UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA Plan de Desarrollo institucional 2014-2019 DR MODESTO SEARA VÁZQUEZ RECTOR 1 ÍNDICE I. Presentación II.

1 downloads 50 Views 254KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA MIXTECA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA MIXTECA REGLAMENTO DE ESTIMULOS A LA CARRERA ACADEMICA (RATIFICADO EN SU VERSION ACTUAL POR EL H. CONSEJO ACADEMICO EL D

REGIONALIZACIÓN DEL DISTRITO DE TLAXIACO UBICADO EN LA REGIÓN DE LA MIXTECA EN EL ESTADO DE OAXACA
• OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DEL DESARROLLO LOCAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universid

Sahìn Sàu. Curso de Lengua Mixteca. (variante de Ñuù Ndéyá) compilado por. Gabina Aurora Pérez Jiménez
Sahìn Sàu Curso de Lengua Mixteca (variante de Ñuù Ndéyá) compilado por Gabina Aurora Pérez Jiménez Facultad de Arqueología Universidad de Leiden 200

CAPACIDAD DE CARGA DEL HÁBITAT, PARA EL VENADO COLA BLANCA (Odocoileus virginianus), EN LA REGIÓN MIXTECA POBLANA, MÉXICO
CAPACIDAD DE CARGA DEL HÁBITAT, PARA EL VENADO COLA BLANCA (Odocoileus virginianus), EN LA REGIÓN MIXTECA POBLANA, MÉXICO *Villarreal Espino Barros.

INFLUENCIA DE LA COMUNALIDAD MIXTECA Y OAXAQUEÑA EN EL MAGONISMO. ALGUNOS CONCEPTOS Y SU VIGENCIA. Dr. Ignacio Ortiz Castro 1
CEFIME. Noviembre de 2014 INFLUENCIA DE LA COMUNALIDAD MIXTECA Y OAXAQUEÑA EN EL MAGONISMO. ALGUNOS CONCEPTOS Y SU VIGENCIA Dr. Ignacio Ortiz Castro

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA OFICINA DE TALENTO HUMANO DOCENTES DE PLANTA FACULTAD CIENCIAS BASICAS ITEN 1 2 3 4 5 6 7 8 CEDULA APELLIDOS Y NOMBRES 5

Story Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

Plan de Desarrollo institucional

2014-2019

DR MODESTO SEARA VÁZQUEZ RECTOR

1

ÍNDICE

I.

Presentación

II.

La Universidad Tecnológica de la Mixteca en la Actualidad

III.

Fundamentos del quehacer universitario  Misión  Visión  Objetivos estratégicos  Estrategias  Metas  Políticas

2

I.

PRESENTACIÓN

La Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Oaxaca, fundada de acuerdo al decreto de creación número seis publicado en el periódico oficial, órgano del gobierno constitucional del Estado libre y soberano de Oaxaca de fecha 18 de junio de 1990. Su creación responde a la múltiple finalidad de ofrecer oportunidades de formación científica y tecnológica relevantes y de calidad a quienes deseen proseguir estudios superiores, desalentar la emigración de los jóvenes mixtecos, generar la creación futura de empresas en la región, activando la economía y creando empleos: abrir una ventana cultural, no solo a los estudiantes sino al pueblo en general. Establece un nuevo modelo de universidad cuyos criterios básicos de funcionamiento están referidos a la calidad académica para el desarrollo de sus funciones sustantivas de docencia, investigación, difusión de la cultura y promoción al desarrollo. Dicho modelo comprende una dedicación de tiempo completo a los estudios de licenciatura y de posgrado, por parte de estudiantes y profesores, los cuales interactúan en diversas actividades académicas como las clases teóricas, las prácticas de campo y laboratorio, las actividades programadas en salas de cómputo, biblioteca y laboratorios de idiomas. En el presente documento se muestra la misión y visión de la UTM al 2019, así como los objetivos estratégicos, políticas, estrategias, metas, acciones y recursos que conforman el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2019. Para elaborar el PDI 2014-2019 se revisaron documentos oficiales que marcan la pertinencia de los objetivos, y los enmarca en un contexto, como son el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011- 2016, el Plan de Desarrollo Regional de la Mixteca 2011-2016 entre otros.

II.

LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA EN LA ACTUALIDAD

La capacidad académica de la universidad, hasta diciembre del 2013 está integrada por 196 PTC’s, del total de ellos 36 pertenecen al SNI y 90 cuentan con el perfil PROMEP en las Dependencias de Educación Superior (DES) área Tecnológica y Humanística. En lo que respecta a los Cuerpos Académicos (CA), hasta el momento se tienen 15 CA’s reconocidos, 6 de ellos en Consolidación y el resto en Formación. Los Núcleos Académicos Básicos (NAB’s) de los PEP’s con orientación a la investigación: concentran la mayor proporción de SNI’s nivel 1, y perfiles PROMEP mayormente dentro del área Tecnológica. Todos los PTC’s mantienen actualizados sus conocimientos y enriquecen el trabajo de los CA de las DES a la que pertenecen. Del total de alumnos atendidos en la universidad, un universo de 1,215 alumnos inscritos en el período escolar 2011-2012 en los diferentes niveles, 764 son hombres y 451 mujeres.

3

En infraestructura, actualmente la Universidad Tecnológica de la Mixteca cuenta con 8 institutos de investigación: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Instituto de Agroindustrias Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Instituto de Diseño, Computación Instituto de Electrónica y Mecatrónica Instituto de Física y Matemáticas Instituto de Hidrología y Minería

Oferta un total de diez carreras a nivel licenciatura: 1. Ingeniería en Alimentos 2. Ingeniería en Computación 3. Ingeniería en Diseño 4. Ingeniería en Electrónica 5. Ingeniería en Mecatrónica 6. Ingeniería Industrial 7. Ingeniería en Física Aplicada 8. Licenciatura en Ciencia Empresariales 9. Licenciatura en Matemáticas Aplicadas 10. Licenciatura en Estudios Mexicanos, que se oferta de manera virtual. Cuenta con una división de estudios de posgrado que ofrece un total de 11 maestrías y 4 Doctorados: Maestrías 1. Maestría en Administración de Negocios 2. Maestría en Medios Interactivos 3. Maestría en Tecnologías de Cómputo Aplicado 4. Maestría en Electrónica, Opción: Sistemas Inteligentes Aplicados 5. Maestría en Tecnología Avanzada de Manufactura 6. Maestría en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos 7. Maestría en Computación Especialidad Sistemas Distribuidos (virtual) 8. Maestría en Diseño de Modas 9. Maestría en Diseño de Muebles 10. Maestría en Modelación Matemática 11. Maestría en Robótica Doctorados 1. Doctorado en Tecnologías de Cómputo Aplicado 2. Doctorado en Electrónica Especialidad Sistemas Inteligentes Aplicados 3. Doctorado en Modelación Matemática 4. Doctorado en Robótica 4

Posee un total de 34 laboratorios equipados que contribuyen a las labores de docencia e investigación, permitiendo atender las diferentes necesidades de los alumnos y profesores, los cuales se presentan a continuación:

Agroindustrias

Número de laboratorios 4

Computación

3

Diseño

9

Electrónica y Mecatrónica

2

Física y Matemáticas

2

Hidrología

3

Industrial

1

Minería

2

Adscripción

Posgrado

8

Total

34

Asimismo, cuenta con 8 salas de cómputo a disposición de los alumnos, de las cuales 4 tienen un horario de apertura de 24 horas los 365 días del año. La biblioteca de la UTM cuenta con un espacio de sala de lecturas y un acervo con bibliografía especializada para las diversas áreas del conocimiento, con un horario de 7:00 a 24:00 hrs. de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 hrs. los días sábado. También se cuenta con el Centro de Actividades Culturales (CAC), el cual es un espacio que alberga talleres artísticos, culturales y deportivos para los alumnos y comunidad de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, y JANI incubadora de empresas, que impulsa el desarrollo de proyectos de inversión entre los alumnos. En coordinación con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, funciona el Centro de Estudios Estratégicos de la Empresa (CEEESEM), además, perteneciente a la universidad, se encuentra el Parque Tecnológico en el que funciona una fábrica de desarrollo de software (Kadasoftware).

III.

FUNDAMENTOS DEL QUEHACER UNIVERSITARIO

MISIÓN Transformar a las personas a través de una formación integral de calidad, mediante compromiso, ética, respeto y pertinencia social, con la participación de la comunidad universitaria, impulsando el desarrollo regional, estatal y nacional, de manera sustentable, mediante investigación de alto nivel que impacte a los diferentes sectores de la sociedad, proyectando la imagen de la universidad en el ámbito internacional.

5

VISIÓN 2019 Es una universidad de prestigio en el Estado de Oaxaca que aporta profesionistas responsables y satisfechos, que cubran, competitivamente los requerimientos de los diferentes sectores de la sociedad. Sean proactivos, capaces y productivos para mejorar integralmente su entorno. Los docentes cuentan con habilitación en el área disciplinar de su desempeño, incorporan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) a las estrategias de enseñanza-aprendizaje, realizan labores de tutoría, generando y aplicando el conocimiento de manera innovadora. De manera sustentable la universidad genera investigación básica y aplicada reconocida en ámbitos nacionales e internacionales. Se realizan actividades de promoción al desarrollo a nivel regional, incluyendo de manera activa a la comunidad universitaria, para el impulso de la economía y de la sociedad. Relacionado con la difusión de la cultura, se continúan realizando eventos a nivel municipal y regional para promover las diferentes tradiciones y manifestaciones artísticas y culturales. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Objetivo estratégico 1. Contar con Programas Educativos (PE) de licenciatura y de posgrado de calidad que contribuyan a la formación integral de profesionales que brinden aportes científicos y tecnológicos al país y satisfagan las necesidades de los empleadores. Estrategia 1.1 Lograr el reconocimiento de los organismos evaluadores de la calidad de los PE de licenciatura y posgrado. Meta 1.1.1 Llevar a cabo un diagnóstico de la situación que guardan los PE de acuerdo a los criterios e indicadores establecidos por los organismos evaluadores y acreditadores. Meta 1.1.2 Elaborar un programa institucional de atención y seguimiento a las recomendaciones emitidas por los organismos evaluadores, para los PE que ya han sido evaluados y aún no cubren el nivel deseado. Meta 1.1.3 Implementar un programa de evaluación de los PE de licenciatura y posgrado que aún no se han sometido a dicho proceso. Meta 1.1.4 Crear un programa institucional de revisión y actualización continua de los PE de licenciatura y posgrado. Meta 1.1.5 Realizar un programa de seguimiento de egresados y de empleadores, para conocer su opinión y necesidades respecto a la oferta educativa de la institución. 6

Meta 1.1.6 Impulsar un plan de actividades de fortalecimiento al Programa Institucional de Tutorías (PIT). Estrategia 1.2 Mejorar los servicios que brinda el Departamento de Servicios Escolares de la institución. Meta 1.2.1 Establecer un programa de mejora continua al sistema de información (NES-Escolares) para automatizar los procedimientos que se llevan a cabo en el Departamento de Servicios Escolares de la institución. Meta 1.2.2 Crear un equipo de trabajo para el fortalecimiento de la Coordinación de Estancias, Servicio Social y Viajes de Prácticas Escolares.

Objetivo Estratégico 2 Orientar la docencia, investigación, promoción del desarrollo, difusión de la cultura y extensión hacia la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria. Estrategia 2.1 Contextualizar geográfica y cronológicamente, cada una de las funciones sustantivas de la universidad. Meta 2.1.1 Realizar un procedimiento de seguimiento de egresados. Meta 2.1.2 Realizar un procedimiento de seguimiento de empleadores. Meta 2.1.3 Realizar un programa de difusión para promover en la comunidad universitaria el conocimiento de la Región Mixteca y su realidad. Meta 2.1.4 Instrumentar una serie de acciones para la difusión del Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Estrategia 2.2 Orientar la docencia hacia la formación integral de los estudiantes. Meta 2.2.1 Realizar un programa de actualización de los planes de estudio de los PE de licenciatura y posgrado. Meta 2.2.2 Incluir un análisis de pertinencia docente de los planes de estudio de los PE de licenciatura y posgrado durante su actualización. Meta 2.2.3 Llevar a cabo un programa de seguimiento de la satisfacción de los estudiantes. Meta 2.2.4 Implementar un programa de evaluación y seguimiento encaminado a mejorar la labores docentes de los profesores. Estrategia 2.3 Orientar la investigación hacia la formación integral de los estudiantes e investigadores.

7

Meta 2.3.1. Llevar a cabo un plan de seguimiento a las actividades relacionadas con las labores de la Coordinación de Investigación. Meta 2.3.2 Realizar una documentación de los requerimientos de infraestructura y recursos humanos para llevar a cabo las labores de la Coordinación de Investigación. Meta 2.3.3 Implementar un plan de actividades de difusión y conocimiento del Reglamento de Investigación. Meta 2.3.4 Crear un programa de apoyo al investigador para lograr alguno de los niveles en el SNI. Meta 2.3.5 Hacer un procedimiento para favorecer la movilidad de investigadores y su seguimiento. Estrategia 2.4 Orientar la difusión de la cultura hacia la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria. Meta 2.4.1 Realizar un programa de coordinación entre jefes, directores de instituto y jefatura del CAC para que las actividades que éste emprenda sean acordes a las labores de docencia. Estrategia 2.5 Orientar la promoción al desarrollo y extensión hacia la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria. Meta 2.5.1 Realizar un programa de apoyo al servicio social y prácticas profesionales que tome en cuenta las necesidades de la brigada de promoción al desarrollo y las aplicaciones de las áreas de estudio de los estudiantes. Objetivo estratégico 3. Crear, difundir, usar y aplicar el conocimiento hacia la transformación de la sociedad y hacia el desarrollo sustentable en los ámbitos local, regional y nacional. Estrategia 3.1 Definir las funciones y actividades básicas del CEEESEM. Meta 3.1.1. Establecer un marco normativo y operativo para las actividades básicas del CEEESEM. Meta 3.1.2. Elaborar un informe de los recursos de infraestructura y humanos necesarios para que el CEEESEM pueda cumplir con sus actividades básicas. Meta 3.1.3 Crear el programa de vinculación UTM-instituciones de educación superior del Estado de Oaxaca-empresa-sociedad.

8

Estrategia 3.2 Realizar acciones de desarrollo sustentable. Meta 3.2.1. Crear un proceso de participación en los diferentes programas de sustentabilidad con los que cuenta el municipio. Meta 3.2.3. Crear una campaña de difusión y promoción al desarrollo sustentable para la comunidad universitaria y local. Objetivo estratégico 4 Mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria, a través de eventos de índole social, cultural, deportivo y de fomento a la salud. Estrategia 4.1 Promover actividades que fomenten la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria. Meta 4.1.1 Realizar un programa de actividades de salud para la comunidad universitaria. Meta 4.1.2 Realizar un programa de actividades y talleres deportivos para la comunidad universitaria. Meta 4.1.3 Realizar un programa de actividades lúdicas apropiadas para toda la comunidad universitaria. Meta 4.1.4 Hacer un estudio de pertinencia y satisfacción para reforzar las actividades que lleva a cabo el Centro de Actividades Culturales. Meta 4.1.5 Llevar a cabo un estudio de satisfacción y propuestas para reforzar e incrementar las actividades sociales y de integración que se llevan a cabo para la convivencia de la comunidad universitaria. Objetivo estratégico 5 Impulsar y fortalecer la investigación básica y aplicada, con investigaciones innovadoras que contribuyan en el avance del grado de consolidación de los investigadores, grupos de investigación y CA´s. Estrategia 5.1 Impulsar el fortalecimiento de los CA´s. Meta 5.1.1 Generar una metodología diagnóstica para crear un plan de fortalecimiento de cada CA. Meta 5.1.2 Crear un programa para promover la formación de grupos de trabajo que enriquezcan a los CA’s existentes o que logren el reconocimiento de la SEP como CA’s. Estrategia 5.2 Impulsar la investigación básica y aplicada, innovadora y de calidad.

9

Meta 5.2.1 Crear un programa de reconocimiento al desempeño en la investigación a través de incentivos y/o estímulos (horarios libres, bonos, reconocimientos). Meta 5.2.2 Llevar a cabo un plan para la difusión de las convocatorias externas de apoyo a la investigación.

Objetivo estratégico 6 Incrementar la participación de la UTM en ámbitos internacionales, aumentando la movilidad de sus profesores y estudiantes por medio de convenios con otras instituciones del mundo. Estrategia 6.1 Incrementar la movilidad nacional e internacional para profesores. Meta 6.1.1. Crear un programa de movilidad nacional e internacional para profesores. Meta 6.1.2. Crear un documento con los criterios para la programación de períodos sabáticos, licencias y estancias académicas, de investigación o de promoción del desarrollo. Estrategia 6.2 Crear un programa de movilidad nacional e internacional para estudiantes. Meta 6.2.1 Crear un programa de movilidad nacional e internacional para alumnos. Meta 6.2.2 Crear un documento con los criterios para la programación de períodos para estancias académicas, de apoyo a la investigación o a la promoción del desarrollo. Meta 6.2.3 Implementar un mecanismo de búsqueda y difusión para detectar y aprovechar los apoyos en materia de movilidad estudiantil provenientes de organizaciones externas nacionales e internacionales. POLITICAS 1. Impulsar la evaluación externa permanente de los diferentes procesos dentro de la universidad por organismos nacionales. 2. Promover que todos los PE de licenciatura y posgrado cuenten con calidad y pertinencia. 3. Fomentar que todo profesor de tiempo completo con grado preferencial cuente con el perfil deseable del PROMEP, y se encuentre adscrito en el SNI. 4. Asegurar que toda nueva contratación de profesor de tiempo completo cuente con el perfil de estudios y de experiencia laboral en el área disciplinar de su desempeño. 10

5. Actualizar permanentemente la normatividad institucional. 6. Asegurar que se cumplan los derechos y obligaciones de todos los miembros de la comunidad universitaria con equidad y justicia. 7. Mejorar la colaboración y el intercambio académico y de investigación con instituciones de educación superior nacionales y extranjeras. 8. Fomentar que los profesores de tiempo completo, que no cuenten con el grado preferencial, realicen estudios de posgrado de calidad y en el área disciplinar de su desempeño. 9. Apoyar primordialmente los proyectos de investigación cuya aplicación de resultados impacte el desarrollo de las comunidades y de la sociedad en general. 10. Robustecer e incrementar la vinculación con los diversos sectores sociales con la universidad. 11. Fomentar la educación en valores para toda la comunidad universitaria. 12. Fortalecer el estudio de una segunda lengua para toda la comunidad universitaria. 13. Alentar en la comunidad universitaria la participación en las actividades culturales, deportivas y sociales.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.