Story Transcript
Prueba Discovery Saber 6° QUINCENAL 9
En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:_________________, ese es tu código; ingresa a www.instruimos.com y haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA. Escribe tu código en Estudiantes colegio y luego clic en enviar, encontrarás las calificaciones de esta prueba.
VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS
201500116
En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas
PRUEBA
Nº DE PREGUNTAS
MATEMÁTICAS
5
LENGUAJE
5
CIENCIAS NATURALES
5
CIENCIAS SOCIALES
5
INGLÉS
5
TOTAL
25
TIEMPO
1
HORA
Matemáticas
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
a 1/4 kg
a b
b 3/2 kg
En el brazo izquierdo de la balanza se tienen los pesos a y b. 1.
Si se quiere ubicar un peso en el brazo derecho de manera que la balanza quede en equilibrio, este solo puede pesar A. B. C. D.
1/4 kg 3/2 kg 7/4 kg 2/3 kg
Responde las preguntas 2 y 3 de acuerdo con la siguiente información. A continuación se muestran las medidas de un escritorio
2
201500028
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO 6
2.
La medida I en decimal está dada por A. B. C. D.
3.
2m 2,3 m 1,25 m 2,75 m
La medida II en fracción está dada por A. B. C. D.
32 m 8/25 m 3,2 m 1/2 m
PROMOCIÓN
En las siguientes imágenes se muestra el valor de dos artículos en promoción.
ARTÍCULO I
ARTÍCULO II
-20 %
-10 %
$100.000 $200.000 4.
Si se aplica el descuento respectivo al valor mostrado, se puede afirmar que se descuenta A. B. C. D.
5.
mayor dinero al artículo I menor dinero al artículo II mayor dinero al artículo II igual dinero en ambos artículos
El número que representa P en la siguiente recta numérica es
P 0 A. B. C. D.
1
0,5 5/12 5/11 1,5 PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO
6
201500028
3
Lenguaje
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
De acuerdo con el siguiente texto, responde las preguntas de la 6 a la 10.
1.
Diga señora la Muerte,
2.
¿por qué tan de madrugada,
3.
caminando arrebujada
4.
bajo llovizna tan fuerte?
5.
¿Qué extraño signo se advierte
6.
en tan oscura calleja?
7.
¿Por qué a tan sórdida reja
8.
arrima el manto de raso?
9.
Por qué no apresura el paso
10. mi doña Muerte y se aleja? Lengua castellana. Redes de aprendizaje por la vida, 6°.
6.
Por las características que presenta el texto, puede decirse que es de tipo
A. informativo B. descriptivo C. narrativo D. poético
4
201500028
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO 6
7.
La estructura del texto se compone de A. inicio, nudo y desenlace B. una estrofa de diez versos de 8 sílabas cada uno C. un párrafo conformado por diez oraciones D. cuatro párrafos construidos a partir de frases interrogativas
8.
El tema desarrollado en el texto es A. el presentimiento de la muerte B. la bienvenida a la muerte C. el dolor de la agonía D. el amor a la vida
9.
Se presenta rima entre los versos A. 5, 7 y 8 B. 1, 4 y 5 C. 4, 6 y 8 D. 1, 7 y 9
10. Un posible título para el texto es A. la Muerte bajo la lluvia B. la presencia de la Muerte C. morir de madrugada D. una Muerte distante
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO
6
201500028
5
Ciencias Naturales
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
A partir de la siguiente información, responde las preguntas 16 a 19. Sandra desea separar un sólido que se encuentra disuelto en un solvente con punto de congelación mayor al del agua, para lo cual realiza las siguientes operaciones:
16. La función que cumple el hielo es A. B. C. D.
cristalizar el sólido para poder filtrarlo fusionar el sólido para luego separarlo cristalizar el solvente para filtrar el sólido fusionar el solvente para luego separarlo
17. Si parte del solvente queda en el sólido luego de ser separados, el método que puede ser utilizado para separar el exceso de líquido es A. B. C. D. 6
filtrado tamizado cristalización evaporación
201500028
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO 6
18. Para que la cristalización del sólido ocurra en el paso I, sin que el solvente se solidifique, se requiere que el punto de fusión A. B. C. D.
del soluto sea menor de la solución sea igual del solvente sea menor del solvente sea mayor
19. El proceso realizado en el paso II se conoce como A. B. C. D.
tamizado filtración cristalización evaporación
La centrifugación es la separación de sustancias según su densidad, mediante la aplicación de una fuerza giratoria. En la figura se muestra la centrifugación de una mezcla compuesta por un líquido y un sólido muy fino.
20. Luego de la centrifugación se espera que la sustancia 2 sea A. B. C. D.
el sólido porque se precipita el líquido porque se precipita el sólido porque se disuelve el líquido porque es más denso
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO
6
201500028
7
Ciencias Sociales
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
A partir del siguiente contexto responde las preguntas de la 21 a la 23. Después del descubrimiento de América, los europeos se preguntaron cuál era el origen de los habitantes de las nuevas tierras descubiertas. Así fue como surgieron varias explicaciones producto de la fantasía y de la religión católica, sin ninguna posibilidad de ser comprobadas hasta el día de hoy. Sin embargo, no todas las explicaciones fueron producto de la imaginación, después de varios siglos se sabe que los primeros pobladores de América vinieron desde otros continentes. Entre las principales teorías podemos encontrar: Teoría del origen autóctono Afirma que el ser humano se originó en América. Es decir que son autóctonos. Esta teoría también afirma que se originaron en el territorio que hoy se llama Argentina y de allí pasaron a poblar el resto del continente.
Teoría del origen único Afirma que los primeros pobladores fueron nómadas de la raza mongol o amarilla, provenientes de lo que hoy se llama Siberia en Rusia. Estos primeros humanos atravesaron el estrecho de Bering llegando a Norteamérica.
Teoría de origen múltiple Esta teoría afirma que los primeros humanos llegaron hace 40.000 años a América provenientes de Asia, pero no fueron los únicos, hace más o menos 20.000 años llegaron a Suramérica, a los territorios donde hoy se encuentra Chile y Perú, grupos humanos por el Pacífico provenientes de Australia, de las islas de Polinesia y Melanesia.
21. La pregunta sobre el origen de los habitantes de América surgió principalmente después del descubrimiento de América, porque A. antes de ese acontecimiento el territorio estaba despoblado B. para los europeos fue asombroso el encuentro de nuevas tierras y de una población diferente C. la historia parte únicamente de los pueblos europeos, asiáticos y africanos D. antes de ese acontecimiento la historia de los pueblos amerindios no era importante 22. Al principio la explicación de la llegada de los humanos a América se basó en la A. B. C. D. 8
religión y la imaginación ciencia y la historia geografía y la evolución magia y la adivinación
201500028
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO 6
23. La teoría más aceptada actualmente es la teoría del origen múltiple, la cual señala que los primeros pobladores vinieron de Asia y de Oceanía. De acuerdo con esto y con el contexto, se puede afirmar que A. las características físicas y culturales de los pobladores del sur son diferentes a las de los del norte de América B. los primeros pobladores de América tenían iguales características físicas y culturales C. al provenir de un mismo lugar, los primeros pobladores de América no compartían las mismas características culturales D. los pueblos que llegaron a América no se adecuaron a las condiciones geográficas, lo que los llevó a desplazarse hacia otros continentes
Responde las preguntas 24 y 25 de acuerdo con el mapa anterior. 24. Según el mapa, puede decirse que para llegar a América del Sur los australianos A. B. C. D.
emprendieron una larga caminata tenían que conocer la navegación desarrollaron la aviación caminaron por el estrecho de Bering
25. Se podría inferir que los primeros pobladores de América eran nómadas porque A. B. C. D.
estaban establecidos en lugares fijos se desplazaban de un lugar a otro vinieron de otros continentes surgieron en el propio territorio americano PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO
6
201500028
9
Inglés 21. I wake up at 5:30 a.m. to get ready for school.
10
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
22. We love to run in the morning.
A.
A.
B.
B.
C.
C.
D.
D.
201500028
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO 6
Felipe: At what time do you usually 23 in the morning? Andrea: Usually at 7:00 a.m. but I don’t get up until 7:45 a.m. Felipe: What else do you do during the day? Andrea: During the morning I go to school and in the 24 I go to the gym. Felipe: You are lucky, I can only 25 during the day. I have classes the whole day. 23. A. wake up B. get up C. go to bed D. take the bus 24. A. week B. afternoon C. morning D. day 25. A. play the guitar B. read at night C. go to bed D. go to school
PRUEBA DISCOVERY SABER • QUINCENAL 10 • GRADO
6
201500028
11