Usado con permiso. ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda

Usado con permiso. ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. NUESTRO PROYECTO I. NECESIDADES. La Iglesia

6 downloads 99 Views 2MB Size

Recommend Stories


Usado con permiso. ObreroFiel.com - Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda
Pag. 1 Usado con permiso. ObreroFiel.com - Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. Pag. 2 Algunas personas han llamado a

Usado con permiso. ObreroFiel.com Se perimte reproducir este material siempre y cuando no se venda
De Egipto a Canaán Estudio para jóvenes y adolescentes Por Keila de Macip [email protected] Usado con permiso ObreroFiel.com – Se perimte reproduc

ObreroFiel.com- Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda
LA PACIENCIA ObreroFiel.com- Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. Por Stanford Orth El carácter cristiano es como una te

Drama. Mi Armadura. Por Wyatt Sutton Usado con permiso. ObreroFiel.com - Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda
Drama Mi Armadura Por Wyatt Sutton Usado con permiso. ObreroFiel.com - Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. Papeles P

LA CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN Escrito para títeres Usado con permiso
LA CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN Escrito para títeres Usado con permiso NARRADOR La escena se desarrolla en Jerusalén. La fecha: hace más de dos mil años

Material y métodos: Se seleccionaron
medigraphic ARTÍCULOS ORIGINALES Anales de Radiología México 2006;2:117-136. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Artemisa en línea Ignacio Cano Muñoz,1 Adolfo Es

Story Transcript

Usado con permiso. ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

NUESTRO PROYECTO

I.

NECESIDADES.

La Iglesia es un instrumento de Dios para alcanzar a los que no han sido alcanzados con el evangelio “El mismo la estableció y constituyo a obreros para que estos a su vez puedan edificar el cuerpo de Cristo, de este modo llegar a ser personas maduras y con propósito”. De esta manera llegando a comprender nuestro propósito por que existir en esta tierra nuestra iglesia no se vio identificada con todo esto encontrando así: 1. 2. 3. 4.

Una Iglesia no comprometida. Una falta de disciplina en la enseñanza de la Palabra, lo que a la larga el resultado es una inmadurez. Falta de lideres comprometidos. Nuestros propósitos y metas no definidos.

Esta es la razón fundamental para la elaboración de este proyecto..

II.

¿PARA QUE EXISTE LA IGLESIA?

Es cierto que la Iglesia es un Instrumento de Dios y esta compuesta por miles y miles de personas que han recibido y aceptado el mensaje al rededor del mundo. La Biblia dice que él mismo fue quién la constituyó. (Efesios 4: 11 - 13) Si buscamos en la Biblia el propósito del porque existe la Iglesia en la tierra será, para: ¬ ¬ ¬ ¬

Amar al Señor con todo el corazón (S. Mateo 22: 36-40). Ser Baluarte de la verdad (1ª Timoteo 3: 15). Mantenerse pura y sin mancha (Efesios 5: 27). Cumplir con la Gran Comisión, dando testimonio del evangelio (S. Mateo 24: 14 S. Mateo 28: 19,20).

Estos son algunos de los propósitos más fundamentales que podemos encontrar. Ahora, si llegásemos a resumirlos encontraríamos cinco propósitos esenciales para la existencia de la Iglesia en la Tierra. 1. 2. 3.

Adoración, debe adorar a su creador. Discipulado, preparar al cuerpo de Cristo para la obra del ministerio. Evangelizar, a la humanidad dándoles el testimonio de Jesucristo.

4. 5.

Comunión, mantener la amistad, unión entre la familia de Dios. Ministerio, ministrar las necesidades de la Iglesia y de los perdidos.

Si realizásemos estos propósitos en nuestra iglesia estamos seguros de que pronto disfrutaremos ver a una Iglesia Saludable, Fuerte y capaz de crecer.

“Un GRAN COMPROMISO con el GRAN MANDAMIENTO y con la GRAN COMISION hará crecer una GRAN IGLESIA”. III.

ESTRATEGIA DE TRABAJO. (¿Como haremos esto?)

La estrategia que utilizaremos es de acuerdo al medio social, cultural, económico y fundamentalmente buscando la guía del Espíritu Santo. Nuestra Iglesia quiere atraer a la gente de nuestro alrededor, que no asista a otras iglesias (inconversos), ellos son “el blanco” de nuestra Iglesia. No intentamos atraer a creyentes de otras iglesias. Jesús dijo, “ ... os haré pescadores de hombres” (S. Mateo 4: 19). “No trasladadores de peces de un acuario a otro acuario”.

13; 15)

Queremos animar a que todos lleguen al conocimiento de Cristo, (Ef. 4: 1ª Tim. 2: 3-6) luego a la madurez espiritual. (Ef. 4: 11- 13; 2ª Tim. 2:

Bajo esta Triple Acción:

1.

1.

Evangelizar

2.

Enseñar (Discipular)

3.

Enviar (Misiones)

EVANGELIZAR.

El propósito en esto es, el de compartir el evangelio de Jesucristo a cada persona que este a nuestro alcance, animarle a que tenga un compromiso espiritual de dedicación y servicio.

La Comunidad (Inconversos) - El circulo exterior son todos los vecinos y conocidos que se encuentran en nuestro alrededor que todavía no vienen a la iglesia.. Es necesario alcanzarlos porque necesitan de Jesucristo. La Multitud (Asistentes regulares) - Es el grupo que asiste todos los domingos o de lo contrario de ves en cuando. No son miembros de la iglesia porque no han hecho un compromiso, pero asisten. A estos los llamamos la multitud. La Congregación (Miembros) - Estos son los miembros de la Iglesia, para ser miembro de esta iglesia es necesario cumplir los requisitos de la membresía local. a. b. c. d.

Estudiar regularmente el curso de discipulado (Nivel 1) Ser Bautizado. Comprometerse y firmar el Pacto de Membresía. Si viene de otra congregación debe presentar “carta de recomendación”, dando a conocer la razón de su traspaso a nuestra iglesia.

Los miembros que forman el circulo de la Congregación. Son más que asistentes, son realmente Miembros en Plena Comunión de nuestra Iglesia. Los Comprometidos (Miembros maduros) - Representa al grupo de personas que llamamos los Comprometidos. Son las personas que han hecho un Compromiso al Crecimiento espiritual. ¬ ¬ ¬ ¬

Son activos en un “grupo hogar” o están en un Estudio Bíblico. Se han comprometido a desarrollar como hábito las disciplinas de la vida cristiana. Ellos no vienen a los servicios esperando que alguien les de la comida espiritual en la boca, sino que ellos la desarrollan y sirven a sus hermanos menores. Están comprometidos a crecer en la fe.

¬

Son creyentes fuertes pero no son parte del núcleo porque por una razón u otra no están involucrados en un ministerio.

El Núcleo (Ministros u obreros) - Son las personas que están envueltos en los diferentes ministerios de la iglesia; ¬

Ellos son los pastores ancianos, los diáconos, son los ministros en la alabanza, los obreros, los servidores, los maestros de la Escuela Bíblica Dominical, los saludadores, etc.

Estas son las personas que están sirviendo en algún área de nuestra Iglesia local, utilizando sus dones y talentos que el Señor de la Mies les otorgó. Este es el Núcleo. Si usted es un miembro de nuestra Iglesia, y esta sirviendo en un lugar de liderazgo, ¡¡¡ usted es parte del núcleo !!!. felicidades.

La meta de nuestra Iglesia es, que cada miembro sea parte del núcleo. Si examina los cinco círculos, puede ver la diferencia entre uno y el otro este es el nivel de Compromiso Espiritual. Nuestro propósito es mantener a las personas trasladándose hacia el centro, animándoles más y más a un compromiso espiritual profundo.

2.

ENSEÑAR (DISCIPULADO)

“Enseñándoles a que guarden todas las cosas que yo os he mandado; ...” (Mateo 28: 20) esta es la base del discipulado.

¿Cómo trasladamos de la Comunidad hacia la Multitud? Dándoles a conocer las verdades bíblicas (Discipulado), preparamos las tierras para luego sembrar la semilla de la palabra de Dios, posteriormente este germinará y obtendremos el fruto.

¿Cómo se convierten en Miembros o parte de la Congregación? Estudiando la Palabra de Dios (La Biblia), en las clases de la Escuela Bíblica Dominical “Compromiso con Cristo” (Nivel 1), empezando a crecer su fe, estableciéndose en la básico, bautizándose y comprometiéndose con el Pacto de Membresía y se transfieran a los Comprometidos.

¿ Como llego a ser parte del circulo de los Comprometidos? Estudiando el Curso “Creciendo con Cristo” (Nivel 2), en la que se estimulará a los comprometidos a descubrir sus dones y talentos y descubrir el ministerio mejor para ellos, donde puedan administrar sus dones y talentos.

En el Nivel 3, (Compartiendo de Cristo), se estudiará algunos recursos necesarios para su liderazgo y desenvolvimiento del discípulo, como el usar sus capacidades y herramientas en el ministerio a desarrollar en medio de la congregación u otra.

PROCESO DEL DESARROLLO DE LA VIDA CRISTIANA Crecimiento Con CRISTO

CONVERSION

Compromiso Con CRISTO

Compartiendo De CRISTO

Comisionado Por CRISTO

3.

ENVIAR (MINISTERIOS Y MISIONES).

“ ... y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”. (Hechos 1: 8) En esta etapa (Nivel 4) “Compartiendo de Cristo”, el creyente desarrollará su ministerio involucrándose en la Misión de Compartir y ser enviado en los: ¬

Ministerios de nuestra Iglesia (Niveles 1, 2, 3) o en su Familia, Comunidad, en su país o las naciones como misionero.

Al final de cada una de nuestras clases tenemos un pacto,

DESARROLLO DE LA VIDA CRISTIANA Pacto de Membresía (NIVEL 1° ) Compromiso a Cristo y la familia de la Iglesia. Pacto de Madurez (NIVEL 2° ) Compromiso a los hábitos necesarios para el crecimiento espiritual. Pacto del Ministerio (NIVEL 3° ) - Compromiso para descubrir y usar los dones y talentos en servicio de otros, compartiendo las buenas nuevas de Jesucristo.

¿Por qué tenemos estos compromisos? Nos convertimos en los que nos comprometemos. Muchas personas están medio comprometidas a una docena de cosas diferentes. * Si usted realmente quiere causar un impacto con su vida, quiere que su vida cuente; Si quiere representar una diferencia con su vida, usted tiene que aprender a estar totalmente comprometido a unas pocas cosas en lugar de comprometerse a medias a una docena de cosas. Parte de nuestro trabajo es ayudarle a ordenar sus compromisos en la vida y hacer los compromisos correctos.

¿ Como vamos a hacerlo? Con humildad, oración, dependiendo del Espíritu Santo y su Palabra, la Biblia. Implementaremos estos cursos en nuestra Escuela Bíblica Dominical desarrollando las lecciones de acuerdo al medio social en que nos encontremos, adecuando y dando oportunidad para que todos participen.

Las lecciones son extensas, por eso los maestros deberán preparar la clase para su desarrollo, el día domingo. Las predicas de los servicios durante la semana, estarán abocadas al tema de cada lección, de la misma manera la música en la Iglesia. Debe revisarse los textos de todos los participantes periódicamente, por el Pastor y Maestro de la Escuela Bíblica Dominical, animando a perseverar y poner en practica lo aprendido. Así toda la semana o mes de la lección a tratarse será en beneficio del (discípulo) y toda la iglesia.

¿ Quienes pueden participar ? A Partir de los 15 años de edad, un promedio para participar de los cursos, puesto que estos son cursos de compromiso y perseverancia.

¿ Y después de los cursos ? Después del (1er. Nivel) el discípulo deberá firmar el “Pacto de Membresía”, bautizarse para hacerse miembro de la iglesia local.

En el (2do. Nivel) el discípulo deberá atender a descubrir sus Dones Espirituales y talentos para firmar el “Pacto de Creciendo” y desarrollarlos en medio de la congregación en el servicio a los demás. Ya en el (3er. Nivel ) al discípulo se le otorgará algunas herramientas útiles para el ministerio que desempeñará, deberá desarrollarlos con la ayuda de sus lideres; Y la Iglesia proveer lo necesario para esto. Debe Usted entender que esta es la VOLUNTAD DE DIOS para su vida ya que el puso con un propósito en esta Tierra para su Gloria.

Recuerde:

“Un GRAN COMPROMISO con el GRAN MANDAMIENTO y con la GRAN COMISION hará crecer una GRAN IGLESIA”.

AL AB ANZ A ADOR ACI ÓN

I

AL AB ANZ A Y ADOR ACI ÓN

Una y otra vez encontramos referencias en la Biblia, de párrafos que nos hablen de la música, los cantos, los cantores, la alabanza, la adoración, el regocijo. Que en el (hebreo) es “cantar con gozo”.

Esto a la larga nos da a entender que es algo muy importante para Dios. Considere: ¿ Cuál es el libro más grande de la Biblia ? __________________ >

(Salmos 100: 2)

La palabra hebrea aquí para “regocijo” es rananah que significa > . De acuerdo a este versículo. El Señor ordena que la manera en que debemos acercarnos a El es a través de resonantes clamores de Júbilo y cánticos. Claro, esto no es el todo para acercarnos a Dios, pero la música, el canto, la Alabanza y la Adoración tienen un lugar importante en el corazón de Dios.

PRINCIPIO DEL SACERDOCIO En el Antiguo Testamento. ... pondrás a los levitas en el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen;

ellos llevarán el tabernáculo y todos sus enseres, y ellos servirán en él, y acamparán alrededor del tabernáculo. Números 1:50

Más los levitas harán el servicio del tabernáculo de reunión, y ellos llevarán su iniquidad; ... y no poseerán heredad entre los hijos de Israel.

Números 18:23

QUIENES ERAN LOS LEVITAS ? Eran los hijos de Leví, hijo de Jacob, una de las doce tribus de Israel. Eran personas que estaban dedicadas exclusivamente en el servicio del Tabernáculo. Había personas de esta tribu designados a algunas tareas especiales, como los “porteros” (2 Samuel 18:26; 2 Reyes 7:10; 1 Crónicas 9:21) quienes cuidaban las puertas del tabernáculo. Los “Cantores” (1Cronicas 9:33; 15.16, 22, 27) Los “Servidores en el Templo” < netineos > (Esdras 2:70; 7:7, 24; Nehemias 7:73; 10:28).

Dibujo tabernáculo de Moisés.

Dios ordenó un Sacerdocio que sirviera para representar a su pueblo delante de El. Este ministerio era un complicado sistema de ritos y ceremonias. Un ejemplo, encontramos en (1 Reyes 8:63). ¿ QUÉ HICIERON ? _____________________________________________ ______________________________________________________________ este era el trabajo de este Sacerdocio, Ofrecer Sacrificios por los pecados del pueblo. Hebreos 9:22, “ Y casi todo es __________________________________ ___________________________________________________________”.

El Ministerio de Cristo cumplió cada cosa en el Sacerdocio del Antiguo Testamento, El no abrogó la ley. El Sacerdocio Levítico (A.Testamento) fue reemplazado por un Sacerdocio Nuevo (Nuevo Pacto). La palabra Sacerdote en: Hebreo es: “kohen” = Griego es: “hierus” = Latín es: “Sacerdos”

=

acercarse anfero = ofrecer Alguien que ofrece

Bajo los términos del Nuevo Pacto todo creyente es un Sacerdote de Dios, en este Orden 1 Pedro 2:5 _____________________________________________________________ ______________________________________________________________ No ofrecemos animales en Sacrificio por el pecado; tenemos la RESPONSABILIDAD de ofrecer > .

Hebreos 13:15 __________________________________________________ ______________________________________________________________ Ahora nuestros Sacrificios son espirituales, y nuestro corazón es el altar y es ofrecido con agradecimiento, humillación y quebranto delante de El. Según 1 Pedro 2:9, ¿ QUÉ SOMOS ? _______________________________ ______________________________________________________________ Apocalipsis 1:6 _________________________________________________

Apocalipsis 5:10 ________________________________________________ A todos se nos hizo Reyes y Sacerdotes por medio de Nuestro Señor > no solo a los músicos < Jesucristo. COMPAREMOS: Éxodo 19:4-6 El Antiguo Testamento El Nuevo Testamento

1. Una Compañía llamada y separada.

1.

2. Una Nación Santa, un Pueblo peculiar.

2.

3. Un reino de Sacerdotes.

La Iglesia, la compañía de los llamados de Egipto (Reino de Satanás) Para el Reino de Dios y de Jesucristo su Hijo. Colosenses 1:13. Nación Santa, La Santidad es esencial para el compañerismo y la comunión con Dios. “Seguid la Paz con todos y la Santidad sin la cual ...” Hebreos 12:14 .

3.

Sacerdotes, para ofrecer Sacrificios espirituales que le agraden “...Sed edificados por medio de Jesucristo” (1 Pedro 2:5; Hebreos 13:15)

El Sacrificio de “Alabanza” muestra que no siempre es fácil hacerlo, es un . Tenemos que alabar al Señor en todo Tiempo. Nuestro Sacrificio de alabanza es: “ El Fruto de Nuestros Labios ” pronunciada audiblemente.

No Olvidemos que en el Antiguo Pacto solo se le permitía entrar al Lugar Santísimo, al Sumo Sacerdote. Pero ahora, por medio de la Sangre del Cordero perfecto, Usted y yo podemos entrar y tener comunión con El, y estar con El.

QUE BENDICIÓN !!

ALABANZA ADORACIÓN II

REFERENCIA A

LA ADORACION

La primera referencia a la palabra ADORAR encontramos en: Génesis 22:5 ___________________________________________________ ______________________________________________________________ Abraham dijo “ ... Yo y el muchacho iremos hasta allá y adoraremos” La palabra que se usa aquí es SHACHAH = “postrarse delante de alguien,” inclinarse con una humildad, reverencia, respeto y homenaje. Dios ordenó que fuera y adorara; La Alabanza y la Adoración no es una opción que podamos elegir de acuerdo a nuestro “Albedrío” es un mandamiento del Señor,

“ ALABAD AL SEÑOR ”

es la orden. < Para Abraham fue algo que le costó, (Génesis 22:5) fue un Sacrificio de Alabanza > (Hebreos 13:15)

Romanos 12: 1-2 _______________________________________________

______________________________________________________________

Lo que se quiere es una vida de sumisión total, una vida de Adoración (SHACHAH). David entendió esto y dijo: “ Porque no ofreceré a __________________________________________ _________________________ que cuesten nada ...”

(2 Samuel 24: 24-25)

EL ENTRAR A LA PRESENCIA DE DIOS

En salmos 100. nos da una referencia de entrar en su presencia. Salmos 100: 4 “Entrad por sus puertas con _________________________ por sus atrios ____________________ alabadle, ___________________” .

Este es el inicio (el protocolo) para ir delante de El.

REFERENCIA A

LA ALABANZA

Alabar es elogiar, celebrar con palabras, decir de alguien cosas que signifiquen aprobación. Salmos 30:2 ____________________________________________________ ______________________________________________________________ _ Debemos saber la razón porque Alabamos; En Isaías 30:32 _____________ ______________________________________________________________ _ Tomemos en cuenta que no es < Cantar por Cantar o Tocar por Tocar > estamos entrando en una “ Guerra Espiritual ” hay un resultado poderoso.

“La vara Justiciera de Jehová sobre el enemigo” Sea cantar, levantar la voz, aplaudir, tocar; Estamos declarando la grandeza ¡ Hay Guerra !! del Señor

En Salmos 68: 1 ________________________________________________ ______________________________________________________________ _

“Levantar” es la palabra, no refiriéndose a que esta < caído > sino Exaltarlo sobre TODO, este es el resultado de “levantar a Dios” es que sus enemigos huyen de su presencia.

Sus enemigos no aguantan que Dios sea Glorificado, su opción es, ¡ Huir !!!

Imagine;

Un ejercito encabezado por un Coro, que extraña manera de ir a la Guerra; Ahora nosotros, estamos en una Guerra, pero recuerde, las armas de nuestra guerra no son carnales. La Alabanza procede a la Victoria, En 2Crónicas 20: 21-22____________ ______________________________________________________________ Genera Poder, el hombre que habita en la casa de Jehová alabando (Salmos 84; 16:11) de seguro que tiene su poder a su disposición y disfrutará de su gozo y plenitud. Nehemias 8: 10 “... porque el gozo de Jehová es________________________ _____________________________________________________________ ” El Habita, El Santo de Israel habita en medio de nuestras alabanzas. Isaías 34:21 RESPONSABILIDADES DE UN SACERDOTE



(en el Tabernáculo Números 1:50) 1.

Estar en la presencia de Dios Ezequiel 44:15-16 “ Habitar en su presencia ” Salmos 16:11

2.

Cuidar los utensilios del tabernáculo – templo Isaías 52:11 “ Los dones del Espiritu Santo ”

3.

Llevarán el tabernáculo 1Cronicas 15:2; Deuteronomio 10:8 “llevamos su presencia”

4.

Servirán en él 1Crónicas 15:2; 13:15 “Servimos a él, no a los hombres Efesios 6:7; Mateo 25:31-46; 20:20; Filipenses 2:3-5.

5.

Llevarán su Iniquidad (Números 18:23) harán el servicio. “La ética del Cristiano” en contraste al ser “Siervos” (Núm. 1:50) el amor cubrirá multitud de pecados.

6.

No poseerán heredad, Números 18:23-24 “Si vuestros padres os daban buenas dádivas ... (S. Mateo 6:31-33) “Quite sus ojos de su heredad” Hebreos 12:12

El PROPÓSITO COMPLETO DE LA ADORACIÓN CONGREGACIONAL. La razón primordial de la adoración es ministrar al Señor y nuestro motivo de servir al señor es Bendecir al Señor, ya sea que nos bendiga o no. “ No poseerán heredad ” (Números 18:23 – 24)

Al alabar estamos anunciando nuestra fe

La alabanza ara el suelo de nuestro corazón para prepararlo y recibir la semilla implantada, que es la Palabra de Dios. Ella ablanda la sensibilidad de nuestro espíritu, para que cuando Dios se mueva lo sepamos. ¿ Como debemos presentarnos a Dios ? Romanos 12:1 ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ __ Con manos vacías, se puede ir ante El ? _____________________________

ALABANZA ADORACIÓN III

EL TIEMPO DIARIO CON DIOS

Si una de las responsabilidades es la de estar en la presencia de Dios, debemos tomar en cuenta, La Importancia de un tiempo devocional Su tiempo a solas con Dios debe ser la prioridad principal en su vida cristiana, de cada día por 5 razones diferentes: 1.

Fuimos creados para tener compañerismo con Dios.

Génesis 1:27.

“Y _________ Dios al hombre a _________________.”

Apocalipsis 3:20. “He aquí, yo estoy a ______________ y llamo, si alguno oye mi voz y _________________, entraré a él, y cenaré con él, y ____________________.” 2.

Jesús murió para hacer posible una relación con Dios.

1 Corintios 1:9. “Dios... nos ___________ a __________ en unión con su _________________.” 3.

La oración era la fuente de poder. Jesús tenía la costumbre de apartarse a lugares solitarios para orar.

Marcos 1:35. “Levantándose muy de _____________, siendo aún muy ____________, salió y se fue a un_________________, y allí ___________.”

4.

Alabando a Dios por sus proezas

Salmos 113:3, “desde el nacimiento _________________________ el nombre de Jehová”. Salmos 71:8, “Sea llena mi _______________________________todo el día” 5.

No se puede ser un cristiano saludable sin un tiempo diario con Dios.

Mateo 4:4, “No sólo de pan vivirá _____________, sino de toda __________ que sale de la _______________de ____________.” Salmos 119:9, “¿Con qué _____________ el joven su camino? Con __________ tu ________________.”

E L P R OP ÓS I T O DE U N T I E MP O DE VOCI ONAL

1.

Dar o entregar devoción a Dios.

Salmos 29:2, “______________ al Señor _____________ debida a su ____________; _____________ al Señor en la hermosura de _______________.” 2.

Recibir dirección de Dios.

Salmos 25:4 “Señor ____________________ tus caminos, y _____________ tus sendas

Debe recordar que quién hará la obra Es Dios y no Usted Pida dirección

CÓMO EMPEZAR UN TIEMPO DEVOCIONAL A. Escoja un tiempo específico Salmo 5:3, “O Jehová, de _____________ oirás mi voz; de _________ me presentaré ___________________, y esperaré.” B. ¿Cuánto tiempo debe durar su tiempo devocional? * * *

Comience con 15 minutos No mire el reloj durante su devocional Haga énfasis en la “calidad” de su tiempo y no necesariamente en “cuanto tiempo dura”.

C. Escoja un lugar específico. Lucas 2:3, “Y saliendo (Jesús) se caminó, _______________, hacía el _________________.”

D. Reúna los recursos necesarios. * * * *

Su Biblia un cuaderno para notas lista de oraciones un himnario - si le gusta cantar

E. Comience con las actitudes correctas * * *

Reverencia - “Estad quietos, y conoced que Yo soy Dios”. Salmo 46:10 Expectación - “Abre mis ojos, para ver las maravillas de tu ley.” Salmo 119:18 Obediencia - “Si alguno quiere hacer la voluntad de Dios, sabrá.” S. Juan 7:17

F. Siga un plan sencillo * * * * *

Relájese Ore Lea Medite (piense en lo que ha leído) Escriba sus pensamientos

CÓMO VENCER LOS PROBLEMAS EN SU TIEMPO DEVOCIONAL

A. El problema de la disciplina El primer problema al tratar de establecer un tiempo diario con Dios lo enfrentará en el momento en que despierte cada mañana: ¿ Me voy a levantar ? (la batalla de la cobija)

Sugerencias:

* *

levántese inmediatamente esté consciente de su devocional, no deje que se lo roben.

B. El problema de las distracciones Satanás tratará cualquier cosa para distraer su mente durante su tiempo devocional, debe ORAR.

C. El problema de la sequía espiritual A veces sentirá como que no está “aprovechando” nada de su tiempo devocional. Nunca juzgue su tiempo devocional por sus emociones. Hay muchos factores que influyen las emociones.

* * *

* su salud desobediencia a Dios caer en la rutina premura en el tiempo

D. El problema de la diligencia. Su problema mayor será la batalla para mantenerse constante en su tiempo devocional. * * * *

haga un pacto con Dios comience en la hora designada cada día prepárese para los ataques de Satanás deje su Biblia y cuaderno preparado para el siguiente día

Q u e pa sa si n o h a g o M i d evocion a l u n D ia ? ...

* no se sienta culpable * no sea legalista * no se dé por vencido * levántese y comience de nuevo.

Qué Dios te ayude ser fiel en comenzar y mantener un tiempo devocional en su vida, reconociendo que el compañerismo diario con Dios debe ser la cosa más importante en su vida.

BIBLIOGRAFÍA

CRECIMIENTO ESPIRITUAL – AIEO/SAM QUE HACEMOS CON ESTOS MÚSICOS ? Marcos Witt Cursos RIO GRANDE – Wilson Campoverde EXPLORACIÓN DE LA ADORACIÓN - Bob Sorge “LA ALABANZA QUE DIOS ANHELA” Seminario Taller.

EVANGELISMO I

E L E VANGE L I S MO Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a que guarden todas las cosas que os he mandado. Mateo 28:19-20. INTRODUCCIÓN. Dios desea dar a todos los hombres y a todas las mujeres en todo lugar una grande y Buena Noticia. El anuncio de esta noticia, se le ha encomendado a la Iglesia. Es tan importante esta misión que si la iglesia calla hasta las piedras hablaran podrán hablar (Lucas 19:40). Y es tan importante que debe ser llenada hasta lo último de la tierra, aún a costa de la misma vida de los fieles. (Lucas 12: 4; Hechos 4: 1-31; 8: 1-4). Para esto vino el Espiritu Santo, descendió y se quedó con el pueblo de Dios. (Lucas 24: 45-49; Hechos 1: 6-8; 2: 1-11; Marcos 16: 20; Hebreos 2: 4) ... y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. Mateo

10:

27 EL ANUNCIO DEBE SER LANZADO A LOS CUATRO VIENTOS Desde una perspectiva de una Iglesia la evangelización es mucho más amplio. Requiere de un planteamiento global que parta desde sus mismas raíces. 1.

¿QUÉ ES EL EVANGELISMO? ¿ Le gusta a Ud. escuchar Buenas Noticias ?

Digamos que Ud. ha sembrado una “chacra”. Luego Ud. se fue de viaje, Si recibe la noticia de que su siembra “ esta creciendo bien”, se pone muy

contento, aún cuenta a sus familiares, parientes y amigos de que su siembra esta bien. Oh quizá descubra una tienda con buena ropa para la venta y a bajo costo. ¿ No contará a sus amigos de manera que ellos también puedan beneficiarse ? Las Buenas Nuevas (Buenas Noticias) de Jesús son noticias mejores que otras. Son historias más importantes porque pueden salvar a los hombres. Pueden darles la Vida Eterna. Efesios 1: 13 ___________________________________________________ ______________________________________________________________ San Juan 1: 12 __________________________________________________ ______________________________________________________________ El evangelismo es compartir con otros la Buenas Nuevas que vienen de Dios . Viene de la palabra griega “evangelión” y es el método de Dios para llegar al hombre. S. Mateo 28: 19_________________________________________________

• •••••• ••••••••••• • ••••••••• • • • • • ••••••••••• • • • ••••••• •• • • • • • • • • • • ••••••••• • ••••••••••• •

•••• • • • • • • • •

Lo hermoso del Evangelio es que viene de Dios, y esta disponible para todo hombre que por la fe viene a Cristo. Tres cosas importantes: 1. 2. 3.

Dios es quién la ideo y nos la reveló. (Gálatas 1: 11-12) Le toca al hombre depositar su confianza en El. ( Marcos 1: 15) Cada creyente tiene el privilegio de anunciarlo. (Romanos 15: 19; 1Corintios 9: 14; Gálatas 2: 2).

Romanos 10: 13-15 ______________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

LA EVANGELIZACION EN LA IGLESIA La Evangelización no es tarea única y particular de algunas Personas que tienen este ministerio. (Efesios 4:11-13; Hechos 8:5-6).

Es responsabilidad de la misma Iglesia No cabe duda que esta es su tarea Suprema, pues lo que afanosamente busca Dios es la plena reconciliación de las personas con El. (Romanos 8: 19-23). 2 Corintios 5: 20 “ Así que, somos embajadores en _____________________ ________________________________________; os rogamos en nombre de Cristo: __________________________________. La Evangelización se asemeja a la concepción y nacimiento de un ser humano. De padres enfermos no se esperan niños sanos y robustos. Cuando la Evangelización se la considera como una tarea barata y sencilla, los hijos que nacen en ella van a edificar su fundamento con heno y hojarasca. Ellos serán los eternos niños que abundan en las iglesias Esto es lo que el Apóstol Pablo dijo a los Corintios: “... Yo, como perito Arquitecto, puse el fundamento ... el cual es Jesucristo.” 1 Corintios 3: 10-11 A lo de Efeso que les dijo Pablo ? (Efesios 2:20-22) ___________________ ______________________________________________________________ Εντονχεσ σι σε θυιερε υνα Ιγλεσια µαδυρα ψ εϖανγελιζαδορα σε εµπεζαρα α πονερ βιεν ελ φυνδαµεντο.

BASES PARA UNA EVANGELIZACION. El regalo del Amor de Dios como la demanda a una vida nueva y Comprometida con El. Un énfasis así, claro, producirá menos manos levantadas. Pero ofrecerá mayor posibilidad para una buena edificación constante en todas las dimensiones. Se debe tomar estas bases: l. Se debe conocer el mensaje.

Cuando hay un conocimiento claro del mensaje a dar, tendrá confianza al hablar, y esta confianza le permite buscar a las personas que va a compartir. ¿Cuál es el mensaje? _____________________________________________ ______________________________________________________________ El Amor de Dios para el ser humano, lo que ofrece al pecador (perdón, liberación, vida eterna). Lo que El demanda (arrepentimiento, fe, tomar su cruz y dedicarse a una vida dirigida por el Espiritu Santo). Efesios 2:1-10; Romanos 1: 18-32; 3: 23; 6: 23 1 Corintios 15: 2-3 _______________________________________________ ______________________________________________________________ 2. Se debe vivir a Jesús. a. Este seguro que es Cristiano. Efesios 2: 8-9 ___________________________________________ San Juan 3: 2-6. b. Este seguro de que no hay pecado inconfeso en su vida. El pecado le impedirá ser un Cristiano fructífero y gozoso. (Salmos 66: 18). 1Juan 2:1-6 (Vs.1) _______________________________________ _______________________________________________________ c. Este seguro de ser lleno del Espíritu Santo. Hechos 1: 8 _____________________________________________ _______________________________________________________ d. Ore. Si pedimos cualquier coso de acuerdo a su voluntad el responde. (1Juan 5: 14-15) Porque Dios no quiere que nadie perezca. 2Pedro 3: 9 ___________ _______________________________________________________ e. Hable de Jesucristo Jesucristo ya nos ordenó que vayamos y seamos testigos a todos los hombres. S. Mateo 28: 19-20 _______________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ f. Espere resultados

Una de las más grandes mentiras del Siglo, es aquella “que los hombres no quieren conocer a Dios. (S. Juan 4: 35; Hebreos 11:6; S. Mateo 21: 22).

¡ Los hombres tienen hambre de Dios !!

3. Se debe trazar un plan. La Evangelización debe reunir 4 elementos del diagrama:

Enviar misioneros 3

3 3 2

2

2

4

4 1

4 1

hacer discípulos

1

Formar nuevas iglesias

Proclamar el evangelio

1. La Proclamación (Compartir el evangelio). Se hacen contactos con algunas personas que hacen la profesión de fe (aceptan a Cristo como su Señor y Salvador). La Parábola del Sembrador nos muestra una genuina conversión: - Oye (S. Marcos 4: 20) - Entiende (S. Mateo 13:23) - Recibe (S. Marcos 4: 20)

- Retiene (S. Lucas 8: 15) - Lleva Fruto (S. Marcos 4:20)

2. El Discipulado (Enseñanza). Los primeros días que siguen a la conversión de una persona son muy importantes; se debe aprovechar enseñarles la doctrina (el fundamento) y de allí se inicia la construcción. 1Corintios 3: 10-11 ______________________________________________ ____________________________________________________________ __

3. Enviar Misioneros < 3er. Nivel > Lo importante es cuando esos discípulos salen a trabajar (misioneros) llevan la vida de Jesús. Ellos podrán ofrecer mucho más que su testimonio personal, estarán capacitados para formar un Nuevo Grupo. S. Marcos 16: 15 ________________________________________________ ____________________________________________________________ __

4. Nuevas Congregaciones < 3er. Nivel > El discípulo conocerá el valor del estar Comprometido con su Iglesia, adquirió madurez y al surgimiento de algún problema no escapará. Como resultado de este trabajo dará lugar a la formación de congregaciones (hijas). Esto es o que anhela Nuestro Señor. -Habacuc 2: 14 __________________________________________________ ____________________________________________________________ __

EVANGELISMO II

METODOS DE EVANGELISMO

En S. Mateo 9: 35-38 encontramos el CORAZON de lo que es el Evangelismo.

Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas enseñando ..., predicando el evangelio del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Al ver las multitudes tuvo compasión de ellas, ... Entonces dijo a sus discípulos: “A la verdad la mies es mucha, pero los obreros pocos...”

>> Jesús recorría Por tanto Id,< que traducido es : “Yendo” o “al ir ”. Jesús es el mejor ejemplo de salir a evangelizar ya que bajó del cielo para hacerlo. 1 Samuel 10: 26 _________________________________________________ ____________________________________________________________ __

Esto

Exig e

Un movimiento

A.

EVANGELISMO PERSONAL Esto puede hacerse personalmente: 1. Comparte tu fe, (date como amigo). 2. Invita a una reunión de evangelismo (Conferencia, drama, mimo, música, película, etc. ) a. Comparte el Evangelio (testimonio, un folleto, etc.) b. El propósito del ser Cristiano c. Dele una guía y haga una Oración 3. Animé, ayude, visite y discipule.

B.

EVANGELISMO POR MEDIO DE CELULAS

Se puede desarrollar grupos pequeños (células) en oficinas, centros de trabajo, de deporte, en un hogar, etc. Se puede realizar reuniones semanales (2 veces por semana) para orar juntos, comer juntos, un breve estudio bíblico. C.

EVANGELISMO POR MEDIO DE CAMPAÑAS

Esto es muy conocido, pero en lo posible estas campañas deben ser realizadas fuera de la congregación. Presidida por un programa de visitación a las personas que hubieran mostrado algún interés por el evangelio. D.

EVANGELISMO POR MEDIO DE LA RADIO Se debe tomar en cuenta algunos factores: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Definir el programa (tipo de radio escuchas). El programa debe ser atrayente para el tipo de radio escuchas. Debe ser corto y ameno. Se debe tener algún punto de contacto con el oyente. (ofrecer un N. Testamento, etc.) A partir del contacto se debe proceder a la visitación, caso contrario gran parte de la labor no se verá. Debe ser positivo, (no atacar a otros grupos) sino proclamar la verdad del Evangelio. Comunicar en el idioma de la región esto producirá mejor atención.

E.

EVANGELISMO AL AIRE LIBRE

Se debe tomar en cuenta que estas reuniones son distintas a las que normalmente se realizan en la congregación.

1.

La reunión debe ser breve.

2.

Necesita ser atractiva (dramas, música, etc.)

3.

El tipo de música que se empleará, debe ser alegre.

4.

La predicación debe ser breve y dinámica.

5.

Los hermanos que van deben ir preparados y atentos, pueden llevar tratados y repartirlas a los que escuchan, transeúntes, curiosos, etc.

6.

Si aparece alguna circunstancia adversa (pedrea, borrachos insultando, la policía, etc.) Alguien debe estar preparado para conversar con ellos pacíficamente.

BIBLIOGRAFIA

DISCIPULADO, Wilson Campoverde TRABAJO PASTORAL, Alberto Barrientos CONCEPTO TRANSFERIBLE 5 Dr. Guillermo Briceño, Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo.

DONES ESPIRITUALES I

LOS DONES ESPIRITUALES

INTRODUCCION “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de actividades, ... Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere .” 1 Corintios 12: 4-11

Es importante el conocimiento del Espíritu Santo en todo creyente. No solamente para saber de él sino también para conocer el trabajo que realiza en medio de la Iglesia.

Dios envió el Espíritu Santo en “Pentecostés” (Hechos 2:4) para bautizar a los que se convirtieron a Cristo. También les llenó de su presencia y sus dones y así ser parte activa en el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, “repartiendo en particular como el quiere”.

La palabra “don” proviene de la palabra griega: karismata

gracia karis

1. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, Juan 15:26; 14:16 a. Tiene todas las características de la deidad. b. Las Personas de la Trinidad son unidas en cada obra; por ejemplo: • • • •

en la creación del universo en la redención del hombre en la santificación del creyente en la edificación de la iglesia

c. El amor de Dios fluye entre cada Persona de la Trinidad y hacia cada creyente por el Espíritu Santo • Esto es posible porque dependía de su muerte, el Hijo derramó Su sangre perfecta en la Cruz. 1 Juan 4: 7-14

“Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuere, el consolador no vendría a vosotros; más si me fuere, os lo enviaré” S. Juan 16:7

¿ Cómo obra la Trinidad en la obra de la salvación ? Padre________________________________________________________ _Hijo________________________________________________________

__Espíritu____________________________________________________ ____

2.

La obra en el momento de la Salvación. El Espíritu Santo sella a cada creyente en el momento de su conversión. Efesios 1:13. a. El Espíritu Santo bautiza al creyente. 1 Corintios 3:16 b. Mora en el creyente, es su templo 1 Corintios 6:19 c. Cada creyente es receptor de dones Espirituales en su conversión. d. El Espíritu da diversos dones. 1 Corintios 12:4-6

3.

Propósito de los dones – 1 Pedro 4:10,11 * *

4.

Que los creyentes sean buenos administradores de la gracia de Dios. Que Dios sea glorificado

El uso de los dones espirituales.

1 Pedro 4:1-11

*

Vivir en la voluntad de Dios, alejado del pecado

* 4:8-11 *

No buscando el bien propio sino el de los demás

1Pedro

4:1-7 1Pedro

vs.11, el modelo para cumplir el propósito. - El deber de anunciar la Palabra de Dios - El deber de ministrar y servir.

Cada creyente debe reflejar los frutos del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23), los cuales difieren de los dones espirituales. El don espiritual es una capacidad dada por Dios que se tiene que ejercer con el amor de Dios. 1Corintios 13.

el fruto del Espíritu es el resultado de la relación del creyente con Dios

¿ Que es el fruto del Espíritu Santo ? ________________________________ ____________________________________________________________ __ ¿Qué es un don espiritual? _________________________________________ ¿Cuál es el propósito de los dones espirituales ? ____________________________________________________________ __ ¿Quién da los dones Espirituales? __________________________________ ¿Cómo debe ser el servicio?

(1Pedro 4:11)

¿Cómo consideraba Pablo las cosas de su pasado sin Cristo? (Filipenses 3:9) ____________________________________________________________ __

< S on dif er ent es a los t al ent os u ot r as capaci dades Todo ser humano tiene capacidades o talentos como: cantar, la oratoria, jugar, etc. Pero los Dones Espirituales difieren de estos, en 1 Corintios 2: 6-16 encontramos una clara idea de la diferencia de las cosas naturales y las cosas espirituales. 1 Corintios 2:14 “ Pero ________________________________del Espíritu de Dios____________________________________________espiritualmente ”. ¿Qué es la diferencia entre un don espiritual y un talento? ________________

____________________________________________________________ __

5. Todos los cristianos son miembros del cuerpo de Cristo con dones espirituales Si bien la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, cada uno de los creyentes es un miembro del mismo.

CRISTO LA CABEZA

IGLESIA EL CUERPO

Esta es la enseñanza de Colosenses 1:15-20, es una descripción de que Cristo es la Cabeza y los creyentes son miembros del Cuerpo de Cristo. Romanos 12:3-5. Una de las características de este cuerpo es que cada uno de estos miembros cumplen distintas funciones o trabajos. El pasaje de 1Corintios 12:8-10 da a conocer una variedad de dones y capacidades para el funcionamiento del Cuerpo de Cristo. Esta variedad nos muestra que Dios provee las capacidades que requiere para su desarrollo. ¿Quién es la cabeza de la Iglesia? ___________________________________ Como miembros del cuerpo, ¿Somos unidos? _________________________ ¿Somos diferentes? ______________________________________________

6.

DONES MINISTERIALES (OFICIOS)

>

Apóstoles (apostolos), dirigir; reciente iglesia organizada.

Efesios 4:11-12

Miembros fundadores de la

Este ministerio (oficio) está relacionado directamente con la habilidad de dirigir espiritualmente, administrar y ser enviado. El ejemplo de Pablo como apóstol (misionero), nos muestra que tenia constante preocupación por compartir el evangelio en lugares no alcanzados. >

Profeta, se manifiesta en la impartición de la palabra y enseñanza al pueblo de Dios, corrigiendo y mostrando el rumbo a seguir en el desarrollo de la iglesia. 1 Corintios 14

>

Evangelista, su función es encaminar a los pecadores a Cristo; con claros resultados. Esto es diferente al “testificar” descrito en Hechos 1:8; Marcos 16:15; Mateo 28:19; todos los cristianos tenemos que hacerlo. El Evangelista, tiene un ardor y fuego de hablar el evangelio, sin duda Pablo gozaba de este ministerio. “Ay de mi si no anunciare el evangelio” 1 Corintios 9:16.

>

Pastor, es un ministerio que ayuda en el servicio directo a servir al pueblo de Dios. a. b.

>

alimenta y conduce la grey de Dios – 1 Pedro 5:1-4 no todos los maestros son llamados a ser pastores, pero todos los pastores han de ser maestros.

Maestro, Capacidad dada a algunos miembros del cuerpo para impartir la verdad de las enseñanzas de Dios reveladas en la Biblia.

Cuál es la obra de un: Apóstol _______________________________________________________ Profeta _______________________________________________________ Evangelista ____________________________________________________ Pastor _________________________________________________________ Maestro _______________________________________________________

7.

DONES TEMPORALES DE SEÑALES (CONFIRMATIVOS) Estos dieron autoridad a los fundadores de la primera iglesia 12:9-10; Efesios 4:11

1 Corintios

Los primeros creyentes no pensaban que los samaritanos, y los discípulos gentiles de Juan podían ser cristianos. Por eso, el bautismo del Espíritu Santo con señales (como hablar en lenguas) sirvió como confirmación de su calidad de miembros dentro de la iglesia.

a. estos episodios deben ser entendidos como una prolongación del Pentecostés. b. todos los cristianos tenían el don del Espíritu Santo cumpliendo la profecía de Joel. Hechos 2:16-21 1. Apostolado (apostolos) ciertos hombres llamado por Cristo mismo (en persona); con poder especial para fundar las iglesias primitivas en el Nuevo Testamento. 2. Profecía (propheteia) – la capacidad sobrenatural de ver al futuro; contarlo de antemano. 3. Milagros (dunamis) – la habilidad sobrenatural de realizar acciones más allá del alcance de la naturaleza 4. Sanidad (iama) – habilidad sobrenatural para curar las enfermedades humanas; y sean de origen físico, mental o demoníaco 5. Lenguas – hablar en un idioma extraño sin estudiarlo; hasta que se terminó de escribir el Nuevo Testamento, Dios utilizó este don como señal para el incrédulo 6. Interpretación de lenguas (hermenia) – clarifica e interpreta aquellos mensajes pronunciados en una lengua desconocida 7. Ciencia (gnosis) – recibir una porción de la Palabra de Dios por revelación y transmitirla por inspiración. Terminó al finalizar la escritura de la Biblia; hoy tenemos iluminación. Dios puede utilizar estos dones o señales Hoy, pero no es imprescindible.

¿Cuáles fueron los propósitos de los dones como señales? ________________

____________________________________________________________ __ ¿Cómo opera Dios hoy en día? _____________________________________ ____________________________________________________________ __

DONES ESPIRITUALES II

8.

DONES

MOTIVACIONALES (PERMANENTES)

Son dones que motivan y animan al creyente para edificar el Cuerpo de Cristo Romanos 12:6-8. 1.Repartir (metadidomi) – habilidad sobrenatural de acumular y repartir recursos económicos para la gloria de Dios * ejemplo – los miembros de la iglesia en Jerusalén (Hechos 4:32-37) 2.Exhortación (parakaleo) – dar palabras de ayuda, consuelo, ánimo, y consejo a otros. * ejemplo – Bernabé (Hechos 11:22-24) 3.Servicio (diakonia) – dar ayuda práctica en asuntos tanto físicos como espirituales * ejemplo – Dorcas (Hechos 9:36-39) 4.Misericordia (eleeo) – ministrar a los enfermos y afligidos con compasión y simpatía * ejemplo - Juan 5.Administración (kubernesis) – organizar, administrar, y promover los diversos asuntos de una iglesia local; establecer metas para conseguir objetivos * ejemplo – Tito 1:5 6.Enseñanza – comunicar y aclarar los detalles de la Palabra de Dios *ejemplo – Pablo (Hechos 20:27) 7.Profecía (diferente que el don temporal) – distinguir entre lo bueno y malo según la Palabra de Dios; corregir a los que no la obedecen *ejemplo – Pedro ¿Qué son los propósitos de los dones motivacionales ?___________________ ____________________________________________________________ __ ¿Quiénes lo tienen? _____________________________________________

9. LAS ADVERTENCIAS ACERCA DE LOS DONES PERMANENTES.

a. Tienen que usarlos en amor o no sirve de nada 1 Corintios 13:1 * no somos iguales; tenemos diversos dones Romanos 12:5 * reflejan y glorifican a Cristo b. Hay que emplearlos en el poder del Espíritu Santo * no son para nuestro propio satisfacción u orgullo * debemos usarlos para la edificación de la iglesia * hay abusos para cada don cuando no es usado en el poder de Espíritu Santo ¿Cómo debemos emplear los dones espirituales? _______________________ ____________________________________________________________ __ ¿Puede un creyente tener todos los dones espirituales? __________________ ¿Puedes pensar en algunos abusos que pueden ocurrir si se usa un don en la fuerza de la carne (en vez del poder del Espíritu Santo) __________________ ____________________________________________________________ __ ____________________________________________________________ __ ____________________________________________________________ __ ¿Qué hace un creyente maduro (perfecto)? ____________________________ ____________________________________________________________ __

BIBLIOGRAFÍA LA IGLESIA EN QUE SIRVO - A. Barrientos EL CREYENTE Y LOS DONES ESPIRITUALES - CALA AUXILIAR BÍBLICO PORTAVOZ - H. Willmington LAS GRANDES DOCTRINAS DE LA BIBLIA - R.C. Sproul

AMPLIFICACIONES Y PELIGROS DE LOS DONES

DONES

REPARTIR

AMPLIFICACIONES

• • •

EXHORTACIÓN

• • • •

SERVICIO

• • • •

MISERICORDIA

• • •

PELIGROS

Encomendar sus recursos y bienes a otros para el avance de su ministerio. Organizar sus negocios personales para ganar más capital . Tener un interés genuino en las necesidades de otros y buscar fuentes para ayudar.



Estimular a la fe de otros. Aconsejar personalmente, para animar su crecimiento espiritual. Ser paciente esperanzado. Ser persistente en oración.



Demostrar amor satisfaciendo las necesidades materiales Tener afecto genuino. Dejar que otros reciban el crédito.



Identificar y dar consuelo a los que están sufriendo. Unirse al dolor y desgracias de otros.





• •

• •

Medir éxito espiritual por los recursos materiales. Alcanzar una necesidad inmediata sin pensar en las metas futuras.

Ser orgulloso de los resultados. Estar desanimado cuando no hay mucho éxito. Gastar demasiado tiempo con los que buscan solución temporal.

Ser orgullosos de los buenos hechos. Estar desanimado cuando no recibe agradecimiento. Poner demasiado énfasis en las necesidades materiales, descuidando las necesidades espirituales.

Estar resentidos con los que no son sensibles a las necesidades personales.

• 

• 

• 

PRESIDIR (ADMINISTRACIÓN)

• 

• • 

ENSEÑANZA 

• 

Coordinar las actividades de otros para alcanzar las metas comunes. Dirigir, encontrar los objetivos y metas principales, ayudar a visualizar.

Clarificar la verdad. Buscar e investigar la verdad. Estudiar y acumular la realidad de la Biblia y presentarlas con ánimo.









PROFECIA • 





Revelar motivos o acciones, presentado las verdades de Dios. Proclamar el amor de Dios sin hipocresía. Detestar lo malo, agarrar lo bueno.

Ser orgulloso. Utilizar a sus súbditos para cumplir propósitos propios.



Ser orgullosos de la su sabiduría. Concentrar en los detalles sencillos en ves de los principios básicos. Falta de aplicación en la vida de sus alumnos.

• 



• •

• 

• 







Ser guiados por las emociones. No ser firme cuando es necesario.



Ser orgullosos de su habilidad. Depender en la habilidad de uno mismo y no en el poder del Espíritu Santo. Ver a la gente como un grupo de elementos, en vez de personas individuales con necesidades diferentes.

Com o puedeusar su don espiritualen su m inisterio?

1.

R epartir:

2.

Exhortación:

3.

S ervicio:

4. M isericordia:

5.

A dm inistración:

6.

Enseñanza:

7. Profecía:

FAMILIA CRISTIANA I

LA FAMILIA CRISTIANA

1.

EL ORIGEN DE LA FAMILIA

Dios es el creador de la familia. Génesis 1:27 dice: “Creó, pues, __________ al hombre a Su imagen; _____ ______ __________ _____ __________ lo creó, __________ y ___________ los creó.” El hombre y la mujer fueron creados con las cualidades y valores espirituales de Dios.(Su imagen y semejanza) Algunos de estos son: 









• • • • •

Inteligencia, la capacidad de pensar y razonar. Afectividad, la potencialidad de amar y confiar. Voluntad, la fuerza para decidirlo y ponerlo en acción. Discernimiento, (albedrío) facultad para discernir entre el bien y el mal. Administrar, capacidad de gobernar y organizar.

Di os cr eó a l os s er es humanos con es t as car act er í s t i cas Para que puedan tener comunión con Dios y comunicación con su prójimo. DIOS

SU PROJIMO

HORIZONTAL

VERTICAL El hombre y la mujer forman el complemento perfecto. Cada uno es un individuo que posee condiciones únicas y diferencias importantes. Son iguales en valor, pero muy distintos en sus capacidades, naturaleza, y papeles en la familia y en la sociedad.

Ambos tienen que someterse a Dios, porque El los creó y tiene el mejor plan para sus vidas.

La unión de esposa y esposo es para la vida. El matrimonio es un contrato entre tres personas:

DIOS

AMOR HOMBRE

MUJER

No se puede quebrar este pacto, si se hace habrá consecuencias y el castigo de Dios. Los dos son uno en los ojos de Dios. (Gen. 2:23, 24) Deben dejar a sus padres — físicamente, y emocionalmente — y formar una familia nueva con sus propias lealtades, tradiciones, y sentimientos. ¿Cuándo creó Dios la primera familia? _______________________________ ¿Por qué creó Dios los seres humanos a Su imagen? ____________________ ______________________________________________________________ ¿Qué dice: Génesis 1:24, acerca del hombre, la mujer y sus padres? ______________________________________________________________ ¿Quiénes son los participantes en el contrato del Matrimonio? ____________, ________________, y ________________.

2.

LOS PROPÓSITOS DE LA FAMILIA.

Dios instituyó el matrimonio con varios propósitos. Uno muy importante es ser un ejemplo de la relación entre Cristo y la iglesia. (Efesios 5:22-33) Si rompemos la unión en el matrimonio o hacer algo para manchar esta relación, estamos también dañando la reputación de Cristo y su esposa, la iglesia. Otro motivo es el compañerismo y la felicidad. Se hace mas alegre la vida cuando haya una persona con quien se puede compartir. Es muy bueno tener alguien

especial que puede amar profundamente y permanentemente. Esta persona puede dividir los problemas y tristezas, y multiplicar el gozo y la esperanza. La procreación es la solución para la continuidad. Dios dijo, “Sed fecundos y multiplicaos” en (Génesis1:28); y nunca ha cambiado este mandato. Al hacer esto, nos hacemos colaboradores con Dios en la gran obra de la creación y de la continuidad de la especie. Cuando hay armonía, respeto, y confianza entre una pareja, este da una buena formación de los niños. El hogar es donde se capta el estilo de vida espiritual. (2Timoteo 1:5) Cuando los padres y sus hijos reconocen a Jesús como Señor y Salvador, el “Reino de Dios” está mas ensanchado en la tierra. Una familia viviendo la vida cristiana diariamente es un ejemplo poderoso a los incrédulos de su sociedad. ¿Qué dice Efesios 5:33 acerca de la relación entre el esposo y su esposa? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Cuáles son otros propósitos de Dios para la familia? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________

3.

LAS RELACIONES EN LA FAMILIA

Podemos mirar el modelo de la familia en que crecía Jesús para aprender como debe funcionar una familia cristiana. En los evangelios vemos a José mostrando unas características de un buen esposo y padre. El obedeció a Dios y se casó con María. La aceptó aunque no comprendiera la situación. Protegió a ella y al hijo que no era de él. Otra vez era sensible a la voz de Dios y lo obedeció cuando lo mandó huirse a Egipto (Mateo 2:13,14). El era un padre que cuidaba a los suyos, hasta estar dispuesto a dejar su lugar de trabajo. Parece que María respetaba a su marido como nos manda en Efesios 5:33. Ambos padres estaban preocupados por su hijo al no verlo (Lucas 2:48). No entendieron sus palabras acerca de “los negocios de mi Padre”, pero confían en Dios, y encomendaron a su hijo en Sus manos. Años después podemos ver a Jesús preocupado por el bienestar de su madre (S. Juan 19:25-27). En su familia había una actitud de respeto y amor. La Biblia nos enseña que en la familia debemos someternos unos a otros en el temor de Dios (Efesios 5:21). No hay un miembro de la familia que es mas importante que el otro, pero hay un orden que Dios estableció para evitar el caos y la discordancia. Efesios 5:21-33 habla de este orden. El marido es la cabeza de la

mujer; como Cristo es cabeza de la iglesia. Las esposas estén sujetas a sus maridos, como la iglesia está sujeta a Cristo. No hay ninguna entidad sana que tiene dos cabezas, y Dios escogió que el esposo tenga esta responsabilidad de ser cabeza de la familia. Para tener una familia sana y bendecida por Dios, el esposo tiene que amar a su esposa con un amor sacrificatorio como Cristo tuvo para la iglesia. Es su responsabilidad ayudarla crecer espiritualmente y estar “sin mancha” (v. 27). El deber de la esposa es mostrar respeto a su marido, aún cuando no esté completamente de acuerdo con sus decisiones. El tiene que tomar la responsabilidad de hacer la decisión final. Los dos son “una sola carne”, pero todavía tienen distintas personalidades y pensamientos. El esposo debe escuchar los consejos de su esposa, pero él tiene que buscar la voluntad de Dios y decidir que es mejor para su familia. La Biblia dice que las esposas deben ser una ayuda idónea a su marido. Una mujer puede tener mucha influencia en la vida de su esposo y también de sus hijos. Por eso es muy importante que ella cuide las buenas cualidades de una “mujer virtuosa” (Proverbios 31:10-31), como ser: ¬ espiritualmente fuerte (v. 10) ¬ moralmente firme (v. 11, 12) ¬ físicamente fuerte y agradable (v. 17) La relación conyugal es una de reciprocidad. Esto requiere mucho amor tipo “ágape” (que solo viene de Dios), tiempo, paciencia y perseverancia. Por eso el acto sexual no es solamente una función biológica, sino una mezcla de la totalidad de una relación de mutuo respeto y un amor comprometido. Dios inventó la relación sexual en el matrimonio para cuatro propósitos; ¬ engendrar hijos ¬ dar placer ¬ proveer compañerismo ¬ glorificar a Dios No hay nada malo, sucio o peligroso en este acto cuando está adentro de los lazos del matrimonio. (1 Corintios 6:20) En Efesios 6:1-3, encontramos instrucciones para los hijos de la familia. Ellos tienen la responsabilidad de obedecer y honrar a sus padres. Los padres deben criarlos en la disciplina y amonestación del Señor. Cada uno debe mantener la comunicación abierta para aprender, escuchar, perdonar, y reconocer las diferencias. Cuando los padres y los hijos cumplen los mandamientos de Dios, el resultado será un hogar lleno de gozo y amor. Juntos ellos pueden ser un buen testimonio para el Señor. ¿Qué otras enseñanzas tiene el libro de Proverbios acerca la relación entre padres e hijos? Prov. 1:8 ______________________________________________________

Prov. 3:1 ______________________________________________________ Prov. 3:11,12 ___________________________________________________ Prov. 5:1 ______________________________________________________ Prov. 19:18 ____________________________________________________ Prov. 22: 6 _____________________________________________________ ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades del esposo? ________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

¿Cuál diagrama ilustra la relación establecida por Dios en la familia:

CRISTO

CRISTO ESPOSO

HOMBRE

MUJER ESPOSA

HIJOS

HIJOS

CRISTO

ESPOSO

ESPOSA

HIJOS

Los ancianos también forman una parte importante en la familia Cristiana. Cuando llegan a ser abuelos pueden ayudar mucho a los nietos, no solo físicamente, sino también con su ánimo y buen consejo. Los abuelos Cristianos tienen mucha sabiduría de Dios, y mucha experiencia en el camino de Dios. Si la familia toma en cuenta algunos de sus consejos e ideas puede evitar varios problemas. Además sus oraciones fervientes por cada miembro de la familia tiene mucho valor y poder.

LA FAMILIA II

4.

LOS

EN

LA FAMILIA

Los jóvenes tienen un papel muy importante en la familia. Ellos deben tener la madurez, ser buenos ejemplos para sus hermanitos. Ellos también pueden ayudar mucho a sus padres en las responsabilidades del hogar. Cuando llegan a ser adolescentes tienen muchas tentaciones y a veces confusión acerca del lo bueno y lo malo. Muchas veces las decisiones que se hace en esta edad tendrán efectos y consecuencias por toda su vida. Una de las decisiones muy importante que confronta un joven, es la elección de su pareja. Es un asunto bien serio que debe ser dirigida por Dios. Podemos mirar en la Biblia para ver un ejemplo de cómo poner una base espiritual para definir las prioridades en esta decisión.. Génesis 24:1-4; 39-51; 63-67 nos cuenta de como Isaac encontró a su esposa Rebeca

Isaac fue obediente a su padre Abraham; Ellos oraban y buscaban la dirección de Dios en este asunto. Hoy en día los jóvenes tienen mas libertad de buscar a su propia novia (pareja) pero todavía el joven y la señorita, que son sabios hacen caso al consejo de sus padres, y buscan sus bendiciones en sus relaciones. Los creyentes entienden que Dios puede mostrar Su voluntad a través de los que son nuestras autoridades. La primera cosa que debe notar como precaución es el mandato en 2 Corintios 6:14 – “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”

Aún en el Antiguo Testamento Abraham sabía que debía escoger, para Isaac su hijo, una mujer de la misma fe, y no alguien que adoraba a los dioses falsos.

Cuando Dios guía y muestra Su voluntad, no hay duda en la decisión

Considere esto: • • • 





• 





• •

Debe ser alguien Comprometido con Cristo y su Iglesia. Debe ser alguien quien pueda admirar y respetar. Debe ser alguien con el cual se sienta cómodo y se complazca en estar juntos. Debe ser con ideales casi común entre ambos ( su llamado, ministerio, visión, etc.) Debe ser alguien con afinidad de gustos Debe ser alguien de más o menos de la misma edad.

En el ejemplo de Isaac y Rebeca, tenían un gran amor (v. 67). Solamente el amor que está listo para sacrificar puede sostener a una pareja en tiempos de soledad, crisis o enfermedad. Pero mas primordial es el compromiso mutuo. Cuando la pareja sabe la voluntad de Dios, encuentra el amor genuino, y tienen las mismas creencias y valores morales, probablemente estén listos pensar en comprometerse en el matrimonio. Durante el tiempo del noviazgo, esperando la boda es el tiempo de conocerse mejor emocionalmente, y crecer juntos espiritualmente. No es el tiempo para ser íntimo físicamente. Cuando hacen el pacto de matrimonio, es una promesa para toda la vida. A veces las emociones bajan y suben, pero sigue el compromiso. La pareja tiene que meditar seriamente en esto antes de su boda. Piense en esto: ♣ en la familia que formara ♣ su aspecto económico ♣ su madurez espiritual, su llamado

Puesto que la selección de pareja es una de las decisiones más importantes de la vida, hay que tomarse muy cuidadosamente. ¬ Si todavía no es casado, decida seguir los principios de este estudio para escoger su pareja. ¬ Si ya es casado, decida enseñar a sus hijos, o a otros jóvenes que estén al alcance de su influencia, a usar estos principios para escoger a su pareja. ¿Qué pueden hacer los abuelos Cristianos para ayudar a la familia? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________ ¿Cuáles son algunas decisiones importantes que enfrentan los jóvenes? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________

¿Cómo encontró Isaac a su esposa en Génesis 24? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________ ¿Cómo puede Dios dirigir a un joven o una señorita, para escoger su pareja? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________________ El tiempo de noviazgo es cuando la pareja debe conocerse mas ¿En que sentido? A. Emocionalmente D. Físicamente

B. Espiritualmente

C. Intelectualmente

¿Qué quiere decir “compromiso” en un matrimonio? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________ ¿Qué debe hacer cuando las emociones enfrían en un matrimonio? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________

5.

LA FAMILIA DE UN LIDER, (PASTOR O MISIONERO)

La familia de un líder (pastor o un misionero) es algo especial. Muchas veces ellos sienten bastante presión el ser un “modelo perfecto” de una familia Cristiana. Como esto no es posible, causa muchos problemas en la relaciones en la familia. La esposa puede sentir que está fallando en el ministerio cuando no cumple todas las demandas de la iglesia; mas las responsabilidades de la familia. El padre debe estar siempre vigilando por su esposa, y animándole solo hacer las obras que Dios le ha puesto para hacer. Él debe tener un día de la semana completamente libre del trabajo del ministerio y pasar el tiempo con su esposa y sus hijos en algo recreativo. La oración y la comunicación junto como pareja y familia puede ayudarles mucho en saber la voluntad de Dios en el ministerio y en sus vidas personales. Los hijos de un líder (Pastor o misionero) pueden tener varias dificultades, aguantar las expectativas de otras personas. A veces esta es la causa de un mal comportamiento cuando son pequeños, y la rebelión cuando llegan a ser adolescentes. El padre que también tiene un ministerio completo tiene que planificar su tiempo y su energía muy cuidadosamente.

Si gana el mundo entero para Cristo, pero pierde a su familia, realmente no tiene mucho éxito en los ojos de Dios, porque Dios le dio a su familia como su primer ministerio

El padre es el primer ejemplo de Dios el Padre que los niños pueden ver. Si él les muestra amor, paciencia y trata de entender sus intereses y problemas, ellos van a tener un mejor concepto de Dios como su Padre Celestial. Pero si el líder (pastor o misionero) no tiene suficiente tiempo con su familia por estar siempre metido en “el ministerio”, los hijos van a tener mucho resentimiento y echar la culpa a Dios mismo. El mandamiento en Deuteronomio 6:6,7 – “Estas palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón y les repetirás a tus hijos...” es importante para los padres cristianos, pero tienen que ser enseñado en amor. La combinación correcta de la disciplina consistente en el amor incondicional producirá una familia gozosa y preparada para servir al Señor. Uno de los requisitos para ser un Anciano en la iglesia es “que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad” (1Timoteo 3:12). Cuando esto ocurre, la familia de un líder (pastor o un misionero) puede enseñar el plan de Dios a otras familias, y ayudarles como vivir en paz y armonía. ¿Cómo debe enseñar un líder a sus hijos como es Dios el Padre? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿Cómo puede ayudar la esposa del líder en el ministerio? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

ESTUDIOS BÍBLICOS, “ El Libro de Dios, Habla a su Familia ”

“LA FAMILIA CRISTIANA” - Editorial Bautista Independiente.

EL PASTOR COMO CONSEJERO, Hoff

REGISTRO DE MI FAMILIA

Padres del esposo

Padres de la esposa

_______________________________

______________________________

_______________________________

______________________________

_______________________________

Y

Esposo

______________________________

Esposa

__________________________ Apellidos

_________________________ Apellidos

MATRIMONIO _____________________

_____________________

Lugar

Fecha

HIJOS Nombre

Fecha de Nacimiento

___________________________

____________________________

___________________________

____________________________

___________________________

____________________________

___________________________

____________________________

___________________________

____________________________

___________________________

____________________________

___________________________

____________________________

MAYORDOMIA CRISTIANA

< FINANZAS > Objetivos Generales: 1. Reconocer que la fuente de nuestra provisión es Dios. 2. Comprender que el manejo de nuestros recursos es una parte muy importante de nuestras responsabilidades ante Dios. 3. Aprender que dar a Dios es un gran privilegio. 4. Aprender a utilizar bien el dinero y tener una actitud correcta hacia él. 5. Obtener la base bíblica acerca de los diezmos y ofrendas. 6. Compartir principios que nos ayuden a manejar la economía dentro del hogar para evitar endeudarnos. 7. Comprender que vivir bajo la voluntad y dirección de Dios en el área económica es lo mejor. INTRODUCCIÓN. Quienes se ocupan de estudiar profundamente el tema de la economía o de las finanzas afirman que de cada 10 problemas que se presentan en los hogares, 7 están relacionados con el dinero. El mal manejo de los recursos que Dios ha provisto al ser humano es la razón por la cual existen tantos problemas. Generalmente la vida se nos complica por falta de aprender y aplicar ciertos principios bíblicos en la utilización del dinero. ¿Quién no tiene problemas de dinero?

Aun dentro de nuestras iglesias podemos ver que esto es una realidad. En muchos casos, se evita tocar el tema. Para muchos maestros y pastores, el tema de las finanzas es prohibido. Hay un dicho “Hay dos cosas que a cualquier persona le duele, que toquen a sus hijos y que toquen su bolsillo”

¿ Cuáles son las consecuencias de no tocar el tema de dinero ? 1. Los cristianos seguimos ignorantes de los principios bíblicos sobre el manejo de nuestros recursos. 2. Los pastores y maestros incumplimos un mandato de instruir en algo tan vital para la persona moderna. 3. Los efectos son: • el dinero que ganamos no nos alcanza. • gastamos más de lo que podemos. • no cumplimos con nuestros pagos. Lo admitamos o no, esto refleja en nuestra vida espiritual. Por esto, como cristianos y mayordomos de los recursos que Dios nos provee, es importante que aprendamos a manejar nuestra ECONOMIA. ¿ El problema es que no ganamos lo suficiente ? Conteste sinceramente a esta pregunta: ¿ Con que porcentaje de dinero solucionaría todos o la gran mayoría de sus problemas económicos: 10, 20, 30, 40, 50 % o más ? ¿ Será ganar más, la Solución ? Si analizamos cuidadosamente nuestros hábitos, comprobaremos que la mayoría de nosotros gastamos por demás en cosas o actividades innecesarias. Muchos estamos haciendo gastos que están por encima de nuestras posibilidades o ingresos económicos. Veamos en la Biblia lo que dice en Proverbios 13:23 algo acerca de esto._________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____. La conclusión es que:

En la mayoría de los casos, la falta de buena administración de nuestros recursos nos lleva a endeudarnos.

¿ Por qué es importante las finanzas en nuestra vida ?

A. Indica donde está nuestra morada eterna. Lee Lucas 16:1-13 y conteste las siguientes preguntas: a.

¿Qué es un mayordomo? ___________________________ _____________________________________________ __.

b. ¿Cuál es el deber de un Mayordomo? (v.2) ___________ _____________________________________________ __. c.

En el (v.8), el Amo alabó la sagacidad (inteligencia) del mayordomo. Él dijo que: ______________________ son más ____________________ en el trato con ___________ que los _____________________.

d. ¿Cuál es el consejo que da el Amo? (v.10, 11)__________ _______________________________________________. B. Nos ayudan a aprender fidelidad. En el mismo pasaje de Lucas 16:10 ¿ qué dice acerca de la fidelidad ? “El que es ___________ en ____________ también en________ _____________ es _____________”. ¿Cuál es la enseñanza del verso 13? _______________________ __________________________________________________ __.

C. Determinan si vivimos en libertad o en esclavitud. Lea Proverbios 22:7 y saque la conclusión: “El rico_________ de los pobres, y el que ____________________ es ___________ del que _________________.

En la actualidad esa esclavitud física de antes se ha transformado en esclavitud mental. * Por razón de las deudas tenemos que trabajar más de lo debido. * Por razón de las deudas y por el trabajo excesivo nos olvidamos de nuestra – esposa (esposo) y de nuestros hijos (supuestamente estamos trabajando por su “bienestar”). * Por razón de las deudas trabajamos hasta los domingos y no tenemos tiempo de venir a congregarnos. * Por razón del trabajo excesivo debido a las deudas, la tensión nerviosa (stress) nos controla. * Por razón del stress que producen las deudas nos enfermamos físicamente (en realidad la enfermedad ya había empezado antes). Los problemas físicos son nada más el efecto de ese mal.

¿Por qué nos endeudamos? En la gran mayoría de los casos es porque damos rienda suelta a nuestros deseos e impulsos. Muchos no esperamos tener lo suficiente para satisfacer algunos caprichos. En Proverbios 21:17 dice, “Hombre____________ será el que ama ______________, Y el que ama ________________ y los _______________ no se ___________________.”

¿Cuáles son algunas evidencias de que estamos en esclavitud financiera? 1) Facturas o cuotas vencidas. Esto es producto de que no hemos calculado nuestros gastos o porque hemos gastado más de lo suficiente. 2) Vivir preocupados por la inconstancia de la economía. Esto es un claro indicador de “ a quién servimos ”. 3) No tener un trabajo lucrativo. No poder proveer las necesidades de la familia.

¿ QUE PODEMOS HACER ?

¡ El Privilegio de dar a Dios! Para muchos de nosotros es mejor recibir que dar. La Palabra de Dios nos muestra lo contrario en

Hechos 20:35,

“ Más bienaventurado es dar que recibir ” Algunos creyentes creen que la obra de Dios no avanzará si es que ellos no dan dinero a la iglesia. Pero en realidad, Dios no necesita de nuestro dinero; y menos del dinero de aquellos que lo dan con motivación inadecuada. (por interés a que Dios les devuelva “duplicado”, por hacer alarde, etc.). En Salmos 24:1 describe cuales son sus posesiones. “De___________ es la __________ y su___________; Él ____________ y _____________ habita.” Si Dios es tan rico, si Él no tiene necesidades. ¿ Porqué dice en Malaquías 3:8-10 que le traigamos nuestro diezmo ?

“Traed todos _________________ al alfolí y haya_____________________; y ________________ ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os_________________________de los cielos, y _______________________ _____________hasta que _____________________.” Malaquias 3:10. La respuesta lógica está en este mismo pasaje. Él nos pide, para conocer nuestra obediencia, nuestra fidelidad y nuestro corazón; no porque Él necesite. La intención de Dios es de bendecirnos abundantemente, pero está condicionada a nuestra obediencia y fe.

Si no ofrendamos, cuando ya conocemos lo que dice la Palabra de Dios, cometemos un pecado intencional; lo cual es grave delante de Dios, pues se constituye en rebelión. En Santiago 4:17 dice, “Y al que sabe hacer _______________, y ____ lo hace, le es ___________.”

¡ Usted está maldiciendo su propia vida ! Nosotros, los latinos evitamos dar; siempre estamos esperando que el gobierno nos dé; queremos buena educación, salud, pavimento, seguridad, etc. En forma gratuita. Algunos piensan que esa fue la herencia que nos dejó los conquistadores españoles. Ellos vinieron a saquear gran parte de las riquezas de América. Cautivados por la abundancia, siempre quisieron todo para si. Sin embargo, como CRISTIANOS, nuestra actitud debe cambiar. Debemos dejar de ser tacaños, avaros o codiciosos. La Palabra sienta este principio: Para recibir abundantemente, primero tenemos que dar de la misma manera. Mira lo que dice Proverbios 11:25, “El alma________________será _______________; Y el que______________, él también ______________.”

DIEZMOS Y OFRENDAS A.

Excusas para no diezmar. 1.

¡Actualmente no gano lo suficiente!

Este es quizás es el pretexto más común para no diezmar. Muchos creyentes esperan que su situación económica mejore para empezar a dar el diezmo al Señor. Lo que vemos en la Biblia es que el creyente vive por fe. Gálatas 3:11 dice, “Y por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: __________por la_____________.” El asunto no es esperar que tengamos una buena situación económica para obedecer el mandato de Dios.

2.

¡No confió en quienes manejan el dinero en la iglesia.

Dios está buscando nuestra obediencia y fe. Lo que hagan los líderes o quienes manejan el dinero de la iglesia es responsabilidad de ellos ante el Señor. Si no lo están utilizando en debida forma, el Señor les demandará a ellos, no a quiénes dan los diezmos. Es cierto que el manejo del dinero que se recibe en la iglesia debe ser totalmente transparente. Debe haber informes periódicos a la congregación. ¿Para que diezmar y ofrendar? Quizás muy pocos creyentes pueden responder claramente sobre la importancia de diezmar. - La mayoría pensamos que diezmar es sólo una obligación que todo creyente tiene. - Otros piensan que diezmar es la mejor forma para obtener bendiciones materiales de parte del Señor.

- Algunos lo hacen por rutina, sin pensar en los beneficios o efectos que esto trae a cada creyente. Veamos algunas razones, por la que debemos cumplir con este mandato. 1.

Todo lo que somos y tenemos le pertenece a Él. Cuando le damos el diezmo estamos reconociendo que Él es dueño de todo y que somos sumisos a su Señorío (Malaquias 3:8)

2.

Para participar en la Cena del Señor (Santa Cena). La Palabra nos dice que Judas (el tesorero) robó dinero de la bolsa común que tenían el Señor. ¿Acaso el Señor no sabía que Judas estaba robándole? ¿El Señor le dijo a Judas que se retire de la mesa? ¡No!; Veamos quién tomó la decisión (Juan 13: 30).

3.

No obstante, si nosotros persistimos en un comportamiento, al igual que Judas abandonaremos, por decisión propia, la mesa del Señor. Para aprender a temer al Señor. Leamos Deuteronomio 14:23 que dice, “... para que aprendas a__________________todos los días.” La palabra “temer” aquí tiene el significado de respetar, honrar y obedecer. Diezmar es, entonces, una de las formas en que mostramos nuestro respeto, honor y obediencia a Dios.

4.

Para Depositar en el Banco Celestial. Lea Mateo 6:19,20 y 21. En el versículo 21 dijo: “Porque donde esté_______________,allí estará también_________________.”

5.

Para tener la Protección del Señor. Como alguien dijo, “ más vale asegurarnos la protección del Señor que adquirir una póliza de seguros ”

Gran parte de nuestras perdidas materiales y económicas se deben a que no estamos bajo Su protección. No es como se piensa, que cuando no diezmamos Dios nos envía desgracias. Lo que sucede es que El simplemente retira Su protección de nosotros; entonces el enemigo tiene libertad para actuar. En Juan 10:10 vemos las características del diablo. “El ladrón (el diablo) no viene sino para ____________________; yo (Cristo) he venido para que ______________________. 6.

Para recibir bendición material del Señor. En Malaquias 3:10 el Señor dice: “Traed_________________ al alfolí y haya alimento en mi casa y ___________________ ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os______________ y __________sobre______________hasta que ______________.”

FINANZAS II

PRESUPUESTO FAMILIAR ¿Porqué un presupuesto familiar? Si preguntamos a la mayoría de las personas si lo que percibe como el ingreso económico le alcanza para cubrir sus necesidades, con seguridad le responderá que < NO >. Son pocas las personas que manejan adecuadamente su dinero. Es que mientras no tengamos en cuenta los principios bíblicos para manejar el dinero que ganamos, no importa cuanto ganemos, nunca nos alcanzará. Vamos a aprender a utilizar el dinero que el Señor nos permite ganar. Somos llamados a ser mayordomos. Actualmente el termino que se utiliza es “administrador”. La Biblia declara que todo lo que existe en el mundo le pertenece a Dios. Entonces, mientras estamos en la tierra, los creyentes somos “administradores” de los bienes del Señor. (Lea Mateo 25:14-30) ¿Porqué en la mayoría de los casos Dios nos da un nivel de vida más bajo del que nosotros aspiramos?

Veamos: 1.

Para ver cuanto confiamos en Él. Cuando actuamos correctamente, las dificultades económicas nos llevan a acercarnos a Él; a depender de Él.

2.

El sabe cuanto dinero somos capaces de manejar. Solo Dios conoce nuestro corazón. El sabe que podemos soportar en nuestra vida.

3.

Para que confiemos en El como proveedor.

Cuando tenemos “aperturas” económicas, generalmente estamos propensos a acudir en oración a Dios y ser agradecidos cuando vemos las formas en que El honra nuestras peticiones y nuestra fe. En esta forma, el Señor permite que nuestro carácter cristiano de dependencia y aceptación de Su voluntad sea formado en nosotros. Cuando no tenemos lo suficiente, los tiempos de estrechez económica nos enseñan paciencia. 4.

Aceptación de nuestro empleo. Si aceptamos el nivel económico que Dios estableció para nosotros, debemos estar agradecidos con el empleo que tenemos actualmente, aunque no sea el que aspiramos. Muchas veces vivimos descontentos con lo que hacemos o con lo que ganamos. Sea cual sea, el empleo que el Señor provee para sustento de la familia, debemos estar agradecidos a Él ser fieles y diligentes en el cargo que nos han asignado. El apóstol Pablo aconseja que debemos realizar nuestro trabajo como para el Señor. Colosenses 3:23 dice: “Y todo lo que haga, ______________, como para ____________ y no para _____________________”.

COMO ELABORAR UN PRESUPUESTO

Hemos visto que hacer un presupuesto para cualquier cosa es una recomendación bíblica. Vamos a profundizar más en preparar un presupuesto.

1.

Un fondo común Si dentro de una familia una persona recibe ingresos económicos, lo recomendable es formar un fondo común. Este evita “mi dinero” y “su dinero”. Necesitamos la unidad para vivir como una familia.

2.

Hacer una lista de ingresos y egresos Es necesario hacer una lista de los gastos familiares. Se debe tomar en cuenta todos los gastos para cada área de su vida, aun la cosa más pequeña. Cuando no se tiene el hábito de hacer un presupuesto, lo conveniente es anotar cada día los gastos que se hacen. Al final del mes, ya se tendrá una idea bastante cercana de cuánto dinero necesitamos. Por otra parte, aunque esto es sencillo, se debe hacer una lista de los ingresos familiares.

3.

Buscar un balance entre ingresos y egresos. Una vez que tenemos los resultados de nuestros gastos mensuales, debemos compararlos con nuestros ingresos. < Si es más lo que gastamos que lo que ganamos,> necesitamos tomar medidas urgentes, de lo contrario caeremos inevitablemente en deudas. Muchas de estas cosas son realmente difíciles de llevar a cabo. Sin embargo, si queremos vivir en libertad financiera, debemos ponerlas en práctica, de lo contrario, debemos afrontar deudas.

4.

¿Quién debe manejar el dinero en casa? Quién maneje el dinero debe ser el más responsable. Es muy importante que antes de comprar algo, ambos vean si es muy necesario, si no hay algún otra necesidad más apremiante. ¿Es verdad el dicho “el que no debe no tiene? ¡No! Si fuera así, la Biblia estaría errada. ¿Qué dice ella en Proverbios 22:7 ? “El rico ________________de los pobres, Y el que________________________es ______________del que ___________.”

5.

¿Cuáles son las consecuencias de estar endeudados? En primer lugar, se debe trabajar más que antes. Esto muchas veces se hace a costa de la salud, de abandonar a la familia, y de la relación con el Señor. Quién vive endeudado, no tiene: • tiempo para venir a la iglesia. • No tiene tiempo para leer la Biblia ni para orar. • No tiene tiempo para conversar con su familia.



No tiene tiempo para descansar; come apurado, no duerme bien; se enferma, etc.

La desobediencia a los principios bíblicos es la principal razón por la que muchas personas están endeudadas. En Romanos 13:8 dice: “No ________ a nadie nada, sino el _____________unos a otros...” Ser un buen administrador de los que el Señor nos provee debe ser el objetivo de cada creyente. 6.

Humildad y diligencia para no empobrecer. Cuando una persona queda sin trabajo, muchas veces es necesario, con la guía del Señor, aceptar cualquier trabajo con el que podamos proveer sustento a nuestra familia. El orgullo no debe privarnos de aceptar un empleo en la que quizás el Señor quiere probarnos. Obviamente debemos tener el cuidado de no aceptar un empleo que transgreda los principios bíblicos. Con seguridad que el Señor no proveerá algo que contradice sus mandatos.

¿Por qué no son suplidas nuestras necesidades?

1. 2. 3. 25:40) 4. 5. 6. 7.

Porque no son verdaderas necesidades. Falta de fidelidad en sus diezmos. Por falta de amor hacía otros. (Lucas 6:38; Mateo Porque vivimos afanados y sin gratitud. (1 Tesalonicenses 5: 18) Porque pedimos por motivos falsos. (Santiago 4: 1-3) Porque estamos fuera de la voluntad del Señor. (Salmo 66:18) Para probarnos

¿Como vi vi r dent r o s u pr es upues t o fami l i ar ? 1.

Cuando reciba su dinero, aparte el diezmo. Lo que queda es lo que tiene para vivir.

2.

3. 4.

En sobres diferentes escriba cada categoría de su presupuesto y la cantidad de dinero que pertenece a esta categoría. Divida el dinero en el sobre que le corresponde. Durante el mes, gaste solamente el dinero del sobre que corresponde. Converse con su esposa (o), al fin de mes para ver los problemas que surgieron y ofrecer alternativas. Es importante no “prestar” de un sobre al otro. Es posible que tienen que modificar el presupuesto. Organice los sobres para el siguiente mes. Con tiempo van a desarrollar el presupuesto que le ayude mejor.

Vent aj as de un pr es upues t o fami l i ar 1. 2.

Usted va a saber exactamente donde va su dinero. Evita gastar “de impulso” porque sabe cuanto hay en cada

3.

Probablemente va a ver que se mejora su situación económica porque está gastando como usted planea.

sobre.

¿Debemos buscar los cristianos prosperidad económica?

Actualmente hay dentro de las iglesias evangélicas una fuerte corriente acerca de la prosperidad. Sus impulsores afirman que todos los creyentes deben ser prósperos, y no hay duda de eso, pero “tener más de lo suficiente para despilfarrar”. Sostienen que uno de los requisitos es dar su dinero a Dios, y que El se lo devolverá multiplicado. Hay mucha gente que ateniéndose a esta enseñanza están ofrendando y diezmando puntualmente, esperando recibir su dinero con mayores intereses, pero se olvidan de que Dios no solo demanda que le seamos fieles en dar, sino también pide santidad y madurez. (2 Juan 2). En la Biblia encontramos hombres de fe y fieles; unos fueron prosperados económicamente y otros no. Entonces, ni la pobreza ni la

riqueza son señales de aprobación de Dios hacía una persona. La Biblia dice que las riquezas son inciertas. (1 Timoteo 6: 17) Podemos tener la certeza de que cada cristiano camine fielmente con Cristo y que antes de las cosas materiales, ponga a Dios como su prioridad, tendrá lo suficiente para él y aun para dar a otros.

Aprendamos a ser fieles con lo que el Señor nos haya dado hasta hoy, y dejemos que sea El quién decida si somos dignos de que nos confié mayores bienes terrenales. En la medida que estemos espiritualmente preparados para manejar el dinero, sus presiones, sus tentaciones, etc. el Señor nos lo dará, con toda seguridad. Esperemos en Él.

“ ... sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré”. S. Mateo

25:23

FINANZAS III

MAYORDOMIA CRISTIANA Objetivos Generales 1.

2. 3. 4.

El alumno determinará obedecer a Dios entregándole su vida, su tiempo y cada actividad de su vida. Podrá identificar las áreas de su vida que esta controlada por el Señor. Podrá identificar las áreas de su vida que no esta bajo control del Señor. Podrá explicar como poner sus actividades bajo el control del Señor.

Piense por un momento. ¿Cuáles eventos han producido stress en su vida hoy? ¿Esta semana? ¿Esta relacionado con estar sobrecargado con responsabilidades en la casa, el trabajo, los proyectos, los estudios o la iglesia? ¿Siente tensión de dinero o tiempo insuficiente para pagar las cuentas o cumplir los trabajos? Cada una de las situaciones tiene su raíz en el uso del tiempo y dinero. El reloj y la billetera son factores tan importantes en su vida que es prescindible incluirlos cuando se habla de una vida dedicada a Dios. El cristiano en crecimiento tiene que tener el hábito de la mayordomía. Él tiene que considerar que su tiempo y su dinero son de Dios y los quiere usar como Dios quiere. MAY OR DOMI A DE L T I E MP O Desde que nuestra meta es ser como Jesús, es importante imitar su vida.

Jesús dijo al final de su vida en Juan 17:4: “He____________ la obra que _____________ que _________.” Dios nos ha dado ambos, el tiempo y el trabajo. Cuánto más llegaremos a ser como Jesús, más podremos entender la importancia de la mayordomía del tiempo. FACTORES EN EL USO DE NUESTRO TIEMPO.

1.

Usa bien el tiempo porque los días son malos. Efesios 5:15-17 dicen:

“__________, pues, con ____________

cómo _______, no como ________ sino como _________, aprovechando bien ____________, porque ___________________. Por tanto, no seáis________ sino _____________ de cuál sea la _______________.” 2.

Usa bien el tiempo como preparación para la eternidad. 2 Corintios 6:2 dice: “He aquí __________el tiempo aceptable; he aquí ________el día de ____________.”

3.

Usa bien el tiempo porque el tiempo es corto. Santiago 4:14 dice: “que su vida es como ___________ que se aparece por ______________ y luego se __________.”

4.

Usa bien el tiempo porque está pasando rápidamente. 1 Juan 2:17 dice: “Y el mundo _________________________, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”

5.

Usa bien el tiempo porque nadie sabe cuanto tiempo le queda. Proverbios 27:1 dice: porque ____________

“No te jactes del día de ___________; qué _____________ el día.

Es importante hacer sus planes para el futuro, pero también es posible que usted muera esta noche. Salmos 31:15 dice: “En ______ manos están mis _____________.”

6.

Usa bien el tiempo porque el tiempo perdido no puede ser recuperado. En Juan 9:4 Jesús dice que debe trabajar “entre tanto que el día dura; la noche viene cuando_________________________________.”

7.

Usa bien el tiempo porque tiene que rendir cuentas a Dios. Romanos 14:12 dice: “ De manera que__________________ dará a Dios __________ de sí.”

Mateo 12:36 dice: “Mas yo os dijo que de ______________ que hablen los hombres, de ella ________________ en el día del juicio.”

Todos estos factores indican que Dios nos pone responsables por el uso de nuestro tiempo. Tiempo es el único regalo que Dios reparte exactamente en la misma medida a todos. Cada uno tiene las mismas 24 horas del día y los mismos 365 días del año. Hasta Jesús tenía las mismas limitaciones del tiempo. No hay ninguna diferencia en la cantidad del tiempo pero hay mucha variación en como lo usamos. Al fin de su vida y por la eternidad va a reflexionar sobre lo que hizo con su tiempo. Pablo podría decir en 2 Timoteo 4:6,7; “El ________ de mi partido está _________. He__________ la buena _____________, he __________________________, he ______________ la fe.” Esta es una oración de Compromiso. Sabemos que nuestros tiempos está en las manos. Sé que me has puesto aquí para cumplir tu voluntad y ser semejante a ti. Reconozco que tu me has observado por toda mi vida. Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme. Has escudriñado mi andar y mi reposo. Tú me has dado tiempo para conocerte y hacer tu voluntad, pero mi corazón no ha sido dedicado a Ti. Confieso que he desperdiciado este tesoro del tiempo que me has dado.

Quiero ahora y adelante ponerte en el primer lugar en mi vida, y quiero mostrar esta prioridad en dedicar mi tiempo a Ti y ser responsable

para cada día, cada hora, y cada minuto. Ayúdame Señor a ser fiel en este compromiso. ACTIVIDADES DE LA MAYORDOMIA. Haga una evaluación escrita de su uso del tiempo en cada una de estas áreas. Pregúntese a sí mismo si está usando su tiempo como Dios quiere.

AREA Trabajo Familia Amigos Internet Televisión Radio Deportes Dormir Oración Devocional Estudio Ministerio

TIEMPO GASTADO

TIEMPO A EMPLEAR

Preguntas: ¿Dónde o cuándo es su punto más débil en el uso del tiempo? _____________ ____________________________________________________________ __ ¿Qué acción especifica puede tomar para controlar esta área? ____________ ________________________________________________________

Nota: no hemos tocado el área del dinero. Cubrimos el dinero en el curso de “Finanzas”.

LA MAYORDOMÍA DE LOS TALENTOS Hay también otras mayordomías en nuestras vidas. Es importante que todos los creyentes en la iglesia usen los dones dados por Dios en beneficio de toda la congregación sabiendo que un día tendremos que dar cuenta de todo ello a Dios. USEMOS NUESTRAS CAPACIDADES COMO UNA

NECESIDAD INTERNA DEMANDA DE DIOS

EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA

PARA

LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA Sabiendo que nuestras obras Serán probadas con fuego

DIOS NOS DIO CAPACIDADES ESPECIALES.

La mayordomía de las capacidades personales tiene que ver necesariamente con la de los dones espirituales (Véase el curso “Dones Espirituales”). Sabemos que fuera de ello también nos dio talentos y capacidades naturales que también son dados por Dios. Recordemos que todo lo que tenemos pertenece a Dios, y que somos los mayordomos de él. Romanos 12:1- “Así que, hermanos, os ruego por la ____________________, Que ____________ vuestros _____________ en ______________________. Santo, _______________________, que es su ______________________.” CADA UNO TIENE TALENTOS Y CAPACIDADES.

¿Cuál es la finalidad de los talentos y capacidades? 1.

Para ser parte del cuerpo de la iglesia.

Todo creyente tiene la obligación de ser algo para ser parte del cuerpo. 2.

Para colaborar con los demás miembros. Este talento suprime el individualismo y el egoísmo. Debemos de velar por el bienestar de todo el cuerpo, no sólo para sí mismo, ayudándonos a unos a otros. 1Corintios 12:27: “ _____________, pues, sois el __________, y _______________cada uno en ___________________.”

LOS TALENTOS Y LAS CAPACIDADES SON PARA EL BENEFICIO DE TODA LA IGLESIA. Existen dos aspectos que cada miembro aporta para el beneficio de la iglesia:

1.

Para el crecimiento de la iglesia. Cada creyente tiene la obligación de trabajar con su talento para ayudar que la iglesia crezca. Cada uno tiene que coordinar con los demás miembros en esta obra.

2.

Para la edificación de la iglesia. El otro aspecto es el desarrollo de cada miembro de la iglesia en sus respectivos talentos que Dios dio. Este desarrollo no va a venir de por sí. Es el producto de la participación de los miembros ayudando a los otros miembros a desarrollar sus talentos. Por ejemplo, si usted puede tocar un instrumento, debe ayudar a los miembros que tiene deseo de aprender como tocar. Con esto, esta persona puede desarrollar sus talentos para honrar al Señor.

DIOS NOS PEDIRA CAPACIDADES.

CUENTAS

DE

NUESTROS

TALENTOS

Y

LAS

Nuestra responsabilidad es grande con respecto al uso de los talentos. Cada obra que realizamos afecta directamente la vida de la iglesia. Un trabajo realizado es un aporte a la obra del extensión del reino de Dios. A la vez, un trabajo no realizado, es un perjuicio, una traba en contra de la labor de la iglesia en este mundo.

¿Qué debemos hacer con nuestros talentos? 1.

Tenemos que usar los talentos. 1Corintios 3:7,8: “Así que ni el que__________ es algo, ni el que _____________,Sino Dios, que__________________________. Y el que ___________ y el que_________________________ son _________________________; aunque ________________recibirá _________________ conforme a su _______________.” a. Como una necesidad interna. 1 Corintios 9:16: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo ___________; Porque me es ____________________; ¡Ay de ______ si _______________ el _______________.”

b. Como una demanda de Dios. 1 Timoteo 4:14: “No ___________ el don ________________ en ti ...” LAS OBRAS HECHAS POR DIFERENTES TALENTOS Y CAPACIDADES PASARÁN “PRUEBA DE FUEGO”.

1 Corintios 3:14,15: “Si ______________ la ________ de alguno que sobreedificó,__________ recompensa. Si ______________ de alguno _______________,él ________________________, si bien él mismo será ___________, aunque así como por _____________.” a. Si pasa la prueba habrá recompensa. b. Si no pasa la prueba habrá pérdida. Todos los creyentes somos responsables de los talentos y las capacidades que Dios nos ha dado. No tenemos excusa; él nos ha confiado un lugar en la iglesia, una función o trabajo. Todos tenemos talentos y tenemos que usarlos en la iglesia. Tomamos como un privilegio el servir a nuestra iglesia y nuestro Dios. Ser negligente es menospreciar los talentos y dones de Dios en nuestra vida.

LA MAYORDOMÍA DEL CUERPO Debemos reconocer que es la responsabilidad de cada creyente tratar bien a sus cuerpos como responsables ante Dios, ya que él le transformó para que sea templo del Espíritu Santo.

TRATEMOS BIEN A NUESTRO CUERPO

PORQUE ?

ES LA CASA DEL ESPIRITU SANTO

ES EL INSTRUMENTO DE DIOS

EL CUERPO ES LA CASA DEL ESPIRITU SANTO 1 Corintios 6:19: “¿O ignoráis que ________________ es ___________del ____________________, el cual ____________________________, el cual tenéis de Dios, y que _______________________.” Para el creyente, el cuerpo es muy importante porque está constituido de alma, espíritu y cuerpo. EL CUERPO ES INSTRUMENTO DE SERVICIO A DIOS. Romanos 12:1: “Así que, hermanos, os ruego por ____________________, que ___________ vuestros _____________ en_________________, santo, ______________________, que es vuestro __________________.” La demanda de Pablo de presentar su cuerpo, es otra enseñanza clara, para el servicio de Dios por el ejercicio de sus talentos y dones. No se trata de una dedicación quieta, pasiva y sin hacer nada para Dios. Es una dedicación activa llena de vida y servicio. a. Las obras valen mientras estamos en el cuerpo. b. Después de la muerte no hay trabajo.

¿QUE COSAS NECESITA NUESTRO CUERPO?

Ahora veamos los cuidados que necesita nuestro cuerpo para ser apto en el servicio a Dios. Con la provisión de estos cuidados vamos a ser los fieles mayordomos del cuerpo que Dios nos ha confiado para que lo cuidemos y lo usemos en su servicio. 1.

El descanso. La Biblia está en contra de la sobre explotación del cuerpo. El Señor quiere un uso razonable y medido de acuerdo a las posibilidades que tiene el cuerpo. Por eso Dios ha dispuesto un día de descanso en la semana en el cual no se debe hacer un trabajo forzado. Éxodo 20:8,9,10: “Acuérdate del _________________ para _______________. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios...”

2.

La alimentación. Otro factor muy importante es el que se refiere a las comidas que son la fuente de fortaleza y mantenimiento del cuerpo. Es maravilloso como el cuerpo aprovecha los alimentos que comemos todos los días. Sin embargo, una deficiente alimentación trae debilidad y enfermedades. Lo importante de todo esto es que se debe cuidar, con la alimentación adecuada para el organismo. Eso es mayordomía.

3.

Cuidado de las drogas y la bebida. La Biblia advierte que el cuerpo se debe cuidar de las bebidas alcohólicas, embriagantes, drogas que adormecen al cuerpo y quitan la razón de las personas.

Proverbios 23:31,32: “No mires al vino cuando rojea, cuando __________ su color ______________. Se entra suavemente; mas ____________ como ______________ y como __________ dará ______________.” Se refiere a las consecuencias y el vicio del vino. Aparte de que adormece el cuerpo, el alcohol mata las neuronas del celebro y resta la capacidad intelectual del consumidor. Es curioso que la coca que ha sido defendida por muchos, también se consume con bicarbonato de sodio en vez de lejía, que es precisamente un precursor para la elaboración de la cocaína.

CONCLUSIÓN La mayordomía del cuerpo, pertenece a Dios es muy importante para su servicio. Desde que el cuerpo está comprado con la sangre de Cristo, ya no nos pertenece. 1 Corintios 6:20: “Porque habéis sido ______________ por ________ glorificad, pues, a Dios __________________ y en vuestro espíritu, ______________________________.” Por eso no puede entrar ni cerveza, ni alcohol, ni humo de cigarrillo, ni comida mala o que hace daño al cuerpo, porque es pertenencia de Dios, y es el templo del Espíritu Santo. ¿Estás cuidando el templo de Dios? Hazlo. Sólo con un cuerpo sano y apto puedes servir a Dios de una buena manera. Y así podremos presentarnos con hechos realizados en esta vida mientras “estamos en el cuerpo”.

BIBLIOGRAFÍA ADMINISTRACIÓN Y MAYORDOMIA DEL CRISTIANO, Publicaciones CALA. LA PERSONA QUE SOY, Cursos FLET, Les Thompson MISIONEROS: Cesar y Graciela Cubas SAM/AIEO – CIET – Sta. Cruz Bolivia

ETICA CRISTIANA I

E T I CA CR I S T I ANA

¬ CRISTIANOS EN LA SOCIEDAD <

La iglesia de nuestros tiempos requiere de instrucciones para el comportamiento de sus miembros en la vida pública. Últimamente parece que se ha descuidado la parte de la instrucción de los creyentes para su comportamiento acorde con los principios bíblicos. Pero mucho más, por cuanto no existe una norma de instrucciones para el desenvolvimiento de los cristianos en el ámbito de la vida pública, en las relaciones con lo que hacemos o no hacemos. “Para que seáis _______________ y ______________, hijos de_________ sin mancha en medio de una ______________________ y _________ en medio de la cual resplandecéis como ____________________en el mundo.” Filipenses 2:15 El cristiano de hoy tiene que estar involucrado en los diferentes cargos o responsabilidades en su medio social. Tiene que estar en los sindicatos, organizaciones de juntas, dirigencia a todo nivel. Muchos cristianos tienen las posibilidades de ingresar en el campo de la política, y no saben cómo comportarse dentro de ese campo. Este es un estudio de la ética del comportamiento y de la conducta para el cristiano en su vida fuera de la iglesia, y aparte de los días domingo o tiempos de culto.

Que Dios nos dirija y ayude a poner en practica este aspecto tan importante de la Vida Cristiana

I.

LOS PROPÓSITOS PARA VIVIR EN ESTE MUNDO.

Consideremos: ¿ Existe algún propósito supremo por el cual vivir en este mundo ? ¿ Sería preferible ir a “ descansar ” en la presencia del Señor ? Mucha gente cree que lo único que puede esperar en este mundo es la muerte. ¿ Es verdad ? ó ¿ hay un plan supremo para cada persona ? La verdad es que las condiciones de este mundo son tan deprimentes, que no da ganas de vivir en él. La injusticia, la maldad, la corrupción, la inmoralidad parece que nos llevaría a un fin inevitable para toda la humanidad. Sin embargo, Dios nos muestra un motivo y razón para vivir en este mundo, a pesar de las circunstancias en que vivimos. Si esperamos vivir en un mundo tranquilo, libre de problemas estamos equivocados. Tenemos que estar conscientes y convencidos de que este mundo se encuentra lleno de maldad.

¿Hasta qué punto se encuentra corrompido este mundo?

Romanos 1:32, “quienes habiendo entendido el ________________ que los que _____________ tales cosas son _________________, no sólo las hacen, sino que también __________________con los que la practican.” Romanos 1:26-32, vemos una explicación de la maldad de este mundo. Hubo tiempos de maldad en el mundo, pero parece que la situación ha llegado al colmo en nuestro tiempo está rebasando la paciencia de Dios. Pablo nos relata la condición de maldad, muy gráficamente, la que se parece mucho a lo que estamos viviendo en nuestro tiempo.

¿ En qué aspectos podemos ver esta maldad ?

1.

En el comportamiento moral.

La moral de nuestros días está totalmente corrompida, todo está a la vista de nuestros ojos. La infidelidad conyugal es normal, la gente no solo lo acepta, también lo defiende. La pornografía, es un negocio para la contaminación de la sociedad y cada noche se puede ver en la televisión. Las perversiones sexuales que son aceptadas por la sociedad como un estilo de vida normal. 2.

En los valores éticos.

Hemos entrado a un tiempo de canibalismo de hombres contra otros hombres, lo cual comienza en la misma casa donde pelean y pugnan hermanos contra hermanos. Diariamente vemos en las páginas de los periódicos que un ministro, alcalde, o funcionario de cualquier rango ha cometido actos de corrupción. Nadie parece que se salva; Los jueces, los magistrados, los fiscales que en muchos de los casos, los mismos Cristianos están contaminados. Sin embargo, los cristianos no estamos para ser corrompidos, sino que

La luz vence las tinieblas, con Cristo. Pablo tiene razón cuando dice que la gente tiene la mente entenebrecida.

Es importante reconocer que en toda esta corrupción, existe todavía gente buena.

¿ Qué cosas demuestran esta ignorancia ?

a.

Sin conocimiento de la verdad.

Esto no quiere decir que la gente no tenga la responsabilidad de sus actos porque son conscientes de lo que están haciendo y lo hacen por voluntad. Lo que quiere decir es que la gente actúa de esa manera porque no tiene la capacidad de entender la verdad de Dios que le puede dar entendimiento. En realidad la gente piensa que lo que está haciendo es correcto; que es lógico para su pensamiento. b.

Con arrogancia en sus hechos.

La gente no se da cuenta de sus hechos, sino que se enorgullece, se jacta de sus actos de villanería. La palabra de Dios tiene razón cuando dice que aún sabiendo sus consecuencias, se dedican a hacerlo. (Romanos 1:32) II.

LA REDENCION

(Romanos 2:1-11)

Romanos 2:5,

“Pero por tu ____________ y por tu ________________, ____________ para ti mismo _______ para el día ______________ y de la __________ del ___________________ de Dios”. En todo esta maldad, mundo ? 1.

¿ Cuál debe ser nuestro interés para con este

Para la salvación de la perdición eterna.

Sabemos que el mundo está condenado a la muerte eterna. Lo que necesita es la salvación de Dios, para su condición. Y los que tienen la capacidad de brindarle esa oportunidad, son los ... CRISTIANOS

2.

Para colaborar con Dios en su plan de redención.

Pablo dijo claramente, que somos colaboradores de Dios. 1 Corintios 3:9, “Porque ___________ somos ____________________ de Dios, y vosotros sois _____________ de Dios, ____________de Dios.”

Jesucristo quiso que nosotros seamos su boca, sus pies, sus manos para seguir extendiendo su obra a través del mundo.

¿ Cómo debemos colaborar con Dios en su plan de redención del mundo ? a) como representantes de Dios b) como ejemplo del evangelio para el mundo. Para un cristiano, vivir en este mundo pecaminoso es muy difícil, pero así como Cristo vino a este mundo, lleno de maldad, así también nos toca vivir para los propósitos de Dios. El mundo siempre ha sido malo y va a seguir siendo malo. Siendo así, aceptamos el mundo en la condición en que se encuentra. Aceptamos también nuestro deber para procurar la salvación y vivir comprometido en nuestra vida cristiana. Sólo así, nuestra vida tendrá el propósito de Dios. 3.

Mostrando respeto

Romanos 12:18, “Si es posible, _____________________________ , estad en _____________ con ______________ los hombres.” Muchas veces escuchamos el criterio de que los creyentes no deben tener tratos, menos “amistad” con el mundo. De manera que muchos hermanos han optado la actitud de un aislamiento de sus semejantes en el trabajo, el barrio, los negocios y toda actividad con los “incrédulos”. El resultado de esta actitud fue de que sus vecinos les tenían desprecio y también despreciaban al evangelio y la iglesia de Cristo. Delante de Dios todos tenemos la misma dignidad. Muchos cristianos tenemos la tendencia de pensar que somos más especiales que los demás. ¿ Qué cosas nos hacen ver que somos iguales con los demás ? a.

Recordemos que hemos sido igual pecadores que ellos. (1 Pedro 1:17-21)

1 Pedro 1:17, “Y sí invocáis por ______________ a aquel que ________________________ juzga según la obra de ___________________,

conducios __________________ todo el tiempo de vuestra _____________ .”

b.

Recordemos que Dios amó a todo el mundo.

(Juan

3:16) S. Juan 3:16, “Porque de tal manera__________________________, que ha dado a ___________________, para que _______________ que en El cree, __________________, mas tenga vida eterna.” c. Recordemos que todos pueden ser salvo (Romanos 10:13) Romanos 10:13, “porque ______________ que ______________ el nombre de _____________, será ______________.” La Biblia dice que tanto los creyentes como los incrédulos debemos cerrar la boca para reconocer que todo se debe a la misericordia y la gracia de Dios. Si comprendemos esto, podremos convivir en paz con los incrédulos, a pesar de las diferencias que tengamos.

III.

CUMPLAMOS CON NUESTROS DEBERES SOCIALES.

Daniel 1:8, “Y Daniel _______________________________no contaminarse con la porción __________________ del rey, ni con _____________ que él bebía, ____________ , por tanto, al jefe de los eunucos que no se le ________________________ a _______________________ .” * Un hermano tomó el cargo de dirigente de la zona. Poco a poco, llegó a alejarse de la iglesia, aunque procuraba no tener mal testimonio con las costumbres de la gente. Ya no asistía a

la iglesia, porque no tenía tiempo. Generalmente las reuniones y actividades se realizaban los días domingo. Poco a poco se fue adhiriendo a las costumbres de las bebidas y festejos de la zona. En un principio se rehusaba, pero la presión de la gente fue más fuerte, y tuvo que acceder. Cuando finalizó su cargo no volvió a la iglesia, tuvo miedo de volver, los hermanos de la iglesia le olvidaron y se quedó alejado de la iglesia. Esta es la condición a la que llegan generalmente los hermanos que toman posiciones de dirigentes en uno u otro medio. En el campo rural las consecuencias son peores, por cuanto las presiones son más fuertes. ¿ Cuál es la solución a este conflicto ? ¿ Sería conveniente apartarse del mundo ? Consideremos: 1. Dios?

¿ Estamos plenamente identificados con el reino de

(Romanos 6:22; Filipenses 3:20,21; Mateo 22:17-21; Hechos 5:29) 2.

¿ Estamos buscando que la iglesia sea la cabeza de todas las cosas?

Hebreos 10:25, “no _____________ de _____________, como algunos tienen por _______________, sino __________________; Y tanto más, cuanto veis que _________________ se acerca.” a)

En el servicio como dirigente.

Ningún cristiano se puede librar de ser dirigente de su zona, barrio o comunidad. Es un deber para todos los que pertenecemos a un determinado sector de la población. Pero,

¿ cómo debe ser nuestra labor como dirigente ?

1.

Debemos ser honestos Tesalonicenses 4:12) a. b. c. d.

2.

en

nuestros

cargos

(1

No prestar dinero de los fondos. No presentar informes adulterados. No manchar el nombre del Señor No aceptar dinero de otras personas (muñeca).

Debemos ser justos con todos. a. No tener favoritismo. b. No aprovechar de su cargo en beneficio propio c. No aprovechar de su cargo en beneficio de sus preferidos. d. “El buen juez comienza por casa.

3.

Debemos mantenernos fieles al Señor. a. Servir en todo lo bueno y beneficioso para la gente. b. No acceder a las exigencias de costumbres paganas o idolátricas que tienen nuestros pueblos. (ch´allas, patronos, bebidas sacrificios, adoraciones, drogas, etc.)

alcohólicas,

b. En el servicio de la función Pública (Lucas 3:13,14) 1. con honestidad (1 Tesalonicenses 4:12) 2. sin abuso de autoridad (Éxodo 23:8) 3. sin hacer discriminaciones de ninguna clase ( Éxodo 23:9 )

Éxodo 23:9, “Y no _______________ al extranjero; porque vosotros __________ como es el alma del ________________, ya que extranjeros _______________ en la tierra de Egipto.”

Ahora es el tiempo para los creyentes demostrar que la administración pública y la dirigencia zonal, comunal o sindical puede ser manejada con responsabilidad, honradez, justicia en el temor de Dios. Este desafío es para los creyentes.

SOMOS humanos, la diferencia es CRISTO

IV. CUMPLAMOS CIUDADANOS.

CON

NUESTROS

DEBERES

“Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.” ( 1 Timoteo 2:12) Se aceraban las elecciones para elegir a los gobernantes del país. Los hermanos comenzaron a preguntar,“Pastor,¿ por quién debemos votar ?” En tiempos pasados los cristianos ni tenían voz ni voto en las elecciones, pero ahora somos un buen número, y tenemos la fuerza como para inclinar la balanza de las elecciones. Entonces es necesario prepararnos para ser responsables como ciudadanos de nuestros pueblos y nación. 1.

En la participación política.

No podemos decir que el cristiano no se meta en política. Sea como sea estamos metidos. Por eso es necesario tomar responsabilidad en nuestros deberes como ciudadanos.

¿ Cómo ? a. con responsabilidad y seriedad = informados b. buscando la voluntad de Dios = orar 2. En relación con el gobierno civil 13:1-4)

(Romanos

a. aceptando las autoridades civiles 1. porque representan el sentido de la justicia de Dios (Daniel 2:21) 2. porque existen para el bienestar de los demás (Romanos 13:3-5) Es cierto que esto no es realmente así en la práctica. Sabemos que existe el abuso de autoridad y la corrupción, sin embargo es el trabajo de Dios .

4. Intercediendo por los gobernantes Timoteo 2:1,2)

(1

1 Timoteo 2:1,2 “Exhorto ante todo, a que se hagan ______________, ____________ _____________ , y ______________________ por todos los hombres; por los ___________ y por todos los que están en ____________, para que ____________________ y ___________ en toda _____________ y ________________.” a. para que vivamos en paz y tranquilidad y respeto a Dios. b. para tener condiciones favorables para la evangelización. V.

CONTRA DE LA INMORALIDAD

1.

Estableciendo una norma de conducta sólida en la iglesia. Los lideres firmes, que instruyan a la membresía. * Las relaciones prematrimoniales (Efesios 5:3)

* Las relaciones extramatrimoniales Corintios 6:9) * El divorcio, ¿ Quienes sufren ? (Mateo 19:6) 2.

(1 =

los hijos.

Rechazando la inmoralidad del mundo. a. no a la pornografía, si a la pureza (Filipenses 4:8) b. no a la prostitución, si a la fidelidad * “viernes de soltero” * fiel en el matrimonio (Éxodo 20:14) * los casados, deben tomar su vida sexual conforme de la Biblia. c. no a la homosexualidad, sí a la naturaleza dada por Dios. d. no a la convivencia mutua, sí a la solidez de la familia

VI.

SEPAMOS TRABAJAR CON LOS INCRÉDULOS.

Colosenses 3:23, “Y __________ lo que ___________, ______________ de ____________, como para ______________ y no para ________________.” Un empresario mediano contrató a un hermano de la iglesia para trabajar en su taller. Tenía la confianza de que le rendiría bien y que podría evitarse los dolores de cabeza que siempre tenía con los incrédulos en cuanto a su deshonestidad y falta de responsabilidad. Si bien es cierto que no tomaba alcohol, ni robaba, pero siempre pedía permiso para sus reuniones de oración, viajes y otros, más siempre llegó tarde a su trabajo, que le perjudicaban en el avance y el desarrollo de la empresa. Nuestros hermanos en las iglesias no tienen una norma de conducta definida para trabajar en los negocios o empresas.

Debemos tener principios que deben comportarnos como cristianos en medio de (incrédulos) 1.

regirnos para la sociedad.

Con los compañeros de trabajo (Efesios 5:15-17) a. aprovechando el tiempo * honestamente y excelente. b. colaborando en compañerismo y camaradería * dando un ambiente agradable * soportando a los demás * siendo ejemplo

2.

Con jefes y superiores a. b. c. d. e. f.

3.

(Colosenses 3:22-25)

en obediencia sinceramente hacerlo como para el Señor en respeto (1 Timoteo 6:1,2) honrando el nombre de Dios (Tito 2:10) hablando con todo respeto (Tito 2:9)

Con los trabajadores (Efesios 6:9) a. con toda justicia (para jefes) 1. pagar puntualmente sus salarios 2. pagar lo que se les debe b. con toda responsabilidad 1. sin amenazas y buen trato (Romanos 14:10)

ETICA CRISTIANA II

LA FAMILIA

VII.

TENGAMOS UN MATRIMONIO EJEMPLAR.

El divorcio y la separación son cada vez más alarmantes en nuestro medio. Ni qué decir de las relaciones de infidelidad matrimonial que está a la orden del día. ¿ Qué se puede hacer en estos casos ? Es aquí donde se necesita el testimonio fuerte de la iglesia y de los creyentes para mostrar una vida diferente a la sociedad y la comunidad entera. No podemos quedarnos con los brazos cruzados, ni menos hacernos contagiar con ellos y seguir sus caminos. ¿ Cómo podemos mostrar la diferencia que Cristo ha hecho en nuestra vida ?

1.

Rechazando el divorcio

(S. Mateo 19:3-12)

a. la destrucción de la unión familiar b. una manera de poligamia sucesiva c. la epidemia “ separacionista ” * *

por infidelidad de los votos matrimoniales por desconocimiento de la estabilidad necesaria para toda la familia

2. SOSTENIENDO LA UNION MATRIMONIAL 5:3-5)

(Efesios

a. Respeto sagrado de la unión matrimonial (Malaquias 2:14) 1. 2. 3.

Fidelidad del uno al otro Paternidad y maternidad responsable La necesidad de respetarse y soportarse

3. UN EJEMPLO, DEMOSTRATIVO PARA TODA LA GENTE a. Muchos pueden salvarse b. Otros pueden recuperar la esperanza de la estabilidad matrimonial.

VIII.

RESISTAMOS LAS COSTUMBRES VANAS.

2 Cor. 6:16, “¿ Y ____________ hay entre __________________ y ______________ ? Porque vosotros sois el _________________ viviente.”

* El director de un centro educacional invitó a un pastor para las celebraciones de la hora cívica y el agasajo a los profesores por parte de los padres de familia. En el tiempo de la comida trajeron junto con ella bebidas alcohólicas para acompañarlas. Ese es el estilo de celebraciones entre los que no son cristianos. Le quisieron servir al pastor y él se negó a recibir. El director le quiso presionar, diciendo que ha trabajado con pastores en otros lados y que ellos si tomaban junto con él. A pesar de ello, el pastor se resistió y fue invitado con un refresco. Este es el caso común de la costumbre de la gente en los cuales los creyentes son siempre presionados a participar de sus bebidas y borracheras. La gente tiene muchos argumentos para que los creyentes puedan participar de esos acontecimientos y de las celebraciones de aniversarios y otros que están reñidas con el testimonio cristiano.

¿ Qué hacer en estos casos ?

1.

COSTUMBRES PAGANAS

(1 Corintios 10:14-22)

a. Celebraciones 1.

Fiestas anuales a. Todo Santos - almas difuntas b. Año Nuevo - invocación a los espíritus c. Gran Poder - challa / pachamama

b. Aniversarios

(Hechos 15:29)

c. Invocaciones-mezcla de la creencia de sus antepasados con las formas cristianas. 1. comienzo de obras – ofrenda a pachamama 2. solución de problemas – milluchadas / wilanchas

2.

COSTUMBRES DE VICIOS SOCIALES (1 Pedro 4:1-7) a. Borracheras 1. 2. 3.

en el deporte en los encuentros de amigos Brindis sociales

b. Compromisos sociales 1. 2. 3. 4. IX.

Matrimonios Entierros Deudas en bebidas - aynis Testigos o padrinos

ESTEMOS DISPUESTOS A > LOS MALOS TRATOS <

“ No devuelvan mal por mal ni insulto por insulto; más bien, bendigan, porque para esto fueron llamados, para heredar una bendición.” 1 Pedro 3: 9

* Un hombre se convirtió al Señor y la gente que le conocía le hacía la vida imposible. Le saboteaban en su trabajo, culpándole de las fallas de los trabajos. Le daban las peores tareas. Le delataban de cualquier falla que cometiera ante sus jefes. Se hacían la burla constantemente. Todo lo soportaba por el poder que Dios le daba. Al fin, Dios le premió y sus adversarios fueron despedidos por sus propias fallas.

Para muchos cristianos, sufrir por causa de Cristo es muy difícil y muy doloroso. Muchos que sufren por su fe estuvieron a punto de abandonar el evangelio y evitar el sufrimiento. Muchos han retrocedido del camino de Dios. Pero: ¿Es parte de la voluntad de Dios el sufrimiento injusto de los cristianos ?

1. Es parte de nuestra identidad con Cristo 10:21-25)

(S. Mateo

a. dispuesto a sufrir injustamente b. decididos a confesar que somos cristianos 1. 2. 3. 4. 23:34)

llamado “come sapos” llamado “mal agüeros” el discípulo no es más que el maestro el discípulo ama a los perseguidores

2. Es mejor sufrir por el bien que por el mal 3:8-17)

a. Eso tiene mérito 1. 2.

es aprobado por Dios las evidencias nos defenderán

b. Eso causa la vergüenza de los adversarios

(Lucas

(1 Pedro

Para sufrir por causas injustas, se necesita ser valiente y decidido. Pero, también es necesario estar dispuesto a pasarlo si así Dios lo quiere. Tengamos presente, que los adversarios no nos van a felicitar por ser cristiano: nos van a criticar, hacer trampas, acusarnos con calumnias y muchas otras cosas que el diablo les hace pensar. Con todo, nosotros debemos seguir persistiendo en hacer el bien. Nunca digamos que no vale la pena hacer bien a la gente, que no es bueno ser justo. Pero, los cristianos sabemos que sufrir por hacer bien es aprobado y bienaventurado delante de Dios. Nunca tengamos venganza contra de ellos, sino de compasión, siguiendo el ejemplo de Jesucristo que dio su vida, aun por sus enemigos (Romanos 5:10)

BIBLIOGRAFÍA

LA ETICA DEL CRISTIANO EN LA SOCIEDAD .Publicaciones CALA, La Paz, Bolivia. IGLESIA, SOCIEDAD Y ETICA CRISTIANA, Martínez Ediciones Evangélicas Europeas. Barcelona, 1971. EL MUNDO, AL QUE PREDICAMOS, Unilit, Miami, FL. 1998.

José,

Dellutri Salvador, Editorial

PA CTO

D E CO M PRO M ISO

A hora el desafío es para com prom eterse a hábitos espirituales que son esenciales para su propio Crecim iento Espiritual y M inisterio Estos hábitos le fortalecerán en la guerra espiritual. A dem ás de ayudarle para producir beneficios eternos. El A póstol Pablo dice: “Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene prom esa de esta vida presente, y de la venidera.” 1Tim oteo 4:7-8

Ahora :

• R econozco que la m eta de Dios para m i vida es que yo crezca m ás y m ás a sem ejanza desu H ijo Jesucristo. • R econozco que este crecim iento dem anda desarrollar hábitos espirituales para elm inisterio com o Cristo m ostró. Por eso,con la ayuda de Dios,quiero com prom eterm e a esos hábitos espirituales y trabajar en el m inisterio haciendo su voluntad. ......................................................................................................................... ...a élsea la gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos.A m én. Efesios 3:21

_________________________ Nombre y Apellido

Firma

____________________________ Pastor de la Iglesia

Firma

La Paz ______ de _____________del 2002 ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.