede ser un método de lectura del texto que examina y analiza cómo se sintetiza la narratividad en el libro. “Análisis es una forma sencilla y adaptada a la capacidad de un escrito. Este escrito puede ser una obra amplia y trascendental – una novela, un drama, una epopeya, etc. Lo que nunca debe faltar el carácter propio de la belleza literaria que afecta en forma vital y total, de acuerdo con la naturaleza del escrito, al fondo y a la forma” (Bravo, J., 1963: 91). Todo texto debe estar redactado con: coherencia, cohesión para que el lector comprenda los temas plasmados en forma fácil y ágil.

Los textos presentan elementos narrativos y puede ser objeto de un análisis narrativo; esto significa clasificar los enunciados, los estados, los espacios, tiempo, el estilo, los símbolos, los valores, los personajes, las acciones… de un texto, para profundizar el contexto de la obra.

Texto narrativo es una narración, o fragmento de narración, reproducida por medio de la escritura. “La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios que le suceden a ciertos personajes en un espacio y en un tiempo determinado” Vitarax P. (2011) El

texto

narrativo.

Estructura

y

elementos

del

texto narrativo.

Recuperado

de:

http://pitbox.wordpress.com/2011/07/26/el-texto-narrativo-estructura-y-elementos-del-textonarrativo/. Es narrar historias verdaderas o simuladas en un tiempo específico empleando los recursos necesarios y adecuados. Se menciona narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador a todo público.

Existen diferentes tipos de narradores: narrador autobiográfico, es aquel que relata en primera persona hechos de su vida; narrador protagonista es “subjetivo y solo comprende lo 7

que abarca su mirada y presenta sus puntos de vista personal” (Peña, M., 2010: 67); narrador testigo “está dentro de la acción pero no participa activamente, sino en calidad de observador que deja su testimonio por escrito, sin involucrarse en los acontecimientos” (Peña, M., 2010: 67). Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus movimientos y los cuenta; narrador omnisciente “Es aquel que, por decirlo así, está fuera del relato, como quien ha tomado distancia con respecto a aquellos que va a contar o está contando… Desde el punto de vista gramatical, habla generalmente en tercera persona” (Corrales, M., 2000: 44). Todo narrador forma parte del relato de una u otra manera, es conocedor de todos los hechos, estableciendo contacto con el resto de personajes involucrados en la historia.

Los personajes son seres creados de la mente del autor porque en todo relato tienen grados de participación dentro de la historia, forman muchas veces el hilo conductor de la narración; hay que distinguir entre: principales, secundarios y de tercer orden.

Los espacios indican dónde sucede la obra, de aquí el valor de conocer qué sucesos tuvieron lugar en el momento de la escritura del texto, de esta forma, están conformados por los lugares en los que se desarrollan los acontecimientos que “es un proceso, una evolución que ocurre en un periodo de tiempo y con un cierto orden” (Bal. M., 2009: 45). El tiempo es importante en el desarrollo de un relato puesto que hace referencia a la duración de la acción. “Corresponde a la duración en que se enmarca el relato, todo sucede en un lapso determinado” (Peña, M., 2010: 71); otro elemento es la acción que está formada por acontecimientos simultáneos o sucesivos, entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos importantes en una obra que corresponden al relato: inicio, es el principio de una obra; nudo, Es la parte del cuento donde los personajes se involucran en algún tipo de aventura o algún conflicto muy interesante y el desenlace, es donde se resuelve el conflicto del cuento y la historia se acaba.

La manera de relatar una historia toma diversas características: narración ad ovo, cuando la acción de una obra es de comienzo a fin; narración in media res, comienza desde la mitad para llagar al final o al punto de partida; in extrema res, la cual comienza a contar el relato desde el final, inesperadamente retrocede al pasado para contar la experiencia narrada y establecer porque se llegó a ese desenlace.

Durante la historia han sobresalido escritores que han plasmado dentro de sus cuentos gran parte de sus vidas. Tenemos a Teresa de la Parra (1890-1936), nació en París, pero luego 8

de dos años viajó a Venezuela, poseedora de un estilo inconfundible, dueña de una gran inteligencia y renovadora de la Novela Venezolana, comenzó a escribir en revistas internacionales en Nueva York y París, apareció bajo el seudónimo de Fru Frú. Escribió Ifigenia (1934) con la que obtuvo un premio literario en París que se publicó al idioma francés y español, sus obras literarias fueron de calidad, con un estilo sutil de prosa a través de un sentimiento de nostalgia, distinguiéndose por su hermoso y evocativo libro titulado “Memorias de Mamá Blanca” en el que recuerda su infancia en Venezuela, como ella así lo dijera: “Si sigo escribiendo quiero que mi literatura tenga siempre sus raíces en Caracas” (Peña. M., 2013: 113). Mauro Vasconcelos (1920-1994), fue un contador de historias de habilidades innatas, refleja en sus novelas una gran experiencia de vida, sensibilidad hacia los desposeídos y un profundo amor y respeto por la naturaleza; cautivaba al auditorio con relatos basados en sus vivencias quedando hipnotizados y emocionados al escucharlo; con un tinte realista y melancólico, quizás por la muerte de su hermana y hermano fue marcando sus obras. Entre las cuales tenemos: “Mi planta de naranja lima” (1968) que se proyectó internacionalmente, logrando que esta obra sea una de las más difundidas de la literatura brasileña en todo el mundo. Esta obra, en el que evoca su infancia en Bangu, forma parte de una tetralogía autobiográfica no ordenada cronológicamente, conformada por “Vamos a calentar el sol” (1974), sobre su traslado a Natal; “Doidao” (1963), de su adolescencia; “Las Confesiones de fray Calabaza” (1966). Recuperado el 04 de agosto 2014, desde: http://es.wikipedia.org/wiki/jos/C3%A9-Mauro_de_ Vasconcelos.esos En el Ecuador también existen escritores que han relatado obras en las que narran sucesos transcurridos a lo largo de su vida, como tenemos a: Piedad Romo Leroux, ha transmitido obras de poesía y narrativa para niños en los que expresa temas ligados a recuerdos de su infancia. Lucrecia Maldonado, ha publicado un libro de poesía donde escribe sucesos de su vida sentimental y afectiva con sus hijos, amigos, novios, otros. María Fernanda Heredia Pacheco, dentro de sus obras se encuentra Amigo se escribe con H que es el tema de estudio; es la primera novela que escribió llevándole al éxito, en este libro relata que se enamoró de su mejor amigo y a él no le sucedió lo mismo.

9

CAPÍTULO 1

ESCRITORES EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CONTEMPORÁNEA

10

1.1.

Escritores latinoamericanos destacados

Existen diversos escritores que sobresalen con sus obras a nivel latinoamericano y del mundo, por su calidad y calidez literaria, gustando a todo público principalmente a un público infanto-juvenil; estas obras deleitan por qué narran historias, situaciones, acontecimientos que pasan en su vida cotidiana y el entorno socio cultural donde se desenvuelven. 1.1.1. Concepto de escritor. Se denomina escritor o escritora, a quien escribe o es autor de una obra escrita o impresa; es una persona que emplea palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas. Según el Diccionario Enciclopédico (2009: 615) es la persona que escribe, obras escritas o impresas. En González E. (2012: 148, 41) es el autor de obras literarias, tomando en cuenta los factores que intervienen en la comunicación, el escritor es el emisor. El escritor también llamado autor es el compositor de una obra artística, el que da vida para producir y expresar su interioridad con una lengua poética y su propia cualidad; puede programar en su creación ficticia y participar convirtiéndose en el yo lírico o en el narrador, en un hablante imaginario.

1.1.2. Boom literario latinoamericano. El "Boom" latinoamericano surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de cuentistas latinoamericanos jóvenes fue crecidamente repartido por todo el universo. Los autores más representativos del "Boom" son: Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los supuestos establecidos en la literatura latinoamericana mediante obras experimentales de carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960. El éxito de los autores del "Boom" fue que sus obras se encuentren entre las primeras de América Latina que se publicaron en Europa, según Frederick M. Nunn, "los novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y a veces a través del exilio". (s. a.) (2014) recuperado el 04 de agosto 2014, desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Boom_latinoamericano. Dentro de los escritores que se han destacado con el Boom literario infanto-juvenil se encuentran:

Ana María Machado de Brasil, desde 1969 hasta la actualidad; antes de escribir libros estudió pintura, luego participó en varias exposiciones individuales y colectivas de pintura. 11

Obtuvo un doctorado en Lingüística en la Ecole Practique des Hautes Etudes, en París, su profesor y director de tesis fue Roland Barthes, escribió sobre la obra de Guimaraes Rosa. Dio clases de Teoría Literaria y Literatura brasileña, por su incansable labor fue la primera catedrática de literatura infantil en la Pontificia Universidad Católica. Siendo periodista trabajó en la revista Elle en París, la BBC de Londres; fue editora de noticias, durante siete años del sistema Radio Jornal de Brasil. Ha publicado un centenar de libros para niños, dentro de sus obras tenemos: “Historia medio al revés”, “Érase una vez tres”, “Historia médica al revés”, “Niña bonita”, entre otras. Las mismas que son editadas en su país de origen, México, Venezuela, España y en diversos países. En 1979 abre la primera librería infantil brasileña Malasartes, obtuvo el premio internacional Casa de las Américas.

María Elena Walsh de Argentina, desde 1951 hasta 2002, es una escritora considerada como un referente de la literatura infantil Argentina y Latinoamericana, desde muy pequeña su padre le contaba cuentos de tradición oral y le cantaba, estaba rodeada por libros infantiles, por este motivo le agrada la música, sus poemas encierran melodías alegres, con gran sentido del humor. Entre sus obras más destacada tenemos: “La mona Jacinta”, “Tutú Marambá”, “El reino del revés”, “Zoo loco”, Dailan Kifki” y "El monoliso" es autora de canciones tradicionales para adultos como: “La cigarra”, “Serenata para la tierra de uno”, “El valle y el volcán”. Sus obras han sido traducidas al francés, hebreo, alemán, danés, sueco e italiano. Recibió el Premio Municipal de Poesía (1948), Premio Kónex de Platino - disciplina Espectáculo Infantil (1981), Premio Mundial de Literatura José Martí (Costa Rica) (1995). Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. Peña. M., (2013: 182). 1.1.3. Boom literario ecuatoriano. El boom literario ecuatoriano, surgió en los años 90, desde entonces existe un reconocimiento en diversos países a grandes escritores ecuatorianos por su estilo narrativo, se fue propagando mediante diversos medios de comunicación, la literatura infantil ecuatoriana vive un gran momento con miras de crecimiento, convirtiéndose en un movimiento cultural. Es una auténtica literatura con valores estéticos claros, descubre una voz propia de las particularidades que cuenta la sociedad del Ecuador, sin perder su esencia universal.

Se ha superado el tono didáctico y moralista de los anteriores; se puede decir que ya existe una legítima literatura infantil. La literatura infantil ecuatoriana tiene mucho que dar y aportar a nuestra sociedad y a la literatura universal, por qué poseemos un legado de mitos y tradiciones a partir de los cuales se enriquece las obras literarias, partiendo desde 12

problemas sociales no tratados, formas narrativas y plásticas inexploradas para un público cada vez más ansioso por disfrutar de la literatura (Bravo. L., 2012: 44). 1.1.4. Escritores ecuatorianos desde la década del 90. La producción de la literatura infantil se empieza a desarrollar en el Ecuador a partir de la segunda mitad del siglo XX con publicaciones aisladas y esporádicas, pero es recién a partir de los avances que se hace en la década del 90 cuando se puede hablar de una literatura que se aleja del afán didactista y busca una voz propia, con intención estética, que se consolida en la primera década del siglo XXI.

Desde 1994 el Ministerio de Educación con la Sub-Secretaria de Cultura implantó un plan de lectura con la participación de las instituciones educativas en la nación creando la colección: “El agua dorada”. En 1995 la Asociación de Diseñadores Gráficos realizó un seminario de Ilustración de Literatura Infantil, asistiendo especialistas de Brasil (Ana María Machado), Colombia. Esta organización público en 1995 Viaje por el país del sol de Leonor Bravo (primer libro de literatura infantil con 70 ilustraciones a todo color), estas imágenes se seleccionaron en un concurso nacional de ilustración, fueron más de cien artistas los que participaron creando uno de los hitos en esta nueva etapa. Desde aquel tiempo surge el más potente desarrollo del género, que se vivía en toda Latinoamérica. En el presente tenemos en el Ecuador un grupo significativo de escritores, escritoras e ilustradores/as con una elaboración literaria y gráfica amplia de calidad (Bravo. L., 2012: 26-27).

Esta literatura menciona y reflexiona en la identidad nacional y latinoamericana, su principal objetivo es aportar en su construcción, contribuye para los jóvenes lectores al fortalecimiento de su identidad personal, el desarrollo de una conciencia positiva, para que tengan una comprensión más amplia de su entorno inmediato. Es una literatura que busca y encuentra una apertura de diálogo con los niños para que puedan vivir una experiencia estética enriquecedora y vayan formando su sensibilidad; no sea con un tono didactista ni obligatorio, sino que vaya más allá por el gusto de deleitarse en la lectura elegida y apreciada por el público infanto-juvenil, llevada con una semi-dirección por el docente para que sea de forma oportuna y bien aprovechada.

Los escritores afirman que la literatura infantil no solo debe gustar a los niños, sino ofrecerles la oportunidad de convertirse en sujetos de su propio destino y no en objetos receptivos que priman en esta sociedad de consumo deshumanizante; es aquella que debe ofrecer al público infanto-juvenil, la oportunidad de convertirse en protagonistas de su propia 13

historia con un pensamiento crítico-reflexivo, con miras a un crecimiento personal y social. Se mencionan algunos de los autores representativos en el Ecuador desde que sus obras sobresalieron a partir de la década de los 90, como: “Lucrecia Maldonado, nació en Quito en 1962. Desde niña se inventaba historias en la que se dormía con ellas; en la adolescencia escribía poesía sobre el amor y desamor, fantaseaba mucho y de allí nacieron sus amigos imaginarios. Estudió en la universidad Católica Literatura y Pedagogía, y a los veinte años se convirtió en una joven maestra; enseñó a los adultos a través del Instituto Radio fónico de Fe y Alegría, luego trabajó en el colegio Americano impartiendo la cátedra de Lengua y Literatura hasta la actualidad. Ha obtenido premios como: “Aurelio Espinoza Pólit” (2005) por Salvo el Calvario; J.C. Coba” (2008) por la obra Bip, Bip. Entre sus obras se encuentran: “No es el amor quien muere” (1994); Como el silencio” (2004); “Ganas de hablar” (2005), poesía; “Bip, Bip” (2008), cuentos; “Noventa y nueve maneras de controlar el llanto” (2009), cuentos; “Mamá ya salió el sol” (2010), novela.

Juana Neira, nació en Cuenca (1963) es directora de la Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil Girándula y conductora del programa Sueños de Papel, que se transmite por radio Visión, obtuvo un premio Nacional de Literatura Infantil Darío Mayorga con el cuento “Se necesita un superhéroe”.

Sus obras son: “Mi amiga secreta” (2008); “Se

necesita un superhéroe” (2009). “Mara” (2011); un libro de varios autores con la participación de ella titulado: “Esperan la Nochebuena” (2011). Ha trabajado en la campaña en defensa de los Derechos de las Mujeres, produciendo programas radiales con UNICEF. Ha intervenido en talleres de producción de Radio con AMARC, participó en varios segmentos de Radio Visión. Es presidenta de la Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil. Bravo, L. (2012: 152, 159-160). “Nancy Bedón, nació en Quito en 1970, es maestra en la rama de las Ciencias Sociales en la sección secundaria. Sus temas están vinculados con la naturaleza, pueblos originarios, sabiduría invisibilizada, sus sueños están unidos a las raíces culturales ancestrales, haciendo posible el encuentro del ser humano con los dioses buenos y malos, con los miedos y el valor, para dejar que la pluma cuente lo que siente y ve. Ha escrito dos colecciones de cuentos infantiles: cuentos “Fluviales y lacustres” y la segunda de diez cuentos: “Cuentos del mar”; también ha publicado varias recreaciones de leyendas y cuentos populares: “La abuela Sisa” (2004) “El poncho en el mar” (2006),”El anciano loco de la Tolita” (2006). 14

Mario Conde, (1972) ambateño, efectuó estudios de tercer nivel de Comunicación Social, participando en talleres de creación literaria. Actualmente se desempeña de profesor en el área de español como lengua extranjera. Sus historias aparecen de imágenes vistas en algún lugar, las cuales combinan con elementos familiares de la realidad y así nacen sus relatos. Ganador del segundo concurso de literatura infantil Alicia Yánez Cossío con “Romería del carpintero”. Entre sus obras tenemos: “Cuentos ecuatorianos de aparecidos” (2005), “El amor es un no sé qué” (2008), “No me llevo con voz porque estás con tos” (2011).

Nancy Crespo, (1973) nació en Quito, se ha desempeñado como profesora de inglés en varias universidades del país, trabajó como editora y en el desarrollo de programas de promoción cultural. Sus relatos son personales y de todo tipo, nacen de la experiencia, vivencias, sueños e ideas adquiridas día a día; sus obras son creadas a partir de inspiración e imaginación en la calle, al mirar un niño, limpiando carros, en la biblioteca… Recibió una mención de honor en el Concurso de Cuento Edinun, en 2004, con su obra “Camilo y Emilio”. Entre sus obras se destacan: “Maravillosas leyendas del Ecuador” (2007), “Adiós abuela hola mamá” (2008)” (2011)” Bravo, L. (2012: 66, 84, 100).

Elsa María Crespo, nace en Quito (1963), estudió docencia y actualmente se desempeña como maestra de un colegio internacional del país. Colaboró con los suplementos infantiles: La Pandilla, La Cometa. Quedó finalista en el concurso internacional de Libresa Julio Cecoba por “El terrible problema del murciélago” y ganó el premio nacional de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga. Desde quince años publica cuentos infantiles para pequeños lectores, su primer cuento extenso fue “El borrador mágico”. Ha publicado “La bicicleta verde limón”, “Pique Pique” y “El piquero de colores”.

15

1.2. María Fernanda Heredia

“En

definitiva,

leemos...para

fortalecer nuestra personalidad y averiguar

cuáles

son

sus

auténticos intereses”

Harold Bloom

Al detallar la vida y obra completa de la autora Amigo se escribe con H, que corresponde al tercer capítulo, el único propósito es definir: La vida, principales obras, inicios literarios, trayectoria profesional, premios recibidos, estructura y argumento de la obra, lenguaje empleado, caracterización de los personajes principales, ambiente, tiempo; para alcanzar un conocimiento básico y fundamental del valor estético, literario, narrativo del contenido de la obra motivo de investigación en la presente tesis.

La obra narrativa de María Fernanda Heredia es considerada como Literatura Infantil y Juvenil, al considerarla como tal, serviría para recomendar a los lectores Infantiles y Juveniles a nivel nacional e internacional, alcanzando que su producción se halle en el mercado y temporalidad dentro del ámbito literario; de tal manera que así estaría al servicio de los impresores, editores, libreros y lectores.

16

1.2.1. Bio-bibliografía. “María Fernanda Heredia Pacheco, Nació en la ciudad de Quito en 1970. Es escritora, ensayista, ilustradora y diseñadora gráfica. Desde 1994 escribe cuentos y novelas infantiles y juveniles. Ha recibido en cuatro ocasiones el "Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Darío Guevara Mayorga", con su obra Amigo se escribe con H, en el año 2003, fue galardonada con el "Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura"

Cortázar.

J.

(2012)

María

Fernanda

Heredia.

Recuperado

de

http://www.prisaediciones.com/ec/autor/maria-fernanda-heredia

Estudió en el Colegio La Dolorosa. Luego pasó al Instituto Metropolitano donde se graduó como diseñadora gráfica. Su actividad literaria comenzó en 1994 y, desde entonces, ha destinado su tiempo a la elaboración de cuentos y novelas dirigidas al público infanto-juvenil. Desde 1993 se dedicó a escribir historias de su vida. El primer cuento que escribió se publicó en 1997, “Gracias” se lo dedicó a su abuelo Fausto. Desde entonces escribió más de 25 libros, entre novelas y cuentos, siempre retratando un momento de su vida o de la vida de alguien muy cercano. Ha lanzado materiales como “El regalo de cumpleaños”, “Amigo se escribe con H”, “Se busca Papá Noel, se busca príncipe azul” son solo algunos de los títulos que forman parte de su extensa producción literaria. Gracias a muchos de esos relatos y a las ilustraciones que la autora ideó para embellecerlos, su labor ha logrado ser reconocida dentro como fuera del país.

Heredia empieza a escribir desde muy temprana edad. Con la colaboración de una de sus mejores amigas: Ana Lucía Escobar, decide intentar publicar su primera obra Amigo se escribe con H que en sus inicios fue concebida como una novela dedicada a otro de sus grandes amigos de toda la vida. Pero los primeros intentos de Heredia se vieron truncados al recibir el rechazo de dos casas editoriales ecuatorianas.

Fue su misma amiga (Escobar) quien en el año 2002 decidió enviar la obra al "Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Funda lectura"; concurso que ganó y le abrió las puertas para catapultar su carrera de la mano de editoriales internacionales. Amigo se escribe con H, se convirtió de pronto en un éxito literario infantil a lo largo y ancho de Latinoamérica. Con esta obra, Heredia ha realizado giras de promoción por seis países de la región y su obra ha tenido ya cinco ediciones. En el año 2005 su cuento ¿hay alguien

17

aquí? se tradujo al inglés para ser publicado en el mercado norteamericano y europeo bajo el título de IS ANYBODY HERE. “Sus responsabilidades han abarcado la selección editorial, tanto de obras escritas en como diseñadora gráfica, Heredia ha podido desenvolverse además como ilustradora de algunos de sus propios libros. Su libro “Por si no te lo he dicho” recibió en Estados Unidos el "PREMIO BENNY", en honor a Benjamín Franklin, un reconocimiento mundial para las artes gráficas. Actualmente Heredia se desempeña, además de su trabajo como escritora, en el departamento de Literatura Infantil de Editorial Alfaguara, parte del prestigioso Grupo Santillana. Colaboró en la revista Ser niño de Ecuador. Ecuador como en el exterior, el diseño de campañas de promoción y publicación para obras literarias dirigidas para niños y adultos, diseños de campaña de lectura, diseño de talleres de aproximación a la lectura, organización de eventos culturales alrededor del libro, montajes de ferias, gestión de comunicación, manejo de imagen corporativa, etc.” Alfaguara (2009). Biografía de María Fernanda Heredia. Recuperado el 15 de abril 2013, desde http://www.prisaediciones.com/ec/autor/maria-fernanda-heredia. El trabajo realizado por Heredia es amplio y productivo busca obtener una sociedad instruida en todas las áreas del saber, para que de esta forma exista un crecimiento y desarrollo del país.

1.2.2. Obras. María Fernanda escribe diversas obras infantes-juveniles, algunos de sus libros han sido traducidos al inglés y al portugués. Su obra se comercializa en el Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Venezuela y México. 

Gracias (1997)



Como debo hacer para olvidarte (1997)



El regalo de cumpleaños (2000)



¿Hay alguien aquí? (2001)



Amigo se escribe con H (2002)



Se busca Papá Noel, se busca príncipe azul (2003)



El oso, el mejor amigo del hombre (2003)



Por si no te lo he dicho (2003)



El premio con el que siempre soñé (2003)



Cupido es un murciélago (2004)



¿Hay alguien aquí? (2005) 18



El contagio (2005)



Quieres saber la verdad? (2006)



Fantasma a domicilio (2006)



Hay palabras que los peces no entienden (2006)



Dónde está mamá? (2007)



El club limonada (2007)



Operativo corazón partido (2009)



El puente de la soledad (2009)



Foto estudio corazón (2009)



Hola, Andrés, soy María otra vez(2010)



Patas arriba (2010)



Yo Nunca digo Adiós (2011)



Hay palabras que los peces no entienden (2012)



La piscina está en la turbina, entre otros.

Heredia, muy querida y apreciada por todos, durante varios años escribe cuentos breves, describiendo escenas de su vida y de seres queridos que lo rodean; donde plasma toda su creatividad e imaginación que nace de su corazón, para deleitar a los individuos que gustan de la buena lectura.

1.2.3. Características de la obra de María Fernanda Heredia. María Fernanda escritora ecuatoriana-Quito, narra en estilo natural y coloquial las vivencias de los protagonistas, pues sigue sorprendiendo con sus aportes a la literatura infanto-juvenil, demostrando que la lectura es una actividad instrumental en la cual no se lee por leer sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha de existir un deseo de conocer, una ansia de penetrar en la intimidad de las cosas. Sáez (1951).

Los seres humanos, al margen de la edad que cursamos, compartimos: emociones, temores, inquietudes, miedos, historias, conocimientos, ideas... pero sus temas “abordan cuestiones íntimas relacionadas con la evolución de los sentimientos de niños y jóvenes, como si los tuviera cerquita o fuera una experta en la materia” María H. (2011) recuperado el 03 de febrero de 2013, desde: http:www.aagenciafe.com/wblogs/index.acc=ficha&idart=9813 Escribe sus obras narrativas partiendo de sus vivencias, utilizando un lenguaje sencillo, claro y su metáfora extensa es lo que le admite llegar a los lectores infanto/juvenil, pero también a los adultos/as a nivel mundial. Heredia manifiesta “Sentirse feliz, la ratificación

19

que la literatura es la pasión a la que quiero dedicarle mi vida, es para mí un hallazgo fundamental” (EL UNIVERSO, enero 2004 N° 117).

Heredia dedicada a esta actividad hace dos décadas ha sido nombrada como la escritora más catalogada y querida en los últimos tiempos en la nación, alegrando los corazones de grandes y chicos quienes comparten su literatura constantemente, alcanzando el gozo pleno de su contenido. Relaciona con maestría el humor y la emoción; su novela hace vibrar al lector, a partir de historias y experiencias escolares que le son cercanas, que reúnen los más profundos sentimientos. Las características más afectuosas de sus personajes son: La ironía inteligente, una mirada aguda sobre lo cotidiano, y la frescura.

Amigo se escribe con H, novela llena de realismo infantil, narrada en primera persona (narrador protagonista), porque forma parte de los personajes en este caso es María Antonia; quien cuenta sus anécdotas, rutinas, costumbres que va dándose a lo largo de la historia; las cuales están vinculadas al hogar, a la escuela y al contorno social. Relato enfocado a la amistad que se convierte en pasión, el cual no es correspondido, pacificado por otra mano amiga. Una historia que el lector puede examinarse sencillamente, que deja descubrir la fuerza del primer enamoramiento, y la profundidad de los lazos que unen a los verdaderos amigos.

Esta novela recoge toda clase de miedos, la primera página comienza con un diálogo entre personajes principales en donde confiesan sus temores: al miedo, al olvido y a ser olvidado por las personas que más quieres. Es muy interesante ya que cautiva a todos/as quienes lo llegan a conocer, palpar, por sus anécdotas, experiencias y especialmente por la trama, dejando conmovidos e insólitos por su esencia.

1.3. Trayectoria literaria de María Fernanda Heredia María Fernanda Heredia desde 1994 escribe para niños/as e ilustra cuentos infantiles creados para lectores pequeños. Trabaja como promotora editorial y difusora de la lectura.

1.3.1. Origen de sus historias. “En mis libros he intentado apelar a algunas de mis experiencias personales más importantes, las que me marcaron, las que me convirtieron en la mujer que soy, hay en esas historias una cotidianidad muy parecida a la de cualquier persona: están mis miedos, mis alegrías, mis equivocaciones, mis amores, mis fantasmas. Todo ello tratado con el amor y el

20

humor que intento imprimir en cada acto de mi vida” Bravo, L. (2012) análisis de textos representativos la LIJ del Ecuador: María Fernanda Heredia. UTPL: Loja. Fernanda manifiesta la forma de surgimiento de sus historias dentro de cada obra que ella escribe, la aceptación que obtiene por el público lector, en las cuales; recopila todos sus escarmientos, sus temores… son relatos sorprendentes y llamativos que nos ocurren en nuestras vidas cotidianas.

1.3.2. Proceso de creación de sus obras. Todo parte de la vivencia personal. A partir de ella hay un inevitable análisis, un “desmenuzar” las cosas en el interior de comprenderlas, de asimilarlas, de hacerlas mías. Solo entonces puedo comenzar a escribir la historia en mi cabeza. No pienso en otra cosa. Si estoy en la ducha estoy escribiendo, si voy en el auto continúo escribiendo mis personajes, si estoy en una reunión familiar hay un espacio en mi mente que sigue escribiendo. Esa tarea que necesita encontrar un orden, un sentido. Cuando eso se da, me enfrento al papel y comienzo a buscar las palabras que me ayuden a contar unas emociones (Bravo, L. 2012: 140).

La escritora esta siempre conectada con las ideas de una historia que va a plasmar en el papel, va analizando, formando conectores, uniendo ideas y así continúa armando la historia para luego plasmar en el papel, manifiesta creer en el trabajo y la disciplina y a eso apunta. “Trabajo todos los días frente al papel mientras escucho ese mal augurio que suena a lugar común” (Bravo, L. 2012: 140). 1.3.3. Construcción de los personajes y ambientes en sus obras. Son personajes y ambientes que, de alguna manera, me resultan familiares. Los he visto y me han acompañado; por lo tanto, solo intento reflejar lo que mi memoria guarda, con detalles sorprendentes, de manera intacta (Bravo, L. 2012: 140) Heredia en su obra acude a sucesos y hechos reales almacenados en su mente; pasa horas y horas creando personajes de manera imaginaria en su mente para luego plasmar en el papel, son modificados hasta obtener un texto ideal; los ambientes a desarrollarse de sus trabajos son lugares vividos y visitados por la autora, diría son conocidos y familiares. 1.3.4. Temas destacados de sus obras. “Me gusta escribir sobre las relaciones, sobre la amistad y el amor. Me gustan los personajes “normales”, imperfectos, que aciertan y también se equivocan que están muy

21

lejos de esas figuras “perfectas” de niños estampas religiosas. Me gusta hablar de la vida, de la familia, sociedad, de los absurdos y las irrealidades” (Bravo, L. 2012: 140). La temática de Fernanda Heredia se ajusta a la realidad del entorno: social, familiar, cultural, educativo… las personas se familiarizan muy fácilmente con sus escritos, ya que son contenidos fáciles de reconocerlos por su 1.3.5. Reseña del libro Amigo se escribe con H. “Es la primera novela que escribí. Cuando empecé a escribir este libro me pasó lo que le pasa a mucha gente adulta y también a muchos niños: me enamoré de mi mejor amigo y a él no le sucedió lo mismo. No importa que cuando eso te ocurre tengas 12 o 27 años; ocurre que en cualquier momento, esa situación te desarma y sientes que fallaste porque en ese juego estaba permitido ser amigos y no que una de las partes se enamorara”. Quizás, una de las formas que encontré para disimular fue el título; ponerle a H la inicial de este amigo que yo tuve, esconderlo bajo esa letra y esconderme yo también a través de la literatura. “Esta es una novela que recoge todos mis miedos, arranca en la primera página con este diálogo entre los personajes en el que desnudan sus temores y cuando H le confiesa tener miedo a la memoria, ella no entiende nada. Yo siempre he pensado que la única muerte que existe es el olvido que solo moriremos el día en que aquellos a quienes amamos nos olviden. Tal vez por eso soy escritora, porque quiero ir registrándolo todo. Entonces en esta novela aparece el miedo al olvido y también a ser olvidado. Y es una promesa de memoria que yo deseo cumplir con las personas a las que amo y es también la declaración de que necesito, por favor, que se acuerden de mí” (María Fernanda Heredia revista Quincenal IMAGINAR, febrero 2009: 247). La escritora manifiesta sus criterios sobre sus mayores miedos que es la perdida de la memoria y a ser olvidada por sus seres queridos; al narrar la historia de la novela Amigo se escribe con H, una abuelita de edad avanzada, callada, sola en ocasiones pierde la memoria; esto lo hará sentir muy triste a ella y a su familia.

22

CAPÍTULO II ANÁLISIS NARRATIVO DE LA OBRA “AMIGO SE ESCRIBE CON H”

23

2.1. Análisis del título “Amigo se escribe con H”

En Amigo se escribe con H, se distingue recursos como: la amistad y el compañerismo, algo muy especial que nace entre dos o más personas sinceras, este afecto surge de corazón, con mucha inocencia. La primera impresión que me inundó es saber de manera irónica que “amigo se escribe con H”, pues hace referencia a la escritura poco usual de escribir amigo con H; lleva a suponer que la historia se va a referir a la amistad y a uno de los personajes de carácter masculino. Según Aristóteles, sostiene que el amigo es otro yo, en definitiva, la amistad se cifra en un crecimiento moral que es facilitada por las acciones conjuntas a las que ordena. Los actos de esta virtud consisten

en

cooperar.

La

cooperación implica la igualdad que es característica de la amistad: la intención de otro se incrementa en tanto es común, de manera que los amigos se ayudan en dicha tarea, y no solo en remediar las situaciones adversas. 2.2. Análisis de la portada (anterior)

24

La portada indica a los principales personajes que actúan en la historia, como principal actor se observa a H conversando, jugando con Antonia y Borja, compañeros de la escuela; tras el cerramiento de ladrillo se encuentra Antonia muy feliz, alegre y contenta por estar cerca de sus queridos amigos, en la parte anterior se encuentra sus amigos saltando y corriendo por entrar a la escuela; atrás está una nube grande y otra pequeña informando que muy pronto el cielo se oscurecerá y posiblemente lloverá.

H se observa feliz, contento, activo con una sonrisa muy amplia y su mirada penetrante hacia Antonia pues siempre está pendiente de sus actividades diarias, en la escuela como su casa sin descuidar a sus seres queridos y amigos/as. H se esmera por sobre salir en la escuela haciéndose conocer por sus compañeros y profesores del establecimiento educativo que asiste. Antonia sonriente ante los ojos de H y la mirada de Borja se encuentra trepada en el cerramiento de la escuela para mirar, sonreír y planificar actividades deportivas por la tarde. Las nubes se interponen en las acciones desarrolladas por los chicos, se mira con gran poderío, manifiestan la llegada pronto de las lluvias hacia la tierra y por ende a los estudiantes. Antonia y H dialogan sobre la ubicación de los países, la amistad y el amor verdadero entre amigos; Borja está cerca de Antonia ayudando a mantener la amistad con H. 2.3. Análisis de la portada (posterior)

En la primera instancia se mira la fotografía de la escritora ecuatoriana, María Fernanda Heredia, la que describe como empezó a escribir la obra, analizando e interiorizando sus experiencias vividas; enamorarse de su mejor amigo y a él no le sucedió lo mismo, de esta 25

situación le lleva escribir la novela. A la vez, encontramos un breve resumen de la obra y bibliografía de la escritora indicando aspectos sobresalientes de la caracterización de los personajes y de los elementos de la historia. La autora convierte sus vivencias en un relato encantador e interesante para todo público especialmente para infantes-juveniles, ya que, narra suceso que surge a la mayoría de chicos/as en edad escolar.

2.4. Estructura textual La historia “Amigo se escribe con H” se cuenta en una novela, contiene trece (13) capítulos titulados y distribuidos coherentemente; la obra comienza por el capítulo uno y concluye en el trece, relacionados con las experiencias personales de su autora; cada uno se enmarcan en diferentes entornos que corresponden a los personajes que intervienen en los escenarios.

El libro tiene relación con la vida cotidiana de los estudiantes de cualquier establecimiento educativo; recoge información, datos, anécdotas, problemas entre compañeros/as, los flechazos de Cupido, pero sobre todo la amistad sincera y duradera. La amistad entre amigos es inquebrantable, pese a que existe conflictos personales y sentimentales encontrados, intereses diferentes, miedos y virtudes de las que tratan de compartir y apoyarse mutuamente hasta que aparece un coadyuvante Borja que contribuye a que la amistad entre amigos sea sincera y sus destinos queden lejanos pero siempre estén juntos en su mente. 2.5. Argumentación La historia trata de una niña llamada María Antonia que tenía diversos miedos; el miedo más miedoso, era cuando se subía en un avión y su mejor amigo H de igual manera, por una experiencia que es la perdida de la memoria. Fueron compañeros en el jardín de infantes y la mitad del primer grado, al pasar este año sus padres premian a H, enviándole a estudiar a otra ciudad. Al regresar cinco años después, María Antonia

conmemoraba

algunos

momentos

felices; por lo que acudió al álbum de fotos para poder recordar. 26

Al llegar al colegio, H se destaca en competencias, entre ellas el fútbol, vóley, carreras… los docentes lo apreciaban y lo estimaban por sus cualidades encantadoras, su inteligencia, especialmente en Historia y Geografía. Antonia, especulaba que H era un niño más, sin ninguna arrogancia, pero el tiempo le demostró que estaba muy equivocada. Cierto día descubrió que H vivía frente a su casa, estaba muy disgustada, pues sentía que su mundo, su espacio había sido invadido.

Más de una vez intentó decepcionar a esta familia, inventando historias para que abandonen el lugar, pero todos sus planes eran intentos fallidos; empezó a tratar a su vecino “H”, quien al paso de los días resultó ser la mejor amiga; los lazos de amistad entre aquellos niños crecieron poco a poco, tanto que H, lo llamó “Ant”, el mismo sobrenombre que le causaba mucho temor, pues no sabía el verdadero significado, especulaba en su pensamiento que pueda ser un insulto, así que cierto día, decidida fue a casa de H con la intención de reclamarle; pues al observar el diccionario de Inglés – Español, el significado era hormiga, ella suponía que H estaba ofendiéndole por su estatura, muy molesta no decidió volver a dirigirle la palabra. H buscaba la forma de explicarle el verdadero significado, cuando Antonia supo el significado que H le daba era realmente sorprendente = FLOR, se emocionó tanto que se imaginaba ser la chica más hermosa y delicada del planeta.

H, le invitó a su casa a servirse un rico almuerzo, gentilmente aceptó, compartieron momentos juntos hasta que H llevó a “Ant” a una habitación en cual se encontraba su querida abuelita que tenía una enfermedad de pérdida de la memoria en ocasiones; se sentó a saludarla y presentó a su amiga, rápidamente preguntó si ella era su novia, respondiéndole al instante, no, es mi mejor amiga.

H, contento y feliz preparó la fiesta de su cumpleaños, tuvo muchos invitados e invitadas, Antonia se presentó bella, resplandeciente y hermosa, entregándole un regalo que había escogido, H estaba muy agradecido. “Ant”, imaginaba dónde sería el lugar ideal en el que H le pidiera que sea su novia; sorpresa-mente escuchó gritos y pensaron que la abuela se había caído en la piscina, Antonia asombrada con el afán de ser la heroína se lanzó a la piscina a salvar a su abuela, al darse cuenta que fue un impulso, equivocada se sintió muy avergonzada, después de aquel contratiempo H pidió a Andrea, que sea su novia, idea que a “Ant” le desmoronó, sentía no saber nada del mundo, mucho menos de H. En ese momento apareció Borja, otro compañero, quien fue el que le apoyó y le dio ánimo a María Antonia en las adversidades dentro y fuera de la institución; confesando que estaban enamoradas de personas equivocadas, pero deberían continuar adelante. 27

Al llegar los exámenes finales y la fiesta de fin de año, el padre de H le dio un regalo; un pasaje a los Estados Unidos, estaba contento, por conocer otro país, personas, costumbres, tradiciones… pero la noticia para Antonia era muy triste, al mismo tiempo, decidida estar separados por muchos kilómetros; en su despedida se hicieron una promesa: ¡nunca olvidarse! Los adolescentes viven muchas experiencias y necesitan con quien compartirlas, buscando a otros chicos y chicas de la misma edad con los mismos intereses, ideas, necesidades, esto es; similar a ellos, encontrándose cómodos y formando vínculos de amistad y confianza. La influencia de los amigos y amigas toma un papel muy importante en sus vidas encajando su propia identidad y sintiéndose en un ambiente acogedor. 2.6. Personajes de la obra “Amigo se escribe con H” Los personajes que intervienen en esta obra son: principales, secundarios y terciarios; existen también antagonistas y protagonistas, a la vez; planos y redondos. 2.6.1. Personajes principales. 

María Antonia

Niña de 10 años de edad, estudia junto a su amor de su vida (H), luego se da cuenta de que él no está enamorado de ella, existen grandes resentimientos, pero luego reacciona sabiendo que la amistad es importante. Se pone muy triste cuando su amigo tiene que separarse de ella a continuar sus estudios.

28



H

Un chico tímido, poco a poco va transformando su carácter hasta ser el más conocido de la clase por sus dones y habilidades demostrados en cualquier eventualidad desarrollados en el establecimiento.

2.6.2. Personajes secundarios. 

Andrea

Estudiante del Instituto San Isidro, dedicada en los estudios, sabe comportarse ante el público con normas protocolarias, compañera de Antonia y H, se interpone en todas las actividades desarrollados por Antonia, es novia de H.



El Borja

El mejor amigo de María Antonia esta siempre a su lado dándole su apoyo incondicional en toda eventualidad, le cuida, le protege de cualquier inconveniente o peligro. Está enamorado de Andrea, pero nunca le dice nada de lo que siente por ella. 

La mamá de H

Está pendiente en todo lo que su hijo H requiere, no le hace faltar nada; le gusta salir de paseo los fines de semana con su familia disfrutando mucho la compañía de H, por sus ocurrencias, sus preguntas y sus inquietudes para conocer acerca del amor y la amistad entre las personas.

29

2.6.3. Personajes de tercer orden. 

Compañeros/as de Ant y H

Estudiantes del Instituto San Isidro, comparten actividades escolares y extraescolares con H y Antonia. Comparten sus anécdotas vividas a lo largo del día y se apoyan uno con otro. 

La abuela de H

Vive con su madre acompañada de su nieto H, pasa en su habitación leyendo libros, pero hay momentos que no se acuerda de ciertas cosas. Pierde la memoria en instantes, confundiendo a su nieto con otro chico. 

Profesoras/es de Ant y H

Docentes del Instituto San Isidro imparten su cátedra a los estudiantes que asisten diariamente al plantel; admiran la buena participación de H en todas las actividades desarrolladas en el establecimiento. 2.6.4. Caracterización de los personajes. Fernanda manifiesta: “Mis personajes son como la mayoría de personas que conozco en la vida, absolutamente normales como yo. Mi historia recogida en mis narraciones es la historia de otros tantos pequeños, adolescentes o adultos que no conozco, pero que se ven reflejados en mis páginas, porque yo me he enamorado del que no se enamora de mí, hago cosas que no quisiera hacer, me siento a veces perdida en el mundo, le tengo miedo a la oscuridad, a la soledad, al abandono” (María Fernanda Heredia, EL UNIVERSO, septiembre 2010, N° 210). Indica también que “Mis protagonistas nunca son los ganadores, los guapos y exitosos ni están llenos de amigos o de dinero: ni tienen muchas novias, porque yo no soy así y creo que los tímidos somos más, y la pasamos peor. Los que a veces nos miramos al espejo y encontramos todas las inseguridades en el tamaño de la nariz o en los dientes torcidos, esos somos más. De niña yo no tenía amigos, me paseaba sola por el colegio. Entonces, mis personajes no son perdedores, pero sí bastante más normales que las princesitas” (María Fernanda Heredia, Noviembvire2009, MiHogarDiarioElComercioLima – Perú, N° 377). 30

Heredia indica las características de sus personajes que intervienen en sus obras son muy comunes y parecidos a sus vivencias cotidianas a la largo de su vida, plasma sus experiencias en sus relatos que son atrayentes a todas las personas en especial a los niños/as. Sabe elegir con absoluta claridad a los personajes que actúan o actuaran en sus historias ya que aplica sus acontecimientos ocurridos en tiempos anteriores. 

María Antonia

Personaje principal de la obra, una niña de diez años, pequeña, delgada, con poco pelo, utiliza lentes; tiene miedo al subir a los aviones y a las arañas por sus horribles movimientos de sus patas. Le encanta su barrio, sus vecinos, la escuela, hasta que apareció H; sin embargo al transcurrir el tiempo poco a poco se va enamorando. En el colegio no es popular, debido a su forma de actuar y comportarse; posee muchos complejos, por su carácter y temperamento; María Antonia, tiene una amplia imaginación, lo que le lleva a descubrir sentimientos que creía inertes en su interior tales como: el temor, el odio, el amor, la amistad, las decepciones, etc. No sabe el verdadero significado de Ant, por lo que buscó incansablemente en el diccionario que le había proporciona H, sin darse respuesta fue a su casa, él manifestó que debería buscar detenidamente… “Salí como un trueno de la casa de H, y pensé que esa sería la última vez que hablaría con él. Solo que algo retumbaba en mi cabeza: ¿Qué quería decir con investigar un poco más? En todo caso, pensé que más me valía olvidar aquel episodio porque no quería arruinarme el resto de la vida” (Heredia, M. 2003: 34)

Ant, creó un amor platónico dentro de su ser, ya que estuvo ilusionada de H, creando en su mente una ola de pensamientos confusos, sentimientos nuevos e inexplicables a su corta edad. Este personaje es redondo y dinámico, se observa cambios en las decisiones y escenas a lo largo de la historia: al no querer aceptar que H invadiera los lugares que recorría todos los días, mostrando su egoísmo. Renunciando la idea se une con el niño y así caminaron juntos hasta la escuela todos los días y comenzaron una amistad bonita. Igualmente se establecen diversos valores como: amistad, respeto, amor, tolerancia; Antonia y H, representa la verdadera amistad que se debe cultivar entre amigos leales y sinceros. 

H

Protagonista

de

la

novela,

responde

a

las

características de un personaje plano, ya que mantiene su actitud ante sus compañeros/as, 31

maestros/as, sobresaliendo siempre en alguna actividad. “H se destacaba en los partidos de fútbol y en las competencias de silbidos con los dedos; además todo el personal docente lo quieren mucho. Sus conocimientos en historia y geografía eran mucho más profundos que los nuestros” (Heredia, María. 2003: 17)

Un chico de once años, educado, estudioso, muy querido por quienes lo conocen, posee un miedo especial que es la memoria. Es muy responsable en sus actividades a él encomendadas, en la escuela como en su casa; pues, dedica diariamente un tiempo prudente a visitar y leer libros a su abuelita. Le agradan las fiestas, especialmente de cumpleaños, (durante toda la semana, H no hizo más que hablar de sus preparativos), de esta manera, poder reunir a sus compañeros/as, vecinos, amigos y pasar momentos felices, agradables, para no perder el vínculo amistoso. “Durante toda la semana, H no hizo más que hablar de sus preparativos que si la música, que si la hamburguesas, que si la ropa que lleva… en fin, durante esos días, H se pareció a cualquier chico, menos a él” (Heredia, María. 2003: 82)

En este personaje, la autora plasma vivencias propias, comunes que se desarrolla en chicos/as de esa edad y muy fácilmente pueden relacionar con su mundo e interiorizar el gusto por la lectura.



Eduardo El Borja

Personaje secundario de la novela, sutil, tímido, tranquilo, solidario, amable, gentil; compañero de clases de H y Ant, quien se hace amigo de María Antonia, después de ayudarlo a salir de la piscina; conversan sobre el colegio hasta pasar a los sentimientos amorosos, “declarando: El Borja está enamorado de Andrea la detestable. Y Ant enamorada de H el novio detestable del detestable”. El Borja hizo una promesa olvidar a Andrea (Heredia. M. 2003. Pág. 106).

Eduardo quiere dejar atrás los malos momentos para seguir adelante con pie de lucha, alcanzando positivamente metas trazadas o planes propuestos. La felicidad consta en tener un ideal para indagar; y la certeza de estar navegando en mareas abiertas, con rumbo y marcación hacia ese logro.

32



Andrea

Estudiante de Sexto Año de Básica, amigable, alta, bonita, cariñosa y compañera de aula de H y Ant. Acude a la fiesta de cumpleaños de H; donde H pide que sea su novia, la propuesta es aceptada inmediatamente. Es muy feliz junto a su novio, se reúne continuamente en distintos lugares: escuela, casa, parques, etc.… Es independiente, ejecuta varias actividades tomando sus propias decisiones, responsable al tiempo de ejecutar las actividades a ella encomendadas. 

Mamá de H

Personaje secundario de la novela, cuida y protege a su hijo H, está siempre pendiente de todo lo que necesita; en la escuela, casa o en cualquier circunstancia que requiera.

Ella efectúa diversas actividades cotidianas en su casa, manteniendo un ambiente agradable y acogedor para quienes habitan o visitan el lugar. Viaja sola o con su hijo; acompañándole, protegiéndole y guiándoles en todas las actividades a él encomendadas. 2.7. Estilo María Fernanda Heredia, emplea un vocabulario sencillo, un lenguaje verbal (oral-escrito) claro y de fácil comprensión, expresando su pensamiento y comunicación a través de un sistema de signos vocales y ocasionalmente gráficos. La autora acude a un estilo directo e indirecto, en ocasiones los personajes interactúan de manera frontal y en ciertos casos colateralmente. El narrador protagonista lo hace en primera persona, ya que narrar hechos y sucesos de manera directa (protagonista de la historia). La estructura de la narración está conformada por frases, oraciones, párrafos, capítulos, apropiados a la edad e intereses lectores de los infanto-juveniles. Heredia escribe con sus propias palabras: “para los niños de hoy, diferentes a los de la generación de La Caperucita Roja aunque siempre queda un denominador común con los niños-lectores del pasado; esta es la capacidad de soñar, de reír, de transformar una caja de cartón en una nave espacial, o de proclamar que las guerras son inútiles y que debemos cuidar más a nuestro planeta enfermo” Wikipedia libre (s.a.) (2014) recuperado el 2 de agosto de 2014, desde http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa-Fernanda-Heredia. Se observa la diferencia del contenido de los cuentos clásicos con los modernos, sus aportes potencian la imaginación y creatividad del ser humano, ampliando sus horizontes mentales y aprendiendo a jugar con su propia realidad o fantasía. Por lo tanto, el estilo de Heredia es de fácil comprensión para los niños/as, jóvenes y grandes lectores, accediendo ingresar en 33

la mente de cada lector apasionado por la lectura narrativa. Constantemente emplea la metáfora, ayudando a los lectores u oyentes a deducir mejor, aspectos importantes sobre el objeto o la idea a la cual se está narrando y cultivando la mirada de todo público. 2.8. Espacio Los hechos narrados en el cuento, son diversos como: Instituto San Isidro, en el hogar de H y María Antonia, vecindario, piscina; una pareja de niños compañeros de aula y vecinos del barrio que viven experiencias buenas y malas. Puede darse en cualquier ciudad, por la peculiaridad de los personajes, formas de convivencia y de actuar, son similares a las costumbres de las diferentes regiones del Ecuador.

2.9. Tiempo La novela es elaborada en la época contemporánea, ya que la obra escrita por María Fernanda Heredia es de este siglo XXI (2003).

La amistad es transparente, leal, respetuosa y sincera; el verdadero amigo demuestra su autenticidad en todo momento sin pedir nada a cambio. Esto permite rescatar el respeto a los que nos rodean y sobre todo el hecho de dar amor sin recibir nada a cambio. En la actualidad se da mayor importancia el desarrollo económico, antes que el crecimiento social y afectivo de los individuos. La amistad es un valor que se viene practicando desde mucho tiempo atrás, y no todos lo ejercemos dignamente.

2.10. Símbolos La historia está dirigida a lectores chicos y grandes, escrita en un tono natural, por lo cual, opera un lenguaje revelador y descriptivo, logrando promocionar y difundir la lectura a todo público. 

Mapamundi

El aspecto simbólico representativo de esta obra es el que representa cartográfica-mente la superficie de toda la tierra que incluye elementos como: nombre de países, capitales, océanos, mares, paralelos, meridianos y población. Significa la ubicación de un lugar lejano donde se propone viajar (H) para continuar estudios secundarios; en este sentido el estudio de esta materia ayuda a entender lo que es un desplazamiento y la distancia entre países.

H al observar el mapamundi con su amiga pregunta: 34

“Ant… ¿en qué lugar del mapamundi te gustaría vivir? Luego de reflexionar, decidir y seleccionar un lugar… creo que me gustaría vivir en mi país. H no me movería de aquí” (Heredia, M. 2003. Pág. 56). Ecuador país maravilloso con lindos paisajes y encantadoras praderas, aparece cada día por el horizonte, deleitando a cada persona con su belleza, así pueda enamorarse y no permita dejarlo. El mapamundi, herramienta indispensable para ubicar lugares conocidos o por conocer en el mundo, en este caso, H y Ant ubicaron lugares que les gustaría conocer. 

Diccionario

Instrumento utilizado por H y Antonia durante el proceso enseñanza-aprendizaje, para investigar el significado de palabras y aprender más palabras de vocabulario. El diccionario le proporciona la información necesaria y el elemento secreto que instaló H y sea descubierto por su amiga, lo cual; representa la relación existente entre el significado de las palabras con el nombre de Ant. 

Álbum de fotografías

Símbolo importante de recuerdos entre compañeros/as del jardín de infantes, especialmente entre Antonia y H. Antonia visitó su álbum recorriendo página por página con recuerdos de sus primeros años escolares; al mirar su foto de graduación del Jardín de infantes sintió fastidio hacia su madre, ya que; le había realizado un peinado con dos trenzas caídas hacia sus hombros, rematando en unos lazos gigantes de cinta roja, que cubrían la cara de sus compañeros/as; lo más sorprendente y bueno fue la ubicación de H. Esto indica el vínculo entre amigos, separados por el tiempo; que se vuelven a encontrar y se superponen las figuras de afecto, respeto y amistad. 

Zapatos

Calzar unos zapatos adecuados es primordial para que no nos duelan los pies y no sufrir deformaciones. Antonia, escuchó a sus padres dialogar sobre la utilización de zapatos ortopédicos para corregir desperfectos en sus pies, “usaba botines con cordones que me hacía sentir como si caminara sobre dos tanques de guerra” (Heredia. M. 2003. Pág. 13-14). Los pies de Antonia son corregidos con el empleo y el uso frecuente de zapados adecuados, sintiéndose muy feliz ante los demás y consigo mismo. 

Lonchera

En la lonchera de Antonia aparecía una fotografía de Barbie y Ken, la misma que fue empleada para guardar sus alimentos, necesarios para el consumo en su hora de recreo, 35

asegurando de esta manera un estado de salud perfecto y un rendimiento óptimo en la escuela. Su abuelita le había regalado otra lonchera hermosa a Antonia por que perdió la suya en el plantel, causándole gran tristeza, lloraba desconsolada-mente, su abuela le volvió a comprar una igual a la original. “Pero como nadie está libre de desgracias, volví a perder mi lonchera y volví a llorar como loca” (Heredia. M. 2003. Pág. 15-15), volvió a perderla, acudió a buscar en su colegio, encontrando una de tarzán, esta le duró hasta el segundo año. 

Lentes

Antonia utilizó lentes para observar el mundo que lo rodean… eran tan grandes elaborados de plástico gruesos que le cubrían media mejilla; intentaba deshacerse de ellos, inventando accidentes inesperados, pero parecían estar fabricados con acero, a pesar de todo, lucían como nuevos. “Recuerdo haber dormido sobre ellos, haberlos escondido en lugares sorprendentes (como en la nevera o las botas de papá), pero siempre había alguien que los encontraba y los devolvía a mi rostro” (Heredia. M. 2003. Pág. 15-16). Objetos importantes en las personas, especialmente en edad escolar, al tener problemas relacionados con el aprendizaje, debido a deficiencia en la vista que necesita el empleo de lentes. 

Mochila

Ant y H acudían diariamente con su mochila al Instituto, transportando útiles escolares, para ser utilizados en actividades pedagógicas durante el proceso enseñanza-aprendizaje. La mochila era confeccionada con material duro, llevando dos tirantes para ir colgadas en la espalda. 

Invitación de cumpleaños

Empleado por H, interesante y llamativo, existe una conexión entre el cumpleañero y sus invitados; está presente en el octavo capítulo (la fiesta). La tarjeta es enviada a los invitados para que asistan a la fiesta de cumpleaños, la decoración es llamativa y atrayente a la mirada de grandes y chicos porque: “La tarjeta tenía una ilustración del Hombre Araña y decía en letras rojas y azules “Te invito a mi fiesta” (Heredia. M. 2003. Pág. 80).

Los símbolos se componen de información existente, del entorno circundante, fácil de reconocer, o también por formas, colores, texturas, tamaño..., elementos visuales básicos que no guardan similitud con los objetos del entorno natural. La presencia de distintivos 36

representan respeto y consideración, lo que hace, que Heredia sienta hacia los infantesjuveniles; lo cual, no es bien visto por los demás, causando la pérdida de estos valores dentro de la sociedad. Su valor se puede establecer hasta donde comprende la mente en expresiones de afirmación y recuerdo. 2.11. Valores literarios María Fernanda Heredia, se establece sin duda como una de las escritoras más importantes de la Literatura Infanto-juvenil y de la Literatura en general dentro y fuera del país. Su obra cuantiosa ha sido leída y analizada por lectores y críticos reconocidos. Amigo se escribe con H, es uno de sus libros de mayor reconocimiento por su gran aporte objetivo que sustenta el contenido argumental, el carisma, la sencillez que se interpreta en estas páginas, por el lenguaje informativo y representativo natural dado a cada protagonista. 2.12. Valores históricos-sociales El amor no correspondido entre dos amigos, es un sentimiento humano agravado y obsesivo de amor romántico, pseudo-sexual de un sujeto hacia otro y que no es recíproco, aun cuando sea profundamente deseada de parte del sujeto que anhela ser correspondido. No se ha podido solucionar este inconveniente sentimental entre los seres humanos desde mucho tiempo atrás hasta la actualidad. Esto puede desencadenar sentimientos tales como: depresión, ansiedad y cambios bruscos de humor entre la depresión y euforia. El estado de ánimo producido lo describían en el siglo XI los trovadores (músicos, poetas…) y hoy en día es un tema periódico o recurrente.

Esto se relaciona con la vida real de estudiantes de cualquier institución educativa; puesto que en algún momento se puede enamorar o sentir atraído por un amigo/a y no ser correspondido. Es una novela fantástica donde interviene el amor y la amistad entre dos compañeros de clases, debe ser leída por grandes y pequeños de todo el mundo, especialmente del Ecuador, de esta manera, comprender el verdadero valor de la amistad que debe existir dentro de una sociedad entre amigos.

2.13. Colofón La obra “Amigo se escribe con H” de María Fernanda Heredia trata temas de la vida real, fácil de ser comprendidos por los niños/as, ya que; está elaborada con un lenguaje sencillo informativo y descriptivo. Además de la narración los compañeros son personajes infalibles en el relato. Pero es una novela muy divertida que satisface la forma cómo se desarrolla una verdadera amistad entre individuos que al inicio parecen antagónicos y que al final se hacen 37

amigos; sin importar la distancia, tiempo entre los dos. Por lo tanto, el amor nace del corazón y de nuestra alma, pienso que es como una guía emocional que nos dirige a encontrar a la persona ideal, acorde a nuestros sentimientos.

Por lo tanto, los personajes principales de la obra; Ant y H son actuantes del relato en el que figura su protagonismo y comparten muchas experiencias personales que marcan una relación estrecha de amistad. La historia termina haciendo hincapié sobre la importancia de llevar una vida de experiencia compartida entre amigos/as.

38

CAPÍTULO III

MEDIACIÓN LECTORA DE LA OBRA “AMIGO SE ESCRIBE CON H” CON NIÑOS Y NIÑAS

39

3.1. ¿Qué es leer? Leer es la “capacidad de entender un texto escrito”. Adam y Starr en Colomer T, (1996: 33). Leer es un arte, que nos abre al mundo, es una obra desencadenando el mito a través de símbolos los cuales se expresan en un sentido y una significación del mundo. Es un sentir del mundo que abre fronteras, sin límite de horizontes, traspasa con el tiempo y lo une con la historia; es un conocer y vivir con los personajes la vida y experiencias de los autores plasmada en el texto. Es que no está solo en mostrar “textos” a los niños fraccionados, sin coherencia, aislados de su realidad, sino que sean textos pequeños completos de acuerdo a su edad, según el entorno en el que viven para que entiendan y comprendan lo que ahí se dice. El hecho no está en dar cantidad de textos (fragmentos) que a veces son innecesarios e inservibles tomados en su gran mayoría solo para la descodificación de palabras, deletreo, entonación adecuada de palabras aisladas; lo que importa es la calidad del texto, lo que el niño comprenda para sí y pueda explicar con sus palabras al compañero/a, al docente o a un adulto. Como se refiere Solé (2002:17) “es un proceso de interacción entre el lector y el texto, mediante el cual primero se intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura” Esta afirmación tiene varias consecuencias… la presencia de un lector activo que procesa y examina el texto… debe existir un objetivo que guíe la lectura, para alcanzar una finalidad. Leer es una experiencia siempre nueva; es un acto de libertad que implica atarse al texto.

3.1.1. Concepto de lectura. Mabel Condemarín (2001) afirma que la lectura es… el proceso de comprender el significado del lenguaje escrito. Para quienes saben disfrutarla, constituye una experiencia gozosa que ilumina el conocimiento, proporciona sabiduría, permite conectarse con autores y personajes literarios que jamás conocerían personalmente, y apropiarse de los testimonios dados por variadas personas, en otros tiempos y lugares. Paulo Freire manifiesta “La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra”… Y esa lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, esa lectura… es la que nos permite crecer, madurar, nos prepara para alimentarnos con las palabras que trazaron otros para que perduraran sobre el papel, nos permite interpretarlas, resonar con ellas y enriquecerlas con nuestra experiencia de vida, con el resultado de otras múltiples lecturas de la realidad 40

Primero hay que conocer, comprender la realidad, vivenciar, sentir esa realidad que nos transmiten escritores ecuatorianos que perduran en el tiempo para seguir enriqueciendo con otras lecturas presentes. Desde ahí conectarse al mundo con otras realidades para entenderla mejor. “La lectura es un arte que, más que enseñarse se transmite, como lo han demostrado… la transmisión dentro de la familia Petit (2008: 16), debe permanecer de generación en generación este valioso valor que no debe ser devaluado sino cultivado. “La lectura de las grandes obras es pues un evidente viaje de descubrimiento y de allí la importancia de familiarizar a los jóvenes con esa singular posibilidad de crecimiento, de expansión de las fronteras de su propio ser” Benda (2006: 41) “La lectura nos acompaña, nos lleva a vivir vidas diferentes…; nos permite conocer diferentes opciones de vida, para que podamos escoger la que deseamos hacer nuestra; nos señala las interioridades de nosotros mismos, nos enseña a vivir y nos permite ensayar el más alto y firme de los vuelos: el vuelo de la libertad” Delgado, F. (2011: 22). Esa libertad que al principio debe ser guiada por los padres y maestros que dan opciones para que el niño/a elija que cuento escoger, a medida que pasa el tiempo el joven decidirá por si solo que lecturas enriquecerán su vida, emprendiendo camino para la conquista y fortalecimiento de su persona.

3.1.1.2. ¿Para qué leo? Objetivos de la lectura. Leo para aprehender, comprender, entender la realidad del mundo en el que vivo y por placer; interiorizo, relaciono con el entorno inmediato con una mejor aprehensión que me ayuda a identificarme dentro de una cultura - sociedad. Los objetivos que se plantean los lectores frente a un texto pueden ser muy variados. El orden en que se presentan estos objetivos debe tener su lugar según las diversas situaciones en las que se va a utilizar: 

Leer para obtener una información precisa Cuando la lectura consiste en localizar algún dato que nos interesa.



Leer para seguir instrucciones Cuando la lectura es un medio que permite hacer algo concreto como: leer las instrucciones que regulan un juego de mesa; las reglas de uso de un aparato; las consignas para participar en un taller de experiencias. 41



Leer para obtener una información de carácter general: Esta lectura es guiada por las necesidades que tenga el lector, de profundizarla o no, según fuere su interés. Es muy útil y productivo, se utiliza cuando se consulta algún material con propósitos concretos.



Leer para aprender: Cuando se estudia se procede a una lectura general del texto en su conjunto, en el que se irá profundizando las ideas que contiene; estableciendo relaciones con lo que ya se sabe con términos nuevos. Las estrategias de una lectura adecuada y controlada se restablecen de forma integrada y consiente permitiendo la elaboración de significados que caracterizan el aprendizaje.



Leer para revisar un escrito propio: Es muy habitual entre determinados grupos como instrumento de trabajo… Es una lectura crítica, útil, que nos ayuda a aprender a escribir y en la que los componentes meta-comprensivos se hacen muy patentes. “En el contexto escolar, autorevisión de las propias composiciones escritas es un ingrediente imprescindible en un enfoque integrado de la enseñanza de la lectura y escritura, en cualquier caso para dotar a los niños de estrategias de composición de textos” Solé (2002:83).



Leer por placer El placer es absolutamente personal en el que el lector puede leer tantas veces sea necesario “un párrafo o incluso un libro entero; podrá saltar capítulos y volver más tarde a ellos… cuando se trata de este objetivo, es la experiencia emocional que desencadena la lectura. Siendo fundamental que el lector vaya elaborando criterios propios para que seleccione los textos que lee como para valorarlos y criticarlos. Los textos literarios tienen que estar a su nivel y a nivel adecuado de los niños para que les den la posibilidad de engancharse con la historia. Larrosa J. (2003: 26 - 28)

3.1.1.3. Beneficios de la lectura. 

La lectura compartida en familia en la etapa inicial permite a los niños preparar el camino con prácticas agradables, permitiendo extraer mejor el rendimiento escolar en una siguiente etapa.

42



La lectura estimula la adquisición de vocabulario, facilitando una lectura posterior de otros textos.



Con la literatura de tradición oral como canciones, facilita la ampliación de la memoria.



Con la lectura de textos escritos permite a los niños rescatar información, desenvolverse en forma autónoma, liberarse de su contexto vivencial, facilitando la recuperación global y optimizando a un nivel intelectual más elevado.



La entrada a la lectura desarrolla la imaginación, habilidad básica para todo proceso creativo que se crean y graban en imágenes internas, transfiriendo el pensamiento, a la predicción dirigiendo a los niños a otras formas de expresión. “Cuanto más actos creativos experimenta una persona, sean ellos propios o de otros, más se enriquece la vida de los individuos” Condemarín (2001: 14)



El aprendizaje lector se desarrolla primero en el hogar, en cursos escolares dependiendo de la intensidad emocional y afectiva que den el mediador (padres – maestros, promotores de lectura) o el interés que ponga el niño/os, permitiendo encontrarse a sí mismos, ponerse en el lugar de otros, valorar las diferencias, solucionar problemas y aprender a explorar opciones para ellos mismos y la humanidad.

3.1.2. ¿Qué son los libros? Según el Diccionario Enciclopédico Color (2009) es un conjunto de obras manuscritas o impresas ordenadas para la lectura de bastante extensión, sea científico o literario. Son fuentes del conocimiento que despierta la puerta del saber, enriqueciendo un camino lector, dependiendo de los mediadores de su entorno y guían al individuo para ser un lector competente.

3.1.2.1. ¿Qué son libros para niños? Ocupan un universo amplio y complejo, en los que entran el discurso y elementos como: imagen, texto, opiniones de la editorial, tipografía, la influencia del lenguaje visual que define al lector proyectándose dentro de este sistemas de creencias y convicciones de los autores que han entrado en este mundo de fantasía y aventura, que le conecta al niño a vivir nuevas experiencias haciendo realidad sus sueños.

43

3.2. Concepto de mediación “La mediación tiene por objeto construir habilidades en el mediado tiempo para lograr su plena autonomía, parte de un principio antropológico positivo y es la creencia de la potenciación y perfectibilidad de todo ser humano. (Brandoni, F., 1999: 69) La experiencia nos ha instruido que el ritmo de nuestro aprendizaje crece en cantidad y en calidad cuando viene de la mano de buenos maestros-mediadores, provocando un enriquecimiento constante entre el estímulo y la respuesta. Se debe resaltar la importancia de la mediación en la primera infancia y básica, obteniendo educandos con cimientos pedagógicos bien fundamentados.

Para Francisco Delgado (2011: 32), un mediador es una persona que tiende puentes entre el autor y el lector y puede construir destinos, es un caminante experto que nos ayuda a dar los primeros pasos en los senderos del texto. Un buen mediador debe poseer condiciones apropiadas para poder llegar exitosamente al mediado con gran cantidad de conocimientos apropiados y adecuados.

3.2.1. Concepto de mediación lectora. La mediación lectora exige hoy en día el empleo de destrezas que se sustenten en sólidas bases metodológicas; por lo cual, es necesario que el mediador conozca y utilice las técnicas e instrumentos que le van a ser importantes para facilitar el acceso de cualquier lector escolar a todo tipo de lectura. “Mediación Lectora es una herramienta para promover el desarrollo intelectual del ser humano; proceso interrelacionado para transmitir racional, intencional y afectiva-mente la experiencia y el pensamiento al otro a través del lenguaje” Alquinga, M. (2012) Estrategias de mediación lectora. Recuperado de: www.slideshare.net/video conferencias/estrategiasde-mediacin-lectoramgs-martha-alquinga. Instrumento necesario empleado entre seres humanos, para desarrollar las capacidades intelectuales mediante la comunicación activa.

Los niños desde muy temprana edad sienten curiosidad y piden que les lean un libro; en el entorno familiar es necesario la presencia de un lector que transmite el gozo por la lectura, sea directamente la presencia del padre o la madre, el abuelo/a, hermanos que en algún momento compartió la experiencia de leer y produzca un encuentro que despierte el interés por el libro y lo disfrute aprendiendo. Si los mediadores de lectura o actores principales son los padres de familia, los maestros, los bibliotecarios, los promotores, significa que estos

44

deben ser lectores. Si no lo son, mal podemos pensar siquiera que puedan negociar con el interlocutor para que este se interese, se motive, se involucre en la lectura.

Según Michéle Petit en Delgado F. (2011: 32-33) el mediador es alguien que nos acoge, que recoge las palabras del otro, que es el testigo de su deseo, con quien se establece un lazo parecido al amor. La autora manifiesta que todo mediador establece vínculos entre el lector y el libro. Textualmente dice: “El mediador es aquel que puede legitimar un deseo de leer no bien afianzado, ayuda a traspasar umbrales, en diferentes momentos del recorrido. Ya sea profesional o voluntario, es aquel que acompaña al lector en ese momento de la elección del libro, brinda la oportunidad de hacer hallazgos, ofreciendo consejos eventuales, sin deslizarse hacia una mediación de tipo pedagógico”. Los mediadores de lectura posibilitan a los niños, jóvenes y adultos acercarse a los textos estableciendo diálogos, ayudando a construir historias dentro de un grupo de manera interpersonal para que a partir de una obra se generen intereses múltiples. 3.2.2. Diferencia ente mediación y promoción lectora.

MEDIACIÓN La

mediación

interviene

es

una

eficazmente

determinado

y

un

PROMOCIÓN LECTORA persona

entre lector

un

que Es un verdadero lector, apasionado de los texto libros, cercano al mediador, vincula a los

potencial lectores, además de textos determinados

acercándole con las capacidades que tiene con la lectura en general, promovida en el el lector para aprehenderlas, convirtiéndose hogar, en la escuela, en la biblioteca, en la en un lector efectivo.

comunidad y los espacios privados.

El mediador debe conocer una a una las Todo buen lector puede ser un promotor de características,

intereses,

problemas lectura como: padres de familia, maestros,

tendencias, de cada lector potencial del bibliotecarios, libreros, escritores, editores, grupo que actúa.

ilustradores, agentes culturales, otros.

Tomado de: Delgado. F., (2011: 37); Andricaín S., Marín, Rodríguez (2001: 18); encuentro de mediadores de lectura, 3 de junio de 2014.

45

3.2.3. Papel de los mediadores. En la promoción de la lectura el papel del mediador es fundamental, ya que de la actitud que asuma al tender los lazos entre los libros y los niños dependerá la respuesta de estos y la manera en que adopten la lectura como un elemento indispensable en sus vidas. La mediación es una parte que interviene en la facilitación de la comunicación y relaciones entre las partes. Desempeña una función activa en las discusiones, haciendo indicaciones, propuestas o formulando recomendaciones con vistas a un acuerdo. Pues, rescata una función activa en las discusiones entre las partes, haciendo sugerencias, propuestas y recomendaciones con miras de obtener el objetivo propuesto. El escritor Francisco Delgado Saltos afirma que un buen mediador debe formarse y aceptar las diferencias del lector activo, respetando y valorando el ritmo de cada individuo; el camino del lector requiere de varias motivaciones, esto conlleva a tener confianza en sí mismo desarrollando sus capacidades e inteligencias múltiples. Para este trayecto el mediador debe orientar, guiar, acompañar sin ser impositivos, dando diversas posibilidades de elegir un libro según los intereses de cada persona, como opina: “Es aquel que puede legitimar un deseo de leer no bien afianzado. Aquel que ayuda a traspasar umbrales, en diferentes momentos del recorrido. Ya sea profesional o voluntario, es aquel que acompaña al lector en ese momento a menudo tan difícil, la elección del libro. Aquel que brinda la oportunidad de hacer hallazgos, dándole movilidad a los acervos y ofreciendo consejos eventuales, sin deslizarse hacia una mediación de tipo pedagógico” (Delgado. F. 2011: 32-33) “El mediador que desee formar lectores no puede masificar el proceso. Tiene que conocer, una a una, las características, los intereses, los problemas, las expectativas, las tendencias de cada lector potencial del grupo en el que actúa. Con los datos del lector, el mediador podrá comenzar su labor”. Y no a partir de cero, se tomará en cuenta el conocimiento previo que tiene cada individuo: prácticas, recuerdos, creencias, doctrina, sueños, ideales, dudas, actitudes, decisiones, opiniones, devociones, estilos, amistad, etc. Delgado, F. (2014) Tender puentes entre dos sueños. Girándula. Encuentro de mediadores de lectura. Quito, 3 de junio de 2014. 3.2.4. Requisitos para ser mediador. 

Constituir e iniciar experiencias lectoras significativas.



Socorrer a leer por leer, diferenciando la lectura obligatoria de la lectura voluntaria.



Orientar y guiar la lectura extraescolar. 46



Regularizar y facilitar la elección de lecturas según la edad y los intereses.



Disponer, desarrollar y evaluar talleres, programas de lectura. 3.2.5. Funciones del mediador de lectura Las funciones de un buen mediador son:



Ayudar al niño a tomar conciencia de sí mismo, profundizando desde su entorno el enraizamiento cultural, religioso, social y familiar.



Despertar en el infante estímulos hacia la lectura informándole a través de guías de lectura.



Motivar al niño mediante visitas escolares a centros bibliotecarios, ludoteca, entre otros.



Orientar al niño en la narración de leyendas d tradición oral, cuentos, historias desde su seno materno y escuela.



Conducir al estudiante de manera dinámica y entretenida en el mundo lector



Propiciar un espacio donde el educando tenga la posibilidad de elegir sus libros favoritos y el mediador le ayude seleccionando los adecuados.



Fomentar en el grupo estrategias de mediación lectoras de acuerdo a su edad para desarrollar en ellos un espíritu crítico reflexivo. 3.2.6. Importancia ejercida por el mediador.

Es primordial para crear lectores; los lectores no nacen se hacen, mediante el proceso formativo en el que interviene el asunto de la promoción de la lectura, ya que de la actitud que asuma al tender el puente entre los libros y los niños dependerá la respuesta de estos y la manera en que adopten la lectura como un elemento necesario en sus vidas. Para mediar en la carrera instructiva que puede transportar a los individuos a ser lectores, se debe intervenir desde los tres ámbitos claves de la lectura: a)

La familia: El contexto inmediato en que acontecen los primeros años de la vida y el lugar apropiado para el develamiento de la palabra a través de la oralidad; un ámbito que no conlleva el aprendizaje de la lectura de las palabras escritas, y en el que la responsabilidad es de los padres y las madres.

b) La escuela: Un espacio de preciso desempeño que se aprende a leer las palabras escritas y se empieza a entender el significado de las mismas. Es el ámbito de la primera lectura comprensiva. La responsabilidad es del personal docente, con la ayuda y colaboración de los padres y madres de familia. 47

c)

La biblioteca: Es un ámbito indirecto, voluntario, aunque el acceso a la biblioteca puede realizarse en busca de lecturas placenteras (inacción) o en busca de lecturas instrumentales (estudio), pero siempre por querer propio. La responsabilidad es de los bibliotecarios, con el apoyo de padres y personal docente.

d) Los libreros: Dan un respaldo a la literatura infantil, con un conocimiento profesional, así como se da al sector adulto.

e)

Los bibliotecarios: Pongan toda su parte en este aspecto para adquirir una información profesional de excelencia, implantando bibliotecas nuevas y establecer relaciones con los educadores.

f)

Los educadores.- Dentro de ellos están los padres, docentes, talleristas de cuentos que convenzan con credibilidad la importancia de la lectura en la vida y principalmente en el desarrollo del niño que ayuden a elegir libros d calidad, utilizando para ello centros y críticos literarios especializados.

g) Los medios de información.- Se podría enfatizar espacios de literatura infantil donde los niños puedan leer a través de imágenes e interactuar en programas de televisión, radio. Facilitar a los infantes el contacto con revistas digitales como la revista Elé, y de otros países, propiciando un aprendizaje lúdico y de interés. Promocionar y promover la lectura por placer mediante las revistas que circulan en esta ciudad “La Pandilla”, “La Cometa”, “Veo Veo” y la revista “Elé”.

h) Los Poderes Públicos.- organizar y fomentar dentro de las instituciones programas y talleres de lectura para que puedan facilitar la promoción y difusión de libros infantojuveniles para los niños y adolescentes, beneficiando su desarrollo intelectual y social. 3.2.7. Recomendaciones para narrar un cuento. A la hora de relatar un cuento, no debemos imponer al niño. Tampoco es bueno hacerlo cuando está fatigoso o renegado. Leer al ritmo del niño, sin prisa. Ciertos puntos a tener en cuenta para pasar un momento agradable de lectura son: 

Escoger un lugar cómodo tanto para quien lee como para quien escucha, bien iluminado para leer. 48



Tomar en cuenta la opinión del niño en el momento de elegir el cuento o temática. Así se implicará desde un principio y descubriremos cuáles son sus gustos e inquietudes.



Iniciar la historia con una frase introductoria del tipo: Érase una vez… En un reino muy lejano…, hace muchos, muchos años… El final feliz es imprescindible.



Narrar de forma animada con buena entonación y alegría, cambiando la voz según los diferentes personajes, gesticulando si es preciso y usando onomatopeyas. Todo ello servirá para atraer la atención del niño, además de para explicar mejor la historia y fomentar la imaginación.



Estar pendiente de sus reacciones según avanza la historia. Hacer pausas para explicar algo o para cerciorarse de que está entendiendo el mensaje no supone ningún problema.



Si el niño sabe leer, unos días puede oír el cuento y otros leerlo él mismo. También se aconseja escuchar audio-cuentos y comentarlos.



Probablemente pida repetir escenas o el cuento entero, a lo que el narrador debe responder con el mismo entusiasmo que la primera vez, utilizando las mismas palabras.



Una vez finalizado, preguntar al niño sobre la historia, dónde sucede, cómo son los personajes, en qué se parecen o diferencian, si le ha gustado o no, etc.



Más tarde o al día siguiente, pedirle que dibuje algo relacionado con el cuento para que pueda expresar sus intereses o expectativas.



Enseñarle a cuidar el material (coger los libros con las manos limpias, tratarlos con cuidado para que no sufran desperfectos, no escribir ni dibujar en ellos…) y a ser ordenado.

3.3. Comprensión lectora La comprensión lectora, es el proceso por el cual el lector constituye relaciones interactivas con el contenido de la lectura, vincula las ideas con otras anteriores, las contrasta, las argumenta y luego saca conclusiones personales. Estas conclusiones de información significativa, al ser asimiladas y almacenadas por el lector, enriquecen su conocimiento, igualmente elaboran el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

49

La comprensión lectora debe figurar, entonces, en el currículo, de todo docente, cualquiera sea su área específica. La lectura es interdisciplinaria. Se ha de enseñar a partir de textos (Graciela, H. de Lamas, 2006: 111) recurso importante para la adquisición de conocimientos, ya que posee información de calidad suficiente para ser novedoso e interesante frente a las necesidades del dicente 3.3.1. Estrategias para fomentar la comprensión de lectura de textos literarios desde la mediación del docente. Las estrategias para estimular la comprensión lectora, destacan en; la motivación, el significado personal, ubicación contextual, el reconocimiento de la individualidad de cada estudiante, y el crecimiento del proceso propio y la contextualización. Se basan en una determinada concepción de la literatura y de la función u objetivo de la enseñanza de la lectura literaria (Ministerio de Educación. 2006: 57).

Existen diversas estrategias para la comprensión global de textos tales como:

3.3.2. Estrategias relacionadas con el tipo de texto y la intencionalidad comunicativa del mismo.  Identificar el tipo de texto, usando la silueta.  De acuerdo con el tipo de texto, identificar la función que cumple y qué intencionalidad tiene.  Leer el título y predecir de qué trata el texto.  Leer la primera parte de un texto y decir de que tratara y qué función pretende cumplir.  Leer un texto e identificar dónde están los elementos que cumplen cada función. 3.3.3. Estrategias relacionadas las expectativas del lector.  Definir cuál es la necesidad que el lector espera satisfacer con la lectura.  De acuerdo con esa necesidad, definir cuál debería ser el tipo de texto que debe buscar (tipo, áreas del conocimiento, tema, fecha, autores, origen).  Leer el título del artículo y pensar que quisiera encontrar en él (sus necesidades plasmadas en preguntas).  Pensar qué información cree que va a encontrar en el artículo (predicciones).  Pensar qué información posee sobre el tema.  Leer el artículo y confirmar si lo que el lector predijo coincide o no con sus contenidos.

50

 Después de leer el artículo, seleccionar las ideas que les sirve para satisfacer la necesidad que se planteó y transcribirlas o componerlas a partir del contenido de la lectura.  Después de leer el artículo, definir si satisfizo la necesidad de información del lector o solo lo hizo parcialmente.  Pensar que relaciones existen entre la información que poseía el lector con la que encontró en el texto.  Definir cuales inquietudes no satisfizo el artículo. Escribir dónde cree que puede encontrar la información que no encontró y que necesita (Ministerio de Educación. 2006: 57)

3.3.4. Estrategias relacionadas con las habilidades pragmáticas del lector.  Identificar y analizar cuándo una expresión que se encuentra en el texto significa otra cosa diferente (sentido connotativo) de lo que las palabras dicen en sí mismas (sentido denotativo).  Expresar la idea completa que hay en el texto o la oración en donde aparece esa o esas expresiones.  Identificar y analizar cuándo una expresión se usa para evadir la confrontación o para no expresar lo que se quiere decir de manera frontal.  Identificar y analizar cuándo una expresión se usa para decir lo contrario de lo que en realidad se expresa.  Identificar las expresiones que introduce un tipo de discurso determinado y analizar cuál es la relación que establecen entre la primera y la segunda parte de la oración, del párrafo entre párrafos.  Identificar y analizar las expresiones que en un discurso político u otro tipo de textos se usan demagógicamente.  Expresar la idea que verdaderamente se quiere que el lector entienda (Ministerio de Educación. 2006: 58) 3.3.5. Estrategias en relación de la obra Amigo se escribe con H. Para comenzar el trabajo de esta obra se empleó las siguientes estrategias: 

Selección de la obra en estudio.



Presentación la obra: con el título, nombre de la autora, diseñador y la editorial



Lectura por capítulos



Usos de recursos lingüísticos y paralingüísticos que acompañan la historia.



Buena actitud al leer la obra. 51



Participación activa de todos los estudiantes. 3.3.5.1. Escribir a partir de una imagen.

Se empleó en el aula formando dos grupos de 15 estudiantes cada uno, en el que había un coordinador quien dirigía el trabajo planificado; se presentó fotografías, afiches, caricaturas similares al capítulo I y II a fin de que ellos describan a un personaje, lo que están diciendo las imágenes representadas, con estas narren evocando lo que más les interesó de estos dos capítulos (uno por grupo). Resultó muy valiosa esta estrategia para reforzar la novela e inventar sus propias historias, tanto en forma individual como en grupo. Esto ayudó a desarrollar su imaginación, creatividad, su léxico y su memoria narrativa.

3.3.5.2. Historias invertidas. Partimos del capítulo III (Ant) en el que se menciona la actitud de Antonia frente a H (compañero de clase), no podía soportar la idea de volverle a verle, solía esquivar los encuentros ya que tenían diferentes criterios e ideas; un cierto día ella encontró en el diccionario el significado de Ant = hormiga, causándole mucha molestia llegando a la casa de H para reclamarle por el diminutivo que le decía, ella estaba convencida de que él se estaba burlando de ella al nombrarle así. H le dijo que investigara más, Ant salió enojada hasta el punto de llorar y no se hablaron por varias semanas. A partir de este capítulo los estudiantes tuvieron que invertir los papeles de los personajes, en la que ellos pusieron mucho ingenio, creatividad y se divirtieron realizando esta tarea.

El segundo grupo trabajó el cuarto capítulo (El diccionario) en el que H le da un diccionario a Antonia para que investigue el significado de Ant, ella pensaba que tenía secretos escondidos (una carta, una rosa roja), hasta que se animó abrir y encontró que era amor, amistad. Al día siguiente Antonia fue a devolverle el diccionario a H sin respuesta a la palabra, H lentamente le indicó la palabra anturio que es una flor, H señala que puede elegir entre ser una hormiga o una flor al final decida lo mejor. Con este capítulo los niños invirtieron los papeles de los personales del relato, ellos plasmaron sus ideas con mucha imaginación, creatividad e iniciativa logrando una historia perfecta.

3.3.5.3. Completar elementos sugeridos en un cuento. Los educandos construyeron elementos sugeridos por el mediador; en el primer grupo faltaba el desenlace del final de la obra, con el segundo grupo se trabajó cambiando el inicio del capítulo cinco (La Geografía), en esta estrategia se utilizó el desarrollo de la inventiva, empleando la cohesión y la coherencia para que confronten diversas soluciones de esta 52

novela con la guía del mediador, él consigue que cada niño logre expresar su propia historia de acuerdo con sus intereses, respetando las características personales. 3.3.5.4. El debate. Los estudiantes con ayuda del mediador debatieron el capítulo seis (El miedo) en relación con la obra y a su vida, en la que afirmaban unos que tenían miedo y otros que no tenían miedo a nada. El capítulo trató sobre El miedo en la que exponían los estudiantes sobre sus miedos; Antonia decía tener miedo a los aviones y a las arañas, Andrea a perder a sus amigos de curso, Eduardo Borja miedo a las sopas y H miedo a la Memoria (solo sabía Antonia) durante la exposición dijo tener miedo a la guerra y quería un mundo de paz, al final todos le aplaudieron, al final Antonia se quedó con la duda de su verdadero miedo. Luego de contar sus experiencias, ideales, sentimientos salieron otros miedos de los chicos como: miedo a los ratones, payasos, lagartijas, sapos, duendes, entre otros; y otros como Juan sin miedo afirmaron no tener miedo, siendo valientes y seguros. 3.3.5.5. Elaborar historietas originales a partir de la novela Amigo se escribe con H. Después de narrar la historia a los niños, se les propone que lean individualmente, saquen ando ideas principales, para que armen un hilo conductor de la historia y a partir de este proceso crearon sus historietas. Un niño comenzó su obra con el título Mi amigo el soñador, en la que los personajes eran: Carina y Pablo. Pablo soñaba en volar en la luna, explorar el universo junto a su amiga Carina y juntos estudiar astronomía para descubrir otros planetas recorriendo la galaxia y encontrar algún día un sitio para vivir y poblar otro planeta. Otro educando comienza con el título: Nicolás mi amigo fiel, trata de un chico muy inteligente el cual vive en una pequeña ciudad junto a un lago lleno de patos y serpientes; un cierto día llega Valentina de la ciudad Bello Horizonte junto a su padre en un caballo con alas. Nicolás y Valentina se convierten en grandes amigos y viven emocionantes aventuras, excursiones y travesías junto a riachuelos y lagos. Juanito comienza a narrar su historia con el título Zury y el mágico unicornio.

Un cierto día la princesa Zury estaba muy triste sin saber nada de su madre quien había salido a buscar uvillas en el campo, salió la luna y Zury le preguntó si ha visto a su madre esta respondió que sí, está detenida en el palacio del hielo por un ogro y el único que le puede rescatar es Pepe (el unicornio). Buscó y buscó a Pepe hasta encontrarlo el muy encantado corrió a prestarle auxilio, con sus poderes mágicos rescató a su madre de la celda de la que estaba atrapada por el ogro en esta aventura se hicieron amigos. 53

3.3.6. Aplicación de la obra Amigo se escribe H.

La novela Amigo se escribe H, se seleccionó por tratar temas de la amistad, el amor, solidaridad, respeto, confianza… que están de acuerdo con el grupo de niños para los cuales se trabajó. Esta obra no era conocida por los niños/as por lo que tuvo mu interés se dio a conocer para que valoren a los escritores ecuatorianos, se interesen por sus historias que reflejan la realidad socio cultural del país. Este relato literario infanto-juvenil se aplicó en la escuela Antonio Ante, sector de Tumbaco, barrio La Buena Esperanza; con niños y niñas de sexto año de educación general básica que asilan entre los 9 y 10 años de edad. Para el buen desempeño de esta obra se realizó un proyecto dentro de la institución que era la “Lectura silenciosa” diariamente por diez minutos. Antes de iniciar las actividades curriculares. El grupo más desenvuelto fue sexto de básica, por lo que se seleccionó para trabajar con ellos la obra en estudio.

Con ellos se propuso realizar las siguientes actividades: 

Dinámicas previas de motivación



Lectura diaria de la novela



Formar talleres de trabajo



Exposición de actividades.

Al final de los talleres se ejecutó una evaluación para demostrar si habían captado o si faltaba reforzar; la mayoría respondió satisfactoriamente, solo un pequeño porcentaje tuvo dificultades en la comprensión lectora pero con ayuda del mediador se fue plasmando el aprendizaje de acuerdo con el ritmo de cada estudiante.

Con ellos se obtuvo gran interés por la lectura, mejor desarrollo intelectual, imaginativo, creativo, intrapersonal teniendo mejor confianza y seguridad al expresar sus ideas, social e interpersonal, incremento del vocabulario mejorando su redacción. Para el siguiente año se implantará talleres de lectura con la participación de toda la institución educativa, ofreciendo obras de la autora y de otros escritores ecuatorianos; en los que se involucrará principalmente a los docentes y familia para que ellos sean los mediadores de lectura construyendo con amor y ternura a un lector en potencia para que encuentren una luz forjando nuevos mundos de aventuras en lo que unen su vida a lo que dice el texto. 54

CAPÍTULO IV

DISEÑO METODOLÓGICO

55

4.1. Diseño de investigación

Para realizar el trabajo de investigación se sustentó en el enfoque cualitativo. Cualitativo porque se ha considerado que estos resultados serán interpretados críticamente, también se recabó información, sobre las variables de estudio, las cuales fueron analizadas minuciosamente.

Se aplicó métodos empíricos: La observación, para percibir la práctica dicente; la encuesta y la entrevista para obtener información sobre las variables planteadas. Los métodos teóricos como el método inductivo y deductivo, con sus procedimientos de análisis y síntesis se han considerado necesarios para los sustentos teóricos e importantes para establecer conclusiones y recomendaciones. 4.2. Tipos de investigación

4.2.1. Exploratorio. Es exploratoria porque se estudió la obra Amigo se escribe con H buscando fuentes bibliográficas de internet y de la voz de la propia escritora. 4.2.2. Descriptivo. Se usó la investigación descriptiva porque se describió la historia completa con las apreciaciones desde un punto de vista analítico de cada elemento narrativo que se destacaba. Estuvo fundamentada en la narratología por qué se utilizó conocimientos narratológicos, analizando los componentes del relato como: Título, estilo, personajes… entre otros.

4.3.

Técnicas e instrumentos

4.3.1. Instrumentos. Para el estudio se utilizó las siguientes técnicas: La encuesta.- Dirigida a estudiantes, directivos y personal docente, estructurada por un cuestionario para obtener información sobre las variables de estudios, de manera directa por el investigador.

56

Entrevista.- Se aplicó mediante un instrumento que fue la guía de la entrevista, elaborada por preguntas abiertas sobre la variable de estudio que se limitarán tan solo a recibir su punto de vista de la entrevistada, que será la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia. Estudio bibliográfico.- En la que se consultó e investigó de libros confiables, libros digitales, revistas, documentos impresos y virtuales para sustentar el presente trabajo de investigación.

4.4. Análisis e interpretación de las encuestas y entrevistas

4.4.1. Análisis e interpretación de la entrevista realizada a María Fernanda Heredia.

4.4.1.1. Codificación de la información. En la entrevista que se compartió con la escritora María Fernanda Heredia fue amplia y abierta; en su aporte sobre el tema: vivencias que la llevó a escribir la obra “Amigo se escribe con H” manifiesta que; “La memoria” es el capítulo que más está presente en toda su literatura. Amigo se escribe con H, permitiéndola abordarlo como eje central de la obra; dice ser una persona que acude permanentemente a sus recuerdos de infancia y adolescencia como un reencuentro con episodios felices y significativos para su tarea de escritora que normalmente no investiga sobre las temáticas de sus libros escritos, porque todos ellos representan vivencias propias. Los ambientes que considera importantes para el desarrollo de la obra; son los entornos naturales de los niños de una ciudad cualquiera: su casa, su barrio, su escuela. Al ser entornos tan cercanos, cualquier niño puede identificarlos y sentir que los conoce; aspectos que lo ayudan a elegir con facilidad los personajes principales de la obra, son: su perfil psicológico y su entorno, que permiten plasmar la historia que tiene en mente. Antonia, H, el Borja, son personajes absolutamente comunes, que pueden parecerse a cualquier niño o niña, pero con características especiales en cuanto a su sensibilidad, por eso los elige. Como justificación de los títulos del contenido de la obra expresa que ella no admite justificaciones ni cuando escribe ni cuando elige un título. Esas pueden ser razones que interesan a los académicos, pero no a ella como autora. Cuando ella trabaja, busca coherencia en el manejo del tema, una adecuada construcción de la estructura literaria, una 57

buena configuración de personajes, unos diálogos precisos y descripciones que sostengan la historia. Sugerir ideas para que los niños/as y jóvenes narradores que se interesen en la escritura de cuentos o pequeños relatos literarios, fuera importante, para que el niño que sienta la vocación por la escritura sin duda se encontrare con el papel en blanco para contar historias. La vocación literaria es como cualquier otra: es irrefrenable, es necesaria. Mi único consejo para esos niños o jóvenes interesados en contar historias y escribirlas es este: Antes de ser escritor hay que ser un buen lector. ¡A leer! Un mensaje a docentes de niños pequeños o “pequeños lectores”, sería que se den la oportunidad de enamorarse de la lectura. Conozco cientos de maestros que no son lectores (no necesariamente tienen que serlo), pero si quieren alimentar en sus alumnos el gusto por la lectura quizá deberían darse primero ellos la oportunidad de descubrir ese mundo fascinante que nos espera en cada libro que leemos. Considera a su obra, un instrumento para fomentar el análisis narrativo como herramienta de mediación lectora en niños pequeños de Educación General Básica, sabiendo ella que, no es su papel otorgarle ese sentido a su literatura. Manifiesta; de eso se encargarán otros profesionales. Yo, como escritora, solo pretendo entregar a los lectores una historia bien escrita, que sacuda sus emociones, que los lleve a pasar una página y otra y otra más. Desde mi función como escritora no puedo otorgarle a la literatura un papel pedagógico. No escribo para enseñar. No escribo para aleccionar. No escribo para adoctrinar. Escribo para sacudir almas. 4.4.1.2. Integración de la información. Considerando la codificación de la información recibida, en lo que en la integración se refiere; María Fernanda Heredia determina que las vivencias que lo llevó a escribir la obra “Amigo se escribe con H”, tiene que ver con sus recuerdos de infancia y adolescencia como un reencuentro con episodios felices y significativos. Logrando obtener libros con alta calidad literaria, valorativa y estética principalmente, llamando la atención al lector Infante/juvenil. Se establece que la autora escribió la obra “Amigo se escribe con H” sin previa investigación, ya que plasma y forma sus historias con sus propias vivencias o de personas que lo rodean. De estas experiencias toma ideas según su requerimiento para realizar la obra, determinando que los ambientes que considero importantes para el desarrollo de la misma, son naturales de los niños/as de una ciudad: su casa, barrio, escuela. Estos 58

entornos, los infantes pueden identificarlos fácilmente y familiarizarse con ellos al leer la obra; existiendo un vínculo directo con los personajes y el entorno donde se ejecuta las escenas. Se fundamenta que la autora selecciona a los personajes principales de la obra “Amigo se escribe con H” porque son personajes absolutamente comunes, estos se parecen a alguien que lo conoce o nacen de hechos reales; pero los adapta a la imaginación y posteriormente al papel que deben desempeñar. Se establece que María Fernanda inicia con el contenido “H” y termina con “La memoria” Porque “H” es el protagonista principal de la novela; es el punto de atracción del lector y la memoria es el tema que liga la novela, es el punto de encuentro de los personajes; tienen gran preocupación y temor por el tema de la pérdida de memoria; no quieren este acontecimiento que les suceda. Se concluye que, la autora Heredia no justifica los títulos del contenido de la obra, porque al trabajar busca coherencia en el manejo del tema, una adecuada construcción de la estructura literaria, una buena configuración de personajes, unos diálogos precisos y descripciones que sostengan la historia. Situación que está muy bien estructurada y coordinada a lo largo de la historia; existiendo una correcta cohesión y coherencia en el texto. Ante lo expuesto se establece que los niños/as para que exista interés por escribir cuentos o pequeños relatos primeramente el niño debe ser un buen lector. La vocación literaria es como cualquier otra; el niño que tenga esta característica sin duda se encontrará con el papel en blanco para contar historias. El mensaje que da la autora a los docentes es; darse la oportunidad de enamorarse, vincularse con la lectura, para ser buenos mediadores y promotores de lectura de sus educandos. De esta manera, el proceso lector en las escuelas tendría gran éxito en el ámbito personal, social e institucional. Se establece que la autora no considera un instrumento para fomentar el análisis narrativo como herramienta de mediación lectora en niños/as, la función como escritora es realizar relatos estructurados, logrando mantener la atención e interés para continuar y concluir el libro; pues existen otros profesionales encargados de la actividad pedagógica que es enseñar; empleando estrategias, actividades, recursos adecuados para llegar con el mensaje apropiado a la edad del educando. 4.4.2. Análisis e interpretación de la directora del plantel.

4.4.2.1. Codificación de la información. La entrevista que se efectuó a la señora directora fue intensa, abierta, y sincera, acerca de lo que es estar consciente del significado de análisis narrativo o crítica literaria de una 59

obra infantil, la misma que hace conocer los pormenores de la obra “Amigo se escribe con H”; manifestando que el significado de análisis narrativo o crítica literaria de una obra en su establecimiento se emplea como estrategia metodológica para promover en el niño/a como herramienta de la mediación lectora; indica haber leído la novela “Amigo se escribe con H”, de la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia Pacheco y acepta positivamente su contenido, forma y lenguaje. En la obra analizada, se ha logrando promocionar y difundir la lectura en los niños pequeños o pequeños lectores, a la vez que se compromete poner en marcha obras de género narrativo ecuatoriano en la biblioteca de su establecimiento; indica así mismo la importancia del análisis narrativo de una obra leída por los estudiantes por lo que es necesario que el docente se convierta en un buen mediador del proceso enseñanza-aprendizaje para el encuentro del niño con el conocimiento, durante el transcurso de la lectura y análisis narrativo de obras infantiles para pequeños lectores.

4.4.2.2. Integración de la información. La directora explicó cómo la autora narra el nacimiento de su obra “Amigo se escribe con H”, y lo que la llevó a escribir correlacionando con esta exposición el significado de análisis narrativo de una obra infantil, puesto que ella es una docente que trabaja con niños/as de Primer Año de Educación General Básica, a los cuales, les lee pequeñas obras infantiles, para luego ser analizadas de manera participativa y narrativa de lo entendido por los niños. Así mismo concuerda con que la mayoría de docentes aplican estrategias metodológicas en el proceso lector y de análisis narrativo dentro de una obra infantil; lo cual ayuda a mejorar e incrementar el nivel de comprensión de sus educandos en la enseñanza-aprendizaje, para lo cual el profesor mediante el empleo de estrategias innovadoras ayuda a ampliar su potencial intelectual y creativo propio del aprendizaje significativo que permite al educando resolver los problemas cotidianos de su entorno. Refiriéndose a la lectura de la obra “Amigo se escribe con H” dice que es una situación que debe ser potenciada, porque mediante la lectura nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y a los demás; nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y a veces sufrir según el fondo y la forma de la obra así como también el lenguaje que maneja cada autor en este caso María Fernanda Heredia, obra analizada que logra promocionar y difundir la lectura en los niños/as y que sus educadores deben fomentar el hábito de leer día a día como ayuda para el desarrollo de los valores y virtudes morales, siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. 60

Considera además, importante la incrementación de obras de género narrativo ecuatoriano en la biblioteca de la institución que dirige, para que los beneficiarios directos (niños/as) utilicen y se enriquezcan de conocimientos y saberes. La lectura de un buen libro, en tanta experiencia personal, abre la puerta al nacimiento del individuo, y al desarrollo de la personalidad del ser humano; de esta manera el educando logra un conocimiento más efectivo y duradero con el apoyo del docente (mediador), el cual emplea estrategias y recursos adecuados que facilitan el aprendizaje en el educando.

4.4.3. Análisis e interpretación de los docentes del plantel.

4.4.3.1. Codificación de la información. La entrevista que se realiza al personal docente fue de manera abierta, mediante la cual se conoció como piensa el docente sobre el análisis narrativo en la mediación lectora y como estrategia metodológica en el proceso enseñanza-aprendizaje para promover en el niño el análisis narrativo y la reflexión al comentar lo comprendido de una lectura. En su mayor parte los profesores encuestados manifiestan que emplear estrategias metodológicas como herramienta de mediación lectora en los niños/as de 10 años es una responsabilidad y habilidad adquirida del docente para una mejor enseñanza-aprendizaje y rendimiento académico deseado, reafirmando a la vez que están de acuerdo poner en funcionamiento obras de género narrativo ecuatoriano en la biblioteca de su plantel que contengan fondo o contenido, forma y lenguaje que maneja el autor, en este caso: María Fernanda Heredia, cuya obra analizada, logra promocionarse y difundirse a nivel infantil con niños/as de 10 años en nuestra institución.

La gran mayoría de educadores encuestados, indican que si es importante considerar al docente como un ser mediador en el encuentro del niño con el conocimiento, durante el proceso de lectura y análisis narrativo de obras infantiles para pequeños lectores; y, muy pocos docentes indican que no están de acuerdo con este criterio.

4.4.3.2. Integración de la información. Considerando la codificación de la información recibida a los docentes y asociándole a ésta para la integración de la misma, la mayoría de los educandos, conocen el significado de análisis narrativo de una obra infantil, ya que trabajan con niños de Educación Básica, leyendo y haciendo leer regularmente obras infanto-juveniles; lo que significa entrar en su 61

mundo para conocer todos los componentes que las conforman; de lo que se concluye que la mayoría de docentes aplican estrategias metodológicas en el proceso lector de análisis narrativo de una obra infantil, lo cual ayuda a mejorar e incrementar el nivel de competencia de sus educandos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual el profesor ayuda a ampliar su potencial intelectual y creativo, empleando estrategias pedagógicamente innovadoras. La gran mayoría de docentes leen la obra “Amigo se escribe con H”; situación que debe ser incrementada a todo el personal docente para lograr un mejor desempeño lector personal y por ende social (educandos); procurando un aprendizaje comprensivo y aplicado a situaciones académicas o de la realidad cambiante donde se desempeñan, lo que concluye que todos los docentes identifican a María Fernanda Heredia, como muy reconocida por lo que ha desempeñado y desempeña en diversos cargos a nivel nacional e internacional en el ámbito escritor literario quien publicó y sigue publicando e ilustró varios cuentos infantojuvenil, obteniendo por ello grandes premios.

Así se puede concluir que la mayoría de docentes, se consideran como un ser mediador en el encuentro del niño con el conocimiento, durante el proceso de lectura y análisis narrativo de obras infantiles para pequeños lectores, que hace que el estudiante se vincule positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición; clave fundamental para el logro del llamado "hábito de estudio", mismo que se alcanza en función de la acción constante y repetitiva.

4.4.4. Análisis e interpretación de la encuesta realizada a los estudiantes del plantel.

4.4.4.1. Codificación de la información. Codificando la información estudiantil se encuentra que la mayoría de encuestados saben el nombre de la autora de la novela “Amigo se escribe con H” y el lugar de nacimiento de la misma, así como también identifican a los personajes principales y secundarios que interactúan en obra leída, actitudes de estos como: la amistad constante durante toda su vida entre H y Antonia, el mayor miedo de H, que es la memoria, Antonia pensaba ser la afortunada novia de su amigo H, por qué pasaban mucho tiempo juntos compartiendo experiencias.

62

4.4.4.2. Integración de la información. En lo que se refiere a la integración de la información se deduce que el mayor número de educandos leen la novela “Amigo se escribe con H”, guiados por sus educadores y estimulados para que memoricen el nombre de la autora de la obra y de esta manera desarrollen la capacidad retentiva que va a ayudarlos en lo posterior a establecer críticas y elogios constructivos para un buen aprendizaje lector, de obras que permiten realizar análisis narrativos de sus contenidos.

Por lo manifestado, se desprende que los educandos tienen la oportunidad de saber y conocer el nombre de la capital de nuestro país; facilitándole así memorizar la nominación del lugar donde ha nacido la autora de la obra “Amigo se escribe con H” y con habilidad asociar su imaginación al contenido del texto; como también, demostrar que sus padres les dan la oportunidad de conocer entornos diferentes al que viven y relacionar el conocimiento real con el adquirido por medio de la lectura, para así poder hacer de sus experiencias infantiles un aprendizaje significativo. De lo que se deduce que, la mayoría de estudiantes reconocen a personajes principales y secundarios de la obra; para desarrollar esta destreza, es necesario leer periódicamente a la vez analizar y sacar conclusiones referentes a la lectura, haciendo que los educandos establezcan relatividad entre las actitudes de los personajes como son: amistad entre Antonia y H, ya que sus respuestas son diversas; creen que se conocieron únicamente en el jardín de infantes, otros opinan que eran compañeros de primaria un tiempo por lo que concluyen que no son verdaderos amigos. Un grupo de estudiantes afirman que si lo son amigos reales y sinceros; conocen que el mayor temor de H, es perder la memoria; ya que su abuela no recuerda su nombre y lo llama por otro nombre (Nicanor); todos los educandos encuestados conocen las intenciones, los sentimientos de María Antonia hacia H. por lo que se puso muy triste al saber que estaba equivocada cuando “H” pidió a Andrea ser su novia. Antonia confundió la amistad con el amor, creía ser ella la novia solo por el hecho de andar juntos, hacer deberes juntos… pero en realidad no era lo que H sentía o pensaba con ella; así es como el niño inocentemente califica a las actitudes infantiles equivocadamente. 4.5. Comprobación de la pregunta directriz ¿Cómo influye el análisis narrativo de la obra Amigo se escribe con H, de la escritora: María Fernanda Heredia, como herramienta en la mediación lectora en niños/as de 10 años, de la

63

escuela “Antonio Ante”, del barrio La Buena Esperanza de la Parroquia Tumbaco de la Ciudad de Quito, Período 2013-2014? 4.6. Resultados

4.6.1. Triangulación de resultados. De la entrevista realizada a la autora de la obra “Amigo se escribe con H” con relación a la preguntas: 1- ¿Cuáles fueron sus vivencias que lo llevó a borronear la obra “Amigo se escribe con H”? ,2. ¿Cuánto tiempo le llevó escribir esta obra? 3. ¿Para escribir la novela “Amigo se escribe con H” fue necesaria una investigación previa? 5.- ¿Por qué eligió a los personajes principales de la obra? 7.- ¿Qué justifican los títulos del contenido de la obra? Manifiesta de manera muy expresiva su secreto profesional de autora, que lo lleva a borronear obras escolares infanto-juveniles en las que intervienen factores necesarios para poder realizar un análisis narrativo como herramienta en la mediación lectora en niños/as; pero no podría asegurar que las instituciones educativas garanticen su aplicación en el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos y erradicar la necesidad existente de fomentar en el niño el amor a la lectura y plasmar el análisis narrativo de lo leído, en el que intervengan factores necesarios como son: hechos o acontecimientos reales de su vida cotidiana o ficticios de sus imaginaciones viajeras; con carácter (literarios o informativos) que ayuden al desenvolvimiento imaginativo comprensivo con lenguaje propio de parte de los lectores o lo que se llama parafraseo; personajes muy identificados por la autora, tiempo y espacios oportunos de desarrollo de los capítulos que contienen cada obra de la escritora. En la encuesta aplicada al directivo de la institución, con relación a las preguntas: 1.- ¿Está usted consciente de lo que es análisis narrativo o crítica literaria de una obra infantil? 2.¿Con qué porcentaje, usted valoraría a este análisis narrativo o crítica literaria, dentro de una obra infantil, como lo es “Amigo se escribe con H? 3.- ¿En su institución emplean estrategias metodológicas para promover en el niño el análisis narrativo como herramienta de la mediación lectora en los niños/as de 10 años? Sus contestaciones nos dan como conclusión que; la influencia del análisis narrativo de una obra literaria para niños/as pequeños/as como herramienta de la mediación lectora, sería muy positiva mediante el empleo de estrategias metodológicas necesarias que ayuden alcanzar en los educandos una aceptable comprensión de contenidos escolares; aspecto necesario en el proceso enseñanza- aprendizaje y en el campo lingüístico literario infantil 64

pero, lamentablemente no en todas las escuelas se llevan a la práctica ni se promueve en el niño esta metodología.

En lo que se refiere a la encuesta aplicada al personal docente, en las preguntas: 1.- ¿Está usted consciente de lo que es análisis narrativo o crítica literaria de una obra infantil? 2.¿Con qué porcentaje, usted valoraría a este análisis narrativo o crítica literaria, dentro de una obra infantil, como lo es “Amigo se escribe con H? 3.- ¿En su institución emplean estrategias metodológicas para promover en el niño el análisis narrativo como herramienta de la mediación lectora en los niños/as de 10 años? Sus respuestas hacen notar aceptable la necesidad de un conocimiento del significado de análisis narrativo y su aplicación como estrategia metodológica y herramienta de la mediación lectora en los estudiantes, para el desarrollo de la destreza lecto-narrativa de obras literarias dedicadas a niños/as de 10 años, y que den a estos la oportunidad de identificar los factores que intervienen en dicho análisis narrativo como son: hechos o acontecimientos (reales o ficticios); carácter (literario o informativo), personajes, tiempo y espacios existentes. En lo referente a la encuesta aplicada a los niños/as, en las preguntas: 1.- ¿Sabes el nombre de la autora del libro “Amigo se escribe con H”? 2.- ¿Cuántos compañeros tuyos, crees que sabrán el nombre de la autora? 3.- ¿Sabes el nombre del lugar dónde nació la autora de la obra “Amigo se escribe con H”?

Sus expresiones demuestran el grado de comprensión lectora que han alcanzado los niños/as de Sexto año de Educación Básica para poder analizar el contenido de las preguntas y narrar de manera fácil con su lenguaje, lo referente al cuestionario aplicado acerca de la obra “Amigo se escribe con H” y datos de su autora. Sin embargo, se debe hacer conciencia a ellos sobre la importancia de la lectura dentro y fuera del aula con el fin de ayudar al desarrollo del lenguaje oral y memoria.

65

4.7. Descripción general de la propuesta

Título de la propuesta: Guía didáctica para innovar el proceso analítico narrativo como herramienta en la mediación lectora en niños/as de 10 años y docentes, con la aplicación de la Literatura Infanto-juvenil. Datos informativos: Institución: Escuela de Básica ´”Antonio Ante” Ubicación geográfica: Provincia:

Pichincha

Cantón:

Quito

Parroquia:

Tumbaco

Barrio:

La Buena Esperanza

Antecedentes de la propuesta En estos últimos tiempos la nueva narrativa ecuatoriana se ha centrado en los cuentos, que desarrolla la acción de narrar sucesos o sentimientos, mediante el empleo de la palabra en prosa, en donde esta es la base principal del género narrativo, permitiendo a los educandos entrar en contacto con la vida social, económica, científica, política, y otras, con el apoyo de un mediador para lograr plenamente los fines propuestos. El análisis narrativo es necesario estudiar para penetrar en su universo y desmenuzarlo cuidadosamente a fin de reconocer los diversos aspectos que la conforman, como; personajes, universo interno, estructura, forma, estilo. Para alcanzar un buen análisis narrativo, los docentes deben estar capacitados con amplios conocimientos de estrategias metodológicas para cumplir el proceso analítico con los educandos, desarrollar las habilidades y destrezas de análisis narrativo como herramienta de mediación lectora, el aumento de presupuesto para difundir esta actividad debe ser obligatoria por parte de los organismos gubernamentales, lo que contribuye al desarrollo del país y el fortalecimiento de una sociedad intelectual.

66

Justificación La finalidad de esta propuesta es dar pautas útiles a los docentes de educación general básica para que permitan fortalecer el empleo adecuado de la literatura infantil como parte de mediación lectora, con el empleo de metodologías y estrategias activas diseñadas y planificadas con criterio y responsabilidad, de esta manera el educador se transforme en un guía en el proceso enseñanza-aprendizaje que, a más de impartir conocimiento genere el conocimiento activo y práctico en los educandos.

Los seres humanos estamos en constante cambio, por lo que es importante apoyar y facilitar el desarrollo integral de sus capacidades, para que sean capaces de buscar solución a problemas cotidianos, es decir; educar en la vida, por la vida y para la vida. Razón por la cual, el profesor debe renovar los conocimientos y capacitarse en estrategias, técnicas activas según los avances científicos y tecnológicos que le permitan ir al ritmo del mundo actual.

Objetivo Objetivo general 

Estimular el análisis narrativo, la creatividad, la imaginación, la fantasía de los niños/as de 10 años, de la escuela Antonio Ante de la ciudad de Quito con la aplicación de técnicas de mediación lectora.

Objetivos específicos 

Innovar la práctica educativa de la literatura infanto-juvenil, para desarrollar la comprensión lectora de niños/as de diez años de la escuela Antonio Ante.



Socializar la propuesta entre los docentes de la escuela Antonio Ante de la ciudad de Quito.



Aplicar el análisis narrativo como herramienta en la mediación lectora para desarrollar la comprensión lectora en niños/as de diez años de la escuela Antonio Ante.

67

Actividades 

Círculo de estudio con los docentes, para dar a conocer estrategias.



Reorganizar e incorporación en el plan de mejoras proyectos como: lectura silenciosa, lectura en voz alta, a través de lo cual los estudiantes lean el texto varias veces, cada vez descubriendo nuevas ideas de la escritura y su significado, que permitan utilizar novelas escritas para niños de la institución y de instituciones aledañas.



Buscar y seleccionar novelas infanto-juveniles acorde a la edad en la biblioteca de la institución.



Todos los días durante 10 minutos se aplicará la lectura de manera silenciosa u oral, en los paralelos de manera lúdica, con la participación activa de los participantes, buscando el gusto y la comprensión lectora.



Se ejecutará concursos de libro leído, dentro y fuera del plantel.



Evaluación.

68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones: Una vez concluida esta investigación, se ha realizado un análisis sobre los resultados alcanzados, presentando las conclusiones más notables obtenidas en relación con el problema formulado: Se profundizó sustancialmente la obra “Amigo se escribe con H”, que sirvió como fuente de trabajo en la mediación lectora, generando nuevas expectativas en los lectores infantojuveniles, sirviendo de ayuda para su desarrollo intelectual y socio-afectivo.

Con el análisis de esta obra (la autora de este trabajo) logró adquirir nuevas destrezas metacognitivas, de análisis literario para transmitir a los educandos de una manera fácil y sencilla, educadores capacitándoles para que pongan en práctica con sus educandos.

En la aplicación de la obra se concluye que los chicos participaron interactivamente en los diferentes talleres propuestos, se enfatizó los temas de la amistad, el amor, el compañerismo, existiendo un cambio de actitud y comportamiento dentro y fuera del aula

Se concluye que con la aplicación de esta obra en estudio y con las estrategias propuestas se descubrió habilidades innatas en los infantes como: dramatizar la obra, elaborando marionetas de los personajes…, entre otros. La obra “Amigo se escribe con H”, escrito por la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia, se ha ejecutado un meticuloso análisis de la misma con el propósito que este relato acredite su calidad literaria, el mismo; pueda ser introducida en las instituciones educativas, librerías, bibliotecas, hogares. El tema tratado por Heredia es interesante, atrayendo al lector de manera instantánea por son acontecimientos pertenecientes a los niños y niñas como: amistad, amor, lealtad, compañerismo, alegría, tristeza, soledad, esperanza… el ilustrador Carlos Díaz de la misma manera ha plasmado toda su imaginación y creatividad en la elaboración de imágenes encantadoras, atrayendo la mirada al lector infanto-juvenil.

Por lo tanto todos tenemos la responsabilidad de formar niños y niñas críticos, que amen el arte, la plástica, las letras, que se transformen en seres participes del mundo lector.

69

Recomendaciones:

Los educandos en la actualidad deben tener la misión de involucrar a los lectores; sean jóvenes o niños a realizar análisis, de esta manera se desarrollará su nivel cognitivo y socio afectivo, por lo que considero es lo más relevante al finalizar una lectura, el tener estrategias para razonar el texto. El preceptor debe ser un mediador que facilite el análisis literario, brindando técnicas de estudio, esto se logrará solo con la capacitación continua de los educadores. Es preciso enfatizar a los educandos el desarrollar valores que serán su presentación en la vida cotidiana, tomando en cuenta que debemos predicar con el ejemplo, esto se verá reflejado en la convivencia diaria. Por último recomiendo que esta obra sea interiorizada y reflexionada de una manera significativa mediante el desarrollo de habilidades lectoras para

70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La presente bibliografía se empleó como referencia para la respectiva investigación. 

Aguilera, F. (1991) Manual Gráfico de Epistemología y Diseño de Tesis. Quito, UCE.



Ander-egg, E. (1980) Técnicas de Investigación Social.14ª Edición. El Cid, Buenos Aires, Humanitas.



Andricaín, S. (2001) Puertas a la lectura, Colección Magisterio. Bogotá-Colombia.



Bravo, L. (2012) Análisis de textos representativos de la Literatura Infantil y Juvenil del Ecuador. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.



Bal, M. (2009) Teoría de la narrativa, ediciones Cátedra, Madrid España.



Bravo, J. (1963) Literatura. Quito – Ecuador



Benda (2006), Lectura Corazón del Aprendizaje, Buenos Aires Argentina.



Condemarín, M. (1996) Lectura correctiva y remediar. Santiago de Chile. Edit. Andrés Bello.



Condemarín, M. (2001) El Poder de las palabras. Programa de Mejoramiento de las Escuelas Básicas de Sectores Pobres. Chile.



Corrales, M. (1998) Análisis Literario Iniciación a la Narratología. Quito-Ecuador.



Colomer, C. (1996) Enseñar a leer, enseñar a comprender. Celeste.



Delgado, F. (1984) Ecuador y su literatura infantil, editado por la Subsecretaria de Cultura del Ministerio de Educación.

71



Delgado, F. (2011) Estrategias de promoción lectora, editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja, Loja-Ecuador.



Dendaluce, I. (1982) Aspectos Metodológicos de la Investigación Educativa. Madrid. Edit. Paidós.



Diez, E. / Cubells (1973) Lectura del niño y literatura infantil, Gráficas Yagues Madrid.



González, E. (2002) Diccionario de Terminología Literaria. España: Editorial Síntesis



Guerrero, G. (2010) Teoría de la lectura. Loja: UTPL.



Gispert, C. (2009) Escritor. Nuevo Océano Uno Diccionario Enciclopédico Color. Barcelona España: Océano.



Heredia, M. (2006) “Amigo se escribe con H”; Ed. Grupo Norma, S.A; Quito; 8ª reimpresión.



Heredia, M. (2003) Amigo se escribe con H. Ilustraciones de Carlos Manuel Díaz. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2003. Colección Torre de Papel, Serie Torre Azul.



Larrosa J. (2003) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación, México, D. F



MEC. (2010). Actualización Curricular de la Educación General Básica. Edit. Quito.



Méndez, S. (2000) La mediación docente en la comprensión de lectura de textos literarios. Revista Educación. 24 (1): 89- 105



Ministerio de Educación, (2011), Estrategias de Comprensión Lectora, Ecuador, DINSE.



Michelle, P. (2008) El Arte de la lectura en tiempos de crisis.



Naranjo, R. (1966) Literatura Preceptiva y Análisis Literario, Ambato. Edit. Pio XII 72



Peña, M. (2010) Teorías de la Literatura Infantil y Juvenil Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.



Santa Cruz, Y. (2006) ¿Hoy qué leemos? Taller de letras, Lugar Editorial S.A. Buenos Aires-Argentina.



Solé, I (2002) Estrategias de lectura. Materiales para la innovación

educativa.

Barcelona .España. 

Tébar, L. (2009) El profesor mediador del aprendizaje, editorial Magisterio. Bogotá Colombia.

Revista 

Jaramillo M., (2008) Lucrecia Maldonado: Escribir es como mirarse al espejo. Revista la Familia, 18 – 19.

En internet 

http://deconceptos.com/lengua/narracion#3596#ixzz2igxSJgb2



http://es.wikipedia.org/wiki/Amor_no_correspondido



http://virtualogos.net/portal/images/stories/taller_lecturaVK/agosto/bachelli



http://www.ecured.cu/index.php/Mar%C3%ADa_Fernanda_Heredia



http://www.lecturalia.com/autor/6890/maria-fernanda-heredia



http://www.matosas.com/escuelas_que_piensan_naci/2006/10/teora_de_la_exp.html



http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31155/3/la_modificabilidad_cognitiva.pdf

73



Nóguez. S. (2002). El desarrollo potencial de aprendizaje. Entrevista a Reuven Feuerstein.

Revista

Electrónica

de

Investigación

Educativa,

4

(2).:

http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-noguez.html 

www.slideshare.net/zahitdeogo/cmo-analizar-datos-cualitativos



http://heredia-costarica.zonalibre.org/archives/2009/09/la-literatra.html



http://books.google.com.ec/books?id=s3aA49xc1nkC&printsec=frontcover&dq=gemma +lluch&hl=es&sa=X&ei=L83iU4TKNpPlsATjr4KIBw&redir_esc=y#v=onepage&q=gemm a%20lluch&f=false



http://books.google.com.ec/books?id=nbb0HXA5JgC&printsec=frontcover&hl=es#v=on epage&q&f=false



http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/04/02/nota/2561231/escribir-ninos-ecuador

74

ANEXO 1

NIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENTREVISTA DIRIGIDA A LA ESCRITORA MARÍA FERNANDA HEREDIA OBJETIVO: Recoger datos precisos sobre los antecedentes que motivaron a la autora María Fernanda Heredia, cifrar su obra “Amigo se escribe con H” Querida escritora, su veracidad en las respuestas, permitirá al investigador desarrollar un trabajo real y efectivo. Agradezco su gentileza e información proporcionada.

DATOS GENERALES: Paralelo: ________ Fecha de encuesta: ________ Ficha N°: __________ DATOS ESPECÍFICOS:



INTERPRETACIÓN –

PREGUNTAS

VALORACIÓN 1

¿Cuáles fueron sus vivencias que la llevó a escribir la obra “Amigo se escribe con H”?

2

¿Para escribir la novela “Amigo se escribe con H” fue necesario una

3

investigación previa?

¿Podría describir los ambientes que consideró importantes para el desarrollo de la obra?

4

¿Por qué la obra inicia con el contenido “H” y termina con “La memoria”?

5

¿Qué justifican los títulos del contenido de la 75

obra?

6

¿Por qué considera importante el contenido “La geografía” y seguidamente el miedo?

7

¿Podría sugerirnos ideas para que los niños/as y jóvenes narradores que se interesen en la escritura de cuentos o pequeños relatos literarios?

8

¿Cuál sería su mensaje a docentes de niños pequeños o “pequeños lectores”?

9

¿Considera usted, a su obra un instrumento para fomentar el análisis narrativo como herramienta de mediación lectora en niños pequeños de Educación General Básica?

Gracias por su colaboración.

76

ANEXO 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA A LA DIRECTORA: MARÍA AUGUSTA GONZÁLEZ Nº:_____ Escuela: “Antonio Ante” Encuestada.- Sra. Directora Encuestadora: Investigadora Lugar y Fecha: La Buena Esperanza – Agosto/2013 Objeto de Estudio.- Explicar y aplicar las alternativas de solución al problema del análisis narrativo como herramienta de la mediación lectora en los niños/as de 10 años.



PREGUNTAS

SI

1

¿Está usted consciente de lo que es análisis  narrativo o crítica literaria de una obra infantil?

2

¿En su institución emplea estrategias metodológicas para promover en el niño el análisis narrativo como herramienta de la mediación lectora en los niños/as de 10 años?

3

¿A leído usted la obra “Amigo se escribe con H”?

4

¿Su

autora

“María

Fernanda

Heredia”

es

ecuatoriana?

5

¿Cree usted qué: el fondo o contenido, forma y lenguaje que maneja la autora de la obra analizada, logra promocionar y difundir la lectura en los niños?

6

¿Considera necesario implementar obras de género narrativo ecuatoriano en la biblioteca de su plantel? 77

NO

7

¿Considera usted al docente como un ser mediador en el encuentro del niño con el conocimiento, durante el proceso de lectura y análisis narrativo de obras infantiles para pequeños lectores?

8

¿Piensa

usted que es importante el análisis

narrativo de una obra leída por parte de los niños/as y considerarle a este, como herramienta de mediación lectora?

Gracias por su colaboración.

78

ANEXO 3 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE

Nº:_____ Escuela: “Antonio Ante” Encuestada.- Personal docente Encuestadora: Investigadora Lugar y Fecha: La Buena Esperanza – Agosto/2013

Objeto de Estudio.- Explicar y aplicar las alternativas de solución al problema del análisis narrativo como herramienta de la mediación lectora en los niños/as de 10 años. N°

PREGUNTAS

1

¿Está usted consciente de lo que es análisis narrativo o

SI

crítica literaria de una obra infantil?

2

¿En su institución emplea estrategias metodológicas para promover en el niño el análisis narrativo como herramienta de la mediación lectora en los niños/as de 10 años?

3

¿A leído usted la obra “Amigo se escribe con H”?

4

¿Su autora “María Fernanda Heredia” es ecuatoriana?

5

¿Cree usted qué: el fondo o contenido, forma y lenguaje que maneja la

autora María Fernanda

Heredia, de la obra analizada, logra promocionar y 79

NO

difundir la lectura en los niños?

6

¿Considera necesario implementar obras de género narrativo ecuatoriano en la biblioteca de su plantel?

7

¿Piensa usted que es importante el análisis narrativo de una obra leída por parte de los niños/as y considerarle a este, como herramienta de mediación lectora?

8

¿Considera usted al docente como un ser mediador en el encuentro del niño con el conocimiento, durante el proceso de lectura y análisis narrativo de obras infantiles para pequeños lectores?

Gracias por su colaboración.

80

ANEXO 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “ANTONIO ANTE” OBJETIVO: Recoger datos precisos sobre el grado de conocimientos que usted posee, con respecto al libro “Amigo se escribe con H” de los estudiantes de Sexto Año de Educación General Básica, de la Parroquia Tumbaco, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Querido estudiante, su veracidad en las respuestas, permitirá al investigador desarrollar un trabajo real y efectivo. Agradezco su gentil colaboración y garantizo absoluta reserva de su información. DATOS GENERALES: Paralelo: ________ Fecha de encuesta: ________ Ficha N°: __________ DATOS ESPECÍFICOS:

MARQUE LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERE: N°

PREGUNTAS

1

¿Sabe el nombre de la autora del libro “Amigo se 

SI

escribe con H”?

2

¿Sabe el nombre del lugar dónde nació la autora de la obra “Amigo se escribe con H”?

3

¿Memorizó el nombre de los personajes principales

81

NO

de la historia que leyó?

4

¿Existe personajes principales y secundarios en la obra “Amigo se escribe con H”?

5

¿Antonia y H son buenos amigos, durante toda su vida?

6

¿El mayor temor de H es la memoria?

7

¿Antonia pensó ser la afortunada novia de su amigo H?

8

¿H vivía cerca de Antonia, durante el periodo de educación primaria?

9

¿Te grabaste en tu memoria el nombre de la novia  de H?

Gracias por su colaboración.

82

ANEXO 5

FOTOGRAFÍAS

Participación de los estudiantes en la lectura del texto “Amigo se escribe con H”

Grupo de niños/as en el momento de la lectura dependiente del texto “Amigo se escribe con H”. 83

Grupo de niños/as en el momento de la lectura independiente del texto “Amigo se escribe con H”.

84

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.