Uso de proteínas de fase aguda como herramienta de monitorización durante la cría de cerdos

Published in IVIS with the permission of the editor Close window to return to IVIS ARTÍCULOS Uso de proteínas de fase aguda como herramienta de mon

1 downloads 29 Views 878KB Size

Recommend Stories


Administración de estatinas durante la fase aguda del síndrome coronario agudo
ARTICLE IN PRESS Med Intensiva. 2010;34(1):56–63 www.elsevier.es/medintensiva PUNTO DE VISTA Administracio ´n de estatinas durante la fase aguda de

Manual de uso herramienta especializada
Manual de uso herramienta especializada Tabla de contenido INTRODUCCION.............................................................................

LA UTILIZACIÓN DE SIMULADORES COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS
X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Educar para transformar LA UTILIZACIÓN DE SIMULADORES COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO DE COMPET

Story Transcript

Published in IVIS with the permission of the editor

Close window to return to IVIS

ARTÍCULOS

Uso de proteínas de fase aguda como herramienta de monitorización durante la cría de cerdos Yolanda Saco1 DVM, Lorenzo Fraile2,3 DVM, PhD, Raquel Pato1 DVM, Raquel Peña1 DVM, Francesca Canalias4 PhD y Anna Bassols1 PhD

Imágenes Suis

Resumen

Summary

Se evaluó el perfil cinético de la haptoglobina, la proteína C-reactiva (CRP) y la proteína de fase aguda principal del cerdo (más conocida como Pig-MAP) en cerdos a lo largo del ciclo productivo, en una explotación de engorde con un manejo y unos protocolos de vacunación estándar, así como su evolución clínica y su monitorización serológica frente a patógenos habituales. Las tres proteínas de fase aguda se comportan de forma diferente en función de la edad y del estatus vacunal de los animales, pero todas ellas aumentan de forma concomitante ante un brote clínico que cursa con problemas respiratorios graves. En conclusión, en el trabajo se han descrito los cambios en las concentraciones séricas de proteínas de fase aguda a lo largo del ciclo productivo, lo que proporciona información útil sobre el uso de dichas moléculas como marcadores de la salud y el bienestar de los cerdos.

Acute phase proteins as a monitoring tool throughout the pig rearing period

Palabras clave: porcino, haptoglobina, Pig-MAP, proteína C reactiva, biomarcador.

Key words: swine, haptoglobin, Pig-MAP, C-reactive protein, biomarker.

The kinetic profile of haptoglobin, C-reactive protein (CRP) and pig-major acute-phase protein (Pig-MAP) were evaluated in pigs throughout the productive cycle in a fattening farm with standard management procedures and vaccination protocols, as well as its clinical evolution and serological monitoring against common pathogens. The three evaluated acute phase proteins (APPs) behave differentially depending on age and vaccination status of the animals, but all three increased concomitantly to a clinical outbreak with severe respiratory problems. In conclusion, changes in APP serum concentrations throughout the productive cycle are reported, providing useful information for the use of APPs as markers of health and welfare in pigs.

Contacto con los autores: Contacto con los autores: 1 Servei de Bioquímica Clínica Veterinària - Departament de Bioquímica i Biologia Molecular - Facultat de Veterinària - Universitat Autònoma de Barcelona - 08193 Cerdanyola del Vallès (Barcelona). 2 Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), UAB-IRTA - 08193 Cerdanyola del Vallès (Barcelona). 3 Departament de Producció Animal – ETSEA - Universitat de Lleida - 25198 (Lleida). 4 Laboratori de Referència d’Enzimologia Clínica - Departament de Bioquímica i Biologia Molecular - Facultat de Medicina - Universitat Autònoma de Barcelona - 08193 Cerdanyola del Vallès (Barcelona). E-mail: [email protected] - s.bioquimica. [email protected]

22

n

SUIS Nº 90 Septiembre 2012

Published in IVIS with the permission of the editor

Close window to return to IVIS ARTÍCULOS

L

as proteínas de fase aguda (PFA) son producidas por el hígado ante la estimulación de las citoquinas proinflamatorias en respuesta a la infección, a una inflamación o a un trauma [1]. Las principales PFA en la especie porcina son la haptoglobina, la proteína C reactiva (CRP) y la proteína de fase aguda principal del cerdo (Pig-MAP). Estas moléculas se utilizan como biomarcadores para la infección y la inflamación [1], en la evaluación de agentes antimicrobianos o antiinflamatorios y en el desarrollo de vacunas [2] y para monitorizar enfermedades a nivel poblacional, ya que son indicadoras del nivel higiénico y el estatus sanitario de la explotación [3,4]. Además de su papel como biomarcadores para la enfermedad, las PFA también se han propuesto como indicadores de situaciones de estrés después del transporte por carretera, la alteración del régimen alimenticio de los cerdos o cambios en el espacio disponible [5-7] y también como indicador para la monitorización de los rendimientos productivos [8,9]. El ciclo productivo de los cerdos incluye el transporte de lechones desde la explotación de madres a las 6-7 semanas de edad hasta una nave de engorde donde permanecerán hasta que salgan hacia el matadero (aproximadamente a los seis meses de edad). Durante el periodo de cría, pueden ocurrir muchas cosas, como circulaciones subclínicas de virus o brotes de enfermedad con signos clínicos evidentes. En este sentido, el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSv), el vi-

rus de la influenza porcina y Mycoplasma hyopneumoniae son enfermedades porcinas que presentan una prevalencia alta en Europa y Norteamérica. De hecho, se cree que pocos cerdos criados en condiciones comerciales pueden alcanzar el matadero sin contraer algún tipo de lesión pulmonar durante su vida productiva [10]. Por otro lado, los cerdos están sometidos a programas vacunales durante el periodo de engorde, que varían entre países, aunque algunos productos inmunológicos son de uso frecuente en muchas explotaciones. Por ejemplo, la vacuna viva modificada de Aujeszky se utiliza mucho en España, pues forma parte del programa nacional de erradicación, que es obligatorio.

Objetivo del estudio El objetivo del presente trabajo es analizar la cinética de los cambios en la concentración sérica de la Pig-MAP, la CRP y la haptoglobina en un estudio longitudinal en una explotación de engorde convencional, asumiendo que los análisis de fluctuaciones en los niveles séricos de PFA durante un ciclo productivo estándar son un paso previo y necesario antes de poder emplear estas proteínas como marcadores de enfermedades y de estrés o para monitorizar los rendimientos productivos.

MATERIALES Y MÉTODOS Se seleccionaron 30 cerdos Landrace x Duroc x Pietrain (16 machos y 14 hembras) aleatoriamente en una granja española que trabajaba en un sistema productivo de tres fases. El estudio comenzó en transición (6 semanas de edad) y finalizó en el cebadero (23 semanas de edad). Se alimentó a los cerdos con pienso estándar según las recomendaciones del National Research Council [11], con libre acceso al alimento y al agua. Los animales recibieron una vacuna viva modificada frente a Aujeszky a las 11 y las 15 semanas de edad. Se tomaron muestras de sangre a las 6, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 17, 19, 21 y 23 semanas de edad en tubos sin anticoagulante (figura 1). Se guardó el suero centrifugado y congelado hasta la realización de las pruebas diagnósticas.

Se cuantificaron la haptoglobina, la PigMAP y la proteína C-reactiva en el suero mediante técnicas laboratoriales. Así mismo, se determinó la presencia de anticuerpos frente a M. hyopneumoniae, virus de la influenza porcina y virus del PRRS. También se sacrificaron tres animales con evidentes síntomas respiratorios para llevar a cabo un aislamiento microbiológico de los pulmones con el objetivo de detectar bacterias implicadas en el complejo respiratorio porcino (Mycoplasma hyopneumoniae, Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida). Dichas bacterias se aislaron e identificaron mediante métodos microbiológicos. Además, se remitieron muestras de tejido (pulmón, nódulos linfáticos inguinales superficiales, bazo, riñón e hígado) para su análisis histopatológico.

Figura 1. Representación esquemática de los momentos de toma de sangre, de transporte y de vacunación que se llevaron a cabo en este estudio longitudinal.

Recirculación del virus del PRRS

Transporte

Vacunación

Vacunación

Brote de complejo respiratorio porcino

Extracción de sangre Semanas (edad)

6

8

9

10

11

13

15

17

19

21

23

SUIS Nº 90 Septiembre 2012

n

23

Published in IVIS with the permission of the editor

Close window to return to IVIS

ARTÍCULOS

Figura 2. Concentraciones séricas de haptoglobina (A), Pig-MAP (B) y CRP (C) durante el ciclo productivo (de las 6 a las 23 semanas de edad) en este estudio longitudinal. 4

50

3

3 Pig-MAP (mg/ml)

Haptoglobina (mg/ml)

4

60

2 1 0 6 8 9 10 11 13 15 17 19 21 23

2 *

0 6 8 9 10 11 13 15 17 19 21 23

análisis de correlación para cuantificar la asociación entre todas las parejas de PFA en cada momento de muestreo.

RESULTADOS No se observaron signos clínicos relevantes en lechones de 6 a 19 semanas de edad. A las 21 semanas se apreciaron síntomas respiratorios leves y anorexia en 5 de los 30 animales (16% de prevalencia). Esta situación clínica empeoró y se detectó disnea, tos, depresión aguda, anorexia, fiebre y descarga nasal en el 80% de los animales estudiados (24 cerdos) a las 23 semanas de edad. Se sacrificaron tres animales con síntomas respiratorios evidentes y se aislaron de sus pulmones M. hyopneumoniae y Pasteurella multocida. El diagnóstico anatomopatológico confirmó la presencia de una neumonía bronco-catarral purulenta.

El estudio comenzó en transición (6 semanas de edad) y finalizó en el cebadero (23 semanas de edad).

24

n

SUIS Nº 90 Septiembre 2012

*

40 30

*

20 10 0 6 8 9 10 11 13 15 17 19 21 23

Semanas

Semanas

Para todos los análisis estadísticos se consideró el cerdo como unidad experimental. Se estableció el nivel de significación (a) en 0,05 y se describieron tendencias estadísticas si P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.