V JORNADAS INTERNACIONALES DE ENSEÑANZA DE INGLÉS EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA. Aprender y enseñar en tiempos posparentéticos

V JORNADAS INTERNACIONALES DE ENSEÑANZA DE INGLÉS EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA Organizadas por las Facultades de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias

2 downloads 78 Views 293KB Size

Recommend Stories


Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil
Jornadas Internacionales de Literatura Infantil y Juvenil “En la infancia pasan las cosas de una vez y para siempre, por eso la infancia, decide” Grac

JORNADAS INTERNACIONALES 2013
JORNADAS INTERNACIONALES 2013 25, 25, 26 26 y y 27 27 de de Septiembre Septiembre Hilton Hilton Buenos Buenos Aires Aires Argentina Argentina CARPETA

Las carreras de obstáculos y relevos en el atletismo
Las carreras de obstáculos y relevos en el atletismo 7 1. Atletismo. 2. La técnica de carrera. 3. Clasificación de las carreras. 4. Las carreras de

CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOPEDAGOGIA IV Jornadas en Actualizaciones Psicopedagógicas V Jornadas de Psicopedagogía Laboral
Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación Departamento de Psicopedagogía CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOPEDAGOGIA

En Tiempos de Avivamiento
1 2 En Tiempos de Avivamiento Por: Cornelio (Neal) Hegeman Ph.D. 3 4 En Tiempos de Avivamiento Índice Introducción 7 1. Comenzando a conoc

Story Transcript

V JORNADAS INTERNACIONALES DE ENSEÑANZA DE INGLÉS EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA Organizadas por las Facultades de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná. Fecha: 29 y 30 de noviembre de 2012. Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) - Buenos Aires 389, Paraná, Entre Ríos, Argentina.

“Aprender y enseñar en tiempos posparentéticos” La tecnología ha llegado a nuestras vidas para quedarse y en 20 años ha habido mayor evolución que en 500 años desde la invención de la imprenta de Gutemberg. Hoy se considera a los tiempos de la imprenta como un gran paréntesis entre la oralidad y esta actualidad posparentética donde estamos dejando atrás la cultura impresa y pasamos de la originalidad y la composición, a tiempos donde se toma prestado, se rediseña, se apropia y reapropia y se recontextualiza. Consideramos fundamental, entonces, rever las prácticas docentes y reflexionar sobre ellas, asumir nuevos valores, roles y actitudes y también conocer quienes son los destinatarios de nuestra práctica docente.

Tercera Circular Estas jornadas tienen como objetivos: Propiciar un espacio de reflexión e intercambio de todos los actores involucrados en las carreras de ingeniería; Compartir experiencias y problemáticas comunes inherentes a cada espacio; Proponer planes de acción que atiendan las necesidades actuales de los estudiantes y de los profesionales de las carreras de ingeniería; Reflexionar sobre las nuevas miradas a la relación de las personas con el conocimiento.

Destinatarios: Docentes e investigadores de las carreras de inglés y otras disciplinas. Graduados y estudiantes avanzados de carreras de inglés e ingenierías. Personal administrativo y de servicio de las carreras de ingeniería.

Ejes Temáticos: Las políticas universitarias con respecto al idioma inglés. Carrera docente: formación y evaluación. Investigación y extensión. El rol de otras lenguas en las carreras de ingeniería. Relación lengua materna – lengua extranjera. Las NTICs y sus didácticas. Metodologías y estrategias de enseñanza.

Actividades Conferencias plenarias a cargo de especialistas argentinos y extranjeros Paneles de reflexión Talleres Presentación de libros Presentación de ponencias (próximamente programa completo en línea)

Conferencias plenarias Jueves 29 de noviembre de 10.00 a 11.00

"A genre-based approach to the teaching of academic reading"

Dra. Desirée Motta-Roth (Universidad Federal de Santa María, Brasil) Licenciada en Letras por la Universidad Federal de Santa María, Magíster en Lingüística Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul y Doctora en Letras (Inglés) por la Universidad Federal de Santa Catarina. Realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Michigan (English Language Institute) y en la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Es Profesora Asociada desde 1984 y coordinadora del LABLER (Laboratorio de Investigación y Enseñanza de Lectura y Escritura) desde 1998 en la Universidad Federal de Santa María. Es Directora del Grupo de Investigación/CNPq “El Lenguaje como Práctica Social”. Su campo de acción en docencia, investigación y extensión se circunscriben al área de la Lingüística Aplicada a las prácticas discursivas en contextos específicos, la teoría y el análisis crítico de los géneros discursivos, la lectura, la escritura y la multialfabetización; enseñanza y aprendizaje de lenguas (inglés y portugués) y formación docente. Jueves 29 de noviembre de 14.30 a 15.30

"Leer y escribir en la universidad. Enseñar para aprender en las disciplinas" Mg. Graciela Fernández (UBA/Grupo GICEOLEM) Magíster en Educación de la Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil (2004). Es, además, Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, escritura y educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - 2008) y Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación. Con opción a Especialización, Trayectoria Integrada de Posgrados de la FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Sede Argentina - 2006). Se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Proyecto de Tesis de Doctorado “Leer y escribir en los primeros años de la universidad: el punto de vista de alumnos y docentes”. Directora: Dra. Paula Carlino. Ha dictado seminarios de grado y posgrado. Es Docente-investigadora en el Programa de Incentivos, categoría 3. Comisión Regional Bonaerense. Resolución Nº 5002 del 3 de febrero de 2011. Actualmente es integrante del proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica ANPCyT). PICT- 20100893 “Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formación docente. Concepciones y prácticas en cátedras de diversas áreas disciplinares”. Investigadora Responsable: Dra. Paula Carlino.

Viernes 30 de noviembre de 11.30 a 12.30

“¿Por qué un docente de inglés que se desempeña en facultades de ingeniería debe capacitarse en el uso de las Tics e incorporarlas en el dictado de sus clases? Mg. Susana Trabaldo (UTN/Net-Learning) Traductora Literaria y Técnico Científica (Instituto Nacional del Profesorado en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"); Licenciada en Administración de Educación Superior (UNLM) y Máster Internacional en Educación a Distancia (UNED – España). Actualmente es Directora de Net-Learning (Bs. As.) y de Language Way. Además, es Profesora a cargo de la Cátedra de Multimedios y Aplicaciones de Informática Educativa a la Enseñanza del Idioma (Instituto Nacional Superior del Profesorado de Inglés - Universidad Tecnológica Nacional). Es Asesora instruccional de TELEINAP –PROCAE desde 2005; Directora del Diplomado en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-learning y Formación Virtual, Universidad de San Martín (Buenos Aires) y el Instituto Universitario de Estudios Online (México); Directora de Experto Universitario en Implementación de E-learning y del Diploma en Diseño Instruccional para e-learning, Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires) y Universidad Autónoma del Estado de Puebla (México); Directora del Diploma en e-learning en Moodle y recursos Open Source, Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires); Directora del Experto Universitario en e-learning 2.0 y entornos virtuales para la enseñanza de idiomas, Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires). Es investigadora categorizada sobre e-learning y la enseñanza del idioma. Ha publicado varios trabajos de investigación sobre el tema en Argentina y el exterior, Cátedra Unesco de EAD, IATEFL; así como artículos sobre innovación en e-learning en revistas especializadas de Argentina y España. Ha disertado en EEUU, Inglaterra, España y en países latinoamericanos.

Paneles El estudiante universitario en tiempos posparentéticos En este panel se discutirá el perfil del estudiante que llega a la universidad, en especial a carreras de ingeniería. Estará integrado por representantes de la asesoría pedagógica, tutores y los propios protagonistas para proponer un espacio de reflexión tanto sobre rasgos que caracterizan a los estudiantes que llegan al ámbito universitario como sobre desafíos que imponen a docentes y a la comunidad universitaria en su conjunto.

las los los los

Panelistas confirmados Gabriela Bojarsky (UNER) Alicia Colombo José Luis Córica (UTN/ FLEAD) Alumno – Tutor (Sistema de Tutoría entre Pares – UNER)

El docente universitario de inglés en tiempos posparentéticos Este panel propone constituirse en ámbito de intercambio y reflexión acerca de los roles que le caben al docente de inglés en el ámbito universitario: la docencia, la investigación, la extensión, la gestión y las problemáticas que cada uno de ellos trae aparejadas. Docentes con experiencia en cada uno de esos campos ofrecerán su testimonio como disparador para la discusión y para pensar en el papel que ocupamos como especialistas lingüistas, comunicadores y docentes.

Panelistas confirmadas El docente de inglés y la investigación: Graciela Bertazzi (UNSL) El docente de inglés y la docencia: Raquel Lothringer (UNER – UNL) El docente de inglés y la gestión: Mónica Sforza (UNER) El docente de inglés y la extensión: Diana Waigandt (UNER)

NUEVO

Talleres en simultáneo Viernes 30 de noviembre de 08:30 a 10:00 (Inscripción previa y sin cargo durante el día jueves 29 en mesas de acreditación) 

“Learning to write in academic communities of practice" Dra. Desirée Motta-Roth (Universidad Federal de Santa María, Brasil) 

"¿Cómo llevar una cátedra a la virtualidad?" Mg. Susana Trabaldo (UTN / Net-Learning) 

“Educación y nuevas generaciones. ¿Cómo aprenden los chicos hoy?” Mg. José Luis Córica (UTN / FLEAD)

NUEVO

Presentación de libros (viernes 30 de noviembre) Palabras introductorias a cargo de la Directora de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), Prof. María Elena Lothringer  “Enseñando inglés técnico, una guía práctica para enseñar inglés técnico en las carreras de ingeniería y afines” Autoras: Eva Brunstein Blum y Carolina Di Benedetto  ”Diccionario Bilingüe de términos de interés para las Ciencias Agropecuarias, Animales y Veterinarias” – Inglés/Español – Español/Inglés Autoras: Alicia Inés Pérez de Pereyra y Norma Beatriz Aguilar de Espinosa

Aranceles Hasta el 29 de julio

Hasta el 28 de septiembre

Hasta el 25 de noviembre

Disertantes

$ 350

$400

$450

Asistentes

$300

$350

$400

Estudiantes

$100

$100

$100

Pasos a seguir para realizar su inscripción a las Jornadas: 1) Hacer una transferencia a la cuenta corriente en pesos BANCO DE LA NACION ARGENTINA CBU: 0110390620039010128185 Número de Cuenta: 39010128/18 Titular: Facultad de Ingeniería - UNER - CUIT 30-56225215-7 El pago puede hacerse también personalmente en el Departamento Contable de la Facultad de Ingeniería (Ruta 11 Km. 10 (Oro Verde) en el horario de 10 a 13 y de 14 a 17:30. Este pago puede hacerse EXCLUSIVAMENTE EN EFECTIVO. 2) Completar la FICHA DE INSCRIPCIÓN 3) Escanear el comprobante de la transferencia y agregar el nombre del / de los depositante(s) 4) Enviar la ficha de inscripción y el comprobante de la transferencia a las cuentas [email protected] y [email protected] (Es importante que la información llegue a ambas cuentas de correo) Recuerden que los gastos de la transferencia corren por cuenta del depositante. Por razones operativas, no se aceptará el pago de inscripciones durante el desarrollo de las Jornadas.

NUEVO: Cena de camaradería el jueves 29 a las 21.30. Las

tarjetas estarán disponibles durante el día jueves en las mesas de acreditación a un costo de $100

Para mayor información, dirigirse a: [email protected]

PÁGINA WEB DE LAS JORNADAS: http://bioingenieria.edu.ar/eventos/jornadas_ingles2012/

ESTAMOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/events/377684478968169/?fref=ts

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.