URBANOS FINAL (2) Flipbook PDF


47 downloads 110 Views 50MB Size

Story Transcript

BITÁCORA

CENTRAL DEL ECUADOR TALLER DE PROYECTOS URBANOS V NOVENO SEMESTRE GRUPO 2: LISBETH CAYO JOSSELIN PILATASIG THOMAS LOPEZ SEBASTIÁN LÓPEZ MILENA VELEZ.

ÍNDICE DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ANÁLISIS URBANO MORFOLOGÍA 1.1 MATRIZ DE CONFIGURACIÓN 1.2TAMAÑO DE MANZANAS 1.3 TAMAÑO DE LOTES 1.4 MATRIZ DE LLENOS Y VACÍOS 2.TOPOGRAFÍA 3. MATRIZ AZUL 4. MATRIZ VERDE 5. USOS DEL SUELO 6. MATRIZ DE EDIFICACIONES 6.1 TIPOLOGÍA 6.2 LLENOS Y VACIOS 6.3 MATRIZ DE EDIFICACIONES 7. MATRIZ DE EQUIPAMIENTOS 7.1 MATRIZ DE COMERCIOS Y SERVICIOS 7.2 COBERTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO 8. TIPOLOGÍA VIAL 8.1 CALLES PRIVATIZADAS 9. PROBLEMÁTICAS 10. PROPUESTA 11. FRACCIONAMIENTO DE MANZANAS 12. EDIFICACIONES AFECTADAS 13. PROPUESTA DE RED VERDE 14. TIPOLOGÍA VÍAL 15. PROYECTOS URBANOS 16.INTERVENCIONES 13.1 PARQUE LINEAL RECUPERACIÓN DE QUEBRADA 13.2 BULEVAR TAMBOLLACTA 13.3 PARQUE CULTURAL FERROVIARIO 13.4 PARQUE ''LAS EDADES'' 13.5 BOULEVARD ''LAS CUADRAS''.

1

1

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO MACRO ÁREA

1

ÁREA MACRO DE ESTUDIO

Área Delimitada Mapa Base Fuente: Mapa tomado de Quito GA.

1

1

ÁREA MACRO DE ESTUDIO El presente trabajo comprende análisis de un área de estudio que está ubicada en la Ciudad de Quito Ecuador, se encuentra delimitada de Norte (Av. Morán Valverde) y al Sur por la Av. Amaru Ñan, su delimitación en el Este es la Av. Pedro Vicente Maldonado y su delimitación en el Oeste es Av.Rumichaca Ñan. Los alcances del presente estudio tienen como objetivo realizar diferentes propuestas urbanas que potencialicen la zona.

2

2 3

2

ANÁLISIS URBANO

4

MATRIZ DE CONFIGURACIÓN TAXONOMÍA

TAMBOLLACTA Y SUCRE FUNDEPORTE

Disposición de elementos: Agrupada Regularidad: Regular inorgánicoIrregular orgánico



Período histórico: Moderno 0

100

200

300

400

Ubicación: Ensanche de la Cuidad

500 m

PROPIEDADES

CA

LL

EQ

UI

PU

AV. QUI

TUMBE

Mapa, tomado de Quito GA, modificado por el autor

Tamaño y posición: Tejido irregular Calles rectas y curvas con dimensiones distintas en su ancho y longitud Unión de calles en dos direcciones (intersecciones en X) y en ángulo recto (intersecciones en T) Grano: En su mayoria Grano Grueso para lo que es equipamientos, y Grano Fino para la densificacipon de la vivienda

0

100

200

300

400

500 m

Mapa, tomado de Quito GA, modificado por el autor

Permeabilidad: Baja para la supermanzanas de equipamientos y alta en la zona densificada del barrio Tambollacta 5

MATRIZ DE CONFIGURACIÓN

TAMBOLLACTA Y SUCRE FUNDEPORTE PROBLEMAS El tejído urbano al ser irregular impide la continuidad en las vias y por ende la conectividad peatonal y vehicular se vuelve deficiente Ademas de tener supermanzanas a nivel de equipamientos que impiden las distancias cortas caminables

POTENCIALIDADES

El grano fino para viviendas permite mayor accesibilidad y conectividad a los equipamientos y al estar ubicado en el centro del polígono de estudio los equipamientos alcanzan con su radio de influencia a esta zona densificada 0

Mapa, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

6

ÁNALISIS

TAMAÑO DE MANZANAS

22%

14%

64%

Manzana Grande Manzana Mediana Manzana Pequeña Manzana Apropieda

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

Mayor cantidad de manzanas con grano fino, estas manzanas pertenecen a la zona de vivienda Menor cantidad de Supermanzanas que rodean la zona residencial, y llegan a ser areas destinadas para la industria

0

100

200

300

400

500 m

LEYENDA 0 -6000 M2 VIVIENDA E INDUSTRIA AV. MORAN VALVERDE

6000 - 18000 M2

CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

18000 - 300000 M2

7

ÁNALISIS

TAMAÑO DE LOTES

7%

1% 1%

91%

Lote Pequeño Lote Mediano Lote Grande Lote Muy Grande

El analisis porcentual refleja la cantidad en cuando a la unidad de lote, mas no a su tamaño, si fuera asi el pequeño porcentaje de lotes muy grandes abarcaria mas del 50%

PARQUE DE LAS CUADRAS Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

Gran Diferencia en el área de lotes que encontramos entre los usos residencial, comercial e industrial. Los lotes de gran escala se disponen sobre una topografia mas irregular , que se usan para el esparcimiento o para el uso de la idustria; mientras que los lotes de residencia se disponen sobre una topografia mas regular

0

100

200

300

400

500 m

LEYENDA 0 - 300 M2 300 - 8000 M2 8000 - 16000 M2

VIVIENDAS AV. QUITUMBE ÑAN

16000 - 300000 M2

8

ANÁLISIS

MATRIZ DE LLENOS Y VACIOS

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

COSNTRUCCIONES

PREDIO INDUSTRIAL EDESA

PREDIO INDUSTRIAL AYMESA

PREDIO VACANTE

LEYENDA EDIFICACIONES

0

Mapa, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

EDIFICACIONES INDUSTRIALES

500 m

LOTES POTENCIALES

9

USO DEL SUELO

PREDIO INDUSTRIAL EDESA

01 P O T E N C I A L I D A D E S LOTES VACANTES Presencia de lotes vacantes aledaños a la manzana de equipamientos de seguridad. PREDIO INDUSTRIAL AYMESA

GRÁN EXTENSIÓN DE ÁREA VERDE: Posee grandes extensiones de áreas verdes tanto en predios públicos como privados.

02

PROBLEMAS

PREDIOS INDUSTRIALES:

GRÁFICO1:

LOTES

GRÁFICO 2:

EQUIPAMIENTOS

ÁREAS VERDE

Presencia de predios de gran extensión con un uso industrial en donde sus edificaciones son de gran extensión y posee áreas verdes masl utilizadas.

10

ÁNALISIS

MATRIZ TOPOGRAFÍA

1.Dentro del polígono de análisis, se encuentra una topografía, con alteraciones constantes a partir de 2870 m a 2895m.

AV. QUITUMBE ÑAN

AV. AMARU ÑAN

AV. OTOYA ÑAN

LEYENDA TOPOGRAFÍA

0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

11

TOPOGRAFÍA

MATRIZ TOPOGRAFÍA

POTENCIALIDADES Zonas que presentan niveles mayormente regulares en donde se ubican áreas verdes que permitirán la integración de la zona de edificaciones con las zonas de áreas verdes.

Curva de Nivel Inferior En base a la topografía y sus niveles, es una zona que presenta quebradas y en zonas aledañas a ellas una topografía mayormente regular que permite realizar un trazado urbano.

2870

PROBLEMAS Curvas de nivel sucesivas, lo que genera cambios pronunciados en topografía y dificulta la accesibilidad en ciertas zonas. Alteraciones constantes a partir de 2870 m a 2895m.

2900

Curva de Nivel Superior 0

100

200

300

400

TOPOGRAFÍA PRONUNCIADA

500 m

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

TOPOGRAFÍA CON MÁS REGULARIDAD

12

MATRIZ AZUL

ÁREA PRTEGIDA

QUEBRADAS EXISTENTES

12% QUEBRADA RELLENA

60%

20%

1 1

RE

LLE

NO

2

QUEBRADA LAS MONJAS

2

3

QUEBRADA

3

QUEBRADA

LEYENDA RELLENO QUEBRADAS 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

DRENAJES

500 m

13

MATRIZ AZUL

QUEBRADAS EN CONTAMINADAS

MAL

ESTADO

-

01 P O T E N C I A L I D A D E S CONSERVACIÓN DE QUEBRADAS. Se presenta la conservación de quebradas en el polígono de análisis, se encuentran en su estado natural y sin ningún tipo de relleno. BORDE NATURAL Al mantener las quebradas, se presenta un borde natural en las mismas, el cual presenta biodiversidad de flora y fauna en la zona.

ZONA DE RELLENO DE QUEBRADA

DRENAJES Al tener presente quebradas, permite un mejor drenaje del agua debido a que el ambiente natural absorbe la misma y no se acumulan en las calles aledañas a la zona. RELLENO

02

PROBLEMAS

QUEBRADAS EN MAL ESTADO

Las quebradas se encuentran en mal estado, no tienen ningún tipo de diseño urbano y no se cumple la distancia mínima al realizar una edificación. AGUA CONTAMINADA

Quebradas con contaminación y por ende el agua realiza un recorrido con basura y otros elementos contaminantes. ZONAS DE RELLENO DE QUEBRADA GRÁFICO 1: NÚCLEODRENAJES

GRÁFICO 2: BORDES

Zonas en donde se ha perdido la zona natural y se han rellenado las quebradas

14

MATRIZ ÁREA VERDE

PROBLEMA NO LUGARES

10%

LOTES PRIVADOS

PARQUE LAS CUADRAS

40%

30% 20%

1

ZONA AFECTACIÓN

PARQUE LAS CUADRAS

2

PARTERE AV. MORÁN VALVERDE

3

PROTECCIÓN DE QUEBRADA AV.QUITUMBE ÑAN

4

AS

IS T

AN

ET

ESPACIO VERDE LOTE EDESA

LEYENDA PARQUE LAS CUADRAS

PARTERE/REDONDEL/ TRANSICIÓN ZONA PROTEGIDA AFECTACIÓN 0

Mapa de Arcgis, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

E.VERDES EN LOTES

15

ÁREAS VERDES

ESPACIOS VERDES EN LOTES SUBUTILIZADOS

01 P O T E N C I A L I D A D E S ÁREA VERDES EXTENSA. En el polígono de análisis, se puede evidenciar gran cantidad de áreas verdes, se presencia un sector verde de grande extensión en el parque las cuadras, genera una cobertura favorable para el sector. INDUSTRIAS, QUE CONTIENEN ÁREAS VERDES DE GRANDES DIMENSIONES En base al PUGS, las industrias se retiran del sitio, por lo que se generan espacios verdes de grandes dimensiones, potencializando áreas verdes, que permiten la implementación de nuevos fraccionamientos de manzana con distancias caminables. ZONA AFECTACIÓN OLEODUCTO CON DIMENSIONES FAVORABLES. Zona oleoducto en mal estado, actualmente existen parques que han incluido al oleoducto en la zona, por lo que se puede generar un espacio de diseño y de recorrido lineal en Av. Amaru Ñan.

PARTERE/REDONDEL/TRANSICIÓN SIN USO

02

PROBLEMAS

EXTENSIÓN DE ÁREAS VERDES SIN POTENCIALIZAR EN LOTES PRIVADOS

Zona protegida en mal estado, áreas verdes en lotes privados que son subutilizadas envueltas por muros de grandes dimensiones. ESPACIOS DE TRANSICIÓN, QUEBRADAS Y ZONA PROTEGIDA EN MAL ESTADO:

GRÁFICO 1: PARQUE LAS CUADRAS

GRÁFICO 2: ZONA PROTEGIDA/AFECTACIÓ N/LINEA FÉRREA

Quebradas con contaminación que generan una pérdida en la biodiversidad de la zona y un impacto visual negativo del sector.

16

USOS DEL SUELO

ANÁLISIS EQUIPAMIENTO

RESIDENCIAL URBANO 3

AV.

MOR

ÁN

VAL

V ER

DE

P. ECO/ CONSER. PATRI. N MÚLTIPLE

INDUSTRIAL

1

1

INDUSTRIA: EDESA

2

RESIDENCIAL URBANO 3

MBE

2

IR

ANL

.L

EM



EN T

AR

AN

LEYENDA

V IC

AM

AV

AV

EQUIPAMIENTO

DON

A

ÑA

N

ADO

AV. Q

UITU

3

AV.

PED

RO

3

EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL 3 MULTIPLE RESID URBANO 3 P. ECO/ CONSER. PATRI. N

0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

17

USO DEL SUELO

EJE VIGENTE DE USO INDUSTRIAL 3

01 P O T E N C I A L I D A D E S

EDESA

ACCESIBILIDAD: .La mayor parte de este uso residencial se concentra en el corazón de la zona de estudio, este tipo de uso tiene como características zonas de uso residencial, permite el desarrollo de equipamientos, comercios y servicios de nivel barrial, sectorial, zonal y metropolitano. Eje de uso Patrimonial Presencia de dos quebradas de valor natural, espacial y cultural que forman parte del paisaje de la zona, su recuperación y potenciación podría ser un aporte a la ciudadanía y al medio ambiente.

EM

DE

SA

EJE DE USO EQUIPAMIENTOS Una considerable superficie es destinada a los diferentes equipamientos públicos y sociales al servicio de la comunidad, lo que contribuye y satisface las necesidades de los habitantes.

EJE VIGENTE DE USO MÚLTIPLE

02

PROBLEMAS

OCUPACIÓN INDUSTRIAL: Extensos lotes industriales emplazados en una zona de crecimiento residencial.

GRÁFICO 1: EQUIPAMIENTO

GRÁFICO 3: RU3

GRÁFICO 2: P. ECO/ CONSER. PATRI. N

USO MÚLTIPLE: Eje de uso múltiple reducido comparada con los demás usos, teniendo en cuenta que, dicho uso nos permite mayor altura (pisos) y mixticidad del suelo.

18

ANÁLISIS

MATRIZ DE EDIFICACIONES

1.Generar polígonos que representen la cualificación del tipo de edificaciones encontradas en el polígono de análisis

POTENCIALIDADES

Diferentes tipos edificaciones.

de

PROBLEMAS Concentración densidad en un punto

de solo

ZONA DENSA DE EDIFICACIONES

BLOQUES INDEPENDIENTES

BLOQUES INDUSTRIALES

LEYENDA ZONA DENSA DE EDIFICACIONES BLOQUES INDEPENDIENTES BLOQUES INDUSTRIALES 0

Mapa, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

BLOQUES DE EQUIPAMIENTOS

20

MATRIZ DE EQUIPAMIENTOS

ANÁLISIS

(servicios públicos-sociales)

RECREATIVO

SEGURIDAD

AV.

1

MOR

ÁN

VAL

EDUCACIÓN

V ER

DE

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE SALUD

TRANSPORTE RELIGIOSO

TERMINAL MORÁN VALVERDE

1 UPC

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE

UNIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES QUITUMBE IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

2

PARQUE LAS CUADRAS

MBE

CUERPO DE BOMBEROS ZONA DE QUITUMBE

ADO

3

DON

2

3

ANL EM

CUERPO DE BOMBEROS QUITUMBE

LEYENDA

EN T

AN

V IC



RO

AR

CENTRO MÉDICO ASISTA NET SUR

PED

AM

AV

AV

.L

IR

A

ÑA

N

AV. QUITU

LIGA BARRIAL TAMBOLLACTA

RECREATIVO ZONAL 3000m

AV.

ASISTANET

UNIDAD JUDICIAL

SEGURIDAD SECTORIAL 2000m

RELIGIOSO BARRIAL 800m

DISTRITO DE POLICIA QUITUMBE

EDUCACIÓN SECTORIAL 1000m

TRANSPORTE ZONAL 3000m 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

SALUD BARRIAL 800m

500 m

19

EQUIPAMIENTOS 01 P O T E N C I A L I D A D E S COBERTURA: Según los radios de influencia (barrial, sectorial, zonal) se evidencia una cobertura total del área de estudio, satisfaciendo las necesidades. VARIEDAD DE EQUIPAMIENTOS: El área de estudio cuenta con equipamientos de servicios sociales y servicios públicos fundamentales para el buen vivir.

TIEMPO RECORRIDO ENTRE EQUIPAMIENTOS

ACCESIBILIDAD: Los equipamientos estan emplazados en arterias principales (Av. Morán Valverde, Av. Amaru Ñan y Av. Quitumbe Ñan) CONEXIÓN: El área de estudio y los barrios aledaños comparten equipamientos zonales (radios de influencia). RADIO DE INFLUENCIA BARRIAL

RADIO DE INFLUENCIA ZONAL

MORÁ

N VA

LVE

RDE

AV. QUITUMBE ÑAN

AV.

AV

SEGURIDAD BARRIAL 400m RECREATIVO BARRIAL 800m

SALUD BARRIAL 800m RELIGIÓN BARRIAL 800m

. AM

AR

U ÑA

N

EDUCACIÓN SECTORIAL 1000m SEGURIDAD SECTORIAL 2000m

14 min

10 min

02

PROBLEMAS

EQUIPAMIENTO CULTURAL: El polígono de estudio cuenta con varios equipamientos, sin embargo, no cuenta con el equipamiento cultural que refuerce la identidad del sector. CAMINABILIDAD: Acortar el tiempo de desplazamiento de un equipameinto a otro

21

MATRIZ DE COMERCIO Y SERVICIOS

ANÁLISIS METROPOLITANO

AV.

MOR

ÁN

VAL

V ER

BARRIAL

DE

SECTORIAL ZONAL

1

QUICENTRO SUR CALLE QUIPU

3

2

AV. QUITU

MBE

COMERCIO ZONAL

3 2

ANL EM



AN

QUICENTRO SUR

EN T

AR

RO

V IC

AM

AV

AV

.L

IR

A

DON

ÑA

N

ADO

1

AV.

PED

LEYENDA COMERCIO BARRIAL COMERCIO SECTORIAL

COMERCIO ZONAL COM. METROPOLITANO 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

22

COMERCIO/ SERVICIO

EJE COMERCIAL

01 P O T E N C I A L I D A D E S

CALLE QUIPU

VARIEDAD DE ACTIVIDADES DE COMERCIOS Y SERVICIOS Diversidad de actividades complementarias a los usos principales en diferentes escalas. COMERCIO BARRIAL: Desarrolla actividades compatibles con el uso de suelo residencial y contienen artículos de consumo doméstico de primera necesidad que satisface las necesidades inmediatas.

COMERCIO METROPOLITANO QUICENTRO SUR

COMERCIO SECTORIAL Y ZONAL El comercio sectorial abarca actividades comerciales de mayor incidencia, mientras que el comercio zonal abarca venta de vehículos y bodegas.

02

PROBLEMAS

CONCENTRACIÓN COMERCIAL: Mayor presencia de comercios barriales repetidos y contiguos en determinadas calles (calle Quipu), esto debido a la privatización de pasajes.

GRÁFICO 1: COMERCIO BARRIAL

GRÁFICO 2: COMERCIO SECTORIAL

GRÁFICO 3: ZONAL

MACRO COMERCIO La presencia del Quicentro disminuye la economía local.

Sur

23

MATRIZ TRANSPORTE PÚBLICO

ANÁLISIS

Rutas transversales 42.9%

Rutas longitudinale 57.1%

1

CALLE QUIPU

2

AV.OTOYA ÑAN

3

AV. RUMICHACA ÑAN

LEYENDA

PARADA BRT

0

Mapa de Arcgis, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

PARADA METRO

500 m

24

TRANSPORTE PÚBLICO

CICLOVIA PLANIFICADA

01 P O T E N C I A L I D A D E S CONEXION LONGITUDINAL Conexión longitudinal del polígono con la ciudad a través de rutas de transporte BRT, corredor y ecovía en vías principales como: Av. Quitumbe Ñan, Av. Rumichaca Ñan, Av. Predo Vicente Maldonado RUTAS TRANSVERSALES

.

CONEXIÓN TRANSVERSAL

Conexión transversal del polígono con la ciudad a través de rutas de transporte urbano convencional y alimentadores en vías principales como: Av. Morán Valverde, Av. Amaru Ñan..

02

PROBLEMAS

CICLOVÍA PLANIFICADA INFRAESTRUCTURA

SIN

La ruta de Ciclovía carece de estructura en las vías, es decir, solo existe la ruta planificada. RUTAS TRANSVERSALES:

GRÁFICO 1: TRANSPORTE

TROLE_ECOVÍA_CORREDOR (NORTE-SUR)

GRÁFICO 2: TRANSPORTE

CONVENCIONAL ALIMENTADORES (ESTE-OESTE)

La zona de estudio posee una cantidad mínima de rutas transversales, generando una distancia caminable más extensa hacia las distintas rutas.

25

COBERTURA DE TRANSPORTE PÚBLICO

POTENCIALIDADES 1.Las paradas del transporte público cubren la mayor parte de la zona de estudio. 2. Diversidad de transporte público.

ESTACIÓN MORÁN VALVERDE

PARADA QUICENTRO SUR

PROBLEMAS 1.Falta de paradas de transporte público de bus urbano, es decir, con un radio de cobertura de 400m. 2. Carencia de paradas de bus en sentido transversal. 3. Falta de cicloestaciones con respecto a la ruta planificada.

LEYENDA PARADA BRT R=800M PARADA METRO R=800M 0

Mapa de Arcgis, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

PARADA BUS URBANO R=400M

500 m

26

TIPOLOGÍA VIAL COLECTORA 25%

ARTERIALES 75%

1

AV.QUITUMBE ÑAN

2

AV.MORÁN VALVERDE

3

CALLE S32

LEYENDA VÍA ARTERIAL VÍA COLECTORA VÍA LOCAL LÍNEA FÉRREA CICLOVIA 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

PASAJE PEATONAL

500 m

29

ARTERIAL

COLECTORA

LOCAL

CALLES PRIVATIZADAS

ANÁLISIS METROPOLITANO

BARRIAL

SECTORIAL ZONAL

1

2

3

MBE

1

2

ÑA

N

AV. QUITU

3

.L

IR

A

LEYENDA

AM

AV

AV

AR



CALLE PRIVATIZADA SALIDA PEATONAL

AN

0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

27

CALLES PRIVATIZADAS

EXTENSIÓN DE MANZANA

01 P O T E N C I A L I D A D E S

3 18

m

SEGURIDAD: Mayor seguridad para las viviendas. CORAZÓN DE MANZANA: Posibilidad de generar un centro de manzana activo y recreativo que beneficie a los habitantes del sector.

CORAZONES DE MANZANA POTENCIALES

02

PROBLEMAS

PRIVATIZACIÓN DE PASAJES: La zona de estudio se caracteriza por la privatización de pasajes, mismas que crean manzanas más extensas que incrementan el tiempo de desplazamiento a pie. ESPACIOS SUBUTILIZADOS Los centros de las manzanas generalmente son usados para parqueaderos de los residentes

28

CONCLUSIONES INDUSTRIA Predio de gran

extensión no

compatible con su uso

industrial y

subutilizado.

QUEBRADAS Mal manejo y falta de mantenimiento de las quebradas Generan obstáculos para la conectividad

QUICENTRO SUR A nivel morfológico

debido a su manzana

de gran dimensión

genera mayor tiempo

de desplazamiento.

FRANJA DE OLEDUCTO Grande extensión

lineal de área verde

de franja de

protección sin uso.

LINEA FERREA Mal mantenimiento de

la línea férrea con

bastante maleza. Genera inseguridad

debido a su mal

mantenimiento. Baja permeabilidad

por la presencia de

muros

30

30

0

2

1

PROPUESTA PROPUESTA

31

FRACCIONAMIENTO DE MANZANAS Descripción El fraccionamiento busca responder a un principio de caminabilidad y conectividad entre los distintos usos que hay en la zona; en donde las cuadras de las manzanas no buscan superar los 110 metros de longuitud, teniendo asi mayores rutas tanto para el vehiculo como para el peatón

La Macro trama regular orgánica contiene una trama interna regular inorgánica dando como resultado una retícula lineal

LEYENDA MANZANAS 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

CALLES

500 m

34

EDIFICACIONES AFECTADAS Descripción La gran mayoria de edificaciones existentes se encuentran en la zona residencial y debido al tamaño de su grano y su trama urbana se considera que las unicos fraccionamientos en la zona permiten conectar la residencia con el comercio

En su mayoria las edificaciones mas afectadas son las que se encuentran en las zonas industriales, ya que se debe fraccionar las supermanzanas

LEYENDA E. AFECTADAS MANZANAS 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

E. EXISTENTES

500 m

35

FRACCIONAMIENTO DE MANZANAS

ÁNALISIS La regularidad en el tejido urbano propuesto permite tener una mejor conectividad peatonal, vehicular y ciclovía

Al permeabilizar las supermanzanas por manzanas de menor grano, las distancias caminables se reducen y permite cumplir con el modelo ideal de caminabilidad de 15 minutos

LEYENDA CALLES EXISTENTES CONSTRUCCIONES CAMINERIAS PEATONALES PUENTE PEATONAL TRAMA VIAL PROPUESTA PUENTE VEHICULAR 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

32

FRACCIONAMIENTO DE MANZANAS

LEYENDA CALLES EXISTENTES CONSTRUCCIONES CAMINERIAS PEATONALES PUENTE PEATONAL TRAMA VIAL PROPUESTA PUENTE VEHICULAR

TEJIDO PROPUESTO

CAMINERIAS

PREFERENTEMENTE

PEATONALES 0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

QUEBRADA

500 m

33

PROBLEMA

PROPUESTA RED VERDE

1.Existe cantidad de gran cantidad de área verde sin uso.

POTENCIALIDAD

1.Gran extensión y variedad de áreas verdes

PARQUE LAS CUADRAS

AFECTACIÓN Y LÍNEA FERREA AV. AMARU ÑAN

AV. MORÁN VALVERDE Y QUITUMBE ÑAN

AV. MORÁN VALVERDE Y LIRIA ÑAN

LEYENDA PARQUE LAS CUADRAS

PARTERE/REDONDEL/ TRANSICIÓN ZONA PROTEGIDA 0

Mapa de Arcgis, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

AFECTACIÓN

500 m

E.VERDES EN LOTES

36

TIPOLOGÍA VIAL

ANÁLISIS ARTERIAL 8.5% CICLOVIA 13.6%

COLECTORA 3.4%

LOCAL 33.9%

PEATONAL 33.9%

LEYENDA VÍA ARTERIAL VÍA COLECTORA VÍA LOCAL LÍNEA FÉRREA CICLOVIA PASAJE PEATONAL CAMINERIAS

PEATONALES_RED

VERDE CONSTRUCCIONES

0

Mapa de Manzanas, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500 m

37

ARTERIAL CON CICLOVIA

Ejes centrales solo para uso del sistema BRT, ejes laterales para uso tanto de vehiculos livianos, pesados y transporte pùblico. Aceras redimensionadas ademas de la implementaciòn de un carril de ciclovia, que cuenta con la protecciòn de bolardos ademas del uso de vegetaciòn que mejora la calidad del espacio

3.30m

3.60m

3.30m

VEGETACIÓN LUMINARIA PARADA DE BUS BOLARDOS

Especie: Aliso Altura: 9m/6m Capacidad: Altura: 6m Copa: Completa Material: Acero

Altura: 3m Capacidad: 10 personas Material: Aluminio

Altura: 90cm Diámetro: 8cm Material: Plástico

3.00m 3.30m

BASURERO

Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio

1.25m

COMERCIO VIVIENDA

DESCRIPCIÓN

3.00m

1.50m

3.30m

1.50m

3.00m 2.50m

1.25m

COMERCIO VIVIENDA

VIVIENDA

PROPUESTA VÍA

2.50m 3.00m

HOLANDÉS

Largo/Ancho: 15-10cm Espesor: 6cm Colores: A elección

PODOTÁCTIL

Largo/Ancho: 30cm Espesor: 6cm Colores: A elección

38

ARTERIAL SIN CICLOVIA

3.30m

3.00m

DESCRIPCIÓN VEGETACIÓN Ejes centrales solo para uso del sistema BRT, ejes laterales para uso tanto de vehiculos livianos, pesados y transporte pùblico. Aceras redimensionadas, con mayor amplitud para mejorar la Especie: Aliso caminabilidad del peatón al igual Altura: 6m Copa: Completa que el uso de vegetación e iluminación peatonál

3.30m

3.60m

3.30m

LUMINARIA

PARADA DE BUS

Altura: 9m/6m Capacidad: Material: Acero

Altura: 3m Capacidad: 10 personas Material: Aluminio

1.50m

3.00m 2.50m

1.50m

COMERCIO

COMERCIO

VIVIENDA

VIVIENDA

VIVIENDA

PROPUESTA VÍA

3.00m

BASURERO

Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio

3.30m 2.50m 3.00m HOLANDÉS

Largo/Ancho: 15-10cm Espesor: 6cm Colores: A elección

PODOTÁCTIL

Largo/Ancho: 30cm Espesor: 6cm Colores: A elección

39

PEATONAL SIN CICLOVIA

PROPUESTA VÍA

VIVIENDA

COMERCIO

VIVIENDA

VIVIENDA

VIVIENDA

DESCRIPCIÓN El diseño de la calle es en un nivel y 3 distintos usos, peatonal, zona de descanso y comercial, cuenta con arbolado, iluminación, mobiliario urbano y adoquín tipo holandés adecuado para los peatones. En este tipo de vía se busca priorizar al peatón y generar zonas seguras para el disfrute de estos espacios y del comercio en planta baja.

ELEMENTOS MATERIAL - ADOQUINES HOLANDÉS

1.00m

1.50 m

1.00m

Largo/Ancho: 15-10cm Espesor: 6cm Colores: A elección

ESPAÑOL PODOTÁCTIL Largo/Ancho: 30cm Espesor: 6cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie: Aliso nativo Altura: 6m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BANCAS Altura: 45cm Ancho: 70cm Material: Madera/ concreto BASURERO Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30W Material: Acero inoxidable

40

COLECTORA CON CICLOVIA

PROPUESTA VÍA

2.50m

1.60 1.50

3.00 1.50

7.00m

2.00

7.00m

1.501.60 2.50m

DESCRIPCIÓN Eje central por franja de vegetación, 4 carriles de circulación, ciclovía de doble carril y acera, esta tipología está conectada con las vías locales por intersecciones a nivel generalmente no semaforizadas, su función es conectar el tránsito de estas vías con las vías arteriales. ELEMENTOS MATERIAL - ADOQUINES HOLANDÉS Largo/Ancho: 1510cm Espesor: 6cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie: Aliso nativo Altura: 6m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BASURERO Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30w Material: Acero inoxidable

41

COLECTORA SIN CICLOVIA

PROPUESTA VÍA

DESCRIPCIÓN

0.50m

Acera con franja de seguridad, servicio, circulación y borde. Generalmente las vías colectoras se nombran avenidas y tienen un total de 4 carriles para ambas direcciones.

2.50m

1.60m 1.50

7.00m

2.00

7.00m

1.50 1.60 2.50m

ELEMENTOS MATERIAL - ADOQUINES HOLANDÉS Largo/Ancho: 1510cm Espesor: 6cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie: Aliso nativo Altura: 6m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BASURERO Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30w Material: Acero inoxidable

42

LOCAL CON CICLOVIA

PROPUESTA VÍA

VIVIENDA VIVIENDA

3.00m

3.00m

1.25m

3.00m

1.25m

VIVIENDA COMERCIO

VIVIENDA

DESCRIPCIÓN

El diseño de la calle es en dos niveles y 3 distintos usos, peatonal, ciclovia y vehicular , cuenta con arbolado, iluminación, adoquín tipo holandés adecuado para los peatones. En este tipo de vía con mayor profudidad se busca mayorizar la prioridad que se le debe dar al peatón con la ampliación de aceras, y con la implementación de la ciclovia, su uso como sistema de transporte aumentara ELEMENTOS

3.00m MATERIAL - ADOQUINES HOLANDÉS

ESPAÑOL PODOTÁCTIL

Largo/Ancho: 1510cm Espesor: 6cm Colores: A elección

Largo/Ancho: 30cm Espesor: 6cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie: Aliso nativo Altura: 6m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BOLARDOS

Altura: 90cm Diámetro: 8cm Material: Plástico BASURERO Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30W Material: Acero inoxidable

43

LOCAL SIN CICLOVIA

PROPUESTA VÍA

VIVIENDA

VIVIENDA

VIVIENDA

VIVIENDA

VIVIENDA

DESCRIPCIÓN

3.00m

3.00m

3.00m

3.00m

El diseño de la calle es en dos niveles y para dos distintos usos: peatonal y vehicular, cuenta con arbolado en ambos lados de la via, iluminación, adoquín tipo holandés adecuado para peatones. En este tipo de vía se prioriza al peatón aumentando el ancho de la acera que permita desenvoverse mejor

ELEMENTOS MATERIAL - ADOQUINES HOLANDÉS

ESPAÑOL PODOTÁCTIL

Largo/Ancho: 1510cm Espesor: 6cm Colores: A elección

Largo/Ancho: 30cm Espesor: 6cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie: Aliso nativo Altura: 6m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BASURERO Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30w Material: Acero inoxidable

44

PEATONAL CON CICLOVIA_LINEA FÉRREA

PROPUESTA VÍA

DESCRIPCIÓN El diseño de la calle es en un nivel y 3 distintos usos, peatonal, ciclovía, ruta del tren. Cuenta con arbolado, iluminación, mobiliario urbano y adoquín tipo conjunto español. En este tipo de vía se busca priorizar al peatón, teniendo en cuenta la conservación de áreas verdes y la potenciación de la infraestructura vial del

3.50m

2.50 m

1.00m

2.50m

1.00m

tren generando un corredor verde que permita la

3.50m

2.50 m

transición y descanso de los transeúntes. ELEMENTOS

MATERIAL - ADOQUINES CONJUNTO ESPAÑOL Largo/Ancho: 15X15cm Espesor: 6cm Colores: A elección

PODOTÁCTIL DE DIRECCIÓN Largo/Ancho: 40cm Espesor: 6cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie:Cepillo rosado

macho Altura: 2-8m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BANCO ABRIL CON REPOSA-BRAZOS Altura: 85cm Ancho: 60cm Material: Acero cincado

termolacado y Madera,

tropic al de Guinea LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30W Material: Acero inoxidable

45

PEATONAL CON CICLOVIA

3.00m

1.70m

2.20m

0.50m

1.70m

1.00m

2.20m

1.00m

0.50m

COMERCIO

COMERCIO

VIVIENDA

VIVIENDA

PROPUESTA VÍA

DESCRIPCIÓN El diseño de la calle posee distintas franjas: peatonal, franja de descanso con mobiliario urbano, franja de vegetación , franja de ciclovía de doble sentido. Adoquín tipo holandés y Toledo, adecuado para los peatones. En este tipo de vía se busca priorizar al peatón y ciclista. Dejando de lado el automovil ELEMENTOS MATERIAL - ADOQUINES

HOLANDÉS

CONJUNTO TOLEDO

Largo/Ancho: 1510cm Espesor: 6cm Colores: A elección

Largo/Ancho: 24 x 24 cm / 24 x 16 cm / 16 x 16 cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie:Cepillo rosado

macho Altura: 2-8m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BASURERO Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio BANCO ABRIL CON REPOSA-BRAZOS Altura: 85cm Ancho: 60cm Material: Acero cincado

termolacado y Madera,

tropic al de Guinea LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30W Material: Acero inoxidable

46

PEATONAL SIN CICLOVIA

2.00m

2.50m

1.80m

0.50m

2.50m

0.50m

1.80m

0.50m

0.50m

COMERCIO

COMERCIO

VIVIENDA

VIVIENDA

PROPUESTA VÍA

DESCRIPCIÓN El diseño de la calle es en un nivel con distintas franjas: peatonal, franja de descanso con mobiliario urbano, franja de vegetación e iluminación, adoquín tipo holandés y Toledo, adecuado para los peatones. En este tipo de vía se busca priorizar al peatón, proponiendo espacios seguros y caminables. ELEMENTOS MATERIAL - ADOQUINES

CONJUNTO TOLEDO

HOLANDÉS Largo/Ancho: 1510cm Espesor: 6cm Colores: A elección

Largo/Ancho: 24 x 24 cm / 24 x 16 cm / 16 x 16 cm Colores: A elección

VEGETACIÓN Especie:Cepillo rosado

macho Altura: 2-8m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO BASURERO Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio BANCO ABRIL CON REPOSA-BRAZOS Altura: 85cm Ancho: 60cm Material: Acero cincado

termolacado y Madera,

tropic al de Guinea LUMINARIA Altura: 9m/6m Capacidad: 30W Material: Acero inoxidable

47

Propuesta vial

BULEVAR Y VEHICULAR

VIVIENDA

ELEMENTOS

3.50m

3.50m

3.00m

2.50m

VEGETACIÓN

0.80m

Largo/Ancho: 30cm Espesor: 6cm Colores: A elección

1.00m

Largo/Ancho: 1510cm Espesor: 6cm Colores: A elección

0.80m

ESPAÑOL PODOTÁCTIL

HOLANDÉS

2.00m

MATERIAL - ADOQUINES

COMERCIO

02

VIVIENDA

El diseño de la calle es en un solo nivel y 3 distintos usos, peatonal, ciclovia, vehicular, cuenta con arbolado, iluminación, adoquines que diferencian los ambientes de estancia con los de la camineria. Se pretende crear un bulevar que permita dinámicas de comercio, en la que el peatón es el actor principal del espacio

QUICENTRO SUR

01 DESCRIPCIÓN

3.50m

Especie: Aliso nativo Altura: 6m Copa: Completa

MOBILIARIO URBANO

COMERCIO

Altura: 3m Capacidad: 10 personas Material: Aluminio BOLARDOS

Altura: 90cm Diámetro: 8cm Material: Plástico

BASURERO

QUICENTRO SUR

PARADA DE BUS

LUMINARIA Altura: 90cm Ancho: 30cm Material: Aluminio

Altura: 9m/6m Capacidad: 30w Material: Acero inoxidable

49

INTERVENCIONES INTERVENCIONES

03

57

PROYECTOS URBANOS

BULEVAR TAMBOLLA TA

QUEBRADAS

BOULEVAR

EQUIPAMIENTO RECREACIÓN BARRIAL

LINEA FERREA

56

PARQUE LINEAL/ RECUPERACIÓN DE QUEBRADA

58

RECUPERACIÓN DE LAS QUEBRADAS (PLAN GENERAL) JOSSELIN PILATASIG

Generar playas- zonas de picnic Cruce peatonal a través de la quebrada Desarrollar un Parque lineal en la quebrada. Habilitar una nueva vía de preferencia peatonal

Espacios destinados a la permacultura Puente ecológico, conecta la quebrada con el mercado orgánico Conexión y caminata interactiva por el huerto

Miradores en partes estratégicas

ELABORADO POR:JOSSELIN PILATASIG

59

PARQUE LINEAL '' MONJAS´´

ZONA A1: SENDERO

ZONA A2: MIRADOR

ZONA A3: PLAYAS

ELABORADO POR:JOSSELIN PILATASIG

60

ZONAS A1: SENDERO

A2: MIRADOR

A3: PLAYAS

ESPACIO ABIERTO

ESPACIO ABIERTO

ESPACIO ABIERTO

Caminata por el sendero aledaño a la quebrada

Mirador hacia la quebrada y la naturaleza

SENDERO

VEGETACIÓN

MIRADOR

QUEBRADA

Espacio de contemplación

ZONA DE DESCANSO

descanso

y

MOB. URBANO

ELABORADO POR:JOSSELIN PILATASIG

61

CORTE CORTE LONGITUDINAL CORTE A-A

62

UBICACIÓN QUEBRADA MONJAS

CORTE TRANSVERSAL CORTE B-B

63

PUENTE ECOLÓGICO GENERA UNA CONEXIÓN PEAETONAL DESDE EL PARQUE LINEA HASTA EL PREDIO DESTINADO A LA PERMACULTURA

ZONA B1: PERMACULTURA

ZONA B2: PUENTE

NACE DE LA QUEBRADA

ELABORADO POR:JOSSELIN PILATASIG

64

PERMACULTURA B1: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL VEGETACIÓN EXISTENTE

ESPACIO AMBIENTAL Se destina un predio con la finalidad de crear un sistema de diseño enfocado al uso sustentable de la tierra para lograr una vida sostenible.

HUERTOS URBANOS

AULAS

ZONA DE DESCANSO

B2: PUENTE ESPACIO DE CONEXIÓN CONTINUIDAD VEGETAL

CONFORT TÉRMICO

SEGURIDAD AL PEATÓN

BIODIVERSIDAD

MIRADOR

Puente ecológico que conecta dos áreas verdes formando un corredor

65

BULEVAR TAMBOLLACTA

ELABORADO POR:SEBASTIÁN LÓPEZ

66

BULEVAR TAMBOLLACTA

PLANTA URBANA La Propuesta abarca cierto numero de intervenciones, entre todas lo que se propone como bulevar es conectar la zona residencial con el comerio mediante distintos ambientes de esparcimiento, comercio, cultura y entretenimiento

0

Mapa de Arcgis, tomado de Quito GA, modificado por el autor

100

200

300

400

500

67

m

BULEVAR TAMBOLLACTA

ELEMENTOS Recorrido peatonal cuenta historia de Quitumbe

Proponer un jardin vertical acompañado con una zona de alimentos Porponer un àrea de esparcimiento de juegos de mesa dentro de una zona arbolada Generar ingresos peatonales y vehiculares en la parte posterior del Quicentro Crear un puente que conecte la extensòn sur del Quicentro Generar una plaza comercial y de esparcimiento Generar un espacio de cultura para exposiciones de arte

LEYENDA COMERCIO VIVIENDA VIA VEHICULAR BULEVAR

Generar aperturas de comercio del Quicentro al bulevar en PB

68

ZONAS D1: ZONA DE ESTACIONAMIENTO Caminería de entrada

ESPACIO ABIERTO Espacios descubierto destinado para estacionamiento de autos con un muro verde

Vegetación

Vegetación

zona estacionamientos

Caminería

JARDIN VERTICAL

CUBIERTAS AJARDINADAS

vegetación

D2: CUBIERTAS VERDES ESPACIO CUBIERTO

Caminería

Espacio para estancia y camineria verde

ZONAS D3: KIOSKOS ESPACIO ABIERTO Espacio abierto destinado a la estancia, y ocio

MURO VERDE

ZONA DE ESTANCIA

VEGETACIÓN

Caminería

KIOSKOS

D4: PLAZA DE JUEGOS

KIOKOS

ESPACIO ABIERTO ZONA DE ESTANCIA

Espacio preparado para juegos de mesa tradicionales, acompañado de unos kioskos que sirvan alimentos al aire libre

AREA VERDE

Caminería

70

ZONAS D5: ZONA DE ESTACIONAMIENTO ESPACIO ABIERTO Espacio abierto dedicado al arte

Se propone crear un espacio que dinamice la actividad principal como lo es el comercio mediante espacios culturales o de ocio, en este caso una exposicion de esculturas, acompañada de zonas de estancia

KIOSKOS

esculturas

Vegetación existente

ZONA DE ESTANCIA

Caminería

71

ZONAS D6: ZONA DE ESTACIONAMIENTO ESPACIO ABIERTO Espacio destinado al uso vehicular de tipo estacionamiento

Crear estacionamientos laterales al principio y al fin del bulevar con el fin de no crear prioridad al vehiculo al centro de la intervención, el auto o invade el espacio, y la via compartida cercana a la plaza se mantiene libre

72

ZONAS D7: ZONA PLAZA COMERCIAL ESPACIO ABIERTO Espacios cubierto polivalentes destinado para actividades culturales y deportivas. PUENTE CONECCION QUICENTRO

RESTAURANTES QUICENTRO

Se crea una conexión aérea me diante un puente a un bloque anexo al Quicentro, que e integre tambien a la plaza comercial y a la plaza de juegos

Caminería

INGRESO CENTRO COMERCIAL

PLAZA DE JUEGOS

PILETA

PLAZA CDE COMERCIO

MESAS DE RESTAURANTES

73

PARQUE CULTURAL FERROVIARIO

74

PROPUESTA URBANA PARQUE CULTURAL FERROVIARIO Av

.M

or

án

Va

lv

er

Generar un parque lineal a modo de corredor verde aledaño a la línea férrea que atraviesa por la zona de estudio.

de

Generar mayor permeabilidad y conectividad entre manzanas en donde se prioriza al peatón.

Av.

Ped

ro V

icen

te M

aldo

nad

o

Conservar las áreas verdes y vegetación existente mediante el diseño de un hito cultural.

Av. A

muru

Potencializar la ciclovía paralela a la línea férrea que permite la conexión entre equipamientos y el bulevar.

Ñan

75

PARQUE CULTURAL '' TAMBOLLACTA´´

Espacio cubierto

ANFITEATRO

Vegetación existente

ZONA DE BAILE

polivalente

Av

MONUMENTOS

.M

or

án

Va

lve

rd

e

EXPOSICIÓN DE

CUADROS

EQUIPAMIENTO

CULTURAL

PLAZA TEATRO LIBRE

Lín

ea



a rre

Av

e .P

dr

oV

n ice

te

M

o ald

na

do

76

UBICACIÓN

a'

AV.MORÁN VALVERDE

D2: ANFITEATRO

D1: zona de baile

D3: ZONA

EXPOSITIVA

b

b'

D2: PLAZA

PLANtA GENERAL

a

TEATRO LIBRE

s/e

77

ELABORADO POR: LISBETH CAYO

ZONAS D1: ZONA DE BAILE ESPACIO CUBIERTO Espacios cubierto polivalentes destinado para actividades culturales y deportivas.

Zona de estancia

Caminería de entrada

Zona de baile

área verde

D2: ANFITEATRO ESPACIO ABIERTO Espacio para presentaciones y espectáculos al aire libre, cuenta con un graderío.

Vegetación existente

Graderío espectadores

escenario

Caminería

78

UBICACIÓN AV.MORÁN VALVERDE

D3: ZONA EXPOSITIVA ESPACIO CUBIERTO Espacios cubierto para la exposición itinerante de obras de arte posee una malla para la colocación de cuadros.

MONUMENTO

galería

Caminería

Zona de estancia

D4: PLAZA TEATRO

LIBRE ESPACIO ABIERTO

Espacio para presentaciones y espectáculos al aire libre, cuenta con un graderío.

MONUMENTO

Caminería

escenario

Zona de estancia

ELABORADO POR: LISBETH CAYO

78

CORTES CORTE LONGITUDINAL CORTE A-A'

CORTE TRANSVERSAL CORTE B-B'

79

UBICACIÓN AV.MORÁN VALVERDE

ELABORADO POR: LISBETH CAYO

80

PARQUE LINEAL FERROCARRIL DE QUITUMBRE

Z3: ZONA COMERCIAL KIOSCOS

Av

Z4: ZONA PET FRIENDLY

.A

ESPACIO ABIERTO

ma ru Ña n

81

UBICACIÓN TRAMO ENTRE AV. MORÁN VALVERDE Y AV.AMARU ÑAN

Mor án V

CICLOESTACIÓN

Av.

Z1: ZONA DE BICICLETAS

alve rde

P Av.

edro

Vic

M ente

aldo

nad

o

Z2: ZONA CULTURAL ESCULTURAS-PINTURAS

ELABORADO POR: LISBETH CAYO

82

ZONAS Z1: ZONA DE BICICLETAS

Z2: ZONA CULTURAL

CICLOESTACIÓN

ESCULTURAS-PINTURAS

La cicloestación permite tomar y dejar bicicletas, además de ser una zona de descanso para el ciclista.

VEGETACIÓN EXISTENTE

CICLOESTACIÓN

BEBEDEROS

Zona de estancia

Espacios destinados para la exposición itinerante de obras de arte.

VEGETACIÓN EXISTENTE

GALERÍA DE PINTURA

MONUMENTO

83

EXTENSIÓN TRAMO TOTAL DE 470 METROS

Z4: ZONA PET FRIENDLY

Z3: ZONA COMERCIAL

ESCULTURAS-PINTURAS

KIOSCOS Espacio destinado para la distribución de pequeños locales comerciales (kioscos) con el fin de dinamizar el parque.

VEGETACIÓN EXISTENTE

ZONA DE ESTANCIA

KIOSCOS

Caminería

Espacios destinados para la recreación con mascotas.

VEGETACIÓN EXISTENTE

Mobiliario para

mascotas

Caminería

Zona de estancia

ELABORADO POR: LISBETH CAYO

84

PARQUE LAS EDADES

74

Propuesta parque de las edades Edificación de talleres para el adulto mayor. Posee s.s.h.h

Jardineras y espacios de descanso. Zona para el adulto mayor

Plaza semi cubierta para actividades al aire libre Siembra y cultivo de plantas medicinales u ornamentales. Comercio y espacios de descanso. Cubierta, plaza para actividades al aire libre

Zona para niñojoven-adulto

Edificación para actividades comunales. Posee s.s.h.h Máquinas de ejercicio y juegos infantiles Canchas deportivas y área verde Cubierta de interacción e integración. Espacios de descanso ELABORADO POR: thomas lópez

85

PARQUE '' LAS EDADES´´

El equipamiento, se plantea posteriormente al fraccionamiento de la supermanzana, en donde al analizar diferentes necesidades. Se plantea subdividir el parque en dos bloques similares que se complementen entre sí. El lado norte, principalmente orientado para el uso del adulto mayor, en donde posee espacios de esparcimiento, descanso y lugares destinados para realizar actividades varias. También consta de espacios de áreas verdes, en donde se destina un lugar que puede ser utilizado y esté al alcance del adulto mayor. El lado sur, posee espacios de esparcimiento y recreación en donde se encuentran puntos de integración y encuentro. Se destinan espacios para el uso de actividades deportivas, canchas. De igual manera comercio local y espacios de descanso. ELABORADO POR: thomas lópez

86

PROPUESTA GENERAL

ELABORADO POR: thomas lópez

87

ZONAS Z1: ZONA NIÑOS ESPACIO RECREATIVO

Juegos Infantiles

Caminería

Juegos Infantiles

ELABORADO POR: thomas lópez

88

ZONAS Z1: ZONA JÓVENES - ADULTOS ESPACIO RECREATIVO

ZONA EJERCICIO

ZONA DE BAILE

CANCHAS DEPORTIVAS

ELABORADO POR: thomas lópez

89

ZONAS Z: ZONAS DE INTEGRACIÓN NIÑOS - ADULTOS

CANCHAS DEPORTIVAS

Zona de estancia

Zona de PICNIC

ZONA DE BAILE EDIFICACIONES ALEDAÑAS

ZONA EJERCICIO

CENTRO COMUNAL

Caminería

ELABORADO POR: thomas lópez

90

ZONAS Z: ZONAS DE INTEGRACIÓN NIÑOS - ADULTOS

Zona de estancia

Zona de PICNIC

ZONA DE BAILE

Caminería

ELABORADO POR: thomas lópez

ZONAS Z3: ZONA ADULTO MAYOR

PLANTAS ORNAMENTALES

PLANTAS MEDICINALES ADULTO MAYOR

MESAS COMERCIO

COMERCIOS

Caminería

Zona de ÁREA NATURAL

TALLERES

Zona de estancia

ELABORADO POR: thomas lópez

ZONAS Z3: ZONA ADULTO MAYOR

PLANTAS MEDICINALES ADULTO MAYOR

COMERCIOS

TERAPIA FÍSICA

MESAS COMERCIO

TERAPIA FÍSICA

COMERCIOS

Zona de estancia

ELABORADO POR: thomas lópez

Propuesta parque de las edades Corte A-A'

ELABORADO POR: thomas lópez

ELABORADO POR: thomas lópez

Propuesta parque de las edades Corte B-B'

ELABORADO POR: thomas lópez

ELABORADO POR: thomas lópez

BOULEVARD CUADRAS

LAS

74

74

BOULEVARD ''LAS CUADRAS''

Galería

Área Natural

Huertos para Teatro al aire la comunidad libre

Zona Colibríes

Zona Pérgolas

Cubierta dinámica

BOULEVARD ''LAS CUADRAS''

Cubierta dinámica

Teatro al aire libre

Juegos Infantiles

Exposición zona peligro

Área Natural

Zona Skate y Quioscos.

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z1: ZONA VEGETACIÓN ESPACIO DE LOS SENTIDOS Espacios que generan una continuidad visual y genera un recorrido en base a la vegetación existente.

ingreso parque las cuadras galería

Caminería

Vegetación existente

Vegetación propuesta

Vegetación existente

Vegetación propuesta

Caminería

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z2: ZONA LAS CUADRAS ESPACIO DE LOS SENTIDOS

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z2: ZONA LAS CUADRAS ESPACIO DE LOS SENTIDOS

EDIFICACIONES ALEDAÑAS

Pérgolas con enredaderas ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z2: ZONA LAS CUADRAS ESPACIO DE LOS SENTIDOS Espacios que estimulan los sentidos del oído, la vista y el olfato. Zona Quebrada Huertos para la comunidad

Zona Teatro al aire Colibríes libre

Zona Colibríes

Zona Pérgolas

Zona Colibríes

Huertos para la comunidad ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z3: CUBIERTAS DINÁMICAS ESPACIO CON CUBIERTAS Cubiertas que generan visuales de colores con respecto a las formas proyectadas en el suelo por el sol.

Galería

EDIFICACIONES ALEDAÑAS

Cubierta dinámica

ciclovía

Galería

EDIFICACIONES ALEDAÑAS

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z4: ZONA FAMILIAR - MURALES PARQUE DE NIÑOS, ZONA PICNIC Y ZONA DE EJERCICIOS Se genera una zona en donde los niños puedan estar en la zona de juegos y los adultos de manera cercana realizar sus actividades, aledaña se encuentra una zona de quiscos y picnic.

Zona Picnic Zona Murales

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z4: ZONA FAMILIAR - MURALES PARQUE DE NIÑOS, ZONA PICNIC Y ZONA DE EJERCICIOS

UPC

Juegos Infantiles

Teatro al aire libre

ZONA EJERCICIO

Zona Picnic

Juegos Infantiles

ZONA EJERCICIO

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

ZONAS Z5:Z6: ZONA PELIGRO (GALERÍA) ZONA SKATES GALERÍA EN BASE A LA ALERTA DE PELIGRO POR EL OLEODUCTO Y ZONA 6: ZONA DE SKATERS Se genera una zona que visualmente atrae debido a las señales de peligro, es una manera de realizar una exposición y alertar a las personas que se encuentran sobre un oleoducto. ZONA galería peligro

ZONA galería peligro y conteiner como quiscos

Vegetación propuesta

Zona Skate y Quioscos.

Teatro al aire libre

ZONA TEATRO AL AIRE LIBRE

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

BOULEVARD ''LAS CUADRAS'' CORTE A-A'

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

BOULEVARD ''LAS CUADRAS'' CORTE A-A'

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

BOULEVARD ''LAS CUADRAS'' CORTE B-B'

BOULEVARD ''LAS CUADRAS'' CORTE B-B'

ELABORADO POR: MILENA VÉLEZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.