USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Delia Esther Benchoff, Espacio de definición institucional (EDI): TICs y Educació

1 downloads 25 Views 1MB Size

Recommend Stories


SENSIBILIZACION PARA EL USO DE LAS TICS Y PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES
SENSIBILIZACION PARA EL USO DE LAS TICS Y PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES GOBIERNO DE SAN JUAN INFORME

APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 17– ABRIL DE 2009 “APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE” AUTORÍA FRANCISCA MA

Uso de ambientes virtuales en el aprendizaje de las Ciencias
Uso de ambientes virtuales en el aprendizaje de las Ciencias. Dra© Vivian Medina Vallejos Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Alons

DISEÑOS DE RECURSOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA ESTRATEGIA PARA LA MEDIACIÓN DEL USO SIGNIFICATIVO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
………………………………………………………………………………………………………………… DISEÑOS DE RECURSOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA ESTRATEGIA PARA LA MEDIACIÓN DEL USO SIGNIFICATIVO DE

EL USO DEL PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN LOS PROCESOS DE LA EVALUACIÓN
EL USO DEL PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN LOS PROCESOS DE LA EVALUACIÓN Lucila Castro Quitora Aunque en otros contextos la

TICs como herramientas de apoyo para estudiantes con TDAH
TICs como herramientas de apoyo para estudiantes con TDAH P. Narciso-Linares1, J. Narciso-Romero2, J.M. Molina-Jordá2 1 Facultad de Educación. Univer

Story Transcript

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Delia Esther Benchoff, Espacio de definición institucional (EDI): TICs y Educación Física - 4º año I.S.F.D. Nº 84 - [email protected], S.E.A.D. -U.N.M.d P. [email protected]

Contexto institucional Las nuevas tecnologías pueden ayudar en el proceso educativo, siempre y cuando se incorporen al aula y ayuden a reconstruir y reorganizar las tareas de las aulas encontrando, entonces, como herramientas, como manos que se alargan para ayudarnos a trabajar. i (Litwin, 2002)

El espacio de definición institucional: “TICs y Educación Física: la mediación de las tecnologías en la construcción de conocimiento en Educación Física”, surgió como respuesta a la demanda de formación solicitada por los alumnos del 4º año del Profesorado de Educación Física del I.S.F.D. Nº 84; quienes manifestaron la necesidad de aprender a: usar las TICs como vehículos de aprendizaje de la Educación Física, descubriendo el aporte de las mismas a los métodos de enseñanza/aprendizaje actuales, así como su influencia en el modo de relacionarse y de percibir los cambios de las sociedades posmodernas; y la capacidad de producir conocimientos en Educación Física. Los docentes en formación se encuentran en sus prácticas docentes con alumnos que pertenecen a nuevas generaciones cuyas características generales son: la multitarea, la comunicación simultánea por múltiples canales, la preferencia de los formatos gráficos a los textuales, la lectura hipertextual en vez de la lineal, el acceso a la información en formatos multimediales (imagen, texto, audio, videos); se vinculan con niños y adolescentes que nacieron en la era digital y sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías.

Características del E.D.I.: Este espacio de formación se dicta durante el 4 año de la carrera del Profesorado de Educación Física con modalidad taller, teniendo una carga horaria de 1

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

dos módulos semanales. Una de las expectativas de este espacio es la producción de conocimientos en Educación Física, en particular mediante el diseño y producción de multimedias educativas con contenidos de educación física. Entre otras cosas, convertir la magia de las TICs en instrumentos pedagógicos que motiven a los estudiantes y los impulsen hacia un mayor aprendizaje; e identificar el aporte, o no, que pueda realizar el uso de las TICs en la tarea docente. Los alumnos que cursan este espacio manifiestan poco uso de las TICs, la mayoría tiene correo electrónico y acceso a redes sociales. Al inicio de la cursada muestran desinterés y resistencia a cursar este taller dado que les cuesta permanecer sentados frente a una computadora, y algunos traen un rechazo implícito hacia las computadoras. Muchos piensan que van a recibir un curso de computación. Lleva un tiempo introducirlos en la propuesta pedagógica del espacio. Este espacio comenzó a dictarse en el año 2008, durante el cual se superaron diferentes obstáculos, dado que no se pudo acceder al uso de computadoras en el instituto. Durante ese año la cursada se realizó mediada por una plataforma educativa ii , con encuentros presenciales para la orientación de los alumnos en la realización de las tareas. Durante el año 2009, se dictaron las clases en el aula de computadoras y se pudo trabajar en la construcción de las multimedias educativas incorporando audio y videos grabados por los alumnos a las producciones. El aula virtual se usó como complemento de las clases presenciales. Durante el año 2010, la propuesta pedagógica de enseñanza-aprendizaje es bimodal o semipresencial (blended learning). Cada clase presencial se desarrolló mediante la modalidad taller, y las clases en aula virtual se través de la plataforma educativa Moodle. En la instancia virtual se propició el desarrollo de actividades y trabajos prácticos de tipo cooperativo y colaborativo. Este espacio virtual se ofreció además como complemento a las clases presenciales. Todos los alumnos construyeron una multimedia educativa con contenidos de educación física, en forma grupal o individual, tomando como marco teórico el manual del curso Multimedia Educativa que dicta el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET); material teórico que indica las condiciones pedagógicas que debe cumplir un 2

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

producto tecnológico con fines educativos y los pasos a seguir para lograr un producto de calidad. Durante la ponencia se va a mostrar el proceso que realizan los alumnos para la construcción de su multimedia educativa y algunas producciones terminadas. Las multimedias educativas presentadas en CD o DVD, luego se entregan en la biblioteca del instituto y quedan a disposición de quienes quieran usarlas en sus prácticas docentes.

Etapas del desarrollo de la multimedia educativa La multimedia educativa responde a un principio de necesidad, desencadenado por un problema educativo que se quiere resolver. Partiendo del problema educativo que se quiere resolver, y habiendo pensado distintas alternativas de solución, es necesario establecer en qué parte de la solución y cómo interviene la multimedia: cuál es la causa significativa que justifica el proyecto y que hace necesaria la versión multimedia. La característica distintiva de una multimedia educativa, ya sea para educación formal como para formación continua, respecto de una no educativa reside en que la primera está incluida en un diseño concreto, en un plan destinado a “enseñar algo a alguien”. Además se diferencia de las multimedias informativas porque tiene la intención de educar y lo hace de forma sistemática. (INET 2007:13)

El proceso de construcción de las multimedias educativas se inicia con la definición del cuadro de condiciones pedagógicas en el cual se precisan: el principio de necesidad pedagógico, tema, objetivos, destinatarios, contenidos, título de la multimedia educativa. Luego se construye la red conceptual de los contenidos que se van a tratar en la multimedia, a continuación se elige un argumento y metáfora para presentar los contenidos, y la interacción que se ofrece al destinatario de la misma.

Tecnología utilizada: La tecnología utilizada durante el desarrollo del taller ha sido la siguiente: PCs: el instituto cuenta con un aula de computadoras conectadas a Internet y con una biblioteca equipada con computadora también con acceso a Internet. Aula virtual: uso de la plataforma MOODLE: en la cual se ofrecen: materiales y recursos con contenidos educativos y canales de comunicación entre alumnos y la profesora (foros, chat, mensajería). La siguiente imagen presenta el aula en cual se desarrollan los temas del taller:

3

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

Cámaras digitales, celulares, etc.: Utilizan cámaras digitales, celulares, i-pod para obtener imágenes y videos propios, cabe destacar que no todos los alumnos cuentan con este tipo de tecnologías, por lo cual es importante destacar la cooperación e intercambio entre pares y profesora.

Software o programas para el desarrollo de la multimedia educativa: Los alumnos buscan en Internet sitios que puedan servirles de referencia para la construcción y sitios que ofrecen imágenes, audio, videos, sitios con recursos y actividades educativas vinculadas a la educación física. El programa informático que utilizan para la construcción de la multimedia es Microsoft Power Point o la herramienta para construir presentaciones de Open Office, y se trabaja con programas complementarios de uso libre y gratuito que se baja de Internet para la creación de imágenes animadas, modificación de imágenes, grabación de voz y sonidos, conversión de sonidos y videos.

4

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

Publicación de trabajos en Blog Se encuentra habilitada una bitácora para que los alumnos publiquen allí los trabajos presentados:

La siguiente imagen muestra la publicación del cuadro de condiciones pedagógicas de la multimedia construida por una alumna:

5

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

Cuadro comparativo de producciones realizadas: Ciclo lectivo

Cantidad alumnos

de

2008

81

Cantidad multimedias construidas 21

2009

76

18

2010

99

51

de

Tecnología utilizada

Dificultades tecnológicas

Aula virtual privada

Falta de PCs en la institución Falta conexión a internet

Aula con PCs sin conexión a Internet. Aula virtual con MOODLE Aula con PCs con conexión a Internet. Aula virtual con MOODLE cámara digital

Multimedias educativas construidas en estos tres años: durante la ponencia se mostrarán algunos de los siguientes trabajos: 2008 ¿Por qué los adolescentes no realizan actividad física? Batería de ejercicios para acondicionamiento físico Biomecánica Deportes Deportes en silla de ruedas El atletismo Elementos campamentiles Gimnasia Deportiva Importancia de la enseñanza de los deportes pocos populares, como el hándbol La célula Lanzamiento jabalina Las practicas de educación física Lenguaje de señas Argentina Pasaje de vallas Postura Prevención de lesiones y 1º auxilios Softbol Técnicas de natación Trabajo rural Trastornos alimenticios Utilización de aparatos en salas de musculación. Prevención de lesiones

2009 ¿Qué se yo sobre mi? ¿Te gustaría llegar primero? Actividades físicas en el medio ambiente Armando el vóley Circo olímpicus Gimnasia Hacia una técnica saludable Hándbol Los movimientos del cuerpo Los Simpsons Mi primer gran campamento Ponéle el pecho a la natación Sobreviviendo un campamento Te gustaría entrar al mundo de … Lazy Town Trabajo muscular de la articulación escapulohumeral Trekking en la tercera edad Viaje al mundo natural Voley

2010 ¿Pegándole a la bocha? ¿Te animas a jugar con Panda? A comer sano y a moverse Al agua pato Aprendamos a jugar al futbol Aprendamos a nadar crol desde el fondo del mar Aprendemos futbol por la Compu? Aprendiendo bajo el agua Aprendiendo del fútbol Bienvenido al mundo del movimiento Circo Clikleando se aprende Como pez en el agua Conociendo el _país … Conociendo la gimnasia con Mickey y sus amigos Cuidado y medio ambiente Cyber Futbol Deporte de caballeros Desafio de hadas Desarrollo de las técnicas fundamentales d Descubriendo un maravilloso mundo Detrás del aro El mini _badmington El _país de thingerbell ritmo y magia En posición invertida Entrenando al arquero de handball Escuelita arco iris Esto si es Vóley! Hacele un ace a Mario Jugando y aprendiendo con Ariel Juntos aprendemos a comer La danza “Una forma de vida” Las técnicas del hockey Los amigos de omi nos enseñan a expresarnos Misión Puma Modelando a Shrek Moviendo las caderas moviendo nuestro cuerpo Nadaaremos… Natacion:Soluciones para su enseñanza No pises el palito Pick and roll Piernas en movimiento Potenciados!!! Sumergite en un mundo diferente Surfeando el aula

6

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011 Tabaquismo Técnicas del fútbol Todos al agua Trabajo de pesas en Adolescentes Una mirada hacia el vóley

Conclusiones: Para concluir presento los aportes realizados por los alumnos en el foro del aula virtual como cierre de cursada del año 2010:

7

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

8

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

9

USO DE LAS TICs COMO VEHÍCULOS DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Benchoff, Delia Esther VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA Area Moreira, M (2007) Prepararse para la complejidad. Nuevas tecnologías y la formación del profesorado. (edULLab) Universidad de La Laguna. En: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/edinternet/1371727.asp# Barroso Osuna, J.(2004) La organización de los medios y las nuevas tecnologías en los centros educativos. Universidad de Sevilla. En: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/8p.pdf Burbules, N. y Callister, T. (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona, Garnica García F., Portillo J., Romo J., Benito M. (2007) Nativos digitales y modelos de aprendizaje . Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) INET (2007) Multimedia Educativa – Serie Educación con Tecnologías – La educación tecnológica. Aportes para la capacitación continua – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Maestros en Tecnologías. Las nuevas tecnologías en la formación y en las prácticas docentes http://www.educared.org.ar/maestros/ Prats, M.A. (2007) La formación del profesorado en lo que a alfabetización digital se refiere es necesaria e imprescindible. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universitat Ramon Llull. En: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/edinternet/1371732.asp#

i Conferencia de la Dra. Edith Litwin. ¿Cómo trabajar con tecnología en la escuela? Organizada por la Fundación Telefónica y El Sabio, el 30 de octubre de 2002. En: http://www.educared.org.ar/conferencias/litwin.asp 04/02/08. ii La expansión de Internet ha favorecido el desarrollo de la educación virtual ofreciendo plataformas educativas, donde se crean y administran aulas virtuales, que proponen nuevos modos de acceso al conocimiento.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.