Uruguay y Chile ratificaron que no aceptarán la bandera de Malvinas

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y C

1 downloads 100 Views 348KB Size

Recommend Stories


Dicho y no dicho durante la Guerra de Malvinas
Said and unsaid during the war of Malvinas On the decisions about what could be said, survival, and a small but highly significant battle that will no

La migración política: Argentina, Chile y Uruguay Dolores Juliano
La migración política: Argentina, Chile y Uruguay Dolores Juliano Segundas patrias siempre fueron buenas cuando no nos padecen Y no nos compadecen Mar

Gregorio Luperon No. 118, Plaza de la Bandera,
En la oficlna de la Comision de . Gregorio Luperon No. 118, Plaza de la Bandera, diez minutos de la maiiana (11:10 A.M.) del dia veintidos (22) del me

Reciclaje, la tendencia que NO es tendencia en Chile
Reciclaje, la tendencia que NO es tendencia en Chile ESTUDIO REALIZADO POR GFK EN ALIANZA CON LA CAUSA CIUDADANA ELIGE VIDRIO Resultados basados en E

Story Transcript

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Argentina – Clarin Uruguay y Chile ratificaron que no aceptarán la bandera de Malvinas Reafirmaron que impedirán el acceso a sus puertos de buques con esa enseña. Argentina recibió ayer un nuevo espaldarazo de sus vecinos en la cuestión Malvinas, luego de que las cancillerías de Chile y Uruguay salieran a ratificar la declaración del Mercosur de diciembre último, en la que sus miembros plenos y países asociados decidieron prohibir que los barcos con la bandera de las islas amarren en sus puertos. Lo hicieron luego un veloz llamado, el día anterior, del canciller Héctor Timerman ?quien también telefoneó al canciller brasileño Antonio Patriota? para asegurarse que no hubiera habido cambio de posición alguna tras unas singulares declaraciones previas desde Londres de William Hague. Si bien el gobierno de Brasil no hizo declaraciones hasta anoche, su posición ha sido clave para que la región tuviera una posición unánime de apoyo a la Argentina en los últimos años. El titular del Foreign Office se había adelantado a los países latinoamericanos sobre los que Londres inició una fuerte embestida en el último mes para resistir la declaración del Mercosur, que objetan fuertemente. Ante el parlamento, Hague sostuvo de manera unilateral que los tres países le habían asegurado que tanto las banderas de la Enseña Roja ?que identifica a la marina mercante de los territorios de ultramar británicos? como "otra bandera nacional" podrán entrar sin dificultades a los puertos del bloque. Afirmó también que Brasil, Chile y Uruguay ?los únicos con acceso al mar? también le prometieron que no participarían de un eventual bloqueo económico a las Malvinas, como consideran a la política

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

de endurecimiento argentino respecto al conflicto de soberanía y su consecuente buena recepción a nivel regional. El martes, el mismo día que Hague subió la declaración a la página del Foreign Office, el gobierno argentino estuvo rápido de reflejos. Primero sacó un comunicado que indicó que Gran Bretaña había admitido a través de Hague que los barcos con bandera de las islas no podrían entrar a los puertos. En realidad el Reino Unido ya lo había reconocido al día siguiente de la declaración del Mercosur, cuando Jeremy Browne, funcionario también del Foreign Office salió a considerar esa decisión del bloque como "inaceptable". Pero mientras los portales de los diarios reflejaban el primer comunicado, Timerman iniciaba su maratón telefónica. Uruguay emitió ayer un comunicado a través de su ministerio de relaciones exteriores. Lo justificó como una medida de "solidaridad continental" y reafirmó que "de ninguna manera podemos aceptar buques con la bandera de Malvinas en nuestro puerto", porque las consideraba "una posición colonial inglesa en América Latina". Más escueto, el comunicado de la cartera de Alredo Moreno, informó que Chile continuará aplicando, "las medidas destinadas a impedir que embarcaciones que naveguen con la bandera de las Islas Malvinas ingresen a los puertos nacionales". Recordó que ello era en cumplimiento de sus compromisos adoptados en declaraciones de Unasur y Mercosur. También el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuestionó la declaración de Hague y sostuvo que "no es posible que el canciller de Inglaterra nos diga a los países de Sudamérica que no nos asociemos con Argentina". Todos saben igual que la declaración del Mercosur es simbólica: la veintena de buques que pescan en Malvinas y que necesitan entrar a Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

puertos de la región lo seguirán haciendo con banderas alternativas, para evitar más incordios diplomáticos de los ya logrados por Argentina.

Argentina – La Nación El Mercosur respaldó el bloqueo a los barcos con bandera de las Malvinas Crece la tensión con Londres Veinticuatro horas después de que Gran Bretaña presionara a los países del Mercosur para que no sean "cómplices" del bloqueo económico a los habitantes de las islas Malvinas, tanto Uruguay como Chile, Brasil y Paraguay apoyaron la decisión adoptada por el bloque regionalde impedir el acceso a sus puertos de los barcos con bandera malvinense. Por medio de las respectivas cancillerías, Uruguay, Brasil y Chile ratificaron el bloqueo de barcos con bandera de las Malvinas. Paraguay ya dio su palabra a la Casa Rosada de que en las próximas horas emitirá un comunicado en la misma línea. La decisión del Mercosur de ratificar la cláusula aprobada el 20 de diciembre último en la cumbre de Montevideo llegó un día después de que el canciller británico, William Hague, informara al Parlamento de su país que tras "conversaciones fructíferas" con las autoridades brasileñas, chilenas y uruguayas éstas habían asegurado a Londres que no tenían intención de participar de un bloqueo a las islas Malvinas. Sin embargo, LA NACION pudo saber que no resultó automática y nada fácil obtener la reacción de Chile, Brasil y Uruguay, ya que tuvo que intervenir el canciller Héctor Timerman en varias oportunidades para asegurarse el apoyo regional. Apenas se conocieron las expresiones de Gran Bretaña, en la Cancillería imperaron el temor y mucha confusión porque pensaban que todo lo acordado hace 20 días en Montevideo había Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

claudicado. Así fue como Timerman llamó por teléfono a los cancilleres Luis Almagro (Uruguay), Antonio Patriota (Brasil) y Alfredo Moreno (Chile) para pedirles que aclararan las expresiones de Londres y ratificaran el bloqueo a los buques con bandera de las Malvinas. En el caso de Chile, por ejemplo, LA NACION pudo saber que Timerman habló tres veces en el mismo día con Moreno, a quien le pidió que le leyera el comunicado de apoyo a la Argentina que habían escrito y que horas después difundió. Algo similar ocurrió con los cancilleres de Brasil y de Uruguay. La oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó: "Continuamos cumpliendo el compromiso asumido por Brasil en la cumbre de la Unasur y entre los países miembros del Mercosur. La prohibición sigue vigente". Timerman se preocupó de que el bloque del Mercosur desmintiera las declaraciones de Hague. "El ministro Patriota conversó por teléfono con el canciller Timerman y le resaltó que no hubo ningún cambio en la postura brasileña", apuntó ayer el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. En tanto, el canciller Almagro señaló que la posición de Uruguay sobre la reivindicación de la Argentina respecto de Malvinas "no ha cambiado en un ápice". Para que no quedaran dudas respecto de las gestiones que hizo Gran Bretaña con la diplomacia del Mercosur para evitar el bloqueo a las Malvinas, Almagro destacó: "De ninguna manera podemos aceptar buques con la bandera de Malvinas en nuestro puerto". En el caso de Paraguay, Timerman llamó al ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro, que se encontraba en Nicaragua, y le confirmó a Timerman su apoyo. Ayer, el embajador de Paraguay en Buenos Aires, Gabriel Enciso López, confirmó a LA NACION que su país ratificará lo acordado por el Mercosur. En todos los casos quedó en claro que aquellos buques que tengan bandera de las Malvinas no podrán ingresar en puertos del Mercosur,

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

pero si cambian la insignia por la bandera roja comercial de Gran Bretaña sí podrán amarrar. La embajada de Gran Bretaña en Buenos Aires dijo a LA NACION que la posición de Londres de defensa de los habitantes de las Malvinas no cambiará y confirmó que hubo gestiones del ministro Hague en Chile, Brasil y Uruguay. Con la colaboración de Alberto Armendariz desde Brasil En voz alta "Gran Bretaña se encuentra aislada en una postura que es desconocer las resoluciones de las Naciones Unidas y ver una solidaridad de los países de América latina" Rubén Gustiniani Senador - Frente Amplio Progresista "Celebramos que el bloque de países del Mercosur sostenga las posiciones de la ONU y las políticas de descolonización que tanto afectan la soberanía de los pueblos y las naciones" Margarita Stolbizer Diputada - GEN "La posición argentina es hacer crecer el cerco diplomático hacia el Reino Unido, llevando a todos los foros internacionales el reclamo de soberanía, fortaleciendo la demanda argentina" Daniel Filmus Senador - Frente para la Victoria "Al desconocerse la bandera de Malvinas implícitamente se está aceptando el criterio de que la autodeterminación de un pueblo colonialista no es un gesto democrático" Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Carlos Raimundi Diputado - Nuevo Encuentro .

Paraguay – ABC Color Diputados se reúnen hoy y estará en debate el Protocolo de Ushuaia II EN SESIÓN EXTRA TRATARÁN DONACIÓN DE LA UE, PRÉSTAMO DEL BID Y PROYECTO SOBRE AGUA Víctor Bogado (ANR) presidirá hoy la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, en la que se debatiría sobre el polémico tratado de Ushuaia y sus modificaciones. Diputados de distintos sectores consultados, ayer, indicaron que además de los temas que figuran en el orden del día, uno de los puntos que formará parte del debate público, previo al tratamiento de los proyectos, será el protocolo de Ushuaia II. El diputado Carlos Soler (PQ), vicepresidente primero de la cámara, anunció ayer que planteará una convocatoria al canciller Jorge Lara Castro para dar explicaciones y no descartó una posterior interpelación. El agregado que se le hizo al Protocolo de Ushuaia en la reciente reunión del Mercosur en Uruguay generó una fuerte polémica en nuestro país, por la aceptación de la posibilidad de que cualquiera de los países miembros pueda ser bloqueado, en caso de registrarse algún levantamiento antidemocrático. Según entienden algunos analistas consultados, la poca claridad del texto podría dar lugar a que un "pedido de ayuda" del presidente Fernando Lugo a los demás países miembros del bloque puede dar lugar a que nuestro país quede aislado, debido a su condición mediterránea. Si bien el texto firmado por los presidentes incluye a todos los países, en la práctica, Paraguay es el que puede ser realmente afectado por un bloqueo de las otras naciones. Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Donación En el primer punto del orden del día de la sesión extraordinaria de hoy figura la donación de 31.000.000 de euros de la Unión Europea, destinada a financiar programas de atención social a los sectores de menores recursos económicos. Figuran específicamente programas de atención a la salud, formación de recursos humanos y ampliación de la cedulación. La donación ya fue aprobada por el Senado y, de hacer lo propio hoy la Cámara de Diputados, se recibirá este año una primera remesa de 10.000.000 de euros. El otro punto que será tratado es un crédito de US$ 12.500.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será dirigido a financiar el censo nacional de población y vivienda a realizarse el presente año. El crédito ya cuenta también con la aprobación de la Cámara Alta y las tareas de este censo se iniciarían en marzo, de aprobarse el proyecto. Por último, la Cámara de Diputados tratará el proyecto de ley denominado "Aguas para el Chaco", que establece la posibilidad de inversión pública o privada para la provisión de agua en la Región Occidental. Convocarían al canciller Carlos Soler (PQ), vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, dio por seguro que lo ocurrido en la reciente reunión de presidentes de países del Mercosur "será el tema central" de la sesión de hoy. Indicó que aunque no conocía a profundidad el documento, había conversado con algunos colegas y concordaron en que el canciller debe venir al Congreso a explicar los alcances de lo que firmó el presidente Fernando Lugo. No descartó, en ese sentido, que se pida luego su interpelación y/o destitución. Sobre la posibilidad de un juicio político al Presidente de la República, señaló que es una cuestión más delicada que debe ser analizada a profundidad. Consideró que, en estos momentos, no sería conveniente.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Paraguay – ABC Color Latinoamericanos ratifican boicot a buques malvinenses El Gobierno uruguayo ratificó ayer la prohibición para el ingreso a puertos uruguayos de buques con bandera de las Islas Falklands (llamadas Malvinas por Argentina) o naves militares con destino a ese archipiélago, tras el reclamo hecho el martes por el Gobierno británico. "La posición de Uruguay sobre las reivindicaciones argentinas respecto de las Malvinas ?manifestado a nivel regional a fines de 2010 en Unasur y ratificado el mes de diciembre pasado en la Cumbre del Mercosur? no ha cambiado en un ápice", indicó la Cancillería. Uruguay "no autoriza (...) recalar naves militares inglesas con destino a Malvinas y esto lo hace por razones de solidaridad con Argentina", agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores. El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que Bolivia "se asociará" con Argentina en su lucha para recuperar las Falklands (Malvinas) con el mismo empeño en que persistirá en recuperar su acceso al Pacífico, perdido tras una guerra con Chile en 1879. El presidente boliviano puntualizó que "los ingleses se adueñaron de Malvinas" tal como en 1879 las "transnacionales de Inglaterra con el sector oligárquico chileno nos quitaron el mar". El gobernante boliviano aseguró que "ese mar tiene que volver en cualquier momento para los bolivianos" de la misma manera que "las Malvinas para Argentina". El ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó también su "respaldo" a Argentina y ratificó la posición esgrimida por el Mercosur contra el ingreso en los puertos de los países miembros de naves con bandera de las Falklands (Malvinas).

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

El Gobierno chileno, por su parte, ratificó que continuará aplicando "las medidas destinadas a impedir que embarcaciones que naveguen con la bandera de las islas Malvinas ingresen a los puertos chilenos".

Uruguay – La Diaria No somos cuña Uruguay y Chile desmintieron mediante sendos comunicados al ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, quien aseguró que estos países se habían comprometido a no acatar la resolución aprobada en la última cumbre del Mercosur respecto de no permitir el ingreso de barcos con bandera de las islas Malvinas a sus puertos. Hague también involucró a Brasil en este presunto compromiso, y, si bien el gobierno de Dilma Rousseff no lo ha desmentido oficialmente, la presidenta brasileña ha dicho en más de una ocasión que no permitirá que barcos con bandera "ilegal" ingresen a su territorio. El canciller argentino, Héctor Timerman, afirmó que Brasil ya le ha comunicado su respaldo al gobierno encabezado por Cristina Fernández. El ministro británico había afirmado que, tras "discusiones productivas y honestas", los gobiernos de los tres países se habían comprometido a no participar en "este bloqueo económico", como califica su gobierno la decisión del Mercosur respecto de las Malvinas. La cancillería uruguaya emitió un comunicado el martes en el que sostiene que la política del gobierno de José Mujica acerca de los barcos con bandera de las islas Malvinas "no ha cambiado en un ápice". "Uruguay considera a las islas Malvinas como una posición colonial inglesa en América Latina, y, en consecuencia, no puede reconocer su bandera. Esta postura anticolonialista no es una posición solitaria del Uruguay, sino de América Latina en su conjunto", se afirma en el comunicado.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

El gobierno de Chile, en tanto, informó que ese país "continuará aplicando, conforme al Derecho Internacional y a la legislación chilena, las medidas destinadas a impedir que embarcaciones que naveguen con la bandera de las islas Malvinas ingresen a los puertos nacionales".

Uruguay – La Diaria Son como hormigas. Economía solidaria gana apoyo financiero de Inacoop y crece en toda la región El fin de semana pasado la rambla de Atlántida fue anfitriona, una vez más, de la séptima edición de la Feria Canaria de Economía Solidaria, en cuyo marco emprendedores de Canelones recibieron a delegaciones pares de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay para compartir talleres y exposición y venta de sus productos. Fernanda Delfino, canaria de La Paz, le robó unos minutos a su trabajo en porcelana fría para dialogar con la diaria sobre el espacio y qué lo hace diferente según sus organizadores. En 2005, el sociólogo Pablo Guerra, relacionado con la labor de la economía solidaria y desde entonces referente del grupo, destacó la importancia de haber nucleado a los emprendedores que, tímidamente, se reunían. En aquel momento buscaban "juntarse y hacer una especie de muestra". Así nació la feria. Desde la primera edición hasta ahora, la convivencia de los emprendedores fue potenciada por la realización de talleres. La segunda incorporó como novedad la participación de colectivos de emprendedores extranjeros. "Así, se hizo costumbre que cada verano, en Atlántida, los colectivos de economía solidaria se juntaran" para colectivizar sus respectivas experiencias.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

El propio desarrollo de la feria exigió y produjo una nueva forma de organización: los integrantes del colectivo departamental formaron el Consejo Canario de Economía Solidaria, que reúne a un centenar de emprendedores cada dos meses para, entre otras cosas, organizar cada edición. Agrupados en comisiones y con un equipo coordinador, los emprendedores planifican las actividades, el cronograma, el envío y recepción de las fichas de inscripción, el recibimiento, alojamiento y alimentación de los colectivos nacionales y extranjeros, la elección y preparación de espectáculos, los talleres, la publicidad y la infraestructura del evento. El formulario es el primer instrumento para la buena organización: se menciona el monto de la inscripción y se ofrece alojamiento a dos personas del emprendimiento. Los interesados deben indicar si tienen niños a los efectos de buscar el alojamiento más adecuado para una familia. Delfino destacó que la feria se va nutriendo con "la experiencia del año anterior" y la incorporación de nuevos integrantes con nuevas ideas. El consejo destaca que el espíritu colectivo y solidario y la organización en manos de los emprendedores hacen de la feria un evento de calidad diferente. Sin embargo, la organización es sólo el principio de las tareas de Fernanda y sus compañeros. Trabajo y estudio se conjugan en pocos días, y sus frutos se aprecian al final, cuando los emprendedores reciben lo obtenido por sus ventas. Entre las 18.00 y medianoche, los emprendedores domésticos y sus pares de la región comercian y exponen sus productos elaborados sobre la base de los principios de la economía solidaria. Destacó la presencia en el ámbito de empresas recuperadas como Cofatex y de una huerta orgánica de Santa Rosa. Feliz año El trabajo incansable parece ser característico entre los emprendedores, pues sus mañanas y tardes están previstas para aprender. Los talleres, abiertos a todo público, apuntan especialmente a la formación de los emprendedores en distintas áreas: la herramienta de Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

grupo, la economía solidaria, normativas de feria, entre otros. En la última edición, el taller de reciclado fue uno de los más elegidos por los asistentes. 2012 llegó con buenas noticias para ellos, ya que sus ventas les reportaron 360.000 pesos, superando el promedio de 300.000 de los años anteriores. El sistema de caja única utilizado supone que el consumidor elige el/los artículo/s y recibe del emprendedor una boleta con dos vías: el cajero retiene la blanca, cobra, sella y firma la rosada, que el consumidor entregará al productor para retirar su adquisición. El régimen común descuenta el 10% de las ventas a cada emprendedor, por lo que se les recomienda que carguen esa diferencia al precio de venta. Los fondos recaudados se utilizan para mejorar la infraestructura de la edición siguiente. Lo obtenido sustenta un tercio del costo total del evento, por lo que el apoyo en la búsqueda de fondos de la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria es fundamental. Ese organismo actúa como nexo entre otros consejos departamentales, otorgándoles autonomía para realizar estas actividades. Fernanda destacó el respaldo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) en el financiamiento del mapeo del emprendedurismo solidario en el país. Si bien el presidente del organismo, Juan José Sarachu, señala que el germen de toda cooperativa es la economía social, Delfino aporta un matiz: "Teníamos la esperanza de que se llamara Inacoopes porque iba a ser de la economía solidaria también. Igualmente, seguimos trabajando en el tema de formar una única alianza con el sistema cooperativo", ponderó. Asimismo, destacó avances en el proceso de unión y fomento de la economía solidaria en conjunto con Inacoop, lo que ejemplificó citando el caso del financiamiento del mapeo. A más El número de emprendedores, uruguayos y extranjeros, va en aumento.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Este año llegó desde Brasil un gran proyecto que trabaja con personas con discapacidad mental; desde Argentina, dos emprendimientos con 25 personas; desde Paraguay, cifras parecidas, y desde Chile, siete emprendedores. En simultaneidad con la feria se realiza la XII Feria del Espacio por un Mercosur Solidario. Con las mismas fechas de nacimiento y el mismo impulsor, se realizó por primera vez cuando Guerra y otras personas avanzaron en el tejido de redes para que los colectivos de emprendedores comenzaran a sumar fuerzas. Fernanda contó con preocupación lo sucedido en la última edición con el alojamiento. Uruguayos y extranjeros se hospedan en distintos lugares, como el Centro Regional de Profesores y las cabañas de Parque del Plata. Claro que los contratiempos también forjan la capacidad de autorrealización. Este año, una delegación canceló su inscripción y otra llegó sin aviso, por lo cual algunos uruguayos cedieron sus cuartos para darle lugar a la segunda. "Vino un ómnibus de Brasil con los chicos discapacitados y tenían que estar todos juntos, al tiempo que dos días antes otra delegación nos avisó que no podría venir. Y si hubiera venido no hubiéramos sabido dónde meterla". Esto permitió definir desde ahora la prioridad de la próxima edición: el alojamiento.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Uruguay – La Diaria Vamos, vamos. Exportadores argentinos dicen que nuevo régimen de importaciones contraviene integración regional La gremial de los exportadores argentinos reclamó que la aplicación de la nueva disposición sea suspendida porque choca con la normativa vigente en la región. En su edición de ayer, la diaria consignó la publicación el lunes por el Diario Oficial de Argentina de una norma diseñada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, impositiva) que entrará en vigor el próximo mes y según la cual los empresarios importadores del país vecino deberán adelantar al organismo el detalle de los bienes de consumo que pretenden ingresar al mercado doméstico. La resolución se funda en que "la disponibilidad de información estratégica anticipada" sobre este tipo de adquisiciones "posibilita una mayor articulación" entre las diferentes áreas del Estado, "potenciando los resultados de la fiscalización integral que compete a cada una de ellas". Ayer, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) solicitó al gobierno, mediante un texto firmado por el presidente de la gremial, Enrique Mantilla, que la vigencia del régimen de compras sea prorrogada a fin de que el Poder Ejecutivo tenga la oportunidad de "abrir un período de consultas". "Estamos solicitando la suspensión de la medida para poder dar espacio a un proceso de consultas ya que, en principio, la norma es no conforme a los compromisos regionales (Mercosur, Aladi) e internacionales con los cuales Argentina está comprometida", puntualizó el texto. La CERA "entiende que el concepto de información anticipada de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) invocado en la resolución de la AFIP es utilizada de manera no conforme". Y amplía el concepto.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

"Nosotros no hemos encontrado en la OMA ninguna recomendación por la cual antes de realizar una compra en el exterior se deba realizar una Declaración Jurada Anticipada de Importación", tal como indica la norma, consignó la agencia española de noticias EFE. A los exportadores se sumaron los directamente implicados, cuya entidad, la Cámara de Importadores de la República Argentina, expresó por boca de su titular, Diego Pérez Santisteban, que la medida "implica un trámite adicional que agrega incertidumbre a la actividad". "Los procesos de sustitución de importaciones tienen tiempos y realidades distintas a las imposiciones", evaluó Pérez Santisteban en declaraciones radiales.

Uruguay – Últimas Noticias Industria exige a Mujica cambio de su postura ante Argentina. SE ENTIENDE QUE EL NUEVO CONTROL SOBRE IMPORTACIONES PONE EN PELIGRO EL COMERCIO CON LA VECINA ORILLA Desde el sector industrial y exportador se entiende que las negociaciones con Argentina para que el flujo comercial sea normal no dan resultado y exigen que el gobierno cambie su postura y haga cumplir lo que está acordado en los tribunales del Mercosur. La política proteccionista que lleva adelante el gobierno de Cristina Fernández no se toma descanso y cada semana una nueva disposición se suma a una numerosa lista de restricciones, tanto oficiales como informales. Las interrupciones en el comercio de distintos rubros son una rutina para la industria local, pero la última medida que aumenta los controles sobre los importadores parece haber superado la paciencia de los exportadores. En diálogo con Ultimas Noticias, el vicepresidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Álvaro Queijo, advirtió que la medida

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

tendrá un impacto negativo y reclamó que el gobierno modifique la línea de relación que hasta el momento mantiene con el país vecino. "Hay que analizar realmente si no corresponde un cambio en el relacionamiento con Argentina porque este elemento nuevo es totalmente contrario al Mercosur. (?) Hasta ahora la postura ha sido siempre la del diálogo y la de buscar apoyar en todo sentido. Hay que preguntarse si no llegó el momento de rever esa política", afirmó el dirigente. La gremial solicitará en las próximas horas una reunión con autoridades de cancillería y del Ministerio de Industrias para analizar el tema de manera formal y plantear los pasos que se considera son necesarios dar. En este sentido, Queijo consideró que Uruguay debe asumir una estrategia conjunta con los demás socios del bloque para que Argentina cumpla con lo establecido en el tratado de Asunción firmado en 1991. El martes la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), dispuso que para cualquier compra de bienes de consumo que se realice en el exterior se deba presentar una Declaración Jurada Anticipada de Importación (Djai), y esperar por su aprobación, antes de hacer el pedido en el extranjero. El plazo que se prevé para su estudio es de 30 días previo a que se conozca la resolución. De esta forma las autoridades argentinas obligan a declarar anticipadamente en detalle las compras externas, al tiempo que tienen la facultad para habilitar o no la compra de divisas y concretar o no la operación. La "superlicencia" como ya se le denomina en Argentina tomó por sorpresa a los operadores de ese país y estiman que se trata de un nuevo paso para aumentar el control sobre las operaciones cambiarias y de comercio exterior que tienen por objetivo mantener el saldo comercial positivo. A su vez, esto permitiría asegurar dólares al Banco Central de ese

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

país, al tiempo que el gobierno puede insistir en hacer uso de las reservas para cancelar deuda. Para los industriales uruguayos la nueva normativa que regirá desde febrero enlentecerá las operaciones, pero también hará que merme el interés de muchos importadores argentinos, debido a que el mecanismo va en contra de la planificación que hacen las empresas y no da certezas respecto a cuándo se recibirán las mercaderías en caso que se habilite su ingreso. "Un industrial argentino no se va a confiar y va a comprar la materia prima o el producto que necesite a una empresa de su país, aunque sea de menor calidad o más caro porque sabe que cuando lo necesite lo tendrá", sostuvo Queijo. "El gobierno ha tratado de negociar y negociar pero no ha tenido eco y el presidente (José) Mujica lo reconoce. Tienen que apretar un poco más con el tratado del Mercosur, apretar cuando se necesite un voto en los organismos internacionales porque se está transformando en un tema grave para Uruguay", dijo a Ultimas Noticias el vicepresidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Gabriel Murara. El empresario remarcó que se corre riesgo que algunas industrias vayan perdiendo su corriente de exportaciones y con eso se pierda mano de obra especializada en el sector, pero también destacó otros inconvenientes que se mantienen como la negativa argentina a habilitar el paso de energía eléctrica desde Paraguay y las demoras que existen para concretar emprendimientos en el río Uruguay. La Cámara volverá a plantear a las autoridades su preocupación sobre el tema. La gremial es partidaria de recurrir a los tribunales del Mercosur para que sean estos organismos los que se pronuncien y hagan cumplir los acuerdos vigentes que implica la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Por otra parte, algunos analistas consultados por el diario La Nación coincidieron en que la nueva norma le da también al gobierno la posibilidad de denegar una operación, porque no se cumple el compromiso de exportar por el mismo valor que se importa.

Uruguay – Últimas Notícias Veterinarios del Mercosur al Paraguay. Brasil ya envió inspectores Mientras Brasil envía fiscales agropecuarios a Paraguay para inspeccionar frigoríficos, una misión del Comité Veterinario Permanente del Mercosur visitará ese país entre el 15 y el 21 de enero para ayudar a erradicar la fiebre aftosa. A partir de declarado el brote de fiebre aftosa, Brasil ya envió en la víspera a dos fiscales agropecuarios a Paraguay para inspeccionar los frigoríficos que exportan carne, a fin de verificar sus condiciones sanitarias. En la zona afectada los fiscales brasileños, que permanecerán una semana, inspeccionarán cinco plantas en los departamentos de Asunción y Concepción, actualmente habilitados para vender carne a Brasil. El envío de la misión se dio ante el temor de una propagación de la fiebre aftosa, que tuvo un brote en el departamento paraguayo de San Pedro, a unos 150 kilómetros del estado brasileño de Mato Grosso do Sul, dijo el Ministerio de Agricultura en un comunicado. Brasil bloqueó en setiembre la importación de carne de San Pedro pero mantuvo abierta la compra del resto del territorio paraguayo, al igual que Argentina y Uruguay. Según el ministerio brasileño, la entrada de carne paraguaya es autorizada únicamente por el paso fronterizo de Ponta Pora, estado de Mato Grosso do Sul, donde los camiones son desinfectados. Las cargas deben ir

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

acompañadas de un certificado sanitario internacional que haga constar los requisitos brasileños. Tales requisitos incluyen que los animales sean originarios de áreas incluidas en el programa nacional de control de la fiebre aftosa y de propiedades que no hayan registrado el mal en los 60 días previos, entre otros. El departamento paraguayo de San Pedro, 340 kilómetros al norte de Asunción, fue el foco de un brote de aftosa tres meses atrás que provocó una movilización de autoridades agropecuarias sudamericanas para erradicar el mal, que provoca lesiones en la boca y patas del ganado y lo lleva a perder peso. La zona está actualmente con bloqueo sanitario, lo que impide que sus 4.500 productores con 500.000 cabezas de ganado puedan realizar negocios con los animales, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay. La llegada de ayuda de técnicos veterinarios de la región permitirá una solución en el corto plazo.

Uruguay – El Observador TLC Ante las trabas en el Mercosur el gobierno evaluó en diciembre pedir habilitación para firmar tratados de Libre Comercio como el que tiene con México con otros países extrazona. Eso por ahora está en suspenso.

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Uruguay – El Observador Uruguay hace equilibrio entre Buenos Aires y Londres. Origen. Lazos históricos de 200 años unen al país con Argentina y Gran Bretaña El gobierno del presidente José Mujica viene haciendo malabares diplomáticos en las últimas semanas para mantener el equilibrio entre Argentina y Gran Bretaña. Por un lado se muestra solidario con Buenos Aires por su reclamo de soberanía de las Malvinas y niega el ingreso a buques de guerra británicos y barcos comerciales con bandera de las Falkland (denominación inglesa de las islas). Pero, por otro, le asegura a Londres que no participará de un bloqueo económico a las islas y por ello permite a barcos con bandera inglesa o de otros países recalar en Montevideo previo viaje a las Malvinas. Este intento por tratar de quedar bien con Argentina y con Gran Bretaña tuvo éxito si se tiene en cuenta que ambos países agradecieron la actitud adoptada por Uruguay. Lo hizo la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en la Cumbre del Mercosur de Montevideo, en diciembre, y lo hizo el canciller británico William Hague esta semana, cuando ante el Parlamento de su país destacó que Uruguay no se sumará al aislamiento de las islas que busca Argentina. Uruguay considera a las islas Malvinas "como una posición colonial inglesa en América", dijo Mujica el 20 de diciembre, pero enseguida agregó: "Nunca compartiremos la idea de un bloqueo marítimo o económico porque eso sería violar los derechos humanos de los pobladores de las islas". "No tenemos nada contra Inglaterra, tenemos sí mucho a favor de nuestros vecinos", dijo Mujica, dibujando la delgada línea por la que transita a nivel diplomático para contentar a todas las partes. Una historia de tres Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Un comunicado de la Cancillería, publicado este martes en la página web de la Presidencia, comienza con la siguiente frase: "La solidaridad continental, basada en lazos de hermandad histórica y cultural, es uno de los principios fundamentales que orientan la política exterior uruguaya". La referencia es al origen común de uruguayos y argentinos, apoyada en 200 años de historia compartida. Pero también con Gran Bretaña los lazos históricos, desde el origen, son indisolubles. Fue la mediación inglesa, encabezada por Lord Ponsomby, la que en 1828 terminó con la creación de un nuevo Estado entre Brasil y Argentina. Así nació Uruguay, en la Convención Preliminar de Paz de ese año. Y desde allí, prácticamente a lo largo de toda su historia, Uruguay estuvo estrechamente ligado a Gran Bretaña, tanto en lo comercial como en lo político y lo cultural. Un estudio de la Facultad de Ciencias Sociales de 2005, a cargo de Isabel Clemente, da cuenta de esa cercanía (ver Historia). Este vínculo histórico con Argentina y con Gran Bretaña explica la posición del gobierno de Mujica.

Uruguay – El Observador Madurez institucional a medias Las carencias y oscilaciones de políticas en temas cruciales cuando cambian los gobiernos debilitan la estructura institucional de Uruguay, su reputación externa y la confianza de sus ciudadanos. En el vital campo macroeconómico se mantiene una línea bastante coherente, aunque con modificaciones, desde el restablecimiento democrático. Se respeta en general desde entonces el estado de derecho, pese a algunas claudicaciones como inequidades en muchas leyes (especialmente laborales) y hay algunos cambios intempestivos en las reglas de juego, especialmente en el campo tributario. Pero faltan políticas de Estado, acordadas y aplicadas por la mayoría del sistema político para asegurar su vigencia continuada, en otras áreas Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

principales como relaciones exteriores, educación y seguridad. La marcha hacia el desarrollo, lenta y accidentada, se ha profundizado en las últimas décadas con la tecnificación de la producción, la apertura de nuevos mercados, el fomento de la inversión externa y del empleo y con el manejo fiscal. Aunque hay todavía mucho campo para mejorar, la inflación y el déficit fiscal han dejado de ser los tradicionales escenarios escandalosos del pasado y la deuda pública se maneja con prudencia e idoneidad técnica. En cambio en las relaciones exteriores, de las que depende la imagen del país, desconciertan los vaivenes dictados por intereses del momento o por propensiones ideológicas. Las oscilaciones ni siquiera obedecen a la rotación de partidos en el gobierno. Durante la primera administración frenteamplista el ex presidente Tabaré Vázquez favorecía sensatamente un acercamiento con Estados Unidos, reflejado en su aprobación a un tratado de libre comercio. Pero el TLC no solo fracasó por presiones de los socios del Mercosur sino también de sectores frenteamplistas liderados por el entonces canciller Reynaldo Gargano. El segundo gobierno de la misma fuerza se ha embarcado en tomar distancia de Estados Unidos y vincularse a sus enemigos, pese a tratarse de países donde la democracia es un mero papel pisoteado. La administración Mujica y su canciller Luis Almagro han optado por juguetear con el vetusto socialismo fracasado de Hugo Chávez y sus aliados y por acercarse a un estado paria como Irán, pese a que la nación persa es una amenaza a la paz mundial. Se ha caído en una blanda tolerancia en las relaciones con Argentina. Es cierto que estamos atados inexorablemente a nuestro vecino por estructuras comunes. Pero en vez de defender con firmeza nuestros derechos, damos la otra mejilla ante los reiterados golpes del gobierno argentino en temas bilaterales y por el impacto de sus políticas proteccionistas. En educación hay un acuerdo del gobierno y la oposición sobre reformas hacia una modernizadora política constante de Estado. Pero el acuerdo Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

sigue todavía en veremos por la dificultad del presidente de alinear a su propio partido y superar la oposición del sindicalismo docente y la ineficacia de los órganos de conducción. Y la castigada seguridad pública sufre la indecisión del gobierno en fortalecer la Policía y endurecer la lucha contra la delincuencia, como reclaman con razón los partidos opositores, los jueces y toda la población. Mientras el gobierno de turno y todos los partidos no acuerden e implementen, sin desvíos, políticas de Estado que sean rutas permanentes de acción en las áreas más frágiles, la madurez institucional sólida seguirá siendo una realidad a medias.

Uruguay – La República Bolivia dice que las islas Malvinas son argentinas y apoya a Fernández. EVO MORALES. EL PRESIDENTE DIJO QUE LAS AFIRMACIONES DEL CANCILLER INGLÉS SON UN "CHANTAJE" El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que las Malvinas son argentinas y dio su apoyo a su colega Cristina Fernández, en medio de un reflote de roces diplomáticos entre Buenos Aires y Londres por la decisión del Mercosur de prohibir que recalen barcos con bandera de las islas. Las Malvinas (son) de Argentina. Por eso nosotros apoyamos esta decisión del pueblo argentino, de su gobierno, de su presidenta", afirmó Morales, según una nota de prensa enviada a la AFP ayer miércoles por la oficina de informaciones del presidencial Palacio Quemado. El gobernante hizo esas declaraciones la noche del martes durante una reunión pública con un sindicato campesino de mujeres en la ciudad de Cocha-bamba, 400 km al este de La Paz. Morales también calificó como un "chantaje" las declaraciones del canciller inglés William Hague, quien reclamó el martes que ningún país de Su-damérica debe asociarse con Argentina para prohibir que barcos con bandera de Malvinas atraquen en puertos sudamericanos. Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

"Nosotros apoyamos, nos asociamos con Argentina para defender la dignidad, la soberanía de Sudamérica, de Argentina y la lucha seguirá para recuperar Malvinas para Argentina", agregó el gobernante boliviano. El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, como asociados, decidieron el 20 de diciembre pasado prohibir que recalen naves con bandera de las Malvinas, en apoyo a Buenos Aires que reclama la soberanía sobre el archipiélago. * El presidente Evo Morales también calificó como un "chantaje" las declaraciones del canciller inglés Wílliam Hague.

Uruguay – La República Embajador agradece apoyo de Chile El embajador argentino en Chile, Ginés González García, agradeció la postura del país vecino en los foros internacionales por Malvinas y afirmó que "a nivel de gobierno, la integración es un tema central". "La integración es el proyecto geopolrtico más importante que hoy tiene nuestro país", sostuvo Ginés. En una entrevista que publica el diario El Mercurio, de Chile, el embajador argentino sostuvo que "la posición de Chile sobre las Malvinas ha sido fundamental para nosotros y aprovecho para agradecer una vez más la ratificación de ésta". "Chile ha sido el presentador del caso ante las Naciones Unidas, para instar a Ban Ki moon para que amplíe los esfuerzos para buscar el reconocimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas", dijo González García. Puso de relieve que "las medidas que ha tomado Chile han sido las mismas que ha tomado el resto. Los ingleses han respondido acusando bloqueo, pero mire: la bandera que los ingleses pretenden utilizar en las Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

PARLAMENTO DO MERCOSUL PARLAMENTO DEL MERCOSUR Secretaria de Relações Institucionais e Comunicação Social Secretaria de Relaciones Institucionales y Comunicación Social 12 de Enero de 2012

Malvinas, es una bandera de un Estado que no existe, ilegítima, por lo que el Mercosur dijo que con esa enseña no se podía atracar en los puertos de América. Pero no hay bloqueo ni mucho menos".

Uruguay – La República Filmus resaltó la "unidad del Mercosur" El senador Daniel Filmus (Frente para la Victoria) destacó este miércoles la "unidad del Mercosur" en apoyo al reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, ante la presión del Reino Unido para que los países de la región dejen ingresar en sus puertos buques con bandera ilegal de las islas. "Lo que pasó lo leo como un reconocimiento del gobierno británico de la unidad que se logró en el Mercosur respecto a la negativa de todos los gobiernos del bloque a dejar entrar a sus puertos buques con una bandera ilegal", dijo Filmus en declaraciones a Télam. "Ese reconocimiento lo tratan de disfrazar con una vuelta atrás que no existió, porque todos los cancilleres confirmaron que iban a cumplir estrictamente con esa decisión", remarcó el legislador que integra la comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Para Filmus, la cuestión "no es un tema menor, ya que el reconocimiento de una bandera que no existe, ilegal, sentaría una jurisprudencia" y además porque los buques "se llevan recursos naturales que les corresponden al pueblo argentino". El senador sostuvo que "la posición argentina es hacer crecer el cerco diplomático hacia el Reino Unido, llevando a todos los foros internacionales el reclamo de soberanía, fortaleciendo la demanda argentina".

Edificio Mercosur - Luis Piera 1992 Piso 1 - Montevideo Uruguay - Tel: (5982) 410.22.98 / 410.59.22 [email protected] www.parlamentodelmercosur.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.