UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO DE MODAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO DE MODAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍT

3 downloads 47 Views 18MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO DE MODAS

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE DISEÑADORA DE MODAS

TEMA: PROPUESTA DE COLECCIONES CASUALES FEMENINAS EN MALLERÍA PRODUCIDAS EN MÁQUINAS RECTILÍNEAS PARA LA CIUDAD DE QUITO

AUTORA: GABRIELA NORIEGA FERNÁNDEZ

DIRECTORA DE TESIS: DIS. ANABELA CHÁVEZ Agosto de 2014

AUTORÍA Del contenido de la presente investigación se responsabiliza la autora, portadora de la cédula de identidad número 171602609-9.

_________________________________ Gabriela Noriega Fernández

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA DE INVESTIGACIÓN Propuesta de colecciones casuales femeninas en mallería producidas en máquinas rectilíneas para la ciudad de Quito

IDEA A DEFENDER La mallería es una técnica de tejido versátil que brinda muchas opciones para crear prendas de vestir.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La mallería permite grandes posibilidades creativas ya que a través de ella se puede jugar con una diversidad de materiales, colores y puntadas de lo que puede resultar un producto de moda versátil. Autores como Richard Rutt (1987) y Pritchard Crowfoot (2001) muestran que este tejido ha sido utilizado desde tiempos muy remotos. Se ha podido visualizar cómo las técnicas y maquinarias para la elaboración de malla han ido evolucionando y volviéndose cada vez más sofisticadas permitiendo el diseño de tejidos cada vez más novedosos. Diseñadores de moda como Laura Biagotti (“The Queen”, n.d.), Missoni (“About Missoni”, n.d.), Sandra Backlud y artistas como Ruth Lee y Freddy Robins han empleado este tejido para hacer propuestas que han salido de lo convencional (stix-nstitches.).

En relación a lo señalado me interesa en primer lugar

sondear muy

brevemente acerca de la evolución histórica del tejido de malla y la importancia que tal evolución ha tenido para crear no solo una diversidad de prendas de vestir, sino para la

elaboración de una serie de utensilios propios de la vida cotidiana (canastos, redes de pescar, etc.) e inclusive para la creación de obras de arte. En este recorrido haré también una pequeña referencia a la evolución que la mallería ha tenido en el Ecuador. La malla posee una serie de ventajas que no le caracteriza al tejido plano convencional. Esto se debe principalmente a su elasticidad para moldear el cuerpo. Dependiendo de la fibra o hilo que se emplee la malla puede llegar a ser más rígida o puede llevar a que una prenda alcance mucho volumen sin necesariamente añadirle peso. Nuevas tecnologías permiten hacer tejidos de malla muy finos y de poco peso que son capaces de mantener el calor del que lo usa o de permitir que el cuerpo se mantenga fresco (Barrera,1984). Se pueden elaborar prendas de malla completas sin costuras que salen directamente de la máquina tejedora; técnica que se la conoce como “full garment” (researchgate). Lo expuesto es importante porque involucra la idea principal de esta propuesta de investigación. Se trata en este sentido de mostrar que las virtualidades que le son propias a la malla posibilitan la construcción de distintos tipos de prendas de vestir. Este estudio va a direccionar su atención a los tejidos y prendas hechas específicamente en máquinas rectilíneas

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Cuál es la historia y evolución del tejido de malla? 2. ¿Cuáles son los materiales y maquinaria que se utilizan para la elaboración de tejidos y prendas de malla? 3. ¿Cuáles son las técnicas que se emplean para la elaboración de tejidos y prendas de malla?

4. ¿Qué productos-moda se pueden construir con los tejidos de malla elaborados en máquinas rectilíneas? JUSTIFICACIÓN Tal como está concebido, este proyecto podrá ser de ayuda a futuros diseñadores de modas interesados en la rama de la mallería. La recopilación de información histórica, el acercamiento a la tecnología y funcionamiento de la maquinaria que está involucrada en la producción de prendas de malla, los tipos de prendas que se pueden elaborar con malla serán sin duda alguna de utilidad para aquellas personas interesadas en el mundo de la creación de vestuario. Un trabajo como el que se pretende realizar suplirá en diversos aspectos la falta de estudios que existen en este campo y esto, sin duda alguna, constituye razón plena para su realización. Los datos que se ofrecerán, aunque sea brevemente, sobre el estado de la industria de la mallería a nivel local servirán para determinar su situación. Estudios de esta naturaleza son prácticamente inexistentes a pesar de la importancia que tienen no solo para diseñadores, sino para los fabricantes de mallería. Personalmente, el interés por este trabajo encuentra sus raíces en las manos de mi abuela que era una experta tejedora. Ella en verdad motivó mi interés por los tejidos. Por último, a través del diseño y presentación de prototipos, que serán desarrollados para un target específico, esta tesis servirá para visualizar las cualidades de este tejido.

OBJETIVO GENERAL Demostrar que la mallería es una técnica versátil que brinda muchas opciones para crear prendas de vestir.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar una breve investigación histórica sobre los tejidos de malla. 2. Conocer los materiales y maquinaria que se emplean en la elaboración de tejidos y prendas de malla. 3. Conocer las técnicas de elaboración de tejidos y prendas en las máquinas rectilíneas para mostrar los productos moda que se pueden elaborar con los tejidos de malla. 4. Elaborar el proceso estilístico para el diseño de prendas de malla. 5. Presentar prototipos (muestras físicas).

MARCO CONCEPTUAL Este estudio involucra un reflexión relacionada con la industria de la mallería y la construcción de prendas de malla, en tal virtud el concepto fundamental del mismo refiere al tejido de malla, concepto que como se ha dicho encuentra sus raíces en el mundo antiguo de la utilería, cuando la malla sirvió para elaborar productos necesarios para la vida cotidiana de las personas. Según el Diccionario de la Lengua Española (versión electrónica) la malla refiere a “tejido de pequeños anillos o eslabones de hierro o de otro metal” o también a “tejido semejante al de la malla de una red” o incluso “tejido de punto muy fino que se ajusta al cuerpo de las personas”. Para los fines de este trabajo me acojo a las tres acepciones que imbricadas aproximan un concepto acabado de mallería. Por otro lado, la mallería está relacionada con un mundo de conceptos vinculados a la tecnología utilizada para su producción. Es importante por lo tanto tener clara las diferencias entre las máquinas que se emplean para producir mallería. Esta investigación refiere al empleo de la máquina rectilínea para la producción de

mallas. Voy a entender como tal una máquina que teje el hilo de manera horizontal, mediante agujas ubicadas en placas que trabajan sincronizadamente. Otros términos claves serán explicitados a lo largo del trabajo como puntada, trama, urdimbre, aguja, galga, remalladora, overlock, entre otros.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Para estudiar la historia y evolución de la mallería revisaré libros sobre historia del vestido como el de Albert Racinet y Richard Rutt. Los autores Jorge Caba y Ángel Barrera han escrito sobre la maquinaria, técnicas y fibras textiles, sus textos serán de ayuda en este punto de la investigación (véase bibliografía). Para conocer el estado de la industria de mallería a nivel mundial revisaré páginas web que hagan referencia a ferias alrededor del mundo en las que se exhiben las tendencias en maquinaria, técnicas y materiales e incluso color. Para conocer el estado de esta industria en el país y concretamente en Quito recurriré a la Cámara de la Pequeña Industria, revisaré censos y artículos relacionados. Visitas a fábricas y talleres que elaboran tejidos o prendas de malla servirán para realizar un estudio empírico y conocer de cerca cómo funcionan las máquinas y cómo se realiza el proceso de producción de una prenda de malla desde concebir la idea del diseño hasta ver el producto final. Una vez acopiada la información se procederá a organizarla según el índice tentativo de contenido. Se espera por medio de este ejercicio familiarizarse con las maneras a través de las cuales se produce la mallería con el propósito de desarrollar, en un segundo momento de la tesis, la parte creativa.

ÍNDICE TENTATIVO DE CONTENIDO 1. Breve reseña histórica sobre la mallería 2. Maquinaria y materiales utilizados para la elaboración de prendas de malla 3. Estudio de mercado en la ciudad de Quito: ubicación de target para desarrollo de propuesta de colecciones de moda 4. Proceso estilístico 5. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, A. (1984). Tecnología del tejido de punto por trama a una sola cara: Barcelona: Oikus-Tau Ediciones. Barrera Tomas, Ängel, Tecnología del tejido de punto por trama a una sola cara, Oikos-tau S.A. 1984. Crowfoot, P. (2001). Staniland: textiles and Clooting, c. 1150 - c.1450: Finds from medieval excavations in London. London: Boydell Press. Rutt, R. (1987). A history of hand knitting. Batsford: Interweave Pr. Racinet, A. (2000). Historia del vestido. Madrid: Lisba. Ruiz, C. (1973). Hstoria de la maquinaria y de las fibras textiles, Bosch. Fuentes electrónicas About Missoni. (n.d.). Consultado el 3 de mayo de 2012 de www.missoni.com. //www.stix-n-stitches Diccionario de la lengua española. (2005). Consultado el 10 de diciembre de 2010 de http://www.wordreference.com/definicion/malla

Wonseok, C., Powell, N. (n.d.). Three Dimensinal Seamless Garment Knitting On VBed flat Knitting Machines. Consultado el 10 de diciembre de 2010, de http://www.researchgate.net/publication/237482349_THREE_DIMENSIONAL _SEAMLESS_GARMENT_KNITTING_ON_VBED_FLAT_KNITTING_MACHINES

Tabla de contenido CAPITULO I .................................................................................................................... 1 GENERALIDADES DE LA MODA ............................................................................... 1 1.

Introducción. ............................................................................................................. 1

1.1. Historia de la mallería. ....................................................................................... 1 1.1.1. Los inicios. ..................................................................................................... 1 1.1.2. Edad Antigua. ................................................................................................. 3 1.1.3. Edad Media. ................................................................................................... 6 1.1.4. Renacimiento. ................................................................................................. 8 1.1.5. Siglos XVII y XVIII. ................................................................................... 11 1.1.6. Revolución industrial. .................................................................................. 13 1.1.7. Siglo XX....................................................................................................... 17 1.1.8. Siglo XXI ..................................................................................................... 27 1.2. Breve reseña de la historia de la mallería en Latinoamérica ........................... 34 1.2.1. Los inicios. ................................................................................................... 34 1.2.2. Época colonial. ............................................................................................. 37 1.3. Historia de la mallería en Ecuador. .................................................................. 40 1.3.1. Primeras Culturas. ........................................................................................ 40 1.3.2. Incario, periodo colonial .............................................................................. 40 1.3.3. La mallería en las culturas ecuatorianas actuales. ........................................ 44 1.3.4. Producción de textiles en malla durante los últimos cuarenta años en Ecuador.49 CAPITULO II ................................................................................................................. 55 MAQUINARIA Y MATERIALES UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE TEJIDOS Y PRENDAS DE MALLA ............................................................................ 55 1.

Estructura de los tejidos de malla. ........................................................................... 55 2.1 Características de los tejidos de malla. ............................................................ 56 2.2 Tipos de tejido de malla. .................................................................................. 56 2.2.1 Tejidos de malla por trama. .......................................................................... 57 2.2.2 Tejidos de malla por urdimbre. .................................................................... 57 2.3 Maquinaria utilizada para obtener tejido de malla. .......................................... 58 2.3.1 Clasificación de la máquinaria de tejido de malla........................................ 58 2.3.2 Máquinas rectilíneas. .................................................................................... 61 2.3.2.1 Rectilíneas industriales manuales ............................................................. 62 2.3.2.2 Rectilíneas electrónicas. ........................................................................... 62 2.3.2.3 Rectilíneas industriales electrónicas. ........................................................ 63 2.4 Maquinaria para terminados de las prendas de malla. ..................................... 63 2.4.1 Master overlock. ........................................................................................... 63 2.4.2 Remalladora. ................................................................................................ 64 2.4.3 Unidora. ........................................................................................................ 65 2.4.4 Overlock. ...................................................................................................... 66 2.5 Agujas. ............................................................................................................. 67 2.5.1 Aguja de pico o ganchillo............................................................................. 68 2.5.2 Aguja de lengüeta o selfactina. .................................................................... 69 2.5.3 Aguja de cerrojo o compuesta. ..................................................................... 70 2.5.4 Aguja Otto. ................................................................................................... 71

2.6 Representación del trabajo de la agujas en máquinas tricotosas...................... 71 2.7 La galga. ........................................................................................................... 73 2.8 Puntadas y ligamentos básicos. ........................................................................ 75 2.8.1 Punto liso o plano. ........................................................................................ 75 2.8.2 Punto acanalado o de resorte. ....................................................................... 76 2.8.3 Disminuciones y aumentos........................................................................... 77 2.8.4 Otras puntadas .............................................................................................. 78 2.9 Materia prima e insumos para la producción de prendas de malla en máquinas tricotosas. ................................................................................................... 90 2.9.1 Hilos. ............................................................................................................ 90 2.9.1.1 Hilos de acrílico. ....................................................................................... 90 2.9.1.2 Hilos de viscosa. ....................................................................................... 91 2.9.1.3 Hilos de rayón. .......................................................................................... 91 2.9.1.4 Hilos de lana y pelo. ................................................................................. 91 2.9.1.5 Hilos de algodón. ...................................................................................... 94 2.10 Procesos empleados para la producción de prendas de malla en máquinas tricotosas. .................................................................................................................... 94 2.10.1 Diseño del patrón de la malla. ..................................................................... 94 2.10.2 Muestra o prototipo. ..................................................................................... 99 2.10.3 Confección. ................................................................................................ 100 2.10.4 Terminados. ................................................................................................ 102 2.11 Cuidados de las prendas de malla. ............................................................. 103 2.12 Afirmación de la idea principal .................................................................. 105 CAPITULO III ............................................................................................................. 106 ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MERCADO EN LA CIUDAD DE QUITO ............... 106 3.1. Estudio de mercado. ....................................................................................... 106 3.2. Segmentación del mercado. ........................................................................... 106 3.2.1. Tipos de Segmentación de mercado según Sttanton .................................. 106 3.3. Street Vision. ................................................................................................. 107 3.3.1. Desarrollo del Street Vision dirigido a mujeres en la ciudad de Quito. .... 108 3.3.1.1. Resultados del Street visión.................................................................... 109 3.4. Muestra .......................................................................................................... 115 3.4.1. Selección de la muestra. ............................................................................. 115 3.4.1.1. Características del grupo seleccionado. .................................................. 115 3.4.2. Tamaño de la muestra ................................................................................ 117 3.4.3. Diseño de la encuesta de estudio de mercado ............................................ 118 3.4.4. Tabulación, interpretación y análisis de la encuesta. ................................. 118 3.4.5. Conclusiones del estudio de mercado ........................................................ 127 CAPITULO IV ............................................................................................................. 129 PROPUESTA DE COLECCIONES EN MALLA ....................................................... 129 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.6.1. 4.6.2.

Proceso estilístico .......................................................................................... 129 Target ............................................................................................................. 129 Tendencias de moda 2014.............................................................................. 129 Tendencias de color 2014 .............................................................................. 134 Tendencias en tejido de malla 2014 ............................................................... 135 Colecciones .................................................................................................... 137 Colección Puerto ........................................................................................ 137 Colección Bosque ....................................................................................... 150

4.6.3. Colección Ciudad Nocturna ....................................................................... 163 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 197 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 200 Glosario ........................................................................................................................ 202 Bibliografía ................................................................................................................... 204

INTRODUCCIÓN

Dentro de la rama textil existe una importante variedad de industrias, una de las más importantes es la de tejidos de punto a la que pertenece la mallería. La rama de la mallería ofrece una gran cantidad de posibilidades para la creación de prendas de vestir gracias a su versatilidad, por la variedad de materiales que se pueden emplear, por las formas que se puede dar al tejido a través de las puntadas que existen y por el diseño de la prenda en sí. La mallería es una forma de elaborar textiles por medio de la utilización de agujas. No se sabe con exactitud cuando se empezó a tejer de esta manera, pero los registros arqueológicos indican que es una técnica muy antigua, que con el paso de los siglos no ha parado de evolucionar. En Ecuador también existen registros de su existencia que datan del periodo formativo con las primeras culturas. La industria de tejidos de punto, en general, en nuestro país por mucho tiempo sufrió de estancamientos debido a políticas de importación y exportación restrictivas y sobre todo a la falta de renovación de tecnologías, pero en la actualidad esa situación ha tomado un giro significativo y ahora el país cuenta con la más alta tecnología para mallería en las zonas de Quito, Atuntaqui e Ibarra, por ejemplo. La maquinaria que se emplea para la elaboración de tejidos de malla es variada y está especialmente diseñada para imitar el trabajo de las agujas cuando se teje manualmente. En el caso de la mallería, las máquinas tienen que formar hileras de bucles para formar tejido a partir de un solo hilo que se va entrelazando. Para desarrollar un tejido de malla se recurre a campos de muestra, donde se representan las puntadas, las hileras y los colores fundamentalmente. Las puntadas

básicas son el elemento que permite crear otras más complejas y de esta manera se puede experimentar y lograr nuevos efectos y texturas. Las fibras textiles juegan un papel muy importante cuando se trata de producir un tejido ya que de ellas dependerán las características del mismo. Para mallería se trabaja con todo tipo de fibra, la más utilizada es el acrílico por su similitud con la lana. Las fibras pueden ser mezcladas entre sí para producir un hilo de propiedades particulares según las necesidades, los efectos y calidad que se quiera dar a la prenda. Para la elaboración de colecciones textiles y de productos-moda se recurre al desarrollo del proceso estilístico, que abarca toda la información que se necesita en cuanto a tendencias, colores, mercado al que van dirigidas estas colecciones, etc. Para poder crear estas colecciones se debe tener una idea básica del diseño del tejido que se desea obtener, se lo puede hacer a mano o en computadoras cuando se trata de trabajar en máquinas electrónicas de última generación. Estas máquinas pueden elaborar la prenda directamente sin necesidad de cortar y sin costuras. Frente a lo señalado, el objetivo principal de este trabajo se orienta a demostrar que la mallería es una técnica versátil que brinda muchas opciones para crear prendas de vestir. La investigación contiene cuatro partes: en la primera se hace una breve reseña de la historia de la mallería; la segunda habla de las maquinarias y técnicas utilizadas para su elaboración, y la tercera y cuarta se enfocan en la presentación de prototipos de prendas de malla con sus respectivos procesos de creación. Ello ha permitido tener una idea clara del proceso de producción que se sigue para obtenerla. El texto incluye información visual que sirve para sustentar el trabajo de creación realizado.

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA MODA 1. Introducción. Usar ropa es una característica exclusiva del humano. No se sabe con certeza cuando éstos empezaron a cubrir su cuerpo, pero indudablemente lo hizo para protegerse de las inclemencias del clima. También la ropa la utilizó con fines decorativos. La palabra moda viene del latín modus (uso o modo) (“Real AcademiaEspañola”, n.d.). Podemos decir entonces, que la moda refiere a las costumbres que marcan una época y que modifican la conducta de las personas y por lo tanto es también objeto de estudio.

1.1.Historia de la mallería. 1.1.1. Los inicios. No se puede establecer la época exacta del origen del tejido de punto. Existen muy pocos registros de hallazgos de estos tejidos, en parte porque las fibras con las que eran elaborados son biodegradables. Se cree firmemente que el tejido de punto es resultado de la evolución de los trenzados para hacer redes, cestas y canastas del ser humano prehistórico. La aguja utilizada para hacer punto más antigua que se conoce es una vara de latón que se remonta a la temprana Edad de Hierro (Rutt, 1987). Pero el tejido de punto tal y como lo conocemos ahora es ciertamente reciente. Unas teorías dicen que el tejido de punto tiene sus orígenes en Persia; otras que es de Israel, Jordania y Siria o incluso que proviene de las montañas del norte de África, de Japón y China. Según Mildred Graves Ryan autora de The Complete Encyclopedia of Stitchery (2005), muchos investigadores están de acuerdo con que esta técnica fue inventada por nómadas árabes quienes llevaron este arte a Egipto. Desde el 1

norte de África fue introducido a España y de allí se expandió rápidamente al resto de Europa. Por otro lado, está la teoría de que los primeros trenzados se desarrollaron en tierras nórdicas bajo la técnica del Nålebinding, en danés, que significa literalmente, vincular con una aguja (Priest-Dorman, 2001). Según el autor citado, esta técnica surgió de la necesidad de las personas de cubrirse la cabeza, manos y pies con prendas ajustadas pero flexibles. Esta técnica utiliza una única aguja plana, se forma un bucle y la aguja atraviesa este bucle. El hilo se extrae del bucle pero éste no es ajustado; dejado libre, este hilo forma un nuevo bucle, la aguja pasa a través de éste formando así una cadena. Al final de una hilera, el trabajo debe ser volteado; cada puntada pasada por los bucles resulta compañera de ellos y pertenece también a la línea anterior. El trabajo puede ser realizado en un solo sentido formando círculos para calcetines y mitones. Esta técnica se adapta bien a hilos de cortas longitudes, que pueden unirse para formar un textil. Aunque esta técnica es más lenta y más laboriosa que el ganchillo (crochet) o el tricot, el tejido que produce es más denso y duradero. Se utiliza aún en Irán para hacer calcetines, y en algunas partes de Escandinavia para hacer sombreros, guantes y otros elementos que son muy calientes (Ibíd.). Algunos de los tejidos más antiguos conocidos de Nålebinding pertenecen al Periodo Neolítico y han sido hallados en Judea, Dinamarca, la península árabe, Egipto antigua, las Islas Británicas y en Escandinavia (Ibid.).

Figura 1: Agujas para Nålebinding Fuente: (Priest-Dorman, C., 2001)

2

Figura 2: Técnica del Nålebinding Fuente: (Priest-Dorman, C., 2001)

En la temprana Edad de Bronce, el humano desarrolló las técnicas de trenzado para utilizarlas no solamente en cestería, sino también para la elaboración de prendas de vestir.

Figura 3: Vestimenta que data de la Edad de Bronce. Fuente: Museo Nacional de CopenahagenFuente: http://natmus.dk/

1.1.2. Edad Antigua. Un chal y un bonete de malla descubiertos en tumbas egipcias, con una antigüedad de 2.500 años aproximadamente, son la prueba arqueológica más antigua de esta época que se conoce de la utilización de mallería. (Rutt, 1987)

3

De acuerdo a las investigaciones de Racinet, en Egipto, la vestimenta era una consecuencia directa del factor climático, ya que el lugar de asentamiento de esta civilización era seco y cálido, y también del estilo de vida al aire libre. Las fibras más utilizadas eran el lino y el algodón aunque con el tiempo este último fue considerado impuro al igual que la lana que incluso estaba prohibida en templos y santuarios por provenir de un animal. Los trajes estaban compuestos de piezas de telas colgantes y envueltas. Aunque generalmente andaban descalzos, los egipcios usaban sandalias en ocasiones especiales, hechas con juncos o fibras vegetales, para las clases medias y altas, los reyes y magnates las usaban de cuero trenzado o de oro y los sacerdotes las usaban hechas de papiro. (Racinet, 2000)

Figura 4: Ilustración egipcia de un bonete

Pintura mural con artesanos egipcios haciendo sandalias. Fuente: Museo Metropolitano N. Y. http://www.metmuseum.org/

4

Figura 5: Tipos de calzado egipcio tejidos con fibras vegetales Fuente: http://natmus.dk/

Al igual que los egipcios, los griegos y los romanos utilizaban mayormente los anudados para la elaboración de cestos que para confeccionar prendas de vestir. (Ibid.) En Roma el calzado era de suela de cuero y de correas entrecruzadas que encerraban el pie y se anudaban a la altura del tobillo generalmente, pero también llegaban a cubrir gran parte de la pantorrilla. El calzado griego era muy similar al romano, de tipo sandalia, de cuero, con diferentes entrelazados y atados a la altura del tobillo. (Ibid.)

Figura 6: Sandalias romanas siglo I a.C. Fuente:Museo de Londres: http://www.museumoflondon.org.uk/london-wall/

5

1.1.3. Edad Media. En los primeros siglos de la Edad Media la vestimenta es un término medio entre el traje romano, el griego y el traje oriental. Y es que con la división del Imperio Romano y las consiguientes invasiones por parte de los pueblos bárbaros, el vestido fue cambiando y adaptándose a nuevas influencias. Los nuevos materiales que los pueblos entre sí aportaron fueron las pieles, las sedas y el uso de la lana.

Durante el Imperio

Romano Germánico en el año 800 d.C., parece que se adoptó una forma de vestir relativamente uniforme en Europa, debido en gran medida a creencias religiosas. (Racinet, 2000). Se afirma que el tejido con agujas fue introducido en Europa por los árabes en el siglo V y que prosperó en Inglaterra y Escocia durante los siglos XIV y XV, aunque son los escoceses los que han reclamado su invención y alegan también haber sido responsables de su introducción en Francia. Las primeras prendas tejidas con esta técnica eran pequeñas y generalmente de un solo color con excepción de las traídas desde Oriente que se caracterizaron por ser grandes y de varios colores (Rutt, 1987) Realizar tejidos de malla fue una práctica totalmente manual y familiar; tejidos que paulatinamente empezaron a ser comercializados en los mercados populares. Tejer con agujetas fue una práctica que era exclusiva para los nobles o clases altas de la época, pero poco a poco se fue generalizando, llegando a ser realizada en hogares de distinta procedencia social (Guglielm, 2000). Las prendas más comunes tejidas en malla en el siglo XI eran los calcetines, gorros fruncidos con una borla y cola, y los guantes, que ya se tejían de manera circular y no poseían costuras. Las calzas se usaban ajustadas y cubrían las piernas y el pie a modo de medias. Existe en este periodo una prenda interior o “chaise” que evolucionó

6

hasta convertirse en una camisa de hilo o lana, a la que se atribuye el origen de la ropa interior, según lo señala Guglielmi.

Figura 7: Media y zapatos. Siglo VII d.C. Fuente: Museo Jurassien Délémont www.kostYm.cz

Figura 8: Calcetín de lana de Coppergate del siglo X Fuente: genvieve.net/sca/nalbound-socks.html

En el siglo XII se usaba mucho una especie de cinturón que se ponía por debajo de las ropas para protegerse del frío, era ancho y cubría toda la espalda hasta las caderas. Las mujeres de la familia se dedicaban a este oficio: tejían gorros, guantes y sobre todo medias para consumo propio y muy poco para la venta, debido a que la producción de estas prendas era lenta y resultaba costosa. El primer gremio de tejedores se formó en el siglo XIII en Paris, aproximadamente en 1268. Se le dio a este oficio el nombre de "bonetería". Estos tejedores realizaban especialmente gorras, guantes y calcetines de los cuales se han hallado restos en excavaciones en España, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra. La creciente demanda de estos artículos de tejido de malla hechos a mano, impulsó el desarrollo de esta joven industria. (Ibíd.) Los gremios se expandieron y

7

organizaron sobretodo en Europa pero, a pesar de esto, su labor era considerada ordinaria e inferior, por ser un trabajo manual mecánico (Ibid.).

Figura 9: Vestido en Europa durante la Edad Media Fuente: Racinet, A. 2000)

1.1.4. Renacimiento. Durante el Periodo Isabelino inglés, en el siglo XVI, la elaboración de medias fue de gran importancia para los británicos, quienes tejían con lana y exportaban sus productos a los Países Bajos, España y Alemania. Se crearon escuelas donde se aprendía la labor para proporcionar ingresos para los pobres. La Reina Isabel I prefería las medias de seda; éstas eran más finas, más suaves, con más decorados y mucho más caras. Algunas de las medias que le pertenecían todavía existen, lo que demuestra la alta calidad de estos artículos. Debido a la expansión de las actividades comerciales entre las diferentes regiones y a la expansión de las industrias, el vestido se volvió mucho más elaborado y suntuoso, llevando aplicaciones en pedrería, bordados, encajes hechos a mano, pieles, etc. (Ibid.)

8

Figura 10: Camisa de seda tejida del siglo XVI Fuente: www.oocities.org/zobrien/medknit.html

Es en el siglo XVI en que se fija la fecha de aparición del encaje “una labor tramada, encajada entre dos telas” (Candido, 1998). Una de las técnicas más utilizadas era la del encaje de bolillos, que tiene su origen en Venecia. El creciente uso de golas o gorgueras, cuellos, vuelillos en las bocamangas, etc., durante los siglos XVI y XVII contribuyó al desarrollo de la industria del encaje y, a que se fundaran centros muy activos de la misma en toda Europa, sobre todo, en Italia, Francia, Estados flamencos, Inglaterra y España (Naval, 1950) A principios del siglo XVI, en 1589, apareció la primera forma mecánica de obtener tejidos de punto. El inglés William Lee inventó el primer telar dedicado a elaborar tejidos de malla, que sin duda ha sido el invento más revolucionario dentro del campo textil porque no contó con ningún precedente para su creación. Lee nació en Woodborough cerca de Nottingham en Inglaterra, a pesar de haber estudiado teología, desde que se casó estuvo siempre ligado a la industria manual de prendas de punto, puesto que su esposa se dedicaba a ello. La leyenda cuenta que la inspiración de Lee fue verle a su esposa agobiada por el trabajo de hacer medias con un par de agujas y

9

decidido a ayudarle creó un telar que fue capaz de hacer 600 mallas en un minuto, cinco veces más de lo que un artesano experimentado podía hacer en el mismo tiempo. Se pasó de tejer manualmente con dos agujetas a una máquina que trabajaba moviendo docenas de agujas impulsadas por palancas y pedales. Fue así como empezó a sacarle provecho al invento pero al mismo tiempo se ganó el desprecio de los artesanos tejedores, que lo persiguieron y quemaron sus telares, e incluso el de la Reina, quien no le concedió la patente alegando que ello perjudicaría a miles de tejedores artesanales. Lee tuvo que huir y vivir oculto, murió en Francia en 1610 (Negley, 1989). La aguja de beco o de ganchillo fue inventada también por Lee y la que utilizó en sus telares y es hasta ahora la que se aplica en la industria. (Caba, 1973)

Figura 11: William Lee junto a su máquina de tejer dentro del Escudo de armas del Gremio de tejedores Fuente: http://www.hucknall-torkard.com/williamlee.html

10

Figura 12: Fragmento de La virgen tejiendo de Master Bertram. Finales del siglo XVI Fuente: estelaartesanias.blogspot.com/2009/02/el-arte-i-el-tejido-1.html

1.1.5. Siglos XVII y XVIII. A pesar de que William Lee no tuvo éxito con su máquina, ésta sí fue utilizada en países cercanos y fue objeto de posteriores mejoras. Una de las primeras se produjo en 1758, cuando un hilandero de algodón y fabricante de medias británico, llamado Jedediah Strutt, inventó un complemento para el bastidor de medias que permitía formar tejidos acanalados o canalé. Del telar que inventó Lee surgieron nuevas variantes para la confección de tejidos de punto o de malla como los telares circulares y los de urdimbre que aparecieron en 1775 (Simkin, 1997). Según el citado Caba, tejer fue una gran ocupación entre los que vivían en las islas de Escocia durante los siglos XVII y XVIII, toda la familia participaba en la elaboración de suéteres, accesorios, calcetines, medias, etc. Se utilizaron diferentes técnicas para crear elaborados y coloridos patrones. Los suéteres eran esenciales para los pescadores de estas islas, ya que los aceites naturales de la lana proporcionaban un 11

elemento de protección contra el mal tiempo mientras duraba la pesca. Muchos diseños laboriosos fueron desarrollados, como la puntada tipo “cable Aran” utilizada para suéteres que se elaboraron a principios del siglo 20 en Irlanda.

Figura 13: Par de medias que datan de 1640 aprox. Guantes litúrgicos españoles del siglo XVI Fuente: Museo de Victoria y Alberto. www.vam.ac.uk

Figura 15: Telar de medias, siglo XVII Fuente: www.kipar.org/baroque/costumes/costumes_embroidery_gallery.html

Según Rutt (1987) una práctica que se popularizó en Europa durante el siglo XVIII fue la del ganchillo o crochet. Esta es una técnica para tejer con hilo o lana que

12

utiliza una sola aguja larga con forma de gancho, a esto se debe su nombre. Esta labor, similar al tricotado, consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro, que se va tejiendo uno a la vez. Si bien unos autores dicen que ya había indicios de que se tejía con esta técnica durante el siglo XVI, no existen datos que lo confirmen.

Figura 16: Traje de Carlos XI, 1670-80, Estocolmo Figura 17: Traje usado por Cristian V, 1671 Fuente: www.oocities.org/zobrien/medknit.html

Figura 17: Detalle del bolso tejido de un vestido a la francesa, Inglaterra hacia 1760. Fuente: (Suoh, T., 2003, p. 51)

1.1.6. Revolución industrial. Antes de la Revolución Industrial muchos dispositivos para tejer habían sido inventados y sin duda fueron creaciones únicas. Con la llegada de la Revolución 13

Industrial, el hilado de lana y la fabricación de tela empezaron a hacerse en fábricas. Muchas mujeres fueron empleadas para operar maquinaria, en lugar de hilar y producir artículos de tejido de punto en sus casas. La regularidad de hilar lana en la fábrica fue mejor en el sentido de que el hilo quedaba más uniforme, y el peso se podía medir mejor como consecuencia de ello. La ciudad de Nottingham, en particular el distrito conocido como “Lace Market”, dominaría la producción de tejido de punto durante la Revolución Industrial y las décadas siguientes. (Rutt, 1987) A principios del siglo XIX, el ingeniero e inventor británico, Marc Isambard Brunel concibió un bastidor circular para tejer calcetines al que nombró tricoteur. Cerca de 1858, otro inventor británico, Matthew Townsend, incorporó a este bastidor una aguja que en uno de sus extremos tenía un gancho capaz de cerrarse, lo que facilitó tejer con hilos más gruesos. En 1864, William Cotton mejoró las máquinas mecánicas al crear un mecanismo que disminuía el número de agujas que tejían, lo que permitió dar forma a los talones y punteras de medias y calcetines. Esta mejora se la conoce como “sistema de Cotton” (Ibid.).

Figura 18: Boceto de un pastor tejiendo mientras ve su rebaño hacia 1855 Fuente: www.yulokod.ca/sunny/dollf/knitting.htm

14

Medias de seda amarilla principios del siglo XIX

Media en malla de algodón hacia 1830

Media en malla de seda década de 1860 a1890

Fuente: (Iwagami, 2003, p. 198)

Figura 19: Bolsos “Ridículo” tejidos en seda, hacia 1800

Mitones tejidos en seda negra con efecto de encaje, década de 1830

Fuente: (Iwagami, 2003, p.181 y 203)

Según Rutt, en la segunda mitad del siglo XIX empezó el auge de esta industria con la invención de las agujas selfactinas o de lengüeta y posteriormente la invención de máquinas variantes dentro de este género, como las tricotosas rectilíneas en 1866, los telares circulares para fabricar medias sin costura, etc. Con esta creciente evolución de la tecnología, tejer pasó a ser una actividad de la aristocracia, es así como aparecen los jerseys de jockey, del clásico capitán de yate y de alpinista con pasamontañas. De 15

acuerdo a Macdonald (1988) esto provocó conflictos sociales, ya que era una actividad que las clases bajas acostumbraban a hacer y que ahora eran acusadas de “atreverse” a realizarla; hecho que marcó aun más las diferencias entre clases y el rechazo de la sociedad hacia las artesanas. Por otro lado, las mujeres en el campo seguían tejiendo las prendas para la familia, los chales de colores distinguidos o de lamé de oro y plata para sus amas.

Figura 20: William Adolphe Bouguerau: Mujer tejiendo, 1869 Fuente: en.wikipedia.org/wiki/file:the_kniting_woman

Figura 21: Polisón , década de 1880 Fuente (Iwagami, 2003, p. 284)

Figura 22: Una de las primeras máquinas tricotosas de finales del siglo XIX Fuente: www.german/museum.de

16

1.1.7. Siglo XX. El desarrollo e innovación que se consiguió en las máquinas para tejidos de malla coinciden con la creciente demanda que tenían esta clase de artículos durante esta época. El uso de prendas de malla antes de la Guerra Mundial de 1914, se limitaba a las de uso interior como calcetines y camisolas. Pero eso cambió precisamente con la Guerra, pues las mujeres se encargaban no solamente del hogar sino también de los negocios y eran las que producían en las fábricas, ellas decidieron que el uniforme del soldado debía tener un jersey. Incluso las damas burguesas empezaron a hacerlos y, de cierta manera, esta actividad llevó a competir en talento (Ibid.) De acuerdo a la investigación de Macdonald "Hacer y reparar" fue el título de un folleto elaborado por el departamento del gobierno británico durante la Guerra, y el Ministerio de Información. En el folleto se alentó a las mujeres a deshacer cualquier artículo de lana con el fin de reutilizarla. Se publicaron pautas para que la gente pueda hacer artículos para el Ejército y la Marina para llevar en invierno, como pasamontañas y guantes. Esto no sólo tuvo el efecto de producir los elementos necesarios, sino que también dio un sentido positivo de progreso hacia el esfuerzo por contribuir de esta manera.

Figura 23: Un cartel de la I Guerra Mundial animando a la gente a tejer calcetines para las tropas. Fuente: commons.wikimedia.org/wiki/file:knityourbita.jpg

17

Figura 24: Vestido de encaje de ganchillo, 1908 Figura 25: Vestido con apliques de ganchillo, 1910 Fuente: (Koga, 2003, p. 332 y 337)

Tal como lo expone Koga (2003) en 1920 las prendas hechas en punto se convirtieron en unas de las más elegantes de la época y para 1923 se lanzaron las primeras revistas especializadas para trabajar a mano estos tejidos. Los diseñadores que realzaron el tejido de punto “subiéndolo de nivel” fueron sobre todo Gabrielle Chanel, Vera Boréa y Costio de War, porque lo emplearon en Alta Costura. Chanel que se introdujo en el mundo de la moda con el diseño de sombreros, lanzó a continuación una modesta colección de jerseys inspirados en prendas marineras, así logró introducir al vestuario femenino en el traje de punto. Desde entonces, según Macdonald se siguen publicando revistas de labores, no solamente de tejidos de punto, sino de todas las variedades que el género de la mallería encierra.

18

Figura 26: Gabrielle Chanel con Lady Abdy, 1929

Figura 27: Conjunto de suéter y pantalón en malla de lana, hacia 1930 Fuente: (Koga, 2003, p. 493)

Después de los años de guerra, la mallería tuvo un enorme impulso. Se utilizó una mayor variedad de colores y estilos de hilados.

Gran variedad de diseños

alimentaban un mercado “hambriento” por diseños modernos en colores brillantes. El “twinset” era una combinación muy popular en los años cincuenta, se tejía en los hogares y consistía en una parte superior de manga corta con un cardigan en el mismo color, a ser usados juntos. A las niñas se les enseñaba a tejer en la escuela, pensada como una habilidad útil, y no sólo por pasatiempo. Revistas como "Pins y agujas" en el Reino Unido publicaba, no sólo patrones de ropa, sino también de artículos como mantas, juguetes, bolsos, cortinas de encaje con diferentes niveles de dificultad que podrían ser vendidos con fines de lucro, así lo expresa Macdonald.

19

Figura 28: Turbante, 1944 Fuente: (Koga, 2033, p. 507)

Figura 29: Twinset Fuente: www.thevintageknittinglady.co.uk

Durante la década de los sesenta la producción en masa y la sociedad de consumo llegaron a su madurez. La invención de las fibras artificiales abrió grandes posibilidades para la creación de una moda futurista y minimalista. Estos factores fueron determinantes para que quede establecido el mercado del Prêt à Porter, que ofrecía prendas para la vida cotidiana que al mismo tiempo seguían la moda. Las prendas de tejido de punto fueron muy apetecidas durante esta época en la que el concepto de conciencia del cuerpo, propuesto por Nii (2003), estaba siendo adoptado sobre todo por los jóvenes que querían diferenciarse de las generaciones anteriores. La diseñadora Sonia Rykiel, empezó en 1962 a crear prendas de punto que realzaban las formas del cuerpo de la mujer y transformó el suéter de punto en la moda del momento, añadiendo a sus prendas inscripciones y trabajando mucho las rayas.(Nii, 2003).

20

Figura 30: Vestidos y suéteres de Sonia Rykiel 1970-1979 Fuente: fidmmuseum.org

André Courrèges, conocido como uno de los originadores de la mini falda, llevó su pasión por los deportes de invierno a la pasarela. Introdujo tejidos de malla de lana en la pasarela de prêt à porter con su segunda línea "Couture Future", en 1969. Los materiales y las formas trapezoides y rígidas se convirtieron en el sello del diseñador y esta estética se extendió rápidamente por el mundo. Como se puede apreciar a través de las fuentes consultadas se trata esta de una etapa de búsqueda por la individualidad de la moda, tal como se aprecia en las figuras que se adjuntan a continuación.

21

Figura 31: Diseños de André Courrèges, 1969 Fuente: buenvestirwordpress.com

Figura 32 : Vestido “Mondrain”de malla de lana de Ives Saint Lauren, 1965 Fuente : (Nii,2003,p. 569)

Figura 33 : Jumpsuits de malla de lana, 1969 Fuente: buenvestirwordpress.com

Cabe señalar que en las imágenes de moda consultadas correspondientes a los años setenta las prendas se volvieron más holgadas, siguiendo un diseño natural. La moda aparece inspirada en el mundo oriental con un estilo unisex, contrario a la moda futurista de los años sesenta. Mucha ropa se confeccionaba a mano, pero esta moda de 22

post guerra fue llevada también a las pasarelas, tal como lo sostiene la misma Macdonald.

Figura 34: Vestido y bufanda en malla, publicación en una revista alemana, década de 1970 Fuente: www.etsy.com/es/market/vintage

Figura 35: Traje de baño en malla de lana de Rudi Genreich, 1971 Fuente: (Nii, 2003, p. 597)

Durante la década de los ochenta la popularidad de tejer de manera artesanal mostró un marcado descenso en el mundo occidental. Las ventas de los patrones y los hilos disminuyó, ya que la artesanía era considerada, cada vez más, como pasada de moda y a los niños rara vez se les enseñaba a tejer en la escuela, como una actividad optativa. Según datos de Macdonald el aumento de la disponibilidad y el bajo costo de una prenda de tejido de punto hecha en máquina, significó que los consumidores podrían obtener un suéter por el mismo costo de la compra de la lana y el patrón de éste, o incluso por mucho menos. Sin embargo las prendas de tejido de punto siguieron siendo populares, señala la autora, por su versatilidad. Se utilizaron, indica, materiales elásticos de vanguardia como el nylon, la lycra o el poliéster elástico en todo tipo de prendas, que gozaron de una gran demanda. Visualizó la irrupción de nuevas fibras que revolucionaron la industria textil. 23

Figura 36: “Moda de punto” Fuente: Reviste Burda, 1982

Figura 37: Vestido tejido de Azzesine Alaïa, 1987 Fuente: (Nii, 2003, p. 610)

El diseñador alemán Dirk Bikkenbergs se inspiró en los deportes para realizar sus colecciones, tal como consta en las diversas páginas web que hablan sobre este diseñador. De hecho en 1987, en su página web se dice que lanzó su primera colección masculina basada en mallería, y desde entonces es lo que ha identificado su marca llevándole a obtener premios internacionales como el “Golden Spindle” y el “Moët & Chandon Espirit du Siècle”.

24

Figura 38: Diseños de Dirk Bikkenbergs, finales de los ochenta. Fuente: http://www.bikkembergs.com/

En cambio, la diseñadora italiana Laura Biagiotti habría empezado su carrera a mediados de los años sesenta. Sus colecciones se caracterizan, se puede fácilmente percibir en sus diseños publicados, por el uso del casimir blanco en tejidos de malla. Su amor por esta fibra la habría llevado a utilizarlo en cada uno de sus desfiles, dándole un enfoque fresco, muy femenino y convirtiéndolo en un artículo de moda. Es por ello que fue nombrada por el New York Times como la “Reina del casimir”, según consta en su página web oficial. Fue la primera diseñadora en llevar sus desfiles a otros países. El primero fue en 1988 en Beijin, en donde expuso los treinta modelos más representativos de su carrera. También llevó su trabajo a Egipto y a la Unión Soviética. Biagiotti ha ganado numerosos premios internacionales y reconocimiento por su labor (“The Queen”, n.d.)

25

Figura 39: Laura Biagiotti,desfile de 1995 en Moscú Fuente: laurabiagiotti.it.

A medida que el tiempo y la tecnología cambian, indudablemente también lo hace el arte de tejer. La Internet permite a los tejedores conectarse, compartir intereses y aprender unos de otros, desde cualquier parte del mundo. Uno de los primeros fenómenos relacionados con tejer de la Internet fue el popular “KnitList” con miles de miembros. En 1998, la primera revista en línea de tejidos, “KnitNet”, empezó a publicar por internet, “Blogging”, añadida posteriormente, desarrolló una comunidad internacional de tejedores. Gracias a esto se ha podido intercambiar, libros y revistas, técnicas, dibujos y modelos tradicionales que han sido conservados por un grupo relativamente pequeño de tejedores artesanales y que hoy han podido encontrar un público más amplio. Según Macdonald (1988) el desarrollo de nuevas maquinarias y técnicas para la elaboración de hilos y telas de punto han dado paso a la creación de prendas más vanguardistas durante estas décadas.

26

Figura 40: Página de inicio de Knitnet en el internet

1.1.8. Siglo XXI El siglo XXI ha sido testigo de una de los más grandes resurgimientos del oficio de tejer. Fibras naturales de los animales, tales como la alpaca, angora, y merino, y de fibras vegetales, principalmente el algodón, han pasado a ser más fácil y menos costosas de obtener y procesar, y por lo tanto más accesibles. Los consumidores consideran que las fibras exóticas, como la seda, bambú, y “qiviut” (lana profunda del buey almizclero), tienen una creciente popularidad. Algunos vinculados con la industria del hilado se han dedicado a hacer hilos novedosos, que pueden producir resultados impresionantes. Los diseñadores han comenzado a crear patrones que se trabajan rápidamente en agujas grandes, este fenómeno es conocido como gratificación instantánea del tejido. Celebridades, incluyendo a Julia Roberts, Winona Ryder, Dakota Fanning, y Cameron Diaz, han sido vistas tejiendo y han ayudado a popularizar la reactivación de la artesanía (Knit Trade Information, n.d).

27

Figura 41: Revista pubicada por Sasha Kagans Fuente: www.amazon.com

Figura 42: Publicación de la revista Vogue Knitting Fuente: www.elann.com

El 14 de enero de 2006 Stephanie Pearl-McPhee, escritora de un “knit-blog”, desafió a los tejedores del mundo a participar en los Juegos Olímpicos de Tejido de 2006. Para el primer día de los Juegos Olímpicos, casi 4000 tejedores estaban a la altura del desafío. Hoy no solo se produce tejidos de punto para prendas interiores; toda clase de prendas pueden ser fabricadas de punto, tanto que han invadido el propio campo de los artículos exteriores. He podido constatar que desde los inicios de la I Guerra Mundial la evolución de la industria del tejido de punto y de la mallería en general, ha sido continua, la cantidad de perfeccionamientos e invenciones han hecho de esta industria una de las más sólidas del ramo textil. Algunos diseñadores como Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Ralph Lauren, Donna Karan, entre otros, con sus líneas “life style”, llevaron prendas básicas, como el suéter y prendas de malla en general, a las pasarelas, dándoles más estilo e importancia como productos de moda, según la información que arroja a simple vista sus propias páginas web oficiales.

28

Figura 43: Campaña otoño-invierno 2008-2009 Calvin Klein Fuente: www.butterboom.com

Figura 44: Campaña otoño-invierno 2009-2010 Tommy Hilfiger Fuente: www.malemodelscene.net

En la actualidad los diseñadores de moda han incorporado a sus colecciones prendas de malla en las colecciones de Prèt á Porter, para todas las temporadas del año, donde los materiales son más exclusivos y se mezcla la comodidad con el lujo. Firmas como Armani, Versace, Alberta Ferretti, Chanel o Prada, son algunos ejemplos, pero la

29

que más se destaca, podemos señalar es Missoni, por continuar su tradición de tejedores por generaciones, reinventando las prendas de malla con su sello particular.

Figura 45: Missoni otoño-invierno 2009-2010 Fuente: http://www.vogue.mx/pasarelas/missoni

Otros diseñadores como por ejemplo Atsuro Tayama, Dries Van Noten, Dirk Van Saene o Sandra Backlud utilizan el tejido de malla para aplicaciones menos convencionales, siguiendo una figura reconstruida y trabajando con diferentes técnicas. Se aprecia lo dicho en las figuras que aparecen a continuación.

Figura 46: Atsuro Tayama Figura 47: Dries Van Noten Fuente:www.compraragasalhos.com Fuente:www.vogue.com.es

Figura 48: Dirk Van Saene Fuente:sfstyleoscope.blogspot.com

30

Figura 49: Diseños de Sandra Backlud Fuente:wowberlinmag.com/sandra-backlund-knitting-stories

De igual manera diseñadores de moda más jóvenes han integrado prendas de malla a sus pasarelas proponiendo piezas frescas, juveniles o reinventando lo clásico. Por ejemplo, tenemos a Stella McCartney, Kim Jones, Marc Jacobs, Sita Murt, Olivier Strelli, entre otros. Con esto podemos decir que, no solo el uso de prendas de malla ha ido incrementando con el paso del tiempo y que su uso se limita a brindar abrigo, sino que además, la producción de éstas ha llegado a exigir el mismo nivel de diseño que cualquier prenda hecha con telas planas.

Figura 50: Stella McCartney Figura 51: Antonio Berardi Figura 52: Sita Murto t-in 2005-2006 2008-2009 2009-2010 Fuente: www.vogue.es/pasarelas/

31

Figura 53: Kim Jones 2009-2010 Fuente: www.fashionreview.co.uk

Figura 54: Olivier Strelli 2009-2010 Fuente: www.melesmodelscene.net

Diseñadores en el Reino Unido como John Allen, Sasha Kagan, Ruth Lee, Patricia Roberts o Freddie Robins son conocidos mundialmente por sus diseños en tejidos de malla, muchos traen de vuelta lo tradicional y otros juegan con la técnica, la innovación y hasta la fantasía. La mallería ha evolucionado a tal punto que hoy por hoy sus aplicaciones son muy variadas y es utilizada no solo en la moda si no también en las artes plásticas. Así aparecen en distintos blogs de artistas y de gente interesada en tejidos

Figura 55: Diseños en tejido de Ruth Lee Figura 56:Casa tejida de Freddie Robins Fuente:www.vam.ac.uk

32

1.1.9.

La mallería: breve interpretación acerca de su evolución histórica

A través de la corta investigación de la historia de la mallería, realizada sobre la base de la consulta de fuentes secundarias, he podido constatar que ésta es una técnica que encuentra sus raíces en épocas muy tempranas de la historia de la humanidad, constituyéndose a lo largo de la misma en un acumulado cultural de enorme importancia para la desarrollo de la moda. La historia de la mallería muestra una evolución en términos ascendentes: nuevas técnicas y diseños fueron paulatinamente surgiendo, lo que permitió el aparecimiento de prendas de mallería no solo de uso diario, sino suntuario, e inclusive artículos decorativos hecho con este tejido.

Artesanos y

fabricantes hicieron uso, a la par, de nuevas fibras y de existentes innovadas. Ha sido interesante constatar que el uso de técnicas y materiales en la elaboración de mallería no fue homogéneo, especialmente a partir de la Edad Antigua. Este hecho muestra que detrás se puede hacer una lectura semilógica del uso de este tejido.

Por ejemplo en la

Edad Media, los nobles vestían prendas de mallería ricas en diseño con fibras más finas, mientras los siervos, sin recursos, utilizaban materiales más toscos: la prenda de vestir informaba el lugar que ocupaba el individuo dentro de la escala social medieval. Así pues, porr detrás no solo el factor económico determinó el uso de una prenda u otra, sino que un papel fundamental jugó el estatus social de la persona. En las etapas más tempranas de la historia de la humanidad las transformaciones que experimenta la mallería van a un ritmo más lento, mientras que en los períodos más recientes los cambios son vertiginosos.

Este fenómeno, en términos generales,

corresponde a los ritmos que ha caracterizado la historia de la humanidad, desde más lentos, a más rápidos. Si la Revolución Industrial trajo consigo grandes transformaciones en la producción de manufacturas, este fenómeno, basado en el la invención de máquinas movidas por 33

energías alternativas de entonces, viabilizó el aparecimiento de una mallería diversificada e industrializada. Se produjo entonces masivamente prendas de tejido lo que permitió que lleguen a mayor cantidad de población. Bien se podría decir que a partir de ese momento su uso se generalizó definitivamente.

La investigación

bibliográfica me mostró que ya en el siglo XX la visión en torno al uso de la mallería fue otra: surgió a partir de este momento una nueva concepción estética con respecto a este tejido. Del uso más funcional y de diseño básico se dio paso a diseños creativos hechos por diseñadores propositivos que le dieron a la mallería un carácter lujoso. El siglo XX entonces abrió el camino para lo que en el XXI está ocurriendo con este tejido: diseño de prendas concebidos en términos más artísticos, maquinaria computarizada al servicio de un diseñador que aparece como un protagonista que no tiene límites creativos, consolidación de la masificación de su uso y un consumidor universal del producto. 1.2. Breve reseña de la historia de la mallería en Latinoamérica 1.2.1. Los inicios. En Sudamérica se han encontrado evidencias del uso de fibras de algodón, de la especie Gossypium barbadense, desde el año 2500 a.C. y, de la combinación del algodón con lana de alpaca, vicuña y llama hacia el año 1000 a.C. Desde el periodo Precerámico (20.000 a 3.000 a. de. C) las técnicas textiles presentes han sido los entrelazados, redes, trenzados, anudados, entre los principales. Los aborígenes buscaron nuevas técnicas textiles y mayor complejidad y con el paso del tiempo lograron obtener diferentes calidades y el diseño se fue depurando (Higueras, 1998) Por ejemplo, dice Higueras, en todo el territorio que abarcó el Imperio Incaico, a lo largo de la cordillera de los Andes, se han encontrado numerosos objetos y prendas que demuestran que ya en el periodo Formativo, los diferentes grupos étnicos que

34

habitaron la zona, utilizaban algunas técnicas en la elaboración de tejidos. Una de ellas es la del anudado, empleado para las marcas numéricas de los quipus y también para la fabricación de balanzas y de redes usadas para pescar. De estos últimos se derivan los canastos y bolsas que se tejen con un hilo continuo que se anuda a sí mismo pasando por una argolla de hilo o fibra más gruesa, técnica que se conoce como de aduja o arrollado. Con esta técnica se puede formar un tejido en espiral o plano con posibilidades de hacer aumentos para que se haga cóncavo y crezca de manera tubular (Museo Chileno de Arte Precolombino, n.d). Para volver estos tejidos más complejos, se les podía dar una textura rugosa y acercar o alejar los nudos; el resultado era un tejido flexible que se ajusta al objeto que contiene (Ibid.). Según los estudiosos, el tejido también fue un lenguaje por medio del cual se señalaba poder, estrato social, religión, etc. Durante el periodo incaico, señala Ulloa, (2001) el uso de los tocados revelaba la identidad étnica del portador, su posición jerárquica y su responsabilidad dentro de la comunidad. Estos tocados tienen la forma de cono truncado, para los cuales se utilizaban finos hilos de camélido o fibras vegetales. Para su elaboración, dice el mismo autor, se empleaba la técnica de aduja o arrollado. En algunas zonas estos gorros son tejidos con estructura de red de enlace simple, otros tienen cuatro puntas o son tejidos como malla en forma semi esférica.

Figura 57: Técnica de aduja

Figura 58: Bandeja para aventar semillas de la cultura Mapuche Fuente: www.scielo.cl/scielo

35

Los aborígenes en zonas frías utilizaban gorros, los cuales eran tejidos mediante un argollado complejo produciendo un tejido compacto y sólido parecido al de tejido de punto, solo que el revés y derecho son idénticos. Existe la certeza de que se empleaba agujas para poder tejer, ya que cuando se hacían tejidos densos hubiera sido muy complicado pasar el hilo por la argolla que se tejía (Ibid).

Figura 59: Técnicas de entrelazado para la formación de bolsas y gorros Fuente: (Ulloa, 2001)

En lo que ahora es Chile y Paraguay se encontraron bolsas de malla que datan de alrededor del 1.500 antes de Cristo que fueron tejidas en forma manual con sistema de torzal (hilos entrelazados) de enlaces simples. Otras posteriores, encontradas en el valle de Azapa y la costa de Arica, muestran técnicas más complejas, posiblemente tejidas con agujas de espinas de cactus y de metal. Las decoraciones son siempre geométricas a partir de líneas o rombos escalerados (Ibid).

36

Figura 60 Bolsa de Malla Figura 61: Bolsa de la Cultura Nasca. Andes Centrales Fuente: Museo Arqueológico San Miguel de Azapa

En Mesoamérica para la elaboración de cuerdas o cintas se utilizaba fibras vegetales silvestres, como el maguey, que es una planta que se caracteriza por tener una estructura interior de fibras muy resistentes. Al remover estas fibras de la parte blanda de la planta, y después de prepararlas para el hilado, se puede tejer cuerdas muy resistentes. Encontramos esta técnica de trenzado o entrelazado sobretodo en cestos y bolsas (Textiles en Mesoamérica, n.d). Definitivamente se sabe que todas las técnicas para la formación de tejidos, aquí referidas, surgieron mucho antes que el telar. La aparición del mercado fue un impulso para el desarrollo económico de los textiles y pasaron de ser una necesidad básica a una actividad económica en los nacientes pueblos del continente.

1.2.2. Época colonial.

Según hemos podido ver, con su llegada a América, los españoles encontraron las bases de una industria textil propia y en pleno desarrollo. Aprovechando esto los colonizadores indicaron modelos de prendas en malla a los pobladores de las 37

civilizaciones andinas, sobre todo de los territorios de Perú y Bolivia y ellos empezaron a tejer jerseys de lana de alpaca o de vicuña con los nuevos diseños y también con lana de oveja que fue introducida durante la colonización. Como es conocido España enriqueció la economía de América con la introducción del caballo, la mula, ganado, ovejas, etc. Las mulas y los caballos revolucionaron el transporte, el criar ganado dio lugar a las exportaciones de cuero, mientras que las ovejas proveyeron de lana a los muchos obrajes que se crearon y que producían algodón y telas para consumo popular. En el virreinato del Perú durante el siglo XVII, (región de la que formaba parte la Real Audiencia de Quito), se desarrolló una importante industria agropecuaria y textil cuyo auge duró hasta principios del siglo XVIII (Benítez, Garcés, 1998).

Figura 62: Diferentes vestuarios coloniales de México Figura 63: Vestido típico del Perú, con prendas Tejidas de lana Fuente: cas.usf.edu/latam/colonial Fuente: trajestìpicosdelperu.blogspot

Muchas formas de tejer fueron introducidas en este periodo, una de ellas fue el macramé. Se sabe que éste es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos para ejecutarlo. Pueblos como los persas y los asirios (2300 a. C.) utilizaron este arte con gran destreza. Más tarde, los árabes lo llevaron a Europa y luego, los europeos a América, donde los pueblos caribeños y centroamericanos utilizaron (y utilizan hasta la 38

actualidad) esta técnica para confeccionar sus típicas hamacas de nudos. Estos tejidos se podían decorar con flecos que se formaban aprovechando el argollado (Ciotti, 2005).

Figura 64: Hamaca de República dominicana Fuente:www.hsjhistoria.blogspot.com

Figura 65: Algunas técnicas de macramé Fuente: soulofcrafts.blogspot.com

El ñanduti es otra técnica introducida durante la colonia, que forma un encaje que se teje sobre bastidores en círculos radiales. Ñanduti significa tela de araña en guaraní, es un tejido, ahora típico de Paraguay, con el que se pueden formar motivos geométricos o zoomorfos, puede ser aplicado en vestimentas, sombreros, abanicos o utilizados para ornamentos religiosos.

Figura 66: Muestra del tejido de ñandutí Fuente: nanduti.com.py

39

1.3.Historia de la mallería en Ecuador. 1.3.1. Primeras Culturas. La producción manual y comercialización de los tejidos e hilados a base de algodón y lana se dio en lo que hoy es nuestro país desde antes de la llegada de los Incas. Las primeras evidencias del uso del vestido pertenecen a la Cultura Valdivia en el Periodo Formativo. Se han encontrado taparrabos, anacos largos hasta los tobillos, faldas largas y cortas, ponchos con decoraciones geométricas, estilizaciones de piel de jaguar, etc. La actividad textil prehispánica fue muy intensa, señalan los investigadores. Según ellos eso lo demuestra los vestigios de torteros, lisos de telar hechos en hueso, piedra o cerámica, agujas y pequeñas muestras de tejido. Hasta la invención del telar (2150-195 a.C), los tejidos para vestimenta, mantas, canastos, costales, etc., eran hechos por medio del entrelazado, por nudos y trenzados. El algodón fue la fibra más usada seguida por el pelo de camélido y ciertas fibras vegetales como la del árbol llanchama o damahagua y la cabuya. El aprovechamiento de fibras hiladas se muestra en la cultura Valdivia hacia los años 2150 – 1950 a. C. Parece ser que con la cabuya se hacían navíos, puentes, sogas, costales y prendas toscas de trabajo ya que su tejido era ralo (Benítez, et al., 1998).

1.3.2. Incario, periodo colonial

Como hemos visto antes la cestería inspiró la elaboración de tejido de lana y algodón. En el periodo incaico la producción de textiles se amplió y diversificó y en tiempos de la conquista los tejidos de los Omaguas, ubicados en las riberas del Río Napo, fueron muy cotizados (Ibid.)

40

Durante el periodo colonial la producción textil, en general, no sólo satisfacía las necesidades sociales, sino que se convirtió en la fuente de enriquecimiento de una minoría, constituyó un importante recurso de extracción de excedente económico. La Audiencia de Quito se convirtió en el centro manufacturero más importante del siglo XVII por las exportaciones que realizaba. Se incorporó el telar de pedal, los terrenos para pastoreo aumentaron al igual que los rebaños, debido al auge en el que se encontraba la elaboración de textiles en aquella época.1 (Rueda,1998) Una de las técnicas de tejido introducidas por españoles fue la de ganchillo o crochet. En un principio fue una manualidad realizada exclusivamente por las clases privilegiadas. Esta técnica consiste en entrelazar un hilo con la ayuda de una aguja larga que posee un pequeño gancho en un extremo. El resultado es un tejido muy flexible al que se le puede dar la forma deseada, tanto así que se elaboran prendas de vestir, o simplemente tapates par decoración (Marks).

Figura 67: Lazada básica de tejido en ganchillo o crochet: una muestra Fuente:www.landryamps.com

Otra técnica introducida fue la del encaje de bolillos. Si bien no se sabe con certeza el origen de ésta técnica, se extendió por toda Europa y apareció en España en el siglo XVI. Consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama "mundillo". El lugar 1

Existen diversos estudios sobre la producción obrajera de la época colonial, como el de Rocío Rueda (1998). El obraje de San Joseph de Peguche. Quito: Abya-yala

41

de los alfileres normalmente viene determinado por un patrón de agujeritos en la almohadilla. Aunque fue una técnica que no se popularizó debido a su complejidad y costo (ya que se realizaba principalmente con hilos de seda y lino), el resultado era un encaje muy elaborado y delicado, que se utilizaba para la decoración tanto de prendas de vestir como en ropa de casa, como sábanas, manteles (Museo Regional del Bollillo, n.d).

Figura 68: Técnica para la elaboración del encaje: Muestra de un tejido

Fuente: www.encajesderufi.com Una de las técnicas más difundidas fue la de tricot o tejido a dos agujas (llamadas actualmente agujetas). Para su realización se utilizan, habitualmente, dos agujas largas con las que se maneja el hilo de lana para dar forma a la lazada. El grosor de las agujas determinará en gran medida el tamaño del punto y con él, la tupidez de la malla o tejido resultante (Casaneles, 2001). Se elaboraban principalmente chalinas o gorros y también ropa de bebé. En técnicas más complejas del tricot se utilizan más agujetas, como por ejemplo, para elaborar medias o guantes.

42

Figura 69: Técnica de elaboración de tejidos en tricot Figura 70: Elaboración de guante con tres agujas Fuente: wwwmanualidades.facilisimo.com Fuente:duduadudua.blogspot.com

La decadencia de la producción textil obrajera empezó a mediados del siglo XVIII por la necesidad de España de proteger su industria textil frente a la productividad de los otros países europeos. Otros factores que provocaron la caída, fueron la introducción de la máquina a vapor, las tarifas comerciales, etc. Desde entonces se puede evidenciar un largo periodo de estancamiento de la industria textil, lo que limitó la posibilidad de desarrollo tecnológico. La elaboración de productos textiles se limitó a los obrajes de las haciendas y se constituyó como una actividad artesanal (CENDES, 1980)

Figura 70: Ejemplos de vestidos en Quito de la época colonial Fuente: (Shuguli, n.d)

43

1.3.3. La mallería en las culturas ecuatorianas actuales. En el Ecuador existen doce pueblos originarios distribuidos en tres regiones geográficas continentales: Sierra, Amazonía y Costa. El pueblo quichua se ubica a lo largo del área interandina, en valles y zonas altas del páramo y está constituido por algunos grupos étnicos. Entre los más representativos están los otavalos, saraguros, salasacas, cañaris, cayambis, guangajes y los descendientes de los puruháes. Las principales actividades económicas del pueblo quichua de la Sierra son la agricultura y la ganadería. Los otavalos son el pueblo que más se ha destacado por la elaboración de textiles y sus artesanías, resultado de la rica herencia prehispánica y colonial a la que brevemente me he referido antes. Cabe mencionar que Otavalo es la ciudad con mayor población indígena del Ecuador: tiene aproximadamente 65.000 habitantes y es sede del mercado artesanal más grande de Sudamérica. Es una de las ciudades más emprendedoras con respecto a industrias textiles y de confección en tejidos de malla. La tradición de tejer suéteres en lana llegó a Otavalo con las mujeres mestizas, y esta actividad fue introducida a las mujeres indígenas con el tiempo. La producción textil se mantuvo en su línea tradicional hasta la década de 1960, es decir, hilado y cardado manual y con la utilización de telares de pie. Con el tiempo se introdujeron fibras acrílicas, como el orlón, que desplazó a la lana como materia prima principal. Esto obligó a los hiladores a volverse tejedores. En la actualidad muchas familias otavaleñas se dedican a la actividad comercial confeccionando prendas en malla, como suéteres, babuchas, gorros, bufandas, etc., tejidas en lana de borrego o de alpaca principalmente, orlón o hilo de lana industrial, los cuales son productos que se destacan entre la gran variedad de artesanías que poseen por

44

sus diseños zoomorfos y su gran colorido. En Otavalo la confección de suéteres tiene un costo de dieciséis dólares aproximadamente, dependiendo de la calidad de lana que se utilice, pero en el mercado internacional pueden llegar a tener un costo que va desde los cincuenta dólares en adelante. Las ventas fuertes de suéteres se hacen desde junio hasta febrero; en abril y mayo se comercializan los productos de algodón, como camisas y bolsos.

Figura 71: Artesanías de Otavalo en malla Fuente: www.codeso.com

La mayoría de los sectores textiles en Otavalo se han modernizado, los productores se han visto obligados a invertir en maquinaria avanzada para satisfacer las exigencias del mercado tanto nacional como internacional, y la gran demanda de sus productos. En muchas ciudades del Ecuador encontramos sus artículos en ferias o mercados artesanales y textiles, no es raro encontrar turistas en la Costa comprando artesanía otavaleña, aunque por lo general sus productos son más comercializados en la Sierra. El pueblo otavaleño ha sabido explotar sus cualidades como artesanos y son conocidos mundialmente por ello. Exportan sus artesanías y textiles a Estados Unidos y Europa, principalmente, a Australia, Japón, a Centro y Sudamérica. 45

Ahora podemos encontrar en la Internet decenas de páginas en las que se exhiben los productos textiles de todo los géneros que se fabrican en Otavalo, sus artesanías y sus lugares turísticos, tanto de microempresarios como de empresas más grandes exportadoras. Otra ciudad importante en cuanto a la industria textil es Antonio Ante, más conocida como Atuntaqui. Ubicada a solo diez minutos de Otavalo, esta ciudad que no tiene más de 21.000 habitantes, se ha convertido en uno de los centros textileros más importantes del país. La industria textil en Atuntaqui tiene sus inicios con la inauguración de la Fábrica Imbabura en 1922. Desde entonces, por iniciativa de los mismos habitantes del sector, se han creado 800 empresas legalmente constituidas y aproximadamente 2.500 pequeñas y medianas industrias, cada una de ellas con un mínimo de 10 a 15 empleados, lo que genera una fuente de empleo directa para los habitantes del lugar y de otras zonas aledañas (La feria de Atuntaqui, 2010). Su producción se caracteriza por la calidad de las telas e hilos y es por esto, que en los últimos años, se han abierto mercados para sus productos en Perú, Chile, Costa Rica, Venezuela, Argentina y Canadá. En una entrevista a Davis Guevara en el Diario El Hoy (2012), titular de la Cámara de Comercio de Antonio Ante, consta que allí se confeccionan unos 12.500 suéteres al mes en distintas calidades y se elaboran prendas que visten al 20% de los ecuatorianos. En la Amazonía hay ocho pueblos originarios distribuidos a lo largo de seis provincias amazónicas y son: quichuas de la amazonía, záparo, siona, secoya, cofán, huaorani, shuar y achuar. La principal actividad económica de estos pueblos es la pesca y la horticultura. Sus artesanías son conocidas por utilizar semillas de plantas nativas de

46

la Amazonía, por hacer figuras de animales en semillas de tagua y por la elaboración de bolsos o shigras, tejidas con fibras vegetales.

Figura 72: Ornamentas Achuar Figura 73: Fuente: www.macas.gob.ec

Artesanías Shuar

Figura 74: Shuares tejiendo cestos Fuente: www.viajandox.com

Figura 75: Artesanías Huaorani tejidas con fibras vegetales Fuente:whotalking.com/flickr/Waorani

47

En la Costa existen tres pueblos originarios en espacios interregionales, entre las provincias del Carchi, Esmeraldas e Imbabura se encuentra el

pueblo Awa, en

Esmeraldas está el pueblo Chachi, y en la provincia de Pichincha está el pueblo Tsáchila. La principal actividad económica de estos pueblos es la pesca, la horticultura o la crianza de animales domésticos. También se encargan de elaborar su propio vestido en telares manuales planos y de tejer cestos y bolsos con fibras vegetales.

Figura 76: Artesanía del pueblo Awa Fuente: www.naturalezaycultura.org

En la provincia de Manabí es muy conocida la ciudad de Montecristi donde se elaboran los famosos sombreros de paja toquilla, conocidos erróneamente como sombreros “Panamá”. No se sabe con certeza cuándo se elaboraron los primeros sombreros, pero éstos se hicieron populares en la década de los 70 cuando se construyó el canal de Panamá y el presidente de Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, fue fotografiado utilizando uno2. En Montecristi también se encuentran otras artesanías hechas con otras fibras vegetales como canastos e incluso carteras, todas realizadas con la técnica del entrelazado.

2

Los sombreros de paja toquilla fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad hace poco tiempo. Información suministrada por Nidia Gómez.

48

Figura 77: Técnica para tejer el sombrero de paja toquilla Fuente: www.ecuavisa.com

Figura 78: Artesanías de Montecristi con técnicas de entrelazado Fuente: www.verfotosde.org

1.3.4. Producción de textiles en malla durante los últimos cuarenta años en Ecuador. Durante los años 1966 y 1978 el crecimiento de la rama textil en general, se mantuvo en el país en estado vegetativo por su poca participación en el mercado y bajo nivel de modernización. En la década de los 80 algunos factores contribuyeron al estancamiento de la industria textil como la reducción del financiamiento externo, la contracción del flujo del crédito interno, el incremento del precio de los bienes de capital y de materias primas, la disminución de la demanda interna, entre otros (CENDES,1980).

49

La producción textil en su mayoría se realizaba

en talleres artesanales y

pequeñas industrias o empresas familiares. Las que se dedicaban a la confección de prendas a base de tejidos de malla, básicamente confeccionaban suéteres y calcetines y estaban ubicadas principalmente en Pichincha e Imbabura. Las materias primas que utilizaban estas industrias eran en su mayoría nacionales siendo la fibra acrílica, algodón-poliéster y poliéster las principales (Ibid.). Según el mismo Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador en estas empresas existían deficiencias en la dirección organizativa ya que el mismo propietario se encargaba de realizar muchas funciones como la de gerente, vendedor, jefe de planta, obrero, etc., y aunque se invertía mucho en mano de obra, ésta no era calificada, el avance tecnológico era restringido y se producía un crecimiento desordenado. La comercialización de confecciones en tejidos de malla se realizaba preferentemente a través de distribuidores mayoristas y minoristas. En las zonas urbanas los minoristas realizaban ventas al público, mientras que en las zonas rurales se adquiría el producto en las ferias populares. En los dos casos existía un sobreprecio que podía ir desde el 25 a más del 100%. La calidad del producto era variable según el estrato poblacional. La mayoría de las empresas realizaban un control de calidad que se basaba en una simple inspección visual de las prendas. Las concesionarias de empresas extranjeras hacían pruebas de control de calidad más estrictas: desde la verificación de las materias primas hasta la confección que debían estar dentro del rango de los patrones impuestos por dicha empresa (Ibid). El diseño que se aplicaba en ese entonces se regía por normas internacionales de los países industrializados. Países con menor desarrollo adaptaron esas normas a las modalidades y gustos de la población nacional. No existían centros de diseño en el país y los pocos diseñadores que existían pedían remuneraciones demasiado elevadas para las posibilidades económicas de la mayoría de empresas, lo que llevó a hacer copias de

50

diseños de revistas especializadas o de moda. Los patrones se basaban en los extranjeros o se los sacaba desarmando una pieza ya hecha, o también comprando los moldes de otros países, por lo que a un gran sector se le hace difícil adquirir ropa confeccionada porque ésta no se ajusta a sus medidas antropométricas y por ello la mayoría de la población ecuatoriana confecciona sus propias prendas preferentemente en tejidos planos (Ibid.) Según la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador

(AITE) durante

algunos años la Industria del tejido de malla se vio estancada por la falta de materia prima nacional, es por esta razón que se tuvo que recurrir a la importación de insumos, lo cual ocasionó que se eleven los costos de los productos generados, lo que llevó a una competencia desigual con las telas y géneros de punto importados. Sin embargo esta fue una razón para que algunas empresas renueven su maquinaria y desarrollen sus propios hilados y puedan proveer de materia prima a las industrias de tejidos. La AITE pudo constatar que un caso concreto en este sentido fue la modernización de la Industria textil ocurrida en Atuntaqui. De esta manera se debe decir que la implementación de mejor tecnología ha servido para la fabricación de un producto de mayor calidad, que satisface las exigencias de los consumidores y que además logra minimizar costos y que, ahora también, permite a los productores competir tanto en el mercado nacional como internacional. En el Ecuador encontramos empresas que elaboran tejido de malla que han logrado mantener un mercado estable y sobresalir por la calidad de sus productos. Una de ellas es Fashionlana, que fabrica sacos desde 1970 y ahora lleva su producto a mercados de Bolivia, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, México, Estados Unidos y España.

51

Otra empresa grande en el país dedicada a esta rama textil es Hilacril S.A, que trabaja bajo la marca D&Bond, aunque nació como una empresa dedicada a la fabricación de hilos, logró diversificar su producto y en 1995 empezó a fabricar tejido de punto; la confección de sacos y chales se convirtió en el mayor negocio de la compañía teniendo en la actualidad un a comercialización del 40% en el mercado local y el 60% en mercados internacionales (AITE, n.d). Empresas como Alexa Tejidos que lleva en el mercado 18 años, a cargo de la Diseñadora Alexandra Almeida, ha introducido al mercado una propuesta de moda, que sigue tendencias tanto en color como en diseño, logrando abarcar moda para jóvenes, mujeres y hombres.(sweatersecuador) Karffany, empresa en la que está involucrada la diseñadora Jaqueline Muñoz, desarrolla altos estándares de calidad, trabaja básicamente con fibras naturales como el algodón, lana de alpaca y de borrego y además ha logrado fusionar en sus diseños otros materiales como el cuero. Exporta sus creaciones a Noruega, Estados Unidos, Costa Rica, Bolivia, Venezuela y Perú. (karffany) Otras empresas fabricantes de prendas tejidas y que además de tener su propio local, realizan ventas al por mayor son Kusatroy Protextil, Carlex, Karmam, Statutex, Unipunto, Tejimanía, entre las principales3. Según la misma Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE) hoy por hoy, en el Ecuador la Industria textil fabrica productos con toda clase de fibras, siendo las más utilizadas el algodón, el polyester, nylon, acrílico, lana y la seda. Las principales provincias donde se concentra la actividad textil son Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Azuay y Guayas. Los hilados y los tejidos son los principales en volumen de

3

La información detallada se obtuvo de visitas realizadas a esas fábricas en el mes de octubre del 2012

52

producción, aunque también va en aumento la producción de confecciones de prendas de vestir.

1.3.5. La mallería: breve interpretación acerca de su evolución histórica en América Latina y Ecuador

En el caso de América Latina, en general, y del actual Ecuador, en particular, tal como ocurrió en la época del ser humano prehistórico, la mallería apareció en época temprana de su historia y también con un uso exclusivamente utilitario. Esta constatación es interesante porque me ha llevado a preguntarme si los primeros habitantes de América Latina, originarios de los asiáticos, portaron los conocimientos de los nómadas asiáticos o por el contrario fueron inventores de la técnica. No he encontrado información al respecto, pero sería importante que los especialistas arrojaran resultados sobre esto.

En todo caso, las fuentes consultadas me indicaron

que el tejido tuvo un gran desarrolló en la época aborigen. Si bien es cierto, durante los incas la ropa sirvió de medio de diferenciación social, lo que determinó el uso de técnicas y diseños complejos, al parecer los tejidos en malla fueron limitadamente empleados. El uso utilitario de los mismos por lo tanto habría sido el predominante hasta antes de la colonia.

La llegada de los españoles significó el ingreso en América de técnicas para la elaboración de prendas desconocidas por los nativos. En todo caso, los conocimientos de los indígenas en la elaboración de tejidos fue aprovechada por los españoles y a ellos les pusieron a producir telas en los obrajes.

Después de los procesos de descolonización, la dependencia cultural de la región con respecto a Inglaterra y luego con relación a Estados Unidos determinó una 53

producción de tejidos de malla en América Latina bajo su influencia. Aunque la región se alimentó y alimenta de lo que se hace en esos espacios, los tejidos de malla poseen, en un proceso de simbiosis estética, su sello particular. La historia de la mallería más reciente en América Latina y Ecuador muestra que hay un creciente interés por experimentar con el uso de este tejido, al igual que ocurre en los países de larga tradición industrial.

54

CAPITULO II MAQUINARIA Y MATERIALES UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE TEJIDOS Y PRENDAS DE MALLA 1. Estructura de los tejidos de malla. Antes de nada se debe indicar que entre toda la bibliografía buscada para tratar este tema, se considero que los libros de Ángel Barrera (1984) y de Juliana Sissons (2011) eran los más adecuados por contener, el primero, información relacionada con las características propias del tejido de malla, cuestión que para los objetivos de este trabajo interesa especialmente y, el segundo, porque ofrece información actualizada sobre la industria de la mallería. Así pues, si bien se citan otros autores, esta parte del trabajo por ser más técnica toma en cuenta fundamentalmente ese material bibliográfico.

Los

gráficos provienen de una diversidad de fuentes, algunos sin embargo son de la propia autora de la tesis. En general, los tejidos de malla están compuestos por hilos de trama o hilos de urdimbre, o por los dos al mismo tiempo. Para generar este tejido los hilos deben formar unos bucles llamados puntos o mallas que deben entrelazarse. El proceso consiste en que un solo hilo va formando mallas de manera horizontal con la ayuda de agujas. Estas agujas pueden ser de tres tipos: de lengüeta, de ganchillo o de ganchos. Por sus características y naturaleza, el tejido de punto, es de fácil diferenciación con respecto a los tejidos planos (Barrera, 1984).

55

Figura 79: Tejido plano

Figura: 80 Tejido de malla

Foto: Gaabriela Noriega

2.1 Características de los tejidos de malla. Esta parte se basa en el trabajo desarrollado por los autores Barrera, Barretto y Sissons. La mayor parte de los tejidos de malla muestran una apariencia diferente del derecho y del revés. Una de las características más importantes de los tejidos de malla es su elasticidad, sus mallas pueden agrandarse a costa de su anchura, si se lo estira verticalmente, y puede aumentar su tamaño en sentido horizontal cuando se lo estira en este mismo sentido, ya que se achatan las mallas y pierden altura; el tejido volverá a su tamaño y forma originales cuando la tensión cese. Es esta elasticidad lo que hace que los tejidos de malla sean más confortables ya que se amoldan al cuerpo. Otra característica es que estos tejidos tienen una apariencia más pulcra ya que no presentan arrugas. Barrera señala que una de las desventajas del tejido es que puede formar carreras y aflojarse.

2.2 Tipos de tejido de malla. Existen dos variantes en las que se dividen los tejidos de malla: 

Por trama



Por urdimbre

56

2.2.1

Tejidos de malla por trama.

Se consideran tejidos de malla por trama cuando la dirección general de todos, o de la mayor parte de los hilos, que van a tejer las mallas, es horizontal. Esta primera variante también se divide en tejidos de punto de una cara y de dos caras; lo que quiere decir que se pueden presentar mallas en “derecho” por un solo lado, en el primer caso, o por los dos, en el segundo caso, siendo los tejidos de punto por trama a una sola cara los más comunes en mallería. La forma correcta para analizar el tejido es ubicando el vértice de la V, que se forma visualmente, hacia abajo (Barretto, nd).

Figura 81: Tejido de malla por trama Fuente: (Barrera, 1984)

2.2.2

Tejidos de malla por urdimbre.

Es cuando la dirección general de todos, o de la mayor parte de los hilos que forman las mallas es vertical. Es decir, son una serie de hilos paralelos que se entrelazan con ellos mismos (Ibid).

57

Figura 82: Tejido de malla por urdimbre Fuente: (Barrera, 1984)

2.3 Maquinaria utilizada para obtener tejido de malla. La maquinaria que se emplea en la fabricación de tejidos de malla es variada y depende de la clase de tejido que se quiera obtener. Las máquinas tanto para tejidos de malla por trama como de urdimbre pueden ser de forma rectilínea o circular, eso dependerá del tipo de agujas que empleen. Como es conocido, en las máquinas se encuentran unas placas llamadas fonturas, donde van alojadas las agujas.

2.3.1

Clasificación de la máquinaria de tejido de malla.

Según Barrera, se puede hacer una clasificación de las máquinas para tejidos de malla según dos consideraciones. Una es según las características constructivas de la máquina, es decir su conformación mecánica (Gráfico 1) y otro, según el tipo de agujas que utiliza la máquina (Gráfico 2).

58

Gráfico 1 Clasificación de la maquinaria según sus características constructivas

Fuente: (Barrera, 1984)

Como se puede apreciar el gráfico muestra la serie de máquinas de tejido de malla. El mecanismo que le corresponde a cada una determina el tipo de tejido de malla que resulta de su funcionamiento: por urdimbre y por trama. Aunque no está graficado, se debe señalar que cada tipo de tejido puede ser hecho con variantes; variantes que posibilita el mecanismo propio de cada máquina.

59

Gráfico 2 Clasificación de la maquinaria de tejido de malla por tipo de aguja

Fuente: (Barrera, 1984)

El gráfico muestra la clasificación de las máquinas de tejido de malla según el tipo de aguja que está incorporada a su mecanismo. Tanto las máquinas con aguja de ganchillo o pico, como la de lengüeta y la de cerrojo son capaces de producir tejidos de malla por trama o por urdimbre. La ubicación de la aguja según el mecanismo de la máquina permite la producción de tejido tanto en máquinas rectilíneas como en circulares.

60

Entonces, según la clasificación que se les da a las máquinas y de acuerdo a las características constructivas de las mismas, podemos diferenciar a las rectilíneas de las circulares según la manera en la que están dispuestas las agujas en sus respectivas fonturas. Es importante mencionar que las máquinas rectilíneas con agujas de ganchillo, corresponden al tipo de máquina de una fontura y que, las máquinas rectilíneas de doble fontura en V, pueden hacer el mismo trabajo que la máquina Links-Links (Sissons, 2011). 2.3.2

Máquinas rectilíneas.

La mayoría de máquinas rectilíneas poseen dos fonturas o placas de alojamiento de las agujas. Las agujas se encuentran ubicadas paralelamente en las ranuras de dicha fontura o placa. Las máquinas rectilíneas poseen una fontura delantera y otra trasera. En el caso de las máquinas manuales hogareñas solo encontramos una fontura (Barrera, 1984). Entre las máquinas de doble fontura se pueden diferenciar dos tipos: una con las fonturas colocadas de forma horizontal o lineal y que utiliza agujas de doble cabeza, a la que se conoce como “Links-Links” y otra, que su fontura tiene forma de “V” invertida y forma un ángulo de 90 o 100 grados, a la que se conoce como maquina de cama en V (Ibid). El mecanismo de las máquinas rectilíneas es el siguiente: existe un carro transportador del hilo que recorre de extremo a extremo la máquina y contiene selectores; que son los que definen si las agujas trabajan o no y qué tipo de trabajo van a realizar. La cantidad de recorridos que el carro realice dependerá del uso que se quiera dar la máquina ya que se lo puede limitar al espacio de trabajo acelerando de esta

61

manera el tiempo de producción. Este recorrido del carro de extremo a extremo de la fontura, de ida y de vuelta, se lo llama pasada (Ibid).

2.3.2.1 Rectilíneas industriales manuales Estas máquinas son muy versátiles porque al ser manuales se las puede controlar fácilmente, se puede ir regulando la tensión del hilo, disminuir puntadas, etc.

Figura 83: Máquina manual marca Dbuied Foto: Gabriela Noriega

2.3.2.2 Rectilíneas electrónicas. Las máquinas electrónicas tienen un sistema de programa incorporado, el cual es manejado desde un computador, en donde se programan las puntadas, la longitud del tejido, etc., como por ejemplo DesignaKnit.

Figura 84: Máquina electrónica marca Brother Foto: Gabriela Noriega

09 Figura 85: Programa DesignaKnit Fuente:www.cara4webshopping.com/ecommerce

62

2.3.2.3 Rectilíneas industriales electrónicas. Son máquinas programadas electrónicamente y pueden ser muy sofisticadas. Algunas funcionan con cuatro fonturas, lo que ofrece grandes posibilidades para obtener formas. Se pueden utilizar con diferentes pesos de hilo sin ser necesario el cambio de agujas. Los últimos modelos de estas máquinas producen prendas completas sin necesidad de costuras: el cuerpo y las mangas se tejen al mismo tiempo de forma tubular. Si bien esto abarata costos de mano de obra, sus sistemas de programación son caros y necesitan de personal muy calificado para poder manejarlas.

Figura 86: Máquina industrial electrónicas marca Stoll Fuente: www.stoll.com/machines

2.4 Maquinaria para terminados de las prendas de malla. Para armar y dar los acabados en las piezas de una prenda de tejido de malla intervienen otras máquinas más pequeñas. La cantidad de máquinas extra que se empleen dependerá de que si la máquina tricotosa realiza prendas completas, piezas con menguados o solamente tela corrida. 2.4.1

Master overlock.

Barreto (n,d)

describe claramente el funcionamiento de la máquina master

overlock de la siguiente manera: “Es una máquina circular que tiene un peine vertical 63

(con los dientes para arriba) que rodea la máquina y en donde la operaria ubica el principio y el final de las piezas a unir, para luego introducir manualmente los puntos en estos dientes del peine. Posteriormente acciona la máquina a través de un pedal generando un movimiento circular (…)”. La master overlock realiza el remallado, término que se emplea para este tipo de costura que sirve para unir piezas y evitar que se destejan, por lo general para este proceso se emplean hilos de poliéster; al mismo tiempo, la máquina da un terminado a los bordes ya que posee una cuchilla que va cortando los sobrantes y para lo cual se emplea el mismo hilo con el que fue tejida la pieza. Esta máquina se utiliza principalmente para unir hombros, copas de manga y sisas de prendas de malla aunque esto dependerá del uso que se le quiera dar.

Figura 87: Máquinas master overlock Fuente: cursos.fadu.uba.ar

2.4.2

Remalladora.

Como dice Barretto, es una máquina similar a la master overlock pero a diferencia de esta, solo realiza el remallado. Esta máquina se utiliza principalmente en las piezas que ya salen del proceso de tejeduría con terminación de borde y por lo tanto no necesitan protección ni corte. Comúnmente se la emplea para unir piezas y para colocar accesorios en las prendas como bolsillos, cuellos etc.

64

Figura 88: Remalladora Fuente: cursos.fadu.uba.ar

2.4.3

Unidora.

A la máquina unidora Barreto (n.d) la describe de la siguiente manera: “Tiene una estructura similar a la máquina overlock con la diferencia que no tiene cama y la prenda es tomada y sostenida por un accesorio en forma de U que guía la prenda en forma vertical y la aguja ingresa en el tejido en forma horizontal. Se utiliza en piezas con terminación de borde y se usa el mismo hilo del tejido para la unión. Sirve principalmente para la unión de bajo manga y para los laterales”.

Es una máquina considerada obsoleta por lo tanto actualmente casi nadie usa en la industria.

Figura 89: Unidora Fuente: cursos.fadu.uba.ar

65

2.4.4

Overlock.

Se utiliza para todo tipo de tejidos tanto circulares como planos pero que no tienen forma y se les debe dar a través del corte. “Esta máquina se encarga de unir y hacer los rebordes para que no se deshilache el tejido” (Ibid).

Figura 90: Overlock Fuente: www.qrbiz.com

2.4.5

Planchadora o mesa vaporizadora.

En casos en los que se produce tela corrida tricotada y se debe cortar las piezas, es necesario el uso de una planchadora, en la cual se coloca la tela sin estirar y se presiona ligeramente para perder los bordes enroscados que se producen cuando la tela termina de ser tejida. Con una mesa vaporizadora de alto rendimiento se puede incluso colocar varias piezas a la vez, una encima de otra.

Figura 91: Planchadora Fuente: www.cosmotex.net

66

2.5 Agujas. Las agujas que se emplean para trabajar tejidos de malla son generalmente de metal y pueden ser de talón alto o bajo. Son las encargadas de engasar o sostener el hilo para hacerlo pasar con facilidad por el bucle o punto recogido (Barrera, n.d). Existen cuatro tipos de agujas: 

Aguja de pico o ganchillo



Aguja de lengüeta o selfactina



Aguja de cerrojo o compuesta



Aguja Otto

Todas esas agujas tienen sus respectivas variantes, es decir que pueden ser de una sola cabeza, de dos cabezas, de pico alargado, de pico inclinado hacia delante, etc. Las de uso más común son las de lengüeta (para tejidos gruesos) de una sola cabeza y las de ganchillo (para tejidos con hilos finos). Partes principales de la aguja:

Figura 91: Partes de la aguja Fuente: (Barrera, 1984)

67

2.5.1

Aguja de pico o ganchillo.

Las dimensiones de estas agujas van a variar de acuerdo al tipo de máquina y la galga. Las agujas de ganchillo por lo general son movidas en conjunto formando un solo bloque y están dispuestas en la máquina paralelamente. Cada aguja realiza su trabajo individualmente con el mismo hilo, en este caso una cadeneta y, el conjunto de estas cadenetas da como resultado el tejido. Barretto explica mediante el uso de un gráfico, la forma y partes de la aguja de ganchillo. El ganchillo es flexible, para que, cuando se produzca suficiente presión en la cabeza de la aguja, éste pueda introducirse en la hendidura A. Es de suma importancia que la cabeza de la aguja y gancho sean muy elásticos ya que el trabajo de la aguja consiste en abrirse y cerrarse continuamente. La forma del fuste de la aguja se divide en tres secciones, su parte B es circular, en el tramo C se vuelve plana y regresa a su forma circular en el tramo D, el cual se dobla, para poder fijarlo en el soporte de agujas de la máquina. El soporte consta de orificios especialmente diseñados para las agujas y sus dimensiones y lleva ranuras que sirven de guías y para que las mismas queden bien sujetas (Ibid). En la figura 93 se puede apreciar el trabajo de las agujas en conjunto y se distingue por ser igual al trabajo manual que realiza una agujeta de ganchillo al formar una cadeneta.

Figura 92: Partes de una aguja Fuente: (Barretto, nd)

68

Figura 93: Trabajo de la aguja Fuente: (Barretto, nd)

2.5.2

Aguja de lengüeta o selfactina.

Las agujas de lengüeta se mueven individualmente de manera ascendente y descendente lo que permite una mayor facilidad para obtener diferentes tipos de tejidos. Por lo general la aguja de lengüeta o selfactina tiene la forma que muestra la figura a continuación. Es una aguja de ganchillo fijo y rígido C, que puede cerrarse o abrirse en su totalidad, por el trabajo de una lengüeta B que gira sobre un eje E. El otro extremo de la aguja está abastecida de un talón T, sobre el que actúan unas levas para que pueda dar movimiento a la misma. Cabe destacar que la forma de la aguja selfactina va a variar según la máquina que se emplee. (Ibid).

Figura 94: Aguja de lengüeta Fuente: (Barretto, n.d)

69

A continuación se muestra el trabajo de las agujas de lengüeta:

Figura 95: Trabajo de las agujas de lengüeta Fuente: (Barreto, nd)

2.5.3

Aguja de cerrojo o compuesta.

Como describe la misma Barretto, la aguja de cerrojo consta de un gancho A rígido situado en el extremo y un cerrojo B que abre y cierra el gancho al deslizarse por un conducto C. reemplaza a la de lengüeta en algunas máquinas dado que, al estar el cerrojo controlado por una leva, se evitan los problemas de rebotes por la alta velocidad de las lengüetas.

c

b

a

Figura 96: Aguja de cerrojo o compuesta Fuente: (Barretto, n.d)

70

La formación de la cadeneta con la aguja de cerrojo aparece en la siguiente imagen. “La aguja avanza con el cerrojo abierto, la cadeneta pasa al cuerpo de la aguja depositándose luego el hilo en el gancho. El cerrojo se cierra y la aguja retrocede desprendiendo y formando la nueva malla” (Barretto, n.d).

Figura 97: Formación de la cadeneta con una aguja de cerrojo Fuente:(Barretto, n.d)

2.5.4

Aguja Otto.

En algunos telares que elaboran tejido de malla por urdimbre, se emplea una aguja de ganchillo, conocida como aguja “Otto” o “Auto”, que actúa sin prensa; se podría decir que es una aguja de ganchillo selfactina. La cabeza de la aguja, tiene un vaciado al lado izquierdo de la base del ganchillo que queda abierto (Ibid).

Figura 98: Detalle de aguja otto Fuente:(Barretto, n.d)

2.6 Representación del trabajo de la agujas en máquinas tricotosas. Tal como lo expone Barrera, generalmente un tejido es representado en base al trabajo que las agujas realizan durante la operación para obtenerlo. El método más sencillo, según el mismo, se lo hace en papel con la ayuda de ciertos símbolos y se llama campo de muestra. Las agujas son representadas por líneas verticales y la ausencia de éstas por puntos. Si las líneas son cortas representan a agujas de talón bajo, 71

y si son más largas se trata de agujas de talón alto. Cada aguja se encarga de formar una columna de tejido de la malla. Las columnas son las hileras verticales en la tela de malla.

Figura 99: Campo de muestra del trabajo de las agujas Fuente: (Barrera, 1984)

Las pasadas son las hileras horizontales del tejido. Cada figura representa una pasada de tejido y se deben hacer cuantas sean necesarias para elaborar el diseño que va a ser tejido. No se puede representar, el trabajo de todas las agujas de la máquina y de todas las pasadas, por ello se acude al “motivo”. “Motivo es la representación de la zona o de un grupo mínimo de agujas que se requieren para conocer el trabajo que realizarán todas las demás” (Barrera, 1984). El motivo se reparte en grupos iguales de agujas. Se llama ciclo, o también motivo, al conjunto de pasadas que forman el tejido y que de igual manera se repiten numeras veces (Ibid).

Figura 100: Trabajo simultáneo de las fonturas delantera y trasera Fuente: (Barrera, 1984)

72

Figura 101: Motivo del trabajo de realizan las agujas Fuente: (Barrera, 1984)

2.7 La galga. La cantidad de agujas en una medida determinada se conoce como “galga”. Mientras mayor sea la galga, mayor cantidad de agujas habrá en ésta y deberán estar más juntas, resultando así un tejido más fino. En ciertas máquinas la galga no viene expresada por el número de agujas sino que existe otra medida que se indica por el número de grupos de dos agujas (Barrera, 1984). La galga se conoce por la cantidad de agujas contenidas en una pulgada inglesa (2,54cm.) para las máquinas circulares y tricotosas rectilíneas. Existen máquinas rectilíneas con galgas desde Nº 3 a Nº18. Barrea se preocupa de indicar, que hay que conocer primero el tamaño de la fontura si queremos obtener cierta cantidad de tejido. A continuación doy un ejemplo para entender el procedimiento por el cual se obtiene la galga. Supongamos que se quiere conocer la galga en que fue tejido un pedazo de muestra de punto liso de 20cm. con 88 mallas, o sea 88 agujas, si tenemos una fontura de 100cm.

73

que es capaz de tejer 70cm. de punto liso, para estos se utiliza una simple regla de tres directa: 70cm. de tejido = 100cm. de fontura 20cm. de tejido = X cm. de fontura X= 100cm. x 20cm. = 28.57cm de fontura 70cm. Para saber cuántas agujas posee esta cantidad de fontura: 28.57cm. de fontura = 88 agujas 2.54cm. de fontura = X agujas X= 88 x 2.54cm. = 7.82, es decir 8 agujas. 28.57cm.

Por lo tanto, la muestra que tenemos de 20cm. de punto liso fue obtenida en una máquina de galga de 8 agujas por pulgada inglesa. Barrera indica que en las máquinas tricotosas rectilíneas y circulares de dos fonturas hay unas láminas que se llaman dientes de desplazamiento, que pueden estar fijas a la fontura o pueden ser intercambiables. Hay una cada dos agujas y sobresalen de la parte superior de la fontura, lo que hacen, es facilitar el desprendimiento de las mallas ya tejidas para recibir a las nuevas. En las máquinas tricotosas circulares de una fontura estas láminas se llaman platinas.

Figura 102: Ejemplos de fonturas de diferentes galgas Fuente: (Barretto, n.d) Fuente: www.superbaknitting.com

74

Barrera señala que hay que tomar en cuenta que el ancho del tejido, comparado al tamaño de la fontura o frontura utilizada en su confección, es de alrededor de un 70% más angosto; es decir que el punto liso sufre un encogimiento de un 30 % después de tejido. 2.8 Puntadas y ligamentos básicos. Según el mismo autor, la forma de las mallas que se producen por medio de las agujas se llama puntada y pueden recibir diferentes nombres según su apariencia. Existen tres puntadas principales:

2.8.1

Punto liso o plano.

Se lo llama también jersey y tiende a enrollarse en todas sus orillas, por las tensiones a la que se somete mientras está enlazando para formar las mallas y que se intensifica según el grado de rigidez del hilo empleado. En un jersey se observa claramente un derecho y un revés, donde el derecho tiene columnas que se aprecian en forma de «v» y el revés tiene pasadas prominentes. Si se corta o jala un borde se va a producir una carrera de forma transversal soltando los hilos que lo sostienen por arriba y abajo. Con respecto al tamaño de la fontura, el tejido se encoge un 30% pero también depende del material utilizado y de la densidad del punto. Esta puntada se estira más a lo ancho que a lo largo, es apropiada para vestidos, ropa interior, sacos, trajes de baño, guantes, gorros y calcetines. (Barrera, 1984)

75

Figura 103:

Derecho

Figura 104:

Revés

Foto: Gabriela Noriega

2.8.2

Punto acanalado o de resorte.

Esta puntada está formada por columnas en derecho y en revés en varias combinaciones: 1x1, 2x2, 2x3, etc. Los tejidos acanalados se caracterizan por tener el mismo aspecto por los dos lados, es el doble de elástica que el tejido de jersey simple, no se enrosca en los bordes pero si se corren, son dos veces más gruesas que el jersey simple y se suelen destejer por el extremo que ha sido tejido al último. Esta puntada se utiliza mucho para los cuellos y puños de mangas y piernas de suéteres y camisetas, para resorte de calcetines, en ropa interior. Tiene la ventaja de estirarse a lo ancho y regresar a su posición normal. Es una puntada pesada y conserva mejor el calor que cualquier otra. Las máquinas que lo construyen son circulares o planas con dos conjuntos de agujas. En las máquinas planas las fonturas están en forma de V invertida con sus respectivas agujas, unas jalan el hilo hacia atrás mientras las otras lo deslizan hacia delante. En la máquina circular las agujas están ubicadas en un cilindro y en una fontura horizontal sobre un disco, donde las agujas se encuentran opuestas entre sí y las mallas se deslizan hacia el derecho y hacia el revés. (Ibíd.)

76

Figura 105: Puntada acanalada Foto: Gabriela Noriega

2.8.3

Disminuciones y aumentos.

Tal como lo sostiene Barrera, las disminuciones se efectúan cuando la máquina disminuye el número da agujas en el trabajo para crear los talones y punteras de los calcetines, reducir el tamaño del tejido en una máquina rectilínea, etc. y los aumentos son exactamente lo contrario. Al combinarlos se pueden fabricar tejidos con medida y forma evitando cortar antes de confeccionar, lo que ahorra material de manera significativa y también reduce operaciones. Para las disminuciones se puede suspender el trabajo de las agujas de las orillas, pero estas no suelen quedar perfectas, o bien recurriendo al traslado de mallas, de una, cuatro o hasta siete agujas, que da un mejor acabado. Los aumentos se efectúan siempre con una sola aguja a la vez ya que de lo contrario se formarían mallas muy grandes pero, al igual que en las disminuciones, es mejor hacerlos por medio del traslado de mallas.

Figura 106: Tejido con aumentos, el calado se disimula por el ensanchamiento de dos mallas consecutivas. Fuente: (Barrera,1984)

77

2.8.4

Otras puntadas

Existen máquinas de limitadas posibilidades de dibujo y otras que permiten realizar mayor cantidad de diseño. Esto se debe al chance que dan las máquinas para seleccionar sus agujas. Las puntadas más utilizadas que se pueden obtener gracias a esto son de acuerdo a los autores Barrera y Barretto las que veremos a continuación.

2.8.4.1 Punto Links-links o revés a revés. En esta puntada las mallas de derecho y de revés están sobre la misma hilera, así la tela que se obtiene luce igual por los dos lados. Es una puntada más redonda y abultada que otras y además, es muy elástica sobre todo longitudinalmente, no se enrosca pero si se puede destejer en ambos extremos. Su estructura es utilizada principalmente para ropa de niños y bebés y sacos deportivos, se la emplea también en las costuras de los bordes de los sacos para estabilizar la prenda ya que no se alarga mucho a lo ancho. Esta es la forma más lenta de conseguir un tejido de punto; las máquinas que lo hacen son las más versátiles pues igualmente pueden tejer telas planas y de resorte. Estas máquinas tienen dos fonturas de agujas ubicadas en el mismo plano con agujas de doble gancho que pueden trasladar puntos de una fontura a otra.

Figura 107: Puntada revés a revés Fuente: (Barrera,1984)

78

2.9 Desagujados. Los desagujados no son más que poner fuera de trabajo algunas agujas. Hay dos tipos: el desagujado 1-1 y el falso acanalado. -

Desagujado 1-1: Cuando se deja fuera de acción una aguja de cada dos. Así parecería que se ha cambiado la galga a una el doble de gruesa y se puede utilizar con un hilo de mayor diámetro que el normal, incluso se pueden cambiar las agujas por unas de cabeza superior para mejorar este efecto. El desagujado permite tejer con una longitud de malla más floja sin correr riesgos de rotura, por la disminución de la tracción a la que se somete el hilo cuando se teje.

-

Falso acanalado: Es un efecto que se consigue quitando una o dos agujas de trabajo después de varias que se quedan tejiendo. Esto produce en el tejido unas rayas verticales que son las entretallas pero de mayor longitud que la normal. Si se quita mayor número de agujas se consiguen hilos flotantes y esto puede resultar ser un efecto interesante. Cuando se quiere hacer esta puntada en máquinas que poseen dientes de desplazamiento ya no es necesario quitar agujas sino que se seleccionan las platinas y estas van a presentar un perfil más alto que las entremallas que se están formando. El falso acanalado puede también hacerse de forma horizontal cuando las pasadas son flojas.

Figura 107: Falso acanalado Fuente: (Barrera,1984)

79

Figura 108: Tejido desagujado 1/1 Foto: Gabriela Noriega

2.10

Figura 109: Falso acanalado + pasadas flojas Fuente: (Barrera,1984)

Tejidos con mallas retenidas.

Cuando una o varias agujas permanecen inactivas durante una o más pasadas mientras otras continúan trabajando. Las mallas retenidas se alargan tanto cuanto tenga que esperar para tejer la siguiente pasada que le sea asignada. Si las agujas que hacen retenida están más seguidas su altura será menor debido a la tensión, que se concentra en estas mientras se forman las mallas es las otras agujas. Mientras menos mallas retenidas, mayor alargamiento de las mismas. Con este procedimiento se pueden formar cuadros, líneas horizontales y verticales, combinando hilos de diferente grosor y colores, dibujos por bastas, es decir producidos por puntadas grandes, etc.

Figura 110: Tejido con mallas retenidas Fuente: (Barrera, 1984)

80

2.11

Dibujos Jaquard.

Para fabricarlos se necesita una máquina que permita seleccionar ampliamente cada una de sus agujas. En estos tejidos aparecen dibujos debido a la combinación del trabajo de las agujas que generalmente son de dos o más colores. Habitualmente los dibujos que se hacen en jaquard son pequeños y se repiten continuamente, también se pueden hacer dibujos grandes que pueden alcanzar el ancho de la tela o bien, pueden ser diferentes dibujos que se intercalan en un mismo tejido. El campo de muestra que se emplea para realizar un dibujo jaquard es de forma rectangular y la forma en que se desplaza y su tamaño dependerán de la máquina y su tipo de mecanismo para seleccionar agujas. Las formas de desplazamiento que puede tener el campo de muestra son: vertical, diagonal, rectangular y seis ángulos, siendo el primero el más utilizado en las tricotosas rectilíneas. Campos de muestra jaquard:

Figura 112: Seis ángulos

Figura 111: Vertical

Figura: 113 Diagonal

Figura 114: Rectangular

Fuente: (Barrera,1984)

81

Figura 115: Dibujo jackard a cuatro colores Foto: Gabriela Noriega

2.12

Recogidas o mallas múltiples.

También se las llaman mallas cargadas, ya que la recogida que no forma malla es una carga para la siguiente. Para poder producirlas se beben hacer primero desagujados, luego este hilo flotante es recogido por la aguja que va a formar la malla superior. Corrientemente se realizan las mallas múltiples entre una o más mallas normales (por así decirlo) porque esto es menos dificultoso que hacerlas de manera consecutiva, pues así tienden a soltarse fácilmente. Los tejidos de mallas múltiples aumentan su tamaño más a lo ancho que a lo alto. Es recomendable evitar hacer un número excesivo de recogidas porque las agujas que las cargan se van quedando sin tensión y esto puede ocasionar problemas en el tejido. Con esta puntada se puede obtener diferentes efectos, tanto con un solo tono de hilo como con varios, también según la disposición de las recogidas en el tejido.

82

Figura 115: Mallas retenidas o múltiples Fuente: (Barrera,1984)

Figura 116: Tejido con mallas múltiples cuádruples Fuente: (Barrera,1984)

2.13

Tejidos con hilos tramados.

Es cuando se colocan hilos de forma horizontal durante el proceso de tejer pero que no se involucran en la formación de la malla, quedándose sujetos en algunas entremallas. Para esto se utilizan ruedas de trama que van alimentando al tejido con hilos de trama. Este mecanismo se encuentra sobre todo en telares circulares “Batería”. Los hilos que forman esta trama pueden ser de un grueso muy superior al adecuado para la galga de la máquina e incluso de poca resistencia a la tensión.

83

Figura 117: Tejido con hilos tramados Fuente: (Barrera,1984)

2.14

Tejidos vanisados.

Se obtienen al alimentar las agujas con dos hilos de distinto tipo o color para que uno se muestre por el derecho y el otro por el revés. Los hilos deben ser entregados al las agujas en posiciones especiales, de tal manera que ocupen de forma correcta un lugar dentro del gancho. En ciertas máquinas se emplean dos guía-hilos separados, una para cada aguja, calibrados para que un hilo quede más abajo que otro y así se evita que los hilos se mezclen, o bien hay máquinas que pueden tener platinas de inversión (colocación de los hilos dentro del gancho) en su totalidad o cada cierto tramo para formar figuras y líneas. El vanisado se emplea para obtener un tejido que tenga dos colores o diferentes materiales, que lo abaratan, o para dar un aspecto más suave por uno de los dos lados.

84

Figura 118 Tejido vanisado con dibujos producidos

Figura 119: Aguja alimentada por dos hilos or inversión Fuente: (Barrera,1984)

2.15

Tejidos intarsia.

Son tejidos de dos o más colores que se producen por recorridos parciales de los guía hilos los cuales alimentan a un grupo limitado de agujas. Las máquinas que lo pueden hacer son rectilíneas o circulares de movimiento alternativo. Al proporcionar manualmente los hilos a una máquina tricotosa rectilínea de acción manual, se evita dejar espacios abiertos y mallas muy gruesas en el punto de unión de los dos colores, cuando se alimenta al mismo tiempo a dos agujas con los dos colores de hilo. Con este método de puede obtener también calados, dejando espacios entre dos agujas contiguas, es decir sin mallas que las unan, calados de una altura controlada a voluntad; este método no se suele utilizar pero es posible realizar. Este tipo de tejido se utiliza casi exclusivamente para hacer dibujos a varios colores.

85

Figura 120: Ejemplo de ciclo del trabajo de las agujas Figura 121: Tipo de unión en tejidos intarsia Fuente: (Barrera,1984)

Figura 122: Tejido con dibujo intarsia a cuatro colores Foto: Gabriela Noriega

2.16

Mallas escurridas

Son mallas de gran tamaño o flojas que se pueden realizar en cualquier tricotosa rectilínea o circular de dos fonturas, donde las agujas de la segunda fontura toman igualmente el hilo pero lo sueltan después. Estas agujas se encuentran frente al espacio que hay entre dos agujas contiguas de la primera fontura y trabajan sin guiahilos. La altura de las mallas escurridas depende del descenso que se quiere que tengan las agujas de la fontura auxiliar. Con este tipo de trabajo, dice Barrera, se puede obtener 86

diferentes efectos, desde un tejido hecho en su totalidad con mallas escurridas, en franjas horizontales, verticales o dibujos y se puede trabajar a dos colores.

Figura 123: Tejido por mallas escurridas

2.17

Figura 124: Ligado de un tejido de mallas escurridas a dos colores Fuente: (Barrera,1984)

Calados por traslado de entremallas.

Estos calados son el resultado del traslado de algunas entremallas a una o dos mallas vecinas de cada una de ellas. Cuando se produce el traslado sólo a una de las mallas vecinas es necesaria una máquina rectilínea de dos fonturas equipada con agujas especiales para realizar este trabajo.

Figura 125: Ligado de todas las entremallas trasladadas Figura 126: Tejido calado por traslado de tres Entremallas Fuente: (Barrera,1984)

87

2.18

Traslados de mallas.

Para producir estos traslados de mallas se utiliza una máquina de dos fonturas, ya que los traslados como tales, se producen de la fontura delantera a la trasera y viceversa. Si se tienen hilos de diferente color en cada fontura, al momento de intercambiarlas, se producirá un dibujo. De igual forma el traslado de mallas sirve para obtener calados que formarán dibujos. La base para los tejidos calados es casi siempre el punto liso. El proceso de operación de agujas para lograr los traslados de malla se hace de la siguiente manera: Siempre después de vaciar una aguja por haber pasado su malla a la siguiente, se produce un calado. En la pasada de punto liso que sigue a dicho traslado, la aguja que había quedado vacía, aunque haga su ciclo completo para la formación de una nueva malla, no la produce porque no tiene una malla antigua que desprender encima del bucle de hilo que recogió. Se queda en realidad con un bucle de hilo que sirve de base para que, en la pasada siguiente, sí pueda producirse una malla. Por otra parte, cuando se produce un traslado, hay una aguja receptora. Si esta aguja tenía su propia malla, se queda ahora con dos, la suya y la que reciba. (Barrera, 1984, p. 225).

Mediante esta técnica, lo hace notar Barrera, se obtienen calados muy variados y vistosos y si se quiere, dice, se pueden utilizar dos o más colores. Hay dibujos que se producen por dos series de calados opuestos utilizados simultáneamente, una serie de agujas hace sus calados trasladando las mallas hacia la izquierda y la otra los obtiene trasladándolas hacia la derecha, es así como se tejen las conocidas trenzas, sencillas o incluso triples. La técnica del traslado de mallas permite lograr una gran cantidad de diseños y dibujos, es por ello que es una de las más utilizadas para este propósito. Se pueden obtener calados diagonales, espigas, rombos, tejidos parecidos a un encaje o tejidos muy ligeros. A continuación se presentan algunos ejemplos.

88

Figura 127: Ejemplos de tejidos con traslados de malla Fuente: tot-tricot.blogspot.com

Figura 128: Tejido con calados alargados Figura 129: Ligado del tejido Fuente: (Barrera, 1984)

Figura 130: Tejido de trenzas sencillas y su ligado Fuente: (Barrera, 1984)

89

2.9 Materia prima e insumos para la producción de prendas de malla en máquinas tricotosas.

Para la producción de una prenda de malla en máquinas tricotosas la materia prima se reduce a pocos elementos, ya que el tejido mismo puede tener su propia textura mediante combinación de colores, motivos jaquard o intarsia o mediante combinación de tipos de hilos, como elemento principal, e insumos como botones, cierres o cintas.

2.9.1

Hilos.

Los hilos utilizados para tejidos de malla son de torsión más floja que los que se utilizan para tejidos planos. Los hilos que se emplean para tejer en máquina pueden ser sencillos, es decir, un conjunto de fibras o de filamentos agrupados o torcidos juntos; o bien, pueden ser torzales, que quiere decir un grupo de dos o más hilos sencillos que han sido torcidos juntos. Algunos de los hilos más empleados son: 

Hilos de acrílico



Hilos de viscosa



Hilos de rayón



Hilos de lana y pelo



Hilos de algodón 2.9.1.1 Hilos de acrílico. El acrílico es una fibra sintética que se caracteriza por ser resistente, retener el

calor del cuerpo, no se arruga y es fácil de tinturar, resiste a las polillas y al moho, es sensible al calor y acumula electricidad estática. Su semejanza con la lana es casi exacta, solo que el acrílico es más suave y ligero y por ello es la fibra más utilizada para realizar prendas de malla. Se recomienda lavar estas fibras en agua a temperaturas

90

moderadas, usar secadora y usar suavizantes para reducir la electricidad estática (Sissons, 2011; Udale, 2008)

2.9.1.2 Hilos de viscosa. La viscosa es una fibra artificial derivada de la celulosa, materia vegetal que ha sido tratada químicamente. El rayón es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades respecto a comodidad de uso que otras fibras naturales, imita el tacto de la seda, la lana, el algodón o el lino. Las fibras pueden teñirse fácilmente. Los tejidos de viscosa son suaves, ligeros, frescos, cómodos y muy absorbentes, pero no son capaces de aislar el cuerpo, lo que permite la transpiración y los convierte en hilos ideales para usar en climas calurosos y húmedos. Sin embargo, la resistencia del rayón con el paso del tiempo es baja, especialmente si permanece húmedo o si se retuerce en el lavado, esto lleva a que las fibras se aflojen por su poca recuperación elástica. Los cuidados recomendados para el rayón se basan en su lavado en seco, uso de jabones suaves y planchado a temperatura baja (Sissons, 2011, Diseño de fibras, nd).

2.9.1.3 Hilos de rayón. El rayón se deriva de la viscosa y es conocido como la seda artificial. Se caracteriza por tener buena caída y se tiñe fácilmente por su buena absorción. La longitud de la fibra es corta y ondulada ya que casi siempre se la mezcla con otras. Se los considera débiles y sensibles a la humedad. (Ibid).

2.9.1.4 Hilos de lana y pelo. La lana se caracteriza por ser muy absorbente, retener el calor, ser fácil de tinturar, se encoge si no es tratada, las arrugas desaparecen y en ocasiones no se producen. Las

91

diferencias entre lana y pelo son pocas pero la principal es que la lana es rizada y tiene mayor número de impurezas y los pelos lisos. Existen algunos tipos de lana y pelo que se emplean en mallería, depende de su procedencia animal y pueden ser de alpaca, de conejo, de cabra, llama, vicuña y oveja como los principales. 

De alpaca: Es muy preciada por su suavidad y finura. Su pelo es una fibra más larga que en la lana de oveja. Es brillante y está demostrado que es flexible, pero no elástica, no se enfieltra como la lana, además que es más escasa.



De conejo: El pelo de conejo que se emplea para fabricar hilos es el de la especie angora, originario de Europa. Su pelo es fino y largo, sedoso al tacto, pesa menos que la lana y da más abrigo, se conoce que absorbe bien los líquidos y se seca con facilidad.



De vicuña: Es el pelo más fino de todos, según los expertos mide apenas 15 micrones de diámetro y de 2 a 4 cm de largo. Su tacto es sedoso, es más ligero, caliente y suave que cualquier otra fibra. La obtención de las fibras es muy limitada ya que el animal se encuentra de manera escasa incluso en cautiverio, por lo que su costo es sumamente elevado.



De cabra: La lana de cabra proviene principalmente de dos especies: la cabra cachemira y la cabra de angora. * De cabra cachemira: Es una lana lisa y brillante, cálida y liviana. Los fabricantes la extraen solo de la parte interior más cercana a la piel ya que la capa exterior, han determinado, es muy tosca. * De cabra de Angora: De esta cabra los productores obtienen el Mohair, que es una fibra muy larga, sedosa, elástica y brillante, absorbe la humedad, es resistente a las arrugas y al fuego.

92



De oveja: Según los estudiosos, la calidad de esta lana depende de la raza del animal y de la parte del cuerpo del que proceda, en cuanto a finura, longitud, regularidad del ensortijamiento, uniformidad y brillo. Se ha establecido que esta fibra provee aislamiento, es resistente, elástica y es muy absorbente. Por sus características, la lana es una de las fibras textiles más empleadas. La lana más fina proviene de la raza Merino, estudios sobre esta lana han establecido que es libre de olores, no pica, repele el agua y la suciedad, absorbe la humedad, regula la temperatura corporal, está dotada naturalmente de protección UV. Es una lana que se puede lavar a máquina, no se arruga gracias a la gran flexibilidad de sus fibras y además es muy ligera. Otra lana de alta calidad es la que proviene de la raza Corriedale, densa, de buena longitud finura y suavidad. Le sigue la de raza Romney Marsh que tiene un brillo perlado, tiene buena longitud finura y suavidad también.



De llama: Es sabido que es anti-alergénica y de fácil limpieza, muy resistente al desgaste, casi no produce motitas y se contrae muy ligeramente al lavado. Esta lana tiene una amplia gama de colores, desde blanco, perla, beige y marrones, hasta negro.



De camello: Sus colores van desde el crema al marrón claro y al rojizo. Para hilados utilizan la capa interna del pelo. Su aspecto al tacto es similar a la de cachemira y la alpaca, de acuerdo a estudios sus fibras son transpirables y se ha demostrado que no producen alergia, son ligeras y muy cálidas. Por su alta calidad y escasez el pelo de camello es considerado un artículo de lujo y por lo general, también se lo mezcla con otro tipo de lanas (naturalfibres, 2009).

93

2.9.1.5 Hilos de algodón. El algodón es una fibra vegetal con características muy bondadosas, que han hecho que sea la fibra más utilizada en todo el mundo. Es sabido que es permeable al aire, absorbe la humedad fácilmente, lo que la hace muy confortable en climas cálidos. Es fácil de tinturar, resistente al lavado aunque no resiste al moho y si no es tratado se puede encoger. Para mantener los algodones que tienen colores sólidos se recomienda lavarlos con agua hirviendo, los que tienen colores no intensos se pueden lavar con agua caliente o fría. Las telas de algodón se pueden exprimir al máximo, se puede usar blanqueadores al lavar y se aconseja lavar en húmedo (Ibid). Si bien las fibras mencionadas son las más utilizadas, se les ha sometido mezclas entre sí o con otro tipo de fibras como el lúrex, poliéster, el nylon, la seda, elastano, etc, según la calidad, apariencia y propiedades que se quieran obtener del tejido. Por ejemplo para prendas de invierno, los diseñadores pueden utilizar acrílico 100% o, 50% acrílico, 50% lana; para una prenda de verano pueden emplear algodón 100% o una mezcla de viscosa con elastano, etc.

2.10

Procesos empleados para la producción de prendas de malla en máquinas tricotosas.

2.10.1 Diseño del patrón de la malla. Una de las formas tradicionales para diseñar un tejido de malla o una prenda es mediante un boceto. Primero de la prenda en dibujo plano, que muestre el diseño de las puntadas y luego mediante un campo de muestra. De manera manual, para la fabricación de un tejido que sea de dos o más colores o que combine puntadas se aconseja ayudarse de un papel cuadriculado donde se representen las mallas que se van a tejer por el derecho, preferiblemente con sus

94

respectivos colores o con la ayuda de símbolos. A esto lo han llamado “campo de muestra” o “motivo”. Generalmente se señala el campo de muestra dentro de un diagrama de mayor tamaño, para tener una idea de cómo va quedar el tejido, y se lo encierra con líneas gruesas y ligeramente prolongadas. En un campo de muestra cada línea horizontal de cuadros significa una pasada de tejido, se los escribe con números romanos a la derecha. A la izquierda se indica las pasadas de la máquina con números arábigos. En la parte inferior se indica las agujas que van a tejer (Barrera, 1984). Campo de muestra o motivo: V = verde, X = violeta, O = naranja

X X X X O O O O X X X X O O O O X X X X O O O O X X X X O O O O X X X X O O O O X X X X O O O O X X X X O O O O X X X X O O O O 15-16.

O O O O V V V V O O O O V V V V

VIII

13-14.

O O O O V V V V O O O O V V V V

VII

11-12.

O O O O V V V V O O O O V V V V

VI

9-10.

O O O O V V V V O O O O V V V V

V

7-8.

X X X X O O O O X X X X O O O O

IV

5-6.

X X X X O O O O X X X X O O O O

III

3-4.

X X X X O O O O X X X X O O O O

II

1-2.

X X X X O O O O X X X X O O O O

I

O O O O V V V V O O O O V V V V O O O O V V V V O O O O V V V V O O O O V V V V O O O O V V V V O O O O V V V V O O O O V V V V A A A A B B B B Elaboración: Gabriela Noriega

95

Detalle del campo de muestra: Pasada de

Trabajo de

Color del

Pasada del

la máquina

las agujas

hilo

tejido

1

A

Naranja

I

2

B

Violeta

I

3

A

Naranja

II

4

B

Violeta

II

5

A

Naranja

III

6

B

Violeta

III

7

A

Naranja

IV

8

B

Violeta

IV

9

A

Verde

V

10

B

Naranja

V

11

A

Verde

VI

12

B

Naranja

VI

13

A

Verde

VII

14

B

Naranja

VII

15

A

Verde

VIII

16

B

Naranja

VIII

Elaboración: Gabriela Noriega

96

Otros ejemplos donde se representa primero el campo de muestra y luego el resultado de éste ya tejido cuando son elaborados artesanalmente, se aprecia en la figura que viene a continuación.

Figura 131 Fuente: donny-tejidostricotysusgraficos.blogspot.com

Los diseños en mallería han ido evolucionando a la par con las nuevas tecnologías implementadas en la maquinaria utilizada para la producción de tejidos de malla, desde la invención de la primera máquina tricotosa de William Lee (cfr Capítulo 1). Hoy en día las máquinas de última tecnología permiten diseñar la prenda en su totalidad desde un software. A través de éste se puede escoger los colores que se van a emplear, el patrón que se va a utilizar y las puntadas que van intervenir, etc. Muchos software de diseño de tejido son incluidos por el fabricante de las máquinas, aunque también hay unos que pueden ser compatibles. Según las fuentes consultadas, se manejan desde una computadora anexada a la máquina o desde una remota para trasferir la información mediante un drive. Los software más sofisticados 97

incluyen, no solo la programación de las puntadas sino también opciones de patronaje y simulación del tejido final, con una amplia biblioteca de estilos de puntadas e incluso de hilos.

Figura 132: Pantalla del software SDS One de Shima Seiki Fuente: www.knittingindustry.com

Dos de las industrias, consideradas más grandes del mundo en fabricación de maquinaria de vanguardia para la elaboración de tejidos y prendas de malla son Stoll y Shima Seiki. Algunas muestras de la Colección de tendencias para verano 2009 desarrollada por el grupo de diseñadores textiles de Stol que emplean tecnología de última generación se exponen a continuación.

Figura 133 Fuente: www.stoll.com

98

2.10.2 Muestra o prototipo. Como se sabe, es importante realizar un prototipo antes de la producción porque de esta manera se puede ver el grado de

encogimiento de la prenda para poder

determinar la talla, si el diseño quedó bien, si es necesario cambiar puntadas, etc. El prototipo también ayuda a determinar si la prenda es viable en cuanto a tiempos y costos para lanzar una producción. Primero, dicen los expertos, se prepara la máquina de la galga apropiada para el modelo con los hilos que se van a utilizar. En el caso de una máquina electrónica, se estipula abrir el archivo del diseño en la computadora de la máquina y se lo carga. Desde aquí se programa el carro que va trabajar llevando los hilos por la fontura. En este punto es necesario conocer bien los símbolos o códigos que emplea la máquina para cada función, como por ejemplo cuando se habla del trabajo de las agujas, si hay agujas paradas, mallas recorridas o cargadas, también se debe programar la velocidad con la que se va a tejer.

Figura 134 Foto: Gabriela Noriega

Siempre se debe programar la talla que se va o producir, la cual va a ser insertada mediante una numeración simbólica tejida.

99

Figura 135 Foto: Gabriela Noriega

2.10.3 Confección. Cuando las piezas han sido tejidas llega el momento de prepararlas para ensamblarlas o realizar los acabados, en el caso de que se emplee una máquina de prenda completa. Se debe planchar las piezas para aplanar los bordes enroscados que resultan del tejido. En caso de tener solo tela tejida, se debe primero cortar las piezas y enseguida hilvanarlas para evitar que los puntos se corran.

Figura 136: Confección de prendas de malla Foto: Gabriela Noriega

Las piezas como los costados, mangas y hombros son unidas con la remalladora, la master overlock o simplemente con overlock, todo dependerá del tipo de tecnología que se emplee o de la calidad de producto que se quiere obtener. En caso de tener cuellos y bolsillos por separado es considerado fundamental el uso de la remalladora, ya que ésta une los puntos del cuerpo con los puntos de estas piezas uno por uno. 100

Ejemplo del terminado al remallar en cuellos, tanto el derecho, como el revés son iguales:

Derecho

Revés Figura: 137 Foto: GabrielaNoriega

Ejemplos de costuras y unido de piezas:

Figura 138: Remallado

Figura 139: Terminado sin costura

Figura 140:

Remallado en laterales

Fotos: GabrielaNoriega

101

Figura 141: Unión en overlock

Figura 142: Unión de hombros en overlock con refuerzo Foto: GabrielaNoriega

2.10.4 Terminados. Existe ocasiones en los productores emplean hilos en crudo para tejer, esto implica que, después de armada la prenda, ésta debe someterse a un lavado o si se quiere, a tinturado. Los terminados son principalmente la costura de etiquetas, pegado de botones, ojales y, de ser necesario se vuelve a planchar, ya que por la manipulación al coser los hilos tienden a estirarse. Según la tecnología que se emplee el ahorro en tiempo y costos puede ser significativo. A continuación se muestra un gráfico que ayuda a entender las diferencias que tienen los procesos.

102

Figura 141: Proceso de producción de prendas de malla Fuente: www.bvsde.paho.org

2.11

Cuidados de las prendas de malla.

Es importante conocer el cuidado que debe dársele a una prenda de malla, ya que sus características pueden verse afectadas por el mal trato al momento de usarla, lavarla e incluso guardarla. Es conocido que la durabilidad de una prenda de malla depende tanto del tipo de hilado como del cuidado que se le dé a la misma. Para evitar que una prenda de malla se deteriore rápidamente sugieren los expertos tomar ciertas precauciones, sobre todo al momento de lavarla, lo más común es que la 103

etiqueta de la prenda indique lavado a mano por el revés en agua fría o tibia, sin blanqueadores o suavizantes; recomiendan el uso de jabones suaves preferiblemente líquidos, colgar en superficies planas para que no se estire y a la sombra, y muchas veces colgarla por el revés, para evitar que el sol la decolore o manche, no planchar, o planchar a temperatura muy baja o con vaporizadores. Esto último depende mucho de los porcentajes de fibras sintéticas, artificiales o naturales con que esté hecho el producto ya que se puede quemar fácilmente. Si las etiquetas admiten lavado de las prendas de malla en lavadora, por lo general se recomienda optar por el ciclo de lavado para prendas delicadas y un centrifugado corto. Cuando se trata de fibras animales, el cuidado que se debe dar es mayor ya que estas fibras están formadas por escamas que juntan con la fricción y hacen que la prenda tienda a encogerse y deformarse (Sissons, 2011; tejer.about, n,d, ). Algunas prendas de malla que estén hechas en su mayoría con poliéster indican en su etiqueta que pueden ser lavadas en máquina y se puede utilizar secadora. Símbolos que pueden ser vistos en las etiquetas.

Lavado normal a 40º C

Se puede usar secadora

Máx. 110º C Acrílico/lana/acetato poliéster

Lavar a mano

Programa delicado lana/acrílico/nylon

Máx. 160º C lana y mezclas de poliéster

Lavar en seco

Programa normal poliéster algodón

No planchar

No lavar en seco

No usar secadora

No Utilizar lejía

104

2.12

Afirmación de la idea principal

A través del recorrido que se ha hecho en relación a las técnicas de construcción de la malla, dentro de las cuales no solo las máquinas juegan un papel destacado, sino también la diversidad de materiales, se comprueba las enorme potencialidad y versatilidad de los tejidos de malla, de tal manera que con estos se puede elaborar una diversidad de prendas sobre la base de las infinitas posibilidades que ofrece, sobre todo, la combinación de puntadas que son propias a estos tejidos. El siguiente capítulo va a servir para demostrar lo expuesto, en tanto en cuanto éste va a referir, por un lado, al especial lugar que este tejido tiene en el mundo de la moda: diseñadores lo tienen casi obligadamente incorporados a sus colecciones e inclusive, de manera interesante, ellos por si solos han sido causa para que se generen reportes específicos de tendencias y, por otro, va a presentar tres propuestas de colecciones de malla.

105

CAPITULO III ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MERCADO EN LA CIUDAD DE QUITO 3.1. Estudio de mercado. El estudio de mercado es una herramienta que permite y facilita la obtención de datos que serán utilizados y procesados mediante herramientas estadísticas, para obtener resultados sobre aceptación, complicaciones, entre otros factores, de un producto. En definitiva el estudio de mercado se lleva a cabo dentro de un proyecto de iniciativa empresarial, con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica (Stantton, 1999).

3.2. Segmentación del mercado. La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. El fin de la segmentación es conocer a los consumidores. El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido frente a un producto (Ibid).

3.2.1. Tipos de Segmentación de mercado según Sttanton 

Segmentación Geográfica: Subdivisión de mercados basándose en su ubicación.

106



Segmentación Demográfica: Se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.



Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.



Segmentación por comportamiento: Se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

3.3. Street Vision. Según el Instituto para la exportación y la moda INEXMODA (n.d), street vision es “una metodología investigativa por medio de la cual se estudia material fotográfico de personas en la calle, posibilitando el conocimiento de estos sujetos a través de la lectura de sus corporalidades, sus productos y sus valores”. Según INEXMODA este método de observación del consumidor se ha vuelto muy importante al momento de tomar decisiones de mercado, no solamente en moda, sino también en alimentos, tecnología, etc, ya que nos permite anticipar la tendencia hacia la que se va a encaminar el consumidor al momento de hacer una decisión de compra. El objetivo es definir grupos o nichos de mercado que tengan varios elementos en común, conducta, hábitos, gustos, etc, para poder ofrecerles un producto que cumpla con sus exigencias y preferencias en cuanto a diseño, color, forma, etc.

107

3.3.1. Desarrollo del Street Vision dirigido a mujeres en la ciudad de Quito. El street vision para el desarrollo de esta propuesta de colecciones lo realicé en lugares estratégicos dentro del área urbana del Distrito donde las personas tienden a agruparse, como centros comerciales, parques, plazas, cines, etc. Imágenes del Street Vision en la ciudad de Quito:

Figura 142 Fotos: Gabriela Noriega

108

3.3.1.1.Resultados del Street visión. Encontré mujeres que se pueden agrupar según sus intereses, forma de vestir, estilo, lugares que les gusta frecuentar, etc, que las hacen muy parecidas entre sí. En el grupo de edad al que voy a dirigir las colecciones pude encontrar los siguientes grupos a los que identifique por tipologías. 

Alma rockera

Figura 143 Foto: Gabriela Noriega

Son mujeres a las que gusta la vida nocturna, tienen una actitud un poco rebelde, les gusta escuchar sobre todo música rock, se agrupan entre amigos en lugares no muy llamativos y de un mismo estilo. Por lo general, usan mucho el color negro al vestir, camisetas o dividís con algún estampado o llanos con una chaqueta de cuero del mismo color, botas o zapatos deportivos como Converse. Para resaltar un poco su estilo, usan accesorios como aretes, cinturones y collares con algo de brillo. Su forma de peinar suele ser desenfadada, pero cuando van a una fiesta su peinado y maquillaje pueden ser muy definidos, utilizando siempre el negro como color básico.

109



Romántica casual Son mujeres soñadoras y sensibles. Les gusta escuchar baladas e ir a

conciertos de música pop romántica, concurrir a lugares prolijos, sin que esto necesariamente indique lujo. Les gusta tratarse bien y que los demás tengan detalles con ellas. Por lo general, los colores que prefieren usar son claros y mucho rosado. Son mujeres muy femeninas. Usan maquillaje suave pero en las noches lo avivan con brillo. Aprecian comprar prendas cómodas, holgadas y con pequeños detalles sobre todo de algodón o fibras similares porque no usan prendas muy ceñidas.

Figura 144 Foto: Gabriela Noriega



Citadina Chick

Esta mujer se caracteriza por ser muy independiente, segura y moderna. Siempre está al tanto de las últimas tendencias, compra ropa nueva con frecuencia y sabe mantenerse sobria al momento de vestir. Le gusta divertirse, ir a bares y restaurantes que tengan estilo. Es una mujer que conoce bien la ciudad y está al día en cuanto a lugares de moda para frecuentar. Hace sus compras en tiendas de centros comerciales 110

importantes y puede que encuentre piezas de moda especiales en boutiques seleccionadas. Les gusta siempre llevar accesorios para complementar su atuendo.

Figura 145 Foto: Gabriela Noriega



Deportista urbana

A la mujer deportista urbana le gusta cuidar su salud y dedica un tiempo importante para ello; hace deporte, va al gimnasio o procura caminar en vez de tomar el bus o manejar. Su vida es activa por lo que busca estar cómoda. Su vestimenta se basa en ropa de estilo deportivo de telas como fleece, de algodón o lycra, con capuchas y bolsillos, zapatos muy cómodos para caminar y casi no usa accesorios como carteras grandes o joyería y su maquillaje es nulo o muy natural.

Figura 146 Foto: Gabriela Noriega

111



Aventurera cultural

Esta mujer es inquieta, le gusta conocer lugares diferentes, viajar, probar cosas nuevas. Se interesa por otras culturas, es abierta a nuevas experiencias. Con frecuencia su ropa es cómoda y ligera para poder caminar y viajar. Usa colores vivos, le gusta sobre todo los accesorios como bolsos grandes con motivos étnicos, tejidos o bordados, las pulseras artesanales y sandalias. Tiene un estilo desenfadado, no usa maquillaje y con frecuencia usa el pelo recogido. Hace sus compras en mercados artesanales y tiendas de ropa casual cómoda.

Figura 147 Foto: Gabriela Noriega



Ejecutiva

La mujer ejecutiva es dinámica, seria y formal. Debido a las exigencias de su trabajo se ve prolija y bien arreglada. Su atuendo principal son los trajes sastre, aunque puede combinar piezas para un estilo moderno y original y salir de lo cotidiano. Su maquillaje es discreto y evita colores muy fuertes. Con frecuencia va a restaurantes para

112

hablar de trabajo y negocios aunque también le interesa la vida nocturna y relajarse con amigos.

Figura 148 Foto: Gabriela Noriega



Alternativa Chick

A la mujer alternativa chick le gusta verse diferente al resto de personas. Es original, sensible y divertida. Frecuentemente realiza trabajos relacionados con el arte, como el cine, la pintura o la música, por lo que se la verá en espectáculos. Escucha música de bandas alternativas o poco conocidas. Le gusta la vida nocturna, ir a bares y discotecas con las que se sienta identificada. En las tiendas busca prendas de vestir y accesorios originales en cuanto a forma y textura y muchas veces se viste en “capas”, no usa maquillaje excesivo y tampoco peinados muy elaborados.

113

Figura 149 Foto: Gabriela Noriega



Lista para todo

Es una mujer que se prepara para cualquier actividad que el día le depare. Es sencilla y activa. Compra prendas básicas, simples, que puede combinar entre sí sin problema y una de sus preferidas es el jean, por su versatilidad. Los zapatos deportivos y cómodos son su primera elección. Su maquillaje es discreto o nulo. No le interesa retocarlo con frecuencia. Compra en tiendas de ropa casual que tengan prendas básicas para el día a día.

Figura 150 Foto: Gabriela Noriega

114

3.4. Muestra La muestra es un subconjunto extraído de la población, cuyo estudio sirve para deducir las características más representativas de la totalidad de la población. (Águeda, Millán y Molina 2002). Sobre la base de este planteamiento se propone a continuación la selección de una muestra escogida de entre las tipologías antes descritas, como resultado del trabajo de campo realizado. 3.4.1. Selección de la muestra. Esta propuesta de colecciones en mallería va dirigida a mujeres entre 25 y 34 años de edad, de una clase media con ingresos medios y altos para adquirir productos de vestir regularmente. Viven en la ciudad de Quito. Las mujeres a las que he descrito y tipologizado considero son el target group para la propuesta de colecciones. Debido a sus características, pueden ser potenciales compradoras de prendas en malla que se van a proponer en colecciones de moda.

3.4.1.1.Características del grupo seleccionado. Si tal como se manifestó antes, las mujeres Alternativa Chick poseen una personalidad fuerte y buscan diferenciar su estilo y forma de ser con relación a los demás a través de lo que usan al vestir; se debe señalar que estas mujeres también son originales porque prefieren cosas diferentes y nuevas para experimentar: por ejemplo optan por prendas con volumen, distintas texturas y formas. Son mujeres sensibles que se relacionan con su entorno y los detalles del mismo, ya sea en una ciudad o en el campo. Les gusta la vida nocturna y divertirse con amigos; ir a fiestas y mostrarse tal cual son. La música que prefieren no es la convencional; están en búsqueda de nuevos movimientos artísticos y nuevos sonidos, aunque también aprecian las buenas bandas clásicas que hicieron historia y marcaron diferencias musicales. Se las ve en trabajos

115

relacionados con el arte, como el cine, el teatro, la pintura o la música, por lo que se las ve en espectáculos. En las tiendas buscan prendas de vestir y accesorios originales en cuanto a forma y textura, optan por diseños diferentes, aunque no necesariamente llamativos. Prefieren los colores sobrios, pero también se animan por el uso de colores más llamativos pero en pequeña proporción. Son cautelosas con los estampados, ya que no quieren trasmitir mensajes con los que no se identifican. Muchas veces se visten en “capas” para sorprender con el volumen y con la textura de las prendas que visten. Compran en tiendas que ofrecen calidad y diseño sin importar si están o no en un centro comercial. No usan maquillaje excesivo y tampoco peinados muy elaborados y los accesorios que portan pueden ser de diferentes estilos.

Figura 151 Foto: Gabriela Noriega

116

3.4.2. Tamaño de la muestra Según el Censo de Población realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el año 2010 había en la ciudad de Quito 201.837 mujeres de entre 25 y 34 años de edad. Según el mismo INEC el 10% de los hogares de ese total de mujeres tienen un ingreso promedio de $1.083 mensuales; ingreso que corresponde a un nivel medio - alto según decil de ingresos (Ver Anexos Nº 1 y Nº 2). Sobre la base de esas cifras, 20.183 mujeres corresponderían al target seleccionado. Para calcular el tamaño de la muestra se utiliza la siguiente fórmula infinita que matemáticamente permite determinarla.

En donde: n = Tamaño de la muestra (?) N = Total población (20183) Z = Seguridad del 90% (1,64 al cuadrado) p = Proporción esperada (5% = 0,05) q = Probabilidad de fracaso 1 - p (En este caso 1 - 0,05 = 0,95) d = Precisión (5% = 0.05) Por lo tanto: 20183 x 1,6452 x 0,05 x 0,95 n= 0,052 x 20182 + 1,6452 x 0,05 x 0,95

2594,25 n=

2594,25 n=

50,455 + 0,129

50,58

n = 51,29 personas a encuestar.

117

3.4.3. Diseño de la encuesta de estudio de mercado Con el objetivo de establecer las preferencias de prendas de vestir de las 51 mujeres que corresponden a la muestra seleccionada, se aplicó una encuesta que se adjunta al final del trabajo como Anexo Nº 3. A fin de motivar el interés de los entrevistados, se les mostró previamente las siguientes fotografías con el propósito que identifiquen los tejidos de malla.

Figura 152 Foto: Gabriela Noriega

3.4.4. Tabulación, interpretación y análisis de la encuesta. Para la interpretación y el análisis de la encuesta aplicada, voy hacer, si es el caso, preguntas a las respuestas dadas por las encuestadas;

preguntas sobre las que

reflexionaré en la parte de las conclusiones. A través de este ejercicio busco visualizar más claramente la interrelación que debo establecer entre los gustos del mercado seleccionado y mi propuesta de diseño de las colecciones.

118

Gráfico Nº. 1

¿Qué es moda para usted? Inclinación o gusto por un tipo de vestimenta Estilo para vestir Originalidad al vestir

30%

18%

52%

Cuadro Nº. 1 Nº personas

Porcentaje

Inclinación o gusto por un tipo de vestimenta

9

18%

Estilo para vestir

26

52%

Originalidad al vestir

16

30%

51

100%

TOTAL Elaboración: Gabriela Noriega

Como se aprecia, en esta pregunta, veintiséis personas que representan el 52% del total, creen que la moda es un estilo para vestir, lo que nos hace pensar que la moda es vista como una representación de la personalidad; el 30% ven en la moda un asunto de originalidad; mientras el 18% la consideran una inclinación o preferencia por un tipo de vestimenta. Si se presta atención más cuidadosa a las repuestas, en realidad todas muestran un común denominador: la moda es

vista como un sello de identidad.

De esta

constatación se abren dos preguntas: ¿Es la moda lo que estas personas comprenden como tal? y ¿qué importancia tiene sus respuestas para mi propuesta creativa?

119

Gráfico Nº. 2

¿Le gustan las prendas de malla? (suéter, etc) Sí

No 2%

Regular/Más o menos

14%

84%

Cuadro Nº. 2 Nº personas

Porcentaje



42

84%

No

1

2%

Regular/Más o menos

8

14%

51

100%

TOTAL Elaboración: Gabriela Noriega

A través de esta

pregunta se puede notar que

la gran mayoría de personas

encuestadas les gustan las prendas de malla (84%); mientras que el 14% no las ve muy atractivas y so al 2% no les gusta este tipo de prenda. Indudablemente el porcentaje de personas que prefieren las prendas de malla es enorme. Es pertinente preguntarse ¿por qué es tan masivamente preferida? y también nuevamente ¿qué importancia guarda esta respuesta para mi propuesta de diseño?

120

Gráfico Nº. 3

¿Se fija usted en los detalles que pueda tener este tipo de prenda cuando la va a adquirir? Siempre

Con frecuencia

No necesariamente

6% 16%

78%

Cuadro Nº. 3 Nº personas

Porcentaje

Siempre

39

78%

Con frecuencia

9

16%

No necesariamente

3

6%

TOTAL

51

100%

Elaboración: Gabriela Noriega

Se observa que el 78% de personas siempre se fijan en los detalles que puede tener una prenda de vestir antes de adquirirla; el 16% con frecuencia lo hace y tan solo tres personas, o sea el 6% ven el todo del conjunto de la prenda.

La pregunta tuvo como

propósito saber si las personas prestaban atención a los siguientes detalles que adornan o pueden adornar una prenda de malla: puntadas, bolsillos, apliques, botones. Bajo la consideración de que el gran porcentaje de encuestadas prestan atención a los detalles es evidente que al momento de diseñar las prendas tendré que estar dispuesta a atender este requerimiento del mercado. 121

Gráfico Nº. 4

¿Qué prendas de vestir compra con más frecuencia? Pantalones

Suéter y afines

Blusas/Camisetas

Vestidos

Faldas

9% 26% 30% 22% 13%

Cuadro Nº. 4 Nº respuestas

Porcentaje

Pantalones

43

26%

Suéter y afines

36

22%

Faldas

21

13%

Blusas/Camisetas

48

30%

Vestidos

14

9%

TOTAL Elaboración: Gabriela Noriega

Esta pregunta me ha permitido constatar

100%

que las prendas de vestir que son

compradas con más frecuencia son las blusas y camisetas, seguidos de los pantalones y luego de las prendas de malla. Si del 100% de entrevistadas solo el 22% prefieren prendas de malla ¿Qué muestra la respuesta y qué debería hacer a través de mi propuesta para impulsar el gusto por las prendas de malla?

122

Gráfico Nº. 5

¿Qué aspecto determina su decisión al momento de comprar una prenda de malla? Si está a la moda

Calidad

Comodidad

Precio

20% 30%

26% 24%

Cuadro Nº. 5 Nº personas

Porcentaje

Si está a la moda

13

30%

Calidad

12

24%

Comodidad

16

26%

Precio

10

20%

TOTAL 51 Elaboración: Gabriela Noriega

100%

Esta pregunta me ha permitido notar que no es solo la moda la que determina la decisión de compra de una prenda de malla. Calidad, comodidad y precio son factores que juegan en este sentido un papel fundamental. La información que arroja la pregunta es importante porque al momento de trabajar en las colecciones, no solo deberé tener en cuenta el diseño, sino los otros factores que llevan a las consumidoras a comprar una prenda en tejido de malla.

123

Gráfico Nº. 6

¿De qué materiales prefiere que estén hechas sus prendas de vestir? Naturales Mezclas

Artificiales/Sintéticas No importa/No se fija

34% 56% 10% 0%

Cuadro Nº. 6 Nº personas

Porcentaje

Naturales

28

56%

Artificiales/Sintéticas

0

0%

Mezclas

5

10%

No importa/No se fija

18

34%

51

100%

TOTAL Elaboración: Gabriela Noriega

Las fibras que prefieren las encuestadas son las naturales, aunque un gran porcentaje de ellas admiten que no se fijan o no les importa de qué están hechas. Al parecer pocas personas saben que muchas prendas se elaboran de mezclas de fibras (naturales, sintéticas y artificiales) pero, de manera interesante, a ninguna le gusta las fibras artificiales o sintéticas.

124

Gráfico Nº. 7

¿Con qué frecuencia compra prendas de vestir? Cada mes

2-3 meses

4-6 meses

Cada año

0% 16%

6%

78%

Cuadro Nº. 7 Nº personas

Porcentaje

Cada mes

4

6%

2-3 meses

39

78%

4-6 meses

8

16%

Cada año

0

0%

TOTAL Elaboración: Gabriela Noriega

5

100%

El 78% del las encuestadas compran prendas de vestir cada dos o tres meses. En cambio el 16% lo hace de cuatro a seis meses y el 6% restante compra prendas cada mes. No hubo datos de personas que compren cada año. ¿Qué nos dicen estas cifras con relación al mercado de tejidos de malla?

125

Gráfico Nº. 8

¿Cuánto puede llegar a pagar por una prenda de vestir? $30-40

$45-65

$70-90 2%

$100 o más

22% 46% 30%

Cuadro Nº. 8 Nº personas

Porcentaje

$30-40

1

2%

$45-65

23

46%

$70-90

16

30%

$100 o más

11

22%

TOTAL Elaboración: Gabriela Noriega

51

100%

En esta pregunta podemos ver que el 46% de las personas encuestadas pueden pagar hasta $65 por una sola prenda de vestir; les siguen un 30% que están dispuestas a pagar de $70 a $90; el 22% pagan más de $100, y solo 2%, es decir una persona, paga hasta $40 dólares. Como se aprecia, las encuestadas están dispuestas a pagar altos precios por una prenda de vestir, si se toma en cuenta ingresos mensuales de alrededor de los $1.100,00. Esta capacidad adquisitiva abre al diseño de una prenda más posibilidades creativas ya que, por ejemplo, me permitirá escoger entre una más amplia variedad de materiales, a pesar de su costo.

126

3.4.5. Conclusiones del estudio de mercado

Con los resultados de las encuestas se concluye que para el grupo-objetivo la moda es un factor importante de representación de la personalidad. El estilo de ropa juega para el

grupo un papel fundamental para diferenciarse del resto.

Esta visión se

contradice con definiciones formales de la moda de ropa como la que señala que es “aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta”.

A pesar de la

contradicción, la respuesta ofrecida por las encuestadas es valiosa, porque la visión que tienen sobre ésta, me va a permitir jugar con múltiples posibilidades creativas, basadas en las demandas del grupo y en las tendencias.

Ha sido interesante constatar que la prenda de malla gusta mucho a las encuestadas. Es una prenda (ver pregunta 4) que está en el tercer lugar en frecuencia de compra.

Esto gusto por el tejido de malla corrobora los datos obtenidos de la

investigación en su parte histórica. La mallería es una técnica de larguísima tradición que se ha constituido en parte importante del vestir de las personas a lo largo del tiempo. Se puede decir que es un tejido profundamente cultural, indispensable en el ropero de las familias. Los tejidos de malla, según su textura, se pueden utilizar en climas fríos o calurosos, en este sentido entonces también se constituye en versátil y práctico. Tratándose de un tejido culturalmente posicionado, mi propuesta tiene ese rico sustento. Enriquecida con esta constatación resulta no solo muy motivante sino un reto creativo. Si del diseño se trata, ya hemos visto las enormes posibilidades que el tejido ofrece para trabajar prendas. La encuesta arroja que los detalles (puntadas, bolsillos, apliques, botones) son factor, que un número importante de encuestadas, observan al rato de adquirir la prenda. Así pues, pondré sobre todo mucha atención en las puntadas

127

y textura de los hilos a emplear. En realidad, estos elementos se constituirán en la parte fundamental que guiará mi propuesta. En relación a las fibras, de acuerdo a la encuesta, optaré por trabajar con las naturales. Y es que se ha visto que la mayoría de encuestadas las prefieren. Queda descartado el uso de fibras artificiales netas. Ninguna de las encuestadas las prefieren. Es una fibra considerada nociva, de baja calidad y poco atractiva. Por el lado del mercado, éste aparece favorable para el producto. En primer lugar, porque la frecuencia de compra de prendas de vestir es positiva y la capacidad de pago también.

Si las prendas de malla están en un alto rango de preferencia se puede

deducir que serán una por las cuales las potenciales compradoras optarán. Aunque es cosa sabida, no está por demás señalar que el diseño de la prenda lo haré para atender las preferencias de mi grupo-objetivo, cuestión que es pensada como factor de crecimiento del tamaño del mercado. Los resultados de esta encuesta indudablemente han sido valiosos. He podido constatar que el tejido de malla es altamente aceptado. Un mercado importante reclama por prendas hechas de este tejido. Gracias a su versatilidad, demostrada ya antes, puedo diseñar prendas que pueden adaptarse a las necesidades y gustos de mi target y, al mismo tiempo, hacerlo muy creativamente.

128

CAPITULO IV PROPUESTA DE COLECCIONES EN MALLA

4.1. Proceso estilístico El proceso estilístico encierra todo lo referente a la elaboración de una colección de moda y en este caso a una colección de prendas en mallería. Su elaboración exige un proceso ordenado y lógico e investigación de las últimas tendencias en el mundo de la moda. Para la realización de este proyecto se realizarán cuatro colecciones de moda, de siete completos, cada una con un tema de inspiración particular y tomando en consideración las características que definen el grupo-objetivo.

4.2.Target Como se ha dicho, estas colecciones en mallería van dirigidas a mujeres entre 25 y 34 años de edad; mujeres que pertenecen a la clase media, con recursos económicos medios y altos establecidas en el norte de la ciudad de Quito. Se propone colecciones de ropa casual en mallería para mujeres del grupo Alternativa Chick, descrito en el capítulo anterior como jóvenes urbanas con personalidad, divertidas, sensibles con su entorno y la naturaleza, desenfadadas y extrovertidas que aprecian los detalles y las texturas y que buscan la originalidad y comodidad en sus prendas.

4.3.Tendencias de moda 2014 Si en el 2013, según la Agencia Internacional de “coolhuntters” Worth Global Style Network (WGSN) (2012) hubo tres macro-tendencias que marcaron la moda en este periodo: la Neutralidad radical, el Eco-hedonismo y la Hypercultura, en el 2014 los 129

universos de la moda se desarrollan alrededor de lo conceptualizado como Mito Moderno, Evolución Industrial y Renderizando la Realidad. Así pues, si en el año anterior, en acuerdo con las tres grandes tendencias mencionadas, se planteó una forma de “nuevo minimalismo”, una vuelta a nuestras raíces y una tendencia que nace de la revolución étnica, de la ruptura de las barreras geográficas y del nacimiento de un “súper-híbrido” (WGSN), características referidas respectivamente a cada una de esas macros tendencia; en este año los universos de la moda presentan las siguientes características: Mito moderno refiere, en apariencia de manera contradictoria, a una vuelta a las raíces y al folklor (empeño ya de uno de los universos de la moda desarrollado en el 2012), y sobre esa base también al deseo de volver contemporáneo lo tradicional aprovechando la tecnología.

Se trata de universalizar expresiones estéticas

territorializadas. Frente a tal concepción, la moda, que se alimenta de fenómenos culturales ancestrales a través de la está en un permanente rehacerse. La moda se complejiza y sirve al mismo tiempo para dar cabida a sentimientos, estados vivenciales y espirituales de los usuarios de ésta. Es una moda que toma como ejemplo el no noise room, idea pensada como “un oasis de quietud en medio de una zona comercial para descalzarse, dejar la tecnología y las distracciones afuera” (WGSN, 2013).

El

consumidor de esta tendencia fusiona lo rico de lo “viejo” con lo nuevo inscrito en la tecnología contemporánea.

En concordancia, este consumidor está ávido de

heterogéneas experiencias culturales, de tal manera que puede involucrarse con comunidades alternativas y “apreciar el realismo mágico y las historias escapistas” (Macrotendencias, 2013).

130

Figura 164: Amapô 2014 Fuente: www.harpersbazaar.com

Figura 165: Mary Katrantzou 2012 Fuente: artofwore.com

Figura 166: Rodarte 2013 Fuente: www.vogue.com

Evolución industrial connota una tendencia que se fusiona con el mundo tecnificado; mundo que posibilita la interacción entre consumidor yproductor y que permite la creación de productos personalizados, únicos y originales, en oposición a las primeras manifestaciones industriales que generaron, en general, procesos de masificación productiva. La tecnología se ha convertido en una herramienta tan cercana a la población de tal manera que se han convertido en parte constitutiva de su cotidianidad.

El uso de la tecnología abre la posibilidad al consumidor-

maquinista de uso de tiempos alternativos: el del descanso, la recreación, etc. de tal manera que llega al extremo de ver las máquinas como instrumentos de liberación. El “maquinista” se conecta con un tipo de vestimenta que le sale de los mensajes de la máquina. La máquina le ofrece la posibilidad de atrapar texturas, colores y técnicas, de un hacer de la moda una prospección futurista. Este maquinista opta por

131

prendas sin costuras y por materiales de alta tecnología, inspirados en la piel; prefieren las formas geométricas y arquitectónicas y también construcciones que realzan la mécanica propia del cuerpo. Gustan de las transparencias y colores blancos, rojos y tonos piel (Macrotendencia y futuros consumidores, 2013; Macrotendencias WGSN, 2013)

Figura 167: Alba 2014 Fuente: blogcouture.info

Figura 168: Gareth Pugh 2014 Fuente: www.popsugar.com

Figura 169: Mugler 2014 Fuente: www.vogue.fr

Renderizando la realidad es una macro tendencia que lidia con el debate entre lo real y lo virtual. Refiere a la problemática de identidades en medio de una tecnología que convoca la presencia de un mundo paralelo al vivencial; un mundo paralelo que el consumidor crea a través de exponer en las redes sociales gustos y formas de vida que pueden estar siendo manipuladas, hacia objetivos de promoción personal. En este sentido la realidad aparece falseada. En medio de este panorama casi surrealista, la tecnología esparce masivamente los mensajes y los conocimientos, de tal manera que al tiempo que los democratiza genera fronteras 132

muy débiles entre lo que es y no es, dando como resultado una manera de utopismo que tiene que ver con ambiciones tanto colectivas, como individuales. La macro tendencia procura apropiarse de este fenómeno y responder a las expectativas de este consumidor mecanizado sumergido en las redes sociales. La estética de esta tendencia rompe con esquemas previos. Procura establecer líneas de conexión con el cierto y al mismo tiempo incierto mundo digital, sin perder de vista el realidad palpable. Tal interés se plasma con el empleo de ilusiones ópticas, líneas geométricas, iridecencias, transparencia, siluetas deconstruidas, imágenes pixeleadas, etc. En definitiva a través de tales recursos se procura crear una posible síntesis de identidad dentro de la cual lo real se ve precisado a jugar permanentemente con lo virtual, dando como resultado una dimensión de la que no se puede escapar (Macrotendencia y futuros consumidores, 2013).

Figura 170: Chalayan 2014 Fuente: fashionmanisfesto. blogspot.com

Figura 171: Issey Miyake 2014 Fuente: www.trendhunter.com

Figura 172: Anrealage 2011 Fuente: www.coolhunting.com

133

4.4. Tendencias de color 2014 En este año la paleta de colores es amplia. Independientemente de que a cada una de las macrotendencias les corresponden especiales colores, en el 2014 aparece una clara definición entre lo que se va a utilizar en la primavera-verano y lo que se va a emplear en el otoño-invierno. En la primavera-verano los colores van desde los más suaves y claros (azul plácido, gris claro, arena, los tonos pastel) hasta los radiantes como el azul deslumbrante, amarillo fresia, rojo cayene o naranja celosía. En cambio en la siguiente temporada se propone jugar con una paleta similar a la de las estaciones anteriores pero en una versión obscura o profunda. Los colores van de un rojo sangría o rojo aurora, azul cobalto y real, hasta los amarillo albero y verde ciprés con los metalizados como el aluminio y el coñac. Los básicos como el negro, gamas de blancos (tonos nude) y grises no faltan (Pantone®).

Figura 173 Fuente y elaboración: www.pantone.com

134

4.5.Tendencias en tejido de malla 2014 La tendencia en tejidos de malla para esta temporada va desde la creación de prendas básicas con puntadas simples hasta tejidos gruesos y voluminosos. Los tejidos son generalmente ligeros, elaborados con materiales finos que denotan lujo.

Muchos

sin contar con un corte complejo de diseño, se enriquecen con texturas marcadas por el uso de pequeños calados y plisados. Las prendas que predominan son especialmente estilo túnica, unas sueltas para dar comodidad al usuario y, otras, más rígidas de tal manera que dan la impresión de fraccionamiento entre prenda y cuerpo. En medio de esta tendencia se encuentra también siluetas arquitectónicas y geométricas. Moda Preview (2014), anunció la presencia de la tendencia total look en malla o tricot que refiere a formas oversize. Los clásicos sweaters, chalecos y vestidos se producen con también las clásicas fibras como lana (suave y tweed), cachemira y mohair. No faltan los hilos de alpaca, mezclas de casimir cardado y los hilos con bucles, esto a pesar de los materiales sintéticos que han invadido el mercado.

Para dotarlos de brillo se utilizan fibras

mezcladas con lurex y también incrustaciones de piedras de fantasía. El jean, siempre actual, ha servido de inspiración para crear prendas de tejido que se asemejan a ese tipo de tela. Se recurre, entre otras, al empleo de la puntada “traslado de malla” tanto para crear diseños orgánicos como geometrías.

En general, se

aprecia la utilización de

estampados, cuadros escoceses y diseños étnicos, y todavía perduran los estampados “animal print”. Las colecciones colgadas en internet anuncian colores de tejidos que se ajustan a las tendencias generalizas de la moda.

135

Figura174 Elaboración: Gabriela Noriega

136

4.6.Colecciones 4.6.1. Colección Puerto Inspiración Esta colección está inspirada en la pintura “El puerto de Honfleur” de Georger Seurat; pintura en la que el artista, a través de la técnica del puntillismo, capta la imagen de un puerto solitario con grandes buques solitarios. La imagen da una sensación de olvido, de un puerto que alguna vez fue activo y ahora abandonado. Los colores del cuadro son cálidos y se mezclan con maderas, arena, sogas desordenadas, en contraste con un atardecer suave y con el brillo del agua del mar.

Figura 175 Elaboración: Georger Seurat Fuente: (Dütching, 2000)

137

Filosofía de la colección Esta colección incorpora elementos marítimos, mediante formas y texturas, donde las rayas son protagonistas en diferentes versiones y semejando sogas. Los colores son cálidos y frescos con un poco de contraste. Las principales siluetas que se van a emplear son trapecio y rectángulo. En esta colección los hilos de grosor medio son el material fundamental. Se utilizará una galga ocho, hilos de mezclas de algodón, acrílico y lana con hilos con lurex para dar un toque de brillo.

138

Collage de inspiración

Figura 176 Elaboración: Gabriela Noriega

139

CARTA DE COLORES Y MATERIALES

COLECCIÓN: PUERTO

FECHA: MAYO 2014

COLORES

18-1421

REFERENCIA: PANTONE®

18-150

13-1106

19-3965

MATERIALES

Rayón+Poliester

Algodón+ Spandex

Acrílico+ Spandex

Figura 177 Elaboración: Gabriela Noriega

140

CARTA DE PUNTADAS COLECCIÓN:

Puerto

TEMPORADA: Verano

N° DE PRENDAS:

MAQUINA: Rectilínea galga N° 8

1.

FECHA: Junio 2014 13

Punto liso derecho horizontal y vertical

Punto acanalado

2.

Traslado de mallas (trenzas) 4x4

3.

OBSERVACIONES:

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 178 Elaboración: Gabriela Noriega

141

COLECCIÓN PUERTO

Figura 179 Elaboración: Gabriela Noriega

142

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN: CONJUNTO Nº:

Puerto 1

TEMPORADA: PRENDAS:

Verano

FECHA: junio 2014

Camiseta manga japonesa corta y falda recta

DELANTERO

POSTERIOR Terminado sin costura

Trenza horizontal Doblado

Punto liso horizontal

Doblado

Pretina con elástico

Punto liso hozontal

Trenza horizontal

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 180 Elaboración: Gabriela Noriega

143

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Puerto

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

2

PRENDAS:

Verano

FECHA: junio 2014

Camiseta manga tres cuartos y falda A

DELANTERO

POSTERIOR

Terminado sin costura

Trenza horizontal

Punto liso horizontal

Doblado

Punto liso

Pretina con elástico

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 181 Elaboración: Gabriela Noriega

144

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Puerto

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

3

PRENDAS:

FECHA: junio 2014

Verano

Camiseta manga larga short

DELANTERO

POSTERIOR

Terminado sin costura

Trenza

Punto liso

Doblado Punto liso horizontal Pretina con elástico

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 182 Elaboración: Gabriela Noriega

145

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN: CONJUNTO Nº:

Puerto

TEMPORADA:

4

FECHA: junio 2014

Verano

PRENDAS: Vestido A manga japonesa corta

DELANTERO

POSTERIOR

Terminado sin costura

Trenza

Doblado

Punto liso

Trenza

Doblado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 183 Elaboración: Gabriela Noriega

146

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Puerto

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA: PRENDAS:

5

Verano

FECHA: junio 2014

Camiseta cuello V manga larga y short

DELANTERO

POSTERIOR

Terminado sin costura

Trenza

Punto liso

Punto liso

Terminado sin costura

Doblado

Pretina con elástico

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 184 Elaboración: Gabriela Noriega

147

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Puerto

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA: PRENDAS:

6

Verano

FECHA: junio 2014

Camiseta manga larga y pantalón capri

DELANTERO

POSTERIOR

Terminado sin costura

Trenza

Punto liso

Punto liso Terminado sin costura

Pretina con elástico

Doblado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 185 Elaboración: Gabriela Noriega

148

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Puerto

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA: PRENDAS:

7

Verano

FECHA: junio 2014

Camiseta sin mangas cuello V y falda recta

DELANTERO

POSTERIOR

Terminado sin costura Trenza

Punto liso

Terminado sin costura Punto liso horizontal

Pretina con elástico

Acanalado

Doblado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 186 Elaboración: Gabriela Noriega

149

4.6.2. Colección Bosque Inspiración Esta colección está inspirada en el bosque nublado o semi húmedo. En este tipo de bosques podemos ver árboles muy cercanos uno de otro y rodeados de una abundante y diversa vegetación, que crece a diferentes niveles, sobre todo musgos y helechos; pequeñas flores aportan un toque de color y exuberancia a este espacio. Las diferentes tonalidades de verdes se ven contrastadas con los cafés de maderas húmedas, hojas secas y con la niebla superficial que es constante en estos bosques. El agua constituye parte de este paisaje.

Figura 187 Fuente: (Terra Incógnita, 2008)

150

Filosofía de la colección Esta colección tiene como característica fundamental la armonía de lo natural. La inspiración busca otorgar frescura y calidez a las prendas diseñadas, mediante texturas, forma y color. La sensación de lo natural y la gama de colores que nos ofrece el paisaje, permite diseñar prendas que muestren una especie de fusión entre la naturaleza y el ser humano. Las siluetas que se van a emplear son barril, trapecio y adherente. Los hilos son mezclas de mohair, lana merino fina y de alpaca tejidos en una serie de galgas que van desde gruesas como la 4 y 5 hasta más finas como la número 16 dependiendo de la prenda. Se trata de utilizar materiales naturales y texturas que estén en armonía con la fuente de inspiración.

151

Collage de inspiración

Figura 188 Elaboración: Gabriela Noriega

152

CARTA DE COLORES Y MATERIALES COLECCIÓN: BOSQUE FECHA: MAYO 2014

COLORES

12-1206

REFERENCIA: PANTONE®

471

349

370

MATERIALES

Lana de alpaca

Mohair

Lana merino

Figura 189 Elaboración: Gabriela Noriega

153

CARTA DE PUNTADAS COLECCIÓN:

Bosque

TEMPORADA: Invierno

FECHA: Junio 2014 N° DE PRENDAS:

MAQUINA: Rectilínea galga N° 4-5 -16

12

Punto liso derecho horizontal y vertical

1.

Punto acanalado o resorte

2.

Puntadas de fantasía 3.

4.

Punto “arroz” 5.

Punto “rombo calado” 6.

Punto “margarita”

Punto “evergreen”

OBSERVACIONES:

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 190 Elaboración: Gabriela Noriega

154

COLECCIÓN BOSQUE

Figura 191 Elaboración: Gabriela Noriega

155

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Bosque

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

Invierno

FECHA: junio 2014

PRENDAS: Suéter cuello tortuga manga obispo y legging

1

DELANTERO

POSTERIOR

Acanalado

Punto liso

Acanalado

Pretina con elástico

Punto margarita Punto liso

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 192 Elaboración: Gabriela Noriega

156

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Bosque

CONJUNTO Nº:

2

TEMPORADA:

Invierno

FECHA: junio 2014

PRENDAS: Vestido cuello tortuga y puños altos

DELANTERO

POSTERIOR

Acanalado Punto liso

Punto evergreen

Acanalado

Doblado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 193 Elaboración: Gabriela Noriega

157

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Bosque

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

Invierno

FECHA: junio 2014

PRENDAS: Suéter manga obispo cuello asimétrico y falda recta

3

DELANTERO

POSTERIOR

Punto rombo calado

Acanalado

Punto liso

Punto rombo calado

Acanalado Acanalado Pretina con elástico

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 194 Elaboración: Gabriela Noriega

158

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Bosque

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

4

Invierno

FECHA: junio 2014

PRENDAS: Suéter cuello tortuga manga acanalada y legging tipo pescador

DELANTERO

POSTERIOR

Acanalado

Punto arroz

Punto liso

Acanalado

Pretina con elástico

Punto liso Punto rombo calado

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 195 Elaboración: Gabriela Noriega

159

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Bosque

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

5

Invierno

FECHA: junio 2014

PRENDAS: Suéter cuello tortuga manga obispo y pantalón palazzo

DELANTERO

POSTERIOR

Acanalado

Punto liso

Punto arroz

Acanalado

Pretina con elástico

Punto liso

Doblado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 196 Elaboración: Gabriela Noriega

160

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Bosque

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

6

Invierno

FECHA: junio 2014

PRENDAS: Vestido barril cuello tortuga

DELANTERO

POSTERIOR

Acanalado

Punto rombo calado

Punto liso

Punto rombo calado

Acanalado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 197 Elaboración: Gabriela Noriega

161

FICHA DESCRIPTIVA COLECCIÓN:

Bosque

CONJUNTO Nº:

TEMPORADA:

7

Invierno

FECHA: junio 2014

PRENDAS: Suéter cuello asimétrico tipo batea y falda recta

DELANTERO

POSTERIOR

Acanalado

Punto margarita

Punto liso

Punto margarita

Acanalado

Doblado

ELABORADO:

APROBADO:

Figura 198 Elaboración: Gabriela Noriega

162

4.6.3. Colección Ciudad Nocturna Inspiración Esta colección está inspirada en una noche citadina. En ella las personas se apropian de la obscuridad y las formas aparecen a manera de siluetas. Pero al mismo tiempo la noche se fusiona con la luminosidad que proviene de las luces de carros y edificios. El movimiento es complemento para que una noche urbana esté llena de sensaciones.

Figura 199 Vista nocturna del centro de Quito Fuente: (Quito Patrimonio Cultural, 2010)

163

Filosofía de la colección Esta colección, inspirada en la ciudad nocturna, se basa en la sensación que produce lo misterioso de la noche. Los destellos que producen las luces de los edificios, autos, las mismas estrellas en el cielo, son tomados como detalles para incorporar en la estética de las prendas Los colores que surgen son variados, desde oscuros y sobrios, hasta fuertes y vibrantes, dentro de ellos resaltará el negro. Las siluetas que se van a emplear son la ánfora, imperio y trapecio. Los hilos son mezclas de rayón, acrílico, mohair y lúrex.

164

Collage de inspiración

Figura 200 Elaboración: Gabriela Noriega

165

CARTA DE COLORES Y MATERIALES COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

COLORES

19-0508

FECHA: MAYO 2014

REFERENCIA: PANTONE®

19-3955

5477

13-0607

MATERIALES

Mezclas:

Mohair, acrílico, lúrex, espandex, viscosa Figura 201 Elaboración: Gabriela Noriega

166

CARTA DE PUNTADAS COLECCIÓN:

Ciudad Nocturna

TEMPORADA: Invierno

MAQUINA: Rectilínea galga N° 16-18

FECHA: Junio 2014

N° DE PRENDAS:

11

Punto liso derecho

1.

Punto acanalado fino 2x2

2.

Punto acanalado ancho 10x4

3.

OBSERVACIONES:

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 202 Elaboración: Gabriela Noriega

167

COLECCIÓN PUERTO

Figura 203 Elaboración: Gabriela Noriega

168

FICHA DE BOCETO COLECCIÓN:

Nº 1

CIUDAD NOCTURNA

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 204 Elaboración: Gabriela Noriega

169

FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

Nº 1

TEMPORADA: Invierno

Nº DE PRENDAS: 2

FECHA: junio 2014

Cuello tortuga ancho

Acanalado

Doblado

Manga kimono

Punto liso

Doblado Acanalado

Pretina con elástico

Punto liso

Acanalado

Doblado

RESPONSABLE:

APROBADO:

FECHA:

Figura 205 Elaboración: Gabriela Noriega

170

FICHA DE BOCETO COLECCIÓN:

Nº 2

CIUDAD NOCTURNA

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 206 Elaboración: Gabriela Noriega

171

FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

Nº 2

TEMPORADA: Invierno

Nº DE PRENDAS: 1

Acanalado

FECHA: junio 2014

Cuello batea

Punto liso

Acanalado

Punto liso

Doblado

RESPONSABLE:

APROBADO:

FECHA:

Figura 207 Elaboración: Gabriela Noriega

172

FICHA DE BOCETO COLECCIÓN:

Nº 3

CIUDAD NOCTURNA

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 208 Elaboración: Gabriela Noriega

173

FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

Nº 3

TEMPORADA: Invierno

Nº DE PRENDAS: 1

FECHA: junio 2014

Cuello collar Acanalado

Punto liso

Acanalado

Acanalado Doblado

RESPONSABLE:

APROBADO:

FECHA:

Figura 209 Elaboración: Gabriela Noriega

174

FICHA DE BOCETO COLECCIÓN:

Nº 4

CIUDAD NOCTURNA

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 210 Elaboración: Gabriela Noriega

175

FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

Nº 4

TEMPORADA: Invierno

Nº DE PRENDAS: 1

FECHA: junio 2014

Cuello drapeado en V Acanalado

Doblado

Punto liso

Acanalado

RESPONSABLE:

APROBADO:

FECHA:

Figura 211 Elaboración: Gabriela Noriega

176

FICHA DE BOCETO COLECCIÓN:

Nº 5

CIUDAD NOCTURNA

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 212 Elaboración: Gabriela Noriega

177

FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

Nº 5

TEMPORADA: Invierno

Nº DE PRENDAS: 2

FECHA: junio 2014

Cuello batea desbocado tipo capa

Acanalado

Punto liso

Doblado Pretina con elástico

Acanalado

Punto liso

Acanalado

RESPONSABLE:

APROBADO:

FECHA:

Figura 213 Elaboración: Gabriela Noriega

178

FICHA DE BOCETO COLECCIÓN:

Nº 6

CIUDAD NOCTURNA

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 214 Elaboración: Gabriela Noriega

179

FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

Nº 6

TEMPORADA: Invierno

Nº DE PRENDAS: 2

FECHA: junio 2014

Cuello tortuga

Acanalado

Punto liso

Manga tipo kimono abierta

Doblado

Pretina con elástico Acanalado

Punto liso

Acanalado

RESPONSABLE:

APROBADO:

FECHA:

Figura 215 Elaboración: Gabriela Noriega

180

FICHA DE BOCETO COLECCIÓN:

Nº 7

CIUDAD NOCTURNA

Fecha: Responsable

Aprobado

Figura 216 Elaboración: Gabriela Noriega

181

FICHA TÉCNICA DE DIBUJO PLANO COLECCIÓN: CIUDAD NOCTURNA

Nº 7

TEMPORADA: Invierno

Nº DE PRENDAS: 2

Acanalado

FECHA: junio 2014

Cuello tortuga Manga ranglán fruncida

Punto liso Doblado

Acanalado Pretina con elástico

Punto liso

Acanalado

RESPONSABLE:

APROBADO: Figura 217 Elaboración: Gabriela Noriega

FECHA:

182

4.7.Prototipos Para la realización de los prototipos de prendas de malla se escogió una colección y posteriormente dos prendas de la misma. En este caso la colección escogida fue Ciudad Nocturna (Ver figuras 206 y 210). El primer prototipo se lo realizó en hilos a una sola hebra de color negro de acrílico con espandex y mezcla de acrílico con viscosa y lúrex, que aporta brillo en ciertas partes como el cuello y el ruedo del vestido.

Figura 218 Elaboración: Gabriela Noriega

183

FICHA TECNICA DE DESCRIPCION COLECCIÓN:

MODELO:

TALLA : 8

CIUDAD NOCTURNA

VESTIDO TUBO CUELLO V DRAPEADO

FECHA: JUNIO 2014 PUNTO PRENDA:

Cuello acanalado 3x3

 

Cuello en V drapeado

PUNTO LISO PUNTO ACANALADO FINO 3X3

GALGA: 

GALGA 16

COLOR: Cuerpo del vestido punto liso

Manga ¾ doblada remallada Falda Tubo

COMPOSICIÓN MATERIAL:   

Ruedo acanalado 3x3

OBSERVACIONES: El vestido centra su atención en el profundo cuello V drapeado. El ruedo y cuello de punto acanalado se distinguen por su tejido en mezcla con lúrex.

MEDIDAS cm: Cuello largo 73cm Ancho esp 34 Contorno busto 88 Contorno cintura: 64 Contorno cadera: 92 Figura 219

Largo total 98 Largo manga:30

ACRILICO 35% VISCOSA 60% LÚREX 5%

ACABADOS:  Ruedo punto acanalado 3x3  Cuello punto acanalado 3x3  Puños doblados remallados 2cm

Elaboración: Gabriela Noriega

184

El patronaje en mallería es distinto al patronaje convencional que se aplica a prendas hechas en tejidos planos. La técnica de patronaje que se aplica en mallería depende sobre todo del material que se va a emplear ya que éste determina la elasticidad de las fibras y por lo tanto, los incrementos o disminuciones que se debe aplicar al patrón. Muchas veces en el patronaje para telas planas los márgenes de costura son de un centímetro o más para asegurar que la tela no se corra o para tener suficiente espacio para abrir costuras y dar un terminado prolijo a la prenda. En mallería los márgenes de costura son mínimos o nulos debido a la naturaleza del tejido, que como se explicó anteriormente, gracias a su estructura se estira y logra adaptarse a la forma del cuerpo. Para terminados en cuellos, puños o ruedos por ejemplo, las ventajas que se den al patrón dependerán del diseño y de la máquina que se vaya a emplear. Muchas veces solo es necesario programar las puntadas para tener el soporte necesario en las áreas antes mencionadas sin necesidad de hacer ningún aumento en el patrón.

185

FICHA TECNICA DE PATRONAJE COLECCIÓN:

MODELO:

TALLA : 8

CIUDAD NOCTURNA

VESTIDO TUBO CUELLO V DRAPEADO

FECHA: JUNIO 2014 PUNTO PRENDA:  

Manga Cuello acanalado 3x3 Doblar a la mitad para coser

GALGA: 

Espalda

GALGA 16

COMPOSICIÓN MATERIAL:

Cuerpo del vestido Altura para empezar punto acanalado

  

ACRILICO 35% VISCOSA 60% LÚREX 5%

ACABADOS:  Ruedo punto acanalado 3x3  Cuello punto acanalado 3x3  Puños doblados remallados 2cm

Frente

MEDIDAS cm:

PUNTO LISO PUNTO ACANALADO FINO 3X3

OBSERVACIONES: Cuello largo 73cm Ancho espalda 34 Contorno busto 88 Contorno cintura: 64 Contorno cadera: 92

Largo total 105 Largo manga:30

Figura 220

Cerrar laterales con remalladora/ overlock Reforzar hombros con cinta. Cuello y mangas cosidos con remalladora/overlock

Elaboración: Gabriela Noriega

186

A continuación se muestran las piezas de la prenda tejidas y listas para ser ensambladas.

Tejido del cuerpo del vestido y patronaje Figura 221 Foto: Gabriela Noriega

Tejido de la manga y patronaje Figura 222 Foto: Gabriela Noriega

187

Tejido para el cuello drapeado Figura 223 Foto: Gabriela Noriega

188

DERECHO

Figura 224 Foto: Gabriela Noriega

189

REVES Figura 225 Foto: Gabriela Noriega

190

En el segundo prototipo se utilizó hilos de mezcla de acrílico, viscosa y lana merino al 10%, en color gris.

Figura 226 Elaboración: Gabriela Noriega

191

FICHA TECNICA DE DESCRIPCION COLECCIÓN:

MODELO:

TALLA : 8

CIUDAD NOCTURNA

VESTIDO CUELLO BATEA

FECHA: JUNIO 2014 PUNTO PRENDA:

Cuello batea acanalado 3x3

 

Cintura acanalada 3x3

PUNTO LISO PUNTO ACANALADO FINO 3X3

GALGA: 

GALGA 16

COLOR:

Puños acanalados 3x3

COMPOSICIÓN MATERIAL: Cuerpo del vestido punto liso

Falda Tubo Ruedo doblado remallado OBSERVACIONES: El vestido centra su atención en el amplio corte batea del cuello. Una fina línea de tejido con lúrex se presenta en la unión del cuerpo en la cintura y mangas antes del acanalado.

MEDIDAS cm: Cuello ancho 30cm Ancho espalda 34cm Contorno busto 88cm Contorno cintura: 64cm Contorno cadera: 92cm

Figura 227

Largo total 105cm Largo manga: 60cm

Elaboración: Gabriela Noriega

   

ACRILICO 37% VISCOSA 50% LANA MERINO 10% LÚREX 3%

ACABADOS:  Ruedo doblado remallado  Cuello punto acanalado 3x3  Puños acanalados 20cm  Cintura acanalada 3x3 192

FICHA TECNICA DE DESCRIPCION COLECCIÓN:

MODELO:

TALLA : 8

CIUDAD NOCTURNA

VESTIDO CUELLO BATEA

FECHA: JUNIO 2014 PUNTO PRENDA:

Punto de inicio de puño acanalado

  Cuello batea acanalado 3x3 Doblar a la mitad para coser

GALGA:  Cintura acanalada 3x3

ACRILICO 37% VISCOSA 50% LANA MERINO 10% LÚREX 3%

ACABADOS:  Ruedo doblado remallado  Cuello punto acanalado 3x3  Puños acanalados 20cm  Cintura acanalada 3x3

Cuerpo del vestido frente y espalda

Cuello ancho 30cm Ancho espalda 34cm Contorno busto 88cm Contorno cintura: 64cm Contorno cadera: 92cm

GALGA 16

COMPOSICIÓN MATERIAL:    

MEDIDAS cm:

PUNTO LISO PUNTO ACANALADO FINO 3X3

OBSERVACIONES: Largo total 98cm Largo manga: 60cm

Cerrar laterales con remalladora/ overlock Reforzar hombros con cinta. Cuello y mangas cosidos con remalladora/overlock Formar cuello con plancha

Figura 228

Elaboración: Gabriela Noriega

193

A continuación se muestran las piezas de la prenda tejidas y listas para ser cortadas y ensambladas.

Tejido del cuerpo del vestido y patronaje

Figura 229 Foto: Gabriela Noriega

194

Tejido para el cuello Figura 230 Foto: Gabriela Noriega

Manga

Figura 231 Foto: Gabriela Noriega

195

DERECHO-REVEZ

Figura 231 Foto: Gabriela Noriega

*Ver otros formatos de fichas técnicas en Anexos

196

CONCLUSIONES

Este trabajo se desarrolló alrededor de la mallería con el propósito de demostrar que este tejido brinda la posibilidad de crear un amplio repertorio de prendas bajo infinitas formas de diseño. Puntadas, materiales, técnicas permiten al diseñador jugar con propuestas no solo novedosas y ricas en estética, sino ofrecer al usuario prendas clásicas, de uso cotidiano, en permanente vigencia. La primer parte de este trabajo inició con una breve reseña histórica de la mallería. Pude constatar que este es un tejido de viejísima data ya que fue utilizado por individuos de culturas ancestrales para entonces con propósitos utilitarios. A partir de allí, el uso de la mallería evolucionó de tal forma que en la actualidad nos encontramos con prendas de ese tejido de diseño muy sofisticado y hecho para uso cotidiano y masivo. Esta parte también presenta un resumen de la evolución histórica de la mallería en América Latina y Ecuador. El recorrido que se hace, aunque breve por obvias razones, exigió una búsqueda prolija de fuentes de información, comprobándose que para el caso ecuatoriano existen muy pocos estudios al respecto. La segunda parte, utilizando también fuentes secundarias, hace un acercamiento no solo a las técnicas y maquinarias que se utilizan actualmente para su producción, sino que se refiere a los materiales con los que generalmente se fabrica este tipo de tejido. Esta parte del trabajo ahondó en el interés por conocer el funcionamiento de las máquinas rectilíneas, planteadas desde el principio de esta tesis como medio de elaboración de prendas prototipo. Se debe indicar que al

mismo tiempo pude

comprender claramente el funcionamiento de las máquinas para tejidos de malla a motor, que son las más comúnmente utilizadas en esta rama de la industria nacional y a las que pude tener mayor acceso.

197

En este capítulo las puntadas que son de uso frecuente en la mallería fueron también objeto de interés. Hice un acercamiento a las más usuales, pudiendo constatar las oportunidades que ofrece este tejido al diseñador en tanto en cuanto puede jugar con técnicas y uso de una multiplicidad de puntadas que conjugadas le pueden ofrecer posibilidades de diseño casi en infinito. Aquí entonces es en donde pude comprobar la versatilidad estética que le caracteriza a este tejido. La tercera parte da cuenta del estudio de mercado que llevé a cabo en la ciudad de Quito.

El propósito era ubicar el grupo poblacional al que se propondría las

colecciones, fin importante de este trabajo. Conocer sus gustos, preferencias al realizar decisiones de compra de productos-moda era fundamental para poder encaminar el desarrollo de las propuestas de las colecciones. A partir de este estudio e investigación diseñé tres colecciones de prendas de malla dirigidas a un mercado de mujeres de entre 25 y 34 años. Seguí el proceso estilístico que es necesario para diseñar colecciones de moda. Diseñé colecciones casuales dirigidas al grupo seleccionado considerando sus gustos y posibilidades de compra. A través de este trabajo constaté que el diseño de una puntada nueva en maquinaria a motor y computarizada exige alta

especialización y larga

experiencia. Las colecciones que aquí presentó incorporan puntadas clásicas, que conjugue armónicamente con los conceptos base de inspiración de las colecciones. Es importante indicar que a través de las colecciones propuestas busqué demostrar el carácter versátil del tejido. Ello me permitió el diseño de las colecciones cada una con su sello estético particular:

la propuesta de puntadas e hilos diferentes

que llevan a la plasmación de específicas texturas de tejido da cuenta de lo señalado. Además, atendiendo a las tendencias de la moda de la última temporada y nuevamente, sin pretender ser reiterativa, debido a la versatilidad que le caracteriza al tejido, propuse

198

no solo diseños de los clásicos sweaters, sino de vestidos e inclusive faldas, pantalones, camisetas y shorts que no se ven con frecuencia, pero que pueden atender el gusto por la moda del grupo seleccionado. Por último, elaboré prototipos o muestras físicas tomadas de dos de los diseños de una de las colecciones. En vista a que no tuve la posibilidad de confección de algunas de las prendas diseñadas para máquinas con alta tecnología (no fue posible conseguir auspicios de fábricas debido a que no podían parar su producción a expensas de la confección de una prenda), debí

seleccionar prototipos que no exigían

construcción de puntadas y patronaje complejo. Me vi obligada, entonces, a recurrir a un taller que produce tejidos sobre la base del empleo de máquinas a motor. Sin duda alguna este fue un limitante, los prototipos confeccionados con tecnología más sofisticada, estoy segura, pueden alcanzar mayor fidelidad en relación al diseño original propuesto. Sin embargo lo señalados deviene en una conclusión que no puede dejar de obviarse: el país todavía no cuenta con suficiente infraestructura fabril para la confección de prendas en malla. Son pocas las fábricas especializadas, pero muchos los talleres que hacen su tarea de manera más o menos improvisadas. Lastimosamente cuando introducen nueva maquinaria no cuentan con el debido personal especializado para echarla a funcionar.

199

RECOMENDACIONES

Sería muy alentador para la industria de tejido del país que generaciones de diseñadores se interesen en crear ropa en mallería. Tratándose de una rama de los textiles que está creciendo en el Ecuador, ello podría coadyuvar a su mayor desarrollo. Ha sido interesante constatar, a través de los estudios realizados por el INEC, que actualmente existen aproximadamente 40.000 talleres y fábricas que se dedican a la elaboración de textiles y prendas de malla por todo el Ecuador. Sin embargo, como se decía en las conclusiones, esta rama de la producción todavía se encuentra en proceso de modernización. Los diseñadores entonces podrían apuntalar con sus creaciones dicho proceso. En todo caso, no se puede negar que la elaboración de prendas de malla ha incorporado más y mejor tecnología, importada desde afuera. Así pues, en los próximos años le será más fácil al diseñador acceder a técnicas más avanzadas. El proceso entonces va en doble vía: industrias y diseñadores interesados en la mallería mutuamente beneficiados. El mercado para este tipo de tejido es enorme. A diferencia de lo que puede ocurrir con otros textiles, la mallería es de uso universal. Toda persona de cualquier condición y edad cuenta en su guardaropa con una prenda de malla, por lo tanto es una rama que siempre, al parecer, va a tener un “público”. En el país se esperaría que los diseñadores le presten más atención, no solo por ese universal mercado, sino porque debido a sus características ofrecen enormes posibilidades creativas, distintas a las del tejido plano. En países europeos y en Estados Unidos, la mallería tiene un espacio muy propio: es objeto de estudios especializados tanto en el tema creativo como tecnológico. Nuestro país debería abrir espacios parecidos. Como se decía en esta tesis en la parte

200

relativa a la historia de la mallería, el Ecuador con sus obrajes de la época colonial viene de una larga tradición textilera, un reencuentro con esas raíces, en términos de contemporaneidad, enriquecería nuestras posibilidades creativas y productivas en ese campo. A las universidades les toca jugar un rol destacado. Institucionalizar estudios especializados en mallería contribuiría indudablemente a su crecimiento.

201

Glosario Término

Definición

Aguja

Una aguja es un filamento de metal, cobre u otro material duro, de tamaño relativamente pequeño, generalmente recto, afilado en un extremo y con el otro acabado en un ojo o asa para insertar un hilo.

Agujeta

Barras finas, alargadas, acabadas en punta y generalmente de metal que se usan para tejer; agujas de punto.

Calado

Labor a modo de encaje que se hace en una tela. Labor que consiste en taladrar el papel, tela, etc., formando dibujos. Decoración hecha con perforaciones que permiten pasar la luz.

Cárdigan

Chaqueta de punto, con escote en pico y generalmente sin cuello.

Casimir

Tejido fino de lana hecho del pelo de las cabras de Cachemira.

Drive

O controlador de dispositivo para equipos con sistema operativo Windows, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, módem, etc.) y periféricos (impresora, escáner, etc) de un computador.

Entrelazado

Del verbo entrelazar; tejer.

Entremalla

Hilos o alambres que se encuentran entre dos mallas, que son parte de otra malla.

Fontura

Barra en la cual se encuentran alojadas las agujas de una máquina de tejer.

Ganchillo

Gancho. Es una técnica para tejer labores con hilo o lana que utiliza una aguja corta y específica.

Jersey

Prenda de vestir, generalmente de punto de lana o algodón ymanga la 202

rga, que cubre el cuerpo desde el cuello hasta la cintura Lúrex

Es el nombre de marca registrada para un tipo de hilo que tiene un aspecto metálico . El hilo está hecho de material sintético, en la que una fibra de aluminio metálico, plata , o una capa de oro ha sido vaporizada

Madeja

Hilo recogido. Mata de pelo.

Menguado

Disminución al tejer.

Puntada

Pasada de hilo al tejer.

Software

El equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Suéter

Es una prenda de vestir de punto, frecuentemente de lana, algodón o telas sintéticas, la cual cubre el tronco y extremidades superiores. Por su grueso tejido es usado normalmente como prenda de abrigo.

Trenzado

De trenza. Es un tipo de estructura o patrón que se caracteriza por entrecuzar tres o más tiras de algún material fácilmente manipulable o flexible como alambre, material textil o cabello.

Tricot

Tejido elástico fabricado mecánicamente con todo tipo de fibras; por su caída y comodidad se utiliza principalmente para prendas deportivas y de vestir, como camisetas, vestidos o chaquetas ligeras.

Versátil

Capacidad de algo o alguien de adaptarse con rapidez y facilidad a distintas funciones. La versatilidad, por lo tanto, es una característica muy valorada.

203

Bibliografía Libros y artículos Aguadeo, J. (2006). Comunicar.

Modas y tendencias actuales de la comunicación. Quito:

Águeda, E., Millán Á y Molina, A. (2002) Introducción al Marketing. Barcelona: Ariel Economía

Barba, C. (1998). El encaje de Bolillos. Estudio etnográfico. Ciudad Real: DPCR Barrera, A. (1984). Tecnología del tejido de punto por trama a una sola cara. Barcelona: Oikos-tau Benítez, L., Garcés, A. (1998). Culturas Ecuatorianas Ayer y Hoy. Quito: Abya-Yala. Brugnoli, P., Hoces de la Guardia, S. Análisis Técnico de gorros tipo fez. En Identidad y Prestigio en los Andes: Gorros turbantes y diademas (pp. 44-46). Santiago de Chile: Museo Chileno de Arte Precolombino MCHAP. Casanelles, E (2001) Historia de la tecnología en España (vol. 2, pp. 301-310). Madrid: Valatenea. Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador CENDES. (1980). Estudio de diagnóstico del sector de confecciones a base de tejidos de punto en el Ecuador. Quito:CENDES . Crowfoot, P. (2001). Staniland: textiles and Clooting, c. 1150 - c.1450: Finds from medieval excavations in London. London: Boydell Press. Guglielmi, N. (2000). Aproximación a la Vida Cotidiana en la Edad Media, Buenos Aires: UCA. Iwagami, M. (2003) Siglo XIX. En Moda una historia desde el siglo XVIII al siglo XX (pp. 150-155). Colonia: Taschen Koga, R. (2003). Siglo XX. Primera Mitad. En Moda una historia desde el siglo XVIII al siglo XX (pp. 150-155). Colonia: Taschen. pp. 332-337. Laver, J. (2006). Breve historia del traje y de la moda. Madrid: Cátedra. Macdonald, A. (1988). No Idle Hands: The Social History of American Knitting. New York: Ballantine Books. Mildred, R. (2005). The complete encyclopedia of stitchery, London: Sterling

204

Negley, H., (1989). William Lee and the invention of the Knitting Frame, en: Four Centuries of Machine Knitting, London: John Millington & Stanley Chapman. Nii, R. (2003). Siglo XX. Segunda Mitad. En Moda una historia desde el siglo XVIII al siglo XX (pp. 150-155). Colonia: Taschen. pp. 510.515 Racinet, A. (2000). Historia del vestido. Madrid: Lisba. Rie, N. (2003). Siglo XX, segunda mitad. En Moda una historia desde el siglo XVIII al siglo XX (pp. 510-515 ). Colonia: Taschen. Rueda, R. (1998). El obraje de San Joseph de Peguche. Quito: Abya-yala Ruiz, C. (1973). Historia de la maquinaria y de las fibras textiles. Barcelona: Bosch. Rutt, R. (1987). A history of hand knitting. Batsford: Interweave. Sissons, J. (2011). Prendas de punto. Barcelona: Gustavo Gili. Stanton, A. (1999). Fundamentos de Marketing (11ava ed.). México: McGrawHill. Suoh, T. Siglo XVIII. En Moda una historia desde el siglo XVIII al siglo XX (pp. 26-31) Colonia: Taschen. Toussain-Samat, M. (n.d.). Historia técnica y moral del vestido. Madrid: Alianza. Udale, J. (2008). “Las fibras”. Diseño textil, tejidos y técnicas. Barcelona: Gili. Ulloa, L. (2001). Textiles prehispánicos y coloniales. Arica:Masma. Wingate, I. (1974). Los géneros textiles y su selección. México: Continental.

Fuentes electrónicas About Missoni. (n.d.). Consultado el 3 de mayo de 2012 de www.missoni.com. About the history of the hands Knitt Frame. (n.d). Consultado el 31 de marzo del 2009 de www.german/museum. Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (n.d.). Consultado el 23 de agosto de 2012 de www.aite.com.ec/index Barretto, S. (n.d). Técnicas de Indumentaria: Tejidos de punto a máquina. Consultado el 20 de junio de 2011 de http://cursos.fadu.uba.ar/apuntes/Indumentaria%20I/unidad%20practica%20n %20%201/4%20a%20Tejido%20de%20punto%20a%20maquina%20agujas%20y%20maquinas .pdf

205

Braun & Schneider. The History of Costume c. 1861-1880. (1997). Consultado el 31 de marzo de 2009 de www.siue.edu/costumes/costume1 Ciotti, D. (2005). Historia del macramé: las más bellas creaciones son el arte de hacer nudos y flecos. Consultado el 13 de mayo de 2009 de paregames.es.tl/lahistoria-del-macrame/htlm Diseño

de fibras (n,d) Consultado el 21 de junio de http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/fibras/f-diseno

2012,

de

Diccionario de la lengua española. (2005). Consultado el 10 de diciembre de 2010, de http://www.wordreference.com/definicion/malla Fibras

narurales. (2009). Consultado el 21 de junio http://www.naturalfibres2009.org/es/fibras/camello.html

de

2010,

de

Fashion forecast. (n.d). Consultado el 21 de octubre de 2012 de www.tunein.info/files/custom/DesignBG/2011/november/Fashion_forecast_AW_12_13 .pdf Gallery of Needlework (n.d). Consultado el 13 de enero del 2010 de http://www.hucknall-torkard.com/williamlee.html Higueras, A. (1998). Los textiles prehispánicos. Consultado el 14 de abril de 2009 en www.tiwanakuarcheo.net/13_handicraft-textiles

H&M Últimas tendencias. Primavera verano 2012. (n.d.). Consultado el 13 de septiembre de 2012 de http://ropa-mujer.hispamoda.com/509/h-m-ultimastendencias-primavera-verano-2012 Knit

Trend Information. (n.d). Consultado www.shimaseiki.com/support/trend/

21

de

mayo

de

2010

de

Knit Style Book Spring Summer 2013. (n.d.). Consultado el 22 de mayo de 2012 de http://www.paramo.jp/view_pamph20.php?ci=shimaseiki&pi=knit_style_boo k_ss2013&lang=en La feria textil de Atuntaqui. (2010). Consultado el 11 de febrero de 2011 de www.eluniverso.com, publicación del 8 de febrero de 2010. Ruthie, M. (n.d). Historia del crochet

Consultado el 27 de mayo del 2011 de http://www.crochet.com.ar/historia.html

Naval, F. (1950) Curso breve de arqueología y Bellas Artes, Consultada el 11 de enero del 2010, de www.cervantesvirtual.com/ Medieval

Knitting. (n.d). consultado el www.oocities.org/zobrien/medknit.html

8

de

enero

de

2010

de

206

Museo Arqueológico San Miguel de Azapa. (n.d). Consultado el 3 de octubre del 2010 de Masma web. Museo Chileno de Arte Precolombino. (n.d.). Consultado el 3 de octubre de 2010 de www.precolombino.cl Museo Jurassien Délémont. (n.d.). Consultado el 3 de enero del 2010 de www.kostYm.cz. Museo de Londres. (n.d). Consultado el 9 de noviembre del 2009 de http://www.museumoflondon.org.uk/london-wall/ Museo Nacional de Copenhaguen. (n.d). Consultado el 9 de noviembre de 2009 de http//natmus.dk/ Museo Regional de Bolillo. (n.d.). Consutado el 23 de agosto de 2009 de www.museoregionalbolillo.iespana.es/historia.htm

Priest-Dorman, C. (2001). Nålebinding Techniques in the Viking Age. Consultada el 3 de enero del 2012, de www.cs.vassar.edu/capriest/nalebind.html Real Academia Española, diccionario digital. Consultado el 21 de julio de 2010 de www.rae.es Simkin, J. (1997). Jedediah Strutt. Consultado el 31 de marzo de 2009 de (http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/TEXstrutt.htm Socks of Nalbinding, 10th Century. (n.d.). Consultado el 3 de enero de 2010 de genvieve.net/sca/nalbound-socks.html Street

Vision. (n.d.). Consultado el 13 de septiembre del www.inexmoda.org.co/Streetvision/tabid/5251/Default.aspx

2012

de

Textiles en Mesoamérica. (n.d). Consultado el 20 de mayo del 2009 de www.saratogausd.rg/174-meso-america-textil The Metropolitan Museum of Art. (n.d.). Consultado el 8 de noviembre de 2009 de http://www.metmuseum.org/ The story of my dolls. (n.d). Consultado el 8 de noviembre del 2009 en www.yulokod.ca/sunny/dollf/knitting.htm

Tendencias de moda 2012-2013. (n.d). Consultado el 21 de octubre de 2012 de www.trendencias.com Tendencia 2012: los volantes. (2012). Consultado el 21 de octubre de 2012 de www.estilosdemoda.com

207

Tejidos.

(n.d). Consultado el 31 de www.promostyle.es/cuaderno/tejidos.php

marzo

de

2009

de

The Queen of Cashmere (n.d.). Consultado el 21 de mayo de 2010 de http://www.laurabiagiotti.it/storia_the_queen_of_cashmere.php Knitting

Industry. (2009). Consultado el 21 de mayo www.yxendis.com/site_UK/knitF4.htm#knitting_software

de

2010

de

William Lee (n.d). Consultado el 31 de marzo del 2009 de http://www.hucknalltorkard.com/williamlee.html Wonseok, C., Powell, N. (n.d.). Three Dimensinal Seamless Garment Knitting On VBed flat Knitting Machines. Consultado el 10 de diciembre de 2010, de http://www.researchgate.net/publication/237482349_THREE_DIMENSION AL_SEAMLESS_GARMENT_KNITTING_ON_VBED_FLAT_KNITTING_MACHINES

208

ANEXO Nº 1 CEPAL/CELADE Redatam+SP 10/9/2014 Base de datos Ecuador::Censo de Población y Vivienda 2010 Área Geográfica Seleccion\PROVIN_17.sel Crosstab de Grupos quinquenales de edad por Sexo AREA # 1701

QUITO

Grupos quinquenales de edad

Sexo Hombre 18071 84674 105266 104263 102306 105506 102305 87870 74910 64032 59386 47880 39468 29985 23153 15764 10754 7390 3740 1565 421 102 1088811

Menor de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 95 a 99 años De 100 años y más Total

Mujer 17787 81205 102961 101320 102530 109519 107359 94478 83405 71680 67322 53798 44251 34138 26760 19039 13581 10232 5590 2523 742 160 1150380

Total 35858 165879 208227 205583 204836 215025 209664 182348 158315 135712 126708 101678 83719 64123 49913 34803 24335 17622 9330 4088 1163 262 2239191

Fuente: INEC Elaboración: (INEC, 2014)

209

ANEXO Nº 2 Cuadro No. 6. Hogares e ingresos corrientes totales mensuales, según deciles de ingreso per cápita y área geográfica (Distrito Metropolitano)

Área geográfica y deciles de hogares

Total de hogares

Ingreso corriente total

Ingreso máximo

Ingreso promedio

% de hogares

% de Ingresos

% % acumulado acumulado de de hogares Ingresos

1046 Área urbana

2.666.886

2.790.459.734

58.072

100%

100%

10%

4%

10%

4%

10%

5%

20%

9%

10%

6%

30%

15%

10%

7%

40%

22%

10%

8%

50%

30%

10%

9%

60%

38%

10%

10%

70%

48%

10%

11%

80%

59%

10%

14%

90%

73%

10%

27%

100%

100%

414 Decil I

266.672

110.507.430

1.565 544

Decil 2

266.788

145.118.738

2.037

Decil 3

266.563

166.786.857

2.030

626 715 Decil 4

266.713

190.625.860

2.373 805

Decil 5

266.692

214.585.095

3.591

Decil 6

266.795

241.871.734

4.599

907 999 Decil 7

266.656

266.457.459

3.375 1166

Decil 8

266.652

310.995.545

4.308 1499

Decil 9

266.629

399.624.984

6.496

Decil 10

266.724

743.886.032

58.072

2789 Fuente: INEC Elaboración: (INEC, 2011-2012)

210

ANEXO Nº. 3 ENCUESTA

Esta encuesta es de carácter académico y tiene como fin conocer el nivel de aceptación de un tipo de prendas. Gracias por su colaboración. Edad:………..

1. ¿Qué es moda para usted? - Inclinación o gusto por un tipo de vestimenta - Estilo para vestir - Originalidad al vestir 2. ¿Le gustan las prendas de malla? (por ejemplo un suéter) - Sí - No - Regular/ más o menos 3. ¿Se fija usted en los detalles que pueda tener este tipo de prenda cuándo la va a adquirir? - Siempre - Con frecuencia - No necesariamente 4. Tomando al 1 como mayor y al 5 como menor, ¿Qué prendas de vestir compra con más frecuencia? - Pantalones - Suéter o tejido - Faldas - Blusas/Camisetas - Vestidos

……… ……… ………. ……….. ………..

5. ¿Qué aspecto determina su decisión al momento de comprar una prenda de malla? - Si está a la moda - Calidad - Cómo arma - Precio 6. ¿De qué materiales prefiere que estén hechas sus prendas de vestir? - Naturales (lana, algodón, etc.) - Artificiales o sintéticas (rayón, acrílico, etc.) - Mezclas - No importa/ No se fija

211

7. ¿Con qué frecuencia compra prendas de vestir? - Cada mes - Cada 2 o 3 meses - Cada 4 o 6 meses - Cada año 8. ¿Cuánto puede llegar a pagar por una prenda de vestir? - $30-40 - $45-65 - $70-90 - $100 o más

212

ANEXO Nº4 FICHA TÉCNICA DE MATERIALES E INSUMOS MODELO:

COLECCIÓN:

TALLA:

CANTIDAD:

FECHA:

MAQUINA: RECTILINEA MANUAL

GALGA:

HILOS/ LANAS N°

DESCRIPCIÓN

OTROS INSUMOS

CONSUMO

PROVEEDOR

PROVEEDOR:

OBSERVACIONES:

Figura 232 Elaboración: Gabriela Noriega

213

ANEXO Nº 5

FICHA TÉCNICA DE ORDEN OPERACIONAL PRENDA:

CÓDIGO:

TALLA:

CANTIDAD: OPERACIÓN

FECHA: MAQUINARIA/PERSONAL

TIEMPO

TERMINADOS

OBSERVACIONES:

Figura 233 Elaboración: Gabriela Noriega

214

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.