PÁGS. 2-3 |||| DE PASEO POR AREQUIPA, MOLLENDO Y MOQUEGUA EGUA
PÁG. 6 |||| ENTREVISTA MARIA MARIANELLA A ÁVILA Catadora a profesional
La ruta del sol y el mar
"El pisco p espera apoyo el mismo mii se le da a la que s gastronomía” gastr r
Los pueblos del sur tienen la ventaja de combinar un clima mesurado con on la mejor comida posible y la calidez de gente siempre dispuesta a recibir al visitante con n los brazos abiertos. Año 3. Edición Nº 151. Miércoles 11 de noviembre de 2015
Lo Nuestro
SUPLEMENTO SU U SEMANAL DEL DIARIO OFICIAL
El P Peruano DIARIO OFICIAL
TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PAÍS
Un escenario único y fascinante, distinto a todo lo que uno puede imaginar, se preserva para el mundo en la comunidad de los uros, en la región Puno. Desde tiempos inmemoriales, sus islas flotan sobre el inmenso lago Titicaca. Y con ellas también sus costumbres, leyendas y sueños. Hoy, los uros comparten este notable patrimonio con los visitantes que se animan a disfrutar de esta experiencia de turismo comunitario. ¡Bienvenidos todos!
LOS TITICACA, PUNO
UROS EL PUEBLO DEL LAGO
Texto y fotos: Juan Puelles
H
ay una comunidad que vive en las aguas del sagrado y muy frío lago Titicaca, el más alto del mundo. Sus habitantes aseguran ser los dueños del majestuoso espejo de agua, pues comentan, con orgullo, que su cultura deviene en los inicios del tiempo. Solo a minutos del puerto de Puno se ubican las simpáticas y movedizas islas donde se asientan los uros, los señores del Titicaca, hasta donde llegamos. No
son islas como las que usted está pensando: caminar en ellas es, literalmente, avanzar sobre un colchón de juncos, de totora, material que abunda en el lago y que da forma a este hábitat increíble. El viento casi helado, que viene no sé de donde, se precipita sobre la nave que nos lleva a descubrir este mundo lacustre. Un cántico de vocecillas chillonas nos da la bienvenida. Sonrío, agradezco el mate de coca que, por un momento, hace que me olvide del frío entumecedor. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4»
2 El Peruano Lo Nuestro
Miércoles 11 de noviembre de 2015
PROVINCIAS
UA AREQUIPA Y MOQUEG
Pregones en el Sur
Una ruta poco frecuentada, pero muy atractiva, es la que parte de Arequipa con destino a Moquegua, con una parada obligada en el puerto de Mollendo. Luego de reconocer sus potencialidades, opte por la geografía moqueguana, que ofrece nuevas amistades y buen pisco. Texto y fotos: Rolly Valdivia
E
stás en Arequipa. Ya recorriste su centro histórico y su campiña. Guardaste respetuoso silencio en sus iglesias coloniales e imaginaste la vida de las monjas de clausura en Santa Catalina. Fuiste al mirador de Yanahuara y al de Sachaca, donde te tomaste un seli con el Misti. A la hora del almuerzo, comiste rocoto relleno, chupe de camarones y cuy chactado en una picantería de las antiguas, de las tradicionales. Después te refrescaste con chicha de guiñapo servida en un caporal, ese vaso grandote como una piscina, y te animaste a bajar la grasa con una copita de anís. Así te hacías un espacio para el queso helado, tan helado como el viento impetuoso que te cacheteó en el Mirador de los Volcanes, ese paraje de soroche en el que bajaste cuando te fuiste para el Colca, a otear el cañón, los andenes, el vuelo del cóndor. Recuento de lugares Qué más hiciste. Visitaste a la momia Juanita en el Museo Santuarios Andinos. Te escapaste a los petroglifos de Toro Muerto en Corire – más camarones, bienvenido el pisco–. Te perdiste en el camino a Sumbay, las cuevas que atesoran trazos rupestres y, en la ida o en el retorno –¡bah, eso no importa ahora!–, fuiste testigo de una descomunal bronca entre vicuñas en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. Tantas veces Arequipa que un día decidiste alejarte del Misti, el Pichu Pichu y el Chachani. Ya no irías a la altura. Será para la próxima, Coropuna. No se me resienta, respetado Ampato. Ya no eche
El Peruano
Buena vista. La vida en la costa del sur del Perú tiene recompensas que el turista disfruta con todos los sentidos. Mollendo e Ilo compiten en atractivos.
“Decidiste alejarte del Misti, el Pichu Pichu, el Chachani y optaste por tomar un bus e ir a Mollendo”. humo, irritable Sabancaya. Y saliste al terminal o al terrapuerto y subiste en un bus viejo y achacoso que pretendía llegar hasta Mollendo, la capital de la provincia de Islay.
TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PERÚ
Rumbo a Mollendo A la costa te fuiste para ganarle al verano. Y es que cuando el sol se enciende, las playas mollendinas –la Primera, la Segunda y la Tercera; no, no las estás contando, esos son sus nombres– se convierten en un hormiguero los ines de semana. Pero no es sábado ni domingo y el calor todavía no es agobiante, así que no hay tanta gente ni sombrillas ni vendedores de cebiche. Disfrutas a plenitud de la brisa y el mar. Y viste un castillo abandonado y maltrecho. Fue el capricho arquitectónico de
Sabores marinos en Moquegua ◗ La gastronomía de Moquegua no tiene nada que envidiar a la portentosa gastronomía arequipeña y a lo bien cuidado de sus insumos. ◗ De arranque, y para no hacer un cambio radical con la oferta arequipeña, proponemos una patasca moqueguana o caldo de mondongo: sopa de menudencias con maíz y hierbabuena. El guiso de cuy es preparado en esta
zona del país con una salsa de ajipanca y maní. La otra opción es frito. ◗ Moquegua también tiene su chupe de camarones, preparado con leche, huevos y orégano. ◗ Si hay una dinámica importante en Ilo, esta gira en torno al cebiche, sea de jurel o mixto, con mariscos que acá abundan. ◗ Un plato imprescindible es
la parihuela, preparada en la forma que se conoce también en Lima. Le proponemos también el chupín de pejesapo, el sudado de machas y el chicharrón de pulpo. ◗ Pero son los postres de Moquegua los que sorprenden. Hay una tradición pastelera y de postres que nos regala el alfajor de penco, tortas de maíz, guargüeros, oquendos y queques.
Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editor: César Chaman Alarcón | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena | Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2804) | E-mail:
[email protected]
Lo Nuestro El Peruano 3
Miércoles 11 de noviembre de 2015
Tome nota ◗ Mollendo es muy moderno y eso se aprecia desde el ingreso por la Av. Mariscal Castilla y luego en el Malecón Ratti. Ha crecido mucho también y hay presencia de nuevas urbanizaciones. ◗ Se encuentra a 2 horas y media en bus, desde la ciudad de Arequipa y ya desde esta época se dinamiza la actividad en hoteles y centros de diversión nocturna.
José Miguel Forga Salinger, un empresario y comerciante arequipeño que, en las primeras décadas del siglo XX, ordenó ediicar un inmueble de inspiración medieval en un promontorio frente al océano. Un pedacito del viejo continente en el sur del Perú. Un lujo que su fortuna podía costear sin afectar su economía. Al menos eso es lo que pensó, aunque el tiempo demostraría lo contrario. Estuvo equivocado. Tiempos de crisis. Bancarrota. Embargos y remates. El ocaso de una obra peculiar, inverosímil –¿alguien dijo estrambótica?– que se mantiene en pie de puro milagro, acaso como testimonio de que hay fortunas eímeras y que el alarde y la ostentación no son buenos consejeros.
Pero mejor acelera tus pasos. Anda a fotograiar esa so eestación de tren en la que n no hay partidas ni llegadas. A Alguna vez las hubo, cuando M Mollendo era el puerto princi cipal de Arequipa. Pasado y rremembranzas aquí y en la las plazas Grau y Bolognesi, l lanqueadas por varias edii icaciones de antigua presta tancia que develan un pasado v venturoso. Y tenías que seguir viaja jando. Viste una combi. Escu cuchaste un pregón: “¡A Mejí jía, Mejía!” Más al sur. Unos ccuanto cuantos soles. Recorrido corto. Diez a quince kilómetros para llegar a un balneario gagá, como se decía antes, ‘icho’, como se dice ahora, que emp pezó a gestarse en las ú últimas décadas del s siglo XIX, para que las f familias adineradas p pudieran bañarse de s y mar, jugar carsol n navales en febrero y d descansar en sus caso sonas de pino oregón.
Oferta. Naturaleza poco intervenida, edificaciones que hablan de tiempos mejores y arte rupestre. Todo en un viaje.
Ruta pisquera R No te ibas a quedar ahí. Aún no querías volver ni a Lima ni a Arequipa. Te hablaron de un santuario con aves y lagunas. Y saliste en busca de ese santuario que está muy cerca del rumor de las olas. Harías lo mismo cuando te hablaron de una vía llamada Costanera, que se proyectaba hasta Ilo. Otra región, Moquegua. Un nuevo destino, con ruta
◗ La propuesta de playas en Moquegua es de primera. Aproveche para conocerlas, tomando en cuenta que la Semana Turística de Moquegua empieza el 20 de noviembre, tiempo en el que se desarrollan diversas actividades.
ANTES DE VIAJAR
CÓMO LLEGAR: Para dirigirse hasta el mar de Mollendo hay que recorrer 126 kilómetros. El servicio de buses opera con regularidad y parte del terminal terrestre y el terrapuerto de Arequipa.
HOTELES: Mollendo tiene buen número de hospedajes. En Mejía, la oferta hotelera es reducida. Se recomienda pernoctar en la capital de la provincia de Islay. Hay hoteles en Punta de Bombón.
RESTAURANTES: En cada sitio que recorra encontrará un restaurante con la magnífica comida regional arequipeña, para muchos, la mejor del país.
pisquera, macerados de damasco y cuyes que no son chactados. Aquí, antes de freírlos, los cubren con harina de maíz. Queda rico, pero no te adelantes, aún estás en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, con sus 80 especies de aves residentes y migrantes, con sus 48 especies de vegeta-
“Moquegua es un nuevo destino, con ruta pisquera, macerados de damasco y cuyes que no son chactados, pero sí son muy buenos”. les superiores, aún estás en Punta Bombón y Cocachacra, tierras tranquilas, de gente pacíica, jamás terroristas, como unos meses se airmaba equivocadamente. Otra vez en una combi o en un colectivo, para recorrer esa vía que bordea el Pacíico. Te apoderaste de una ventana y desde ahí viste desilar el panorama costero. Querías bajar en varias orillas solitarias, pero la ‘van’ o el bus –ya pues, haz el esfuerzo y recuerda de una buena vez en qué viajaste– no se detendría hasta Ilo, el puerto moqueguano, la capital de la provincia del mismo nombre. Te quedaste con las ganas. Si tuvieras un auto, ese viaje de más de dos horas se habría prolongado muchísimo. Ánimo. Ya te jugarás tu venganza. Ya caminarás y te dejarás seducir por los paisajes y las aguas de Yerbabuena, Platanales, Wawakiki, Jaboncillo, Piedras Negras, Pocoma, entre otras playas. Todo eso antes de llegar triunfantemente extenuado al malecón costero y al puerto artesanal. Ilo. Mucho mar, más carreteras, otros pregones: “¡A Tacna!” o “¡A Moquegua!”. Ese es el dilema. La duda que surgiera como consecuencia de ese tantas veces Arequipa que terminaría conduciéndote a las cumbres del cerro Baúl, con sus vestigios arqueológicos de los wari, a los molinos coloniales de Torata, a los restaurantes campestres de Samegua, con sus paltas de suavidad tentadora. Fuiste a Moquegua, que es valle frutícola y bodega pisquera, que es ciudad sosegada y de calorcito abrasador, también promesa de altura. Nieve y cordillera en sus vías sinuosas que buscan el altiplano compartido con Puno y Tacna. Todo en una misma travesía. Es ese periplo en el que te dejaste guiar por las voces de los cobradores. No fue la primera vez, tampoco será la última. Vale la pena.●
4 El Peruano Lo Nuestro
Miércoles 11 de no
ESPECIAL
O EN EL LAGO MÁS ALT
Hijos del amanecer Herederos del Sol, los uros dan forma y espíritu a uno de los grupos poblacionales más importantes del Titicaca. Allí, la luz solar apacigua las condiciones extremas del clima para dar paso a un modo de vida apacible.
VIENE DE LA PÁGINA 1»
P
ese a que son casi las 3:00 de la tarde y el sol está pleno en el azul del cielo, sus rayos no calientan pero sí queman, estrujan la piel y la curten. Así es este sol altiplánico, así recibe, así bendice. Acomodo una gorra para protegerme, pero parece un acto vano. Sigo sonriendo ante las risueñas miradas de las señoras que están ataviadas con sus trajes de vivos colores. Seguramente comentan de mis jocosas acciones. ¿Más matecito? Herencia ancestral Ahí está él, sentado, observando nuestra llegada. Lo saludo y ex t iende su
mano, áspera, oscurecida por el implacable sol. “Buenas tardes –saluda con voz madura –; s oy Carlos Quispe, para ser v irle. Frío ¿no?”. Asiento con un movimiento de cabeza y comienzo una conversa necesaria para entender su mundo. “Nuestros antiguos vinieron hace muchísimos años. En aquel tiempo, no había turistas ni esas balsas con motor. En aquel tiempo nuestros antiguos vivían en armonía con el lago...”. Y ese rostro, ajetreado por los extremos de este clima severo, mira el azul profundo del Titicaca, como añorando aquel lejano pasado. “Ellos nos enseñaron a usar la totora, que tan ge-
neroso brinda nuestro lago. Con ella hacemos nuestras casas, nuestras islas, como la que pisas, y las balsas que usamos para pescar. Trenzamos la totora, la dejamos irme y apretada. Así, capa a capa, la vamos reforzando y volviendo a trenzar cada cierto tiempo. Puedes saltar, correr y la isla resistirá, pues está bien trenzada y asegurada al fondo con palos”, explica don Carlos, con convicción. “Mis abuelos contaban que los uros descendemos de gente que tenía la sangre negra, por eso dicen que resistimos mejor que ustedes este frío. ¿Sabes? Resistiremos algo más, pero igual tenemos frío. Quién no, pues, si
Coordenadas ➔ De Lima a Juliaca hay una hora y media de vuelo. De Juliaca a Puno, una hora en auto. En el puerto de Puno se toman las lanchas hacia las islas de los uros. ➔ Entre diciembre y abril es temporada de lluvias en Puno. Si viaja, lleve ropa de abrigo y algo para la altura. ➔ Para mayor información visite la página web www.bdpi.cultura. gob.pe/pueblo/uro.
Magia. La luz parece iluminar de forma especial a los habitantes de las islas
Lo Nuestro El Peruano 5
oviembre de 2015
fueron consecuencia de la huida de los nativos hacia el lago, para no ser sometidos por los conquistadores españoles. Este pueblo buscó, así, sobrevivir y perfeccionó la técnica de construcción con este vegetal lacustre.
Más atractivos en el lago ➔ Cuando esté en Puno, visite también las comunidades de las islas Taquile y Amantaní y participe de su quehacer diario. ➔ El buque Yavarí, con una historia interesante, es un motivo para seguir recorriendo el lago
flotantes del Titicaca, en especial a los uros, cada vez más comprometidos con su entorno y su cultura.
estamos a casi 4,000 metros de altura. ¿O será porque ya no hay uros de raza pura? Nos hemos mezclado con aimaras y quechuas. Hasta nuestro idioma original ya nadie lo habla... en in”. Los uros se autodenominan ‘hijos del amanecer’, en referencia a lo antiguo de su origen. Investigando, encontré que derivarían de un antiquísimo grupo humano que pobló esta parte del altiplano y se remontaría hasta los 3,000 años a. C. Incluso, ciertos investigadores aseguran que su origen sería amazónico, pues estudios de ADN conirmarían un tronco común con los arawac. ¡Asombroso!
puneño. Coordine una visita llamando al celular 994 622 511. ➔ En la península de Chucuito, a 18 km de Puno, está el complejo arqueológico de Inca Uyo, conocido como el templo de la fertilidad, por presentar una serie de esculturas fálicas.
“Ellos nos enseñaron a utilizar la totora que nos brinda nuestro lago. Con ella construimos islas y casas”. Especialistas sostienen que el pukina, lengua hoy extinta, sería la lengua primigenia de esta comunidad. De ella solo quedan restos en algunos topónimos de la región, como evidencia de la grandeza de esta cultura. Tal parece que las primeras islas de totora
Experiencia singular Hay gran movimiento en la isla mayor. El guía pide que nos apuremos para apreciar una representación. Mi plática con don Carlos llega a su in y allí lo dejo, en medio de sus añoranzas y sus certezas. Subimos a una de las embarcaciones de totora para dirigirnos a la isla grande. Es una suave travesía, sin duda, son las embarcaciones ideales para el lago. Pienso en las palabras de don Carlos mientras nos movemos y comprendo su sentir. Existen unas 40 islas artiiciales. En ellas realizan todas sus actividades. Hasta televisión por cable tienen. Los uros ofrecen también la posibilidad de pernoctar en alguna de sus viviendas, para experimentar cómo es pasar una noche rodeado por la inmensidad del lago. “Nuestras casitas son abrigadoras; la totora ayuda”, dice una señora muy convencida, mientras prepara algo en su cocinita, ubicada fuera de la casa. “Por seguridad”, comenta. Es noviembre, mes de aniversario de Puno. En la isla grande, un colorido grupo representa la salida del inca Manco Cápac y su esposa, Mama Occllo. Contemplo la esceniicación, admirando el cuidado que le han puesto, sea en vestuario, en la misma representación. El inca, luego de la ceremonia de pago al sagrado lago, toma a su esposa y ambos suben a una adornada embarcación de totora y parten rumbo a Puno, allá les espera una comitiva oicial. Por mi parte, seguiré un rato más en la isla, apreciando la hermosa artesanía y la textilería que los uros ofrecen a todo visitante. Pasan las horas y debo dejar estas islitas que parecen sacadas de algún cuento. Retorno a Puno. En el horizonte, el sol se apresta a descansar posándose sobre las aguas del Titicaca, iluminando con esa mágica luz vespertina que dora todo lo que toca. A lo lejos, las casitas brillan como el oro y se van perdiendo en lontananza. Es momento de contemplar, solo eso. ●
6 El Peruano Lo Nuestro
Miércoles 11 de noviembre de 2015
ENTREVISTA
MARIANELLA ÁVIL
A
“Los extranjeros valoran la versatilidad del pisco” Catadora profesional de pisco, formada en Italia y Argentina, Marianella Ávila considera que nuestra bebida bandera necesita el mismo respaldo que ha recibido la gastronomía para dar el salto definitivo a los mercados locales y del exterior. Al pisco, cualidades le sobran. Escribe: César Chaman
E
l consumo de pisco en Perú llega a un litro por persona al año, en promedio. ¿Cuáles son las razones de este retraso? –Eso se debe a que nuestra bebida no era muy difundida y se creía que era un destilado de mala calidad. Esa idea ha ido cambiando, felizmente, y el consumo puede crecer. –¿Qué acciones sugerirías para revertir esta situación? –Necesitamos un poco más de apoyo por parte del Estado. Así como se promueve la comida peruana –lo cual también nos beneicia muchísimo–, necesitamos el respaldo de más instituciones para difundir el pisco, tanto dentro del país como en el exterior. –La oferta local para la capacitación profesional de catadores, ¿te parece completa? –Sí, los planes de estudio que he tenido ocasión de revisar me parecen completos. Sin embargo, pienso que todo estudio de cata hay que complementarlo con mucho entrenamiento. Esa es la parte que se necesita fortalecer en la actualidad, para tener más catadores mejor preparados. –Buena parte de tu formación como catadora la has hecho fuera del país. ¿Qué elementos del pisco valora el consumidor foráneo? –En el exterior, los conocedores valoran la versatilidad, la alta pureza y el alcohol tan ino que se logra en el pisco. Nuestro pisco se puede tomar puro, como bajativo, o utilizarlo de diferentes formas en la coctelería. Esas cualidades no las tiene cualquier bebida. –¿El precio es una barrera para su masiicación?
●
Raíces. Marianella Ávila proviene de una familia vinculada por décadas a la producción vitivinícola. El pisco tiene argumentos para consolidar su avance.
Alternativas Has comentado que el trago bandera del Perú debería ser el chilcano... – Los que trabajamos en esto sabemos que el pisco sour es un trago riquísimo pero ‘difícil’ . El extranjero viene al Perú pensando que ‘pisco’ es lo mismo que ‘pisco sour’ y se llevará una botella para prepararlo en su país;
–De ninguna manera. En el mercado hay otros destilados, como el ron, el vodka y el whisky, que son igual o más
pero allá se dará con la sorpresa de que tiene que usar huevo crudo, insumo que en muchos países no es aceptado. Además, es muy difícil encontrar limón peruano en el exterior. Además, es ‘difícil’ porque pisco sour solo puedes beber una o dos copas. En cambio, el chilcano es una bebida muy refrescante.
caros que el pisco y son más conocidos y consumidos por los peruanos. De modo que no es un problema de precio.
–¿Tiene el pisco posibilidad de convertirse en una bebida masiva en el Perú? –Creo que sí. En el mercado hay piscos con muy buena relación calidad-precio, que ayudan a que el consumo se eleve y pueda llegar a consumidores de todos los niveles socioeconómicos. –Cuando se habla de cócteles con pisco, aparecen siempre los críticos que sostienen que el pisco debería tomarse puro. –Tomarlo puro es la única forma de poder apreciar todas las bondades de nuestro pisco en vista, nariz y boca. Pero no a todos les agrada tomar puros los destilados de tan alta graduación. Por eso, aprovechamos la versatilidad de nuestro destilado para incluirlo en la
“Tomarlo puro es la única forma de poder apreciar todas las bondades de nuestro pisco.” coctelería, con excelentes resultados. –¿A qué mercados del exterior deberían apuntar con más fuerza los productores de pisco? –Creo que, en primer lugar y con apoyo del Estado, los productores deberían apuntar a aquellos lugares donde ya funcionan restaurantes peruanos con muy buena acogida. Eso nos ayuda a la difusión del
pisco en Chile, Estados Unidos, Ecuador y los países de Europa, entre otros mercados. –Se ha buscado consolidar una identidad entre pisco, música criolla y gastronomía peruana. ¿Hay otras oportunidades para el pisco? –Asociar el pisco con la comida peruana, la música criolla y los caballos de paso, es muy acertado. No obstante, existen otros escenarios que ya están empezando a promocionarse en asociación con el pisco. Por ejemplo, observemos el caso de la vida nocturna: en los bares y las discotecas donde antes solo se bebía whisky o ron, ahora se ven botellas de pisco. Creo que eso es un gran avance que genera un alto consumo. ●
Lo Nuestro El Peruano 7
Miércoles 11 de noviembre de 2015
SOMOS VIAJEROS
TRAVESÍA ECOLÓGIC
A
Bosques de Zárate Un circuito cercano, ideal para el trekking y la contemplación del paisaje, se ofrece al aventurero en los Bosques de Zárate. La ruta empieza en el familiar Chosica, donde puede aprovisionarse para una grata caminata.
U
n destino pintado para los espíritus viajeros y aquellos que aman la aventura está muy cerca de Lima, en el distrito de San Bartolomé, exactamente en la provincia de Huarochirí. Hablamos de los Bosques de Zárate, en cuyo territorio puede observarse una interesante diversidad de lora y fauna. Desde 2010, año en que la zona fue declarada Área Nacional Protegida por el Estado, el empeño está orientado a conservar estos escenarios de bosques nublados secos que, debido a los distintos pisos ecológicos que ostentan, y que va de los 1,800 a los 3,600 metros de altitud, albergan variadas especies vegetales y animales. Este hábitat particular de variados microclimas, que dan la sensación de un cambio permanente, resulta un atractivo único y accesible que propicia distintas actividades recrea-
Claves de la ruta ◗ Para llegar a este destino, hay que tomar en Chosica un vehículo que lo lleve hasta el distrito de San Bartolomé, ubicado a unos 45 minutos. ◗ Lo más recomendable es descansar en el lugar, juntar las provisiones para la ruta y buscar un guía entre los
tivas, de aventura e incluso de investigación cientíica, en las que prevalece siempre el propósito de conservación de la biodiversidad. Vive la aventura El sitio es muy visitado por grupos que practican el trekking y, en los últimos años,
muchos que ofrecen este servicio. ◗ Los guías proponen casi siempre empezar la travesía muy temprano, partiendo desde la zona conocida como La Capilla. Allí hay que cumplir con los permisos, tanto de la comunidad como de las autoridades del Sernanp.
por visitantes que lo hacen solo por la adrenalina que inspira en ellos la naturaleza en su estado más natural. No obstante ello, los circuitos ecoturísticos diseñados en la zona no afectan el entorno, pues la propia población ha sido preparada para brindar servicios al visitante.
Bosque de Zárate. La provincia de Huarochirí ofrece interantes alternativas para el turismo.
Durante el trayecto que se hace a pie, se descubre no solo esa sensación intensa de caminar entre la nebulosa, sino también de saber que muchas especies endémicas son materia de protección. En la zona reservada, las especies animales comunes son los venados, felinos menores, el cóndor andino y otras aves. También apreciará vegetación y variedad de árboles. La caminata no es comple-
“Hay que tener buen estado físico para completar las casi 10 horas de camino que demanda este lindo destino”.
ja, pero demanda un muy buen estado ísico: son alrededor de diez horas, entre ir al lugar y retornar. Está demás decir que el agua, bloqueador solar, lentes para el sol, gorra, linterna barras energéticas y refrigerio nutritivo, son imprescindibles para completar esta jornada, que encaja muy bien con un in de semana para salir de la rutina de la ciudad capital. ●
VALLE DEL COLCA
LAMBAYEQUE
PRONABEC-CENFOTUR
Mejores caminos
Estudios reales
Alianza estratégica
La autoridad autónoma del Colca ejecuta diversos trabajos de mejoramiento y señalización en los caminos que se utilizan para practicar trekking en el valle del Colca, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma, con el fin de ofrecer a los turistas condiciones ideales para la práctica de su deporte de aventura. ura. Los trabajos se iniciaron en el pueblo de San Miguel, en el distrito de Cabanaconde hasta Sangalle, zona conocida como el oasis.
El resultado de la investigación arqueológica realizada en el sitio Ventarrón-Collud empezó a ser difundida por el Museo Tumbas Reales de Sipán, en coordinación con el municipio distrital de Pomalca, en Lambayeque. Un primer paso ha sido la entrega de m material bibliográfico a los centros e educativos públicos y privados d de la localidad, con el propósito d de reforzar su identidad cultural. V Ventarrón representa una de las ccivilizaciones más antiguas pero a la vez más destacadas de América. Autoridades dijeron que con Ventarrón se completa toda la historia cultural de Lambayeque.
Como parte de un trabajo conjunto, orientado a mejorar la competitividad del sector turismo, los ministerios de Educación y de Comercio Exterior y Turismo, mediante el Pronabec y Cenfotur, respectivamente, anunciaron la oferta de 400 vacantes para la convocatoria Beca 18-2016. Desde 2012, el Pronabec, a través de Beca 18, otorgó más de 45,000 becas a jóvenes con talento de las zonas más alejadas del país, los cuales han demostrado alto rendimiento académico en sus instituciones educativas. En Cenfotur hay becarios que se forman en las carreras de mayor demanda en el sector turismo, y el apoyo del Estado es para que cambien sus vidas y la de sus familias.
8 El Peruano Lo Nuestro
Miércoles 11 de noviembre de 2015
PROVINCIAS
Tome nota
“Sierra del Divisor es habitada por al menos tres comunidades indígenas en aislamiento voluntario”.
➔ Sierra del Divisor fue establecida como ‘zona reservada’ el 11 de abril de 2006, fecha en que comenzó el proceso de categorización que esta semana culminó con su declaración como ‘parque nacional’. ➔ El parque nacional abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali; y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas, pertenecientes al departamento de Loreto.
tualidad, parte de Sierra del Divisor es habitada por al menos tres comunidades indígenas en aislamiento voluntario.
PARQUE NACIONAL
Plan maestro para Sierra del Divisor El territorio comprendido en el nuevo parque nacional será protegido con la formulación de un plan que priorizará la sostenibilidad de la naturaleza y las actividades económicas que se desarrollan en el lugar.
U
na vez creado el parque nacional Sierra del Divisor, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) será la entidad encargada de liderar el proceso de planiicación para la gestión de este hermoso espacio de 1’354,485 hectáreas, ubicado en los de-
partamentos de Ucayali y Loreto. Una de las prioridades de la institución será la promoción de actividades económicas, como el turismo y la investigación, siempre con el componente de sostenibilidad en la primera línea de trabajo. El Sernanp recordó que, en la ac-
Estrategia. Este vasto territorio, con su cultura viva y naturaleza, se abre al turismo.
Plan maestro De acuerdo con información recogida en la zona por guardaparques y la propia población, estas comunidades en aislamiento son afectadas por el ingreso de personas no autorizadas y por actividades no permitidas, llámense tala ilegal, el cultivo ilícito de coca y la construcción de vías no permitidas. Una de las primeras tareas será la formulación de un plan maestro para Sierra del Divisor, que será resultado de una labor participativa y colaborativa con las comunidades de la zona. Se diseñará también la nueva zoniicación –por medio de estudios técnicos minuciosos– y se formará un comité de gestión para velar por el desarrollo ordenado del parque nacional. Bosque húmedo La categorización de Sierra del Divisor como parque nacional permite la protección real de esta zona montañosa de bosque húmedo tropical amazónico, además de la lora y fauna endémicas existentes en el lugar. El Sernanp precisó que el lugar que es refugio de distintas especies de fauna silvestre en categoría de ‘amenazada’ y ‘casi amenazada’, como el mono huapo colorado y el jaguar, entre otros. O