UTILIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS NORWEB (NORMAS UNE) EN LOS TRABAJOS EN GRUPO DE CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL

UTILIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS NORWEB (NORMAS UNE) EN LOS TRABAJOS EN GRUPO DE CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL María José MUÑOZ-PORTERO Departamento de

1 downloads 83 Views 140KB Size

Recommend Stories


Gestión de los datos en una base de datos
Institución educativa JOSE HOLGUIN GARCES. Especialidad en Sistemas. Herramientas de Programación 1 Gestión de los datos en una base de datos. Una v

NORMAS DE SEGURIDAD TRABAJOS EN ALTURA
NORMAS DE SEGURIDAD TRABAJOS EN ALTURA 1. Definiciones TRABAJO EN ALTURA Es todo trabajo que se realiza a más de tres metros, por encima del nivel del

NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS FOR ESTALES
NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS FOR ESTALES FERNANDO ESTIRADO GOMEZ Ingeniero de Montes MINISTERIO DE AGRICULTURA NORMAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS

BASE DE DATOS DE LOS GRUPOS MUSICALES DEL GRUPO 301
De La rosa Vázquez Carmen Grupo: 301 11:11 p.m. BASE DE DATOS DE LOS GRUPOS MUSICALES DEL GRUPO 301 EQUIPO INTEGRANTES GENERO MUSICAL INTERPRETE

Base de datos en la enseñanza OpenOffice
Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” Base de datos en la enseñanza “OpenOffice” 6. Iniciación al lenguaje estructurado de consulta (SQL) 1 B

NORMAS UNE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1 Redacción GABINETE TÉCNICO DEL CGATE Paseo de la Castellana, 155 28046 Madrid 09 e-mail: [email protected] http://www.arquitectura

Story Transcript

UTILIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS NORWEB (NORMAS UNE) EN LOS TRABAJOS EN GRUPO DE CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL María José MUÑOZ-PORTERO Departamento de Ingeniería Química y Nuclear Universidad Politécnica de Valencia Resumen El presente trabajo describe la utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE) como herramienta para el desarrollo de los trabajos en grupo de contaminación medioambiental. El ámbito de aplicación corresponde a la asignatura de Técnicas Analíticas del Medio Ambiente, la cual se imparte en el 5º curso de la titulación de Ingeniero Químico en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Univesidad Politécnica de Valencia. La realización de los trabajos en grupo de contaminación medioambiental con utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE) permite que el alumno adquiera nuevas estrategias de aprendizaje y desarrolle, por tanto, competencias genéricas (instrumentales, interpersonales y sistemáticas), como son: 1) habilidades de gestión de la información, 2) capacidad para la organización y la planificación, 3) habilidades informáticas básicas, 4) capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar y 5) habilidad para trabajar de forma autónoma. Además, permite que el alumno desarrolle una de las competencias específicas propias de la titulación de Ingeniero Químico, como es: conocer y aplicar adecuadamente en trabajos, proyectos e informes la normalización aplicable en el ámbito de la Ingeniería Química. Palabras Clave: base de datos, competencias, Normas UNE, tecnologías de la información y de la comunicación, trabajo en grupo

1.

Introducción

Una de las líneas de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) impulsa la integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el campo de la enseñanza superior como apoyo y complemento a la enseñanza presencial. Esta integración va a transformar los modelos de formación que hemos venido utilizando hasta el momento, tanto en modalidades de tipo presencial como no presencial. Este cambio implica, por tanto, el diseño de metodologías de aprendizaje dotadas de los recursos necesarios para obtener el máximo aprovechamiento de las nuevas tecnologías y garantizar procesos de formación de alta calidad. El área temática en la cual se enmarca el presente trabajo corresponde a la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como estrategias para la innovación y la mejora del proceso de aprendizaje-enseñanza. El ámbito de aplicación corresponde a la asignatura de Técnicas Analíticas del Medio Ambiente (código: 4098), la cual se imparte en el 5º curso (segundo cuatrimestre) de la titulación de Ingeniero Químico en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Se trata de una asignatura Optativa de la Intensificación Medioambiental y consta de 5 créditos (teoría: 2,5; prácticas de aula: 1,4; prácticas de laboratorio: 1,1). El objetivo del presente trabajo es la utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE) como herramienta para el desarrollo de los trabajos en grupo de contaminación medioambiental.

2. 2.1

Descripción del trabajo Metodología de enseñanza-aprendizaje

La asignatura de Técnicas Analíticas del Medio Ambiente tiene fundamentalmente dos objetivos [1]: 1. Identificar las técnicas de muestreo de los contaminantes de la atmósfera y del agua. 2. Seleccionar los diferentes métodos aplicados al análisis de contaminantes de la atmósfera y del agua. Una de las metodologías de enseñanza-aprendizaje aplicada en la asignatura desde el curso académico 2005/2006 hasta el curso académico actual es la realización de un trabajo en grupo de 2-3 alumnos sobre contaminación medioambiental, de forma que se consiga un aprendizaje más autónomo del alumno [2]. La nota de dicho trabajo en grupo corresponde a un 40 % de la nota final de la asignatura. Hay que destacar que la asignatura presenta un número reducido de alumnos en los últimos cursos académicos (10-30 alumnos), lo que facilita el desarrollo y la evaluación de los trabajos en grupo realizados. El trabajo en grupo consiste en realizar un estudio de la contaminación causada por dos contaminantes: uno en la atmósfera y otro en el agua. A cada grupo se le asignan contaminantes diferentes. Para cada contaminante hay que especificar: 1. Procedencia del contaminante. 2. Problemática que presenta (efectos perjudiciales). 3. Toma de muestra y conservación, de acuerdo con las normas UNE. 4. Métodos de análisis del contaminante, de acuerdo con las normas UNE. La búsqueda de las normas UNE se realiza utilizando la base de datos NORWEB (Normas UNE) de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Al inicio del cuatrimestre se realiza una práctica en el aula de informática con el objetivo de que los alumnos aprendan el manejo de la base de datos NORWEB, necesaria para la búsqueda de las normas UNE en los trabajos en grupo de contaminación medioambiental. Las dudas que puedan surgir durante la realización del trabajo en grupo se pueden consultar en tutorías. A mitad del cuatrimestre se realiza una tutoría obligatoria con todos los grupos para ver como están enfocando el trabajo y poderles orientar en la mejora del mismo. Una semana antes del final del cuatrimestre los alumnos entregan un informe del trabajo en grupo (2/3 de la nota del trabajo en grupo). La última semana del cuatrimestre se realiza una entrevista a cada grupo (1/3 de la nota del trabajo en grupo) para verificar si los conceptos tratados en el trabajo en grupo se han aprendido. Al final del cuatrimestre se realiza la comprobación de los trabajos en grupo realizados. La Tabla 1 muestra la temporalización del trabajo en grupo. Tabla 1. Temporalización del trabajo en grupo sobre contaminación medioambiental. Temporalización Inicio del cuatrimestre

Descripción Planteamiento del trabajo en grupo Práctica en el aula de informática sobre búsqueda de las Normas UNE mediante la base de datos NORWEB

Mitad del cuatrimestre

Tutoría obligatoria

Penúltima semana del cuatrimestre

Entrega del informe del trabajo en grupo

Última semana del cuatrimestre

Entrevista en grupo

Final del cuatrimestre

Comprobación de los trabajos en grupo

2.2

Manejo de la base de datos NORWEB (Normas UNE)

La base de datos NORWEB (Normas UNE) permite el acceso al texto completo de las normas UNE vigentes vía Internet. También ofrece la referencia de las normas anuladas y sustituidas. El número de usuarios simultáneos es de 6. El acceso a la base de datos NORWEB se realiza a través de la Biblioteca Digital dentro de la página Web de la Biblioteca General de la Universidad Politécnica de Valencia [3]. El acceso directo se realiza a través del enlace: http://www.aenor.es/desarrollo/suscripciones/personal/pagina_per_buscador.asp La base de datos permite realizar búsquedas por diversos campos. En estos campos se pueden introducir palabras o expresiones complejas para establecer los criterios de selección de los documentos que se desee localizar. Además, la base de datos permite realizar consultas de los documentos editados o anulados en un período determinado y en combinación con cualquiera de los restantes criterios de búsqueda. Para ello se selecciona la opción de búsqueda de interés y se introduce en las cajas desde/hasta situadas en la parte inferior del formulario de búsqueda el año, el mes y el día entre los cuales se quiere realizar la consulta, expresados en la forma aaaa-mmdd. Los campos mediante los que se pueden efectuar las consultas son: código, título, ICS y CTN. 2.2.1 Código Cada documento normativo se identifica mediante un código formado por un prefijo (UNE, UNEEN, …), un número de serie y el año de publicación. La búsqueda mediante el campo código permite introducir el código de la norma que se desee consultar. Es una búsqueda libre numérica y no es necesario introducir prefijo. 2.2.2 Título Es la forma más natural y extensa de consulta, facilitando un mayor número de combinación de expresiones para localizar los documentos deseados. A través del campo título se puede realizar la búsqueda de varias palabras o frases unidas por los operadores or, and y and not: •

Operador or. Busca aquellos datos que contengan cualquiera de las palabras o frases unidas por este operador.



Operador and. Busca aquellos datos que contengan las palabras o frases unidas por este operador.



Operador and not. Busca aquellos datos que contengan la primera palabra o frase y no la segunda.

Para realizar estas búsquedas se pueden utilizar los comodines ? y %: •

?. Sustituye a un único carácter.



%. Se utiliza para buscar palabras que puedan tener a partir de una posición determinada cualquier carácter.

No se realizarán las búsquedas de palabras que pudieran aparecer demasiadas veces en los datos, como por ejemplo, las preposiciones de, desde, … o los artículos, la, los, … Cuando se desee buscar una frase mezclada con una o más palabras, se debe escribir entre comillas, como por ejemplo, “óxido de nitrógeno”. Los caracteres especiales, como por ejemplo, $ o &, deben ir encerrados entre llaves {&}, así como cualquier palabra que los contenga. 2.2.3 ICS El campo ICS (International Comité Standard) es un código numérico, asociado a un concepto, al que se asignan los documentos normativos UNE con objeto de clasificarlos. Este sistema se ha establecido de acuerdo con la Clasificación Internacional de Normas elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

La búsqueda mediante el campo ICS se puede realizar de dos formas: •

Recorrer la relación de ICS mediante la barra de desplazamiento vertical hasta localizar el concepto requerido.



Introducir en la caja de texto el código numérico del ICS que se desee consultar.

En nuestro caso, el ICS que se debe seleccionar es: 13-MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIÓN DE LA SALUD. SEGURIDAD. 2.2.4 CTN El campo CTN permite visualizar la relación de todos los Comités Técnicos de Normalización (CTN) existentes, ordenados por código numérico. Para consultarlos se pueden realizar dos operaciones diferentes: •

Recorrer el listado de comités utilizando la barra de desplazamiento vertical hasta situarse en el CTN de interés.



Introducir en la caja de texto el código numérico del CTN que se desee consultar.

En nuestro caso, el CTN que se debe seleccionar es: AEN/CTN 77-MEDIO AMBIENTE.

3. 3.1

Resultados Ejemplos prácticos de utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE)

Las Fig. 1 y Fig. 2 muestran dos ejemplos prácticos de utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE) en los trabajos en grupo de contaminación medioambiental. Los pasos a seguir para realizar una búsqueda en la base de datos son: 1. Introducir el término deseado en el formulario de búsqueda compuesto por varios campos: código, título, ICS y CTN. 2. Pinchar el botón buscar (parte inferior a la derecha). 3. Los resultados aparecen debajo del formulario de búsqueda. 4. Para acceder al texto completo de la norma, pinchar el icono de pdf (icono que aparece debajo de la columna Norma). 5. Una vez terminada la consulta pulsar desconectarse. La Fig.1 muestra un ejemplo de utilización de la base de datos NORWEB para la búsqueda de las normas UNE en un trabajo en grupo sobre la contaminación medioambiental causada por el arsénico en agua. En este caso la búsqueda se ha realizado introduciendo las palabras arsénico y agua unidas mediante el operador and dentro del campo título del formulario de búsqueda. De esta forma la base de datos busca aquellos datos que contengan las dos palabras unidas por este operador. Los resultados obtenidos aparecen debajo del formulario de búsqueda. En este caso aparecen 2 normas referentes al arsénico en agua. La Fig.2 muestra un ejemplo de utilización de la base de datos NORWEB para la búsqueda de las normas UNE sobre calidad del aire en general editadas durante el año 2007. En este caso la búsqueda se ha realizado introduciendo el código numérico 13.040.01 dentro del campo ICS del formulario de búsqueda. Dicho código numérico hace referencia a las normas UNE sobre calidad del aire en general. Además, se ha introducido el período en el cual se quiere realizar la búsqueda. Para ello se introduce en la caja desde la fecha de inicio de dicho período (2007-0101) y en la caja hasta la fecha de fin de dicho período (2007-12-31). En este caso aparece sólo una norma referente a calidad del aire en general editada durante el año 2007.

--

Fig.1. Ejemplo práctico de utilización de la base de datos NORWEB para la búsqueda de las Normas UNE en un trabajo en grupo sobre la contaminación medioambiental causada por el arsénico en agua.

Fig.2. Ejemplo práctico de utilización de la base de datos NORWEB para la búsqueda de las Normas UNE sobre calidad del aire en general editadas durante el año 2007.

3.2

Competencias genéricas y específicas

La realización de los trabajos en grupo de contaminación medioambiental con utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE) permite que el alumno adquiera nuevas estrategias de aprendizaje y desarrolle, por tanto, competencias genéricas y específicas. En la Tabla 2 se muestran las competencias genéricas y específicas que se quieren conseguir en el alumno. Las competencias genéricas (instrumentales, interpersonales y sistemáticas) identifican los elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier titulación, de acuerdo con el proyecto “Tuning Educational Structures in Europe, 2003” [4]. Las competencias específicas son las propias de la titulación de Ingeniero Químico. Tabla 2. Competencias genéricas y específicas que se quieren conseguir en el alumno a través de la utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE) en los trabajos en grupo de contaminación medioambiental. COMPETENCIAS GENÉRICAS: identifican elememtos compartidos comunes a cualquier titulación INSTRUMENTALES:



permiten utilizar el conocimiento como un • instrumento; sirven como herramienta para conseguir algo • INTERPERSONALES:

Capacidad para planificación.

la

organización

y

la

Habilidades informáticas básicas.



Capacidad de interdisciplinar.



Habilidad para trabajar de forma autónoma.

favorecen la relación con los demás; facilitan los procesos de interacción social y cooperación. Pueden ser individuales y sociales SISTEMÁTICAS:

Habilidades de gestión de la información.

trabajo

en

un

equipo

requieren la capacidad de visión, integración y relación de las diversas partes de un sistema. Pueden ser organizativas y emprendedoras COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: son las propias de cada titulación y tienen que hacer referencia a los Libros Blancos de las titulaciones •

Conocer y aplicar adecuadamente en trabajos, proyectos e informes la normalización aplicable en el ámbito de la ingeniería química

El empleo de la base de datos NORWEB (Normas UNE) permite al alumno familiarizarse en el manejo de las normas UNE, las cuales posiblemente necesitará consultar en un futuro en su desarrollo profesional dentro de cualquier campo, no sólo en el medioambiental.

4.

Conclusiones

De este trabajo se puede concluir que la realización de los trabajos en grupo de contaminación medioambiental con utilización de la base de datos NORWEB (Normas UNE) permite que el alumno adquiera nuevas estrategias de aprendizaje y desarrolle, por tanto, competencias genéricas (instrumentales, interpersonales y sistemáticas), como son: 1. Habilidades de gestión de la información. 2. Capacidad para la organización y la planificación. 3. Habilidades informáticas básicas. 4. Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar. 5. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Además, permite que el alumno desarrolle una de las competencias específicas propias de la titulación de Ingeniero Químico, como es: conocer y aplicar adecuadamente en trabajos, proyectos e informes la normalización aplicable en el ámbito de la Ingeniería Química.

5.

Referencias

[1]

MUÑOZ-PORTERO, M.J.; GUIÑÓN, J.L. Técnicas analíticas del medio ambiente. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia (referencia 241), 2003.

[2]

MUÑOZ-PORTERO, M.J. “Nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en Técnicas Analíticas del Medio Ambiente”. Encuentro FIPPU sobre experiencias en innovación educativa: programa de formación pedagógica inicial para el profesorado universitario. Upv. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia (ISBN: 9788483632772), 2008.

[3]

Página Web de la Biblioteca General de la Universidad Politécnica de Valencia:

http://www.upv.es/bib. [4]

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Plan de Acciones para la Convergencia Europea (PACE). Guía docente de la UPV: criterios para su elaboración. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2006.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.