Story Transcript
Tesina de Fin de Máster Máster Universitario en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente Curso académico 2014 -2015 Universidad Politécnica de Catalunya
Uso óptimo de la piedra de marés según sus características y la afectación de su explotación sobre el territorio
Autor: Marina A. Morey Rubert Tutor: Cristina Pardal March Barcelona, septiembre 2015
RESUMEN RESUMEN La arquitectura tradicional de cada lugar está relacionada con el territorio y con los materiales que se encuentran en él. Es el caso de la piedra de marés, material de construcción intrínsecamente ligado al territorio y a la arquitectura de las Islas Baleares. La evolución que ha sufrido el marés en su uso se hace patente, especialmente a partir del siglo XX, en el que se ha mecanizado el proceso de extracción de la piedra y se han incorporado nuevos materiales a la construcción de dicho lugar. Tras el declive de este material, que ha sido durante muchos años indispensable en las Baleares, es necesario aceptar su evolución de estructura a revestimiento. Esto se produce a causa del boom turístico, que exigía rapidez y rentabilidad en la construcción; de la llegada de nuevas tecnologías y nuevos materiales, incluso de piedras importadas de otras localidades; y de lo que supone ofrecer una respuesta a las exigencias actuales, presentes en las normativas. El estudio se centrará en un contexto acotado y fácilmente abarcable como es el caso de la isla de Mallorca, y a través del estudio del territorio y de su explotación, así como también de las propiedades mecánicas, físicas, estéticas y químicas del material, se propondrá una alternativa, capaz de aportar las prestaciones necesarias para la arquitectura actual.
1
ÍNDICE ÍNDICE 1.
INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVOS 1.2 METODOLOGÍA
7 7 8
2.
ESTADO DEL ARTE 2.1 PUBLICACIONES Y ESTUDIOS 2.2 CASOS ARQUITECTÓNICOS CONSTRUIDOS
11 11 12
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA 3.1 GEOLOGÍA DE LA ISLA DE MALLORCA 3.2 CANTERAS 3.2.1 Inventario de canteras y su localización 3.2.2 Extracción de marés y producción 3.3 REGLAMENTACIÓN 3.3.1 Plan Director Sectorial de Canteras (P.D.S.P.) 3.4 CONCLUSIONES PARCIALES
17 17 18 19 22 28 28 31
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL 4.1 ORIGEN DE LA PIEDRA 4.2 PROPIEDADES 4.2.1 Propiedades físicas 4.2.2 Propiedades mecánicas 4.2.3 Propiedades hídricas 4.2.4 Propiedades geológicas 4.3 DEFECTOS INTRÍNSECOS DEL MATERIAL 4.4 PATOLOGÍAS DEL MATERIAL EN USO 4.4.1 Estrategias frente a las patologías del marés 4.5 CONCLUSIONES PARCIALES
35 35 36 38 38 40 42 43 45 46 48
5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS 5.1 CONSTUCCIÓN TRADICIONAL 5.2 CONSTRUCCIÓN ACTUAL Y NUEVOS TRATAMIENTOS 5.3 CONCLUSIONES PARCIALES
51 52 54 56
6.
PROPUESTA 6.1 CASOS DE ESTUDIO. 5 TIPOLOGÍAS DE FACHADA 6.1.1 Descripción y características - Propuesta A - Propuesta B - Propuesta C - Propuesta D - Propuesta E
61 61 62 64 67 70 73 76
3
ÍNDICE 6.2 ANÁLISIS COMPARATVO 6.2.1 Prestaciones - Comportamiento mecánico - Comportamiento térmico - Comportamiento acústico 6.2.2 Repercusión en el territorio - Explotación del territorio - Repercusión ambiental
4
79 79
83
7.
CONCLUSIONES
91
8.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 8.1 ARTÍCULOS 8.2 LIBROS 8.3 DOCUMENTOS 8.4 TRABAJOS ACADÉMICOS 8.5 PÁGINAS WEB CONSULTADAS 8.6 FUENTES ORALES
95 95 95 96 96 97 97
9.
ANEXOS ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS ANEXO 2. PRESTACIONES DE LAS PROPUESTAS ANEXO 3. REPERCUSIÓN AMBIENTAL
101 101 123 125
1. INTRODUCCIÓN
1. 1.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El tema en el que se centrará la tesina surge de la patente evolución que ha llevado a la piedra de marés de funcionar como elemento estructural a ser usada como revestimiento. Aunque cabe mencionar que en algunos casos sigue utilizándose como parte portante de la fachada, como por ejemplo, en construcciones simples que no serán habitadas (zonas de almacenamiento o estancias para animales, en terrenos rurales) o en casas de veraneo. En estas últimas, las condiciones de confort durante los meses de uso son fácilmente alcanzables, en un clima mediterráneo como el de las Islas Baleares. Para empezar a desarrollar el trabajo es necesario definir el material y sus características, puesto que a partir de ello se puede explicar el territorio donde se encuentra, su extracción y también su uso a lo largo de la historia. Así pues, el marés es una roca de origen biológico, concretamente llamada biocalcarenita, que se formó durante el Pleistoceno en la era Cuaternaria (Galvañ y Ferrer 2000). Existe en la isla de Mallorca una gran variedad de piedras conocidas como marés, pero no todas se adaptan estrictamente a esta definición, puesto que en las zonas de extracción se pueden encontrar capas con unas características distintas (Sánchez-Cuenca 2010). Por lo tanto, a partir del conocimiento de la piedra y de su uso tradicional y actual, y conociendo también los motivos del declive de la misma, el primer paso es exponer y analizar el marés como material de construcción y como recurso finito de la isla de Mallorca, así como también la forma en que se trabaja y el uso que se hace de él. Las conclusiones de este análisis pretenden hacer patente la situación actual en la que se encuentra el marés y, a la vez, ser la base de una propuesta capaz de optimizar el uso de la piedra. 1.1 OBJETIVOS El objetivo principal de la tesina es la propuesta de una solución constructiva que optimice el uso del marés. Esta propuesta se realizará analizando diferentes soluciones de fachada que implican distintas formas de trabajar la piedra. En cada solución se analizarán las piezas de piedra según su grueso, relacionado directamente con el corte en la cantera, según sus características físicas, estéticas y químicas, y su comportamiento mecánico, factor que sitúa la piedra como elemento estructural o como revestimiento. Todo ello debe relacionarse a la vez con varios factores que abarcan diferentes escalas en las que trabajar. La propuesta no puede reducirse a una solución constructiva, sino que debe garantizar el confort en la construcción de la cual formará parte, y también se deben tener en cuenta aspectos más amplios como son la explotación de la piedra y la recuperación del marés como material definitorio de la arquitectura de Mallorca. Para unir todos estos aspectos en una propuesta, hay que estudiar las diferentes posibilidades que nos ofrecen las piezas de marés a partir de un análisis que considere la pieza desde la extracción hasta su montaje, pasando por el corte en la cantera y el tratamiento posterior, si es necesario. Así pues, los objetivos de esta tesina pueden resumirse en 2 puntos principales: Exponer y analizar la situación actual de la piedra de marés, a partir de su explotación y su uso, tanto actual como histórico. Proponer una solución constructiva que optimice el uso del marés y que sea capaz de aportar, como mínimo, las mismas prestaciones por unidad funcional que ofrecían las construcciones tradicionales.
7
1.
INTRODUCCIÓN 1.2 METODOLOGÍA
La estrategia que se llevará a cabo para llegar a los objetivos finales es el estudio del marés a partir de distintos frentes, que permitan un entendimiento global del material, desde el territorio a la construcción. 1.
El territorio y su explotación Ubicación e inventario de canteras, situando así la parte del territorio donde se formó el marés y dicho proceso de formación. Descripción de los métodos de extracción tradicionales y su evolución y adaptación a los sistemas actuales.
2.
El material Descripción y análisis de las propiedades del marés: geológicas, físicas, mecánicas, químicas e hídricas; así como también su valor estético y cultural en la isla de Mallorca.
3.
Los modelos constructivos Análisis tanto de los modelos de construcción tradicionales como de los actuales, y una evaluación crítica de ambos.
4.
Desarrollo de la propuesta Propuesta de 5 tipologías de fachada con diferentes soluciones constructivas y la descripción de todas ellas a través de diferentes aspectos: ⋅ Dimensiones ⋅ Comportamiento mecánico ⋅ Permeabilidad ⋅ Comportamiento térmico ⋅ Comportamiento acústico ⋅ Estética ⋅ Extracción ⋅ Materiales adicionales - Análisis comparativo entre propuestas mediante la cuantificación de los distintos aspectos que definen cada solución constructiva.
En la propuesta se incluyen varias escalas de trabajo, ya que se pretende relacionar el material con la arquitectura, y con varios de los parámetros que definen el territorio en que se encuentra la piedra de marés, objeto principal de la tesina. El estudio del marés se basará en ensayos ya realizados y publicados. Mediante los datos cuantitativos que puedan ofrecer estos ensayos, se llevará a cabo una comparación de las propiedades de los diferentes tipos de piedra extraída. Cabe mencionar que parte de la información que se podrá recopilar, tanto acerca del material como de su uso, procederá de fuentes orales, como por ejemplo trabajadores y dueños de algunas de las pedreras de Mallorca, que conocen el oficio y han sido testigos de parte de su evolución.
8
2. ESTADO DEL ARTE
2. 2.
ESTADO DEL ARTE
ESTADO DEL ARTE
2.1 PUBLICACIONES Y ESTUDIOS El marés es una piedra propia de las Islas Baleares, aunque existen otras localidades en la costa mediterránea donde se encuentran materiales similares como la Tosca de Xabia y Dénia, la Mollasse en Marsella o el Tufro Calcáreo en Italia (Galvañ y Ferrer 1997). La especificidad de este material y lo acotado del territorio en el que se encuentra provoca que la información publicada sobre él sea también específica y no excesivamente numerosa. Hay una serie de publicaciones que forman la base de otras más recientes, y por lo tanto, estos estudios tienen una parte común, aunque cada uno ofrezca también una aportación propia. Una de las referencias más importantes en cuanto a la construcción en marés es el libro de Neus García Inyesta y Guillem Oliver Sunyer, Construir en marès (1997), en el que encontramos una introducción al material, pero sobre todo una explicación muy detallada sobre la forma de construir con él. Se explican desde las diferentes medidas de las piezas hasta la construcción tradicional del muro de carga, incluyendo la apertura de huecos y arcos, así como también las herramientas utilizadas y algunas patologías del material. También cabe mencionar otros documentos que basan su punto de vista en aspectos distintos a la construcción como son: -
Los artículos publicados por C. Salvà Matas, “Cartografia de la memòria. Lectura dels rastres del paisatge de les pedreres de marès de Mallorca” y “La memòria d’un paisatge gravat. Les pedreres de marès, empremta territorial del paisatge identitari de Mallorca” (2015), en los que se recoge un inventario de las canteras existentes, en activo y en desuso, y propone el paisaje de la propia cantera como una lectura del territorio y un espacio al que asignarle unos nuevos usos, como las Pedreres de s’Hostal, en Menorca.
-
Algunos artículos que centran el tema de la piedra del marés en el material y su extracción como son “Extracción de marés. Utillaje y procedimiento” de V.A. Galvañ Llopis y M.J. Ferrer Graciá (2000), o “Marès Quarries on the Majorcan Coast (Spain) as Geological Heritage Sites” de R.M. Mateos, J.J. Durán y P.A. Robledo (2011).
-
Existen también una serie de libros y publicaciones que tratan sobre la geología del territorio de las Islas Baleares, y la piedra de marés se expone a partir de su formación junto con el resto de rocas que componen la fisonomía de las islas. Algunos de los más importantes son: Islas de Agua. Patrimonio Geológico e Hidrogeológico de las Islas Baleares del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España (2006); y El Quaternari al migjorn de Mallorca de J. Cuerda Barceló (1992), referenciado en diversos documentos cuando se describe la geología de Mallorca para situar la piedra de marés.
En cuanto a estudios publicados que han permitido cuantificar características propias del material destaca el libro de R. Sánchez-Cuenca El marès. El material, su origen, historia, propiedades, canteras y calidades disponibles actualmente, publicado en 2010 y que cuenta con una serie de ensayos realizados a los distintos tipos de piezas de marés, de cada una de las canteras activas de Mallorca, que aportan los datos más actualizados sobre el marés, accesibles hoy en día. De estos ensayos se extraen datos sobre las propiedades físicas, mecánicas, hídricas y químicas del material, y serán la base de la comparación entre las diferentes propuestas que planteará esta tesina. Existe también una web llamada Artífexbalear, de M. Ramis, donde se exponen datos numéricos de algunas de las características más significativas de los principales tipos de marés, como la resistencia a compresión o la porosidad. 11
2.
ESTADO DEL ARTE
Además, se pueden encontrar varios Proyectos Final de Carrera, no publicados pero que sí pueden ser consultados en las respectivas facultades en que se realizaron, que cuentan también con algunos ensayos, como son: "Estudio sobre la incidencia de la humedad por capilaridad en cerramientos y evaluación comparativa de métodos de prevención y tratamiento" (2009) de M.I. Febrer Pont y dirigido por J. Muñoz Gomila, en donde se hicieron ensayos para estudiar la capilaridad en muros de distintos materiales, entre ellos el marés; y "El marés y la piedra de Santanyí en Mallorca: canteras y caracterización básica" (2008), de M.M. Serra Matheu i M.C. Amengual Romaní, dirigido por V. García Martínez, a partir del cual se hicieron los ensayos publicados en El marés con la colaboración del autor R. Sánchez-Cuenca. Por último, el estudio de M.Á. Barceló Ordinas, realizado en el marco del Programa de cursos online Edificación y sostenibilidad, y titulado “Propuesta de fachada optimizada de piedra de marés para su adecuación medioambiental y sustentable” (2015), que propone 3 tipologías de fachada la base de las cuales es el marés, y las estudia por una parte, mediante el programa CALENER VYP, que permite extraer una certificación energética de cada una; y por otra, a partir del peso, el coste energético y las emisiones de CO2, es decir, el impacto medioambiental que supone cada una de las tipologías propuestas. 2.2 CASOS ARQUITECTÓNICOS CONSTRUIDOS La base de la construcción en marés se encuentra en la arquitectura tradicional de las Islas Baleares, que utiliza una serie de materiales básicos que son la madera, la pedra viva y el marés (Galvañ y Ferrer 1997). Por esta razón, al hablar de casos construidos, se debe mencionar necesariamente la mayor parte de edificaciones populares de Mallorca. En estas construcciones, el marés funcionaba como estructura, ya que se usaba tanto para los muros de carga, como para el entrevigado del techo, y también para las particiones interiores, con tabiques de 5 a 10cm. Este tipo de edificación cuenta también con múltiples variables, desde las muchas tipologías de casa de payés, a la casa gótica, o a la possessió, un tipo de casa señorial generalmente de mayor tamaño. Todas ellas utilizan los ya indicados materiales constructivos básicos que se encuentran en Mallorca. El marés, que forma parte de dicho grupo, es el más característico de esta arquitectura, puesto que es el que conforma las fachadas, los techos, y prácticamente toda la estructura. Los revestimientos más típicos son el mortero de cal para las fachadas y la teja cerámica para la cubierta. Aunque la presente tesina se centrará en la construcción de la casa tradicional mallorquina, es decir, en edificaciones sencillas que no superan la PB+2, existen ejemplos icónicos en la isla de Mallorca construidos con la piedra de marés, como es el caso del Castillo de Bellver o La Seu, catedral de Palma de Mallorca. Actualmente, la piedra de marés ha dejado su función estructural en muchos de los casos, para ser utilizada como revestimiento u ornamentación. Este hecho es consecuencia de varios factores: la necesidad de rapidez en las construcciones, la llegada de nuevos materiales y tecnologías, y las normativas. Estas últimas tienen tales exigencias de seguridad y de confort térmico, que hacen muy difícil que el marés pueda seguir formando parte de la estructura de las nuevas construcciones, para el primer caso; o que se pueda proyectar una fachada que sea exclusivamente de marés, para el segundo. Por esto, es de suponer que la solución que se ha ido adoptando ha sido la de incorporar esta piedra, significativa para la arquitectura de Mallorca, como revestimiento o como colmatación de ventanas, puertas y arcos. Aparte de las construcciones tradicionales, un ejemplo claro de la arquitectura en marés más reciente es la casa de Can Lis, construida por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1972 (Imagen 1 e Imagen 2). Está ubicada en un acantilado, frente al mar, en Porto Petro, un puerto cercano a Santanyí, en la costa sureste de Mallorca. De esta manera, Utzon introdujo la piedra de marés en la modernidad, utilizando el material en
12
2.
ESTADO DEL ARTE
una construcción que se alejaba de la estética tradicional pero que se construía de acuerdo con las prácticas constructivas populares, o vell saber, llevado a cabo por el maestro Jaume Vidal Perairet de Santanyí (Oliver y García 1997).
Imagen 1. Can Lis Fuente: Fotografía realizada por la autora
Imagen 2. Can Lis. Detalle de la viga de hormigón sobre pilastras de marés. Fuente: Fotografía realizada por la autora
Hoy en día, en la mayoría de casos, o bien se imita el marés con otro material, ya que, por ejemplo, existen piezas de hormigón que permiten mimetizar la textura y el color de la piedra, o bien se utiliza como revestimiento u ornamentación, tanto en la fachada como en el interior. La pedra viva y el marés pocas veces se utilizan como único elemento de fachada, sino que se usan para conservar la estética de la arquitectura popular mallorquina, ya sea en obra nueva o en restauraciones de construcciones tradicionales, especialmente en zonas rurales o en núcleos urbanos donde predomina este tipo de arquitectura, manteniendo incluso las medidas típicas en las piezas que se utilizan.
13
2.
ESTADO DEL ARTE
Un ejemplo actual, que de hecho se encuentra en construcción, es esta casa en S’Amarador (Santanyí) (Imagen 3 e Imagen 4), cuya fachada necesita de una parte portante de otro material, en este caso de bloque alemán, y el marés tiene la función de revestir dicha fachada. La pedra viva y el marés se usan para dar a las construcciones actuales la estética típica del lugar en el que se ubican. Tanto es así, que se siguen colocando los bloques de marés a rompe-junta, aunque este tipo de fachada admite cualquier tipo de composición, y las juntas se rematan con cemento mallorquín imitando el muro pétreo original. En las construcciones más recientes, la imagen del marés, en muchos casos, se reduce a la estética del alzado, ya que las formas arquitectónicas son muy variadas y no siempre responden al modelo tradicional. En los cascos antiguos, y por lo tanto, en casas normalmente entre medianeras o que se encuentran cercanas a otras construidas de manera tradicional, la forma arquitectónica suele imitar también a la arquitectura popular. En cambio, en construcciones aisladas, como el ejemplo que se presenta, los volúmenes no siguen los modelos típicos de la arquitectura mallorquina, sino que se asimilan a modelos actuales, que normalmente no tienen que ver con el lugar en el que se construyen.
Imagen 3. Casa en S'Amarador Fuente: Fotografía realizada por la autora
Imagen 4. Casa en S'Amarador Detalle de la junta del revestimiento de marés Fuente: Fotografía realizada por la autora
14
3. EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
3. 3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
3.1 GEOLOGÍA DE LA ISLA DE MALLORCA “Las Baleares constituyen la parte emergida de un umbral submarino, el Promontorio Balear, que representa la continuación hacia el noreste de la Cordillera Bética, una de las grandes cadenas alpinas circunmediterráneas” (Ministerio de Ciencia y Tecnología 2006, p. 17). El suelo de las islas se forma a partir de sedimentos depositados en los últimos 400 millones de años, empezando con rocas de los periodos Silúrico y Devónico, de la Era Paleozoica, en la isla de Menorca. Las rocas de la Era Mesozoica se encuentran formando parte de las sierras de Mallorca e Ibiza y en menor medida el norte de Menorca; y los restos de la Era Terciaria o Cenozoica en el Llevant y Migjorn de Mallorca, en Formentera y en la parte sur de Menorca. Por último, en el periodo Cuaternario, que corresponde a los últimos 2 millones de años, y que se subdivide en 2 épocas, Pleistoceno y Holoceno, es el momento en que “se han forjado los trazos mayores del relieve y la fisonomía de cada isla” (Ministerio de Ciencia y Tecnología 2006, p. 17).
Cuaternario (calcarenitas o marés) Plioceno Superior/Plioceno Inferior Mioceno Superior
Jurásico Inferior
Mioceno Medio
Jurásico Medio-Superior
Mioceno Inferior-Medio
Jurásico Inferior
Mioceno Inferior
Triásico Superior- Jurásico Inferior
Oligoceno
Triásico Superior
Eoceno
Triásico Medio
Cretácico Superior
Triásico Inferior
Cretácico Medio
Carbonífero
Cretácico Inferior-Medio
Devónico
Figura 1. Mapa geológico de Mallorca Fuente: IDEIB
17
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
La isla de Mallorca se puede explicar geológicamente a partir de 3 tipos de afloramientos que componen su superficie: Un 33% del suelo está ocupado por rocas mesozoicas El 30% son sedimentos del Terciario El 37% de superficie restante corresponde al Cuaternario La fisonomía de Mallorca está formada por 2 sierras principales, la Serra de Tramuntana y la Serra de Llevant, y un llano entre éstas que se extiende en toda la parte central de la isla. Es decir, que “está estructurada en una serie de horsts (bloques levantados, reflejados en el relieve actual por sierras) y grabens (bloques hundidos, representados hoy día por llanos) que se disponen alternativamente” (Ministerio de Ciencia y Tecnología 2006, p. 19). Como ya se ha expuesto anteriormente, las Islas Baleares empiezan a formarse durante el Paleozoico, y por lo tanto, los materiales más antiguos existentes en ellas pertenecen a esta Era. Pero en Mallorca es la Era Jurásica la que encontramos de forma más extensa con “materiales esencialmente carbonáticos divididos en dos ciclos; el primero dolomítico, depositado en ambientes de plataforma somera, y el segundo de carácter hemipelágico y litología caliza” (Ministerio de Ciencia y Tecnología 2006, p. 20). Aunque la geología de la isla es muy variada, la explotación más importante que se lleva a cabo en ella es la de las calcarenitas neógenas y las eolanitas pleistocenas, denominadas comúnmente marés. Este material ha sido explotado en Mallorca desde tiempos históricos, y es, junto a la pedra viva, el material más usado en la construcción y también uno de los más representativos. “El marés es una roca constituida por arenas relativamente poco consolidadas, de edad miocena, pliocena o cuaternaria. El marés de Mallorca es en su mayor parte de edad pleistocena. Litológicamente, son areniscas bioclásticas de naturaleza calcárea, normalmente de tonos claros: blanco amarillento, amarillo anaranjado, rosa, gris claro y marrón claro. Está formado por granos de tamaño entre medio y un milímetro de diámetro, de formas redondeadas, esféricas y ovoides. El cemento que une estos granos también es calcáreo” (Ministerio de Ciencia y Tecnología 2006, p. 126). La estructura de la roca indica que se sedimentó en un medio litoral, y se le asigna una edad aproximada que sitúa su formación en el Pleistoceno Inferior. Un ejemplo claro de este tipo de sedimentos se encuentra en la antigua cantera de s’Estret des Temps, en desuso desde hace varias décadas, situada en la costa de Santanyí, al sureste de la isla, y donde dichos sedimentos alcanzan más de 10m de espesor (Ministerio de Ciencia y Tecnología 2006). 3.2 CANTERAS Durante la formación de la isla de Mallorca, el nivel del mar ha sufrido variaciones de 100m respecto del periodo en que se produjo la piedra de marés. De hecho, las canteras que existen de este material se encuentran en una zona que durante el proceso de formación se encontraba inundada y dividía la actual isla, en dos islotes menores, uniendo de esta forma la bahía de Palma y la de Alcudia (Sánchez-Cuenca 2010) (Figura 2).
18
Figura 2. "Geología de Mallorca, de Guillem Colom Fuente: Sánchez-Cuenca (2010)
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
Se pueden distinguir dos tipos de explotación: las canteras a cielo abierto y las subterráneas. En las primeras se trabaja desde la parte superior y sobre la superficie horizontal, excavando el territorio únicamente en vertical. Actualmente la mayoría de canteras que se encuentran en activo en Mallorca son de este tipo, y en ellas las piezas se obtienen listas para su uso. En cuanto a las segundas, existen dos tipos: las canteras en las que el acceso se realiza directamente por una pared rocosa, o las que necesitan la creación de una galería ligeramente inclinada para poder acceder a la zona de trabajo. En las canteras subterráneas la extracción se realiza sobre el talud vertical, y la excavación se produce en distintas direcciones, dependiendo de la calidad de la piedra, que dan como resultado espacios laberínticos e irregulares. En este tipo de canteras se evita el desperdicio inicial que supone limpiar la capa de tierra que recubre el material cuando la explotación es a cielo abierto. De la misma manera no suponen la destrucción del terreno de cultivo ni tampoco un impacto visual en el territorio (Galvañ y Ferrer 1997). 3.2.1
INVENTARIO DE CANTERAS Y SU LOCALIZACIÓN
El recuento y localización de las canteras en la isla de Mallorca es una tarea difícil, ya que en las diferentes fuentes consultadas aparece un número de yacimientos distintos sin más especificación que la de canteras activas de marés. Según el artículo de Salvà Matas (2015) “A Mallorca, actualment, existeixen 125 pedreres actives que conviuen amb les 1030 inactives que romanen en el territori (algunes encara són evidents a la vista i d'altres han estat esborrades), el que suposa que, en total, a l'illa s'han registrat 1155 pedreres. […] De les 125 pedreres actives a Mallorca, 42 es dediquen a extreure marès en les seves diverses varietats, fet que representa el material extret per excel·lència a l'illa, assolint el 33,6% de la producció total actual.” En este mismo artículo se cita a Agustí Frau Pons que en el año 1981 realizó un registro donde se contaban “un total de 54 pedreres definides, entre altres coses, pel material i la situació”. En el Plan Director Sectorial de Canteras de las Islas Baleares, recogido en el Decret 61/1999, de 28 de maig de 1999, d’aprovació definitiva de la revisió del Pla director sectorial de pedreres de les Illes Balears, existe un catálogo que enumera todas las canteras de las islas. Dicho catálogo no contempla en su clasificación la extracción de la piedra de marés, sino que ordena las canteras según su situación: activas, incorporadas al P.D.S.P., en tramitación, que no han tramitado el P.D.S:P. e inactivas. Así, aparecen 22 canteras activas, 5 incorporadas al Plan, 94 en tramitación y 58 que no han tramitado el P.D.S.P. De todas formas, el tipo de cantera que se encuentra en mayor número son las inactivas, con un total de 1206, y éstas son las únicas que posteriormente están clasificadas también según el material extraído, dividiéndolas básicamente en arena, arenisca, caliza, margas, arcilla, molasa, grava y yeso. La arenisca aparece como uno de estos 8 grupos, pero sin ninguna subdivisión, hecho que no nos permite conocer la cantidad exacta de pedreras cuya actividad es la extracción de marés. Por otro lado, en el libro de Sánchez-Cuenca (2010) ya se hace referencia a esta dificultad de concretar las explotaciones de la piedra de marés en la isla. Finalmente, el autor desarrolla su trabajo sobre 20 canteras activas, que proporcionan una información exhaustiva sobre las propiedades y características del tipo de piedra que extraen. Por esta razón, la presente tesina se basa en estas 20 canteras, situadas principalmente en la zona este del llano de Mallorca y en la costa sureste de la misma. El inventario de canteras (Tabla anexo 1) se basa en las fichas publicadas en este mismo libro y en la información adicional de alguna de ellas extraída de Serra y Amengual (2008)
19
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
Ca’s Vilafranquer
A continuación, se presenta la cantera de Ca’s Vilafranquer, a la cual se tuvo acceso y de la que se pudieron obtener imágenes del trabajo que se lleva a cabo en ella, del material y de la maquinaria, así como también información oral, gracias a su propietario, el antiguo presidente de la Asociación de Empresarios de Canteras de PIMEM (Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca), Pedro Amengual Galmés.
1. CA’S VILAFRANQUER Ubicación
Petra. Finca de Son Montserrat
Antigüedad
1972
Producción
6000m /año
Producto
Piezas de 40x80x40cm y cortes de 5, 7, 10, 15, 20, 25, 30 y 40cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
2 frentes: 2000m y 3800m
Profundidad máxima
10m
20
3
2
2
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
Imagen 7. Tromel de cribado o clasificación, Ca’s Vilafranquer
Imagen 8. Bloques de marés blando para picadís
Imagen 6. Bloques de mares duro en cortes de 5cm
Imagen 5. Máquina de disco, Ca’s Vilafranquer Fuente: Fotografías realizadas por la autora
21
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA 3.2.2
EXTRACCIÓN DE MARÉS Y PRODUCCIÓN
La piedra de marés ha sido explotada desde la prehistoria en Mallorca, hecho que delata la directa relación entre la isla y este material, que ha servido a la actividad constructiva de dicho territorio desde sus inicios. “La utilización de esta piedra en la Isla se remonta a tiempos inmemoriales, incluso en las construcciones talaióticas podemos encontrar aun vestigios de su utilización. También sabemos que durante las colonizaciones Romanas y Árabes ya se utilizó el Marés como bloque para construir (por ejemplo parte de la muralla de Palma)” (Serra y Amengual 2008, p. 20). En Mallorca existen tres materiales básicos que configuran el grueso de su construcción tradicional: la madera, la pedra viva y, evidentemente, el marés. La extracción de este último ha evolucionado a lo largo de la historia, introduciendo nuevos recursos y conocimientos. A partir del siglo XX se produce, a causa de la irrupción de la máquina en los trabajos tradicionalmente manuales, una mecanización de todo el proceso. Aunque esta evolución se llevó a cabo de forma lenta y gradual, actualmente se puede afirmar que se han mecanizado la totalidad de las explotaciones, obteniendo así una producción muy considerable. Pero la mecanización de todo el proceso no ha significado la mejora en todos los campos de la explotación de la piedra de marés. De hecho en algunos aspectos se ha producido un empobrecimiento de las cualidades del material, ya que la rapidez y facilidad que el método actual aporta ha dejado atrás la optimización de la extracción de la piedra (Sánchez-Cuenca 2010; Umbert 1994). Por todo esto es preciso explicar la explotación mediante los métodos tradicionales y poner de manifiesto los cambios sufridos como consecuencia de la mecanización de dicha explotación. En un principio, la extracción de la roca se realizaba en canteras cercanas a la zona donde se debía construir, llegando en muchos casos a poder usarse la cantera como sótano de la propia edificación. También por cuestiones de transporte, se extraía el marés de canteras situadas en acantilados que daban al mar, de forma que las piezas de material pudieran transportarse fácilmente por medio de embarcaciones (Galvañ y Ferrer 2000). La explotación tradicional de la piedra de marés se ha llevado a cabo siempre de forma similar, con una serie de herramientas muy específicas, que han mantenido sus características prácticamente intactas, al igual que los tamaños en que se extraía y se trabajaba el material. El marés se cortaba, en Mallorca, en piezas con unas medidas teóricas de 40 x 80cm, que en realidad solían ser 38 x 78cm, con un grueso que variaba desde los 5cm a los 40cm. Hoy en día se siguen utilizando las mismas medidas para la construcción. Las piezas de peor calidad se trabajan con los gruesos mayores, ya que por su volumen pueden ofrecer la resistencia necesaria para ser útiles. Extracción Así pues, “La extracción del marés puede estructurarse en cuatro operaciones básicas: Corte, separación, transporte y acabado de la pieza. El corte y la separación configuran el bloque de marés, naturalmente son fundamental, y por tanto imprescindibles. Corresponden a las operaciones que se realizaban para obtener las distintas piezas de piedra, aislándolas de la masa de la cantera. Las últimas, trasporte y acabado (talla o desbaste), eran o no necesarias según el estado, dimensiones y situación del bloque pétreo resultante de las dos primeras” (Galvañ y Ferrer 2000, p. 336-337). Para llevar a cabo estas operaciones se necesitaban unas herramientas determinadas (Imagen 9 e Imagen 10), las cuales se describirán a continuación a partir de definiciones del Diccionario català-valenciàbalear y del Proyecto Final de Carrera de Serra Matheu y Amengual Romaní (2008): Escoda: Herramienta similar a un martillo, que consta de un mango y una pieza metálica que tiene dos extremos terminados en punta. Usada por los trencadors para picar la piedra.
22
3. -
-
-
-
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
“Tallant: Tipo de hacha con los dos lados cortantes que servia [sic] para alisar e igualar los bloques” (Serra y Amengual 2008, p. 57). Tascó: Pequeña pieza de madera o de metal, de sección triangular, que sirve para separar o abrir cuerpos sólidos, en este caso los bloques de marés de la masa de cantera. “”Picot” (maza) y “picassa” (semi-maza o semi-escoda): utilizados para picar, para golpear, introducir los “tascons” o cuñas en las grietas, o abrir la bancada” (Serra y Amengual 2008, p. 57). Perpal: Barra de hierro o de madera que sirve para descargar los bloques. Se separan los bloques de la masa de la cantera haciendo palanca con esta herramienta. Verduc: Sierra larga que consta de una hoja metálica serrada entre dos asas, una a cada lado, lo que permite el manejo de la herramienta entre dos personas. Se usaba para cortar el bloque en piezas de menor grueso. Càvec: Herramienta de características similares a la azada, que tiene la hoja ancha en la parte posterior y estrecha en la anterior, resultando una forma triangular. Sirve para cavar y para recoger los restos de la zona de trabajo. ““Règia”: Listón de madera graduado de 8, 10 o 15 palmos. Sirve para medir las piezas” (Serra y Amengual 2008, p. 57)
Imagen 9. Herramientas para la extracción artesanal del marés Fuente: Fotografías realizadas por la autora
Imagen 10. Verduc
Todo este proceso empezaba eligiendo el lugar del cual se extraería el material, según la calidad demandada y el volumen a extraer. Una vez determinada la zona, se debía limpiar la parte más superficial, de manera que se eliminara la capa de tierra vegetal y la parte del material deteriorada por el contacto con la atmósfera. Esta operación se realizaba con la picassa que permitía picar y golpear, retirando así estas dos primeras capas. Aunque en ocasiones la parte de material deteriorado no se elimina y, en cambio, se extrae una primera hilada de piezas, llamadas pells, cuya cara superior es aquella que ha estado expuesta y que, por lo tanto, es irregular. Estas piezas se utilizan como ornamentación o revestimiento ya que no pueden funcionar como piezas estructurales, pero sí ofrecen una variedad mayor de texturas y colores. Si no hay
23
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
demanda de este tipo de pieza, se prosigue alisando la superficie donde se va a trabajar con la escoda, herramienta cortante con la que se puede eliminar el relieve que tiene el propio terreno.
Imagen 11. Pells preparadas en la cantera Fuente: Fotografía realizada por la autora
Para la extracción de las piezas, el primer paso era marcar los surcos que se excavarían en la tierra definiendo el pla de la pieza, es decir, marcando cada 80cm, o 60cm en el caso de Menorca. Con la misma herramienta se empezaban a excavar estos surcos en vertical con la altura que debería tener la pieza, y se hacía intercambiando la posición de forma simétrica para ir corrigiendo el posible desplome de la apertura. A continuación se marcaban y excavaban unos surcos perpendiculares a los anteriores y paralelos entre ellos, cada 40cm, con el fin de definir la última medida de la pieza.
Figura 3. Extracción de un bloque Fuente: Oliver y García (1997)
Imagen 12. Detalle de los tascons Fuente: Fotografía realizada por la autora
Una vez definidos todos los lados y excavadas las líneas que los delimitan se procedía a la extracción de la piedra en sí, es decir, a separar la cara posterior de la pieza de la masa pétrea de la cantera. Esta operación requería sacrificar una pieza y así dejar el espacio necesario para trabajar con las herramientas correspondientes. Primero se volvía a utilizar la escoda para hacer una incisión en la arista inferior del bloque, que estaba todavía en contacto con el suelo. En esta hendidura se colocaban unas planchas de hierro, conocidas como llaunes, y los tascons, cuñas hechas también de hierro, a los que se golpeaba con el
24
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
picot o picassa, de modo que se iban introduciendo en el surco. “Este proceder no era gratuito, pues separar el bloque por su cara más ancha evitaba que las tensiones que producía el despegue lo partieran” (Galvañ y Ferrer 2000, p. 337). La posición del trencador para sacar la pieza era en la dirección de la hilada, y gracias al sonido y a la vibración consecuencia de los impactos, podía ajustar el ritmo de los golpes y su intensidad, evitando así la rotura de los bloques. Para terminar este proceso de extracción, se introducía el perpal, que es una barra metálica que actúa como una palanca, y permitía levantar el bloque para sacarlo.
Figura 4. Serie de imágenes del proceso de extracción Fuente: Umbert (1994)
En esta serie de imágenes se muestran gráficamente todos los pasos del proceso de extracción artesanal. Desde el trabajo con la escoda hasta el corte en piezas de menor espesor. Transporte y manipulación Una vez obtenida la pieza, el transporte se llevaba a cabo de forma manual hasta la mitad del siglo XIX. El método de transporte era el bornejat, que consistía en el desplazamiento del bloque girándolo sobre sí mismo, principalmente sobre la cara menor, para realizar el mínimo esfuerzo y evitar la inclinación excesiva de la espalda del propio cantero. Para salvar la altura que se generaba como consecuencia de la excavación, se usaban diferentes métodos. O bien se realizaba a través de una escalera, que tenía los peldaños excavados y que también servía a los canteros para acceder a la zona de trabajo. O, si no, se levantaban los bloques mediante dos cuerdas, con las que se sostenían dichos bloques, que iban subiendo a medida que los canteros recogían dichas cuerdas y provocaban el giro de la pieza. Este último método se llama torn de llentia, y la fuerza de los canteros se sustituyó en el siglo XIX por el molino y las poleas, que reemplazaron a las cuerdas.
25
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
Torn de llentia Figura 5. Manejo manual de los bloques de marés Fuente: Oliver y García (1997)
Acabado y corte Por último, quedaba el acabado de la pieza y, si era necesario, el corte en piezas de menor grueso. El acabado se llevaba a cabo con el tallant, una herramienta tipo hacha, con dos hojas cortantes, que servía para igualar y perfeccionar las diferentes caras del bloque, y se iba comprobando con una regla el pulido de la superficie. Por otra parte, para el corte del bloque de marés, se necesitaba una sierra, llamada verduc, que consta de un mango a cada lado entre los que se tensa una hoja metálica dentada. El corte se debía realizar con dos personas, una en cada lado de la sierra, que debían tirar de ella alternativamente para evitar que la hoja metálica se doblara o arqueara, evitando, por lo tanto, que se desviara la dirección del corte. La cantidad de piezas que pueden obtenerse del bloque principal de 40x40x80cm depende de la capacidad que la piedra tiene de resistir el corte sin romperse. Así que dependiendo de su resistencia y de su densidad, se podrán conseguir piezas de menor o mayor grueso. Las piezas de peor calidad suelen dejarse con la medida del bloque original o cortarse por la mitad, obteniendo piezas de 20x40x80cm. En cambio, para las piezas de gruesos de 10cm, 7cm y 5cm, son necesarios bloques que ofrezcan cierta facilidad para el corte y no se rompan durante el proceso. Mecanización Como ya se ha mencionado, a partir del siglo XX se mecaniza todo el proceso de extracción y corte del marés, y se sustituyen las herramientas manuales por otras mecanizadas que agilizan y facilitan el trabajo en la cantera. Actualmente, la extracción se puede llevar a cabo mediante la sierra de disco, que consta de unos raíles que permiten marcar las hiladas y las líneas que se van a cortar. En un principio la máquina llevaba un disco de corte y posteriormente permitió el uso de dos discos que realizan simultáneamente un corte en vertical y otro en horizontal (Imagen 13 e Imagen 14). También se evolucionó de los discos de corte metálicos a los discos dentados con puntas diamantadas, que ofrecen un mayor rendimiento. Es el caso de la regatadora, que puede asumir todo el proceso de extracción (Galvañ y Ferrer 2000). Una de las máquinas que se ha incorporado de forma más tardía es la cortadora de hilo diamantado, que “se utiliza para cortes de grandes dimensiones cuyo espesor sea superior a 70cm aproximadamente o en sitios de difícil acceso donde no se pueden utilizar máquinas de disco” (Serra y Amengual 2008, p. 79). Esta máquina funciona introduciendo un hilo a través de una de las perforaciones, previamente hechas con la rozadora de cadena, máquina que se usa para cortes de grandes dimensiones, que pasa con ayuda de unas guías hasta otra perforación consiguiendo que el hilo rodee toda la bancada que se debe extraer. “La máquina se controla desde un cuadro de control situado a cierta distancia para proteger al operador de
26
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
posibles roturas del hilo diamantado. También se suelen incluir otras protecciones en la propia máquina” (Serra y Amengual 2008, p. 80). Para el corte del bloque, también se pueden utilizar los dos métodos anteriores: máquina de corte automática multidisco o cortadora multihilo. En el primer caso, la pieza entra con las medidas estándar de extracción y sale en piezas de gruesos menores, según se quiera. Esta máquina puede ser multidisco o contar sólo con un disco, en cuyo caso también podría usarse de forma manual. En el caso de la cortadora multihilo, opera siguiendo las pautas que dicta un ordenador central, en el que se han introducido las dimensiones deseadas para el corte de la pieza (Serra y Amengual 2008).
Imagen 13. Máquina de disco, Ca’s Vilafranquer. Corte vertical y horizontal
Imagen 14
Imagen 15. Máquina de disco Ca's Vilafranquer. Corte horizontal Fuente: Fotografías realizadas por la autora
27
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA 3.3 REGLAMENTACIÓN
Previamente a la exposición del Plan Director Sectorial de Canteras existente, mediante el cual se regulan las explotaciones de las Islas Baleares, es necesario poner de manifiesto que según todas las fuentes orales consultadas hay un cierto desconocimiento de esta actividad, ya sea por falta de información concreta, como los metros cúbicos de extracción del total de las canteras, o por la tardía regulación que se ha hecho de ella. El Plan Director actual se realizó entre los años 1992 y 1999, fechas relativamente recientes si se tiene en cuenta que la explotación de la piedra en las islas se ha realizado desde tiempos prehistóricos. Además, en los últimos años, el control sobre las minas se ha traspasado desde el Govern de les Illes Balears, a los Consells de cada isla, hecho que hoy en día dificulta la tarea de conseguir información exacta sobre ciertos aspectos de esta actividad, especialmente en cuanto al material. 3.3.1
PLAN DIRECTOR SECTORIAL DE CANTERAS (P.D.S.P.)
El Plan tiene como objeto “regular el planejament, la gestió i la restauració de les pedreres en l’àmbit territorial de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, de manera que ocasionin el menor impacte mediambiental possible” (BOCAIB 1999). Esto se concreta en el Plan en dos puntos: 1.
“Definir i regular les àrees d’ubicació de les pedreres, d’acord amb el principi d’autoproveïment prioritari de cadascuna de les illes i, en la mesura que sigui possible a Mallorca, de les distintes zones, partint d’uns criteris de protecció del medi ambient.
2.
Establir el control mediambiental dels plans de restauració de les pedreres, de la seva reexplotació, o dels projectes de reutilització d’aquestes” (BOCAIB 1999).
Definidos el objeto y la finalidad del Plan, se definen los conceptos necesarios para el entendimiento del mismo: “Pedrera activa: aquella que disposa d’autorització o concessió minera i tots els altres requisits legals, i no té expedient de caducitat amb resolució ferma. Pedrera incorporada al Pla: aquella que disposa d’autorització o concessió minera, així com d’Informe favorable de la Comissió Balear de Medi Ambient o de la Direcció General d’Ordenació del Terrritori [sic], segons els casos, i es troba pendent d’obtenir la llicència municipal corresponent. Pedrera en tramitació per a la seva adaptació al Pla: aquella que disposa d’autorització o concessió minera i està tramitant la seva adaptació al vigent Pla i que es relacionen a l’annex núm.3. Pedrera que no ha tramitat la seva adaptació al Pla: aquella que disposa d’autorització o concessió minera i no ha presentat cap documentació per a la seva adaptació al vigent Pla, i que es relacionen a l’annex núm. 4. Pedrera inactiva: aquella que consti inscrita de baixa en el Llibre-Registre d’activitats extractives de la Direcció General d’Indústria, sempre que no hi consti justificada la seva restauració o reutilització” (BOCAIB 1999) Además, se definen también los términos restaurar, devolver al espacio explotado sus características originales; reexplotar, entendido como el reinicio de la actividad de explotación en una cantera ya inactiva; y reutilizar, adaptar el espacio a otro uso, principalmente cultural, social o deportivo.
28
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
Las canteras de interés etnológico también se exponen, no con una definición, sino atendiendo a “la importància històrica per a l’estudi dels costums i les cultures d’aquestes pedreres”, lo cual desemboca en una regulación especial de éstas, como por ejemplo, la posibilidad de adquirir la condición de BIC o Bien de Interés Cultural, o ser declaradas en el catálogo de patrimonio histórico del ayuntamiento correspondiente. El desarrollo del Plan Director Sectorial de Canteras se basa en una serie de aspectos sobre los que trabajar, a fin de llevar a cabo la regulación, indicada anteriormente. Así pues, se contempla la ubicación de las canteras, su situación respecto de su actividad, la tramitación y restauración o reutilización de las mismas, así como también inspecciones, controles y sanciones. Finalmente, la información sobre dichas pedreras, se recoge en los anexos, en los cuales se pueden encontrar una serie de catálogos, divididos según la actividad de la cantera. Este apartado de la tesina se centra en exponer aquellos aspectos que puedan influir en el estudio que se lleva a cabo en la misma. Será importante hacer hincapié en lo referente a la explotación del recurso, al territorio y al material, así como su posible restauración o reutilización. Por lo tanto, en cuanto a la ubicación de las nuevas canteras, sólo se podrán situar en lugares incluidos dentro de las zonas de localización de recursos de interés minero, y en ningún caso en Áreas de Especial Protección. Tampoco se permiten extracciones de arena en el ámbito de las Áreas Naturales de Especial Interés (ANEI), o en los sistemas de dunas litorales. Además, para la apertura de nuevas canteras, se considera previamente la posibilidad de realizar otra actividad como la ampliación de una cantera ya activa, la reexplotación de canteras en desuso, o la sustitución del material, del cual hay una demanda, por otro que no implique una nueva explotación. En esta misma línea, se estipula la restauración de las canteras, acción que recoge las medidas que se deben adoptar para que el espacio natural afectado por las actividades extractivas pueda recuperar sus características originales, o adquiera las necesarias para su integración medioambiental y paisajística (BOCAIB 1999).
Parque natural ANEI ARIP Encinares protegidos Zonas de localización de recursos de interés minero
Figura 6. Zonas de localización de recursos de interés minero Fuente: BOCAIB (1999)
29
3.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
Por último, el cuadro resumen de los diferentes catálogos, donde se relacionan los distintos tipos de cantera con la ubicación de la zona explotada, según si están localizadas dentro de Áreas de Especial Protección o no. En los catálogos completos se pueden consultar las fechas de altas o tramitaciones de las canteras, su nombre, el municipio en el que se encuentran y algunas observaciones puntuales. Además, en las canteras inactivas consta también el tipo de material explotado: arena, arenisca, caliza, margas, arcilla, molasa, grava o yeso. RESUM DE PEDRERES (CATÀLEGS) Pedreres actives Pedreres incorporades al P.D.S.P. Pedreres en tramitació del P.D.S.P. Pedreres que no han tramitat el P.D.S.P. TOTAL
Pedreres inactives Numeració antiga Numeració actual
Pedreres d’interés etnològic
DINS D’A.E.P. 8 0 24
FORA D’A.E.P. 14 5 70
SUBTOTAL 22 5 94
16
42
58
48 (26.82%)
131 (73.18%)
179
1025 181 1206 60 Tabla 1. Resumen de canteras Fuente: BOCAIB (1999)
3.4 CONCLUSIONES PARCIALES A partir de la exposición de la información recogida acerca de la explotación de la piedra de marés en Mallorca, se pueden extraer diversas conclusiones. El tema de la explotación se ha tratado desde la geología de la isla, hasta la reglamentación más reciente de las canteras, y aunque supone un abanico muy amplio de información, podemos concluir que: I.
Falta rigurosidad y concreción en la información que concierne a las canteras: inventario, extracción, estimaciones.
En cuanto a la información acerca de las canteras de marés, la dificultad que existe para poder recopilar dicha información pone de manifiesto una cierta falta de rigurosidad en la concreción de unos datos numéricos exactos, ya sea para el inventario de canteras de marés, como en la cantidad de extracción del material. Para el inventario de canteras no se especifica el material como tal en el Plan Director Sectorial, si no que consta, como máximo, la extracción de piedra arenisca. Respecto de la extracción, no se ha podido 3 encontrar un control sobre ésta, y la información en m de la explotación, proviene de las propias canteras. Además, tampoco se ha podido encontrar una estimación de yacimientos de marés. En los mapas geológicos de Mallorca, se definen las zonas donde se encuentra esta piedra, ya que se conoce la ubicación a partir del estudio de la formación de la roca de marés, pero no se ha podido concretar un número de yacimientos o una estimación de cantidad de material, ya sea material explotado a lo largo de la historia, o el que queda sin explotar.
30
3. II.
EXPLOTACIÓN DE LA PIEDRA DE MARÉS EN MALLORCA
La reglamentación que rige el control de las canteras contiene unos criterios que encaminan la regulación de las explotaciones hacia la protección de los espacios que tienen un valor cultural y del medioambiente, y la restauración de éste último.
Una de las conclusiones que se pueden extraer del Plan Director Sectorial de Canteras, es que existen unos criterios de protección del medioambiente que demuestran la voluntad de un cierto control medioambiental en cuanto a la explotación de los recursos de las Islas Baleares. Cabe destacar la importancia con la que se presentan en el Plan los términos restaurar, reexplotar y reutilizar, así como también el hecho de que la apertura de una nueva cantera implique necesariamente la consideración previa de reexplotar una cantera en desuso o la sustitución del material que se desea extraer por otro que no conlleve una nueva explotación. Otro aspecto a mencionar del Plan Director Sectorial es el hecho de que permita considerar las canteras como parte del patrimonio, lo que significa que las canteras de interés etnológico tienen la posibilidad de adquirir la condición de Bien de Interés Cultural. Esta condición permite dar un valor y una cierta protección a estos espacios y la facilidad de asignarles un nuevo uso como parte del patrimonio del lugar. III. La evolución del proceso de extracción del marés ha supuesto una mejora en aspectos que principalmente sirven a la construcción y al mercado, pero se ha despreocupado del material en sí. El corte y el proceso tradicional aprovechaban las características del marés para optimizar su uso y su calidad. En cuanto a la extracción del marés, es decir, del trabajo realizado en la cantera, se puede concluir que los criterios de explotación han cambiado de forma drástica dos veces a lo largo de la historia: El primer cambio se produjo como consecuencia de la facilidad en el transporte del material. En un principio la piedra se explotaba cerca de la construcción a la que debía servir o bien en acantilados que daban al mar y permitían el transporte en embarcaciones. La posibilidad de transportar el material fácilmente por tierra permitió la explotación de canteras mayores y en zonas donde abundaba el material. El segundo cambio, surge a raíz de la mecanización del proceso de extracción. Los trabajos manuales pasaron a realizarse mediante máquinas que ofrecen un rendimiento mayor en cuanto a la producción de material. A partir de aquí se puede afirmar que la evolución en la extracción de la piedra de marés se ha encaminado hacia la facilidad y la rapidez de la explotación. Esto, sin duda, ofrece un mayor rendimiento del trabajo en la cantera y de la producción de bloques de marés, que responde a la rapidez y la rentabilidad que exige el campo de la construcción actualmente. Pero esta mecanización no ha significado únicamente mejoras en la explotación del material, sino que el corte que se realiza actualmente no optimiza el bloque de marés, ya que tradicionalmente el corte a mano se hacía en el sentido de la veta de la roca, lo que permitía obtener piezas que tenían líneas paralelas al estratificado en dos de sus caras y éstas se colocaban en el sentido del lecho de cantera para potenciar su resistencia mecánica. Actualmente, aunque se estudia el frente del que extraer la piedra, la máquina corta indiscriminadamente, sin tener en cuenta la dirección del estratificado ni la calidad del propio material, provocando que el manejo de los bloques de marés más débil sea complicado. Otra pérdida sufrida por la mecanización de este proceso es la estética de las canteras antiguas, cuyas formas respondían al trabajo manual de la extracción. Hoy en día, las formas sinuosas que surgían de excavar los bloques con el único criterio de optimizar su extracción, han pasado a ser totalmente ortogonales, resultado del trabajo de máquina.
31
4. EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
4. 4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
Es necesario conocer a fondo las características de la piedra para entender la forma en que se ha utilizado a lo largo de la historia. En la arquitectura tradicional de las Islas Baleares el marés es uno de los elementos básicos de construcción, y éste puede tener tanto una función estructural como ornamental, así como también servir de cerramiento o partición. Tanto en el interior como en fachada normalmente se reviste con mortero de cal, acabado típico en este tipo de climas. Definir la piedra de marés no es tarea fácil, ya que se pueden encontrar múltiples definiciones que abarcan desde la idea más general del material y su ubicación, hasta descripciones específicas de su estructura y formación. Así pues, a grandes trazos, el marés es definido como “una pedra arenisca, més o menys dura, però de fàcil elaboració, que s’empra molt per a la construcció d’edificis” según el Diccionari Català-Valencià-Balear; o como “una roca arenosa de gra i ciment calcari de bon treballar” según el Diccionari de la Llengua Catalana. Además, el Diccionari de l’Art i dels Oficis de la Construcció lo sitúa en el periodo cuaternario y abundante en las Baleares. Su nomenclatura, marés, es un término que hace referencia a su formación cerca del mar y “contener en su masa multitud de restos de organismo fósiles de origen marino, que a veces pueden apreciarse a simple vista” (Galvañ y Ferrer 1997). De hecho, como ya se ha explicado en el apartado 3.2 de esta tesina, el marés existente en Mallorca se formó en su mayor parte en una zona que estaba inundada y que partía la isla en dos grandes islotes, uniendo mediante el mar la Bahía de Palma y la de Alcudia. Actualmente, y gracias a las variaciones sufridas por el nivel del mar, esta zona se sitúa en el llano y al sureste de la isla, ubicándose en ella la mayoría de canteras de marés. 4.1 ORIGEN DE LA PIEDRA Dada ya una descripción general del material, para definir las propiedades del marés es preciso hacerlo desde diferentes campos, tanto de sus características estéticas, como puede ser el color, hasta las físicas y geológicas que se relacionan intrínsecamente con las constructivas. El marés es “una roca de origen biológico formada por los detritos de esqueletos marinos transportados por el viento hacia los sistemas dunares, donde sufren una consolidación por cementación de las partículas según diversos mecanismos” (Sánchez-Cuenca 2010, p. 15), es decir, “es una arenisca calcárea, concretamente una biocalcarenita, que se produjo durante el pleistoceno en la era cuaternaria” (Galvañ y Ferrer 2000, p. 335). Por su formación se puede definir como una roca sedimentaria, ya que aparece gracias a la compactación de restos orgánicos marinos y de otros elementos arrastrados por la erosión del viento. El proceso de formación de esta roca no incluye un único mecanismo, sino que se forma tanto a partir de un proceso eólico, es decir, por granos y elementos de arenas, de otras rocas y de restos de organismos marinos transportados por el viento, como de un proceso de acumulación de material detrítico en los fondos marinos, que se ha sedimentado. Este último proceso explica la frecuente aparición de fósiles en este tipo de roca, que no se podría explicar en las formaciones eólicas (Sánchez-Cuenca 2010; Galvañ y Ferrer 2000). Es un material generalmente de color claro, pero que según su composición puede encontrarse en tonos desde el blanco prácticamente puro hasta el dorado rojizo. Esta variedad de tonalidades es un parámetro que debe estar presente en la estética de la arquitectura que se quiere construir.
35
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACETRÍSTICAS DEL MATERIAL 4.2 PROPIEDADES
Para optimizar el uso de cualquier material, es imprescindible conocer profundamente las propiedades de éste, especialmente si se utiliza como material de construcción, ya que entender las prestaciones que puede ofrecer y los problemas que puede acarrear permite buscar soluciones coherentes con las características de dicho material. El marés es un tipo de roca con una estratificación muy heterogénea, lo que se traduce en que sus propiedades son difíciles de cuantificar en un número concreto, ya que los valores a los que se ha tenido acceso para este estudio son muy dispares. De hecho, en muchos casos se acude a las propiedades de las areniscas calcáreas o las calizas blandas para tener una referencia aproximada sobre algún aspecto del material. 2
Módulo de Young (E)
400000 T/m
Coeficiente de Poisson (y)
0.28
Coeficiente de dilatación
0.000011 (1/°C)
Densidad del marés
1.8 T/m
Módulo de torsión o rigidez (G)
12.1951 T/cm
Resistencia al cizallamiento (τ)
0.06 T/cm
Resistencia a compresión
40-60 Kg/cm [sic]
Tensión admisible
5 Kg/cm [sic]
3 2
2 2
2
Tabla 2. Valores de la piedra arenisca calcárea Fuente: Socias y Sánchez (2008)
Existen datos, recogidos en algunos ensayos, que permiten tener una idea general del material. En el artículo de V.A. Galvañ Llopis y M.J. Ferrer Graciá (2000), se presentan una serie de propiedades del marés procedentes del Laboratorio General de Ensayos e Investigaciones de la Generalitat de Cataluña, en donde se define la composición química de éste de forma minuciosa, pero en cambio, sus propiedades físicas y mecánicas no permiten entender completamente el material, ya que únicamente se aporta un dato numérico de cada característica que no constata la heterogeneidad del marés. COMPOSICIÓN QUÍMICA
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS Densidad Real
2.65 gr/cm
3
50.50%
Densidad Aparente
1.62 gr/cm
3
Anhídrido Carbónico (CO2)
40.60%
Absorción de agua
19.20%
Óxido de Magnesio (MgO)
3.40%
Compacidad
43.00%
Alúmina (Al2O3)
1.90%
Resistencia a Compresión
Sílice (SiO2)
0.35%
(Corresponde a una caliza muy blanda)
Óxido Férrico Anhidro
0.15%
Resistencia a Flexión
Humedad a 150°C
2.80%
Óxido Cálcico (CaO)
Pérdida al fuego a 975°C
43.00%
Tabla 3. Valores de la piedra de marés Fuente: Laboratorio General de Ensayos e Investigaciones de la Generalitat de Cataluña
36
40.00 kg/cm
2
20.00kg/cm
2
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
Sin embargo, los resultados de los ensayos publicados por R. Sánchez-Cuenca (2010) son los datos más completos que se han podido consultar. En ellos se hace evidente la variedad de resultados que se extraen de un mismo ensayo con piedras de distintas canteras o calidades, evidenciando esta falta de homogeneidad del material. Por esta razón, para exponer las propiedades elementales del marés, la presente tesina se basa principalmente en la publicación de dichos datos, que han servido para poder aportar una información más exacta sobre el material y para la generación de una serie de gráficas que permiten entender de forma visual las propiedades del mismo y establecer relaciones entre ellas. Se dividen las características del material, según el tipo de parámetro a definir, en 4 grandes grupos. Los datos del estudio se han extraído a partir de ensayos realizados a los diferentes tipos de marés que extraen las 20 canteras activas existentes en Mallorca. “Estos cuatro tipos de parámetros no son totalmente independientes. Dado que la composición del marès es prácticamente de material calizo exclusivamente, la densidad estará relacionada con la porosidad y consecuentemente la resistencia mecánica. La porosidad, por otra parte, determina las propiedades hídricas, Pero no toda la porosidad tiene relación directa con el comportamiento del agua en el sistema poroso. Etc.etc.” (Sánchez-Cuenca 2010, p. 41). Por lo tanto, al exponer las diferentes propiedades del marés, es preciso tener en cuenta que un mismo factor está directamente relacionado con uno o varios parámetros distintos, y que por consiguiente, lejos de ser independientes, deben entenderse las características del marés de forma global.
37
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACETRÍSTICAS DEL MATERIAL 4.2.1
PROPIEDADES FÍSICAS
De las propiedades físicas del marés cabe destacar la densidad y la porosidad del material. El marés es una roca muy porosa, y por lo tanto, tiene la capacidad de absorber y eliminar agua muy rápidamente. La excepción es la “piedra de Santanyí”, cuya porosidad se produce a través de conductos mal comunicados, hecho que la convierte en una piedra menos permeable, pero también con una capacidad menor de eliminación de agua si ésta entra en su interior. En cuanto a la densidad, es un parámetro mucho más variable, puesto que depende del volumen de los poros. Las canteras actuales son capaces de ofrecer tipos de marés con densidades muy distintas. Tanto la porosidad como la densidad no sólo definen el comportamiento frente al agua y a la humedad, sino que también tienen un papel importante cuando se ha de definir la resistencia mecánica del material, ya que está directamente relacionada con la compacidad de la piedra. En el caso del marés, se tiene en cuenta la densidad aparente, que es la que se obtiene incluyendo la totalidad de los huecos y los poros que presenta el material. Tal y como se muestra en la Gráfica 1, la porosidad total y la densidad aparente son inversamente proporcionales, siendo la densidad aparente 3 media de 1.69 g/cm y la porosidad total media del 40%. 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
3 2,5 2 1,5 1 0,5
SA SÍNIA NOVA 1
SON AUBA 2
SA TEULADA 1
CA'S BUSSO 2
CAMP ROIG 1
SA SÍNIA NOVA 2
SA TEULADA 2
CA'N BON JESÚS 2
SON GRAU
Porosidad total (%)
SANTA BÁRBARA
VERNISSA VEY
SON AUBA 1
SA CABANA
SON RAFALÓ
CAMP ROIG 2
CA'N CASETES 1
GALDENT
CA'N BON JESÚS 1
Densidad aparente (g/cm3)
CA'N ROMAGUERA
MAYOL II
CA'S SINEUERS
CA'S VILAFRANQUER
CA'N CASETES 2
SA SÍNIA NOVA 3
VANRELL
SA MURTERA
CA'S BUSSO 1
SON GARCIAS
0
Lineal (Porosidad total (%))
Gráfica 1. Propiedades físicas Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sánchez-Cuenca (2010)
4.2.2
PROPIEDADES MECÁNICAS
“La utilización del marès en la construcción aprovecha una propiedad fundamental: la resistencia mecánica. El tipo de esfuerzo que realiza una pieza de marès en una fábrica es generalmente de compresión, por lo que la resistencia mecánica se ha de evaluar principalmente en esta situación” (SánchezCuenca 2010, p. 41). Aunque la resistencia a compresión es la más importante en cuanto a la construcción en marés, es un parámetro muy variable, que permite incluso clasificar el material en varios grupos, según la resistencia que los bloques de marés son capaces de ofrecer.
38
4. -
Muy duro: Duro: Medio: Blando:
-
-
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL 2
resistencia a compresión > 200 kg/cm 2 2 resistencia a compresión entre 100 kg/cm y 200 kg/cm 2 2 resistencia a compresión entre 50 kg/cm y 100 kg/cm 2 resistencia a compresión < 50 kg/cm
A causa de esta clasificación, cuando se hace referencia a la resistencia del marés se habla de marés duro o blando, nomenclatura que en este caso no significa dureza, entendida como la resistencia que opone un material a ser rayado por otro, sino que atiende exclusivamente a la capacidad mecánica de la piedra de marés. Se conocen algunos datos numéricos cuantitativos del marés en cuanto a su resistencia a compresión: 2 en un trabajo desarrollado por Agustí Frau Pons, se concluye una resistencia promedio de 48kg/cm , con un 2 máximo de 60kg/cm . Por su parte, Miquel Ramis presenta, en su web Artífexbalear, las siguientes resistencias, según diversas canteras: 2 - Arenal 35 kg/cm - Muro 44 kg/cm2 - Porreres 36 kg/cm2 - Felanitx 59 kg/cm2 En la Gráfica 2 se relaciona la resistencia a compresión del marés con su densidad aparente, puesto que la resistencia del material depende de la porosidad del mismo. Existe una relación evidente entre los dos parámetros, y en la gráfica se puede leer que con el aumento de densidad aumenta también la resistencia de los bloques. Sin embargo, esta relación no es proporcional, ya que presentan una tendencia de aumento diferente. Otro aspecto que puede deducirse de la gráfica y de los valores numéricos sobre los que se trabaja, es que la dispersión de los puntos que representan la resistencia a compresión del marés es mayor cuanto más alto es su valor, de lo que traducimos que la mayor parte del marés extraído en Mallorca se clasifica como blando o medio, y se acumula en los valores más bajos de la gráfica, en cambio, la disponibilidad de marés duro o muy duro se reduce así como aumenta su resistencia. 3
600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
2,5 2 1,5 1 0,5
Marés blando-normal
Marés duro
Resistencia a compresión (kg/cm2)
SON AUBA 2
CA'S BUSSO 2
SA TEULADA 1
SA TEULADA 2
SA SÍNIA NOVA 1
CAMP ROIG 1
SON RAFALÓ
SA SÍNIA NOVA 2
VERNISSA VEY
SON AUBA 1
SANTA BÁRBARA
CA'N CASETES 1
SA CABANA
CA'S SINEUERS
SON GRAU
CA'N BON JESÚS 2
CAMP ROIG 2
CA'S VILAFRANQUER
CA'N ROMAGUERA
GALDENT
VANRELL
MAYOL II
CA'S BUSSO 1
SON GARCIAS
CA'N BON JESÚS 1
CA'N CASETES 2
SA MURTERA
SA SÍNIA NOVA 3
0
Densidad aparente (g/cm3)
Gráfica 2. Propiedades mecánicas Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sánchez-Cuenca (2010)
39
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACETRÍSTICAS DEL MATERIAL
La Gráfica 3 compara la resistencia a compresión del marés y la resistencia al impacto. La primera entendida como la resistencia que presenta frente a esfuerzos de compresión, y la segunda como la capacidad del material de absorber golpes o energía sin romperse. De cara a la construcción en marés, estas dos propiedades aportan información útil, ya que según el tipo de uso que se le dé a la piedra será importante considerar estos parámetros. Existe una tendencia ascendente en las dos propiedades, pero en ningún caso se puede considerar definitoria, ya que la dispersión de resultados del ensayo de resistencia al impacto denota la variabilidad de esta característica.
Resistencia a compresión (kg/cm2)
Resistencia al impacto (cm)
SON AUBA 2
CA'S BUSSO 2
SA TEULADA 1
SA SÍNIA NOVA 1
CAMP ROIG 1
SA TEULADA 2
SON RAFALÓ
SA SÍNIA NOVA 2
VERNISSA VEY
SON AUBA 1
SANTA BÁRBARA
CA'S SINEUERS
CA'N CASETES 1
SA CABANA
CA'N BON JESÚS 2
SON GRAU
CA'S VILAFRANQUER
CAMP ROIG 2
CA'N ROMAGUERA
MAYOL II
GALDENT
VANRELL
CA'S BUSSO 1
SON GARCIAS
CA'N CASETES 2
CA'N BON JESÚS 1
SA MURTERA
SA SÍNIA NOVA 3
600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Lineal (Resistencia al impacto (cm))
Gráfica 3. Propiedades mecánicas Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sánchez-Cuenca (2010)
4.2.3
PROPIEDADES HÍDRICAS
En este apartado el parámetro más importante es la absorción capilar de la piedra, la cual es muy alta y puede provocar humedades que degraden el estado del material. Ya en la arquitectura tradicional, la pieza de marés se colocaba evitando el contacto directo con el suelo, siendo sustituida en la base de los muros por bloques de pedra viva. El coeficiente de absorción del marés tiene un valor medio de 12,65%, siendo el máximo de 26.4% y el mínimo de 0.6%; y la porosidad media del material es del 40%. Estos valores son significativamente superiores a los que presentan otros tipos de piedra de características, en un principio, similares. Por ejemplo, según los valores que se establecen en la publicación de Thomas et al. (2008) (Tabla 4) tanto la porosidad como el coeficiente de absorción del marés se sitúan muy por encima de estos valores, siendo aproximadamente el doble del mayor de ellos, los de la arenisca blanca.
40
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
CALIZA
MARGA
ARENISCA ROJA
ARENISCA BLANCA
Densidad aparente [g/cm ]
2.65
2.50
2.25
2.09
Coeficiente de absorción [% peso]
0.56
2.05
3.49
7.81
Porosidad [% en volumen]
1.48
5.14
7.83
16.36
PROPIEDADES 3
Tabla 4. Propiedades físicas de 4 tipos de roca Fuente: Thomas et al. (2008)
El alto valor de estos parámetros en la piedra de marés indica, como ya se ha mencionado, una gran capacidad por parte de este material de absorber agua o humedad, ya sea por filtraciones o por absorción capilar. Este hecho se ha considerado un problema ya desde las construcciones populares mallorquinas, y la protección del material frente a la humedad ha sido siempre una prioridad. Pero cabe mencionar que las mismas características que provocan este alto grado de absorción, resultan favorables en la facilidad que presenta el marés para perder el agua absorbida. Si bien es cierto que esta propiedad, la desorción, no se produce de forma inmediata. Por lo tanto, no sólo se ha de garantizar la protección del marés frente a la humedad, sino que también se deben tomar medidas para no impedir esta pérdida de agua. De todas formas, favorecer la aireación del material, o de los elementos construidos con él, facilitarán también la evaporación de la humedad que haya penetrado en la piedra. La relación entre la porosidad y la absorción capilar se muestran en la Gráfica 4, en la cual se entiende que están ambos parámetros directamente relacionados, ya que el aumento de sus valores presenta una tendencia similar, exceptuando algún punto de dispersión, dada la heterogénea composición del marés. Se representan en la gráfica dos tipos de porosidad: abierta y total. En la primera se consideran únicamente los poros abiertos, en cambio en la segunda se tiene en cuenta el volumen total de poros, tanto abiertos como cerrados.
Absorción capilar (%)
Porosidad abierta (%)
CA'S BUSSO 1
CA'N CASETES 2
SON GARCIAS
CA'S VILAFRANQUER
SA MURTERA
SA SÍNIA NOVA 3
CA'N BON JESÚS 1
VANRELL
CA'N ROMAGUERA
MAYOL II
GALDENT
CA'N CASETES 1
CAMP ROIG 2
SA CABANA
CA'S SINEUERS
SON AUBA 1
CA'N BON JESÚS 2
SON RAFALÓ
SA TEULADA 1
SA SÍNIA NOVA 2
CA'S BUSSO 2
SA TEULADA 2
SANTA BÁRBARA
SON GRAU
VERNISSA VEY
CAMP ROIG 1
SON AUBA 2
SA SÍNIA NOVA 1
60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
Porosidad total (%)
Gráfica 4. Propiedades hídricas Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sánchez-Cuenca (2010)
41
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACETRÍSTICAS DEL MATERIAL
Imagen 16. Serie de imágenes sobre la absorción del marés. Vertido de 1.5l de agua sobre una pieza Fuente: Fotografías realizadas por la autora
4.2.4
PROPIEDADES GEOLÓGICAS
El marés es una roca sedimentaria de origen biológico formada a partir de los restos de esqueletos marinos transportados por el viento, que posteriormente se consolidan por cementación de las partículas. Esta sedimentación se produjo en un medio litoral y su formación se llevo a cabo por medio de distintos mecanismos: el primero, a partir de las partículas transportadas por el viento y depositadas en dichos sistemas dunares, en segundo lugar, gracias a la acumulación de detritos marinos en las orillas del litoral; y finalmente, a partir de depósitos sedimentados en el fondo marino (Sánchez-Cuenca 2010). Esta variedad de mecanismos de formación significa una estratificación muy heterogénea, dando como resultado una gran diversidad de tipos de marés, que presentan color, textura, características y un tipo de grano muy diferente. En algunos mareses se encuentran fósiles de organismos marinos prácticamente enteros, y de hecho, existe un marés, denominado acopinyat, que está formado de conchas fósiles marinas soldadas (Ramis s.f.). Esta heterogeneidad se hace evidente en las propiedades explicadas previamente en este apartado, ya que la composición del marés afecta directamente a cada una de ellas. En la Tabla 5 se exponen de manera más detallada los datos geológicos de la piedra de marés, y de la piedra de Santanyí, una roca considerada popularmente marés pero que presenta unas características diferentes, siendo más compacta y dura que la primera.
42
4.
Edad geológica Proceso de formación Tipo de roca Condiciones en su formación Elementos en su composición Composición básica Denominación según su tamaño de grano Denominación según su composición Composición química Composición mineralógica
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
MARÉS
PIEDRA DE SANTANYÍ
Cuaternario y Pleistoceno Sedimentaria Proceso continental Roca detrítica o clástica
Terciario Mioceno
Relacionado con regresiones marinas. Grandes cantidades de arena + viento (Eolianita) Dunas fosilizadas Bioclastos + Litoclastos ↓ Granos calcáreos + Cemento calcáreo Matriz: Poca Arenisca (Arena 1/16-2mm) Arenisca + Composición Calcárea Calcarenita CaCO3 (Roca Carbonatada) Calcita (+ Argonito)
Sedimentaria Proceso marino Roca detrítica/Organógena Relacionado con ambientes mareales en zonas tropicales. Aguas someras saturadas de carbonatos (Oolitos) Depósito fondo lagoon Oolitos + Bioclastos Granos calcáreos (oolitos) + Cemento calcáreo Matriz: Inexistente Arenisca (Arena 1/16-2mm) Oolitos ≤2mm Arenista + Composición Carcárea Calcarenita CaCO3 (Roca Carbonatada) Calcita
Tabla 5. Geología Marés vs Geología Piedra de Santanyí Fuente: Serra y Amengual (2008)
4.3 DEFECTOS INTRÍNSECOS DEL MATERIAL El marés no es un material homogéneo, sino que la piedra que se extrae en cada cantera es diferente, y de hecho, en una misma pedrera también se obtienen bloques de marés diferentes unos de otros. Como consecuencia, las características y propiedades del material presentan variaciones muy grandes, como ya se ha expuesto en los apartados anteriores. Pero esta heterogeneidad no sólo influye en la inconcreción de las características del material, que abarcan un amplio abanico de valores, sino que da lugar a una serie de defectos congénitos que se deben detectar antes de asignarle una función a las distintas piezas de marés, ya que, aunque presenten una buena estética, estas imperfecciones pueden suponer la falta de resistencia esperada o el peligro de rotura del bloque. Es por esto que los canteros, llamados trencadors en las Baleares, “hacían cantar” la piedra para conocer la calidad del bloque y para detectar posibles imperfecciones. Este método todavía se utiliza en la actualidad y consiste en dar una serie de golpes, con una pieza metálica llamada tascó, al bloque de marés en una de sus caras, el cap, ya que la pieza se coloca en vertical. Estos golpes producen un sonido y una vibración que permite a los canteros determinar la calidad de la pieza: si el sonido es vibrante y limpio, “com sa campana d’una església”, según palabras de P. Amengual, el bloque es considerado de buena calidad, en cambio si el sonido es sordo, se considera que la pieza es de mala calidad o que tiene imperfecciones o defectos en el interior, y que debe destinarse a picadís o limitarse su uso. En este último caso la piedra se llama pedra tomba debido a su sonido, también conocido como só de tomba. En el libro de G. Oliver Sunyer y N. García Inyesta (1997), Construir en Marès, definen el material a partir de tres imperfecciones intrínsecas en él, que son, en realidad, tres características del marés más común que ofrecen tanto ventajas como inconvenientes.
43
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACETRÍSTICAS DEL MATERIAL
IMPERFECCIONES
VENTAJAS
INCOVENIENTES
Porosidad
Poco peso
Permeabilidad
Baja cristalización
Fácil obrado
Baja resistencia Fácil meteorización
Estratificación
Corte natural
Líneas de rotura
Tabla 6. Imperfecciones del marés Fuente: Oliver y García (1997)
La porosidad aligera el peso del bloque, que sería mayor si éste fuera totalmente macizo, hecho que permite la manipulación de piezas grandes de forma manual, normalmente entre 2 personas, ya que un bloque de 20x40x80cm pesa aproximadamente 100kg. Por otro lado, esta porosidad implica una cierta permeabilidad en la piedra de marés, lo que significa un aumento de la superficie que se encuentra en contacto con los agentes atmosféricos, perjudiciales en muchos casos, y una mayor exposición a la infiltración de agua en la pieza. Pero, a su vez, esta permeabilidad ha sabido usarse en construcción de forma positiva, ya que permite que el mortero se una físicamente al bloque de piedra pasando, precisamente, a través de los poros de la misma. La segunda característica que se cita en el cuadro de dicho libro es la baja cristalización y compactación, que implica una cierta facilidad en el trabajo con la piedra, ya que permite el corte manual con sierra de una forma relativamente sencilla, así como también el tallado. Pero el inconveniente de esta baja compactación es uno de los más importantes a tener en cuenta, ya que significa una baja resistencia a los esfuerzos, de modo que afecta a una característica directamente relacionada con el uso del material: la construcción. Se puede asegurar que la mayor parte de los bloques de marés funcionan en construcciones de una o dos plantas, altura típica en la arquitectura tradicional de Mallorca, pero un mayor número de plantas implicaría una mayor exigencia en la calidad de la piedra (Oliver y García 1997). Por último, la estratificación, que ofrece unas líneas de fractura naturales que permiten un corte limpio y natural. En el trabajo tradicional de la piedra, se aprovechaban estas líneas para obtener piezas de gruesos más finos ya que el corte se producía fácilmente. Actualmente, con los sistemas de extracción y de corte mecanizados, la máquina corta indistintamente sin optimizar las características naturales de la piedra. Además de estas características más generales del marés, se contemplan una serie de defectos que se presentan a menudo en este material y que pueden detectarse a simple vista o gracias al sonido del bloque al “hacerlo cantar”. Tipos de marés defectuoso (Ramis s.f.): - Argiloso: contiene impurezas argilosas. - Brescat: presenta vacíos o agujeros de dimensiones apreciables. - Brèvol: se desmenuza fácilmente. - Buidadís: contiene zonas mal cimentadas que, al exponerse a los agentes atmosféricos agresivos del ambiente, se deterioran con facilidad. - Granat: presenta gran cantidad de gravas duras, conocidas como revius o gavarrots, cristalizadas que dificultan la talla y el corte. - Llivanyós: presenta líneas de rotura, explicadas anteriormente, debidas a la estratificación del material. - Blanco: contiene mucha cal, y al exponerse al agua y al sol, “molina”, es decir, se desmenuza reduciéndose a polvo. Este tipo de marés se encuentra especialmente en los pueblos de Muro, Sa Pobla o Manacor.
44
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
Otros defectos puntuales, pero no menos comunes: -
Pèls, es decir, pequeñas roturas en forma de capilares Raíces infiltradas en la roca, normalmente en su capa más superficial, llamada rendet, que pueden producir fracturas en la piedra
4.4 PATOLOGÍAS DEL MATERIAL EN USO Una vez expuestos los defectos congénitos que puede presentar el material, es necesario conocer cómo actúa el marés una vez en uso, en constante exposición con el ambiente, y que procesos físicos, químicos y mecánicos puede sufrir. La meteorización, o alteración de las condiciones de la piedra en contacto con la atmósfera, está directamente relacionada con el ambiente en que se ubica dicha piedra y de los agentes atmosféricos que definen este ambiente: humedad, viento, contaminación, etc. En Mallorca, la humedad relativa media, es aproximadamente del 75%, el clima es templado mediterráneo, no hay fuertes vientos pero sí encontramos muchos núcleos urbanos construidos próximos al mar. Todos estos factores afectan al estado de la piedra de marés. Hay tres factores principales que provocan un desequilibrio en la estructura orgánica de la piedra de marés, originando una serie de alteraciones -
Anhídrido carbónico (CO2)
CO2 + Ca CO3 +H2O Ca (CO3 H)2 + H2O Este gas, presente en la atmósfera, reacciona con el carbonato cálcico, compuesto que es insoluble en agua y que conforma más del 90% de la piedra de marés, resultando de la reacción el bicarbonato cálcico. Este último compuesto sí presenta una cierta solubilidad en agua que significa una disminución de resistencia en la piedra y un aumento de su porosidad, ya que se crean, en el interior de la misma, capilares y provocan su rotura. -
-
Ión cloruro (Cl )
Ion que se encuentra en el ambiente, especialmente presente en agua de mar o ambientes marinos, y que tiende a reaccionar con compuestos hidratados. El resultado de estas reacciones son, entre otros elementos, cloruros metálicos, entre ellos el cloruro férrico. Éstos tienen tendencia a producir ácido clorhídrico (HCl) que convierte las sales insolubles en agua a solubles, hecho, que como en el caso anterior, provoca la descomposición del material. -
2-
Ión sulfato (SO4 )
Ca CO3 + H2SO4 Ca SO4 + H2O + CO2 Factor que está presente en la atmósfera, sobre todo en zonas con un grado de contaminación elevado. El ión sulfato reacciona con las moléculas de agua y precipita el ácido sulfúrico, el cual reacciona con las sales que contiene la piedra. De este proceso resultan diferentes sulfatos, entre ellos el sulfato de calcio, que son solubles en agua, y por lo tanto sucede lo mismo que en los dos procesos ya explicados: se descompone y deteriora la piedra de marés.
45
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACETRÍSTICAS DEL MATERIAL
La acción de estos tres factores produce que ciertas sales y sustancias presentes en el marés que son, en un principio, insolubles en agua se conviertan en solubles. Cuando estas sales entran en contacto con moléculas de agua cristalizan, lo que conlleva un aumento del volumen molecular. Si esta cristalización se produce en la parte exterior del muro, o del bloque de marés, el resultado es la aparición de eflorescencias, que no afectan a la capacidad mecánica del material. Pero, si por el contrario, la cristalización se produce en el interior de la piedra, el aumento de volumen produce tensiones internas que pueden provocar la rotura del material (Serra y Amengual 2008). Existen también una serie de procesos fisicoquímicos y mecánicos que producen la degradación de la piedra de marés, y que conllevan una alteración de sus propiedades. Entre otros, destacan: Fisicoquímicos -
-
-
Formación de costras: aparición de una capa superficial diferente del material o substrato sobre el que se ubica. De dimensiones variables puede venir provocada por suciedad, por la presencia de organismos, por la oxidación de algún metal o por una alteración natural de la roca. En ocasiones, la costra puede levantarse y se crea un espacio vacío entre el material y la costra. Arenización: la acción del viento y las sales solubles producen una degradación en el material en forma de granos de arena. Alveolización: también a causa de la acción del viento y las sales solubles, el deterioro de produce en forma de alveolos. Eflorescencias: como ya se ha explicado anteriormente, surgen como consecuencia de la cristalización de las sales en la zona exterior del muro. El resultado son manchas blanquecinas sobre el mismo. Depósitos de microorganismos: acumulación en la superficie de la roca, especialmente en zonas orientadas a norte y próximas al suelo, de algas microscópicas filamentosas. Picaduras: corrosión puntual de nódulos férricos. Depósitos superficiales: acumulación de todo tipo de material, como polvo o humo, presente en el ambiente que se deposita en la piedra. Estos depósitos se mantienen en la superficie y no afectan a la estructura orgánica de la piedra.
Mecánicos -
Aparición de huecos: desintegración de la roca en fragmentos de tamaño considerable. Grietas: perforaciones longitudinales, normalmente provocadas por la falta de homogeneidad del material o por erosión del agua de lluvia. Erosión: pulido de la piedra por causas naturales, como el viento, los granos de arena u otro material que éste transporta, o por el roce ocasionado por el paso constante de personas. Fisuras: rotura de la piedra, en ocasiones de tamaño imperceptible, provocada por los cambios bruscos de temperatura, las heladas y los esfuerzos internos del material.
4.4.1
ESTRATEGIAS FRENTE A LAS PATOLOGÍAS DEL MARÉS
Las patologías que la piedra de marés puede sufrir se deben en su mayoría a los agentes atmosféricos, es decir, al contacto del material con el ambiente exterior. De entre todas las causas naturales que afectan a la piedra destaca la humedad, ya que al ser un material poroso presenta una exposición considerable a dicho factor. Se deben tener presente los dos tipos de humedad que pueden afectar a la piedra: la humedad exterior y la humedad que penetra por capilaridad. Es por ello que tanto en la construcción tradicional como en la actual se utilizan estrategias para proteger el material de la humedad del ambiente y evitar los daños que produce ésta en la piedra.
46
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL
“Las construcciones antiguas de más calidad comenzaban los muros con una o dos hiladas de pedra viva, que actuaba de barrera a la humedad de difusión capilar procedente del subsuelo. En fachada, estas hiladas aparecían como un zócalo de piedra vista. En la actualidad es frecuente ver imitaciones en las que estas hiladas son sustituídas [sic] por un forro agravando, en lugar de resolver, los problemas de humedad capilar: el agua, al no poder emerger al exterior por la fachada, migra hacia el interior creando ambientes insalubres con problemas de deterioro de los materiales y de los revestimientos” (Sánchez-Cuenca 2010, p. 39) A pesar de que en el libro de Sánchez-Cuenca (2010) se explica que algunas imitaciones han dejado de lado la función de la primera hilada de piedra viva para basarse únicamente en la estética, el mecanismo tradicional debe considerarse como una de las posibles soluciones frente a la humedad por capilaridad. Este sistema, que ha funcionado a lo largo de la historia, es simple y efectivo. Además, trabaja con dos materiales que casan bien entre sí, sin la necesidad de complementar el muro con otros elementos, es decir, trabaja con las diferentes permeabilidades de los distintos tipos de piedra. Otra solución utilizada en la arquitectura popular, y de la que también encontramos múltiples ejemplos actuales, es la aplicación de un acabado exterior de mortero, generalmente de cal. Este revestimiento protege la fachada de la humedad exterior, que se encuentra presente en el ambiente, creando una barrera capaz de soportar la intemperie y que se adhiere bien al material que reviste. El uso de este acabado oculta la piedra de marés, ya que homogeniza la fachada y ofrece un aspecto muy distinto a la fachada de marés visto. Frente a la humedad ascendente por capilaridad, además de la solución típicamente tradicional, existen variadas estrategias: - Cámara ventilada, la cual debe garantizar la renovación constante de aire para evitar posibles condensaciones. - Sifones atmosféricos, que consisten en “la creació de petites perforacions sobre un pla horitzontal del mur, en la seva part baixa, on s’introdueixen tubs de ceràmica porosa” (Pons 2002, p. 149) El sistema funciona gracias a la diferencia de presión de vapor entre el aire saturado y el que tiene un menor contenido de humedad, hecho que provoca la expulsión del agua. - Barrera continua anti-capilar, es decir, la introducción en el muro de una lámina impermeable que evite el paso de la humedad. - Electroósmosis, que consiste en provocar el descenso del agua que penetra por capilaridad a partir de la creación de un campo eléctrico que crea una diferencia de potencial entre el material húmedo y el terreno. - Inyecciones de productos químicos en el muro, que actúan como un repelente al vapor de agua, evitando que éste ascienda a través de los poros (Pons 2002). En cuanto a la humedad exterior, la aplicación de acabados de revoco de mortero es uno de los sistemas más usados, pero en el caso de que la fachada sea de marés visto, este tipo de protección frente a la humedad debe descartarse. Actualmente, existen tratamientos que se pueden aplicar a las piezas de marés: impermeabilización e hidrofugación, que evitan los daños a causa de la humedad. Estos dos tratamientos se explicarán en la presente tesina más adelante, junto con la construcción actual en marés, ya que la aplicación de estos productos es reciente.
47
4.
EL MARÉS. DESCRIPCIÓN Y CARACETRÍSTICAS DEL MATERIAL 4.5 CONCLUSIONES PARCIALES
De la explicación de las propiedades elementales y sus distintas características del marés, desde el origen de la piedra hasta las patologías que sufre el material durante su uso se pueden extraer varias conclusiones. La tesina está encaminada a buscar y proponer una serie de fachadas de las cuales el marés sea parte fundamental, y a partir de ellas concretar una o diversas soluciones que optimicen el uso de esta piedra. Por lo tanto, las conclusiones que se exponen en este apartado están enfocadas a resaltar tanto las cualidades como los problemas que presenta el material de cara a una construcción y un uso que sea coherente con éstas. Así, pues, se concluye que: I.
La sedimentación y formación del material, y por lo tanto su estratificación, son las causas principales de la heterogeneidad de éste. Esta falta de uniformidad explica la diversidad de resultados para un mismo parámetro, y por lo tanto se debe asumir este hecho como una característica más del marés, considerándola sumamente importante en la elección del material para un uso concreto.
Es evidente que por mucho que se pueda concretar un valor medio de cada una de las propiedades del marés, éstas seguirán dependiendo de la cantera, y de hecho, del frente en donde se esté trabajando en cada momento. Las pedreras ofrecen diferentes calidades porque disponen de ellas, ya que en un mismo yacimiento se encuentran variaciones del material considerables. Por tanto, es imprescindible conocer las exigencias del uso para el cual va a servir el marés que se demanda, y seleccionarlo en base a las prestaciones que puede ofrecer. II.
La necesidad de establecer calidades de marés para poder diferenciar de forma fácil un tipo de marés u otro, y destinarlo a un uso concreto dependiendo de dicha calidad.
Las canteras ya dividen el marés según su calidad, hecho que, desde luego, facilita la demanda del material de un tipo u otro si se conocen los requisitos que debe cumplir. Aun así, las calidades son demasiado subjetivas y no se establecen dentro de unos valores concretos que permitan cuantificar hasta que punto resiste o cuánto se le puede exigir a una determinada calidad. En este caso prima más la experiencia de los obreros y de los canteros que cualquier valor cuantificado que se pueda obtener. En toda esta labor, cabe destacar el trabajo de los trencadors, que al “hacer cantar” la piedra de marés son capaces de conocer si el bloque extraído presenta algún defecto y la calidad que se le debe asignar. III. La necesidad de hacer un uso del material coherente con sus propiedades. Una vez conocidas sus características principales, que son, sin lugar a dudas, su porosidad y su resistencia a compresión, es lógico que cualquier uso que el material deba asumir esté pensado desde estas características. Las patologías que sufre el marés demuestran que el problema más importante al que se enfrenta es la humedad, por lo tanto, utilizar el marés sin protegerlo de ésta es condenar al material a un deterioro seguro. De la misma manera ha de evitarse someter al marés a cualquier esfuerzo que no sea de compresión, ya que la rotura puede producirse fácilmente.
48
5. USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
5. 5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
“Si hubiéramos de definir en una sola palabra la más acusada característica de la arquitectura mallorquina, esta sería la austeridad. Una austeridad en la que se funden la pureza y sobriedad representativas de nuestras costumbres y artesanía y que consiguen que nuestra arquitectura posea una autenticidad que, emana precisamente del hecho de integrarse plena y armoniosamente en su entorno paisajístico y humano. La arquitectura popular mallorquina es una singular muestra de autenticidad, porque refleja plenamente las características de cada una de las comarcas –montanya, pla, rayguer, mitjorn- en donde se inserta armoniosamente, y surge con el aprovechamiento de los elementos básicos que cada una de estas zonas ofrece” (Borrás 1978). La arquitectura popular mallorquina es sencilla y se ha abastecido de los materiales del entorno para formarse. A partir de ellos y de la voluntad de optimizar su uso y su función, evolucionaron las técnicas constructivas, pero siempre bajo una misma lógica: la que admitía el material. Actualmente con la variedad de recursos que están a disposición de la construcción, esta lógica constructiva ha quedado atrás y se combinan materiales y soluciones, que en muchos casos desmejoran el uso de la piedra, que pasa a funcionar como revestimiento con gruesos insuficientes como para hacer frente a la intemperie. Esto, a su vez, lleva a la necesidad de aplicar tratamientos específicos a la piedra para garantizar su protección y el buen funcionamiento del conjunto de fachada. Sin embargo, hay aspectos de la construcción tradicional en marés que se han mantenido a lo largo de la historia, y que por lo tanto son un elemento común y continuo en la arquitectura de la isla. Las medidas de las piezas de marés se han conservado sin cambios considerables, y de hecho en las canteras siguen trabajando y extrayendo los bloques con las mismas dimensiones básicas de 40x40x80cm. A la vez, este bloque se corta en subdivisiones que ya se usaban en las construcciones populares. -
5 o 7cm: piezas usadas antiguamente para el entrevigado, hoy en día sirven para revestir las fachadas. En algunos casos también se usan de 3cm como revestimiento.
-
10 o 15cm: usadas para la tabiquería interior, o como hoja interior de la fachada. En algunas casas el piso superior podía construirse con una sola hoja de 15cm ya que no tenía grandes exigencias de resistencia a compresión.
-
20 o 25cm: es la dimensión más usada en la arquitectura tradicional para construir la fachada, se utilizaba como cerramiento único, normalmente acabado con mortero de cal.
-
40cm: bloque básico que se extrae en la cantera, se usaba como sillar o para construcciones con mayores exigencias de resistencia a compresión, es decir, mayor peso a soportar. Actualmente se usa para construcciones sencillas y también puede funcionar como muro de contención.
51
5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
Gruix antic cm
NOM Gruix de quaranta
Gruix teòric cm
Gruix peça cm
Gruix escairat cm
Peces de 80x40 per carretada
Pams per carretada
Terços per peça
40
38
36
2
8
6.5
Gruix d’emperador o de trenta
30
30
28
26
2.5
10
5
Gruix de rei o de vint-i-cinc
25
25
23
21
3
12
4
Canto de pam
21
20
18
16
3.5
14
3.5
Gruix ordinari
17
15
14
4
16
3
Gruix de deu o Tresperdos
12
10
9
6
24
2
Mitja pedra
8.5
7
6
8.5
34
6
5
4
12
48
Llivanya o Terç
1
Tabla 7. Cuadro de medidas y equivalencias en el s. XX (Mallorca) Fuente: Oliver y García (1997)
5.1 CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL Tradicionalmente, la casa mallorquina se ha construido o bien con muros de piedra o bien con muros de marés y las particiones interiores, al igual que el entrevigado, solían ser de este segundo material. Las fachadas, en muchos casos, se revestían con mortero de cal, trabajo que en la isla se conoce como emblanquinar, para proteger la piedra de marés del ambiente y aportar más impermeabilidad al cerramiento. Además, la cal se usaba como bactericida y también se aprovechaba para protegerse del calor, ya que es un material selectivo frío. El uso del marés en la arquitectura popular implicaba una serie de procedimientos y una forma de trabajar el material determinada que ha ido evolucionando a lo largo de la historia, pero que en muchos casos mantiene ciertos aspectos inmutables ya que dependen únicamente de las características de la piedra. Según exponen N. García Inyesta y G. Oliver Sunyer (1997), en su libro Construir en marès, el primer paso es la selección del material, que viene definida por los siguientes parámetros: -
“Quantitat de material homogeni que’s necessita Aspecte estètic (color, textura, etc.) Capacitat mecànica exigida Resistència a les agressions mediambientals Finura o facilitat de tall Possibilitat de peces especials Cost” (Oliver y García 1997, p. 50)
Esta selección, que actualmente también se realiza, supone la elección de la cantera de donde se extraerá el material, y por lo tanto, la calidad de la piedra que exige la nueva construcción. Antes de la
52
5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
evolución de los medios de transporte, cuando era sumamente complicado trasladar los bloques de piedra por tierra, el marés procedía del lugar más cercano posible de donde pudiera explotarse, por lo que, el parámetro más importante era la cercanía del acceso al material. Una vez elegido el material, se debían definir las dimensiones de los bloques, que dependían de la altura de la edificación o de la capacidad mecánica exigida en la obra. Los bloques más comunes para construir la parte estructural eran los de 20x40x80cm, y en el caso de que la exigencia fuera mayor, se empezaba la base del muro con piezas de 40x40x80cm. La primera hilada no se colocaba directamente sobre el terreno, sino que se construía una base previa donde posteriormente se apoyaba el muro: la escombra. Ésta consistía en una zanja, normalmente de unos 80cm de ancho y 1m de profundidad, que se rellenaba de cemento mallorquín, piedras y gravas. Además en las construcciones de mejor calidad, la primera hilada del muro se construía con bloques de pedra viva, mucho menos permeable que la piedra de marés. Estas estrategias tenían como objetivo principal proteger el muro de la humedad absorbida por capilaridad. La protección contra el agua de lluvia, o la humedad del ambiente, dependía del grueso del muro, que normalmente era suficiente. Para trabajar las piezas de marés y empezar a construir con ellas, se debía tener en cuenta su característica más destacada: la porosidad. La pieza de marés se empapaba en agua antes de empezar a trabajar, asegurando que, una vez se le aplicase el mortero, la pieza no pudiera absorber el agua que éste contenía. Así, se conseguía el tiempo necesario para que el mortero penetrase en la piedra de manera progresiva, obteniendo la unión física de los dos materiales. Si el mortero tenía suficiente fluidez podía aplicarse directamente ya que el marés era capaz de absorber el agua sobrante de la mezcla. La colocación de las piezas se realizaba a rompe-junta con tal de asegurar la estabilidad del muro, que trabaja a compresión. A estas piezas se les hacía una hendidura, que rodeaba la pieza, ya fuera con una línea continua o en forma de espina de pez, por la que luego fluiría el mortero. Por lo tanto, en primer lugar se realizaban las hendiduras en las piezas, que luego se colocaban a rompe-junta y separadas de la hilada inferior por una serie de cuñas o tascons y, a la vez, entre ellas. Esta separación dejaba lugar al mortero, llamado abeurada, que se vertía por hiladas y a través del hueco que habían dejado las hendiduras realizadas previamente. Este mortero, tenía la función de unir las piezas y aportar estabilidad al muro, absorbiendo tensiones horizontales de una cierta magnitud.
Imagen 17. Vertido de la abeurada y sellado de las juntas Fuente: Sánchez Cuenca (2010)
Figura 7. Abeurada Fuente: Oliver y García (1997) 53
5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
La apertura de huecos en estos muros de piedra de marés debía garantizar una correcta transmisión de la carga, siempre a compresión, ya que la resistencia del marés a otro tipo de tensiones es muy limitada. Por ello, la parte más importante del hueco es el cerramiento superior, encargado tanto de limitar las dimensiones de la apertura como de distribuir la carga hacia los macizos laterales. Existen diferentes tipos de huecos en la arquitectura tradicional: desde la apertura rectangular cuya pieza superior es un dintel; hasta todo tipo de arcos, cuya parte superior está compuesta por claves, o claves y dovelas, que son los elementos que asumen la distribución de las cargas. Además del muro de marés, y los huecos que puedan realizarse en él, hay otros elementos importantes en la arquitectura tradicional mallorquina que se construían en marés: -
El entrevigado: las piezas que se colocaban entre las vigas, normalmente de madera, para generar el paramento horizontal. Estas piezas solían tener un grueso de 7cm y una longitud de 60cm, que era la distancia existente entre vigas. Es importante tener en cuenta el empotramiento de las vigas en el muro, ya que si se colocaban directamente en un hueco hecho en la piedra, las tensiones y los movimientos que pudiera sufrir el forjado se transmitían al muro. Estas acciones podían dañar la piedra de marés, que es principalmente una arenisca y tiende a desmenuzarse. Una de las posibles soluciones que podían llevarse a cabo, era la colocación de una viga apoyada en la pared y paralela a ella, en la que las vigas del forjado pudieran descansar.
-
Las pilastras: que se hacían a base de piezas, con unas dimensiones más cuadradas, colocadas en vertical hasta conseguir la altura necesaria. En las canteras se extraen piezas de una longitud mayor de unos 2m aproximadamente, que se utilizan expresamente para construir pilastras.
“La combinació d’aquests quatre elements arquitectònics: PAREDAT, BUIT, PILASTRA i SOSTRAT, ens condueixen a una considerable varietat de solucions de gran riquesa, on l’estricte de les regles constructives queda contrarestat per la seva gran senzillesa i on l’exigència mateixa del sistema facilita l’ordre armònic [sic] del conjunt” (Oliver y García 1997, p. 61). Un aspecto que debía tenerse en cuenta desde el inicio era la modulación de todos los elementos, ya que los bloques tenían, y conservan actualmente, unas dimensiones determinadas. Aunque en algunas partes de la construcción eran necesarias piezas especiales, que incluso podían cortarse y tallarse en la obra, la estandarización de las piezas es una de las bases del obrado del marés. Por último, las características del material permitían que esta piedra fuera usada también como un filtro para obtener agua potable. Los aljibes, depósitos en los que se recogía y almacenaba agua de lluvia, se construían de piedra o de marés. En el interior de algunos aljibes se colocaba un muro a base de piezas de marés de 15cm de espesor encargado de aislar una zona dentro del mismo depósito. El agua recogida en el aljibe se iba filtrando a través del muro de marés, aprovechando la porosidad del mismo, consiguiendo así agua potable. 5.2 CONSTRUCCIÓN ACTUAL Y NUEVOS TRATAMIENTOS Como ya se ha explicado en apartados anteriores, la arquitectura actual que utiliza el marés lo hace básicamente para proporcionar a las obras una estética acorde con el entorno en el que se encuentran. Pero el uso del marés como acabado significa la pérdida de algunas de sus propiedades, como la resistencia a compresión o la porosidad, ya que no actúa como estructura y además se combina con otros materiales que muchas veces no se adaptan a las necesidades de esta piedra. Construir en marés sin tener en cuenta las características propias del material puede derivar en el mal funcionamiento del conjunto de la fachada o en daños en la propia piedra.
54
5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
Hoy en día, gracias a las normativas de construcción vigentes es muy complicado construir una fachada compuesta únicamente por una hoja de marés. De igual modo, se ha dejado de utilizar este material para hacer estructuras, ya que, entre otras condiciones, las normativas estructurales obligan a colocar un zuncho de hormigón sobre el muro de marés para colocar sobre éste las vigas. Por lo tanto, es lógico que al tener que utilizar de forma obligada otro material, en muchos casos la estructura se construya entera de hormigón, material con un uso muy extendido en la construcción actual. En estos casos, la piedra de marés sólo puede actuar de cerramiento, revestimiento u ornamentación. En el primer caso, si el marés asume el total de la fachada, hay que considerar las condiciones de confort térmico que este material es capaz de proporcionar, puesto que también por normativa debe cumplir unos requerimientos mínimos. La cualidad más importante del marés en este aspecto es su porosidad, la cual es útil para evitar humedades en el interior, ya que aunque la humedad puede penetrar en la piedra, este material tiene una gran capacidad de desorción, por lo que es importante que la fachada permita la aireación y evaporación del vapor de agua. Una solución a este tipo de cerramientos es la construcción de una fachada compuesta de dos hojas de mares, con una cámara entre ellas, lo que supone que se está creando un cerramiento que puede actuar como estructura pero que solamente la complementa. De esta manera, aunque la lógica constructiva sigue ligada al material, éste se utiliza de tal forma que se desaprovechan las prestaciones estructurales que podría ofrecer. Además, la escombra, antiguamente de cemento mallorquín, se realiza hoy en día con hormigón y gravas, lo que supone que la fachada de piedra se presente como un elemento desvinculado del resto de la construcción. En el caso del marés como revestimiento u ornamentación, se hace referencia a una fachada cuya parte portante es necesariamente de otro material, probablemente mayoritario en la nueva edificación. Así pues, este tipo de fachada se compone de una hoja principal, que actúa como parte portante y que se completa con un aislamiento, que permite obtener a la fachada unas determinadas condiciones de confort térmico. Para revestir este muro, se le aplica una capa de mortero, sobre el cual se colocan las piezas de marés, ya sea directamente sobre éste o bien utilizando cola. En cualquier caso, se asegura esta unión y se colocan las piezas, normalmente a rompe-junta para mantener la estética original, aunque este tipo de revestimiento permite cualquier composición. Entre ellas se deja un espacio que luego se remata con la junta, la cual se realiza a base de cemento mallorquín: una mezcla de picadís, hecho con piedra de marés desmenuzada, y agua, al que actualmente se le añade cemento blanco. Normalmente se evita colgar la pieza de marés por los problemas que representa el contacto de ésta con las piezas de metal, ya que es una piedra muy porosa y que tiende a hacerse arena. Por lo tanto, es muy difícil asegurar un anclaje correcto, seguro y duradero, entre ambos materiales. Para la necesaria protección frente a la humedad de la piedra de marés existen, como ya se han enumerado en el apartado 4.4.1., dos tratamientos que se pueden aplicar sobre el material: la impermeabilización y la hidrofugación. Impermeabilización Este primer tratamiento consiste en la aplicación de una pátina continua sobre las piezas de marés que tapona los poros. Al cerrar los poros que presenta la piedra la porosidad queda modificada, así como también su permeabilidad al vapor de agua. La posible penetración de agua o vapor de agua en la pieza podría generar problemas, ya que su expulsión sería más complicada al encontrarse la mayor parte de los poros sellados. Hidrofugación Se consigue “mediante impregnación con siloxanos en disolución” (Sánchez-Cuenca 2010, p. 53), que son compuestos que contienen silicio, consiguiendo un revestimiento inmiscible con el agua. Prácticamente 55
5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
no afecta a la porosidad del marés, con lo que éste mantiene su permeabilidad al vapor de agua, ni significa un aporte de material importante. En cambio, la absorción capilar sí presenta una disminución considerable (Sánchez-Cuenca 2010). CANTERA Ca’n Romaguera Sa Sínia Nova Santa Bàrbara Camp Roig Camp Roig Ca’n Casetes Ca’n Casetes Sa Cabana Ca’s Busso Son Rafaló Son Auba (Cas Xato) Son Grau (Porreres) Vanrell Ca’s Sineuers Mayol II Ca’n Bon Jesús Ca’n Bon Jesús
sin tratar 22.7 21.4 3.37 4.48 14.15 14.7 26.35 14.53 26.93 5.67 0.53 17.03 19.71 12.81 25.53 21.44 11.24
ABSORCIÓN (%) tratadas 0.25 0.13 0.04 0.03 0.04 0.37 0.09 0.08 0.08 0.05 0.03 0.06 0.06 0.09 0.13 0.09 0.10
disminución 98.88 99.37 98.86 99.38 99.73 97.45 99.65 99.42 99.70 99.07 94.81 99.63 99.72 99.33 99.51 99.57 99.15
Tabla 8. Disminución de la absorción por hidrofugación Fuente: Sánchez-Cuenca (2010)
Este último sistema posiblemente se adapta mejor a las propiedades intrínsecas del marés, evitando la absorción capilar de la humedad pero garantizando su expulsión en caso de que ésta penetre en la pieza. 5.3 CCONCLUSIONES PARCIALES Está claro que se puede afirmar que la arquitectura tradicional surge del emplazamiento donde se ubica, y en el caso de la arquitectura popular mallorquina se hace patente a través de los materiales que se utilizan, los cuales cambian dentro de la propia isla dependiendo de la zona y de los recursos que hay en ella. Mallorca, al ser una isla, debía abastecerse necesariamente con lo que el territorio le ofrecía, y si se hace referencia a la construcción se encuentran 3 materiales que destacan y que constituyen la base de su arquitectura: la madera, la pedra viva y el marés, como ya se ha mencionado anteriormente. Las formas de trabajar el material también están íntimamente ligadas al lugar, ya sea el uso de cemento mallorquín, hecho a base de la misma piedra de marés, o de la necesidad de extraer material de canteras en acantilados frente al mar para facilitar el transporte de los bloques mediante embarcaciones, acción que se ve facilitada por la insularidad del territorio. I.
56
La construcción tradicional se realiza acorde con las características del material, aprovechando las prestaciones que el marés puede ofrecer: El grueso de las piezas se utiliza como protección frente a la lluvia y frente al ambiente húmedo, y para garantizar la estabilidad de la obra Las piezas de marés trabajan siempre a compresión, optimizando desde la extracción esta cualidad en el material La porosidad se usa para ofrecer una unión física entre la piedra y el mortero, y permitir la aireación de los muros para evitar humedades
5.
USO DE LA PIEDRA DE MARÉS
Así como se explica en el libro Construir en Marès, de N. García Inyesta y G. Oliver Sunyer, “L’obrat del marès es basa en tres premises: 1. La standiratzació dels “mitjans” 2. La tècnica de lligada per ABEURADOR 3. La facilitat del tall a l’obra” (Oliver y García 1997, p. 69) Esta estandarización de las piezas viene dada por las limitaciones a la hora de manejar los bloques de marés, ya que su peso es elevado. Por esta razón se extraían bloques con unas dimensiones determinadas, que permitían que el bloque pudiera ser trasladado manualmente por una persona, o a lo sumo entre dos. II.
La construcción actual basa el uso del marés en la conservación de la imagen típica de la casa mallorquina, pero los métodos utilizados en raras ocasiones tienen que ver con el material.
Existen pocos ejemplos de obras recientes realizadas en marés, de hecho hay que remontarse al ejemplo ya citado de de Can Lis, del arquitecto danés Jørn Utzon, construida en 1972. A partir de este momento, los arquitectos mallorquines Neus García Inyesta y Guillem Oliver Sunyer, deciden empezar a construir casas con un estilo contemporáneo pero con las técnicas constructivas tradicionales (Imagen 18), del mismo modo que lo hizo Utzon. No se ha podido encontrar ningún otro caso conocido de este tipo de arquitectura, por lo que es necesario quedarse en ejemplos que datan de las décadas de 1970 y 1980.
Imagen 18. Sa Bassa Inquarta. Casa construida en marés Arquitectos: Guillem Oliver Sunyer y Neus García Inyesta Fuente: Oliver y García (1997)
Figura 8. Sa Bassa inquarta. Volta de marés Fuente: Oliver y García (1997)
Hoy en día, no se trabaja la piedra de marés con la coherencia necesaria como para optimizar su uso, especialmente en la obra, donde hacer funcionar la piedra como un simple revestimiento produce en muchas ocasiones problemas en la construcción. La falta de relación entre la obra y el material es más que evidente, cuando éste no sólo necesita de tratamientos a base de productos químicos para lograr unas buenas prestaciones, sino también porque no se saca provecho de ninguna de sus propiedades más que de la estética, su color y su textura. III. La necesidad de un tipo de construcción que permita trabajar la piedra optimizando su uso, y a la vez utilizar las técnicas y los materiales de los que se dispone actualmente para mejorar las condiciones y las posibilidades del marés.
57
6. PROPUESTA
6. 6.
PROPUESTA
PROPUESTA
Una vez explicada la situación actual del marés, conocidas sus propiedades y su evolución a lo largo de la historia, y tras la exposición del uso de este material en la arquitectura tradicional y en las construcciones actuales, aparece un debate entre la calidad de la técnica con que se trabaja el material y la flexibilidad que ofrece su mecanización, los problemas de la cual ya se han expuesto. Además, es evidente que en Mallorca el modelo que existe actualmente de gestión del territorio y sus recursos no funciona, ya que en las últimas décadas, tanto el boom turístico, como la construcción desenfrenada han puesto en crisis el paisaje de la isla. Por lo tanto, la propuesta que se presenta en esta tesina surge del convencimiento de que es necesario plantear diferentes alternativas de fachada que integren la piedra de marés, que optimicen su uso a partir del conocimiento profundo del material y de las técnicas, tanto tradicionales como actuales. Además, se pretende que las distintas alternativas ofrezcan un modelo constructivo en el cual se trabaje la mejora de la gestión de los recursos, de todos los elementos que componen fachada y, concretamente, de la piedra de marés en la isla de Mallorca, minimizando el impacto de la explotación del territorio. 6.1 CASOS DE ESTUDIO. 5 TIPOLOGÍAS DE FACHADA Para el estudio se proponen 5 tipologías de fachada diferentes, en las que se intentan abarcar todas las posibilidades que ofrecen las técnicas constructivas que pueden integrar la piedra de marés. Es importante definir los criterios de selección que se han usado para proponer estos 5 tipos de fachada. El objetivo principal es obtener un abanico de tipologías en las que se contemplen distintos sistemas constructivos y en las que la piedra de marés, que es el objeto de estudio de la presente tesina, tenga diferentes funciones: en unos casos sirve de revestimiento y en otros de estructura, considerando dentro de estas dos opciones varias posibilidades. En primer lugar, la propuesta se centra en el material del estudio: el marés. El parámetro que define la pieza de marés en cada una de las tipologías de fachada es el grueso de ésta, ya que como se ha expuesto en apartados anteriores, las dimensiones del bloque de marés se han mantenido sin cambios drásticos a lo largo de la historia y se han estandarizado. Existen una serie de medidas típicas a las que se cortan las piezas de marés a partir del bloque básico, que son las que se trabajan y se comercializan en las canteras, ya que se basan en el corte que puede realizarse en el bloque para aprovechar la mayor cantidad de material posible. A la vez, se debe considerar que el número de piezas que pueden obtenerse de un bloque de 40x40x80cm dependen de la calidad de dicho bloque, es por ello que las piezas de gruesos de 5 o 7cm se extraen necesariamente de bloques de marés de calidad elevada. Cabe decir que es posible realizar el corte a 3cm, sin embargo aumentan las posibilidades de rotura del material. Es por ello que en las 5 tipologías planteadas se contemplan los gruesos de 5cm, de 10cm, de 20cm y, finalmente, de 40cm. Estas dimensiones podrían sustituirse respectivamente por gruesos de 7cm, 15cm, 25cm y 30cm, ya que este cambio no supondría una diferencia importante en las prestaciones que pueden ofrecer cada una de las opciones. Como ya se ha explicado en el apartado 5 (Uso de la piedra de marés), el uso que se hace del material se reparte por pares de gruesos, de esta forma las piezas de 5cm y de 7cm funcionan de forma similar en una construcción, y sólo aspectos como el tipo de junta que se desea, o alguna exigencia específica de la obra puede decantar la elección a un grueso u otro. Seguidamente, es imprescindible definir los elementos que componen la fachada junto con el marés. En algunas de las propuestas el marés no actúa como parte portante del cerramiento y es necesario concretar qué sistema constructivo se ha considerado como tal. En este caso se trabajará con una hoja portante de tipo ligero, construida con el sistema balloon frame, que es un sistema de construcción en seco, y
61
6.
PROPUESTA
compuesta de materiales seleccionados en base a su bajo impacto ambiental, cuya producción puede ser ecológica y, finalmente, susceptibles de ser reciclados. Así pues, la fachada portante ligera se compone de los siguientes materiales: -
Estructura de madera
Consiste en un entramado ligero de madera modulado, formado por testeros horizontales y montantes verticales. La estructura funciona con elementos de pequeña escuadría colocados a una distancia tal que permite que el sistema tenga la resistencia suficiente para soportar las cargas. Esta distancia suele ser de 40 o 60cm. -
OSB: tablero de virutas orientadas
Los tableros se utilizan para cerrar el sistema de entramado, así como también para aportar una superficie vertical plana de pared. Esto permite garantizar la estabilidad del entramado, y facilita la colocación de otros elementos que completen la fachada o cerramiento. Los tableros que se proponen en este estudio tienen un espesor de 15mm. -
Aislamiento térmico flexible
Aislante natural ecológico a base de fibras de madera. Se presenta para esta propuesta tanto por su coherencia con el sistema de hoja portante de tipo ligero, compuesta de elementos también de madera, como la facilidad que ofrece para construcción en seco, ya que se puede distribuir en forma de panel. Se propone un espesor de 60mm y una conductividad de 0.038W/mK. Además, también funciona como aislamiento acústico.
Esta hoja interior debe cumplir otras funciones que el revestimiento no puede asumir enteramente: integrar y aportar el aislamiento térmico y la inercia térmica, mejorar el aislamiento acústico, al igual que reforzar la seguridad frente al intrusismo, ofrecer protección contra el fuego, y por último, actuar de barrera al paso del agua en caso de fallo del revestimiento exterior (Pardal y Paricio 2006). Por último, las prestaciones que se pretende ofrecer a través de las diferentes tipologías deberían ser similares o superiores a las que presentaban las construcciones tradicionales en marés. Por consiguiente, una vez definidas las propuestas, se analizarán las condiciones que éstas son capaces de ofrecer en cuanto a confort térmico y acústico, así como también el grado de protección frente a la lluvia y a la humedad que éstas muestren. Por otra parte, cabe mencionar que la cuestión estética de la fachada se analizará a partir de las posibilidades de composición que el sistema constructivo ofrezca, desde el tipo de junta a la composición de las piezas. En este punto es tan importante la flexibilidad de la fachada como la coherencia con el material. 6.1.1
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Previamente a la descripción de las diferentes propuestas es preciso exponer algunas cuestiones que se considerarán de igual forma en las distintas tipologías presentadas. En primer lugar, los bloques de piedra que se encuentran en contacto con el terreno se proponen de marés para poder llevar a cabo, en el análisis de las distintas propuestas, una serie de cálculos que permitan comprobar su resistencia a compresión. Sin embargo, en la realización de la solución constructiva sería
62
6.
PROPUESTA
conveniente el uso de pedra viva y no de marés, con el propósito de evitar la absorción capilar de la posible humedad del terreno, ya que este último es un material muy poroso y es necesario protegerlo de este tipo de humedad. Esta solución es propia de la construcción tradicional en marés y tiene como objetivo evitar la penetración de agua en las piezas de piedra para proteger la integridad de la fachada. Por otro lado, las descripciones que se realizan en las propuestas están enfocadas únicamente a la parte de piedra de marés que conforma las diferentes fachadas. La hoja portante de tipo ligero que aparece en 3 de las propuestas se ha descrito anteriormente, y por consiguiente, ya se conocen sus características, así como también las prestaciones que puede ofrecer. Es por esta razón, que en la posterior explicación exhaustiva que se realiza de las propuestas, se destaca el material objeto de esta tesina, el marés. Finalmente, en los esquemas de cada propuesta se indican 3 tipos de envolvente: -
EE: la envolvente estanca, es decir, aquella que garantiza la estanquidad frente a las inclemencias meteorológicas. Protege el resto de capas del cerramiento de la acción del agua y la humedad, y evita que penetren en el interior de la fachada provocando la degradación de la misma.
-
ET: envolvente térmica, que tiene como función evitar el paso de la energía a través de las diferentes capas de la fachada para garantizar unas condiciones de confort térmico en el interior.
-
EM: envolvente mecánica o soporte, cuyo papel es el de soportar las cargas propias de la fachada y de la edificación, y asegurar la estabilidad de la misma.
63
6.
PROPUESTA PROPUESTA A
La propuesta A consiste en una fachada compuesta por una parte portante de tipo ligero, sobre la cual se aplica un mortero para posteriormente revestir el muro de piedra de marés. 1.
Dimensiones
Para este tipo de fachada, las piezas de marés que se utilizan son las que tienen un grueso de 5cm o de 7cm. Si se utiliza la pieza de 5cm, como en la fachada que se propone, la junta es una junta cerrada, es decir, que una vez la pieza se sujeta en la fachada mediante mortero o cola, el espacio que queda entre las piezas se resuelve aplicando cemento mallorquín hasta la cara más exterior de la fachada. Esta solución permite sellar la junta y asegurar la sujeción. Con las piezas de 7cm se puede conseguir una junta “abierta”, es decir, la simulación de una fachada aplacada, ya que al tener un grueso mayor, si no se rellena el espacio entre las juntas aparece una línea de sombra que da lugar a esta imagen de fachada aplacada, y por lo tanto, mucho más ligera. El grueso de la hoja portante de la fachada depende de las exigencias estructurales de la obra, pero en este caso, para una altura de PB+2 y un uso de vivienda, se define la hoja con un grueso de 25cm. 2.
Comportamiento mecánico
El revestimiento de piedra de marés no forma parte de la estructura del edificio ni de la parte portante de la fachada y, por lo tanto, no asume ninguna carga del edificio. Por el contrario, el peso de las piezas de piedra supone una carga para la hoja portante al igual que el mortero, o el mortero y la cola, que sirven para sujetar dichas piezas. Por consiguiente, el grueso de la pieza es un parámetro que debe considerarse de cara al peso que puede soportar la parte portante de la fachada. La pieza que se utiliza en la propuesta tiene un grueso de 5cm, ya que aunque es posible cortar los bloques de marés a 3 o 4cm, se necesita un marés de calidad más elevada que para el corte de 5cm, y además aumenta la probabilidad de rotura de las piezas. Trabajando piezas de 5cm de grueso se garantiza un espesor y un peso bajos, y una mayor resistencia al corte y al impacto, propiedad de suma importancia para fachadas revestidas o aplacadas con módulos de piedra.
Pieza de marés Mortero
Hoja portante ligera
64
6.
PROPUESTA
El mortero utilizado para la sujeción de las piezas también es considerado una carga para la hoja portante de la fachada. El espesor de mortero que se contempla en la propuesta es de 4cm, aunque esta medida no es un parámetro fijo, sino que dependerá de la fachada a construir en cada caso. 3.
Permeabilidad
El bloque de marés con el que se reviste la fachada no tiene espesor suficiente como para garantizar la protección necesaria al agua de lluvia y a la humedad del aire exterior. Tanto el marés como el mortero que sujeta el revestimiento pétreo son materiales porosos y permeables, por lo que no es posible asegurar la estanquidad mediante el acabado de la fachada. En este caso será necesario considerar la aplicación de una capa impermeable que pueda proteger el interior de la edificación de este tipo de agentes atmosféricos. Dada la composición de la fachada y los elementos que la forman, el lugar más apropiado para la colocación de esta capa será en la hoja portante, entre la lámina más exterior de ésta y el aislamiento térmico, de tal forma que este elemento también quede protegido de la humedad para que mantenga sus características aislantes en buen estado. 4.
Comportamiento térmico
La propuesta A es un tipo de fachada no ventilada, aspecto que define en cierta medida el comportamiento térmico de dicha fachada. La radiación solar es absorbida por el material y se transmite por conducción hacia el interior de la edificación, a través de todo el espesor de la fachada. Al ser una fachada no ventilada no existe ningún punto en este grueso en donde el calor pueda disiparse y es muy probable que el muro se sobre caliente. Para el clima de Mallorca, el momento más crítico se sitúa en los meses de verano, época en la que se recogen las temperaturas más altas del año. Para evitar que la fachada absorba el total de la radiación solar se puede contar con el color y la textura de la piedra de marés, ya que, dentro de todas sus variedades, existe marés de colores similares al blanco, muy claros, con lo que es posible aumentar el coeficiente de reflexión de la fachada y evitar así que parte de la radiación se transmita a la fachada. 5.
Comportamiento acústico
El comportamiento acústico de la propuesta A depende de los materiales que la conforman, en este caso la hoja de tipo ligero y el revestimiento. Tanto los tableros OSB como el aislamiento de fibras de madera aportan una atenuación del sonido exterior gracias a las características propias del material. Para la propuesta A, hay que considerar que el revestimiento a base de piedra y mortero forma una barrera exterior continua frente al sonido, y por lo tanto la masa total de este acabado también determina parte de la reducción del sonido. 6.
Estética
El revestimiento de piedra que se presenta en esta propuesta ofrece total flexibilidad en la composición, ya que al no ser el soporte de ninguna carga, no existe necesidad de colocar las piezas a rompe-junta. La libertad de composición aporta riqueza a la variedad de imágenes que puede ofrecer la fachada y también hace evidente que la construcción que se está realizando no sigue las técnicas tradicionales. Este hecho supone que se marca una cierta distancia con la estética típica de la casa mallorquina, pero por otro lado permite leer de un modo más claro la arquitectura de la propia edificación.
65
6.
PROPUESTA 7.
Extracción
Las piezas necesarias para llevar a cabo el revestimiento de este tipo de fachada, es decir, con espesores de 5 o 7cm, requieren la necesidad de conseguir un marés de calidad alta, que permita realizar el corte sin romperse. La cantidad disponible de marés de esta calidad es menor, así que se limitan las posibilidades de elección. Sin embargo, el número de piezas que se extraen de un bloque de 40x40x80cm es elevado, ya que pueden obtenerse: -
8 piezas de 5cm 5 piezas de 7cm, con un sobrante de 5cm
Cabe mencionar que, aunque el número de piezas sea mayor en cantidad que si se consideran otros gruesos, las funciones que estas piezas pueden realizar son limitadas. 8.
Materiales adicionales
-
Mortero: cuya función es la sujeción de las piezas de piedra que revisten la hoja portante de la fachada, tanto a dicha hoja como entre ellas. Normalmente se usa cemento mallorquín hecho a base de picadís, agua y cemento blanco, ya que ofrece un color y una textura similar a la piedra de marés.
-
Cola: es un material que puede ser utilizado para sujetar las piezas, sustituyendo al mortero cuya función se limitaría al sellado de las juntas. Se trata de un adhesivo orgánico mineral apto para cerámicas y piedras naturales.
-
Lámina impermeable: en este tipo de fachadas es necesario asegurar la estanquidad al agua, que se conseguiría mediante la aplicación de una lámina impermeable. En este caso se propone una lámina que sea transpirable para evitar las condensaciones en el interior de la fachada.
Por la complicación que supone tanto la sujeción del revestimiento a la última capa de la parte portante de la fachada como la colocación de una lámina impermeable, en esta propuesta se entiende que el acabado de mortero y piedra pudiera funcionar mejor sobre una hoja portante de otro tipo. Por ello, cabe mencionar que una fachada convencional de fábrica, es decir, cuya hoja portante fuera de tipo pesado, iría más ligada a la lógica del revestimiento de piedra.
66
6.
PROPUESTA
PROPUESTA B La propuesta B es una fachada ventilada que consiste en una hoja portante de tipo ligero en la cual se coloca mediante anclajes o guías un aplacado de piedra de marés. 1.
Dimensiones
Las piezas de piedra que formarán el aplacado, que es el acabado exterior de la fachada, deben tener un espesor de 5cm, dimensión que se considera en esta propuesta, o de 7cm. Es necesario que las piezas presenten una resistencia elevada a la rotura, ya que si el tipo de anclaje necesario para su sujeción lo requiere deberán perforarse. Como en la propuesta A, el grueso de la hoja portante de la fachada depende de las exigencias estructurales de la obra, pero en este caso para una altura de PB+2 y un uso de vivienda, se define la hoja con un grueso de 25cm. 2.
Comportamiento mecánico
El aplacado de piedra no forma parte de la estructura del edificio, ni tampoco de la parte portante de la fachada, por lo que no soporta ninguna carga. De hecho necesita su propia subestructura, mediante anclajes o guías, y todo el sistema constituye una carga para la hoja portante de la propuesta. En este caso, la porosidad del material permite que, aunque se trabaje con espesores de piezas de piedra de entre 5 y 7cm, la carga que supone el sistema para la fachada sea similar al que se conseguiría con una piedra menos porosa y más común para este tipo de fachada, las cuales se suelen utilizar con gruesos de 3 o 4cm. El peso debe ser menor a 65kg, ya que se considera que el manejo de una pieza de un peso superior es complicado (Avellaneda y Paricio 3 1999). El marés tiene una densidad aparente de 1.69g/cm y el peso se alcanza una pieza de 5x40x80cm es aproximadamente de 27kg. Incluso si se considera un espesor de 10cm el peso que supondría cada pieza sería de unos 54kg. Es importante garantizar la resistencia del material, tanto a ser perforado, como al impacto, ya que la pieza únicamente se sujeta en algunos puntos y no en su totalidad, cosa que facilita la rotura frente a un impacto. Pieza de marés Anclaje Hoja portante ligera Mortero
67
6.
PROPUESTA 3. Permeabilidad
La estanquidad en esta propuesta se garantiza a través de la junta del aplacado. El primer elemento que protege la fachada del agua de lluvia y de la humedad exterior es la propia pieza de piedra que, aunque sea de marés, y su porosidad sea elevada, no se encuentra en contacto con la hoja principal de la fachada y, por lo tanto, el agua no puede transmitirse de la piedra a la parte portante. Pero al ser una fachada ventilada, el agua de lluvia puede penetrar en la cámara ventilada a través de la junta. En este caso se plantean 2 posibilidades: o bien penetra solamente en la cámara ventilada, sin suficiente fuerza o ángulo como para llegar a la segunda hoja de la fachada, de modo que podría recogerse el agua en la propia cámara y expulsarse al exterior; o bien llega a ésta, hecho que supondría un problema, ya que la protección sería insuficiente. Por lo tanto, mediante la anchura de la cámara o mediante la geometría de la junta debe asegurarse la protección frente a la lluvia, esta ultima a través del tallado de la piedra o gracias a un determinado tipo de pieza metálica que puede formar parte del anclaje que sujeta el aplacado. El tallado de la piedra depende de la calidad de ésta, y de la resistencia que ofrezca frente al corte, por lo tanto, si no se pudiera realizar una junta mediante la geometría de las piezas, se debería recurrir al segundo sistema. De todas formas, “el movimiento del agua en el interior de la cámara debe ser únicamente vertical en sentido descendente” (Pardal y Paricio 2006, p. 46), por lo que es importante evitar otras posibles acciones del agua en su interior y garantizar que el agua es conducida hacia las zonas que se han preparado para su evacuación al exterior. Por ello, en caso de que penetre agua en la cámara, impulsada por la energía que ha adquirido en el exterior del edificio, se deberá asegurar una anchura suficiente de la cámara de aire que permita “agotar la energía cinética y llevar la trayectoria de la gota hasta una perfecta vertical” (Pardal y Paricio 2006, p. 47). A la vez, deben evitarse posibles turbulencias o movimientos del aire del interior de la cámara que provoquen el movimiento del agua hacia la hoja portante de la fachada. En esta propuesta el espesor de la cámara se propone de 8cm, dimensión sujeta a cambios dependiendo del tipo de anclaje o subestructura que se quiera utilizar. 3.
Comportamiento térmico
La propuesta B es un tipo de fachada ventilada, es decir, que consta de una cámara que permite el paso del aire y ésta se encuentra entre el aplacado de piedra y la hoja portante de tipo ligero. Esta cámara permite que aunque el acabado de piedra absorba parte de la radiación solar, el calor se disipe mediante la convección del aire que se produce en su interior y, por lo tanto, no se transmita a la parte portante de la fachada ni al interior de la edificación. Además, como ya se ha mencionado en la propuesta anterior, la piedra de marés ofrece una amplia gama de colores y texturas, algunos similares al blanco, que supondrían un coeficiente de reflexión alto y, por lo tanto, evitarían la absorción del total de la radiación solar. 4.
Comportamiento acústico
El comportamiento acústico de la propuesta B depende en su mayor parte del aislamiento que contiene la hoja interior de la fachada, ya que las piezas de marés forman un revestimiento discontinuo y dan lugar a una cámara ventilada. 5.
Estética
La fachada aplacada de piedra permite la composición libre de sus módulos, es decir, una gran flexibilidad en la colocación de las piezas de piedra. Al no ser una parte estructural de la edificación no necesita ir a rompe-junta, que es la imagen típica de la fachada de marés tradicional.
68
6.
PROPUESTA
En este caso, la junta abierta y la libertad de composición denotan que se trata de una fachada ligera y ventilada, aunque esta percepción sea contraria a la construcción tradicional en piedra de marés. 6.
Extracción
En cuanto a la extracción, al tratarse de los mismos espesores de piedra que se presentaban en la propuesta A, el corte y la calidad del marés debe ser la que ya se ha descrito. Es decir, las piezas de marés que tienen un espesor de 5 o 7cm, necesitan de una piedra de calidad elevada, que permita el corte sin romperse ni desmenuzarse. La disponibilidad de marés de calidad alta y resistencia suficiente para obtener este tipo de piezas es reducida, ya que la mayor parte del marés presenta una calidad menor. Aunque las piezas de gruesos de 5 o 7cm no pueden asumir las mismas funciones que bloques de dimensiones mayores, del bloque de 40x40x80cm se pueden obtener las siguientes piezas de los espesores que se consideran en la propuesta: -
8 piezas de 5cm 5 piezas de 7cm, con un sobrante de 5cm
7.
Materiales adicionales
-
Piezas de fijación metálicas: guías o anclajes, que deben cumplir una serie de requisitos: ⋅
Debe ser inoxidable, ya que el metal tiende a oxidarse si no está bien protegido de la intemperie, y esta oxidación puede dañar la piedra y provocar su rotura. Por lo tanto, se debe garantizar su protección
⋅
Hay peligro de rotura, no sólo a causa de la oxidación, sino que la piedra de marés es una piedra arenisca, y como tal, puede desmenuzarse con cierta facilidad. Es por esto, que el contacto con una pieza de metal, junto con los posibles movimientos que ésta pueda sufrir a causa de las tensiones que afecten a la fachada, pueden aumentar el tamaño de la perforación por la cual se sujeta la piedra. Para evitar esta degradación se asegura el contacto del metal con la piedra mediante la aplicación de una resina flexible que absorba los posibles movimientos del anclaje y evite que la piedra se desmenuce al contacto con éste.
Dados los problemas que supone la perforación de la pieza en el caso del marés, se recomienda no perforar los módulos de piedra, evitando en lo posible la aplicación de anclajes que requieren penetrar en la piedra. De igual manera, cualquier contacto del metal con la piedra debe protegerse para evitar el daño de la misma, ya que su deterioro puede ocasionar la rotura de la pieza y su caída. -
Mortero, que se aplica en las piezas que se encuentran a la altura del paso de personas, para evitar en lo posible la rotura a causa de impactos provocados por la actividad generada a nivel de calle, o de cualquier espacio transcurrido o frecuentado.
69
6.
PROPUESTA PROPUESTA C
La propuesta C está compuesta de dos hojas, interior y exterior, que son las que forman el total de la fachada ventilada. La hoja interior es la parte portante de tipo ligero descrita en el apartado 6.1, y la exterior es una hoja auto-portante de bloques de marés. 1.
Dimensiones
La dimensión que se presenta en la propuesta para los bloques que componen la hoja exterior de la fachada es de 10x40x80cm. El espesor de 10cm garantiza el funcionamiento de la hoja como elemento auto-portante. En este caso, tanto el grueso de 10cm como el de 15cm funcionarían de forma similar, ya que deben ir asociados a una segunda hoja interior de fachada, cuya función es completar las exigencias estructurales y de confort que la primera no puede asumir. Como en las propuesta anteriores, A y B, el grueso de la hoja portante de la fachada depende de las exigencias estructurales de la obra, por lo que puede modificarse. En este caso, se propone con un grueso total de 25cm, para una altura de PB+2 y un uso de vivienda. 2.
Comportamiento mecánico
En esta tipología de fachada, la hoja exterior, que es la formada a base de piezas de piedra de marés, no forma parte de la estructura del edificio ni tampoco es parte estructural de la fachada, sin embargo tiene estabilidad propia y es auto-portante. Los bloques a partir de un espesor de 10cm, es decir, de 15, 20, 25 o 40cm de grueso, presentan la resistencia suficiente como para trabajar a compresión y conformar un muro estable. Si bien es cierto que en los dos primeros casos es necesaria una segunda hoja interior que funcione como parte portante de la fachada. Esta segunda hoja de tipo ligero, no sólo debe constituir la parte que sustenta la fachada, como ya se ha mencionado, sino que también debe garantizar la estabilidad de la hoja exterior. Esto se consigue mediante unas fijaciones metálicas que sujetan la hoja exterior de bloques de marés a la hoja interior, con tal de evitar el vuelco de la primera. Las piezas de piedra de marés de esta hoja exterior se unen entre sí mediante la aplicación de mortero, en este caso, de cemento mallorquín, que aporta estabilidad al muro, ya que es capaz de absorber tensiones horizontales de cierta magnitud.
Mortero
Pieza de marés Anclaje Hoja portante ligera
70
6. 3.
PROPUESTA
Permeabilidad
La protección frente al agua de lluvia y frente a la humedad del ambiente viene dada por el grueso de la hoja exterior de la fachada y gracias a la cámara ventilada que separa las dos hojas entre sí. En concreto, las piezas de marés, tienen un espesor de 10cm, suficiente para hacer frente al agua de lluvia en un clima como el de la isla de Mallorca. Difícilmente el agua podrá penetrar en el interior de la cámara a través del muro, puesto que es probable que gracias a la porosidad de la piedra el agua filtrada se seque mediante la aireación de la propia piedra. Por esta razón la cámara ventilada asume un doble papel, garantizar la aireación y evaporación del vapor de agua que penetre en los bloques de marés y evitar a través de su anchura la llegada del agua de lluvia a la hoja interior de la fachada. La cámara ventilada que se propone consiste en una serie de llagas verticales en la hoja exterior de piedra, las cuales permiten la entrada de aire a la cámara. En el interior de la cámara se prepara un sistema de expulsión del agua, en caso de que ésta llegue a penetrar. 4.
Comportamiento térmico
La propuesta C es una fachada ventilada, que consta de una cámara entre la hoja exterior y la interior que permite la entrada de aire, a través de una serie de llagas verticales abiertas en la primera. La función de esta cámara en el comportamiento térmico de la fachada es disipar, mediante la convección del aire que se encuentra en su interior, el calor que penetra en la fachada a través de la hoja de bloques de marés, la cual absorbe parte de la radiación solar que incide sobre ella. Gracias a la acción de la primera hoja y de la cámara ventilada se evita la penetración del calor en la hoja interior de la fachada, evitando de la misma manera que este calor afecte a las zonas interiores de la edificación. En esta tipología en la que se contempla un espesor de la piedra de 10cm, mayor que en las dos anteriores propuestas, el calor debe atravesar un grueso considerable, lo que supone la reducción de la cantidad de éste que llega a la cámara ventilada, ya que la conductividad térmica del material es baja. Aparte, es posible reducir la cantidad de radiación solar absorbida eligiendo una piedra de marés de color claro, hecho que permite obtener un coeficiente de reflexión elevado, y por lo tanto reduce la absorción de radiación, ya que una parte de ésta es reflejada. 5.
Comportamiento acústico
Esta propuesta C, al igual que la B, es una fachada ventilada, lo que significa que el revestimiento de marés no constituye una barrera continua frente al ruido. De esta manera, la protección acústica que puede ofrecer la fachada depende de las prestaciones de los materiales que forman la hoja interior portante de tipo ligero. 6.
Estética
La composición de esta propuesta es necesariamente a rompe-junta, ya que la colocación de los bloques mediante este sistema garantiza la estabilidad del muro. La hoja formada por piezas de marés funciona a compresión, hecho que requiere una determinada forma de repartir las cargas que soportan los bloques, razón por la cual el sistema de colocación de piezas a rompe-junta se propone como el más idóneo. Por lo tanto, la libertad de composición en este tipo de fachada es muy limitada, ya que viene determinada por las medidas estándar del bloque de marés y por el funcionamiento de los mismos. En cuanto a la junta, exceptuando las aperturas verticales que permiten la existencia de la cámara ventilada, la junta entre piezas de piedra es cerrada, es decir, se resuelve mediante la aplicación de cemento mallorquín, encargado de sellar la junta. Esta imagen final de la propuesta corresponde a la estética típica de la fachada tradicional de marés visto.
71
6.
PROPUESTA
Cabe mencionar que se puede simular una junta abierta gracias al grueso del bloque, que permite que el mortero o abeurada vertido para unir las piezas entre sí disponga de superficie de piedra suficiente como para proporcionar una fijación estable. De esta manera, si no se rellena la junta con cemento mallorquín, el espacio entre piezas genera una sombra que puede dar a la fachada el aspecto de una fachada ligera. 7.
Extracción
Las piezas de marés de 10cm de espesor que se consideran para resolver esta propuesta C requieren una piedra de marés de calidad media-alta, cuya resistencia permita el corte a 10cm sin romperse. Este tipo de marés goza de una mayor disponibilidad que el de las propuesta A y B, lo que significa que la tarea de obtener bloques de dicha calidad se hace más fácil. De todas formas hay que considerar que, según la información que se presenta en el libro El Marés, de Sánchez-Cuenca (2010), cuyos datos se han utilizado en la presente tesina, la mayor parte del marés que se produce en las canteras activas en la isla de Mallorca, es considerado de tipo normal o blando, con resistencias de como máximo 100kg. Respecto al aprovechamiento del bloque de marés, la cantidad de piezas extraídas a partir de un bloque de 40x40x80cm se pueden obtener: -
4 piezas de 10cm 2 piezas de 15cm, con un sobrante de 10cm
Para la elección del espesor presentado en esta propuesta, la obtención de 4 piezas en lugar de 2 a partir de un bloque básico, ha sido determinante. Tanto con un grueso de 10cm como de 15cm, las piezas ofrecen prestaciones similares, sin embargo esta dimensión supone una diferencia importante en cuanto a la extracción del material, y por lo tanto, a la explotación del territorio. 8.
Materiales adicionales
-
Mortero, que en la mayoría de casos en los que se trabaja con la piedra de marés es cemento mallorquín, que se consigue a base de cemento blanco, picadís y agua. Su función es la unión de las piezas y la absorción de posibles tensiones horizontales que pueda sufrir el muro de marés.
-
Cola, material que no es estrictamente necesario, pero que se debe contemplar, ya que puede sustituir al mortero para unir las piezas de marés. La cola que se propone es un adhesivo orgánico mineral que debe ser específico para este tipo de material.
-
Fijaciones metálicas, cuyo papel es evitar el vuelco de la hoja exterior de piedra, fijándola a la hoja interior de tal forma que se garantice su estabilidad. Estas fijaciones, se colocan entre las piezas de marés y se fijan a la parte portante de la fachada. Además, deben cumplir varios requisitos: ⋅ Las fijaciones deben ser inoxidables, ya que al ser metálicas pueden oxidarse, y este óxido puede dañar las piezas de marés, provocando su rotura. ⋅
72
Deben estar protegidas, para evitar la oxidación, y en este caso, al ir colocadas entre las piezas y no fijadas en ellas, evitando la perforación de las mismas, se debe impedir el contacto de la fijación metálica con el bloque de piedra.
6.
PROPUESTA
PROPUESTA D La propuesta D es una fachada compuesta únicamente por una hoja de bloques de piedra de marés. 1.
Dimensiones
Los bloques con los que se construye esta propuesta tienen un espesor de 20cm, aunque también se podrían utilizar piezas con un grueso de 25cm, ya que las características finales de la fachada serían muy similares para los dos casos. El bloque de 20x40x80cm tiene una dimensión suficiente para ser no sólo auto-portante, sino también estructural, con lo que no es necesaria una segunda hoja que complete la fachada, quedando estos 20 centímetros como único grueso del cerramiento. 2.
Comportamiento mecánico
El cerramiento que se propone en este caso consiste en una hoja formada a base de bloques de marés que tiene estabilidad propia, cuyas piezas trabajan a compresión y presentan la resistencia suficiente como para que el muro pueda ser la parte portante de la fachada y, a la vez, parte estructural del edificio. El bloque de 20x40x80cm ya se usaba en la arquitectura popular mallorquina como cerramiento y estructura, y sobre él apoyaban las vigas de los diferentes forjados de los que disponía la edificación. Hoy en día las normativas dificultan la construcción de este tipo de muro como estructura única y exigen, entre otras medidas, la colocación de un zuncho de hormigón sobre éste, donde finalmente se soportarán las vigas del forjado. La unión de las piezas de marés se realiza con mortero o cola, materiales encargados de asegurar la estabilidad del muro y de absorber posibles movimientos o tensiones horizontales que la fachada pueda padecer. Las piezas se colocan a rompe-junta, que es el sistema utilizado en la construcción tradicional de este tipo de fachadas ya que garantiza el reparto de las cargas verticales a compresión. 3.
Permeabilidad
El espesor de la hoja propuesta en esta tipología de fachada es el parámetro que garantiza la estanquidad al agua de lluvia y a la humedad. El grueso de 20cm del bloque de marés es suficiente para evitar el paso del agua, ya que aunque el marés es un material muy poroso tiene una gran capacidad de desorción.
Mortero Pieza de marés
73
6.
PROPUESTA
Además, en este caso, si el muro de marés no se reviste ni se complementa con ortos materiales, la porosidad de la propia piedra garantiza la aireación y evaporación del agua, o vapor de agua, que pueda penetrar en ella. Por lo tanto, la dimensión del muro es la que proporciona la impermeabilidad de la fachada, aunque el material en sí sea poroso, y por consiguiente, permeable. 4.
Comportamiento térmico
La propuesta D consta sólo de una hoja compuesta de piezas de marés, por lo que no es una fachada ventilada, sino que se trata de un único paramento que constituye el cerramiento de la edificación. Por lo tanto, el comportamiento térmico de la fachada depende de las prestaciones que este muro es capaz de ofrecer. Las propiedades del material, principalmente la conductividad de la piedra y la inercia del muro, son las que definen el comportamiento de éste frente a las condiciones climatológicas exteriores. Se puede obtener mediante el color y la textura de la piedra un coeficiente de reflexión alto que permita evitar la absorción del total de radiación solar. Por otro lado, la porosidad del material posibilita la aireación del muro, lo que significa la prevención del calentamiento excesivo del mismo. En el clima propio de Mallorca, que es un clima templado mediterráneo, es importante proteger los espacios interiores habitables del exceso de calor en verano y del frio en invierno, aunque este último no presente temperaturas extremadamente bajas. En este caso, la conductividad de la piedra de marés es de aproximadamente 1.4W/mK, y el 2 resultado de la transmitancia del muro, sin tener en cuenta ningún tipo de hueco, es de 2.94W/m K, valor muy por encima del exigido en las normativas del CTE. Para una zona climática B3, en la cual se encuentra el clima de las Islas Baleares según la tabla B.1 del DB-HE (Documento Básico HE. Ahorro de energía 2007), la transmitancia límite indicada para muros de fachada o cerramientos en contacto con el terreno 2 es de 0.82W/m K. Respecto a la inercia, la fachada al ser de piedra, proporciona una cierta inercia térmica, sin embargo, sin una capa de aislamiento que evite la pérdida de la energía acumulada, ésta se disipa gradualmente de tal forma que no se optimiza la inercia que aporta el muro pétreo. Por consiguiente, se debe considerar que para cumplir con las exigencias actuales presentes en las normativas del Código Técnico de la Edificación, es necesario el uso de otros materiales, en este caso, aislamientos térmicos, que completen las prestaciones de la fachada para conseguir los requisitos estipulados en dichas normativas. 5.
Comportamiento acústico
El comportamiento acústico de la propuesta D se rige por la Ley de Masas, y depende del espesor y la 3 densidad del material, que en este caso son de 20cm y 1.69g/cm , respectivamente. La reducción acústica total que aporta la fachada es de entre 51 y 55dB dependiendo del tipo de ruido exterior (Tabla anexo 2). 6.
Estética
La fachada se compone con los bloques de marés colocados, como en la anterior propuesta, a rompe-junta, a fin de optimizar la resistencia a compresión del muro. La junta entre las piezas se resuelve mediante la aplicación de cemento mallorquín, quedando finalmente una junta cerrada.
74
6.
PROPUESTA
La estética que se consigue mediante estas soluciones es la imagen típica de la fachada tradicional de marés visto, la cual hace patente la forma en que dicha fachada ha sido construida. Antiguamente, las fachadas de este tipo se revestían con mortero de cal, ya que aporta a la solución constructiva ciertas prestaciones que mejoran el comportamiento de la fachada. Actualmente, no se podrían obtener las exigencias requeridas aunque se aplicara este tipo de acabado, por lo que se propone destacar la imagen de la piedra de marés, como material propio de la isla de Mallorca. 7.
Extracción
En este caso, para la propuesta D, la mayor parte del marés extraído en Mallorca puede cortarse a 20cm, por lo que la disponibilidad del material aumenta, respecto de las anteriores propuestas. De todas formas, el bloque de marés debe presentar una cierta resistencia para garantizar la seguridad estructural de la fachada y la durabilidad de la misma, ya que únicamente se compone de este material. Por otra parte, se propone el espesor de 20cm frente a espesores mayores de 25, 30 o 40cm, ya que, al ofrecer todas las opciones prestaciones similares, la pieza de 20x40x80cm supone una menor extracción y, por tanto, una menor explotación del recurso. De un bloque de 40x40x80cm, la cantidad de piezas que pueden obtenerse según el espesor son las siguientes: -
2 piezas de 20cm 1 pieza de 25cm, con un sobrante de 15cm 1 pieza de 30cm, con un sobrante de 10cm
8.
Materiales adicionales
-
Mortero: cemento blanco, picadís y agua.
-
Cola: adhesivo orgánico mineral para cerámicas y piedras naturales.
Estos dos materiales pueden ser utilizados para unir los bloques de marés: el primero penetra en la piedra y provoca una unión física entre el mortero y la pieza de marés; en cambio, la cola produce una unión química entre las piezas sobre las cuales se aplica, gracias a los componentes que la forman. Cabe decir también, que el mortero sirve para sellar las juntas, dando un color y una textura acorde con la piedra de marés, ya que el picadís, que forma parte de la mezcla, es marés desmenuzado.
75
6.
PROPUESTA PROPUESTA E
En la propuesta E se presenta una fachada que consiste en una hoja construida únicamente a base de bloques de marés. 1.
Dimensiones
El espesor que se especifica en la propuesta para la hoja de bloques de marés es de 40cm, es decir, que se construye a base de piezas de 40x40x80cm, el bloque que se extrae directamente en cantera. La magnitud de la pieza garantiza su estabilidad y la seguridad de que presenta una buena resistencia a compresión, ya que los bloques de estas dimensiones, que no cumplen con un mínimo de resistencia, se utilizan directamente para generar el picadís o sauló. 2.
Comportamiento mecánico
Dado que la fachada se compone solamente de un muro de bloques de piedra, éste es estructural, tiene estabilidad propia y sus piezas trabajan a compresión, soportando la carga del propio muro y la estructura de la edificación. Esta hoja de fachada no necesita de la aplicación de mortero o cola para la unión de sus piezas, siempre y cuando la altura de la obra no sea superior a una planta. Por lo tanto, a diferencia de las otras propuestas, ésta se presenta como una solución sencilla para edificaciones de poca altura, destacando que con una dimensión de bloque determinada la piedra de marés puede servir para construir un muro estable que sea capaz de soportar cargas a compresión de una cierta envergadura. Respecto a las normativas, se plantean los mismos inconvenientes que en la propuesta D, puesto que no se permite el uso de un muro de marés como única estructura para una edificación habitable. Existen ejemplos de construcciones rurales de espacios no habitables construidos con este sistema. 3.
Permeabilidad
La estanquidad frente al agua y a la humedad viene dada por el espesor del muro, que siendo de 40cm, presenta un grueso suficiente como para asegurar la protección frente a estos agentes atmosféricos. En todo caso, si el agua penetra en el muro, difícilmente llegaría a atravesar todo el grueso del bloque y, además, si no se agrega ningún material adicional a la fachada, la porosidad del marés favorece la evaporación del agua que pueda haber llegado a su interior. Pieza de marés
76
6.
PROPUESTA
“El espesor del muro ha sido pues tradicionalmente la mejor garantía de su impermeabilidad, ya que, al aumentar el tiempo necesario para que la humedad llegase al interior, hacía más probable que las condiciones climatológicas cambiasen y se iniciase el proceso de evaporación del agua absorbida” (Paricio 1996, p. 21). 4.
Comportamiento térmico
La propuesta E es una fachada no ventilada, ya que está formada por una hoja de bloques de marés que hace las veces de cerramiento y estructura de la misma. Es por ello que el comportamiento térmico del total del muro depende de las propiedades que presenta el material, en este caso, la piedra de marés. Como ya se ha expuesto en la propuesta D, la conductividad de esta piedra es de 1.4W/mK, aunque el marés es un material muy heterogéneo que puede presentar diferentes valores para una misma característica, por lo que hay que contar con un cierto margen de error. De todos modos, a partir de la conductividad, se sabe que la transmitancia de esta tipología de fachada, la cual se propone sin huecos, 2 tiene un valor de 2.04W/m K, muy similar al de la propuesta anterior, y de la misma manera, superior al estipulado en el Código Técnico de la Edificación. Por otra parte, que el muro esté hecho de un material pesado como es la piedra favorece la inercia térmica, ya que ésta depende principalmente de la masa. Gracias a esta inercia, el muro es capaz de acumular energía que adquiere mediante la exposición a la radiación solar, y ésta se transmite al interior del espacio habitable, mejorando las condiciones térmicas interiores. Es interesante contar con este calor en momentos en que la temperatura exterior baja. Sin embargo, la falta de una capa de aislamiento térmico, que evite la pérdida de la energía hacia el exterior, provoca que el calor se disipe, aunque de una forma gradual, no se aprovecha la inercia que el muro de piedra puede aportar. Por lo tanto, tanto para mejorar la resistencia térmica como para favorecer la inercia, es necesario complementar esta propuesta con un aislamiento térmico que permita alcanzar los requisitos que exigen las normativas. 5.
Comportamiento acústico
La protección frente al ruido que ofrece la propuesta E vienen dada, al igual que en la propuesta anterior, por el espesor del muro y la densidad del material, que aunque en este caso es muy poroso, el espesor de la piedra proporciona unos valores de reducción acústica notables. En este caso, siendo el grueso de la fachada propuesta de 40cm, la reducción acústica prevista es de entre 63 y 67dB (Tabla anexo 2).
6.
Estética
La composición que se propone para este caso es, como en el resto de propuestas que trabajan a compresión, a rompe-junta, ya que el sistema favorece la repartición de las cargas y la estabilidad de la fachada. En esta propuesta E, la piedra se coloca sin necesidad de mortero, por lo que la junta queda abierta, es decir, no rematada, aunque no existe ninguna línea de sombra que proporcione un aspecto similar al de la fachada ligera. Al ser piezas de gran magnitud, la pesadez del muro es evidente y se muestra a través del ya mencionado sistema a rompe-junta.
77
6.
PROPUESTA
La imagen final de la fachada se corresponde con la estética típica de la construcción tradicional de marés visto en las Islas Baleares. 7.
Extracción
En esta propuesta se pretende utilizar piezas de marés de 40x40x80cm, dimensiones del bloque que se extrae en la mayoría de canteras directamente de la masa de roca. Es evidente que la facilidad de disponer de estas piezas es mayor que en las propuestas anteriores. Sin embargo, no cualquier pieza es válida para formar parte de un muro estructural y, por esta razón, el bloque debe presentar una resistencia a compresión suficiente para cumplir dicha función.
La principal diferencia entre la propuesta E y la D, es el espesor del bloque utilizado y la posibilidad de construir con el bloque de 40cm una pared que no necesita de mortero para mantenerse estable. Para garantizar el funcionamiento de esta solución hay que resolver, no sólo la composición del muro mediante el sistema de colocación de los bloques, sino también la superficie de contacto entre ellos. Es decir, las piezas de marés pueden presentar imperfecciones en las caras de las mismas, y estas imperfecciones pueden provocar que la superficie de contacto con la pieza inmediatamente superior o inferior se vea disminuida al no ser un plano totalmente liso y, por tanto, el contacto entre ambas caras se reduzca a zonas muy puntuales. Frente a este inconveniente, es preciso asegurar un buen corte y tallado de la piedra, para mejorar en lo posible el total contacto entre los diferentes bloques. De todas formas, la piedra de marés es una arenisca que, como ya se ha mencionado previamente, tiende a desmenuzarse, hecho que normalmente plantea un problema a resolver. En este caso, la posible degradación del material provocada por el peso y la fricción de los bloques de marés entre sí, puede alisar las diferentes caras de las piezas de piedra que se encuentran en contacto, aumentando así la cantidad de superficie donde se soportan las cargas, ya que la resistencia a compresión depende, entre otros parámetros, del área de la base que debe resistir dichas cargas.
78
6.
PROPUESTA
6.2 ANÁLISIS COMPARATIVO El objetivo del análisis comparativo es relacionar y contrastar las cualidades de cada propuesta, así como también los inconvenientes que presentan. Una vez expuestas y definidas todas las fachadas es importante conocer qué prestaciones pueden aportar, considerando su comportamiento térmico y acústico como parámetros que permiten establecer unas determinadas condiciones de confort en un espacio habitable. Por otro lado, al ser necesaria la explotación del territorio para obtener la piedra de marés, se pretende analizar la repercusión que supone la cantidad utilizada de este material en cada una de las propuestas, en relación a dicha explotación. Así pues, se evalúa en primer lugar la piedra de marés, atendiendo a la extracción del material y al consumo de éste como recurso natural intrínsecamente ligado al territorio. Posteriormente, y de forma más global, se procede a evaluar el total de la fachada en cuanto a la cantidad de energía y a los kg de CO2 en los que se traduce su construcción. 6.2.1
PRESTACIONES
Comportamiento mecánico El marés puede funcionar como estructura o como revestimiento u ornamentación, y cada uno de estos usos ofrece unas prestaciones distintas. El marés que puede ser estructural necesita de unos gruesos mayores que el que sirve únicamente como revestimiento, en cuyo caso puede resolverse con espesores mínimos. Es imprescindible tener en cuenta que el marés es un material pétreo y que, como tal, su uso afecta directamente a la explotación del territorio. Por lo tanto, la relación entre la prestación que ofrece una pieza de marés y la cantidad necesaria de material para ofrecer dicha prestación lleva a una discusión en la que es lógico pensar, en un primer momento, que con la extracción de piezas de revestimiento, con gruesos mínimos, se está aprovechando al máximo la piedra. Y, de hecho, es así en cuestión de cantidad de piezas que pueden obtenerse de cada bloque. Sin embargo, utilizar la piedra de marés únicamente como acabado, significa limitar su uso muy por debajo de sus posibilidades. Por esta razón, cabe plantearse el hecho de enfocar la extracción del marés para funciones que optimicen todas sus propiedades y no hagan un uso parcial del material. 50
3000
45
2700
40
2400
35
2100
30
1800
25
1500
20
1200
15
900
10
600
5
300 0
0 A
B
C
Espesor de la pieza de marés (cm)
D
E
Peso de la parte de marés de la fachada (kg)
Gráfica 5. Uso del marés en la propuesta. Espesor y peso Fuente: Elaboración propia
79
6.
PROPUESTA
En esta Gráfica 5 se relaciona el espesor de la pieza de marés que se utiliza en cada caso con el peso de la parte de marés. Las propuestas C, D y E tienen un peso considerablemente mayor, ya que son autoportantes. Las dos últimas, conforman la estructura de la fachada y pueden formar parte de la estructura de la edificación, siendo sus espesores de 20cm y 40cm, respectivamente. Como ya se ha establecido en la descripción de cada propuesta, la fachada E consta únicamente de una planta, hecho que explica que la relación entre los dos parámetros comparados no sea directamente proporcional, ya que se produce un cambio en la altura de la propuesta y por lo tanto, en la cantidad de bloques que la componen. Los datos que se muestran en la gráfica corresponden al largo de un bloque de marés, 80cm, por la altura de las plantas que se proponen en cada caso. A partir del peso de las piezas de marés y del peso de los forjados en las propuestas D y E, que son estructurales, se obtiene la carga total que deberá soportar la pieza de la base y se comprueba que tiene suficiente resistencia. El peor de los casos es el de la propuesta D, 2 con un peso total de 7295kg en la base, con una resistencia a compresión de 160.5kg/cm , cumple sobradamente ya que puede soportar en total 256800kg (Tabla anexo 3). En la siguiente Tabla 9 aparecen los datos que permiten comprobar cómo los bloques que forman la base, o primera hilada de marés, de las propuestas que son auto-portantes, tienen la resistencia a compresión suficiente como para soportar la carga de la propia fachada y, en los dos últimos casos, también de los forjados correspondientes. Se marcan en sombreado los datos que corresponden exclusivamente al material y que han sido utilizados para realizar los cálculos. Como puede verse, en el caso de la propuesta C, la resistencia a compresión media es diferente que la considerada para las propuesta D y E, ya que al tener un espesor de 10cm y una base menor, el material requerido debe ser de mejor calidad. Por lo tanto, la resistencia a compresión media se ha calculado descartando los mareses blandos; en cambio, para las propuestas de espesores superiores se han contabilizado todas las calidades de marés disponibles para obtener la resistencia a compresión media. De esta manera, se relacionan directamente el espesor con la resistencia a compresión de los bloques, parámetro que influye en la capacidad que tiene el material de sufrir el corte en piezas de gruesos reducidos sin romperse.
PROPUESTA
Dimensiones pieza de marés
Comportamiento Mecánico
Base pieza (cm2)
Res. compresión que soporta la base (kg/cm2)
Res. compresión media (kg/cm2)
kg que soporta la base
1413,12
800
1,77
228,89
183112
sí
108,16
7295,84
1600
4,56
160,5
256800
sí
216,32
3330,56
3200
1,04
160,5
513600
sí
Largo (cm)
Vol. pieza (m3)
Densidad aparente (g/cm3)
Peso pieza (kg)
Peso parte de marés de la fachada + peso forjados (kg)
40
80
0,016
1,84
29,44
706,56
5
40
80
0,016
1,84
29,44
706,56
C
10
40
80
0,032
1,84
58,88
D
20
40
80
0,064
1,69
E
40
40
80
0,128
1,69
Espesor pieza de marés (cm)
Alto (cm)
A
5
B
Tabla 9. Comportamiento mecánico de las fachadas propuestas Fuente: Elaboración propia
80
6.
PROPUESTA
Comportamiento térmico Para poder evaluar las propuesta en cuanto a su comportamiento térmico, cabe considerar en primer lugar que las tres primeras, A, B y C, están formadas con una hoja interior portante de tipo ligero compuesto por dos tableros OSB, cuya conductividad es λ = 0.13W/mK y que, además, contiene aislamiento térmico natural a base de fibras de madera, cuya conductividad térmica es λ = 0.038W/m. Este aislamiento supone la mayor parte de la resistencia térmica que la fachada es capaz de ofrecer. Con una solución muy distinta están resueltas las propuestas D y E, cuyo comportamiento térmico depende exclusivamente de la conductividad del marés, ya que las fachadas se componen de una sola hoja de esta piedra. En este caso, el espesor del muro y las propiedades del material son los que definen la resistencia térmica de la fachada. 3,0
50
2,7
45
2,4
40
2,1
35
1,8
30
1,5
25
1,2
20
0,9
15
0,6
10
0,3
5 0
0,0 A U=0.82W/m2K (CTE)
B
C Transmitancia de la fachada (W/m2K)
D
E Espesor de la pieza de marés (cm)
Gráfica 6. Transmitancia de las fachadas propuestas Fuente. Elaboración propia
A modo de comparación entre todas las propuestas, la Gráfica 6 expresa la relación entre el espesor de la pieza de marés y la transmitancia que ofrece la fachada. Existe una gran diferencia entre los valores de 2 transmitancia de las 3 primeras propuestas, cuyo valor es U = 0.50W/m K, y la transmitancia de las 2 2 propuestas D y E, cuyos valores son de 2.94 W/m K y 2.04 W/m K respectivamente, siendo éstos considerablemente superiores al valor de las primeras. En el Código Técnico de la Edificación se establece que la transmitancia límite para este tipo de 2 cerramientos, en un clima como el de las Islas Baleares, es de U = 0.82 W/m K, valor que no llegan a alcanzar las fachadas D y E. En la gráfica se puede leer que, siendo el espesor de la propuesta E el doble que el de la D, la transmitancia sólo se reduce en un 30%, de lo que se puede deducir que construir con el espesor necesario de marés para lograr la transmitancia requerida no es factible. El grueso se puede relacionar directamente con la extracción, lo que permite sacar conclusiones vinculando las prestaciones de la fachada con la repercusión que la construcción de ésta produce en el territorio (apartado 6.2.2). Se debe tener en cuenta que los gruesos menores necesitan de una segunda hoja en la fachada y también se deberá considerar el impacto de ésta.
81
6.
PROPUESTA Comportamiento acústico
El comportamiento acústico de las diferentes propuestas no se puede explicar de una forma global, sino que es preciso hacerlo considerando el tipo de fachada que se está analizando. Las propuestas D y E, se rigen por la Ley de Masas para determinar el aislamiento acústico, siendo esta reducción de: -
Propuesta D:
Ruido rosa R = 55 dB(A) Ruido de tráfico R = 51 dB(A)
-
Propuesta E:
Ruido rosa R = 67 dB(A) Ruido de tráfico R = 63 dB(A)
Para el cálculo de una pared simple, la ley de Masas considera únicamente masa superficial (ms) de dicha pared para determinar el factor de reducción acústica (R), y ésta se calcula según varios tipos de ruido normalizados expresamente para estos cálculos (Beckers s.f.).
“El ruido rosa tiene una energía constante por unidad de intervalo logarítmico, es decir, que la energía contenida en cada banda de octava o de tercio de octava es constante.”
“El ruido de tráfico simula el ruido producido por las carreteras y ferrocarriles. Su espectro es continuo y la energía contenida en cada banda de octava está normalizada en relación con la energía contenida en la banda de octava centrada en 1000Hz. Se caracteriza por tener más energía en las bajas frecuencias.” (Beckers s.f., p. 8) Figura 9. Tablas de ruido rosa y ruido de tráfico Fuente: Beckers (s.f.)
En cambio, en el resto de tipologías de fachadas propuestas, las características propias de los materiales que las conforman son los parámetros que determinan la atenuación acústica que pueden ofrecer. En el caso de las propuesta B y C, la piedra de marés se utiliza como acabado, pero las fachadas son ventiladas y, por consiguiente, no existe una primera barrera continua contra el ruido, así que la mayor parte de la reducción acústica no depende de esta primera hoja. En este caso, el aislamiento acústico viene dado por los elementos que componen la hoja portante de tipo ligero. En primer lugar, por los tableros de OSB de 15mm; y en segundo lugar por el aislamiento térmico de fibras de madera, que ofrece una atenuación acústica de entre 46 y 63dB, según el sistema del que forme parte y para un espesor de 40mm en el ejemplo consultado, aunque en la propuesta se establece de 60mm. En cuanto a la propuesta A, se considera que no sólo se sirve de los elementos de la hoja interior de la fachada, sino que la masa de piezas de marés y mortero que la reviste influye en esta reducción. Por tanto, esta tipología es capaz de ofrecer, como mínimo, las mismas prestaciones de confort acústico que las propuestas B y C, suponiendo un evidente aumento gracias a la acción del revestimiento continuo, cuyo factor de reducción acústico es de 44dB frente a un ruido rosa, y de 40dB, frente al ruido de tráfico.
82
6.
PROPUESTA
En el Código Técnico de la Edificación se establecen unos mínimos de entre 45 y 50dB como valores límite para el aislamiento acústico, requisito asumible para las soluciones propuestas en este estudio. 80
40
70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0 A
B
Índice de reducción acústica (rosa) (dB(A))
C
D
E
Índice de reducción acústica (tráfico) (dB(A))
Espesor de la pieza de marés (cm)
Gráfica 7. Índice de reducción acústica de las fachadas propuestas Fuente: Elaboración propia
En la Gráfica 7 se compara el espesor de la fachada y el índice de reducción acústica para los dos tipos de ruido: ruido rosa y ruido de tráfico. La masa superficial, que es el parámetro que se utiliza en la Ley de Masas para el cálculo del factor de reducción acústica, es mayor en la propuesta E, ya que se tiene en 2 cuenta la densidad del material y el espesor del muro, siendo éste de 20cm y la ms = 338kg/m para el caso 2 de la fachada tipo D, y espesor de 40cm y masa superficial ms = 676kg/m para la E. Estos valores explican que la reducción en la última propuesta (E) sea mayor. Para las propuestas A, B y C se han considerado los valores de un tipo de construcción similar al propuesto presente en el Catálogo de Elementos Constructivos del CTE (Documento Básico HR. Protección frente al ruido 2015). Es posible ajustar el valor de este ejemplo considerando las características específicas de los materiales elegidos para dichas propuestas. 6.2.2
REPERCUSIÓN EN EL TERRITORIO
Explotación del territorio Como ya se ha ido explicando a lo largo de este estudio, el uso de la piedra de marés implica necesariamente la explotación del territorio de la isla de Mallorca. Este material se ha utilizado desde tiempos prehistóricos, y la constancia de más de 1000 canteras es una buena prueba de ello. No obstante, el marés es un recurso finito, y aunque no existe una estimación de la cantidad o de los yacimientos disponibles sin explotar, se debe extraer el material de manera responsable. La propuesta presentada en la presente tesina se basa en hacer uso del marés optimizando sus características y sus posibilidades, con la intención de enfocar la explotación de la piedra hacia una construcción coherente garantizando el aprovechamiento de cada bloque de marés extraído.
83
6.
PROPUESTA
Así pues, en la descripción realizada de las propuestas en el apartado 6.1.1 se ha desglosado la cantidad de piezas que se podían obtener de cada bloque básico extraído de la cantera, y el sobrante que se genera en algunos casos, sobrante que debería poder aprovecharse para otros usos. Es evidente que las piezas de cortes menores sacan un rendimiento mayor al bloque de marés de 40x40x80cm en cuanto a cantidad de piezas obtenidas a partir de éste. Por ejemplo, en las dos primeras tipologías, que se componen de piezas de 5cm, se pueden extraer 8 de estas piezas de cada bloque de marés básico. De hecho si tenemos en cuenta las premisas de las propuestas, es decir, edificaciones de PB+2, con medidas de 40x80cm con un espesor variable, se puede evaluar cuántos bloques de marés de la cantera son necesarios para construir 1 metro lineal de cada tipología de fachada. En este caso, la más desfavorable es la propuesta D, para la cual hacen falta 15 bloques de 40x40x80cm, siempre considerando que en la propuesta E la altura pasa a ser de una única planta. Si se equiparara el número de alturas construidas, esta última sería sin duda la más desfavorable, ya que necesita del bloque de 40x40x80cm completo para su realización. En cambio, con la primera propuesta A reducimos la extracción de material a menos de 4 bloques por cada metro lineal. Sin embargo, si se plantea la explotación de la piedra de marés respecto de sus prestaciones y de su utilidad, las propuestas con piezas de espesores reducidos, que parecían las más adecuadas para controlar la extracción del material, quedan relegadas a un segundo plano. La razón es que extraer este material para limitar su uso al de simple acabado exterior es desmejorar las prestaciones que puede ofrecer el marés como material de construcción. Cuando las piezas de marés funcionan como revestimiento con espesores de 3, 5 o 7cm, se está exponiendo a la intemperie un material, cuyo mayor problema es la humedad, con espesores insuficientes como para hacerle frente. Esto es, en las construcciones tradicionales la estanquidad al agua se garantizaba gracias al espesor del muro, al reducir dicho espesor pero exponer de igual modo el material al ambiente exterior, se da lugar a problemas y patologías que el material ya no puede resolver por sí mismo, lo cual lleva a la necesidad de aplicar tratamientos de impermeabilización e hidrofugación a la piedra con tal de que la problemática del caso se reduzca. Entonces, además de la cantidad de piezas obtenidas, la cuestión fundamental a tener en cuenta para la explotación del material es garantizar un uso óptimo de la piedra de marés, de acuerdo con las propiedades que presenta el propio material. Otro aspecto, vinculado a la extracción del marés es la disponibilidad de las diferentes calidades del material, que dependen de su resistencia a compresión y de la capacidad de resistir el corte sin romperse, lo cual posibilita obtener un espesor u otro. Tipo de marés
Cantidad de marés
Blando
10
Normal
7
Duro
4
Muy duro
7
28/28 18/28 11/28
5cm 7cm 39%
64%
Tabla 10. Relación espesor - calidad de la piedra de marés Fuente. Elaboración propia a partir de datos de Sánchez-Cuenca (2010)
84
20cm 25cm 40cm
10cm 15cm 100%
6.
PROPUESTA
En la Tabla 10 se representan los espesores de las piezas de marés en relación al tipo de piedra que requieren para su corte y uso, desde el marés blando al muy duro, a partir de los datos recogidos por Sánchez-Cuenca (2010) de las canteras activas en Mallorca y las calidades que se extraen actualmente en ellas. Repercusión ambiental La construcción de cada una de las tipologías de fachadas propuestas tiene una repercusión en el territorio no sólo en cuanto a la explotación del material explicada previamente, sino que también conlleva una carga energética ligada a la extracción y fabricación de los materiales, y contribuye a la producción de emisiones de CO2, lo que significa una serie de consumos e impactos en el entorno. Por ello, es importante considerar la repercusión ambiental que suponen las soluciones propuestas en este estudio. Los cálculos necesarios para determinar el impacto de cada uno de los materiales utilizados están basados en las fichas de los mismos que aparecen en el BEDEC (Banco Estructurado de Datos de Elementos Constructivos), fichas en las que se indica el coste energético (MJ) y las emisiones de CO2 (kg) de los materiales de construcción. En la Gráfica 8 se relaciona el coste energético con la transmitancia de la fachada, es decir, se trata de la comparación de las prestaciones que la fachada puede aportar al espacio habitable de la edificación, en cuanto a su comportamiento térmico, con la energía consumida para la fabricación de dicha fachada. El comportamiento térmico del cerramiento es el que define, entre otros factores, el confort del espacio al que sirve, de tal manera que la transmitancia de la fachada influye considerablemente en el posterior consumo de energía que necesite el usuario para su confort térmico. La situación óptima se establecería en un coste energético bajo para unas prestaciones térmicas elevadas, sin embargo ninguna de las propuestas se encuentra en esta posición. Así pues, se muestra en la gráfica que las fachadas que ofrecen un mejor 2 2 comportamiento térmico suponen un coste de energía de entre 500MJ/m y 700MJ/m , con un mortero sin 2 cal, y que por el contrario, la propuesta que consume menor cantidad de energía (141MJ/m ) no consigue una transmitancia adecuada. El caso más crítico es la propuesta D, siendo la que tiene transmitancia y coste 2 energético más altos, y en cambio, la propuesta más equilibrada es la B, con un valor de U = 0.50W/m K y 2 un coste energético de 495MJ/m . 1200
4,00
1050
3,50
900
3,00
750
2,50
600
2,00
450
1,50
300
1,00
150
0,50
0
0,00 A
B
C
D
E
Marés
SC (uso de mortero sin cal)
SC (uso de mortero con cal)
Transmitancia de la fachada
(MJ/m2)
(MJ/m2)
(MJ/m2)
(W/m2K)
SC: Sistema constructivo* Gráfica 8. Relación coste energético - transmitancia de las fachadas Fuente: Elaboración propia
85
6.
PROPUESTA
*En las gráficas se quiere mostrar la diferencia entre el uso de un mortero sin cal y otro con cal para un mismo sistema constructivo (SC) en cada propuesta. Es por ello que el desglose de la barra, tanto para el coste energético como para las emisiones de CO2, indica: en la parte inferior la repercusión de la piedra de marés; en la parte media, la repercusión del sistema constructivo propio de cada fachada con mortero sin cal, si el mortero es necesario; y finalmente en la parte superior, el aumento que supone el uso de mortero con cal. Véase, la diferencia que conlleva el uso de un mortero que contenga cal aérea, ya que en el caso más notable supone un aumento del 86% respecto de la misma propuesta con un mortero sin cal, compuesto únicamente por cemento blanco, arena y agua. Se han comparado los dos casos porque en las diferentes fuentes orales consultadas se indicaba el uso de estos dos tipos de mortero. Los siguientes parámetros que se comparan son el coste energético (Gráfica 9) y las emisiones de CO2 (Gráfica 10) con el volumen de marés que contiene cada propuesta. De esta forma se establece una relación entre la repercusión ambiental y la explotación del material, es decir, la repercusión sobre el territorio. La propuesta E marca una diferencia respecto del resto de casos, ya que se construye únicamente con marés. En cambio, en las demás fachadas aparecen otros materiales que complementan a los bloques de marés, hecho que influye enormemente en el coste energético final. Resulta muy fácil comprobar esta diferencia mediante las propuesta D y E, ya que esta última, está formada a base de piezas de marés de 40cm de grueso, como se acaba de explicar, y la fachada D se compone de piezas de marés de espesor menor, 20cm, y mortero, único material que diferencia la construcción entre ambas propuestas. Sin embargo, aunque la diferencia parece mínima, el coste energético por superficie de fachada de la propuesta D tiene un valor muy superior al de la E. Concretamente el coste energético de la propuesta D es de 2 2 2 1062.18MJ/m , o de 568.85 MJ/m , según el tipo de mortero usado, y el de la propuesta E, 141,12MJ/m , siendo la primera cantidad 7 veces superior a la segunda, en el peor de los casos.
1200
2,00
1050
1,75
900
1,50
750
1,25
600
1,00
450
0,75
300
0,50
150
0,25
0
0,00 A
B
C
D
Marés
SC (uso de mortero sin cal)
SC (uso de mortero con cal)
Volumen de marés
(MJ/m2)
(MJ/m2)
(MJ/m2)
(m3)
Gráfica 9. Relación coste energético - volumen de marés Fuente: Elaboración propia
86
E
6.
PROPUESTA
En la Gráfica 10 se expone el volumen de marés junto con las emisiones de CO2 de cada propuesta. Parecería lógico que la tendencia de aumento que sigue el sistema constructivo para el coste energético y para las emisiones de CO2 fuera proporcional, sin embargo, se puede ver, especialmente en las propuesta C y D, que no es así. El sistema de ambas propuestas es distinto ya que, en la primera se usa marés, mortero, una serie de anclajes y la hoja interior portante; y, en cambio, en la segunda, únicamente se utiliza la piedra de marés y mortero. La suma de todos los elementos que componen la propuesta C supone un coste energético mayor, si suponemos una construcción con mortero sin cal, pero en cuanto a las emisiones de CO2, el aumento es inferior. Esto se debe a que la hoja portante ligera está formada por elementos a base de madera o de fibras de madera, material cuyas emisiones de CO2 son relativamente bajas. 200
2,00
180
1,80
160
1,60
140
1,40
120
1,20
100
1,00
80
0,80
60
0,60
40
0,40
20
0,20 0,00
0 A
B
C
D
E
Marés
SC (uso de mortero sin cal)
SC (uso de mortero con cal)
Volumen de marés
(kg CO2/m2)
(kg CO2/m2)
(kg CO2/m2)
(m3)
Gráfica 10. Relación emisiones de CO2 - volumen de mares Fuente: Elaboración propia
Cabe destacar que, en todas las gráficas puede verse que la repercusión que supone el uso de la piedra de marés es reducida, especialmente si se compara con el uso de otros materiales. No obstante, esta repercusión hace referencia a la energía y a las emisiones de CO2, pero no al impacto directo sobre el territorio.
87
7. CONCLUSIONES
7. 7.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
El objetivo principal de todo el estudio era proponer una solución constructiva capaz de optimizar el uso del marés, aportando, como mínimo, las mismas prestaciones que ofrecían las construcciones tradicionales. Además, se pretendía poner de manifiesto la situación actual del marés, a partir de su explotación y su uso, actualmente y a lo largo de la historia. En la tesina, se ha expuesto la piedra de marés desde las construcciones populares y los métodos artesanales hasta la actualidad. Igualmente, se han analizado sus propiedades a fin de obtener un conocimiento profundo del material para poder evaluar las distintas soluciones constructivas aplicadas y la evolución que han sufrido. Las propuestas que se han presentado en el trabajo surgen a partir del estudio del material y con la voluntad de poder analizar las diferentes soluciones que posibilita la piedra de marés. A partir de todo lo explicado, del conocimiento de las características propias de la piedra, su manejo, su uso y, finalmente, la descripción y el análisis de las soluciones propuestas, se extraen diversas conclusiones: I.
La construcción tradicional en marés se lleva a cabo con una lógica constructiva muy coherente con el material pero no es capaz de alcanzar las exigencias de confort requeridas actualmente.
Esto es, la arquitectura popular mallorquina se desarrollaba a partir de soluciones constructivas íntimamente ligadas a la piedra de marés y a los recursos que el territorio de la isla ofrecía. La piedra se trabajaba acorde con sus propiedades y también con los defectos intrínsecos y las patologías que podía sufrir el material en uso. Sin embargo, el comportamiento de los cerramientos de las construcciones tradicionales no puede asumir las exigencias requeridas actualmente en las normativas sin que ello suponga aumentar el espesor del muro o doblar el cerramiento con dos hojas compuestas por bloques de marés. Esta última solución es factible, ya que la contemplan en su libro los arquitectos Oliver y García (1997), pero significa doblar las piezas de marés y, por lo tanto, un aumento considerable de la extracción de piedra. Así pues, las opciones de aumentar la cantidad de material acaban repercutiendo en una mayor explotación del territorio, cuando hoy en día, podemos suplir la carencia de prestaciones mediante otras soluciones que no se traduzcan en un impacto mayor sobre éste. II.
La necesidad de una construcción coherente con el material y de hacer un uso óptimo de la piedra de marés en base a sus propiedades y a la afectación de su explotación sobre el territorio, mejorando las prestaciones del material a partir de las soluciones constructivas actuales.
El marés es un material que se ha utilizado en las Islas Baleares desde la prehistoria y que, actualmente, no sólo representa un recurso propio del territorio, con las facilidades que ello comporta, sino que es un material ligado a la cultura y a la arquitectura popular de las islas y, como tal, una muestra de la identidad de éstas. Por esta razón, hoy en día, se sigue utilizando aunque sea reducido a revestimiento, ya que hay una clara voluntad de mantener la estética típica de la casa tradicional mallorquina en la arquitectura que se desarrolla en la isla. La práctica de una construcción que se adecúe a las propiedades del material evitaría que éste quedara relegado a revestimiento, solución que, como ya se ha expuesto, desmejora las características propias del marés y las prestaciones que éste puede ofrecer. Además, el uso de la piedra implica la necesaria explotación del territorio y el consumo de un recurso limitado. Así pues, de la relación de ambos factores, se concluye que se debe encaminar la explotación de la piedra se marés hacia la obtención de piezas o bloques que puedan funcionar acorde con las cualidades del material, mirando más allá de la simple cantidad de marés extraído y enfocando dicha extracción hacia la optimización, no sólo del uso del marés, sino también de la explotación del territorio.
91
7.
CONCLUSIONES
III. De las propuestas analizadas, la propuesta C presentada en la tesina es la solución que mejor responde al objetivo de la misma, ya que se desarrolla mediante una práctica constructiva ligada al material, desde su repercusión sobre el territorio hasta la recuperación de las cualidades del marés como material de construcción. Esta conclusión nace a partir de la evaluación de las prestaciones que las diferentes soluciones propuestas en el trabajo pueden ofrecer. La propuesta C combina dos formas distintas de construir que funcionan por separado pero que se complementan para garantizar la estabilidad, la estanquidad y el comportamiento térmico del total del cerramiento. Como ya se ha explicado, la construcción de una fachada compuesta únicamente por una hoja de marés no es factible actualmente, ya que no alcanza las exigencias requeridas en las normativas y no puede garantizar el confort de la edificación de la que forma parte. Por lo tanto, es imprescindible la existencia de una segunda hoja de fachada o de materiales que complementen a la primera. La solución presentada en la propuesta C, entiende que la segunda hoja no debe ser necesariamente de marés, evitando así la extracción de una mayor cantidad de piedra. En cuanto a la primera hoja de la fachada compuesta de bloques de marés de 10cm, se propone con una solución constructiva coherente con el material, el cual trabaja a compresión y asegura la estanquidad de la fachada a través del espesor de las piezas. Además, en la solución, se contempla la necesidad de aireación del muro, requisito frente a las patologías del material, y se garantiza mediante la falta de revestimiento, o de materiales adicionales, y la creación de una cámara ventilada. Aunque su repercusión ambiental no ha sido la mínima que se ha analizado, las prestaciones que la propuesta C ofrece, junto con la durabilidad que garantiza una solución constructiva que trabaje con las propiedades del material, equilibran esta repercusión, optimando el uso del marés durante su periodo de vida útil. Finalmente, la voluntad de conservar la piedra de marés como material definitorio de la arquitectura mallorquina puede resolverse con un tipo de construcción que combina métodos tradicionales y actuales, para proporcionar a las edificaciones más prestaciones que la simple imagen del revestimiento de marés.
92
8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
8. 8.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
8.1 ARTÍCULOS M. J. Deyà Bauzà, “Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana,” Rev. d’Estudis Històrics, vol. 865, no. 67. V. A. Galvañ Llopis y M. J. Ferrer Graciá, “La piedra del Marés: un material humano,” RE Rev. Edif., vol. 26, p. 54, 1997. V. A. Galvañ Llopis y M. J. Ferrer Graciá, “Extracción de marés. Utillaje y procedimiento,” Historia Santiago., pp. 26–28, 2000. G. Jover Avellà y C. Manera Erbina, “Producción y Productividad Agrícolas en la Isla de Mallorca, 1590– 1860,” Rev. Hist. Económica / J. Iber. Lat. Am. Econ. Hist., vol. 27, no. 03, pp. 463–498, 2009. C. Manera, “Cambio agrario y desarrollo industrial no fabril en la isla de Mallorca, 1830–1930,” Rev. Hist. Económica / J. Iber. Lat. Am. Econ. Hist., vol. 17, no. 02, pp. 371–410, 1999. G. Mas Gornals, “EL MARES DE CAMPOS : PATRIMONI CULTURAL I NATURAL,” I Jornades d’Estudis Locals Campos, pp. 1–16, 2011. R. M. Mateos, J. J. Durán, y P. a. Robledo, “Marès Quarries on the Majorcan Coast (Spain) as Geological Heritage Sites,” Geoheritage, vol. 3, no. 1, pp. 41–54, 2011. R. Rodríguez and a Fernández, “Estrategia para el balance cero CO 2 en un desarrollo turístico mediterráneo existente,” vol. 63, pp. 103–114, 2011. C. Salvà Matas, “LA MEMÒRIA D’ UN PAISATGE GRAVAT. Les pedreres de marès, empremta territorial del paisatge identitari de Mallorca,” VII CIOT Madrid 2015.
8.2 LIBROS J. Avellaneda and I. Paricio, Los revestimientos de piedra, Primera ed. 1999. M. Barceló Crespí and G. Rosselló Bordoy, La casa gòtica a la ciutat de Mallorca, Primera ed. 2009. M. Á. Borrás, “La austeridad en la arquitectura mallorquina,” in Hombre y Arquitectura en Mallorca, S. C. de Aparejadores, Ed. 1978. M. Fullana, Diccionari de l’Art i dels Oficis de la Construcció, Octava ed. 2005. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Islas de Agua. 2006. G. Oliver Sunyer and N. García Inyesta, Construir en Marès. 1997. C. Pardal and I. Paricio, La fachada Ventilada y Ligera, Primera ed. 2006. I. Paricio, La construcción de la arquitectura. 1996. M. Pons Pons, “El marès: característiques i tractaments,” in De Pedra, 2002. G. Rosselló Bordoy and M. Barceló Crespí, La casa gòtica a la Ciutat de Mallorca. 2009.
95
8.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
R. Sánchez-Cuenca, El Marès. El material, su origen, historia, propiedades, canteras y calidades disponibles actualmente, Primera ed. 2010. C. Thomas, I. Lombillo, J. Setién, J. A. Polanco, and L. Villegas, “Absorción por capilaridad y consolidación de materiales pétreos del patrimonio histórico construido impermeabilizados y reforzados con productos hidrofugantes y consolidantes comerciales .,” in TECNOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN Y LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO, 2008.
8.3 DOCUMENTOS AiTiM, “Casas de Madera.” 1995. B. Beckers, “Acústica técnica.” pp. 1–30. Conselleria de Medi Ambient. Ordenació del Territori i Litoral, “Secció I - Comunitat Autònoma de les Illes Balears. BOCAIB,” pp. 8058–8079, 1999. Ministerio de Fomento. Gobierno de España, “Documento Básico HE. Ahorro de energía.” pp. 1–129, 2007. Ministerio de Fomento. Gobierno de España, “Documento Básico HR. Protección frente al ruido.” 2015. Ministerio de Fomento. Gobierno de España, “Catálogo de elementos constructivos del CTE,” vol. 3. p. 141, 2010. “Sylvactis. Aislantes de fibras de madera. Catálogo de productos.” 2014.
8.4 TRABAJOS ACADÉMICOS M. B. Rosselló Nicolau, “El marès i l’arquitectura popular i vilatana del pla de Mallorca,” Universitat Politècnica de Catalunya, 1988. C. Salvà Matas, “CARTOGRAFIA DE LA MEMORIA. Lectura dels rastres del paisatge de les pedreres de marès de Mallorca.” M. del M. Serra Matheu and M. C. Amengual Romaní, “El marés y la piedra de Santanyí en Mallorca: canteras y caracterización básica,” Universitat de les Illes Balears, 2008. C. Socias Vanrell and M. Sánchez Medina, “Influencia del proceso constructivo en la rehabilitación de muros de carga de marés,” Universitat de les Illes Balears, 2008. A. Umbert Guimó, “El marès a Mallorca: pedra arenisca i calcària,” Universitat Politècnica de Catalunya, 1994.
96
8.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
8.5 PÁGINAS WEB CONSULTADAS M. Ramís, “ArtífexBalear.” [Online]. Available: http://www.artifexbalear.org/mares.htm. [Accessed: 31May-2015]. “Can Lis.” [Online]. Available: http://www.canlis.dk/es/can-lis. [Accessed: 01-Jun-2015]. “Marés y ‘pedreres’ | EN MENORCA on WordPress.com.” [Online]. Available: https://enmenorca.wordpress.com/2011/06/11/mares-y-pedreres/. [Accessed: 01-Jun-2015]. “Propuesta de fachada optimizada de piedra de marés para su adecuación medioambiental y sustentable.” [Online]. Available: http://www.unaus.eu/blog/61-propuesta-de-fachada-optimizada-depiedra-de-mares-para-su-adecuacion-medioambiental-y-sustentable. [Accessed: 01-Jun-2015]. “Aislantes fibras naturales Steico | Maderas Planes.” [Online]. Available: http://www.maderasplanes.com/productos/cubiertas_tejado/aislantes_naturales_steico/transpirables.ht ml. [Accessed: 29-Aug-2015]. “Información Técnica OSB.” [Online]. Available: http://www.osb-info.org/Tecnica.html. [Accessed: 29Aug-2015]. Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori. Govern de les Illes Balears, “IDEIB. Infraestrutura de Dades Espacials de les Illes Balears.” [41] “Banco Estructurado de Datos de Elementos Constructivos (BEDEC).” [Online]. Available: http://itec.cat/nouBedec.c/bedec.aspx. [Accessed: 30-Aug-2015].
8.6 FUENTES ORALES -
Víctor Pina Català, jefe de obra
-
Antoni Vidal Vidal, arquitecto
-
Pedro Amengual Galmés, anterior propietario de la cantera Ca’s Vilafranquer y antiguo presidente de la Asociación de Empresarios de Canteras de PIMEM (Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca)
-
Damià Amengual Garí, copropietario de la cantera de Ca’s Vilafranquer
-
Joaquín Salís Verger, propietario de la empresa constructora Salís Construccions
97
9. ANEXOS
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Ca’s Vilafranquer
1. CA’S VILAFRANQUER Ubicación
Petra. Finca de Son Montserrat
Antigüedad
1972
Producción
6000m /año
Producto
Piezas de 40x80x40cm y cortes de 5, 7, 10, 15, 20, 25, 30 y 40cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
2 frentes: 2000m y 3800m
Profundidad máxima
10m
3
2
2
101
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Galdent
2. GALDENT (cantera subterránea) Ubicación
Llucmajor
Antigüedad
-
Producción
1 frente de 7x2m por día: 40 piezas de 40x40x80m
Producto
Piezas de 40x80x40cm y cortes de 5, 7, 10, 15, 20, 25, 30 y 40cm
Calidades
única
Dimensiones
1Ha = 10000m
Profundidad máxima
7m
102
2
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Ca’n Romaguera
3. CA’N ROMAGUERA Ubicación
Palma
Antigüedad
1953
Producción
2000m /año
Producto
Piezas de 30x80x40cm y cortes de 4, 7 y 15cm
Calidades
única
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
3
103
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Sa Murtera
4. SA MURTERA Ubicación
Manacor
Antigüedad
1995
Producción
2500m /año
Producto
Piezas de 40x80x40cm y cortes de 5, 10, 15, 20, 25 y 30cm
Calidades
Primera, segunda y rústica
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
104
3
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Sa Sínia Nova
5. SA SÍNIA NOVA Ubicación
Manacor
Antigüedad
1997
Producción
3000m /año
Producto
Piezas de 40x80x40cm
Calidades
Primera: compacta y dura; intermedia y segunda: porosa y blanda
Dimensiones
4500m
Profundidad máxima
20m
3
2
105
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Santa Bàrbara
6. SANTA BÀRBARA Ubicación
Manacor. Porto Cristo
Antigüedad
1960 aproximadamente
Producción
-
Producto
Piezas de 40x80x40cm y cortes de 5, 10 y 20cm
Calidades
Dos calidades
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
106
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Sa Teulada
7. SATEULADA Ubicación
Santa Margalida
Antigüedad
1665
Producción
3000m /año
Producto
Piezas de 37x37x80cm
Calidades
Tres calidades, “pedra” y “brescat”
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
3
107
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Camp Roig
8. CAMP ROIG Ubicación
Felanitx
Antigüedad
1984
Producción
2500m /año
Producto
Piezas de 200 x 40 x 50cm; 170 x 40 x 50cm; y 200 x 100 x 42cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
108
3
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Son Garcias
9. SON GARCIAS Ubicación
Llucmajor
Antigüedad
1990 aproximadamente
Producción
1000m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 25, 20, 15, 10, 7 y 5cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
3
109
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Ca’n Casetes
10. CA’N CASETES Ubicación
Llucmajor
Antigüedad
1982 o anterior
Producción
5000m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 25, 20, 15, 10 y 5cm
Calidades
Primera: compacta, y segunda: poroso y peor cementado
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
110
3
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Sa Cabana
11. SA CABANA Ubicación
Llucmajor
Antigüedad
2006
Producción
1000m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 25, 20, 15 y 5cm
Calidades
Variable
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
3
111
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Ca’s Busso
12. CA’S BUSSO Ubicación
Llucmajor
Antigüedad
1988
Producción
2000m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 25, 20, 15, 10, 7 y 5cm
Calidades
Primera: compacta y dura; y segunda: blanda y porosa
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
112
3
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Son Rafaló
13. SON RAFALÓ Ubicación
Llucmajor
Antigüedad
Reabierta en 2006
Producción
3000m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm
Calidades
Dos calidades
Dimensiones
Hueco de 80m x 45m
Profundidad máxima
-
3
113
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Son Auba
14. SON AUBA Ubicación
Muro
Antigüedad
Re-explotada hace unos 30 años
Producción
3000m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm con grosores de 20, 25 y 30cm
Calidades
Primera: compacta y dura, y segunda: porosa y blanda
Dimensiones
2000m
Profundidad máxima
12m
114
3
2
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Vernissa Vey
15. VERNISSA VEY Ubicación
Santa Margalida
Antigüedad
-
Producción
1000m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 22, 17 y 10cm
Calidades
Única
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
3
115
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Son Grau
16. SON GRAU (cantera subterránea) Ubicación
Campos
Antigüedad
Explotación actual desde 1975. Referencias de extracción del siglo XVII
Producción
1500m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 20, 10 y 7cm
Calidades
Única
Dimensiones
2m de alto y 7m de ancho. Red de galerías de 14km
Profundidad máxima
-
116
3
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Vanrell
17. VANRELL Ubicación
Petra
Antigüedad
2001. Referencias de actividad artesanal anterior
Producción
1500m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 20, 10, 7 y 5cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
3
117
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Ca’s Sineuers
18. CA’S SINEUERS Ubicación
Petra
Antigüedad
1980. Referencias de actividad anterior
Producción
2500m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 20, 10, 7 y 5cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
Superficie de 100m x 50m
Profundidad máxima
-
118
3
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Mayol II
19. MAYOL II Ubicación
Petra
Antigüedad
1990. Huellas de actividad artesanal anterior
Producción
2500m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 20, 10, 7 y 5cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
3
119
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
Ca’n Bon Jesús
20. CA’N BON JESÚS Ubicación
Petra
Antigüedad
Principios de los años 80. Referencias de explotación de hace más de 100 años
Producción
2500m /año
Producto
Piezas de 40x40x80cm y cortes de 30, 20, 10, 7 y 5cm
Calidades
Primera y segunda
Dimensiones
-
Profundidad máxima
-
120
3
9.
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
CANTERAS
UBICACIÓN
PRODUCCIÓN 3 (m /año)
COLOR
GRANO
DENSIDAD APARENTE 3 (g/cm )
POROSIDAD ABIERTA (%)
CA'S VILAFRANQUER
Petra
6000
Dorado
Medio
1,49
39
Llucmajor
-
Hueso
Medio
1,58
39,3
Palma
2000
Gris
Muy grueso
1,52
38,21
SA MURTERA
Manacor
2500
Dorado rojizo
Grueso
1,37
39,7
SA SÍNIA NOVA 1
Manacor
3000
Dorado rojizo
Grueso
2,24
13,6
SA SÍNIA NOVA 2
Dorado rojizo
Grueso
2,07
18,2
SA SÍNIA NOVA 3
Dorado rojizo
Grueso
1,45
37,8
Blanquecino
Medio
1,8
29
Blanquecino
Fino
2,16
18,9
Blanquecino
Fino
1,9
27,7
Rojizo
Fino
2,14
18,6
Blanquecino
-
1,7
32,8
GALDENT CA'N ROMAGUERA
SANTA BÁRBARA SA TEULADA 1
Manacor Sta Margalida
3000
SA TEULADA 2 CAMP ROIG 1
Felanitx
2500
CAMP ROIG 2 SON GARCIAS
Llucmajor
1000
Dorado
Grueso
1,3
46,2
CA'N CASETES 1
Llucmajor
5000
Dorado claro
Fino
1,6
34,1
Gris claro
Fino
1,4
46
CA'N CASETES 2 SA CABANA
Llucmajor
1000
Dorado
Grueso
1,7
30,1
CA'S BUSSO 1
Llucmajor
2000
Blanquecino
Grueso
1,3
45,6
Blanquecino
Sin grano
2,1
45,6
CA'S BUSSO 2 SON RAFALÓ
Llucmajor
3000
Blanquecino
-
1,7
33,1
SON AUBA 1
Muro
3000
Blanquecino
Fino
1,7
37,7
Blanquecino
Medio
2,22
10,2
SON AUBA 2 VERNISSA VEY
Sta Margalida
1000
Blanquecino
Fino
1,7
32,9
Campos
1500
Dorado
Medio
1,7
36,8
VANRELL
Petra
1500
Dorado claro
Fino
1,3
38,5
CA'S SINEUERS
Petra
2500
Dorado rojizo
Fino
1,5
30,6
MAYOL II
Petra
2500
Pajizo
Fino
1,5
35,9
CA'N BON JESÚS 1
Petra
2500
Dorado rojizo
Medio
1,5
38,8
Dorado rojizo
Medio
1,8
29,1
PROMEDIO
1,69
33,00
PROMEDIO sin marés blando
1,84
SON GRAU
CA'N BON JESÚS 2
Tabla anexo 1. Inventario de canteras. Recopilación de datos Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Sánchez-Cuenca (2010)
122
9.
POROSIDAD TOTAL (%)
ABSORCIÓN CAPILAR (%)
ANEXO 1. INVENTARIO DE CANTERAS
RESISTENCIA IMPACTO (cm)
RESISTENCIA COMPRESIÓN 2 (kg/cm ) valor menor
valor mayor
Promedio
valor menor
valor mayor
Promedio
47
22,3
64
65
64,5
130
-
130
46,6
15,64
38
65
51,5
100
200
150
43,6
19,66
56
57
56,5
-
-
-
49,2
22,25
16
18
17
20
-
20
20,8
0,86
406
447
426,5
100
160
130
26,2
4,3
275
304
289,5
100
200
150
48,4
21
24
33
28,5
60
120
90
35,5
3,51
122
137
129,5
60
90
75
22,9
6,1
436
510
473
-
-
-
33,1
3,37
314
342
328
-
-
-
23,7
2,8
256
357
306,5
120
140
130
39,3
14,2
47
69
58
80
120
100
53,6
24,6
34
38
36
40
60
50
40
15,5
56
179
117,5
70
150
110
52,1
27
27
33
30
70
-
70
38,8
13,9
57
113
85
50
60
55
52,9
26,4
31
37
34
60
80
70
52,9
4,1
557
627
592
100
120
110
40,2
5,4
97
273
185
100
120
110
41,2
11,7
92
152
122
70
160
115
20,6
0,6
514
545
529,5
-
-
-
38,5
3
152
189
170,5
80
-
80
42,9
3
52
86
69
70
-
70
42
20,6
34
52
43
60
-
60
38,7
13,9
87
99
93
60
-
60
43,1
15,5
28
58
43
60
-
60
47,3
21,4
32
34
33
-
-
-
40,1
11,5
72
93
82,5
-
-
-
40,04
12,65
142,00
179,00
160,50
75,45
127,14
90,68
203,61
254,17
228,89
muy duro
más de 200Kg
PROMEDIO sin marés blando
duro
100 - 200Kg
normal
50 - 100Kg
blando
menos de 50Kg
101,92
123
PROPUESTA
9.
ANEXO 2. PRESTACIONES DE LAS PROPUESTAS
Dimensiones pieza de marés
Comportamiento térmico
Comportamiento acústico
Grueso pieza de marés (cm)
Alto (cm)
Largo (cm)
Resistencia térmica 2 (m K/W)
Transmitancia de la fachada 2 (W/m K)
Índice de reducción acústica (rosa) (dB(A))
Índice de reducción acústica (tráfico) (dB(A))
A
5
40
80
2,05
0,49
45,00
41,00
B
5
40
80
2,00
0,50
45,00
41,00
C
10
40
80
2,00
0,50
45,00
41,00
D
20
40
80
0,34
2,94
55,00
51,00
E
40
40
80
0,49
2,04
67,00
63,00
Tabla anexo 2. Prestaciones de las propuestas. Comportamiento térmico y acústico Fuente: Elaboración propia
Comportamiento térmico Transmitancia,
ri =
ei λi
U=
1 RT
R T = rsi + Σri + rse (m2K/W), siendo:
Resistencia térmica, 2
ei =espesor (m); λi = conductividad térmica (W/m K)
Rsi, resistencia superficial interior Rse, resistencia superficial exterior ca, cámara de aire de entre 5 y 20cm de grosor
valores aproximados =
2
0.05 m K/W 2 0.15 m K/W 2 0.17 m K/W
Comportamiento acústico Ley de Masas
Reducción acústica,
R(dB)= 10log
Wi Wt
El cálculo de la reducción acústica también puede realizarse mediante la masa superficial (ms) de una pared, conociendo previamente su masa volúmica: masa volúmica x (espesor muro/100) = masa superficial Para paredes simples:
Ley de las masas para un ruido rosa: - para 50 ≤ ms < 150 kg/m2: R = (17 log ms) + 4 - para 150 ≤ ms ≤ 700 kg/m2: R = (40 log ms) – 46 - para ms > 700 kg/m2, el valor de R se queda a 68 dB(A) Ley de las masas para un ruido de tráfico: - para 50 ≤ ms < 150 kg/m2: R = (13 log ms) + 9 - para 150 ≤ ms ≤ 670 kg/m2: R = (40 log ms) – 50 - para ms > 670 kg/m2, el valor de R se queda a 63 dB(A)
En ambos casos, si ms < 50 kg/m2, el valor de R debe determinarse en laboratorio.
124
PROPUESTA
9.
Dimensiones pieza de marés
ANEXO 2. PRESTACIONES DE LAS PROPUESTAS
Comportamiento Mecánico
Base pieza 2 (cm )
Res. compr. que soporta la base 2 (kg/cm )
Res. compr. media 2 (kg/cm )
kg que soporta la base
1413,12
800
1,77
228,89
183112
sí
108,16
7295,84
1600
4,56
160,5
256800
sí
216,32
3330,56
3200
1,04
160,5
513600
sí
Vol. pieza 3 (m )
Densidad aparente 3 (g/cm )
Peso pieza (kg)
Peso parte de marés de la fachada + forjados (kg)
5
0,016
1,84
29,44
706,56
B
5
0,016
1,84
29,44
706,56
C
10
0,032
1,84
58,88
D
20
0,064
1,69
E
40
0,128
1,69
Grueso pieza de marés (cm)
A
Tabla anexo 3. Prestaciones de las propuestas. Comportamiento mecánico Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla anexo 1
125
9.
ANEXO 3. REPERCUSIÓN AMBIENTAL
PROPUESTA
DIMENSIONES
MARÉS
Espesor de la pieza de marés (cm)
Alto (cm)
Largo (cm)
Altura planta tipo (m)
Volumen de 3 marés (m )
Superficie de marés 2 (m )
MJ
kg CO2
A
5
40
80
3.2
0,157
3,136
56,45
6,27
B
5
40
80
3.2
0,157
3,136
56,45
6,27
C
10
40
80
3.2
0,314
3,136
112,90
12,54
D
20
40
80
3.2
0,627
3,136
225,79
25,09
E
40
40
80
3.2
1,254
3,136
451,58
50,18
Tabla anexo 4. Repercusión ambiental de las propuestas. Marés Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BEDEC
MADERA
PROPUESTA
MORTERO Volumen de mortero 3 (m )
kg de mortero
MJ
kg CO2
Montantes volumen
Testeros volumen per metro lineal
MJ
kg CO2
A
0,463
463,2
556,16
103,24
0,106
0,032
174,73
5,00
B
0,065
64,5
77,93
14,46
0,106
0,032
174,73
5,00
C
0,664
664
797,26
147,99
0,106
0,032
174,73
5,00
D
1,328
1328
1594.53
295,98
E
PROPUESTA
Tabla anexo 5. Repercusión ambiental de las propuestas. Mortero y Madera Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BEDEC
OSB
AISLAMIENTO TÉRMICO
ANCLAJE
Superficie de OSB de 2 15mm (m )
MJ
kg CO2
Superficie m
MJ
kg CO2
A
6,56
1180,8
106,27
3,28
94,40
6,17
B
6,56
1180,8
106,27
3,28
94,40
C
6,56
1180,8
106,27
3,28
94,40
2
D E Tabla anexo 6. Repercusión ambiental. OSB, aislamiento térmico y anclajes Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BEDEC
126
MJ
kg CO2
6,17
49,6
27,2
6,17
3,72
2,04
9.
ANEXO 3. REPERCUSIÓN AMBIENTAL
TOTAL PROPUESTA
2
MJ
kg CO2
MJ/m
kg CO2/m
A
2062,54
226,95
644,54
70,92
B
1584,30
138,17
495,09
43,18
C
2360,09
277,97
737,53
86,87
D
1820,32
321,07
568,85
100,34
E
451,58
50,18
141,12
15,68
2
Tabla anexo 7. Repercusión ambiental total Fuente: Elaboración propia
Se considera la altura de una planta para los cálculos (piezas de marés + mortero) = 3.28m MATERIAL
VALOR 2
Superficie de las juntas (m )
6,64 3
MADERA
MORTERO
Densidad del mortero (kg/m ) Mortero por m : Coste energético (MJ) Emisiones de CO2 (kg CO2)
TABLERO OSB AISLAMIENTO TÉRMICO
1200,70 222,88
3
Mortero con cal aérea por m : Coste energético (MJ) Emisiones de CO2 (kg CO2)
2389,45 429,78
Dimensiones de los montantes (m)
0,09
Testeros (m)
0,18 3
Madera de pino por m : Coste energético (MJ) Emisiones de CO2 (kg CO2) Dimensiones (mm)
ANCLAJES APLACADO
1000
3
OSB (mm) Coste energético (MJ) Emisiones de CO2 (kg CO2) Espesor (mm) Aislamiento térmico Coste energético (MJ) Emisiones de CO2 (kg CO2) Unidades Acero inoxidable anclaje aplacado Coste energético (MJ por unidad) Emisiones de CO2 (kg CO2 por unidad)
1260 36,04 15 180 16,2 60 28,78 1,88 40 1,24 0,68
Tabla anexo 8. Recopilación de datos Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BEDEC
127