UNLP Facultad de Periodismo y Comunicación Social Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo

UNLP Facultad de Periodismo y Comunicación Social Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo Asignatura: Sociología del Deporte Prof.

1 downloads 21 Views 234KB Size

Recommend Stories


PERIODISMO DEPORTIVO
Redacción Periodística Especializada www.borrones.net PERIODISMO DEPORTIVO 1. DEFINICIÓN El periodismo deportivo, como clase de actividad que en los

NUEVOS HORIZONTES DEL PERIODISMO DEPORTIVO
Rojas Torrijos, José Luis Nuevos horizontes del periodismo deportivo español… ISSN: 2172-9077 NUEVOS HORIZONTES DEL PERIODISMO DEPORTIVO ESPAÑOL: PRI

Story Transcript

UNLP Facultad de Periodismo y Comunicación Social Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo

Asignatura: Sociología del Deporte Prof. Titular: Dr. Pablo Alabarces ([email protected])

Profs. Adjunto: Lic. Mariano Gruschetsky Lic. Pablo Bilyk

JTP:

Lic. Rodrigo Daskal

Ayudantes Diplomados:Lic. Juan Branz Lic. Marina Adamini Lic. Santiago Nogueira

Horario de Clases Teóricas: viernes 11.30 a 13.30 y 17.30 a 19.30 hs. (alternativos)

Programa 2012

Objetivos 1. Generales: 1. Comprender

los fenómenos culturales contemporáneos como construcciones

complejas. 2. Interpretar

los modernos mecanismos de construcción de identidades en relación

con la crisis de las interpelaciones tradicionales 3. Reconocer

las formas en que se articula la tensión entre mundialización de la

cultura/globalización de la economía/fenómenos locales.

1

4. Indagar

la relación entre prácticas de tiempo libre, juego, deporte y

espectacularización.

2. Específicos: 1.

Conocer la historia del fútbol argentino a partir de su constitución como práctica

apropiada, y su relación con la construcción de identidades. 2.

Comprender los procesos de cambio operados en el fútbol en su relación con las

series política y social, y el nuevo papel como género privilegiado de la industria cultural. 3.

Indagar los imaginarios sociales contemporáneos, con énfasis especial en la

relación de las prácticas deportivas con formaciones de las culturas populares, y en los fenómenos de violencia. 4.

Relevar el sub-género fútbol(deporte)/cine como forma de entender la puesta en

escena de imaginarios hegemónicos.

Programa analítico Unidad 1: El Objeto Constitución de un objeto y problemática de una mirada: la amenaza populista. Perspectivas de abordaje: marxismo, teorías eliasianas, socio-antropologías, estudios culturales. Agendas y riesgos de los estudios sociales y culturales del deporte. Bibliografía obligatoria. Teóricos: Alabarces, Pablo (2004): “Entre la banalidad y la crítica: perspectivas de las Ciencias Sociales sobre el deporte en América Latina”, en Memoria y civilización. Anuario de Historia de la Universidad de Navarra, Vol. 7 (2004): “Ocio e historia”, Pamplona: Universidad de Navarra, 2005. Alabarces, Pablo (2011): “Veinte años de ciencias sociales y deportes, diez años después”, en Revista de ALESDE, Curitiba, UFPR, año 1 n° 1.

2

Prácticos: Selección de: Sebreli, Juan José (1966) (comp.): El fútbol, Buenos Aires: Jorge Alvarez. Galeano, Eduardo (1967) (comp.): Su majestad, el fútbol, Montevideo: Arca. Sebreli, Juan José (1998): La era del fútbol, Buenos Aires: Sudamericana. Galeano, Eduardo (1995): El fútbol a sol y sombra, Buenos Aires: Catálogos. Archetti, Eduardo (2001): El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino, Buenos Aires: FCE. Selección: Introducción y A modo de conclusión. Archetti, Eduardo P.: Masculinidades, fútbol, tango y polo en la Argentina, Ed. Antropofagia, Buenos Aires, 2003. Selección pp.89-109. Alabarces, Pablo (2008): Homenaje a un fundador: Eduardo Archetti, en Horizontes Antropológicos, 2008.

Unidad 2: Bases conceptuales del deporte El deporte “moderno”, sus características diferenciales de las competencias de las sociedades tradicionales. Bases conceptuales de la sociedad burguesa y el deporte: igualdad de condiciones iniciales, desigualdad en el logro del éxito, meritocracia, premiación, utilización de métodos “científicos” de medición y entrenamiento, eficiencia, eficacia. Existencia y apego a las reglas como elemento básico. Elementos que explican el atractivo del deporte moderno: papel del azar la justicia, la búsqueda de emociones. Principales tradiciones sociológicos que han pensado el deporte: El materialismo histórico y el enfoque figuracional de Nobert Elias.

Bibliografía obligatoria. Teóricos: Selección de: Gruschetsky, Mariano “Apuntes sobre el concepto de deporte”, Mimeo. Marx, K., Selección de textos sobre el materialismo histórico, Por Norberto Rodríguez Bustamante y Alberto José Fernández.

3

Elias Norbert: El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, FCE, Buenos Aires, 1993. “Historia del concepto de civilité”, pp.99-105; “La coacción social y la autocoacción”, pp.449-463.

Prácticos: Garcia Ferrando, Manuel: “Para una definición del deporte”, en Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica, Alianza, Madrid, 1990. Elias, Norbert y Dunning, Eric (1992): "La búsqueda de emoción en el ocio", en Deporte y ocio en el proceso civilizatorio, México: FCE, pp.83-96. Bromberger, Christian: (1994) “La pasión futbolística y la Copa del Mundo: ¿por qué tanto ruido y tanta furia?”, en Sudgen, John y Tomlinson, Alan, Hosts and Champions, Arena, Aldershot,. Wacquant, Loic (2006): “Entre las cuerdas: Cuadernos de la ONU aprendiz de Boxeador”, Buenos Aires: Siglo XXI, 2006. Selección. Pp. 51-77.

Unidad 3: Instituciones Bibliografía obligatoria: Estado y deporte: políticas deportivas estatales. Distintos modelos y tradiciones de la presencia estatal. El caso anglosajón y el de la Europa Continental; América Latina, Argentina. Las instituciones planetarias: COI, FIFA, ETC. Las entidades de la sociedad civil: clubes y federaciones. Clubes sociales y deportivos. Definiciones y tipologías. Su origen y desarrollo durante el siglo XX. Los clubes como “arena política”. Los clubes como escenario de desarrollo del capital social. Nacimiento y desarrollo de los clubes argentinos. El rol de los socios. Evolución de la masa societaria durante el siglo XX. Sus formas de participación. Dirigentes y tipos de liderazgos. Relaciones con el Estado y la política general y local. Empresa y asociaciones civiles sin fines de lucro, debates y experiencias en tiempos de globalización. Bibliografía obligatoria: Teóricos:

4

Lanfranchi, Pierre: “El deporte y el Estado. Génesis de la evolución de las políticas deportivas en Europa”. En Política y Deporte, Els debats de la Fundació. Fundació Rafael Campalans. Barcelona, 2001. Ouviña, Hernán: "El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica", UBA,CBC, material de cátedra. Gruschetsky, Mariano: “Un estadio para la ciudad. La relación entre clubes de fútbol y poderes públicos municipales en las décadas del 20’ y 30’”, en prensa. Gruschetsky, Mariano: “Actores sociales en torno a la construcción del estadio de Vélez Sarsfield” en Frydenberg, Julio y Daskal, Rodrigo (comps.); Fútbol, Historia y Política, Aurelia Rivera, Buenos Aires, 2010.

Prácticos: Heinemann, Klauss: “Aspectos sociológicos de las organizaciones deportivas”. En Apunts Educación Física y Deporte Nº 49, Barcelona, 1997. Porro, Nicola: “El asociacionismo deportivo como modelo organizativo. Movimiento, sistema y cambio”, en Apunts Educación Física y Deporte Nº 49, Barcelona, 1997. Daskal, Rodrigo y Gruschetsky, Mariano: “Clubes de fútbol: su dimensión social. El caso del Club Atlético River Plate”, Mimeo, 2006. Bilyk, Pablo y Branz, Juan Bautista: “Instituciones deportivas como espacios de disputas: el caso del club de Gimnasia y Esgrima de La Plata y el traslado de su localía”, FPyCS, UNLP. 2007. Inédito. Unidad 4: Deporte y política Distintas dimensiones de la política asociada al deporte. El llamado “uso” político del deporte. Regimenes dictatoriales y deporte. Los casos: fascismo italiano, nazismo alemán, dictadura argentina y mundial de fútbol.. Pasividad o participación, el efecto político del deporte según Bourdieu. Dos casos locales: el Mundial de 1978 y la puesta en escena de la dictadura; Fútbol para Todos y el relato estatal del paraíso. Bibliografía obligatoria: Teóricos: Dietschy, Paul: “El “calcio” y el régimen. El fútbol italiano durante el “ventennio fascista”, en Entrepasados Revista de Historia Nº 27, Buenos Aires, 2005. 5

Mouffe Chantall, Entrevista “Fútbol y Política” En Revista Trespuntos 15 de julio de 1988. Alabarces, Pablo: “Deporte, Televisión y Estado: Estética, Espectáculo y Política en la Argentina”, en Osvando J. de Morais y José Carlos Marques (orgs.): Esporte na idade mídia: diversâo, informaçâo e educaçâo, São Paulo: INTERCOM, 2012. ISBN: 978-85-8208-003-0, 356 pp.; pp. 49-76.

Prácticos: Sazbón, Daniel y Uliana , Santiago: “No podía dejar de ir” en Frydenberg, Julio y Daskal, Rodrigo (comp); Fútbol, Historia y Política, Aurelia Rivera, Buenos Aires, 2010. Alabarces, Pablo (2008): Fútbol y Patria. El fútbol y las narrativas nacionales en la Argentina, Buenos Aires: Prometeo Libros (1º edición: 2002; 4º edición corregida y aumentada: 2008), capítulo VI, “El campeón mundial del terror”. Hamilton, Mariano y Hernández, Caín (2010): “Así como estaba el fútbol iba a la muerte”, entrevista a Aníbal Fernández en Un caño, Buenos Aires, abril 2010, pp. 13 a 19.

Unidad 5: Identidades El deporte en la construcción de identidades contemporáneas. Nacionalismos; Hibridaciones y moralidades. Identidades étnicas y locales de base territorial. El desplazamiento fútbol-Nación. El fútbol como máquina cultural posmoderna. El fútbol como ciudadanía vicaria. Visibilidad y construcción de actores. Casos de representación paraestatal. El héroe deportivo y la ciudadanía democrática. Funcionamientos de la representación regional en las sociedades francesa, italiana y española. Rupturas tribales. La representación de clase. La aparición de nuevas clases en el universo futbolístico. La cultura de la pobreza como interpretación no-clasista. Representaciones trans-clase. Fútbol tribal. El fútbol como universo tribalizado. Los cruces con el rock como mecanismos interpelatorios. Maradona como caso y como foco. Bibliografía obligatoria: Teóricos: Alabarces, Pablo: “Fútbol y patria, diez años después: el nacionalismo deportivo como mercancía”, en prensa. 6

Branz, Juan y Garriga Zucal, José (2012): “Civilizados y animales. Representaciones publicitarias de la identidad nacional en el rugby”, en Oficios Terrestres, año XVII, n° 27, La Plata, UNLP-FPYCS Prácticos: Alabarces, Pablo (2008): Fútbol y Patria. El fútbol y las narrativas nacionales en la Argentina, Buenos Aires: Prometeo Libros (1º edición: 2002; 4º edición corregida y aumentada: 2008). Capítulos I, VIII, X y XI. Alabarces, Pablo (2006): “Esporte”, en Sader, Emir; Ivana Jinkings; Rodrigo Nobile; Carlos Eduardo Martins (orgs.): Enciclopédia Contemporânea da América Latina e do Caribe, Rio de Janeiro: LPP (UERJ)-Boitempo Editorial.

Unidad 6: Violencia(s) Para una tipología de la violencia. Las perspectivas eliasianas: la escuela de Leicester. Las perspectivas etnográficas: Armstrong y Giulianotti. La perspectiva ritual: Archetti. Violencia en la Argentina: el significante negado. Medios y violencia. El aguante como cultura, estilo o subcultura: una estética, una retórica, una ética. El concepto de moralidad. Cuerpos y territorios. Identidades subalternas y subalternizadas. Bibliografía obligatoria: Teóricos y prácticos: Alabarces, Pablo (2012): Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política, Buenos Aires, Capital Intelectual, segunda edición. AA.VV. (2012): Propuestas de acción e intervención para la construcción de una seguridad deportiva, Buenos Aires, mimeo.

Requisitos de aprobación: Promoción abierta con evaluación parcial y examen final. Se tomarán dos exámenes parciales, que serán aprobados con 7 (siete) puntos. Los alumnos con notas inferiores podrán recuperarlos, una sola vez. Los que superen esa nota aprobarán la materia con la nota resultante del promedio de ambas evaluaciones. Los restantes deberán rendir examen final oral.

Bibliografía complementaria: 7

AA.VV. (1978): “Partisans”. Deporte, cultura y represión, Barcelona: Gustavo Gili. Alabarces, Pablo (1996): “Fútbol, droga y rock and roll. Consumos locales/Consumos globales”, en Alabarces, P. y Rodríguez, M.G.: Cuestión de pelotas. Fútbol, deporte, sociedad, cultura, Buenos Aires: Atuel. Alabarces, Pablo (2006): “Tropicalismos y europeísmos: la narración de la diferencia entre Argentina y Brasil a través del fútbol”, en Gastaldo, Edison y Guedes, Simoni Lahud (comp.): Naçôes em campo. Copa do Mundo e identidade nacional, Niteroi: Intertexto. Alabarces, Pablo y otros (2005): Hinchadas, Buenos Aires, Prometeo. Alabarces, Pablo (com José Garriga Zucal y María Verónica Moreira): “La cultura como campo de batalla. Fútbol y violencia en la Argentina”, en revista Versión. Estudios de Comunicación, Política y Cultura, n° 29, México: UAM-Xochimilco, abril 2012, ISSN en trámite, pp. 2-20. (con referato). Archetti, Eduardo (1985): "Fútbol y ethos", en Monografías e Informes de Investigación, Nº 7, FLACSO. Archetti, Eduardo (1992): "Calcio: un rituale di violenza?", en Lanfranchi, Pietro (ed.): Il calcio e il suo pubblico, Edizione Scientifiche Italiane, Nápoles. Archetti, Eduardo y Romero, Amílcar (1994): “Death and violence in Argentinian football”, en Giulianotti, Richard, Bonney, Norman, Hepworth, Mike (eds.) (1994): Football, Violence and Social Identity, London-New York, Routledge. Barbero, José Ignacio (1994): “Introducción” a Materiales de sociología del deporte, Madrid: Ediciones de la Piqueta, Genealogía del Poder/23. Bourdieu, Pierre (2000): “¿Cómo se puede ser deportivo?”, en Cuestiones de sociología, Madrid: Istmo. Bourdieu, Pierre (2000): “Programa para una sociología del deporte”, en Cosas dichas, Barcelona: Gedisa. Brohm, Jean-Marie (1993) [1975]: “20 tesis sobre el deporte”, en AA.VV.: Materiales de sociología del deporte, Madrid: Ediciones de la Piqueta, Genealogía del Poder/23. Brohm, Jean-Marie (1982): Sociología política del deporte, México: fce.

8

Bromberger, Christian: "Las multitudes deportivas: analogías entre rituales deportivos y religiosos", en Revista digital www.efdeportes.com Año 6, N º 29, Buenos Aires, 2001. Bromberger, Christian: (2001) Significaciones de la pasión popular por los clubes de fútbol, Libros del Rojas, Buenos Aires,. Buford, Bill (1992): Entre los vándalos, Barcelona, Anagrama. Da Matta, Roberto: (1982). “Esporte na sociedade: un ensaio sobre o futebol brasileiro” en Universo do futebol esporte e sociedade brasileira, Ed. Pinakotheke, Rió de Janeiro, Dias Manhaes Eduardo: Política de esportes no Brasil, Ed. Paz e Terra. Sao Paulo, 2002. Dunning, Eric: (2003) El fenómeno deportivo, Ed. Paidotribo, Barcelona. Frydenberg Julio D. “Los clubes deportivos con fútbol profesional argentinos y el tipo o formato social bajo el cual se organizan: asociaciones civiles o sociedades anónimas. Aportes para un debate acerca de realidades y modelos ideales, pasiones e intereses” en http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 51 Agosto de 2002 Garriga Zucal, José y Daniel Salerno (2008): “Estadios, hinchas y rockeros: variaciones sobre el aguante”, en Alabarces, Pablo y María G. Rodríguez (comps.): Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós. Leite Lopes, Sergio (1998): “Fútbol y clases populares en Brasil. Color, clase e identidad a través del deporte”, en Nueva Sociedad, 154, Caracas, marzo-abril. Mac Clancy, Jeremy (2003): “Nacionalismo en juego: los vascos de Vizcaya y el Athletic Club de Bilbao”, en Medina, F. Xavier y Ricardo Sánchez (eds.): Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España, Barcelona: Icaria. Ribeiro Luis: “A crise da autonomia no futebol globalizado: A experiencia europeia (19852007)”. En Luis Riberiro (org.) Futebol e Globalizacao. Ed Fontoura, 2007. Brasil Romero, Amílcar (1985): Deporte, violencia y política (crónica negra 1958-1983), Buenos Aires, CEAL. Romero, Amílcar (1994): Las barras bravas y la “contrasociedad deportiva”, Buenos Aires, CEAL. Scher, Ariel y Palomino, Héctor: Fútbol; pasión de multitudes y de élites, CISEA, Buenos Aires, 1988. 9

Scher, Ariel: La patria deportista, Ed. Planeta, Buenos Aires, 1996. Villena Fiengo, Sergio (2000): “Imaginando la nación a través del fútbol. El discurso de la prensa costarricense sobre “la hazaña mundialista de Italia ‘90”, en Alabarces, P. (comp.): Peligro de gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina, Buenos Aires_ clacso. Vinnai, Gerhard (1974): El fútbol como ideología, México: Siglo xxi. Weishaupt Proni Marcelo y Zaia Felipe Henrique: “Gestao empresarial do futebol num mundo globalizado”. En Luis Riberiro (org.) Futebol e Globalizacao. Ed Fontoura, 2007. Brasil

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.