Uso de la B, V y W. Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir

Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constit

8 downloads 236 Views 834KB Size

Recommend Stories


sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen, obvio
sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen, obvio. S

W A L L STREET Y LOS B O L C H EVIQUES
ANTONY SUTTON La Plutocracia WALL STREET Y LOS BOLCHEVIQUES Los Capitalistas del Comunismo Primera edición: 1974 - Edición Electrónica: 2007 INDICE

B Carta para la familia La Iglesia antes y ahora
H M B 1 Carta para la familia La Iglesia antes y ahora Usted juega un papel vital en el desarrollo de la fe de su hijo o hija. El libro The Church

Story Transcript

Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares: G/J, V/B, Z/S/C, etc. Las reglas ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben tildarse las palabras y cómo emplear los signos de puntuación.

Uso de la B, V y W

Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.

Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido. Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas. Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa. Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni. Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo. Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver. Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve. Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente. Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.

Uso de la C, Z, QU y K Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar.

Se escribe C en las sílabas CE, CI, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras A, O, U, se escribe Z, como Zaragoza, zoquete y zumo. Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces. Se escribe -CC- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -CT-. Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).

Uso de la G, J, GU y GÜ

El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI. Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra. El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa. Cuando la G y la U han de tener sonido independiente ante E, I es forzoso que la U lleve diéresis. Ejemplos: antigüedad, desagüe, vergüenza y cigüeña. Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje. Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G suave ante una consonante. Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno. Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y -GIR, como aligerar, coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir. Llevan G las palabras que empiezan por GEO- (tierra). Ejemplos: geografía, geometría y geología.

Se escriben con G las palabras que terminan en -GÉLICO, -GENARIO, -GÉNEO, -GÉNICO, -GENIO, -GÉNITO,-GESIMAL, -GÉSIMO y GÉTICO: angélico e ingenio. Llevan J las formas de los verbos que no tienen G ni J en el infinitivo. Ejemplos: de decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.

Uso de la H Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos. Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver. Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico. Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra, deshonra. Menos oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, oscense y oler.

Uso de Y, LL Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey, Paraguay. Excepciones: saharaui y bonsái.

Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla. Se escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular. Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes. Se escribe con Y la conjunción copulativa Y. Ejemplos: tú y yo. Esa conjunción es E si la segunda palabra empieza por I: tú e Inés. Excepciones: cinz y hierro. Llevan Y las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.

Uso de la M y N Se escribe M antes de B y P. Ejemplos: tambor, cumpleaños. Pero se escribe N antes de V. Ejemplos: envío, invitar y convivir. Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum, álbum, currículum y auditórium. Se escribe M delante de N, como alumno, amnistía. Pero se escribirá N cuando la palabra está formada con los prefijos CON, EN e IN: connatural, innoble.

Uso de la R y RR El sonido R múltiple se escribe RR, como perro y turrón. El sonido simple se representa con R, como cara, pared, amarillo y arcilla.

Se escriben con R las palabras con sonido simple después de B, C, D, F, G, K, P y T. Ejemplos: brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado y travieso. Se escriben con R las palabras con sonido múltiple al principio de palabra. Ejemplos: ratón, regalo, rico, rosa y rubio. Se escribe R con sonido múltiple cuando va después de L, M, N y S. Ejemplos: alrededor, rumrum, honra, israelita, Enrique y Conrado.

Uso de la S y X

Se escriben con X las palabras que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo -PR-. Ejemplos: expresar, exprimir, exprés, expresamente y expreso. Llevan X las que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo -PL-. Ejemplos: explanada, explicar, exploración. Pero esplendor y espliego. Se escriben con X las palabras que empiezan por los prefijos EX- (fuera, más allá) y EXTRA- (fuera de). Ejemplos: excarcelar, extramuros y excursión. Llevan X las palabras que empiezan por XENO- (extranjero), XERO- (seco, árido) y XILO- (madera). Ejemplos: xenofobia, xerografía y xilófono.

Uso de las mayúsculas

Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid, Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro. Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto. Ejemplos: El ciclista corre. Tú cantas. Santiago baila. En las palabras que empiezan por LL y CH, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial.

Ejemplos: Chillido, Llorente, Chile.

Llevan mayúscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos divinos: Dios, Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada. Usamos minúscula para escribir los días de la semana, los meses y las estaciones del año. Ejemplos: lunes, marzo, primavera e invierno. Se escriben con mayúscula los nombres de dignidad y organismos. Ejemplos: Rey, Papa, Presidente, Ministro, Biblioteca Nacional, Tribunal Supremo. Se escriben con mayúscula los números romanos. Ejemplos: Juan Pablo II, siglo XVI, Juan Carlos I, tomo III, Felipe II.



Conocer al público

Una de las técnicas de redacción de textos es conocer a quién le estamos escribiendo. Es decir: ¿cuál es nuestro público objetivo? Saber a quién nos dirigimos nos ayudará a definir qué términos y vocabulario utilizar.



Ordenar y estructurar el texto

Los periodistas suelen estar muy familiarizados con el concepto de “pirámide invertida” y la mayoría lo utilizan como técnica de redacción de textos efectivos. La “pirámide invertida” es un estilo de escritura en el que la información más relevante es transmitida en primer lugar. 

Separar las ideas en párrafos

Cada párrafo debe desarrollarse alrededor de una idea, clara y concisamente. Si se desea cambiar de asunto, ha de iniciarse un nuevo párrafo, permitiendo ordenar nuestros pensamientos y facilitando la lectura. La extensión de los párrafos es otro tema importante como técnica de redacción de textos atractivos. Al escribir para la web es recomendable utilizar párrafos cortos –en el entorno de las 50 palabras– y que no superen las cinco líneas.



Escribir y reescribir

“La práctica hace al maestro” es una frase muy popular y completamente aplicable como técnica de redacción de textos. El don de generar escritos interesantes puede cultivarse a través de la práctica: escribir frecuentemente ayuda a obtener experiencia y soltura, invaluables al momento de redactar. Otro aspecto substancial como técnica de redacción de textos, es la capacidad de reescribir y mejorar lo realizado, para lo cual es necesario desarrollar una cualidad que nos conduce al punto siguiente. 

Leer y releer

Al terminar de escribir es aconsejable leer lo que hemos creado para detectar posibles errores que quizás no se manifiesten durante la escritura. Si los tiempos no apremian, tomar un descanso antes de hacer una nueva lectura nos permitirá despejar la mente y revisar lo escrito con una visión fresca.

Los procesadores de texto actuales incluyen correctores ortográficos y gramaticales que pueden ser de gran ayuda; sin embargo, pueden hacer arreglos no deseados. Leer y releer lo escrito es, entonces, la mejor manera de comprobar que no hayamos cometido ningún error.

     

Selección del tema Búsqueda de información Elaboración de un bosquejo Redacción de un borrador Revisiones Redacción definitiva

TECNICA DE REDACCION ORTOGRAFIA

CARACTERISTICA Visualizar las palabras que se presentan. Descubrir semejanzas. Añadir grupalmente, palabras semejantes a las presentadas considerando su correcta escritura, por ejemplo las esdrújulas: pésimo, mínimo, máximo, fantástico, fanático, etc.

PUNTUACION

La idea del texto se pierde por la ausencia o exceso de signos de puntuación. El uso de la coma, el punto, los dos puntos, las comillas, los guiones, etc., a veces resulta complicado, pues no es fácil memorizar tantas reglas. Sin embargo, antes de redactar es recomendable dar un vistazo a las reglas principales para evitar errores de interpretación.

PROCEDIMIENTO a) Copiar trozos de textos literarios, prestando atención a lo que se escribe b) Memorizar poemas, canciones, refranes, adivinanzas y luego escribirlos sin consultar el texto c) Utilizar el diccionario cada vez que se tenga duda sobre la escritura de una palabra d) Escribir cuantas veces sea necesaria cada palabra en la que se haya cometido error. e) El auto corrección no debe verse como castigo, sino como un recurso para gravar en la memoria visual, motriz y auditiva, la ortografía de una palabra. f) Tener plena consciencia, voluntad e interés para querer mejorar y superar las dificultades ortográficas.

Este singo de puntuación de utiliza para separar dos párrafos que contienen ideas diferentes, representa el fin de una idea y el comienzo de otra nueva, por ejemplo: "María es una chica muy glotona, a veces puede pasar todo el día comiendo. Una vez cuando estábamos en su casa...."

Se emplea dentro del mismo párrafo para separar dos enunciados diferentes que sin embargo tienen algún tipo de vinculación, por ejemplo: "María comía en grandes cantidades, yo no podía parar de verla. La verdad es que sentí un poco de malestar"

Ésta funciona para señalar pausas dentro de la oración, pero cuenta con varios usos, el primero de ellos es para enumerar, por ejemplo: "me compré una camisa, un pantalón y unos zapatos". Se usa para aclaraciones, incisos, y ampliaciones, por ejemplo: "María, mi sobrina, adora comer" / "Me encanta el color rojo, sobre todo como luce en mi piel". Además se utiliza para dar paso a explicaciones, por ejemplo: "Tendré que ir al médico, porque me duele mucho el estómago"

Representa en la oración una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto y seguido. Se usa para separar elementos en una enumeración cuando hay explicaciones complejas, por ejemplo: "éste es el plan, ustedes irán primero, por la izquierda; nosotros iremos a la derecha; y el tercer grupo por el medio". En general el uso de este signo es subjetivo pues casi siempre puede sustituirse por el punto y seguido, por lo que será a juicio del escritor

Su uso es simple, se coloca para abrir y cerrar citas, frases, palabras u sentencias de carácter irónico, escritas en otro idioma o para realizar algún tipo de indicación acerca de esa palabra. También se les puede encontrar en esta versión gráfica (« »)

Funciona para realizar una pausa y llamar la atención del lector acerca de lo que sigue, que debe guardar relación

con la oración que le antecede

Usado para realizar algún tipo de aclaración o introducir un texto dentro de otro

Como su nombre lo indican estos signos se usan cuando es preciso introducir una exclamación o algún tipo de pregunta dentro de la oración. Es importante recordar que en el castellano se deben incluir el de apertura y de cierre, un paso que a veces se obvia para usar solo el signo de cierre, como se hacer en el inglés guion (-) Se usa ya sea para incisos dentro de la oración, en sustitución del paréntesis, o para introducir un diálogo dentro del texto

SENCILLES

COHESION

Se caracteriza por la belleza o ausencia de afectación. Esto implica un acercamiento lógico a la naturalidad propia de la conservación, aunque con las limitaciones inherentes al lenguaje escrito. La sencillez (no la vulgaridad, ni la grosería) imprime a la redacción un tono de veracidad expresiva y atracción Mecanismos que permiten conectar entre sí

Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de abusar de erudito.

a) Sinonimia: es el procedimiento por medio del cual se

las frases que conforman un escrito. Estos enlaces tienen la función de asegurar la interpretación de cada frase en la relación con los demás, y asegurar la comprensión global del texto. Contribuyen a que haya cohesión en el correcto uso de las preposiciones, conjunciones, y los signos de puntuación, entre otras.

reemplaza una palabra por otra de idéntico significado, es decir, su sinónimo, para evitar repeticiones. .b) Sustitución: es el procedimiento por medio del cual se reemplaza una palabra por otra de parecido significado para evitar repeticiones. c) Antonimia: es el procedimiento por medio del cual se reemplaza una palabra por otra, de significado opuesto, es decir, su antónimo (palabra de significado opuesto). d) Paráfrasis: es el procedimiento por medio del cual se reemplaza una palabra por una frase. e) Elipsis: consiste en la omisión o supresión de palabras o frases porque son obvias, es decir, no son necesarias para entender la idea expresada. f) Hiperónimos e hipónimos: los primeros son palabras que engloban a términos de una enumeración; los segundos son los elementos que forman parte de una enumeración. No puede señalarse un procedimiento sin el otro. g) Campo semántico: son todas aquellas palabras del texto que se vinculan directamente con el tema del mismo. Ejemplo: Las estrellas brillan con luz propia. Sus elevadas temperaturas varían entre 3.000 grados y 22.000 en su superficie. Pero en su interior llegan a millones de grados. Es la causa por la cual se ven titilar. (Campo semántico: tema: estrella, campo semántico: brillan, luz propia, temperaturas elevadas, etc.) h) Palabras generalizadoras: son aquellas que sintetizan un campo amplio de objetos, personas, situaciones, etc. Las más comunes son cosa, hechos, tema, asunto, todas personas. i) Pro nominalización: es el procedimiento por medio del

cual se reemplaza una palabra por un pronombre (palabra de significado ocasional que reemplaza o se refiere a otra). Clasificación de los pronombres: Personales: designan a la persona que interviene en la comunicación. Funcionan siempre como sustantivo COHERENCIA

Hace referencia al dominio de procesamiento de la información. El mensaje que vehiculizan los textos se estructura de una determinada forma, según cada situación de comunicación. La coherencia establece cuál es la información permanente que se ha podido comunicar y cómo se ha de hacer.

1. Identidad de referencia o coherencia global o temática. (El texto tiene que tener un TEMA general capaz de relacionar sus partes). 2. Información pertinente, suficiente y ordenada de acuerdo a un ESQUEMA/PLAN y bien distribuida en párrafos (coherencia lineal o estructural). Debe haber una progresión y continuidad de la información de tal modo que las diversas partes del texto estén perfectamente relacionadas, sin que haya lagunas y rupturas; ideas suficientemente desarrolladas, sin caer en excesivas reiteraciones o digresiones innecesarias. En los textos narrativos, la presencia de los mismos personajes, la continuidad de las acciones y del ambiente contribuye a la coherencia. En los textos descriptivos, la información sigue un determinado orden. En los textos expositivos y argumentativos las ideas tienen que relacionarse de un modo lógico. 3. Claridad en la designación (COHERENCIA de la frase o coherencia local): frases congruentes, con sentido cabal y que no estén en contradicción con lo ya dicho ni con la experiencia y el conocimiento del mundo (“El héroe de la película es un joven profesor en un colegio cuyo padre dirige”/ “Los cinco

continentes son cuatro”). EVITAR LA REDUNDANCIA

No por mucho escribir nuestro texto será más atractivo. Esto hace que el texto pierda interés, sentido y propósito. Nos perdemos y perdemos al lector.

1. Cuidado con los adverbios terminados en -mente Piensa dos veces antes de utilizar un adverbio terminado en -mente. Es muy probable que no aporte ningún significado a la palabra que lo acompaña. Ejemplos: Totalmente gratis → Gratis Absolutamente lleno → Lleno Completamente abarrotado → Abarrotado Actualmente en vigor → En vigor Parecer aparentemente → Parecer Parecer presuntamente → Parecer Absolutamente nada (nadie) → Nada (Nadie) 2. Presta atención a los verbos de movimiento como subir, bajar Evita las expresiones como: Bajar abajo → Bajar Subir arriba → Subir Avanzar hacia adelante → Avanzar Retroceder hacia atrás → Retroceder Entrar adentro → Entrar Salir afuera → Salir 3. Analiza las expresiones con el verbo volver o la construcción volver a La perífrasis verbal volver a significa acción repetida. Es innecesario emplearla con verbos que implican el mismo sentido de reiteración. Ejemplos: Volver a insistir → Insistir Volver a rearmarse → Rearmarse Volver a repetirlo → Repetirlo

Volver a reincidir → Reincidir Volver otra vez → Volver 4. Examina los adjetivos No utilices adjetivos que no aportan ningún significado nuevo a los sustantivos que los proceden. Por ejemplo, conclusión final. Conclusión significa „fin y terminación de algo‟. Por tanto, toda conclusión es final. Otros ejemplos: Accidente fortuito → Accidente Costumbre consuetudinaria → Costumbre El clímax más alto del relato → El clímax del relato El protagonista principal de la historia → El protagonista de la historia Divisa extranjera → Divisa Genocidio colectivo → Genocidio Incógnita desconocida → Incógnita Obsequio gratuito → Obsequio Primeros pioneros → Pioneros Supuesto hipotético → Supuesto Utopía inalcanzable → Utopía 5. Cuidado con las expresiones que indican duración en el tiempo Son expresiones que atraen la redundancia. Ejemplos: A partir de las nueve en adelante → A partir de las nueve Ciclo de tiempo → Ciclo Durar durante todo un año → Durar un año Empezar primero → Empezar Lapso de tiempo → Lapso Reincidir por segunda vez → Reincidir

EL RITMO

Le confiere movimiento, vida, debe ser Versos de arte menor: los poemas cuyos versos son de motivador y sugerente. Varía mucho según ocho o menos sílabas el tipo de escrito, pero en principio suele ser 2 sílabas métricas Bisílabos muy homogéneo en un mismo texto 3 silabas métricas Trisílabos 4 silabas métricas

Tetrasílabos

5 silabas métricas

Pentasílabos

6 silabas métricas

Hexasílabos

7 silabas métricas

Heptasílabos

8 silabas métricas

Octosílabos

· Versos de arte mayor: los poemas cuyos versos son de nueve o más sílabas. 9 sílabas métricas Eneasílabos 10 silabas métricas

Decasílabos

11 silabas métricas

Endecasílabos

12 silabas métricas

Dodecasílabos

13 silabas métricas

Tridecasílabos

14 silabas métricas

Alejandrinos

15 silabas métricas

Pentadecasílabos

16 sílabas métricas

Hexadecasílabos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.