URGENCIAS MEDICO-QUIRURGICAS: TRANSFORMANDO LA CIENCIA EN SOBREVIDA. Implementación

DIPLOMADO URGENCIAS MEDICO-QUIRURGICAS: TRANSFORMANDO LA CIENCIA EN SOBREVIDA Ciencia Médica Educación Eficiente UMQUNAM Implementación SOBREVIDA

3 downloads 62 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mentor Group. La ciencia de la Riqueza. La ciencia de la Riqueza. Ana Laura Spósito. Transformando Potencial en Resultados
LA CIENCIA DE LA RIQUEZA LA CIENCIA DE LA RIQUEZA Mentor Group Transformando Potencial en Resultados La ciencia de la Riqueza Transformando Potenc

Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias Programa de Estudios Área(s): Salud Carrera(s): Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Enfermería General

Story Transcript

DIPLOMADO URGENCIAS MEDICO-QUIRURGICAS: TRANSFORMANDO LA CIENCIA EN SOBREVIDA

Ciencia Médica

Educación Eficiente

UMQUNAM

Implementación

SOBREVIDA

CDMX2016

Integrate al mejor DIPLOMADO en Medicina de Urgencias, avalado por la UNAM con 240 horas curriculares, con la evidencia mas reciente acerca de la práctica médica en el paciente critico.

Teoría & Práctica Interactiva Fecha de Inicio: 30 Abril-1o. Mayo 2016 • Termino: Junio 9-10 del 2017 Un fin de semana cada mes (15 módulos). Hospital General Regional No. 1 “Carlos McGregor Sánchez Navarro”, Ciudad de México

Estimados Amigos, Médicos y Enfermeras, Tengo el orgullo de invitarles a unirse a este curso DIPLOMADO avalado por la UNAM y desarrollado academicamente por el Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia y Reanimación Avanzada. En ésta ocasión se desarrollará en las instalaciones

Quiero agradecer a nuestra máxima casa de estudios por confiarnos el desarrollo academico de éste curso y a todos aquellos

McGregor Sánchez Navarro”, localizado en la Colonia del Valle,

alumnos y exalumnos que tambien confiaron en nosotros y ahora son parte de el Programa Nacional para “Mejorar la atención del paciente grave

Ciudad de México. El programa academico es impartido por

en los servicos de urgencias”

académicas del Hospital General Regional No. 1 “Carlos

Especialistas en Medicina de Urgencias y especialistas afines, certificados y con amplia experiencia académica y clínica. UMQ UNAM CDMX 2016 “Manejo Integral del Paciente Grave: Transformando la ciencia en sobrevida”, expresa una formula que muestra los multiples efectos sobre la sobrevida a través de lo mas Nuevo de la ciencia en medicina de emergencia, en combinación con una educación continua y de calidad. Desde hace ya 15 años hemos tenido la fortuna de aprender juntos y compartir experiencias con mas de 4,500 colegas medicos y enfermeras que se han graduado e integrado a este complejo sistema de la atención del paciente grave. Esperamos puedas ser parte de este principio de enseñanza y formes parte del grupo de profesionales de la salud con la major capacitación en su género.

Ciencia Médica

Educación Eficiente

¿Quién debe acudir al Diplomado UMQ UNAM CDMX-III? • • • • •

Médicos Generales Médicos Especialistas Enfermeras Generales Enfermeras Especialistas Técnicos en Urgencias Médicas Nivel Avanzado

DIPLOMADO UMQUNAM CDMX-III

Implementación

SOBREVIDA

TRASLADANDO LA CIENCIA EN SOBREVIDA

INFORMES: [email protected]

COSTOS:

DINAMICA DE INSCRIPCION:

Inscripción: $1400 SCHEDULE AT Apesos GLANCE



Cada mes: $1700pesos PRE-CONFERENCE WORKSHOPS

MON

• •

4

Realizar depósito de la inscripción a cualquiera de las Pago extraordinario al 6o. mes: $1500 cuentas anotadas 11:20 AM – 12:00 PM Award Announcements and Closing: William H. Montgomery, MD Excellence in Education Award; ECCU Video Minute Contest Winner; www.eccu2015.com

1.

2.

Enviar su ficha de depósito escaneada via email: [email protected] [email protected]

• HSBC: 4055245070 (Isaac Vázquez) • SANTANDER: 92-00078450-9 (Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A.C.)

3.

Se le confirmara la inscripción y le enviaremos material didáctico en format electrónico del primer modulo.

4.

El día de inicio del curso (30 de Abril), debe presenter: copia de título y cédula profesional, o Carta de pasante, o comprobante de trámite de los mismos, o comprobante de haber aprobado el exámen profesional. Dos fotografías tamaño infantil (color o blanco y negro); ficha de depósito original y llenar su solicitud de inscripcióna a la UNAM.

5.

El pago del primer modulo puede ser mediante depósito bancario (presenter original) o en efectivo en el sitio del curso al iniciar el diplomado.

• Transferencia CLABE interbancaria SANTANDER: 014180920007845092 • BANAMEX: Sucursal 347 No. de Cuenta: 7900991 (Isaac Vázquez) • Transferencia CLABE interbancaria BANAMEX: 002180034779009911

www.cmme.org.mx

3

www.cmme.org.mx

LOGISTICA CMMEyRA: Lic. Guadalupe Pérez Saucedo CELULAR: 333-8149653 OFICINA: 0133-36447796 EMAIL: [email protected] CMMEyRA ZONA OCCIDENTE: Dr. Juan Carlos Jiménez Casillas CELULAR: 33-15451924 EMAIL: [email protected] COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y REANIMACION AVANZADA A.C.

Dr. Isaac M. Vázquez Delgado. CELULAR: 55-54199711 OFICINA (LADA SIN COSTO): 0155-63829763 EMAIL: [email protected]

COMMUNITY: PREPARE, RESPOND, SURVIVE & THRIVE EDUCATION/SIMULATION: INSTRUCTOR TOOLS AND

LATEST RESEARCH AND SCIENCE

PEDIATRICS

5

MODULO

6

FECHA

1

30 ABRIL-1o. MAYO 2016

2

21-22 MAYO 2016

3

18-19 JUNIO 2016

4

23-24 JULIO 2016

5

20-21 AGOSTO 2016

6

10-11 SEPTIEMBRE 2016

7

15-16 OCTUBRE 2016

8

19-20 NOVIEMBRE 2016

9

3-4 DICIEMBRE 2016

10

7-8 ENERO 2017

11

4-5 FEBRERO 2017

12

4-5 MARZO 2017

13

1-2 ABRIL 2017

14

6-7 MAYO 2017

15

9-10 JUNIO 2017

Modulo 1: Manejo Básico y Avanzado de la Vía Aérea Módulo 2A: RCCP Básica e Interpretación de Arritmias Módulo 2B: Reanimación Cardio Cerebro Pulmonar Avanzada. RCCP® Módulo 3: Electrocardiografía aplicada a Urgencias. LEER® Módulo 4A: Síndromes Isquémicos Coronarios Agudos. Módulo 4B: Urgencias Cardiovasculares II. Módulo 5: Urgencias en Neurología. Módulo 6: Urgencias Enocrinológicas y Líquidos y Electrolitos. Módulo 7: Urgencias Pediátricas Módulo 8: Reanimación Avanzada del Paciente Intoxicado. RAPI® Módulo 9: Urgencias Quirúrgicas. Módulo 10A: Soporte Avanzado del Paciente con Trauma Grave. (Emergency Trauma Care®) Módulo 10B: Soporte Avanzado del Paciente con Trauma Grave II. Módulo 11: Urgencias Respiratorias y en el Anciano Módulo 12: Reanimación Avanzada de la Paciente Embarazada. RAPE®

7

Desde la perspectiva de enseñanza, el programa de éste Diplomado pretende: Ejercitar al participante en el dominio del conocimiento, de los métodos y las técnicas preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación ante los casos-problema de salud en el ámbito de Urgencias. Promover una actuación profesional con sentido crítico ante los problemas médicos de su competencia, que procure la búsqueda de su fundamento científico y de respuestas pertinentes ante los interrogantes que ellos plantean Promover las condiciones de docencia médica que estimulen en el participante el pensamiento reflexivo y su conducta humanista ante los pacientes en sus actividades de atención médica. Facilitar la comprensión del proceso salud-enfermedad como un fenómeno integral en situaciones agudas. Optimizar el tiempo en la atención integral, bajo los siguientes principios fundamentales: a) La oportuna y eficiente detección del problema urgente de salud, y su diagnóstico b) La jerarquización de los problemas del paciente, bajo una correcta decisión resolutiva c) La atención del paciente con alto sentido humanitario que le permita aplicar los principios bioéticos y legales cuidando de una buena relación médico-paciente, esforzándose en el compromiso social para el beneficio del usuario y su entorno De igual forma se contempla la retroalimentación como recurso para mejorar la atención integral de los pacientes, conocido como debriefing; insistiendo en la importancia de una buena crítica, constructiva, respetuosa, con la finalidad de mejorar cada vez más una atención integral. Este programa contempla las destrezas, actitudes y conocimientos básicos (competencias) que constituyen el fundamento para la atención de las urgencias médicas y quirúrgicas, logrando responsabilidad y experiencia en forma progresiva para la aplicación de los principios en la atención de los problemas clínicos, a través del aprendizaje basado en problemas.

8

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.