Valle del Ese-Entrecabos

Ejemplar gratuito Noviembre 2010 - nº 109 Valle del Ese-Entrecabos D.L. AS-2910/00 COMARCA VAQUEIRA SUMARIO Redacción y fotografía: César García

10 downloads 160 Views 6MB Size

Story Transcript

Ejemplar gratuito Noviembre 2010 - nº 109

Valle del Ese-Entrecabos D.L. AS-2910/00

COMARCA VAQUEIRA

SUMARIO

Redacción y fotografía: César García

Edición digital: http://www.ese-entrecabos.com

Valle del Ese-Entrecabos - Los ganaderos se beneficiarán de los programas específicos de la PAC pág. 4

Allande - Premio a una empresa ejemplar: La Sociedad Cooperativa Agrícola “LA ALLANDESA” pág. 6

- Mejoras en la carretera del Valledor pág. 7

RAPACÍN (Añada)

¡Tien una carina aquel rapacín! ¡Ye tan reondina, y él ye tan guapín!

Duérmete mió neñu, duerme rapacín, va traete güela un carambelín.

Tien dos colorinos paez xilguerín y nun berra ná él ye perbonín.

De caxigalines tien bolsos enllenos pales rapacines y los neños buenos. Elena Leivas

CEDER Valle del Ese-Entrecabos les desea

Felices Fiestas y próspero 2011

Cudillero - Cudillero despidió con Añoranza las Habaneras y la Canción Marinera pág. 9 - Feria de San Martín mucha animación y más ganado pág. 13

Salas - Alumnos del IES Arzobispo Valdés-Salas en el Concurso “EUROSCOLA -2010” pág. 16 - Llega la Banda Ancha a cinco pueblos de Salas pág. 17

Tineo - Navelgas se reinventa en la “Noche Mágica” pág. 19

Actuaciones en pueblos abandonados con nuevos moradores en Allande y Cudillero página 2

- Anfitrionas contra la Violencia de Género págs. 22

Valdés - La Feria de Santa Catalina cambió de ubicación congran ambiente en Luarca pág. 27 - Luarca capital de la ciencia págs. 29

PREFABRICADOS DE CUDILLERO, S.A. CONS TRUIMOS S ATISFACCIÓN • Prefabricados metálicos • Naves industriales • Carpintería de alumnio

www.precusa.com

Pol. Industrial de Valdredo, zona 1 - Valdredo 33157 - Cudillero•Asturias - Tel. 985 59 67 02 (8 líneas) - Fax 985 59 67 71 - email: [email protected]

NOTICIAS VALLE DEL ESE

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

2

La Dirección General de Política Forestal mejora los accesos a pueblos abandonados con nuevos moradores en la Comarca Vaqueira • Allande: aldeas de Aguanes y Rubiero • Cudillero: aldeas de Teixidiello y Folgueirúa

E

a Dirección General de Política Forestal de la Consejería de Medio Rural y Pesca ha desarrollado a lo largo de 2010, numerosas actuaciones de mejora de las infraestructuras rurales, concentraciones parcelarias y accesos a pequeños núcleos de población y zona de pastos, repartidas por todo el territorio asturiano. Entre esas actuaciones, destaca un programa de mejora de los accesos a aldeas que estuvieron deshabitadas y que en los últimos años han recibido nuevos

pobladores. En total, se ha actuado en seis aldeas de cuatro municipios, proyectos que han supuesto una inversión total de 231.265 euros. • Mejora de los accesos a pueblos abandonados con nuevos pobladores Recientemente se han mejorado en la Comarca Vaqueira, los caminos de acceso a esas aldeas, en los municipios de: Allande(2) y Cudillero (2). • Mejora del camino de acceso a Aguanes y Rubiero (Allande) Aguanes y Rubiero son aldeas del Valledor, de arquitectura tradicio-

nal muy bien conservada. Ambas estuvieron deshabitadas. Ahora, desde hace unos años, en Aguanes viven varios jóvenes. A ambos pueblos se accede desde San Martín de Valledor, por una pista forestal que pasa por Rubiero y llega hasta 500 m de Aguanes. Después el acceso al pueblo es un sendero. La actuación consiste en el arreglo de un tramo de esa pista forestal situada en el Monte de Utilidad Pública de la Sierra de Valledor. La reparación de esta pista contribuye a la defensa del monte contra

Aguanes.

incendios, plagas y enfermedades y a la mejora de la calidad de vida de la población rural. Descripción de la obra: Longitud: 2.312 m. Se acondicionará completamente la explanada, con limpieza de restos vegetales y taludes, nivelación y compactación de caja, refino de taludes y apertura y perfilado de cuneta. El drenaje superficial es con cuneta de hormigón tipo badén de 1 m de ancho en un tramo de 35 m. El drenaje transversal para evacuación del agua se realiza sustituyendo el

caño de hormigón existente con uno nuevo de 40 cm. de diámetro, con arqueta y embocadura. Se mejorarán o abrirán 19 badenes en tierra. Se limpiará un paso canadiense existente, retirando los desprendimientos de tierra y piedras. En tramos de pendiente más elevada se pavimentará de hormigón HM-20 de 3 m de ancho y 12 cm de espesor, con una superficie de 1.365 m2. Inicio: noviembre 2010. Plazo: 2 meses. Empresa: Foribias Sociedad Cooperativa. Presupuesto: 58.775,38 €. ¤

Acceso a Rubiero.

• Caminos de acceso a Teixidiello y Folgueirúa (Cudillero)

T

eixidiello y Folgueirúa son dos aldeas vaqueiras situadas en la Sierra de Argoma y Pascual, cerca del cordal montañoso de “Llan de Cubel”. Hasta hace pocos años estuvieron deshabitadas. En los últimos años han llegado nuevos vecinos a ambos pueblos y en Teixidiello, ya existe turismo rural. En el marco de una actuación global de mantenimiento de infraestructuras forestales y de prevención de incendios en los montes entre Cudillero y Pravia, se han reparado las pistas forestales que dan acceso a esos núcleos que estaban en un estado deficiente en las zonas más pendientes. Además se han realizado cortafuegos y puntos de agua, para la gestión de los montes. Con ello, se fomenta la producción forestal, se mejora la calidad de vida rural y se defiende el monte de incendios.

Teixidiello.

Las pistas presentaban una falta de afirmado, y todas ellas son de tierra de 4,5 m de ancho, sin evacuado del agua superficial. Recuperación Camino de acceso a

Folgueirúa.

Teixidiello y Folgueirúa (Cudillero) Entre los montes públicos afectados están la Sierra de Argoma y Pascual, próximo a Teixidiello, y la serranía de Pedro Cuerdo, don-

de se sitúa la braña de Folgueirúa. Descripción de la obra: Se acondicionaron las explanadas, con perfilado y alineación de taludes y cunetas, regularización y rasanteo

de plataforma, y compactación. Inicio: Junio 2010. Plazo: 6 meses. Empresa: Excavaciones y Transportes Emilio, S.L. Presupuesto: 57.870,68 €. ¤

TURISMO

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

3

“Asturias, lo dice todo el mundo” imagen turística en INTUR 2010 • El Principado contó con un stand de 200 metros cuadrados, en el que mostró todo el potencial de su nueva imagen turística, bajo el lema: “Asturias, lo dice todo el mundo”. • La “Comarca Vaqueira” o del “Valle del Ese-Entrecabos”, también estuvo notoriamente representada en el stand del Principado de Asturias que fue uno de los más visitados. • El gobierno del Principado considera necesaria su participación en la Feria vallisoletana, dado que el 11,67% del turismo nacional que elige Asturias, procede de Castilla y León.

A

sturias estuvo presente un año más, en la Feria de Turismo de Interior: INTUR que se clausuró el domingo día 28 de Noviembre, en Valladolid. El Principado contó, en esta XIV edición de la muestra, con un stand de 200 metros cuadrados en el que se mostró todo el potencial de su nueva imagen turística: “Asturias, lo dice todo el mundo” mediante diversas acciones. En la edición anterior, la Feria INTUR fue visitada por más de 18.000 personas. Con un despliegue acorde con el prestigio de la Feria, el stand asturiano ofreció una singular peculiaridad a partir de la referencia esencial de la campaña: “Asturias, lo dice todo el mundo”. En el espacio, diseñado por la Sociedad Regional de Turismo (SRT), en el que se incluía una pantalla de cro-

ma para ofrecer a los visitantes la posibilidad de hacerse fotografías con un “fondo asturiano a la carta”, ideado como una prolongación de la mencionada campaña, actual imagen de captación turística de nuestra comunidad autónoma. Dicha propuesta, única en la Feria, permitió que el stand de Asturias fuese uno de los más visitados por el público, atraído por la posibilidad de transportarse a un paisaje asturiano en pocos minutos. Paisajes de las tres ciudades de Asturias, de turismo rural o de costa, fueron las posibilidades que tuvo el potencial turista que se acercó al stand del Principado de Asturias en INTUR. Los Gerentes de la “Comarca Vaqueira” y del CEDER “Valle del Ese-Entrecabos” Daniel Martínez y Eloy Rodríguez, respectivamente, asistieron al “Día de Asturias”,

Jornada en la que nuestra comunidad autónoma adquirió una importante notoriedad Allí ambos tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones con su homologa de la Sociedad Regional de Turismo, Noelia Menéndez. El Principado también estuvo presente en INTUR Negocios, actividad integrada en la referida Feria y que se desarrolló paralelamente al propio certamen en el que Asturias, organizó una Mesa de Trabajo. En este ámbito, los representantes de alojamientos y servicios asturianos tuvieron la posibilidad de mantener encuentros de trabajo con varias agencias castellano-leonesas especializadas en turismo rural y gastronomía; con la Web de turismo rural www.ruralcentro.com; con Inatel de Portugal que organiza circuitos por el Norte de España; con

Olimar de Alemania que organiza viajes individuales de cultura y naturaleza y con Malatesta Viaggi, de Italia. El stand del Principado de Asturias acogió también, la presentación de la nueva Web de “ALDEAS” www. aldeasasturias.com. La marca de calidad “Aldeas-Asturias Calidad Rural” es una de las apuestas de calidad más relevantes del Principado y está dirigida a Casas de Aldea y Turismo Rural. Con esta presentación, Asturias buscó atraer al turista castellano-leonés de cara a la temporada baja, a partir de un producto diferenciado y de excelencia. Con más de un lustro de andadura y 73 miembros, “Aldeas” disfruta de una reconocida excelencia que la convierte en un emblema de calidad dentro y fuera de nuestras fronteras, siendo un símbolo

del mejor turismo rural, donde tanto las instalaciones, la calidad de servicio, las actividades alternativas, la gastronomía…, hacen de “Aldeas” una marca y un producto único, diferenciado que supone ser para Asturias el “buque insignia” como destino turístico. El 11,67% del turismo nacional en Asturias procede de Castilla y León. Castilla y León es la segunda comunidad que más turistas aporta al Principado, después de Madrid, con una cuota del 11,67% sobre el total de turistas nacionales, lo que explica la importancia que tiene que la comunidad autónoma esté presente en este evento. En lo que va de año, más de 132.000 castellano-leoneses escogieron Asturias para descubrir nuestros recursos turísticos, un 8,20% más que el pasado año. ¤

NOTICIAS VALLE DEL ESE

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

XV Aniversario de La REDR La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) cumple este año su decimoquinto aniversario, tres lustros ejerciendo una interlocución válida del medio rural ante las administraciones públicas, representando a los Grupos de Acción Local y colaborando en la elaboración de políticas de Desarrollo Rural.

C

on tal motivo se hará entrega de los “Premios LEADER-Red Española de Desarrollo Rural”, galardones con los que se reconoce a personalidades e instituciones que han destacado por su implicación y compromiso con el medio rural a través de sus respectivas disciplinas: prensa escrita,

radio, televisión, artes, investigación social e Internet, así como los nuevos soportes. La entrega de los “Premios LEADER-Red Española de Desarrollo Rural” tendrá lugar, el próximo día 14 de diciembre, en el Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. ¤

La Consejería de Bienestar Social y Vivienda subvenciona programas de atención a personas con discapacidad gestionados por entidades sin ánimo de lucro • A través de esta convocatoria se financian un total de 123 programas desarrollados en Asturias por 80 entidades sin ánimo de lucro.

O

viedo 10-11-2010.- La consejería de Bienestar Social y Vivienda destina este año 861.731 euros a un total de 123 programas de servicios sociales especializados, dirigidos a la integración de las personas con discapacidad y sus familias desarrollados en Asturias por Entidades sin ánimo de lucro, tal y como aparece publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). Se trata de la convocatoria anual de subvenciones que la Consejería de Bienestar Social y Vivienda destina a programas de servicios sociales especializados desarrollados por Entidades sin ánimo de lucro. Esta convocatoria se distribuye en dos líneas; una dirigida a financiar programas ordinarios para el apoyo a la integración de personas con discapacidad y sus familias que cuenta, este año, con una inversión de 299.531 euros y la otra, con una inversión de 562.200 euros, destinada a financiar programas esenciales por su repercusión y experiencia. A través de la primera línea de financiación, la Consejería de Bienestar Social y Vivienda subvenciona un total de 113 programas desarrollados por un total de 70 entidades del ámbito de la discapacidad física, psíquica y sensorial. A través de la partida destinada a programas

esenciales este año se subvencionan 10 programas, gestionados por otras tantas entidades, dirigidos a prestar atención y apoyo para la integración social de las personas con discapacidad y sus familias. En esta línea se incluyen por ejemplo programas de apoyo a la comunicación oral y de interpretación de lengua de signos para personas con discapacidad auditiva, programas de apoyo a la integración para personas con síndrome de Down, con discapacidad intelectual, con discapacidad física y con enfermedad mental. A través de esta partida también se financia, con 154.000 euros, el funcionamiento íntegro dos programas de atención a enfermos de Alzheimer y sus familias entre los que se incluye un programa de ayuda a domicilio. La Consejería de Bienestar Social y Vivienda mantiene este año, a pesar del contexto económico, su apoyo a la actividad de las organizaciones sociales, realizando un importante esfuerzo por priorizar la financiación destinada al mantenimiento de servicios y programas de atención frente a otro tipo de programas. Para más información: Salomé Vega Vega, Gabinete Consejería de Bienestar Social y Vivienda. Tlfnos: 985 106 312 // 695.671.937. [email protected]. ¤

NOVIEMBRE 2010

4

Cogersa amplía el programa el compostaje doméstico a 1.000 domicilios más • Los Ayuntamientos interesados en sumarse a la iniciativa tienen hasta el próximo 30 de diciembre para comunicárselo al Consorcio. • Los ciudadanos podrán preinscribirse en su Ayuntamiento durante los meses de enero y febrero. • Los 1.000 nuevos hogares se sumarán a las 1.000 de 40 concejos de toda Asturias que ya participan en el programa desde 2009.

L

a Directora General de Aguas y Calidad Ambiental, Vanesa Pérez Díaz, y el Gerente del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), Santiago Fernández Fernández, presentaron, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, una nueva fase de desarrollo del Programa de Compostaje Doméstico que se traducirá en la ampliación del mismo a 1.000 familias más a lo largo de 2011. Al acto de presentación, celebrado en las instalaciones centrales del Consorcio, en Serín, acudieron representantes –concejales y técnicos de Medio Ambiente- de una veintena de municipios de toda Asturias. La Directora General de Aguas y Calidad Ambiental reseñó el valor “desde el punto de vista de la gestión de residuos, pero también desde el punto de vista de la educación ambiental y la implicación ciudadana” que está adquiriendo este Programa que comenzó de forma experimental en el año 2009 y en el que ya participan 1.000 familias de 40 concejos. “Es importante destacar que no solo estamos hablando de esas 1.000 familias que han aprendido a compostar sus residuos orgánicos y con ello, a reducir la basura que envían al Vertedero Central de Asturias; sino también de la importante influencia que ejercen y el ejemplo que dan en su entorno inmediato, en su familia y sus vecinos”, comentó Pérez Díaz. Cogersa inició el compostaje doméstico en el marco del llamado “Plan de choque para el fomento del reciclaje y la recogida selectiva”. Desde el comienzo, Ayuntamientos y familias respondieron a la convocatoria con un notable interés, de forma que el programa hubo de ser ampliado en sucesivas fases hasta llegar a los actuales 40 municipios, con 25 hogares participantes en cada uno. • 1ª fase: Carreño, Corvera, Castrillón, Oviedo, Gijón, Avilés, Lena, Langreo, Siero y Grado (con Yernes y Tameza). • 2ª fase: Illas, Llanes, Salas, Ribadesella,

Tapia de Casariego, Llanera, Mieres, Sariego, Colunga y Teverga. • 3ª fase: Laviana, Pravia, Tineo, Caso, Sobrescobio, Villaviciosa, San Martín del Rey Aurelio, Cabranes, Parres y Piloña. • 4ª fase: Castropol, Coaña, Somiedo, Caravia, Boal, Valdés, Aller, Cangas de Onís, Proaza y Nava. En el marco de la “Semana Europea de la Prevención de Residuos en Asturias”, Cogersa ha presentado su objetivo de ampliar el programa de compostaje doméstico a 1.000 domicilios más a lo largo del año 2011. Abierto el plazo para la inscripción de Ayuntamientos hasta el 30 de diciembre Los municipios interesados tienen hasta el próximo día 30 de diciembre para dirigirse al servicio de Educación Ambiental del Consorcio (a través de la página Web www.cogersa.es o del teléfono de atención gratuita 900 141 414) para formalizar su petición. En los meses de enero y febrero, los Ayuntamientos inscritos en el Programa abrirán la convocatoria a los ciudadanos que deseen participar a través de publicaciones en los tablones de anuncios y otros cauces habituales de las comunicaciones municipales. Como en las pasadas ediciones, los requisitos para que las familias puedan entrar a formar parte de la iniciativa serán los de disponer una parcela aneja a la vivienda con un jardín o huerto de, al menos, 50 metros cuadrados y estar dispuesto a asistir a las acciones formativas que organiza Cogersa; junto al compromiso intrínseco de tratar de llevar el proceso del compostaje de residuos domiciliarios hasta el final, durante al menos el primer año. Cogersa proporcionará a cada hogar una compostadora comercial de plástico reciclado con 280 litros de capacidad. Se calcula que una familia media puede llegar a recuperar unos 300 kilogramos al año de estos residuos, que, sumando el millar de hogares participantes, alcanzarían una cifra total de 300 toneladas anuales. ¤

Los ganaderos se beneficiarán de los programas específicos de la PAC • Más de 17.000 ganaderos cobrarán las ayudas destinadas al sector vacuno de leche y otros 11.200 accederán a las ayudas destinadas al sector ovino y caprino dedicadas a la producción de carne. • Los fondos proceden al 100% de las arcas comunitarias.

E

n el marco de las ayudas específicas del “Chequeo médico de la PAC”, con el artículo 68, más de 43.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán, en su primer año de aplicación, de los programas de apoyo a los sectores de vacuno de leche, ovino y caprino para la producción de carne, así como para los Programas Nacionales para el Fomento de Rotaciones de Cultivo en Tierras de Secano y para el Fomento de la Calidad de las Legumbres, por un total superior a los 135 millones de euros Ayudas especificas a la ganadería El presupuesto de la línea para el

2010 en el sector de vacuno de leche es de 40,2 millones de euros, de los que se beneficiarán más de 17.000 ganaderos dedicados a la producción de leche de vaca. Estas ayudas permitirán garantizar la viabilidad del mayor número posible de explotaciones durante la fase de transición hacia la desaparición del régimen de cuota láctea, proporcionando una renta y calidad de vida que remunere, además, las aportaciones de índole medio ambiental y social que el mercado por sí solo no es capaz de recompensar. Las explotaciones de vacuno lechero ubicadas en zonas de montaña y con desventajas específicas

recibirán un importe unitario de 59,14 euros por cada vaca hasta las primeras 40 presentes en la explotación y de 47,31 euros por cada una de las siguientes hasta un límite de 100 vacas por explotación. Las explotaciones en zonas desfavorecidas por despoblamiento recibirán 48,57 cada una de las primeras 40 vacas y 38,85 euros cada una de las siguientes hasta un máximo de 100. Adicionalmente, las explotaciones que además de encontrarse en esas zonas desfavorecidas, dispongan de base territorial para la alimentación del ganado lechero, recibirán 38,87

euros por vaca para las 40 primeras y 27,21 cada una de las siguientes hasta 100. Estos apoyos que, en el caso de explotaciones en zonas de montaña pueden alcanzar los casi 100 euros por animal, contribuirán sin duda a evitar la deslocalización y abandono de la producción lechera en estas explotaciones que por sus características intrínsecas o por su ubicación tienen mayores dificultades para el mantenimiento de la actividad. Para el sector del ovino y caprino de carne, se destinan 26,2 millones de euros, a los que podrán acceder 11.200 ganaderos. En este caso el

importe unitario por animal será de 5,15 euros que recibirán un total de casi 5 millones de ovejas y 164.000 cabras en explotaciones que han suscrito unos compromisos para realizar acciones en común en agrupaciones de productores de ovino y caprino que reúnen un censo mínimo de 5.000 reproductoras. Con este apoyo se persigue potenciar el mantenimiento de la producción de ovino y caprino en relación con la fijación de población rural, la vertebración del territorio y el mantenimiento de la biodiversidad, así como evitar la desaparición de los usos tradicionales de explotación de ovino y caprino. ¤

NOTICIAS DE ALLANDE

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Acondicionamiento de la carretera de Bendón a Is Recientemente finalizaron las obras de acondicionamiento de la carretera local de Bendón a Is, en la Parroquia de Santa Coloma.

A

Bendón se accede desde la carretera AS-14 (Puente del Infierno a Grandas de Salime), tomando a 6 kilómetros de Pola de Allande, en dirección al Puerto del Palo, la carretera a Bustantigo y Villayón. Más adelante, se toma otra carretera local antes de llegar al pueblo del Rebollo, pasando Penouta y Muriellos, conduce a Bendón y desde Bendón, se accede a Is y continuando por una pista sin pavimentar de 5,5 Kilómetros, a los pueblos de Bojo y a Beveraso. En Bojo se encuentra el alcornocal del mismo nombre, catalogado como Monumento Natural. Desde Beveraso, se accede por otra pista de reciente construcción que atraviesa el arroyo de Carondio y el río Navia, a San Emiliano. La carretera se encontraba en mal estado, con baches y desgaste ge-

neral de la capa de rodadura. La cuneta también se encontraba colmada, por lo que no realizaba correctamente su función. Los trabajos realizados consistieron en la limpieza de cunetas, pavimentación de la plataforma y colocación de varias señales indicativas. Dado el estado de la vía y la zona por donde trascurre la mencionada

carretera, fue necesario aplicarle un doble y/o triple tratamiento superficial, a fin de reponer la capa de rodadura en los 2,5 kilómetros de carretera, dotándola de un ancho transitable de 5 metros. Las obras fueron ejecutadas por la empresa “Grupo Canastur-1989” y la inversión ascendió a 79.278 euros.¤

Restauración de la Escuela de Celón Se iniciaron las obras de rehabilitación de la antigua Escuela del núcleo de población rural de Celón.

E

l edificio, construido en el año 1940, está ubicado junto a la carretera local que da acceso a San Martín de Beduledo y lleva ya unos treinta años sin uso. La Escuela tiene elementos de compartimentación y estructuras muy deterioradas, pero las paredes exteriores que son cerramiento y estructura portante a la vez, se encuentran en buen estado. El edificio cuenta con dos niveles, uno a ras con el camino de acceso y desde donde se accede a la planta baja que albergó el aula y otro a nivel de la carretera, desde donde se accede a al planta primera que albergaba la vivienda del maestro/a. La construcción tiene planta y alzados rectangulares y la cubierta a cuatro aguas. El alzado Norte cuenta con tres ventanas en la planta primera, al igual que en la planta baja. El alzado Este, cuenta con la puerta de acceso a la planta baja y una galería en la planta primera. La fachada Sur cuenta con tres ventanas en la planta baja y dos ventanas y una puerta en la planta primera y la fachada Oeste cuenta con dos huecos de ventana en la planta baja y otros dos en la planta primera. La cubierta no tiene casetones o buhardillas, sus cuatro faldones son lisos. En el interior, la planta baja consta de una gran sala y un porche. La planta primera tiene varias estan-

cias, entre ellas la cocina, pasillo, distribuidor y aseo. Con la ejecución del proyecto de rehabilitación, se pretende acondicionar todo el edificio, destinando la planta superior a vivienda, teniendo en cuenta las necesidades de habitabilidad, seguridad y funcionalidad. Los trabajos a realizar se centrarán en la renovación de la cubierta y la estructura del forjado entre la planta baja y la primera, así como el forjado entre ésta y el sobrado bajo la cubierta. En primer lugar se procederá a la demolición de la cubierta, la tabiquería interior de la planta primera y los forjados entre plantas en muy mal estado de conservación. Posteriormente se llevará a cabo la construcción de los nuevos forjados de madera y de la cubierta y el trasdosado interior del cerramiento, con una capa constructiva de aislamiento térmico

y posterior aplacado de yeso laminado. Tras ello, se llevará a cabo la tabiquería que distribuirá las nuevas estancias. Se realizarán las instalaciones de fontanería, electricidad, calefacción, alumbrado, telecomunicaciones, evacuación y saneamiento. Una vez rehabilitado el edificio, la planta baja mantendrá las estancias existentes, mientras que la planta primera quedará distribuida con: salón-comedor, cocina, aseo, baño, distribuidor y tres dormitorios. Para llevar a cabo las obras se cuenta con una subvención de 60.100 euros de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda (dentro de la convocatoria de ayudas económicas a los Ayuntamientos para la rehabilitación de escuelas rurales), aportando el Ayuntamiento otros 80.664 euros. La empresa adjudicataria es el “Grupo Canastur-1989”, S.C. y el presupuesto total asciende a 140.764 euros.¤

NOVIEMBRE 2010

5

Fiestas navideñas

L

a llegada de las Navidades hace que el Ayuntamiento organice numerosas actividades de carácter festivo y relacionadas con los más pequeños. La colocación de la iluminación en las calles, en los primeros días del mes de Diciembre, anunciará la llegada de estas entrañables fiestas. El día 9 de Diciembre, en la Biblioteca Municipal, se celebrará el acto de entrega de los premios de la “V Edición del Concurso de Postales Navideñas para Escolares” que organiza la Concejalía de Cultura que dirige Mercedes Otero. Del mismo, se seleccionará la Tarjeta con la que el Alcalde felicitará las Fiestas a los vecinos. Del 17 al 21 de Diciembre, tendrá lugar en la Sala de Actos, sita en los bajos del Ayuntamiento, el tradicional “Mercadillo de Navidad” que promueven los niños de Educación Especial, del Colegio Público de Pola de Allande. El día 22 de Diciembre, se celebrará la tradicional “Comida de Navidad” que el Ayuntamiento ofrece a las personas mayores del concejo. Del 23 de Diciembre al 4 de Enero, se instalará en la Sala de Actos de los bajos del Ayuntamiento, la “Ludoteca Navideña” para los más pequeños, con servicio de cuidadoras. Este servicio esta organizado por la Concejalía de Cultura. El 31 de Diciembre, a las 5 de la tarde, se celebrará la “VI Edición de la Carrera de San Silvestre” que cuenta con los siguientes premios: dos jamones, así como numerosos trofeos para los ganadores en cada categoría.. El día 2 de Enero, se celebrarán “Os Reises” en los núcleos de población de Fonteta y San Salvador. Se trata de recuperar la tradicional “mascarada de invierno” de la zona del Valledor. El día 5 de Enero, tendrán lugar las tradicionales “Cabalgatas de Reyes” en Pola de Allande y Berducedo, con la recepción de los Reyes Magos a los niños, en el Ayuntamiento. Estas celebraciones marcarán el final de las fiestas navideñas. El calendario que edita el Ayuntamiento, estará dedicado este año, a las faenas del campo y todos los vecinos lo recibirán en sus casas en las proximidades de la Navidad. ¤

Adjudicación de la Ayuda a domicilio de la Mancomunidad Suroccidental

L

a Junta de Gobierno de la Mancomunidad Suroccidental, integrada por los Ayuntamientos de: Allande, Degaña e Ibias, se reunió con carácter ordinario, el día 19 de Noviembre en su sede de Cangas del Narcea, para tratar diversos asuntos incluidos en el Orden del Día, entre ellos, la adjudicación del servicio de “Ayuda a Domicilio” para los tres municipios que integran la Mancomunidad y para los próximos dos años. Visto el informe de la Mesa de Contratación, reunida en el Ayuntamiento de Allande el día 15 de noviembre, se acordó adjudicar el contrato del servicio de “Ayuda a Domicilio” para los dos próximos años, a la empresa “CLECE, S.A.”, tras valorar la oferta económica y las mejoras en el servicio ofertadas y el precio de 14 euros la hora.

Miembros de la Junta de la Mancomunidad Suroccidental.

En Allande trabajan nueve auxiliares en la prestación de la “Ayuda a Domicilio”, dando servicio a un total de cuarenta y tres personas, en unos casos la ayuda es normal y en otros, de gran dependencia. En Degaña trabajan dos auxiliares, dando servicio a seis personas y en Ibias trabajan siete auxiliares que prestan el servicio a veintitres personas. La Mancomunidad cuenta además, con dos trabajadoras sociales coordinando el servicio y prestando atención a los vecinos en las dependencias municipales. Una de ellas, acude los Martes y Jueves al concejo de Allande y la otra, los Lunes al concejo de Degaña y los Viernes al de Ibias. La “Ayuda a Domicilio” se configura como un programa de atención individualizada, dirigido a personas o grupos familiares dependientes o en riesgo de dependencia, con él se contribuye al mantenimiento de las mismas en su medio habitual, facilitando la autonomía funcional, mediante apoyos de carácter personal, doméstico y social. El objetivo del programa es prevenir y evitar el internamiento innecesario de personas que con una alternativa adecuada, puedan permanecer en su medio habitual, así como favorecer la participación de la persona usuaria en la vida de la comunidad y colaborar con los familiares en la atención a las personas dependientes. ¤

DESARROLLO RURAL

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

6

Premio a una empresa ejemplar: La Sociedad Cooperativa Agrícola “LA ALLANDESA” El 22 de Noviembre tuvo lugar, en el Salón Covadonga del Hotel de la Reconquista de Oviedo, el acto de entrega de los Premios Empresa Asturiana de Economía Social y Economía Social en el Medio Rural” en sus XVIII y IX edición, respectivamente, que concede la “Fundación para el Fomento del a Economía Social”.

E

l acto contó con la presencia de los Consejeros de Medio Rural y Pesca Manuel Aurelio Martín y del de Industria, Graciano Torre, así como del Director General de Comercio, Autónomos y Economía Social, Julio González Zapico, entre otras autoridades. Con una asistencia de más de cien personas el referido e impresionante Salón Covadonga (antes capilla del entones Hospicio de Oviedo), presentaba un marco de indudable monumentalidad para realizar tan importante ceremonia y por ello, fue el escenario elegido por la organización. Tres fueron los premios concedidos que se entregaron en orden inversa a su importancia, así, en primer lugar, se entregó el galardón de la “IX edición del Premio Economía Social en el Medio Rural” a: • La Sociedad Cooperativa el “ORRIO” (consistente en un trofeo y 4.500 euros). Seguidamente se llevó a cabo la entrega del Accésit otorgado, en esta ocasión, por el Jurado y que recayó en la empresa: • “C.E.E, INTGAF, Sociedad Cooperativa (consistente en trofeo y 3.000 euros). A continuación el Presidente de la Fundación para el Fomento de la Economía Social y Director General de Comercio, Autónomos y Economía Social, hizo entrega del galardón concedido en esta “XVIII edición del Premio Empresa Asturiana de Economía Social” a la: • SOCIEDAD COOPERATIVA AGRÏCOLA “LA ALLANDESA” En su justificación el Jurado señaló que “esta empresa se caracteriza por haber trabajado para sus socios en un entorno con unas características singulares y ha pasado de ser una cooperativa su-

ministradora de productos, a dar servicios cualificados a sus socios para que afronten con garantía los retos actuales que presenta el campo, destacando también como meritoria la gran presencia de la mujer y los jóvenes del medio rural, así como su intensa participación en proyectos de intercooperación”. El Premio cuenta con un trofeo y una dotación económica de 12.000 euros. La Sociedad Cooperativa Agrícola “LA ALLANDESA”, con sede en el núcleo de población rural de Riovena, fue fundada en el año 1918 por Manuel Cadierno, ilustre allandés que emigró, junto con su hermano Segundo (que posterior-

Manuel Cadierno, fundador de La Sociedad Cooperativa Agricola “La Allandesa”.

José Manuel recibe el galardón de manos de Julio Zapico.

Autoriades y miembros de la Cooperativa.

mente sería Alcalde de Allande), a la república Dominicana. A su regreso y dadas las condiciones de vulnerabilidad y explotación en que se hallaban los ganaderos allandeses, decidió crear dicha cooperativa, ahora casi centenaria.

El galardón fue recogido por el Presidente de la Sociedad Cooperativa Agrícola “LA ALLANDESA”, José Manuel Menéndez Fernández, que estuvo acompañado, en el acto, por el Alcalde, José Antonio Mesa Pieiga, así como por una nutrida representación

Reunión de ganaderos frente a la Coooperativa años 20.

de los/as socios/as cooperativistas. Tras recibir el premio, el Presidente de la sociedad cooperativa, tomó la palabra para, en primer lugar, agradecer el galardón y poner de relieve la trayectoria, a lo largo de sus cerca de cien años, de la Socie-

dad Cooperativa Agrícola “LA ALLANDESA”, añadiendo que ella no hubiera sido posible sin la clarividencia de su fundador y esforzado trabajo de varias generaciones, que continuaron su labor hasta la actualidad. ¤

NOTICIAS DE ALLANDE

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Recepción de las obras de Concentración Parcelaria El Jefe del Servicio de Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Medio Rural y Pesca, José Antonio Ferrera y el Alcalde, José Antonio Mesa, firmaron la recepción de las obras de la red de caminos de la Concentración Parcelaria llevada a cabo en los pueblos de: Lantigo, Valle y Abaniella, en la parroquia de Villaverde.

E

sta Concentración Parcelaria, fue declarada de utilidad pública por acuerdo del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, de 21 de Julio de 2006, aprobando como complemento la red de caminos que facilitase el acceso rodado con medios mecánicos, a las nuevas fincas de reemplazo. La red de caminos existente de acceso a las fincas, tenía un ancho variado entre menos de 2 metros y 3,5 metros y como firme, el propio terreno. Su estado era deficiente, debido principalmente a anchuras insuficientes y firmes en mal estado que dificultaban el acceso a las fincas. El diseño de las obras de la nueva red de caminos se ha basado en los objetivos de: habilitar acceso rodado a todas las fincas de reemplazo, dotar a los caminos de una anchura adecuada al transito de vehículos agrícolas y sus aperos, mejorar los tramos de camino que atraviesan los núcleos de población, para así facilitar el tránsito de todo tipo de vehículos y en especial, los de emergencia. Los caminos objeto de esta actuación tienen una longitud total de 6.590,38 metros y su anchura varía

NOVIEMBRE 2010

7

Finalizaron las obras de acondicionamiento de la pista de Linares a Presnas

R

ecientemente, concluyeron las obras de acondicionamiento de la carretera local Puente de Linares–Presnas. Esta carretera enlaza la arteria principal del concejo, carretera AS-14, con la carretera local ALL-2 Riovena–Iboyo, dando servicio a una amplia zona del municipio. Con el paso del tiempo y debido a que discurre por una zona forestal umbría, se había ido deteriorando, presentando numerosos baches y un generalizado desgaste del pavimento. Los trabajos realizados para su restauración consistieron en el desbroce de ambas márgenes, limpieza de cunetas y reposición de la capa de rodadura a lo largo de los 1,078 kilómetros de su recorrido. Dependiendo de su estado, se aplicó un doble tratamiento bituminoso en una longitud de 262 metros y triple tratamiento en 715 m. El presupuesto de las obras ascendió a la suma de 39.885 euros y fueron ejecutadas por la empresa: “Grupo Canastur”. ¤

Mejoras en la carretera del Valledor

L

Alcaldesa pedánea, técnico de la Consejeria y Alcalde de Allande.

en función de su rango, siendo de 3,5 metros para los de mayor tráfico y de 3 metros para el resto. Se han llevado a cabo también, obras complementarias como la colocación de caños de desagüe, cunetas, escolleras, muros, barandillas de protección, etc. Los caminos interiores de los pue-

a Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras llevó a cabo trabajos de mantenimiento en la carretera AS-34 Berducedo-Pozo de la Mujeres Muertas, en el tramo entre Presa y San Salvador. La titularidad de esta carretera local, fue cedida al Principado de Asturias por el Ayuntamiento, pasando a denominarse Berducedo–Pozo de las Mujeres Muertas, integrando la antigua carretera Berducedo–Villarpedre, desde Berducedo a Presa y la del Pozo de las Mujeres Muertas a San Salvador. Esta vía vertebra todo el valle del Valledor, dando salida tanto hacia Pola de Allande, como hacia Cangas del Narcea e Ibias, a través del Pozo de las Mujeres Muertas. Los trabajos en los que la Consejería invirtió 20.000 euros, consistieron en la reposición de la capa de rodadura, mediante el rebacheo del tramo que se encontraba en mal estado. ¤

blos de Lantigo y Valle, así como sus accesos desde la carretera Riovena–Iboyo, quedaron pavimentados con aglomerado. El importe de las obras de la Concentración Parcelaria ascendió a 498.800 euros y la empresa adjudicataria fue: “Jesús Martínez Álvarez Construcciones”, S.A. ¤

Mejoras en el Cementerio de Pola de Allande El Ayuntamiento, por medio de los trabajadores contratados dentro de los Planes de Empleo, ejecutó trabajos de mejoras en el Cementerio Municipal de Pola de Allande, cuya tercera fase acaba de concluir.

L

E

l transcurso del tiempo, sin realizar labores de mantenimiento, había hecho que el recinto se fuese deteriorando, acumulando numerosos desperfectos y carencias. En la primera fase de los trabajos se procedió a la restauración del edificio de la capilla que se encontraba en estado ruinoso, con la techumbre y el suelo hundidos. Las labores de reconstrucción consistieron en la sustitución completa de la cubierta, la exhumación y de restos de sepulturas y reconstrucción del suelo, la reposición de la carga interior y exterior de las paredes y su pintado, así como la sustitución de la carpintería de puertas y ventanas. En una segunda fase de las obras, se procedió a la demolición del edificio del antiguo depósito, construido anexo a la capilla y que se encontraba deteriorado y sin uso. Se llevó a cabo también la construcción del muro perimetral de cierre de la parte Oeste del recinto con la piedra resultante de la demolición anterior. La construcción de treinta y dos nuevos nichos y trece osarios, en la parte posterior del solar que ocupa-

Taller de “Prevención de Riesgos para Mayores” os servicios sociales de la Mancomunidad Suroccidental que componen los municipios de Allande, Degaña e Ibias, organizaron una serie de actividades para el Otoño. Estas actividades se enmarcan dentro del Programa “Rompiendo Distancias” y van destinadas a las personas mayores del concejo. La primera de las actividades, fue un taller destinado a prevenir los accidentes domésticos en el colectivo de personas de más de 65 años y tuvo lugar el día 9 de Noviembre, en la Sala de Actos del Ayuntamiento. Este taller, impartido entre las 4 y las 6 de la tarde, se prolongará hasta el día 14 de Diciembre. Sus objetivos son conocer los accidentes más frecuentes que se producen en el ámbito doméstico, así como saber evitarlos, además de como favorecer la eliminación de barreras arquitectónicas y facilitar unas pautas de actuación básicas, en caso de accidente. La monitora encargada de impartir el curso es Laura Álvarez García, Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía, de la Fundación de las Comarcas Mineras (FUCOMI). ¤

ba el antiguo depósito, con el fin de dar respuesta a la demanda de espacio existente en el cementerio, puso fin a esta parte de las obras. La tercera fase consistió en el acondicionamiento de solar restante de la demolición del antiguo depósito, la exhumación de restos de antiguas sepulturas situadas en la parte frontal de la capilla y el acondicionamiento de los alrededores de la capilla. Se acondicionaron también los pasillos de la parte alta del cementerio, dando solución al problema de evacuación de aguas pluviales. El pavimentado del pasi-

llo central, revocado y pintado del muro de contención fueron los últimos trabajos realizados. Con la colocación de 140 metros de barandillas de protección de acero inoxidable en los pasillos, se puso fin a esta tercera fase de los trabajos, ya que la llegada del invierno impide continuar los mismos. Para concluir la restauración del cementerio, queda pendiente para la primavera, una última fase de las obras que consistirá en el acondicionamiento de los muros y pasillos de la parte baja del recinto y el ajardinamiento de la entrada principal. ¤

NOTICIAS DE ALLANDE

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Las primeras nieves hacen su aparición En los últimos días de noviembre, han llegado las primeras nieves que pronosticaban los servicios meteorológicos. Así el día veintiuno, amanecía el municipio cubierto de nieve, especialmente la zona oriental, debido a la entrada de una ola de aire frío por el Atlántico.

S

e trató de una nevada leve que no provocó cortes en las carreteras ni mayores problemas. En la capital del concejo, situada a 524 metros sobre el nivel del mar, las temperaturas oscilaron entre los 6 grados de máxima y los -3 de mínima, siendo el mayor inconveniente la presencia de hielo en las calles. El dispositivo de medios del Ayuntamiento para la contingencia de nevadas, se encuentra dispuesto desde el día 1 de noviembre y tiene como objetivo el de abrir diariamente, los accesos a los pueblos que se encuentren incomunicados. Con esta nevada se han adelantado las típicas estampas navide-

ñas, si bien se debe circular con precaución por las carreteras, es-

pecialmente si se transita por los puertos de montaña. ¤

El Director General de Administración Local visitó las obras de la calle Las Veigas

NOVIEMBRE 2010

8

Visita a las obras de urbanización en Berducedo

E

l Director General de Administración Local, José Luis Montes, el Alcalde de Allande José Antonio Mesa y la Alcaldesa de Barrio Argelina Lombardero, visitaron las obras de urbanización que se llevaron a cabo en Berducedo. El núcleo de población de Berducedo está atravesado por dos carreteras de la red del Principado de Asturias: la AS-14 Puente del Infierno-Grandas de Salime, y la As-34 Berducedo-Pozo de las Mujeres Muertas. Esta última, tiene un marcado carácter de travesía, ya que durante casi cuatrocientos metros, se alinean casas a ambos lados de la carretera y constituye el objeto del presente proyecto. La travesía disponía de algunos tramos de acera inconexos, otros tramos en mal estado, mientras que otro trayecto importante, transcurría encajonado entre paredes de cierre de fincas. Carecía toda ella, de espacio para aparcamiento y su alumbrado era deficiente. Las obras realizadas consisten básicamente en la construcción de aceras en las dos márgenes de la carretera AS-34, desde el Centro de Salud al Colegio Público, dotándolas de nuevo alumbrado y elementos de drenaje, así como la habilitación de espacio para estacionamiento de turismos. Las nuevas aceras tienen continuidad a lo largo de toda la travesía, evitando las discontinuidades que existían, consiguiendo el objetivo de contar con dos trayectos peatonales de extremo a extremo del pueblo, perfectamente alineados con la carretera y con una achura mínima de 1,20 metros. La superficie total de las aceras es de 1.315 metros cuadrados, siendo su longitud de 743 metros. Se creó, asimismo, un estacionamiento de 124 metros de longitud y 2 m. de anchura, con una capacidad para 20 turismos. La red de saneamiento que recoge las aguas pluviales a través de 31 imbornales de acera y 2 sumideros, tiene una longitud de 586 metros. El nuevo alumbrado público esta formado por 23 columnas de fundición, modelo “Villa”, de 3,2 metros de altura, dispuestos en ambas aceras, que se complementan con 7 palomillas de sujeción a las fachadas, totalizando 30 nuevos puntos de luz, con equipo eléctrico de 70 vatios. Estas obras se enmarcan dentro del Plan “A” promovido por el Gobierno del Principado de Asturias y fueron ejecutadas por la empresa: “Grupo Canastur-1989”, S.C.. Contaron con un presupuesto de 229.654 euros. ¤

El Director General de Administración Local, José Luis Montes Suárez y el Alcalde José Antonio Mesa, visitaron las obras de acondicionamiento de calles que se están llevando a cabo en la villa de Pola de Allande.

L

os trabajos afectan a la calle Alcalde Manuel Ramos Flórez, iniciándose los mismos a la altura de la Iglesia Parroquial y en toda la calle Las Veigas, hasta el final del Colegio y Piscina Municipal, lo que supone una longitud de 646,87 metros. El proyecto de mejoras que se está ejecutando, contempla las siguientes actuaciones: - Demolición de aceras de baldosa hidráulica, muros, pavimentos, etc. - Explanación para la construcción de aparcamiento. - Construcción de muros de contención para ampliar la calle Alcalde Ramos. - Ampliación y mejora del sistema de drenaje superficial. - Canalizaciones subterráneas de redes: eléctrica, telefónica y alumbrado público. - Construcción de nuevas aceras y aparcamientos en la zona de la piscina. - Afirmado y pavimentación. - Señalización vertical y colocación de barreras de protección y otros detalles. Las obras que se están llevando a cabo a lo largo de la calle Alcalde Ramos, consisten en la demolición de tres tramos de acera existentes y la construcción de tres muros de hormigón armado de 17, 34 y 26

XI Jornadas de estudios asturianos de la Fundación Belenos

L

Autoridades en la obra.

metros de longitud, con una altura de entre 1,50 y 3 m. En la calle Las Veigas, se llevó a cabo la canalización de una acequia de riego existente en la zona destinada a aparcamiento. Se está realizando la canalización de la línea eléctrica de baja tensión a lo largo de las calles Alcalde Ramos y Las Veigas, con una longitud de 772 metros. Se soterrarán las redes de telefonía al chalet de Las Veigas y al Colegio Público. En la calle Alcalde Ramos se mantiene el alumbrado existente en las fachadas de la margen izquierda, pero se retira el tendido eléctrico de alimentación aéreo por fachadas y se sustituye por tendido canalizado bajo la acera.

En la calle Las Veigas se soterrará la canalización de alumbrado por la margen izquierda y se colocan 21 columnas de alumbrado modelo “Villa”, con lámparas de 70 W. Se retirará toda la instalación de alumbrado actual, incluyendo las columnas de hormigón existentes. En las proximidades del Colegio y Piscina, se construirá un aparcamiento con una capacidad de 28 plazas, en un terreno de 1.211 metros cuadrados, cedido al Ayuntamiento por Eugenia Valledor Valledor. Las obras se enmarcan dentro del Plan “A” del Gobierno del Principado de Asturias, están siendo ejecutadas por la empresa: “Grupo Canastur-1989”, S.C. y cuentan con un presupuesto de 286.181 euros. ¤

a Fundación “Belenos” celebró, un año más, sus tradicionales “Jornadas de Estudios Asturianos” en la Sala de Actos del Ayuntamiento. Las mismas se iniciaron con la presentación a cargo de Naciu Llope y del Alcalde José Antonio Mesa. A continuación, tuvo lugar la primera conferencia titulada: “Casa, familia y comunidad en la edad del hierro, análisis arqueológico de una arquitectura doméstica atlántica” a cargo de Xurxo Ayán Villa, arqueólogo del Instituto Padre Sarmiento. La siguiente conferencia versó sobre: “Las formas fundamentales de la casa tradicional en los países celtas: Irlanda, Escocia y Gales” y corrió a cargo de Astur Pareces, Etnógrafo de la Fundación “Belenos”. Tras la pausa para la comida, la primera conferencia de la tarde se tituló: “La formación histórica del espacio asturiano: del castro a la aldea” y corrió a cargo de Juan Pedrayes Obaya, Doctor en arquitectura. La última conferencia de la tarde trató sobre: “Alrededor del espacio doméstico en Asturias: de la casa castreña a la casa campesina”, estuvo a cargo de Astur Pareces, etnógrafo de la Fundación “Belenos”. Después de la cena, tuvo lugar, en el café “Centro”, la tradicional “Fiesta Filandón”, amenizada con música del país. El domingo estaba prevista la visita a algunos lugares del municipio, pero la mala climatología reinante lo impidió, por lo que en su lugar, se celebró una “Mesa Redonda” que sirvió de clausura a estas onceavas Jornadas. ¤

CULTURA

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

9

Cudillero despidió con Añoranza las Habaneras y la Canción Marinera • 12, más el anfitrión, fueron los coros que actuaron en la villa pixueta durante los cuatro sábados del mes de noviembre, en los que se celebra este Certamen Internacional. • 64 canciones con “sabor” a mar, con “olor” habanero.

L

a décima edición del Certamen Internacional de Habaneras y canción Marinera: “Añoranzas en Cudillero”, tocó a su fin con la asistencia de numeroso público, así como de autoridades presididas por el Alcalde, Francisco González Méndez, en la cuarta Jornada de este evento musical que tan acertadamente viene organizando el Coro Mixto “San Pedro” de Cudillero y que también premió en este Certamen, al exmiembro del Coro Etelvino (Cholo) Álvarez y Roberto del Campo Presidente de FECORA.

Maïlis Velasco Recio, fueron propiciando la evolución, hasta conseguir el grado de armonía necesaria con la que competir y compartir con agrupaciones corales de otras localidades, comunidades autónomas o países, organizando para ello en el año 2001, el I Certamen Internacional de Habaneras y Canción Marinera: “Añoranzas en Cudillero” que fue creciendo en calidad y organizativamente hasta ahora, en que ha cumplido su décima edición, con gran éxito profesional y mediático. Todo ello, conseguido con gran esfuerzo por parte de sus

sidente de la Junta Directiva de la Asociación Cultural: “Coro Mixto San Pedro de Cudilllero”, José Antonio Jove Álvarez, le impuso la Insignia de Oro que le acredita como un destacado “valedor” de este Coro. Con anterioridad, lo recibieron: José Pérez Barcia, Fernando Menéndez Viejo, Escolástico (Tico) Medina, Manuel Marqués Álvarez , la Cofradía de Pescadores “Virgen del Carmen” de Cudillero, cajAstur, Francisco González Méndez, Policía Municipal de Cudillero, José María Martínez Suárez, Ricardo Gon-

componentes y con la indispensable colaboración del Ayuntamiento, además de empresas, fundaciones y de la entidad financiera asturiana cajAstur, así como de las administraciones del Gobierno de España y del Principado de Asturias. El Certamen Internacional de Habaneras y Canción Marinera: “Añoranzas en Cudillero”, ha conseguido “hacerse un hueco” entre los eventos referentes, del canto coral asturiano y así lo afirmó el Presidente de la Federación Coral Asturiana, Roberto del Campo, en el transcurso de último concierto de esta X edición, en la que el Pre-

zález, Rafaela Busto, Rubén Díaz Fernández, Florentina Suárez Suárez, Fundación ALCOA y José Ángel Embíl. También es de destacar, la sensibilidad de la Asociación con el coralista Etelvino (Cholo) Álvarez que, por razones de enfermedad, ha tenido que abandonar la actividad coral, recibiendo éste, como prueba de afecto y amistad, el clásico barco pesquero, emblema del Certamen. Muchas son las masas corales que esperan ser invitadas a este Certamen que, cada mes de Noviembre, se lleva a cabo en la Iglesia Parro-

Coro Mixto “San Pedro” de Cudillero.

Los pescadores fueron y son gentes de canto. Así, aún hoy no es difícil encontrar pequeños grupos que entonan canciones marineras o las siempre añoradas habaneras que evocan la mar, un espacio para ellos muy familiar, amado y también odiado, cuando éste se lleva alguno de los suyos. De esa “simiente”, llegaron estos “frutos”. Primero con la formación de un coro de corte eclesial que, bajo la dirección del párroco José Pérez Barcia, realizó sus primeros “pasos”, para continuar posteriormente, bajo la batuta de contrastados/as directores/as como la actual

Pol. Industrial - La Curiscada - Plaza Las Campas, 11 33870 TINEO (ASTURIAS) Tfnos. 985 80 02 19 - 985 80 05 18 www.magaz.es

TODO PARA LA MATANZA - ARTESAS - PIMENTÓN - TRIPA

- MÁQUINAS DE PICAR Y EMBASAR - CONDIMENTOS - SAL

HORARIO: DE LUNES A SÁBADO DE 9:30 A 20:00h ININTERRUMPIDO

quial de la villa pixueta. No es de extrañar que, dada la calidad del mismo y la hospitalidad y atenciones recibidas en Cudillero, quieran ser invitados a compartir este evento musical. Han sido diez años los que lleva esta “singladura”, los mismos que nuestro periódico, que desde su

inicio, ha “navegado” con la proa al norte en busca de nuevos “caladeros” en los que Cudillero, al igual que el resto de municipios del Valle del Ese-Entrecabos o Comarca Vaqueira, tengan el protagonismo que se merecen, por su historia y por el esfuerzo colectivo de sus gentes. ¤

GRAN SURTIDO EN JUGUETES DE LOS CATÁLOGOS

EDUCACIÓN

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

10

Formación europea en el IES “Selgas” Dentro del Proyecto “Conmenius”, auspiciado por la Unión Europea, el Instituto de Enseñanza Secundaria “Selgas” de Cudillero, participa en el programa: “Young European Mini Companies” o “Pequeñas compañías jóvenes europeas”, junto con otros Centros educativos: Woodbridge, de Reino Unido especializado en Administración de Empresa; Hofstlad Lyceum, de Holanda, especializado en Automoción y el Roskilde Handelsskole de Dinamarca, centro privado.

E

l referido Programa bianual, está incardinado en la asignatura optativa EJE (Empresa Joven Europea) y tiene un doble objetivo, ya que una parte, se trata de formar a los alumnos para crear empresa, para administrarla y promocionarla, mediante el diseño de un catalogo en el que aparecen los productos comercializados, al tiempo que profundizan en el idioma inglés que es el adoptado para el intercambio con los otros centros. En esta labor están inmersos cuarenta alumnos/as de 4º curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria que ya han formado su empresacooperativa, así como el organigrama de la misma, de forma que cada uno/a conoce y desempeña su cometido. Para ello, han aportado fondos y tras la correcta ejecución de las sucesivas fases, esperan repartir beneficios. La profesora encargada de este programa, Oliva García, se desplazó recientemente a Dinamar-

ca, junto con su colega de la asignatura de Inglés, mercedes Hernández. Allí, configuraron las fases del programa. Así, el día 24 de Noviembre, los alumnos/as-cooperativistas, han mantenido una videoconferencia con sus colegas europeos, a fin de presentar el trabajo hasta ahora realizado y sentar las bases, para la presentación del referido catálogo y ya en el mes de Mayo, los alumnos viajarán a Dinamarca para conocer “in situ”, el centro educativo ubicado en la ciudad de Roskilde, con el que trabajarán el próximo curso 2011-2012, aunque ya en esta visita, habrá intercambio de productos. Una experiencia muy interesante que permitirá a los alumnos, no solo obtener una idea real de lo que es y como funciona una empresa europea, sino también, obtendrán unos conocimientos de inglés y de las nuevas tecnologías más fluidos, para relacionarse en un mundo empresarial cada vez más globalizado. ¤

Varios alumnos participantes en el Programa “Young European Mini Campanies”.

Asturámerica forma en Inglés Las profesoras, Beatriz Liquete y Begoña Mora, son las responsables en el Colegio Público Asturámerica, del programa europeo que tiene como fin, el de proporcionar a los alumnos, una utilización más cotidiana del uso del Inglés en el ámbito escolar. En esta “empresa”, están también inmersos/as, el resto de profesores/as que componen la plantilla del mencionado Colegio.

E

ste programa incluido en el Proyecto educativo “Conmenius”, fue puesto en marcha por la Unión Europea en el año 2009 y cuenta con una duración bianual. En él, se han inscrito además de este Centro cudillerense en representación de España, otros tres ubicados en Sicilia (Italia), Bélgica e Irlanda. Para la puesta en marcha de este programa, las profesoras Liquete y Mora se han desplazado a Sicilia, donde tuvo lugar la primera reunión, en la que se sentaron las bases y las fases para el desarrollo del mismo. En el mes de Noviembre, se ha producido un encuentro en Cudillero, en el que varias profesoras de Bélgica e Irlanda, así como alumnas, compartieron durante unos días, las jornadas escolares. Las alumnas irlandesas y belgas tuvieron también ocasión de hospedarse en las viviendas de los/as niñas cudillerenses. Así la familia Mariño, con dos hijas en el Colegio Asturámerica, acogió a una de las niñas de la delegación belga, la cual manifestó que en su estancia y convivencia en Cudillero, había estado muy a gusto y que había establecido una buena amistad con sus anfitrionas. Éstas

Profesoras responsables del proyecto “Conmenius”.

a su vez, también se mostraron muy contentas con la experiencia y corroboraron la amistad surgida. La visita de los/as niños/as de Asturámerica a los países europeos, no podrá producirse, ya que la legislación escolar española, no permite el intercambio de

alumnos menores de 14 años. El día 12 de noviembre, se llevó a cabo, coincidiendo con la estancia del profesorado y alumnado de los Centros de Irlanda y Bélgica y como broche final a la misma, el tradicional “amagosto” (asado de

castañas acompañado de sidra dulce de manzanas recién pisadas), en el que participaron también todos los niños y niñas, lo que constituyó una actividad muy interesante y llamativa para los/as invitados/as. Este programa que cuenta con el apo-

yo de una profesora de Inglés que realiza labores auxiliares de conversación participa activamente organizando juegos, cantando canciones… pero siempre en Inglés, de esta forma amena los alumnos van progresando en vocabulario y pronunciación. ¤

NOTICIAS DE CUDILLERO

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Sergio Dacuña gana el “IV Certamen de Fotografía del concejo de Cudillero” El viernes día 12 de noviembre, se hizo público el fallo del “IV Concurso de Fotografía de Cudillero” que viene organizando la entidad mixta “Cudillero Turismo”, cuyo tema se refería, de forma amplia, a cualquier aspecto relacionado con el concejo de Cudillero.

S

e establecieron tres premios: • 1er premio: 600 € y Diploma acreditativo. • 2º premio: Fin de semana para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno en un establecimiento adherido a “Cudillero Turismo” por un máximo de 150 € y Diploma acreditativo. • 3er premio: Una cena para dos personas en un establecimiento adherido a “Cudillero Turismo” por un máximo de 100 € y Diploma acreditativo. En esta edición, han participado treinta y siete autores que han concurrido con un total de ochenta y tres fotografías. Los ganadores han sido con el: • 1er Premio: “El Cuadro de la Pared”. Autor: Sergio Dacuña López. • 2º Premio: “Playa del Silencio”. Autor: Pablo Baena Baena.

11

El grupo de senderismo y montaña “La Chiruca” instala un “Belén de Cumbre” en el Pico Llan de Cubel

E

l domingo día 5 de Diciembre, el grupo de senderismo y montaña “La Chiruca” implantará su “Belén de Cumbres” y lo hará en el “Picu Llan de Cubel”. Para ello organiza la Jornada con salida, a las 9:00 horas, de la plaza de la Iglesia de San Martín de Luiña y se recorrerá la nueva senda PR-AS 272, dirección Castañedo, Valle de La Barca, Monte Pascual, Pico de la Uz y “Pico LLan de Cubel”. El regreso se hará por la zona de: Teixidiello, Folgueirua, Gallinero, El Cueto… para finalizar en San Martín de Luiña. ¤

“Mercadillo de Navidad” organizado por la Asociación de Vecinos “El Carballo” de Soto de Luiña

L

• 3er Premio: “Geometría Cudillero”. Autor: Luis Miravalles Martínez. Los miembros del Jurado se reunieron el miércoles, día 3 de noviembre y han valorado muy positivamente

la gran calidad de los trabajos presentados, así como la cantidad de autores participantes. Las fotografías ganadoras están expuestas en la Web: www.cudillero.org ¤

La Asociación Cultural “Amigos de Cudillero” galardonada con el premio a la “Libertad de Expresión” Junto con el caricaturista marroquí, Khalid Gueddar; el abogado, Javier Nart y el biólogo, Víctor Vázquez, el día 20 de noviembre, la Asociación Cultural “Amigos de Cudillero” recibió uno de los galardones otorgados en reconocimiento a la “Libertad de Expresión” que promueve el periódico “La Voz de Occidente”.

A

l acto de la entrega de dicho premio asistió un numeroso grupo de asociados que arroparon al Presidente Juan Luís Álvarez del Busto, en el acto de recogida del galardón que le fue entregado por David Piñeiro, director de la publicación. La referida entrega de premios se llevó a cabo en el transcurso de la cena, servida en un conocido restaurante de la playa de Navia, a la que asistieron más de doscientas personas. La velada fue animada por la actuación de la banda de gaitas “La Reina del Truébano” y el Coro “Peña Rebollera” que interpreta-

NOVIEMBRE 2010

ron selectas piezas musicales de sus amplios repertorios. El acto finalizó con la convoca-

toria de la undécima edición de los Premios “Libertad de Expresión”. ¤

a Asociación de Vecinos “el Carballo” de Soto de Luiña, organiza, los días 4 y 5 de Diciembre el tradicional “Mercadillo de Navidad” que se celebrará en la Casa de Cultura de Soto de Luiña, Plaza Príncipe de Asturias. En el mismo, se podrán adquirir: Decoraciones navideñas, postales de Navidad, Lotería, dulces de Navidad, abetos, pinos, flores de Pascua, artesanía, comercio justo y todo tipo de regalos para unas Navidades muy especiales. La inauguración tendrá lugar el sábado día 4 de diciembre a las 16:00 horas. También se habilitarán: “Talleres Infantiles”, en horario de 17:00 a 19:00 horas, así como un “Amagüesto” a partir de las 18:00 horas. El domingo día 5 de Diciembre, el horario de apertura de los puestos será de: 10:30 a 20:30 horas y el de los Talleres Infantiles de: 17:00 a 19:00 horas. También tendrá lugar una actuación musical que correrá a cargo del coro: “Peña Rebollera” de Cudillero. ¤

SOCIEDAD

Valle del Ese-Entrecabos

NOVIEMBRE 2010

12

Encuentro-homenaje a las “Mujeres de la Mar” de Cudillero En él, se hizo entrega de los Premios del II Concurso de Microrrelatos: “Las Mujeres de la Mar” que correspondieron a: • Primer Premio: Ana Fernández Sande, por el microrrelato titulado: “Raices”. • Segunda Premio: Carlos M. Colubi, por el microrrelato: “Mingucha y la Mar”. • Tercer Premio: Luís Abad López, por el microrrelato titulado: “Berta”.

E

l acto se desarrolló en el restaurante del complejo hotelero-restaurador “Lupa”, allí se reunieron tres generaciones de mujeres ligadas al mundo de la mar (esposas, hijas, compañeras, viudas). Todas ellas disfrutaron de una Jornada en el que las diferentes temáticas abordadas, llenaron el día de recuerdos a estas esforzadas mujeres que compartieron con los hombres, un medio tan hostil como el de la mar. La Jornada fue organizada por la Concejalía de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Cudillero, en colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer. También se conmemoró la fecha del: “Día Internacional contra la Violencia de Género” que sirvió para rechazar esa lacra social que se cobra la vida de tantas mujeres y niños/as asesinados/as, por la mano de sus maltratadores. Los actos dieron comienzo a las 13:30 horas, con la intervención de la Concejala de Igualdad, Laura López Llanio que presentó el acto y reivindicó una justa distribución de los cupos de capturas que permitan que, los pescadores cudillerenses, puedan vivir de su trabajo y

concluyó su intervención manifestando: “pedimos una distribución justa de la pesca y no queremos que se salga a la mar a robar”. La Concejala Verena Prendes, presentó una serie de fotografías que revivían el ambiente marinero existente hace años en Cudillero, así como numerosas vistas de la villa “pixueta”. Seguidamente, se dio paso a la ponencia que corrió a cargo de Esther Díaz, representante de la Red Española de Mujeres del sector pesquero, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y encargada de fomentar la igualdad de oportunidades en dicho sector. También tuvo lugar la entrega de los premios correspondientes al II Concurso de Microrrelatos: “Las Mujeres de la Mar”, que correspondieron a: • Primer Premio: Ana Fernández Sande, por el microrrelato titulado: “Raices”. • Segunda Premio: Carlos M. Colubi, por el microrrelato: “Mingucha y la Mar”. • Tercer Premio: Luís Abad López, por el microrrelato titulado: “Berta”. A continuación, se procedió a la entrega de los Premios, así como a la

Asistentes al encuentro.

lectura, por parte de la autora, del microrrelato ganador. El Director de Trabajo e Inmigración de la Delegación de Gobierno en Asturias y ganador del segundo premio de microrrelatos, Carlos M. Colubi, intervino para poner de relieve los datos existentes respecto a la violencia de género que re-

presentan una lacra social de la que es necesario liberarse, pues es imprescindible recurrir a todos aquellos métodos lícitos y legales, encaminados a la exterminación de dicha violencia. Finalmente, con la participación del Coro de Oviñana que interpretó varias canciones marineras que fueron

muy aplaudidas, se pasó a la comida que fue servida por el competente personal del restaurante “Lupa”. Como colofón a la Jornada, se celebró un baile en el que participaron un buen número de asistentes a este Encuentro-homenaje a las Mujeres de la mar de Cudillero. ¤

La Asociación de Jubilados de Cudillero celebró la Jornada de Confraternización

Los jubilados rindieron homenaje a sus mayores Sabino García Valle, de 101 años y Celerina Fernández, de 95

C

omo viene siendo habitual por estas fechas, la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Cudillero ha llevado a cabo su Jornada de Confraternización que tuvo lugar en el complejo hotelerorestaurador “Lupa”. Allí, se han dado cita más de doscientos asociados que han disfrutado, compartiendo mesa y mantel con sus compañeros/as, de los actos organizados por la Junta de la Asociación que dirige Graciela Pumariega (Graci). El acto dio comienzo a las catorce horas, con una comida servida en el mencionado complejo Lupa, a la que asistieron como invitados Concejales/as del Ayuntamiento de Cudillero: Nuria, Laura, José Luís y Gabriel, así como el Presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de Asturias (FAMPA), la Directora del Centro de Día y a los representantes del resto de Asociaciones, además de las familias de los homenajeados. Tras la comida, se dio paso a las intervenciones que corrieron a cargo

de la Concejala de Servicios Sociales, Nuria Álvarez, la cual, agradeció la invitación de que había sido objeto y felicitó a los homenajeados por la merecida distinción que se les entregaba y se comprometió a continuar la colaboración que desde los servicios sociales del Ayuntamiento se está ofreciendo a los mayores del municipio, para que éstos tengan una mayor calidad de vida. Seguidamente, tomó la palabra el recitador de L´Amuravela e Hijo Predilecto de Cudillero, Cesáreo Marqués que manifestó que: “de bien nacidos, es ser agradecidos”, en referencia a la invitación al acto, por ser Hijo Predilecto. Felicitó a la Asociación y la invitó a seguir trabajando en favor de la calidad de vida de los asociados. También hizo mención, a la inoportuna fecha de una de las excursiones de la Asociación que coincidió con las Fiestas de San Pedro y finalizó con unos versos, “Sin acritud”: Válgami´l Siñor San Pedru válgame la Soberana

si marchando d´iscursión habiendu en Cuideiru fiestas paeciavus qu´el Patrón nuniva tomar venganza, pa m´idea vus salió el tiru po la culata, pa muestra, abasta un botón que vus meteu´l agua en casa. n´outra ocasión falarei lu que feixu co la playa. Finalmente, intervino la Presidenta que, en primer lugar, pidió un fuerte aplauso para los homenajeados y seguidamente, señaló que éste, ha sido un buen año para la Asociación y ello, a pesar de la crisis, diciendo que: bien sabíamos los jubilados de Cudillero de épocas de crisis, debido a las escasas mareas. También pidió más participación en las actividades. Asimismo, pidió disculpas por la comentada excursión y finalizó su intervención, agradeciendo la labor realizada por sus compañeros de la Junta Directiva. Como broche final, se sortearon tres Cestas de Navidad y un animado baile, cerró la Jornada. ¤

Mesa presidencial.

Sabino García Valle, recibe la placa de la Asociación de Jubilados de Cudillero.

FERIAS

Valle del Ese-Entrecabos

El la feria de San Martin

NOVIEMBRE 2010

13

Mucha animación y más ganado

• Las 5 parejas de bueyes y el trabajo escultural de José Riesgo Gutiérrez, centraron la atención del público.

C

on estas cuatro palabras podríamos definir la tradicional Feria de San Martín que, inexcusablemente cada 11 de noviembre, se celebra en la localidad cudillerense de igual nombre. Sería difícil imaginar la fiesta de San Martín sin su Feria, en la que además de ganado vacuno y caballar, alterna con los más diversos “puestos” donde se venden: desde prendas de vestir hasta cestería pasando por bisutería y otros complementos. San Martín es un enclave de gran relevancia vaqueira y uno de los pueblos que mejor conserva sus tradiciones. En ello, tienen mucho que ver sus habitantes que siempre están dispuestos a innovarse, sin perder sus raíces porque saben que en ellas, está la base de su sostenimiento. En esta ocasión, la Feria de San Martín presentaba, pese a la inestabilidad climatológica, una gran animación de público que reco-

Sección de ganado vacuno.

El Alcalde en la entrega de uno de los premios del certámen ganadero.

rría los “puestos”, ojeaba el ganado y se acercaba a la carpa instalada en la plaza de la Iglesia, para seguir el difícil trabajo de José Riesgo Gutiérrez, Campeón de España de corte de troncos con hacha, aunque en esta ocasión, su herramienta de trabajo era muy distinta, se trataba de una sierra eléctrica que manejaba con gran adiestramiento y soltura, para transformar un tronco de árbol en un oso puesto en pié. En esta Feria se viene premiando desde hace años, el mejor ganado y así, la Asociación Cultural y de Festejos “Nuestra Señora de Los Dolores” de San Martín de Luiña, organizadora de la Feria, encarga a sus miembros más doctos en gana-

do, la selección del mismo para premiarlos con numerosos los regalos, previamente donados por empresas, establecimientos comerciales, instituciones como la Junta General del Principado de Asturias y las administraciones públicas: Ayuntamiento de Cudillero y Gobierno del Principado de Asturias. La entidad financiera asturiana cajAstur es la patrocinadora de este Certamen ganadero que en esta edición, contó con 20 titulares de las 108 reses participantes, procedentes principalmente del concejo cudillerense, aunque también el municipio de Tineo estuvo presente con 6 vacas, así como el concejo praviano que aportó 2 “xatos”. Así concursaron: 67 vacas,

Algunos ejemplares de la especie caballar.

4 xatos, 18 caballos, 7 yeguas, 2 potras y 5 parejas de bueyes que por su escasez, fueron el centro de atracción de los ganaderos y de la mayoría del numeroso público asistente. Los premios correspondientes a las categorías establecidas fueron para: • Al Lote Mayor.- A las reses de Armando Martínez. • Al 2º Mejor Lote.- Al presentado por Patricio, de Cipiello. • Mejor vaca roxa.- A la res de Pepe, de Cipiello. • Mejor caballo.- Al presentado por Luís Garrido. • Mejor “xato”.- El presentado por

Luís Amalio. • Mayor Lote Pareja de Bueyes.- el presentado por Armando Martínez. • Mayor Lote de caballos.- El presentado por Germán, de Santa Marina. Los premios fueron entregados por: el Alcalde de Cudillero, Francisco González Méndez; María José Álvarez Marqués, Directora de la Caja de Ahorros en Soto de Luiña; Ramón Arnaldo, Presidente de la Asociación Cultural y de Festejos; Tino y María Gloria Martínez, Miembros de la Asociación Cultural y de Festejos “Nuestra Señora

de Los Dolores” de San Martín de Luiña. Un año más, San Martín de Luiña concentró en la Feria del mismo nombre, la atención no solo de la zona, sino también de otros lugares como: Tineo, Pravia, Valdés, Muros del Nalón… y una ausencia muy señalada y más sentida la de Gerardo, fallecido hace unos meses y que durante muchos años, regentó un local de “obligada” visita en esta Feria, como era “Casa Gerardo”, establecimiento de reconocido prestigio por sus sabrosos callos. Descanse en Paz este buen hombre que fue Gerardo. ¤

NOTICIAS DE CUDILLERO

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Los/as Auxiliares de la Policía Local de Cudillero, denuncian trato vejatorio por parte de la Portavoz del grupo municipal Popular Los/as abajo firmantes queremos manifestar: 1. Sentirnos “menospreciados”, “vejados” y “objeto de una persecución política” por parte de la portavoz del Partido Popular en Cudillero. 2. Entendemos que somos trabajadores municipales que en algunos casos, llevamos cumpliendo con nuestras funciones desde hace más de diez años. 3. Que estamos inmersos en un proceso de convocatoria de plazas, amparándonos en La Ley de Coordinación de las Policías Locales del Principado, al igual que otros muchos compañeros que prestan sus servicios en otros Ayuntamientos asturianos. 4. Que lo único que pretendemos es “tener las mismas oportunidades” que cualquier aspirante que concurra a dichas plazas y que la portavoz del PP de Cudillero, Carmen Pérez García de la Mata, con sus acusaciones infundadas, con su descrédito gratuito hacia nuestro trabajo, lo que parece pretender es dejarnos fuera de

ese proceso selectivo, dudando de nuestra capacidad de trabajo, de nuestra legalidad e incluso de nuestra profesionalidad y ética al tildarnos de “policía política”. 5. Que en un estado democrático, como es el nuestro, por fortuna ese tipo de policía no existe y achacarnos a este grupo de trabajadores semejante etiqueta, es una acusación de tal envergadura, que le rogaríamos rectificase dicha manifestación, porque no solo atenta contra nuestro puesto de trabajo, sino también contra nuestra honorabilidad. 6. Que la portavoz del Partido Popular, nunca se preocupó por nuestra situación laboral y tan solo quiso reunirse con nosotros para cuestiones relacionadas con el funcionario expedientado y apartado de servicio que ocupaba el puesto de sargento de la policía local. 7. Que dado que dicho funcionario se encontraba inmerso en procesos administrativos y judiciales, rehusamos cualquier tipo de

reunión relacionada con dicho tema, ya que entendimos entonces y entendemos ahora que los auxiliares de policía no debemos inmiscuirnos en dichos procesos, salvo si somos requeridos por los Órganos competentes. 8. Consideramos que nuestro trabajo como auxiliares de policía local es de suficiente responsabilidad y de entrega a la ciudadanía que no debe convertirse nunca en un arma arrojadiza política. 9. Que somos trabajadores y que como cualquier otro, aspiramos a poder ocupar una plaza de trabajo sin menoscabo de la igualdad de oportunidades que debe asistir a cualquier concurrente. Rogamos por tanto, respeto a nuestro trabajo, a nuestros derechos como trabajadores y a nuestra honestidad a la hora de desarrollar nuestras funciones. Y así lo suscriben los abajo firmantes, todos ellos auxiliares de policía en el Ayuntamiento de Cudillero. Y siguen varias firmas. ¤

Actos programados por la Asociación: “Antiguos Alumnos de las Escuelas Selgas” La asociación de “Antiguos Alumnos de las Escuelas Selgas” (Cudillero) reinició sus labores para diseñar el programa de los actos que concluirán con el “Encuentro de Antiguos Alumnos Selgas” que tendrá lugar el día 10 de Abril de 2011.

E

l referido Encuentro se iniciará con la celebración del tradicional acto religioso que se llevará a cabo en la Iglesia de El Pito y al que seguirá la tradicional fotografía en la escalinata del palacio Selgas, así como la ofrenda floral y el acto de confraternización que tendrá como escenario el complejo hotelero-restaurador “Lupa”, donde se servirá el almuerzo y se hará entrega de los “Diplomas a la Veteranía”, “Diplomas de Honor” y “Diplomas de los ganadores de los Concursos”. Se cerrará la Jornada con la representación de una obra de teatro que correrá a cargo de la agrupación local “Los Rabanitos” de Villademar, Cudillero. En cuanto a los Concursos a celebrar, se llevará a cabo la “XII

Convocatoria del Concurso de Redacción” que en esta ocasión, presentará la novedad de contar con dos categorías: • 1ª Categoría: Alumnos: hasta 2º curso de la ESO. Tema a desarrollar: “Ventajas y posibilidades de Internet”. • 2ª Categoría: Alumnos: a partir de 2º curso de la ESO. Tema a desarrollar: “¿Como ves tus perspectivas de futuro?”. También se llevará a cabo la “II Convocatoria del Concurso de Fotografía” que tendrá por tema: “El Reino Vegetal”. La excursión, todavía sin fecha prevista, será en principio, a Covadonga con posterior visita a la cueva de Tito Bustillo en Ribadesella. La Junta Directiva anima a todos

sus asociados y simpatizantes a participar en estos actos cuyo fin es recordar y mantener los lazos de amistad y camaradería creados durante la etapa escolar desarrollada en las antiguas “Escuelas Selgas”. ¤

NOVIEMBRE 2010

14

La justicia deslegitima a la portavoz del grupo municipal popular en la impugnación del Convenio Laboral

E

l Concejal de Personal, en una nota de prensa, denuncia también la política de acoso que los conservadores efectúan sobre la plantilla municipal. El edil manifiesta asimismo, que con esta deslegitimación, el Partido Popular de Cudillero recibe un nuevo “varapalo” judicial y pone de relieve que: 1. La justicia ha “deslegitimado” una vez más, a la portavoz del Partido Popular, Carmen Pérez García de la Mata, en su intento de realizar oposición, atacando y amedrentando a la plantilla municipal. El varapalo judicial destaca además, lo contradictorio de las actuaciones de la edil que trató de impugnar un convenio que en su día, respaldaron los concejales conservadores. Una impugnación que conllevaría serios perjuicios para los trabajadores que verían reducidos aún más, sus salarios y que tendrían que devolver incluso, dinero percibido, tanto los que ahora están activos, como todos aquellos que desde el año 99 habían trabajado temporalmente en el ayuntamiento. 2. La edil conservadora realiza las tácticas de una oposición que trata con fines oscuros de amedrentar a la plantilla municipal, para así obtener presuntamente de ella información y otros fines que en nada tienen que ver con la tarea legítima de control democrático, en la que no “todo vale”. Trabajador que no “pasa por estos métodos, trabajador que se ve sometido al desprestigio y escarnio público” 3. Los agentes del cuerpo de la policía municipal son su objetivo prioritario ahora porque tras ello, se esconde la connivencia manifiesta entre los populares y el funcionario apartado de servicio que ocupaba el puesto de sargento de la policía municipal. “Trata de coaccionar a este personal con sus puestos de trabajo, para que declaren a favor del expedientado en los juicios que este último tiene pendientes con la justicia, con imputaciones tan graves como la de cohecho. Esto es algo que sabe todo el mundo en Cudillero, de ahí su empecinamiento con estos trabajadores y sus familias”. 4. La persecución a la plantilla municipal llevó a la portavoz del PP a intentar impugnar el convenio de los trabajadores del año 99. Un convenio, que en su día, había contado con los votos a favor de los ediles conservadores de entonces. La sala de lo contencioso administrativo del TSJ dictaminó entonces que la edil conservadora “carecía de la legitimación necesaria ya que ni siquiera había sido parte de las actuaciones” 4. El equipo de gobierno tuvo que escuchar entonces que había incurrido en delitos tan graves como el de prevaricación, cuando lo único que había hecho era seguir los dictámenes del servicio de intervención de entonces, que en ningún momento había puesto reparos ni a los presupuestos que siguieron al convenio, ni a la forma de actuar del ejecutivo. “Tal vez ahora debería de pedir perdón primero a los trabajadores y segundo a este equipo de gobierno por sus acusaciones infundadas y maliciosas porque, de lo contrario, también estará poniendo en duda el trabajo de los técnicos, en este caso el del interventor de entonces. 5. No contenta con ello presentó un nuevo recurso de súplica, que ahora ha fallado nuevamente la sala de lo contencioso del TSJ, el pasado 16 de noviembre. El auto es aún más explícito a la hora de destacar su deslegitimación. Y así manifiesta textualmente que “la pretensión (de la edil) no puede acogerse habida cuenta que la recurrente, en cuanto concejala portavoz del grupo municipal popular del Ayuntamiento de Cudillero, en cuya cualidad actúa, no puede volverse en contra de los propios actos de dicho grupo político municipal al que representa….pretende ahora, de manera harto contradictoria con su anterior postura reflejada en el pleno municipal de 13 de enero de 2000, la ejecución de una sentencia…incoherente y extemporánea, que además no reportaría ninguna ventaja o beneficio”. Por lo tanto, la justicia, a la que ella acude también como mera herramienta de descrédito, de nuevo ha evidenciado, la deslegitimación de sus actos, las contradicciones en las que incurre y que en su labor de oposición, no busca obtener ningún tipo de beneficio para la ciudadanía, sino muy al contrario, imponer un sistema de miedo y acoso para obtener fines muy distintos a los que se presuponen al cargo que ostenta. ¤

NOTICIAS DE SALAS

L

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Salas acogió un Encuentro del Camino del Norte

os días 20 y 21 de noviembre, las localidades de Cornellana y Salas se convirtieron en referente sobre el “Camino del Norte”, al acoger uno de los Encuentros de la Asociaciones de “Amigos del Camino de Santiago de las Comunidades del Norte de España” que ésta organiza regularmente. Así, colectivos jacobeos del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, pusieron de relieve los problemas y las realidades de la Ruta Jacobea que discurre por la Cornisa Cantábrica y analizaron la celebración del Año Santo Compostelano 2010 que será clausurado en la Catedral de Santiago, el próximo día 31 de Diciembre, con el cierre de la Puerta Santa y que, según todos los indicios, verá como

las actividades culturales finalizarán con diversos actos que se celebrarán en la capital asturiana. El Encuentro de las Asociaciones del “Camino del Norte” que se celebró en los locales del Monasterio de San Salvador de Cornellana, estuvo organizado por la Agrupación de Asociaciones de “Amigos del Camino de Santiago del Norte” que engloba a diecinueve entidades y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Salas, con el Aula Universitaria “Valdés-Salas”, de la Universidad de Oviedo y con la colaboración de la Fundación “Valdés-Salas”. El programa de actividades englobó tanto las reuniones de trabajo, como las actividades culturales y las visitas a los principales monumentos del concejo salense. Mer-

ced a la colaboración de la Fundación “Valdés-Salas” y del Aula Universitaria “Valdés-Salas”, se integró en dicho programa una conferencia del escritor y articulista Ignacio Gracia Noriega, así como un concierto que corrió a cargo del cantautor tinetense Rafa Lorenzo. Al acto asistieron: Eva María Sánchez Díaz, Directora de la Oficina de Gestión y Planificación del Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo; José Manuel Menéndez Fernández, Alcalde del Ayuntamiento de Salas; Isidro Sánchez Álvarez, Director del Aula y representante de la Fundación “Valdés-Salas” y Laureano García Díez, Presidente de la Agrupación de Asociaciones de “Amigos del Camino por el Norte”. ¤

Salas acoge el IV Encuentro Astur-Cantabro de Educadores Viales La Casa de Cultura de Salas fue el lugar elegido para celebrar el “IV Encuentro Astur-Cántabro de Educadores Viales” que giró bajo el lema: «La praxis de la educación vial».

E

n este Encuentro, organizado por la Policía Local de Salas, participaron cerca de cincuenta educadores en esta materia, procedentes de las comunidades autónomas de: Andalucía, Extremadura, País Vasco, Asturias, Santander y Cataluña que intercambiaron sus experiencias. Este Encuentro se celebró por vez primera en el año 2007, en la localidad cántabra de Cabezón de la Sal; en el año 2008, tuvo lugar en Pola de Siero (Asturias) y en el año 2009, en Torrelavega (Cantabria) y tiene como objetivo, dar a conocer a los asistentes, diferentes proyectos y experiencias dirigidos a mejorar la formación y la concienciación social de los ciudadanos, sobre todo los jóvenes, en cuanto a seguridad vial se refiere. Presentó el acto, el Alcalde José Manuel Menéndez y estuvieron presentes: el representante de la Jefatura Provincial de Tráfico de Asturias, Carlos López Ortíz; Patricia M. Cossío, de la asociación para el desarrollo de la Educación Vial de Asturias (ADEVA) y Gemma Quintana, de la asociación profesional de expertos y monitores de

NOVIEMBRE 2010

Red Municipal de Telecentros del Concejo de Salas I • Navidad en la Red Municipal de Telecentros Videoconferencia con Papá Noel: - 20 de diciembre a las 17:30 horas en el Telecentro Rural de La Espina. - 21 de diciembre a las 17:30 horas en el Telecentro Rural de Malleza. - 23 de diciembre a las 12:00 horas en el CDTL de Salas. - 23 de diciembre a las 17:00 horas en el Telecentro Rural de Cornellana. Talleres para niños (infantil y primaria) del 27 al 30 de diciembre.

CITA PREVIA EN ATENCIÓN PRIMARIA Para la realización de este trámite sólo necesitamos nuestra tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento. 1. Entramos en www.asturias.es

2.Seguidamente pulsamos en

5. En este momento debemos de iniciar la solicitud. En este punto ya nos encontramos con el formulario que tenemos que rellenar.

Aspecto de la sala en el Encuentro Astur-Cantabro de Educadores Viales.

educación vial de Cantabria (APEMEV). El Alcalde, en su intervención y tras saludar a los participantes y agradecer la invitación al acto, señaló que la Policía Local de Salas a iniciativa propia y con el fin de conseguir unos hábitos viales correctos entre los jóvenes del concejo, viene desarrollando en colabo-

ración con los centros educativos, desde el año 2005, un proyecto dirigido a niños de entre 3 y 18 años y que incluye: charlas teóricas, talleres y salidas a parques de educación vial. Para el próximo año 2011 se tiene previsto ampliar las Jornadas de Educación Vial a otros colectivos. ¤

15

6. Una vez rellenados los datos y seleccionada la cita, se generará un justificante.

NOTICIAS DE SALAS

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

16

I Encuentro de Mujeres en Salas Pioneras y Precursoras: 100 años de la Incorporación de las Mujeres a la Universidad

C

on motivo del IV Centenario de la Universidad de Oviedo, el 12 de diciembre de 2008, se inauguró en la villa de Salas, el Aula Universitaria “ValdésSalas”, como muestra y testimonio de reconocimiento a su fundador Fernando de Valdés. El propósito básico del Aula Valdés-Salas de Extensión Universitaria es apoyar el trabajo del pos-alumnado universitario, no solo de la Comarca, sino también del territorio occidental asturiano, así como al de la sociedad en general, en todas aquellas iniciativas convergentes con el objetivo esencial de la Universidad de Oviedo que es la difusión del conocimiento científico disponible. En el mes de marzo de 2010, el Aula Universitaria “Valdés-Salas” se ha instalado en la recientemente inaugurada Casa de Cultura “Juan Velarde Fuertes” de Salas, ubicada en las Antiguas Escuelas de Chamberí. En este contexto, el Ayuntamiento de Salas y el CEDER “Valle del Ese-Entrecabos”, han organizado el día 6 de noviembre, un Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Comarca, cuyo tema principal fue: “Incorporación de las Mujeres a la Universidad Española”, ya que este año 2010, se celebra el centenario de este importante hito en el avance hacia la Igualdad. Los objetivos de este Encuentro

Mª Victoria García, Eloy Rodríguez y Eva Pérez.

La ponente Elena Simón durante su intervención.

son: promover la interrelación entre las mujeres y asociaciones de mujeres de Salas, con las del resto de la comarca del Valle del EseEntrecabos; contribuir divulgativa, cultural y didácticamente, al reconocimiento de las mujeres españolas pioneras en la universidad y de sus precursoras, tomando conciencia del trabajo que han desarrollado a favor de la Igualdad, reconocer y valorar las aportaciones de las mujeres universitarias asturianas y especialmente, de las del Valle del Ese- Entrecabos o Comarca Vaqueira y saber interpretar como operan los obstáculos y sesgos de

barreras significativas a la hora de insertarse laboralmente, frente a sus compañeros varones y a la hora de ocupar puestos directivos en la empresa o en la universidad. Isidro Sánchez Álvarez, Director del Aula Universitaria Valdés- Salas que presentó a las dos ponentes de la Jornada, quiso también presentar cifras de las universitarias del municipio de Salas y sorprendentemente y a diferencia de lo que suele suceder, las mujeres de Salas, sí eligen formación universitaria en Ciencias e Ingenierías y en la actualidad, hay 58 mujeres matriculadas en estos estudios, frente a 22

género, en el sistema universitario español actual. Participaron en esta Jornada como ponentes: Silvia Gómez Ansón, Delegada del Rector para el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo, presentando los resultados de un reciente estudio de la Universidad sobre: La incorporación de las mujeres asturianas a la Universidad. Situación y posición actual. En su intervención, destacó que aunque las mujeres asturianas tienen mejores expedientes académicos y son mayoría en la universidad, todavía presentan

varones. Elena Simón, formadora feminista, analista de género y escritora, la última de las ponentes en participar en el Encuentro, señaló la importancia de educar para la Igualdad, en el ámbito escolar y el ámbito familiar, así como se debería hacer también, en el ámbito mediático y señaló que todavía estamos muy lejos de conseguir esto. Para finalizar la Jornada, las mujeres participantes en el Encuentro, fueron invitadas a la obra de teatro: “Adiós Cordera” de “Clarín, interpretada por la compañía “La Sonrisa del Lagarto”.¤

Alumnos del IES Arzobispo Valdés-Salas en el Concurso “EUROSCOLA-2010”

E

UROSCOLA 2010 convocado por la Oficina del Parlamento Europeo y la Representación de la Comisión Europea en España, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el OAPEE, los organismos de Educación y Juventud de la mayor parte de las Comunidades Autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y el Consejo de la Juventud de España. Este concurso constaba de dos fases. En la primera fase el alumnado ha tenido que realizar distintas pruebas, consistentes en la elaboración de trabajos, decálogos, murales, etc. relacionadas todas ellas con la exclusión social y la pobreza. En la segunda fase, había que realizar un test sobre legislación de política social de la Unión Europea, para la realización del test puntuaba tanto el tiempo en el que se realizaba el mismo, como el número de aciertos. El premio de las Instituciones europeas consiste en la participación de los representantes del IES “Arzobispo Valdés-Salas” en la

Jornada EUROSCOLA-2010 del Parlamento Europeo y una ayuda económica para la organización de la visita. En el caso del IES “Arzobispo Valdés-Salas”, la Jornada tuvo lugar el día 26 de noviembre y en la misma, el alumnado tuvo que realizar distintas actividades de acuerdo con el Programa adjunto, principalmente en francés e inglés. El alumnado se repartirá en seis grupos que deberán reflexionar por separado sobre distintos temas: • «Dinamismo para Europa». ¿Qué aportación puede realizar su país para que la Unión Europea consolide su presencia en el mundo? • «2010 Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social». ¿Cómo lograr que la gente joven se identifique con esta lucha? ¿Qué valores es imprescindible transmitir? • «Medio ambiente, cambio climático, energía». ¿Cómo favorecer el desarrollo sostenible y fomentar un cambio de comportamiento en todos los ámbitos? • «Política de empleo». ¿Qué me-

El programa de actos fue el siguiente 08:30 h .- Llegada de los participantes al edificio “Louise Weiss” del Parlamento Europeo (Control de seguridad - Acogida de los jóvenes - Entrega del distintivo y del programa de la Jornada). 09:15 h .- Reunión de todos los participantes en el desayuno (Presentación y explicaciones sobre el desarrollo de la jornada - Constitución de grupos de trabajo multilingües y distribución de los participantes). 10:00 h .- Hemiciclo del Parlamento Europeo (edificio Louise Weiss) (Instalación de los jóvenes en los escaños de los diputados europeos - Discurso de Bienvenida - Presentación del Parlamento Europeo y de la Unión Europea por administradores del Parlamento Europeo - Presentación de cada Escuela por un alumno (un minuto por Escuela, en una lengua oficial de las instituciones que no sea su lengua materna) Encuesta - Preguntas/Debate sobre la construcción europea). 12:45 h .- Almuerzo en el restaurante del Parlamento Europeo. (Comienzo del juego “Eurogame” y constitución de equipos de cuatro jugadores. 14:00 h .- Reunión de los grupos de trabajo en las salas de las comisiones: los jóvenes debatirán e intercambiarán puntos de vista sobre las prioridades europeas, temas que habrán preparado previamente en sus Escuelas. Nombrarán a un portavoz y a un ponente - Reunión con todos los profesores y debate con un administrador. 16:00 h .- Hemiciclo del Parlamento Europeo: sesión plenaria, presentación de los informes aprobados en los grupos de trabajo -Síntesis y propuestas - Final del juego “Eurogame” y entrega de premios - Entrega del diploma “Euroscola” - Himno europeo. 18:00 h .- Clausura. Al acto acudieron diez alumnos/as acompañados por dos docentes del Centro: Enedina García Gómez y Mirian Miranda Morais. El viaje se inició el día 25 de noviembre y concluyó el domingo día 28. Una vez más el IES “Arzobispo Valdés-Salas” ha mostrado con una actividad como ésta, su compromiso con la dimensión europea de la educación que figura en el Proyecto Educativo de Centro. Asimismo el intercambio con Braunschweig, así como la Sección Bilingüe en lengua francesa, constituyen otras dos actividades que potencian esta dimensión. La Dirección del Centro felicitó al Departamento de Economía y al alumnado por su participación y reconocimiento de un buen trabajo. Una vez más el Centro traspasa las fronteras nacionales llegando hasta el corazón de la Unión Europea. Finalmente, el Director Ángel de la Fuente, en nombre del Equipo Directivo, quiso agradecer a Cristina, la información enviada sobre este evento y también a Pilar Huerta por su colaboración en la organización del viaje, así como a las profesoras que acompañan al alumnado en esta actividad. ¤

didas se deberían adoptar para luchar contra el desempleo entre la gente joven y facilitar su integración en el mundo laboral?

• «Democracia y ciudadanía». ¿Cómo mejorar la participación de nuestros conciudadanos en la actividad democrática y la vida

política de la Unión Europea? • «Futuro de Europa». ¿Cuáles son sus propuestas para que Europa se aproxime a sus ideales? ¤

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

17

Llega la Banda Ancha a cinco pueblos de Salas • La inversión de 58.000 euros por parte del Gobierno asturiano, ha permitido a 144 jóvenes de Salas, tener acceso a ordenadores y conexiones a Internet. • El Ejecutivo asturiano ha evitado que el 47,4% de la población, se quedara sin ver televisión. • La exposición fotográfica itinerante: “Memoria Digital de Asturias” y el taller de formación para mayores: “Los maestros de la Memoria Digital”, recalan en el concejo durante estos días.

E

l Gobierno del Principado de Asturias ha extendido el acceso a la Banda Ancha, a cincuenta y dos viviendas de Salas, en cinco localidades distintas, a través de ‘wimax’, extensión que se llevó a cabo por la operadora Iberbanda y ello, gracias una subvención del Principado. El Director General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Alberto Pérez Cueto, acompañado por el Alcalde de Salas, José Manuel Menéndez Fernández, acudió el viernes día 12 de noviembre, a la Casa de Cultura salense para inaugurar la exposición fotográfica: “Memoria Digital de Asturias”, así como para hacer entrega de los Diplomas a los/as participantes en el taller: “Maestro y Maestras de la Memoria Digital” e informar sobre las inversiones realizadas en infraestructuras de telecomunicaciones en el municipio. El Director General señaló que: “estas subvenciones a operadores, suponen la llegada de la Banda Ancha a localidades que de otro modo, no recibirían el servicio por no resultarles rentables a los operadores privados” y ya se ha logrado que Asturias se sitúe 1’3 puntos por encima de la media nacional, al conseguir que el 60,4% de los hogares estén conectados a Internet. “El Gobierno del Principado pretende así situar los municipios en igualdad de oportunidades y de posibilidades de desarrollo social y económico”, indicó Alberto Pérez Cueto. También añadió que: “en este sentido, se llevó la señal de TDT a cerca del 47,4% de la población de Salas, cerca de 3.000 personas que quedaban fuera de los compromisos de los operadores privados”. Sin la inversión de 509.038 euros del Principado, la mitad de los vecinos de Salas se hubieran quedado sin ver televisión, una vez llevado a cabo el apagón. • Otras inversiones en el concejo Además, el Ejecutivo regional ha concedido 144 ayudas para la adquisición de ordenadores y/o co-

nexiones a Internet, a través del proyecto Hogar TIC, lo que ha supuesto una inversión de 58.000 euros. En Asturias, uno de cada diez hogares se vio favorecido por esta subvención que está contribuyendo al desarrollo social y económico del Principado. Con respecto al proyecto Internet Rural, se han aprobado 45 subvenciones para la instalación de Internet Satélite en Caravia, a través de una inversión de 13.500 euros por parte del Gobierno autonómico. • Cita previa en Salas La solicitud de cita previa en atención primaria, se ha convertido en uno de los servicios electrónicos más demandados por la ciudadanía asturiana, registrándose cerca de 115.000 peticiones en lo que va de 2010. Recientemente, se ha puesto en marcha este servicio en el Centro de Salud de Salas y ya se han registrado 13 solicitudes de cita previa por Internet. A través de Internet, se han realizado también el 46,08% de las solicitudes de licencia de pesca fluvial, siendo 71 las realizadas por vecinos de Salas, el 46,98% de las licencias de caza, 21 de vecinos del concejo, y el 33’57% de las subvenciones para el fomento del empleo de colectivos específicos. • Exposición Itinerante: “Memoria Digital de Asturias” La exposición itinerante: “Memoria Digital de Asturias”, es un proyecto del Gobierno de Asturias que lleva a cabo la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) y que comenzó su andadura en Colunga, el pasado 27 de Agosto, continuando su paso por otros 15 concejos asturianos: Caso, Grado, Pravia, Cabrales, Gozón, Las Regueras, Peñamellera Baja, Proaza, Candamo, Salas, Villanueva de Oscos, Carreño, Corvera, Siero y Avilés. Durante estos días, la exposición se puede visitar en la Casa de Cultura de Salas, en la Avenida Chamberí, 29; permaneciendo abierta al público: el viernes 12, el lunes 15, el martes 16 y el miércoles 17 de

El Alcalde y el Director General de Telecomunicación con los participantes en los talleres.

09:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas, permaneciendo el sábado y el domingo cerrado. Esta exposición es fruto de la selección de fotografías aportadas por los asturianos y asturianas al portal “Memoria Digital de Asturias” (www.asturias.es/MemoriaDigital) y tiene como objetivos: difundir la cultura, la historia y el patrimonio de la región, reflejar cómo era la vida en Asturias desde finales del siglo XIX hasta 1975, ampliar y difundir el fondo documental de fotografía popular sobre Asturias, así favorecer su conservación e impulsar la imagen del Principado de Asturias en la Red, a través de contenidos y aportaciones de la propia ciudadanía. La exposición se compone de fotografías antiguas de varios temas, mostradas a través de televisores de plasma. En uno de los televisores se podrán ver las fotografías digitalizadas en días previos, por los asistentes a los talleres formativos: “Maestros de la Memoria Digital”, en los que participan los mayores residentes en el concejo y fotografías integradas en el portal de Memoria Digital, relacionadas con el concejo en el que se encuentre ubicada la exposición. En otros televisores podremos ver

TDT

HOGAR TIC

BANDA ANCHA

INTERNET RURAL

TOTAL

509.038,93 e

58.000 e

75.000 e

13.500 e

655.538,93 e

Nombre Núcleo

Hogares Estimados con Cobertura

San Justo

16

Peral (La)

3

Pozo (El)

3

Lavio

21

Pende

10

Total

52

fotografías de: “Pueblos y Ciudades”, también habrá una destinada al “Trabajo”, tendrán cabida igualmente las “Celebraciones”, “La Escuela”, los “Acontecimientos” e incluso los “Retratos”. • Maestros de la Memoria Digital Los “Maestros de la Memoria Digital”, son aquellos participantes en los talleres del mismo nombre que se celebrarán en distintos concejos asturianos, para promocionar el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), entre las personas mayores. En Sa-

las, la actividad, mediante 4 talleres realizados en Salas y Cornellana, tuvo lugar concretamente, los días 2 y 3 de noviembre. Estos talleres se dirigen al colectivo de personas mayores, con el objetivo de que aprendan a escanear, retocar y subir fotografías al portal: “Memoria Digital de Asturias”, de este modo, se les pone en contacto con las TIC, lo que favorecerá la integración social de este colectivo, facilitando sus relaciones y su participación en el mundo de las nuevas tecnologías. ¤

NOTICIAS DE SALAS

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Salas celebró la “Semana Europea de Prevención de Residuos”

S

alas celebró el día 27 de noviembre, la “Semana Europea de Prevención de Residuos” con una actividad dirigida a sensibilizar a niños y jóvenes, sobre la importancia de cuidar del medio ambiente. La actividad consistió en un “mercadillo” destinado a la reutilización de objetos/cosas y se celebró en el edificio de Servicios Municipales de La Veiga y en el que estuvieron presentes las cámaras de la TPA que grabaron para el programa: “Conexión Asturias”. Desde el CDTL de Salas, se habilitó un blog: http://mercaenplansalas.wordpress.com, para que todas las personas que deseen realizar intercambios de cualquier tipo de objeto, puedan hacerlo sin necesidad de acudir físicamente a nin-

18

Red Municipal de Telecentros del Concejo de Salas II Actividades para los más jóvenes Los más jóvenes del concejo podrán disfrutar durante las fiestas navideñas, de numerosas actividades organizadas por el Ayuntamiento. Entre ellas destacaremos: • Día Mundial contra el SIDA (3/12/2010). Dirigida a jóvenes y adolescentes (actividad nocturna). • Visita de Papá Noel a Salas (fecha sin especificar). Dirigida a los más pequeños. Papa Noel llegará antes de Noche Buena al Vaya balla para recoger las cartas de los niños que así lo deseen. • Instalación de Belén Viviente (24/12/2010-Tarde). El lugar elegido es el pórtico trasero de la Iglesia. • Exposición de Belén y Dioramas (fecha sin especificar). Organizado por la Asociación de Comerciantes de Salas, ADACOS, se realizará en la Casa de Cultura de Salas. • I Carrera San Silvestre del Concejo de Salas. (31/12/2010). El circuito discurrirá por la villa de Salas. • Cabalgata de Reyes (5/01/2011). - Para conocer las fechas y más actividades consultar la página Web del Ayuntamiento o ponerse en contacto con el Área de Juventud del Ayuntamiento. ¤

gún “mercadillo”. El dinero recaudado fue donado a UNICEF. Durante las Navidades “MERCAENPLAN” volverá a celebrarse en Salas. En esta ocasión, también será a beneficio de UNICEF,

además todo aquel que desee informarse sobre el blog, podrá hacerlo acercándose al “mercadillo” (la fecha de éste podrá consultarse próximamente en la página Web del Ayuntamiento). ¤

Salas comprometida en la campaña de recogida selectiva y de reducción del consumo de papel Cogersa reconoce el esfuerzo de los 15 Ayuntamientos inscritos en la campaña de recogida selectiva y reducción del consumo de papel, en edificios municipales. Se trata de los concejos de Aller, Cangas del Narcea, Carreño, Castrillón, Gijón, Lena, Llanera, Llanes, Nava, Oviedo, Parres, Ribadesella, Salas, San Martín del Rey Aurelio y Siero.

R

epresentantes de los Ayuntamientos que participan en la campaña piloto de recogida selectiva y reducción del consumo de papel en edificios públicos municipales, promovida por Cogersa, recogieron recientemente, de manos de la Viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Fernández González, la placa de reconocimiento a su esfuerzo y compromiso con la correcta gestión de residuos. El acto de entrega del reconocimiento tuvo lugar en el contexto de la “Semana Europea de la Prevención de Residuos” que se celebró en Asturias, bajo la coordinación del Consorcio para la Recogida de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y con la implicación de 42 organizaciones de todo tipo (21 centros educativos, 2 hospitales, 5 empresas, 7 Ayuntamientos, 3 asociaciones ciudadanas, 1 Fundación, 1 medio de comunicación, etc.). Belén Fernández destacó la importancia de campañas como ésta, en las que las instituciones públicas: “muestran un comportamiento ejemplar y ejemplarizante, tanto para sus propios trabajadores, como para todos los ciudadanos que los visitan”. • Reparto de 82 contenedores y 248 papeleras en 15 Ayuntamientos Para el desarrollo del Programa, Cogersa facilitó a los consistorios, que de forma voluntaria se inscribieron en él, una serie de recursos materiales (82 contenedores de pasillo y 248 papeleras), divulgativos (carteles de consejos para reducir el consumo de papel junto a las fotocopiadoras y correos electrónicos para toda la plantilla) y formativos

NOVIEMBRE 2010

Operación “kilo” en Cornellana

U

na año más, la Asociación de “Madres y Padres del Colegio Público de Cornellana” propuso una actividad para que tod@s los niñ@s aprendan lo valioso que puede ser un pequeño gesto y que éstos, conozcan el valor de la solidaridad durante estas Navidades. - Si se desea participar en esta iniciativa, sólo se debe dejar alimentos no perecederos: legumbres, azúcar, conservas, aceite, pasta, galletas…., en la Secretaria del Colegio ó entregarlos a las representantes del AMPA (Patricia, Mª Jesús, Josefina ó Berta), antes del lunes día 20 de Diciembre. La ONG a la que se entregaran dichas donaciones será la “CRUZ ROJA” de Salas. - Más información: http://ampacornellana.wordpress.com Email: [email protected]

Aula MENTOR de Salas

E

Los representantes de los Ayuntamientos participantes en la campaña.

(cursos para los técnicos implicados y visitas guiadas al Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias). Los Ayuntamientos inscritos en la campaña piloto de Cogersa, realizaron ya una de las primeras actuaciones del Programa, la ecoauditoría, en la que se ha cuantificado el consumo anual de papel en cada centro de trabajo o dependencia municipal (oficinas, casas de la cultura, bibliotecas, etc.). En total, se calcula que todos ellos consumen al año unas 158 toneladas de este producto y el objetivo es lograr reducir este dato en un 20%, tras el primer año de funcionamiento de la campaña y ello, con acciones como la impresión obligatoria a doble cara o la extensión del uso del correo electrónico y de los soportes digitales (lápiz USB, discos compactos, etc.). • Semana Europea de la Prevención de Residuos Asturias es una de las regiones de 22 países de la Unión Europea que participa en la tercera edición de este certamen que se convoca dentro del programa LIFE+, de la Co-

misión Europea. En el conjunto de España, lo hacen además, las Comunidades Autónomas de Navarra, País Vasco (diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia), Comunidad Valenciana y Cataluña. Cada una de las 42 organizaciones y entidades participantes en Asturias, ha presentado en Cogersa una o varias acciones colectivas, relacionadas con la prevención de residuos, entendida ésta, como la reducción de su volumen y nocividad. Entre ellas, destacan eventos de sensibilización tales como: concentraciones de carritos de la compra (sin exceso de bolsas de plástico, envases ni embalajes), desayunos y espichas ecológicos (evitando los productos de usar y tirar, sustituyendo el plástico por la loza, etc.), charlas y conferencias, talleres de reciclaje artístico, exposiciones, publicaciones de blogs en Internet sobre la reducción de residuos y el reciclaje, mercadillos de intercambio de productos de segunda mano e incluso colectas de juguetes y libros que serán cedidos a entidades benéficas, entre otros. ¤

l Ministerio de Educación ha resuelto conceder 30 ayudas en el ámbito estatal, para la creación y/o mantenimiento de aulas de formación abierta, flexible y a distancia, mediante tecnologías de la información y la comunicación (“Aula Mentor”), a Corporaciones Locales de todo el territorio español, de las cuales, sólo una ha recaído en una Corporación asturiana: el Ayuntamiento de Salas. El “Aula Mentor” es un sistema de formación a través de Internet. Este “sistema de aprendizaje a lo largo de la vida” del Ministerio de Educación, trabaja en colaboración con un amplio número de instituciones (Ministerios, Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, Centros educativos, Ayuntamientos, ONGs…), ofertando más de 100 cursos en línea, con matrícula abierta permanente y atención tutorial cercana al estudiante. El programa ha sido seleccionado como una de las 14 buenas prácticas en el Inventario de la Unión Europea, estudio dirigido por la Universidad de Florencia. El “Aula Mentor” de Salas comienza a funcionar en el curso 2003-2004, con un total de 25 personas matriculadas y una oferta formativa de alrededor de 60 cursos diferentes. Actualmente, son más de 100 cursos los que están disponibles a través de esta plataforma y 43 personas las que participaron de esta oferta a lo largo del año 2010. ¤

Presentación del libro: “Malleza y algunos protagonistas en su tiempo”

A

uspiciado por el Aula Universitaria “Valdés Salas”, el viernes día 26 de noviembre, se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Juan Velarde Fuertes” de la villa de Salas, la presentación del libro titulado: “Malleza y algunos protagonistas de su tiempo”. Corrió a cargo de su autor Manuel Antonio Miranda Álvarez que fue presentado por Juan GonzálezSalas Folgueras. Una vez más, el Aula “Valdés-Salas” propició este acto que se enmarcó en los cometidos de: difusión, formación e investigación que lleva a cabo esta institución dependiente de la Universidad de Oviedo y que acertadamente dirige el profesor Isidro Sánchez Álvarez. ¤

Concierto solidario de la Escuela de Música “Cinco Villas” y la Escuela Municipal de Música de Salas

E

l día 22 de Diciembre, la Escuela de Música “Cinco Villas” y la Escuela Municipal de Música de Salas, ofrecerán un concierto en el Auditorio “José Barrera” de Pravia, como cierre del primer trimestre del curso. En esta ocasión, la música se pone al servicio de una causa solidaria, destinando la recaudación de la entrada a “ASCIVITAS”. Más allá del apoyo económico, se desarrollará un trabajo conjunto, con el fin de sensibilizar y dar a conocer a alumnos, familias, profesores y público en general, el proyecto de esta asociación sin ánimo de lucro, que trabaja para la integración de personas con discapacidad intelectual en los concejos de: Cudillero, Muros de Nalón, Soto del Barco, Pravia, Candamo, Salas y Belmonte. ¤

CULTURA

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

19

Navelgas se reinventa

En la “Noche Mágica”

Hay pueblos que removiendo sus cenizas, han conseguido hallar una brizna que ha posibilitado la llama de la supervivencia. Navelgas es uno de ellos. Hace años que ha hurgado en su interior y ha encontrado el camino que le ha devuelto la esperanza de mantener sus gentes, su potencial y es casi seguro que también su futuro y ello, merced a las iniciativas emprendidas y la perseverancia de sus gentes, sobre todo de su juventud que ha decidido abanderar un movimiento vecinal, en el que todos se han sentido implicados.

A

sí, han encontrado en el bateo del oro, una actividad que les ha llevado a conocer diverso países y también a ser conocidos y reconocidos con el encargo del Campeonato de Europa de la especialidad y posteriormente, en el año 2008, con el Campeonato Mundial. Con ambas actividades, han demostrado su capacidad en la organización de eventos internacionales.

ciente para que el pueblo se diese a conocer, pero una vez más y de las ideas de Manolo Linares y la voluntad de la Asociación cultural “El Arbedeiro”, surge una nueva fiesta, esta vez otoñal, con la que se trata de rememorar y rendir homenaje a las gentes del campo asturiano y a la perduración, en las sucesivas generaciones, de sus labores, en esa época del año, como son: “El Esfoyón” y “El Amagosto” y los

El Alcalde y los galardonados en la lectura del acta de los premios.

Manolo Linares y amigos ante el llar.

Samuel muestra sus instrumentos artesanales.

También han tenido la feliz idea de hermanar, uno a uno, a todos los pueblos de Asturias, en una fecha invariablemente señalada como es la del tercer domingo del mes de Agosto, en el que además, se celebran las fiestas patronales de la localidad, logrando así, más realce de ambos actos. La Paloma de la Fraternidad (diseñada por el inspirador del evento y artista de reconocido prestigio, Manuel García Linares) es el emblema de esta Fiesta denominada: “Día de los Pueblos de Asturias” y que se entrega al pueblo homenajeado. También se aprovecha la ocasión, para entregar otros galardones de indudable prestigio como son: “El Chosco de Oro” o “El Arándano de Plata”. A muchos les podría parecer que estas iniciativas eran motivo sufi-

han plasmado tan bien, que han llevado la recreación al Navelgas más rural, al Navelgas de Arriba, en el que han propiciado que todos los habitantes del lugar, colaboren activamente en la recreación. Todos los caminos del pueblo contienen alguna actividad (la ferrería, la elaboración de la manteca, la fritura de los torreznos, la pisada de la manzana y la posterior degustación de la sidra dulce, el chigre-tienda, la escuela, el arroxio del forno para elaborar pan o muestras de bollos preñaos y como no, la esfoyaza que se lleva a cabo, en el interior de lo que en su día fue una cuadra de ganado, despejando la panoya de sus hojas y uniendo éstas, para en una segunda fase, proceder a su enrestramiento que hará que las mismas, conformen una vistosa riestra que

Reproducción de un chigre-tienda.

en muchos casos, quedará colgada de los corredores de los hórreos o paneras, para su consumo a lo largo del año. Los/as lugareños/as se atavían con ropas y calzados de la época que les confieren un aspecto eminentemente rural. En este marco se desarrolla la fiesta que comienza cuando la noche se adentra o sea sobre las veintiuna horas. Más tarde, en el local de la esfoyaza, tiene lugar la entrega de un nuevo galardón esta vez es: “La Panoya de Oro” que se otorga a la persona o institución que

haya contribuido al desarrollo de esta Fiesta o que, con su apoyo y dedicación, contribuya activamente al desarrollo del territorio del Cuarto de los Valles, en particular y/o del concejo de Tineo y de Asturias en general. En esta edición, La Panoya de Oro recayó en Xose Antón Fernández (Ambás), músico e investigador de las tradiciones orales de los pueblos de Asturias. También tuvo Mención Especial, la Asociación de Vecinos “San Juan” de Navelgas, por su colaboración durante estos años, en el desarrollo de la Fiesta.

Quién siendo amante de las tradiciones no haya disfrutado de la “Noche Mágica” de Navelgas, le queda una importante asignatura por “aprobar”. Nosotros desde este medio de comunicación no solo nos hemos hecho, a lo largo de estos años de existencia, portavoces de la Fiesta, sino que la misma nos ha “atrapado” y por ello, cuando nuestra etapa al frente de la publicación toca a su fin, deseamos que la Fiesta siga por muchos años y que el trabajo realizado, dé los frutos apetecidos. ¤

NOTICIAS DE TINEO

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

20

Puentecastro estrena carretera

En el concejo tinetense las inauguraciones de las carreteras son algo más que un acto protocolario: son una fiesta vecinal. En ellas se reúnen no solo los beneficiados por el nuevo trazado, sino que también están invitados los vecinos de la parroquia, amigos de un lado y otro y hasta gentes que viven en la ciudad están presentes. La ocasión lo merece.

L

os pueblos han quedado reducidos a unas pocas casas habitadas. La vida en ellos, no es fácil y si a ello se le añade unas difíciles comunicaciones por carretera, entonces todo se pone más “cuesta arriba”. Por eso, cada vez que un camino o una carretera se mejora, una pe-

queña brizna de esperanza anima a sus moradores. Ellos no piden mucho más. Son casi autosuficientes a la par que sufridos. Se aferran a su forma de vida, aún siendo dura. Solo quieren que el resto del mundo esté un poco más cerca. Lo dicho, como la ocasión se lo merece, nada mejor que celebrarlo

con una gran fiesta. Nada de hacerla al aire libre. Se alquila una carpa, pero no una cualquiera, ya que en la misma, tienen que entrar más de doscientas personas. Todos sentados, cómodos. La cena contundente y deliciosa. Sencilla y natural. Bollo preñao de los de aquí, con trocinos de tocino y chorizo.

El Alcalde corta la cinta inaugural.

Del horno de casa. Chosco, faltaría más. Lacón, jamón, chorizo, empanada. Todo lo necesario para aguantar después el baile. ¡Ah claro! Es que después hay baile. Cualquier fiesta que se precie por estas tierras, tiene que finalizar con un baile. Nadie se queda sentado. Pues esto fue lo que sucedió en Puentecastro (Tineo). Allí se reunieron para inaugurar las obras de “Mejora ambiental y del acceso al LIC Fana de Genestaza” que contó con un presupuesto de 371.200 euros, financiados por el

Vecinos y autoriades degustan productos de la tierra.

Tineo rescata los cerezos El jueves día 25 de noviembre, en la Plaza del Ayuntamiento de Tineo tuvo lugar el reparto gratuito de cerezos a los vecinos del concejo interesados en plantarlos en sus propiedades. Esta actividad nace gracias a la iniciativa del Proyecto “Cerezos + Biodiversidad”, desarrollado desde el consistorio, con la financiación de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino.

U

no de los objetivos de este Proyecto fue el de recuperar las especies de cerezas autóctonas de la zona, mediante la técnica del injertado tradicional y sobre plantas procedentes de los montes del municipio, lo cual garantiza una pureza genética del árbol resultante. Para ello, en la localidad tinetense de Luciernas, se adaptó una finca-vivero de carácter experimental, donde se efectuaron 2.500 injertos de variedades locales: Amargona, Santuyana, Francesa, Praviana, Blanquera… hasta trece variedades. Después de unos meses consolidando los injertos, llega la hora de repartirlos, con el objetivo de que el cerezo vuelva a poblar los huertos y fincas del paisaje de Tineo. Todos los vecinos que estuvieron interesados en recibir los plantones, tan solo tuvieron que acudir a la Plaza del Ayuntamiento el señalado jueves y después de cumplimentar sus datos en una ficha, por la que se compromete a plantar los cerezos e informar de su desarrollo, recibieron dos árboles injertados de una de las referidas varie-

Finca experimental

dades y si lo demandaban recibían otro árbol sin injertar. Se distribuyeron aproximadamente un millar de cerezos injertados y otros quinientos silvestres para repartir entre las personas interesadas. Una vez finalizada la distribución, la Jornada continuó por la tarde, con las conferencias que bajo el título: “Valor económico y medioambiental del cerezo”, se desarrolló en el Salón de Actos de la Casa

de Cultura de la villa de Tineo. Esta Jornada contó con la presencia de Joaquín Arce, Director General de Política Forestal del Principado de Asturias. Se aprovechó la ocasión para presentar los resultados de este Proyecto “Cerezos+Biodiversidad” y seguidamente, Marta Ciordia, Investigadora del SERIDA, habló sobre el valor del cerezo como alternativa forestal. ¤

Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. La presencia del Alcalde y Concejales es obligada. Tras el corte de la cinta inaugural, se pasó directamente a la cena. Aunque no todos estaban para muchas fiestas. Había alguno que estaba esperando al veterinario. Las vacas no perdonan. Tras la cena, la verbena y los de Tonastur allí estaban dispuestos a que los reunidos hicieran una buena digestión. Ya lo saben, en Tineo una nueva carretera, supone una gran fiesta. Todos son bien recibidos. ¤

Alumnos del I.E.S. “Hozgarganta”, de Jimena de la Frontera (Cádiz) visitan Tineo

D

iecinueve alumnos y tres profesores se han desplazado desde la localidad gaditana de Jimena de la Frontera, incluida en el Parque Natural de “Los Alcornocales”, para realizar un intercambio con los alumnos de Tineo. Los alumnos del IES “Hozgarganta” de Jimena de la Frontera visitaron la Escuela de Selvicultura de Tineo, dependiente del IES “Concejo de Tineo”, como parte de un programa de intercambio entre ambos centros denominado “Agrupación Intercomunitaria de Centros de Formación Profesional Forestal”. Tiene una duración inicial de dos años prorrogables, siendo este el segundo año. Con él se pretende crear vínculos entre los centros participantes a través del desarrollo del proyecto sobre temas de interés común que promuevan la cooperación, la movilidad e innovación en distintas áreas de trabajo. También se ha previsto la posibilidad de que alumnos asturianos puedan realizar prácticas en empresas del Parque Natural de “Los Alcornocales” y que los jimetanos puedan hacerlo en empresas asturianas. Desde ambos centros académicos se pretende crear una plataforma de comunicación para el profesorado y para el alumnado que permita, entre otras

cosas, el intercambio de materiales didácticos. Los alumnos asturianos ya visitaron la población gaditana en abril de 2009 y ahora les devuelven la visita. Durante tres días recorrieron el concejo de Tineo y desde aquí se desplazaron el miércoles, día 20, a Pola de Somiedo. El jueves visitaron la piscifactoría de las “Mestas del Narcea” en Pravia y el Botánico de Gijón. El viernes regresaron a sus hogares. La delegación andaluza fue recibida por el profesorado tinetense y por su Director, Juan Ignacio Gómez García. También estuvo presente el Alcalde de Tineo, Marcelino Marcos Líndez. Al frente de los alumnos de Jimena de la Frontera se encuentra la Vicedirectora, Charo Hidalgo. La Escuela de Silvicultura de Tineo, situada en San Roque, imparte ciclos formativos pertenecientes a la familia agraria. El ciclo formativo de Grado Superior está dedicado a la “Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos”, el de Grado Medio a “Trabajos forestales y de Conservación del Medio Natural” y existe un Programa de Iniciación Profesional con el que se obtiene la capacitación de Operario de Actividades Forestales. En total son noventa y cuatro alumnos y diez profesores. ¤

MEDIO AMBIENTE

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

21

“El Arenero” volvió a ser el protagonista de la Semana de la Pesca y el Medioambiente La cuarta edición de la Semana de la Pesca y del Medioambiente que la Asociación de Pescadores El Banzao y el Ayuntamiento de Tineo han desarrollado recientemente en las instalaciones del coto de pesca intensiva de “El Arenero”, han concluido con un gran éxito de asistencia a las distintas actividades que se han llevado a cabo en los cinco intensos días, donde la pesca y la conservación, han sido las referencias del evento.

E

l jueves día 7 y el Viernes 8, tuvieron lugar los talleres de “Montaje de Moscas Artificiales y de Lanzado a Cola de Rata”, actividades impartidas por el prestigioso pescador gijonés José Carlos Rodríguez Suárez, talleres que contaron con una nutrida asistencia de aficionados. Después del sorteo del “Encuentro Social” celebrado el sábado, el domingo desde las nueve de la mañana, comenzó el desarrollo de este “Campeonato de Pesca por Parejas”, reservado a los socios del colectivo de pescadores tinetense. Doce parejas trataron de sacar el mayor número de piezas de las aguas de la laguna de “El Arenero”. En una mañana, donde la climatología deparó una gran actividad de los peces que se tradujo en un gran número de capturas. Las tres mangas celebradas antes de la pausa para la comida, produjeron una gran igualdad entre tres de las parejas: los leoneses Castro y Barrientos, la pareja de Allande, Carlos e Ismael y los también leoneses Santos y Martínez que copaban las tres primeras posiciones en un margen de un solo punto de diferencia de las dos parejas leonesas con los pescadores de Pola de Allande. Destacar grandes capturas en estas primeras mangas, como la trucha de setenta centímetros obtenida por Barrientos o la de 46cm, del gijonés Muñiz. Las dos primeras mangas de la tarde siguieron la misma tónica, muchas capturas y un dominio de la pareja Castro- Barrientos que se alzó con la victoria parcial en las dos tandas, seguidos de cerca por Santos- Martínez que apuraban sus opciones a la victoria. Sin embargo, los terceros en liza, Carlos e Ismael, se hundían en la primera de las tandas vespertinas. La última de las mangas, mantuvo la emoción hasta el último minu-

to, ya que uno de los miembros de la pareja líder del Encuentro, Castro, no pudo obtener ninguna captura y dejaba abierta la puerta a la remontada de Santos y Martínez. También el tercer lugar en el podio, quedaba abierto a las parejas Carlos e Ismael y las parejas, RobertoDe Miguel y Román Herrero y Jorge Martínez.. Al final, se hicieron valer las ventajas obtenidas en las mangas anteriores y Castro y Barrientos, se alzaban con la victoria, con tan solo dos puntos de ventaja sobre sus paisanos Santos y Martínez que, a pesar de su gran actuación, no pudieron remontar a la primera posición. Terceros se clasificaron Carlos e Ismael que pudieron resistir el empuje final de la pareja formada por Román Herrero y Jorge Martínez que terminaron cuartos, siendo quintos, el dúo formado por el avilesino Roberto y el ovetense Marcos de Miguel. Los jóvenes Sergio Álvarez y Alfonso Pena, fueron la primera pareja local del concurso al clasificarse en séptimo lugar. Un Encuentro con un gran número de capturas, 335 en total que da una idea de la pericia de los pescadores y de la actividad de los peces Una vez terminadas las clasificaciones y disfrutado del reparto del “bollo y el vino”, tuvo lugar la entrega de premios en la carpa del coto de “El Arenero”. El Presidente de la Asociación, Jesús Rodríguez, hizo entrega de los premios a las tres primeras parejas clasificadas, así como a la primera pareja local y los dos galardones individuales, al de mayor número de capturas que fue para el leonés Rubén Santos, con 34 capturas en las seis mangas y a la mayor captura del Campeonato para Juan Miguel Barrientos con una trucha de setenta centímetros. Paralelamente a la celebración del Encuentro, el Director de la Obra

Miembros de la Asociación “El Banzao” y de cajAstur.

Social y Cultural de cajAstur, José Vega, visitó las instalaciones del coto de pesca intensiva de “El Arenero” e inauguró oficialmente, las inversiones que esta entidad ha realizado en este centro de pesca, gestionado por la Asociación de Pescadores “El Banzao”. En el marco de la celebración de la “IV Semana de la Pesca y del Medioambiente”, cajAstur quiso estar presente junto a la sociedad de pescadores de Tineo, un colectivo al que viene apoyando año tras año. Desde la Asociación de Pescadores “El Banzao”, se pretende que esta colaboración continúe durante el siguiente año y para ello, los directivos de “El Banzao”, aprovecharon esta visita, para presentar a los directivos de la Obra Social y Cultural de cajAstur, un proyecto para la adecuación de las instalaciones del coto, con el fin de propiciar la práctica de la pesca a personas con movilidad reducida, habilitando para ello, dos puestos de pesca. La sensibilidad de la Asociación de Pescadores “El Banzao” en esta

materia de colectivos de especial interés, queda patente en este proyecto que esperan que apoye económicamente la obra social de la principal entidad financiera asturiana. Como colofón de la actividad, el lunes día 11, tuvo lugar la “Fiesta del Pescador”, en la que los socios y simpatizantes del colectivo, disfrutaron de una cena en la carpa habilitada en el coto de “El Arenero”, para posteriormente disfrutar de una fiesta hasta la madrugada. Una forma de concluir en un ambiente festivo, la IV edición de esta Semana de Pesca y Conservación. Aprovechando este evento, se hizo entrega de los galardones: sidrería “Rindión” a las mejores capturas de la temporada en el coto, una ceremonia que contó con la presencia del Jefe de Servicio de Caza y Pesca Fluvial del Principado, Juan Carlos del Campo y el Alcalde de Tineo, Marcelino Marcos que acompañaron al Presidente del colectivo, Jesús Rodríguez en la entrega de los premios.

Como todos los años, la Asociación de Pescadores “El Banzao”, también realizó su particular homenaje al “Socio del Año” que en esta ocasión, recayó en Enrique Álvarez por su labor en “El Arenero” y como colaborador de las acciones del colectivo. En palabras de la Organización, como ejemplo del voluntariado que desempeña el colectivo. Por último y como reconocimiento especial, la Asociación de Pescadores de Tineo, reconoció públicamente el apoyo brindado por el colectivo de pescadores “Fuentes del Nancea”, en sus demandas ante la Administración para conseguir el status de sociedad colaboradora de la Administración, único colectivo de pescadores de Asturias que apoyó esta solicitud. Uno de sus vicepresidentes, Gonzalo Díaz Soto, recogió la placa de agradecimiento de los pescadores de Tineo. La música y la fiesta, pusieron el punto y final a este evento que hace de Tineo, la capital de la pesca en Asturias, por una semana. ¤

ESPIF O RESTA • Realizaión de trabajos forestales • Limpieda de fincas • Plantaciones, desbroces, entresacas y podas • Todo tipo de cierres • Obras y servicios Disponemos de los mejores precios del mercado,

PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO Teléfonos de contacto: Alfredo 667 024 760 • Vidal 699 974 001 Avd. de la Constitución nº 28 - LA ESPINA 33891 - SALAS

SOCIEDAD

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

22

Anfitrionas contra la Violencia de Género En la “Comarca Vaqueira” o del “Valle del Ese-Entrecabos”, desde hace ya cinco años, se vienen celebrando los “Encuentros de Anfitrionas”, Jornadas de intercambio y reflexión entre personas expertas y las mujeres y/o asociaciones de la zona, sobre temas que afectan al desarrollo social del territorio en términos de Igualdad. Estos encuentros son organizados de forma conjunta, por las asociaciones de mujeres de cada concejo que invitan a participar a las del resto de la comarca. En esta ocasión, se propuso una Campaña Comarcal de Sensibilización que culminó el día 25 de noviembre: “Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres”, coorganizada por las Asociaciones de Mujeres de Tineo y de todas aquellas entidades del “Valle del Ese-Entrecabos” que se quisieron sumar a la misma, para que así participasen el mayor número posible de colectivos comprometidos en la lucha contra la violencia (otras asociaciones, centros educativos de la comarca y sociedad civil).

L

os actos institucionales se hicieron coincidir con el “Encuentro de Anfitrionas en Tineo”. Previamente, en todos los municipios de la comarca se desarrollaron talleres para elaborar los materiales de exposición que complementaron las actividades programadas desde las entidades locales. Además en el municipio de Tineo, las Asociaciones de Mujeres consideraron necesario profundizar en la visibilidad de las desigualdades que sufren las mujeres rurales y en la prevención de conductas violentas, incidiendo en las causas a través de la educación y la corresponsabilidad familiar; por lo que, además de la campaña de publicidad, se considero oportuno desarrollar talleres de sensibilización que llegasen a las personas que viven en los núcleos rurales, buscando así la implicación de mujeres y hombres, descentralizando este tipo de actividades y dotando de contenidos, los equipamientos existentes en las pueblos. Descripción del Programa y Metodología • La Campaña publicitaria y de Comunicación contra la Violencia de género. La Campaña Publicitaria de Anfitrionas contra la violencia de género, consistió en la elaboración de un gran panel construido a partir de las fotografías de las y los habitantes de los municipios del “Valle del Ese-Entrecabos” o “Comarca Vaqueira” que fue reproducido y ubicado en lugar estratégico en todos los concejos de la comarca. Este material gráfico sirvió para confeccionar los carteles de anuncio de los actos que se programaron desde los Ayuntamientos para ese día y también el de los actos de la Jornada Comarcal de Anfitrionas. Para amplificar el mensaje se trabajaron distintos soportes publicitarios (mupis para marquesinas escolares, marcapáginas, pins, banderolas etc.) que fueron diseñados por las propias asociaciones de mujeres. Las integrantes de las asociaciones que participaron, fueron las encargadas de realizar estos retratos, para lo que previamente, se organizaron talleres de fotografía digital y tratamiento de imágenes, que se impartieron en los distintos Telecentros rurales.

Las asociaciones de Tineo contaron con la implicación de diferentes colectivos y personas para que con ese gesto simbólico, planten cara ante la violencia machista. El mensaje que se pretendió transmitir es que debemos combatir, de forma conjunta, contra esta lacra. Cualquier persona de cualquier edad, raza, sexo o condición social, pudo acercarse y hacerse una foto para que su cara apareciese en el panel, a estas personas se les informó sobre los fines para los que será utilizada su imagen, atendiendo a la Ley de Protección de Datos, para lo cual se les entregó una ficha que cumplimentaron con sus datos. Mediante esta campaña se pretendió romper con el estereotipo del perfil de las víctimas y de los maltratadores (la violencia nos retrata a todas y a todos). Previa autorización se incluyeron retratos infantiles, simbolizando que también los niños/as son victimas directas e indirectas, a las que debemos proteger de la sinrazón de las personas adultas. • Talleres de Sensibilización y Prevención en los Núcleos Rurales. Como complemento a esta campaña, durante todo el mes, se desarrollaron talleres de sensibilización en los núcleos rurales de los concejos, orientados a la prevención. Talleres que resultaron motivadores y permitieron planear estrategias individuales y colectivas para propiciar el cambio de mentalidades. Estos talleres estuvieron dirigidos a mujeres y hombres, dado que la Igualdad no es sólo un tema de los Gobiernos y de las mujeres, es necesario que la sociedad, especialmente los hombres, se conciencien de la situación existente y la asuman como propia, para poner freno, prevenir y evitar situaciones de riesgo. Estos talleres fueron participativos e incluyeron temáticas variadas, incidiendo especialmente en la educación en Igualdad, la corresponsabilidad, las nuevas masculinidades, la autoestima y el empoderamiento. Los talleres de sensibilización, fueron impartidos por personas expertas en Igualdad de género. También durante las Jornadas de Trabajo de tratamiento informático de las imágenes de la campaña publicitaria, se abrieron coloquios

Directora del Instituto Asturiano de la Mujer y Concejalas de Igualdad de los Concejos de la Comarca Vaqueira.

Asistentes a la Jornada sacan tarjeta roja al maltrato.

y tertulias de temática relacionada con la materia con el fin de formar a las asociaciones. Las sesiones formativas estaban encaminadas a crear una herramienta para medir el nivel de equidad del municipio y el grado de tolerancia hacia la violencia de género. El test, puede servir como parte de la investigación cualitativa, para la elaboración del diagnóstico para el Plan Comarcal de Igualdad del “Valle del Ese-Entrecabos”. • Acto Institucional Comarcal Contra la Violencia de género. 25 noviembre 2010. Con esta actividad se pretendía

aglutinar a las/os representantes de la política municipal de los Ayuntamientos de la Comarca y de las asociaciones e instituciones participantes en la campaña, para presentar los resultados de Anfitrionas contra la Violencia de Género. Tras una ponencia marco, dictada por una personalidad relevante y cerrando la Jornada, se dio lectura al Manifiesto Conjunto contra la violencia machista y se descubrió el Panel Central de la Campaña, quedando instalado por un tiempo, como recordatorio de que todos los días tenemos que plantar cara a la Violencia contra las Mujeres.

• Objetivos - Implicar a colectivos y personas diversas del municipio de Tineo en la lucha conjunta por la erradicación de la violencia de género. - Romper con el estereotipo del perfil de las víctimas y de los maltratadores - Promover la implicación de los varones en la erradicación de la desigualdad de género. - Concienciar a la sociedad rural en el cambio de mentalidad para conseguir un bienestar compartido. - Descentralizar. ¤

NOTICIAS DE TINEO

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

23

Joaquín Arce visita las concentraciones parcelarias de Bustoburniego-Villatresmil

• La Dirección de Política Forestal dependiente de la Consejería de Medio Rural y Pesca del Gobierno del Principado realizó dos concentraciones parcelarias en el municipio de Tineo con un importe de casi dos millones de euros.

E

l Director de Política Forestal, Joaquín Arce, visitó la tarde del viernes día 26 de Noviembre, junto al Alcalde tinetense, Marcelino Marcos Líndez, las obras realizadas en las concentraciones parcelarias de los núcleos de Bustoburniego y Villatresmil y asistió, posteriormente, a la merienda-cena organizada por los vecinos de ambos núcleos de población rural para celebrar el fin de los trabajos. La concentración parcelaria de Bustoburniego-Villatresmil, fue declarada de utilidad pública e interés social y urgente ejecución por Decreto 84/2004 de 4 de noviembre. La redacción del proyecto finalizó en el mes de julio del año

2006. El proceso de reorganización de la propiedad exigía dar un acceso adecuado a las fincas de reemplazo resultantes del procedimiento de concentración, teniendo en cuenta que los caminos existentes eran insuficientes e inadecuados. La red viaria realizada está formada por 22 caminos de servicio a fincas con un total de 11.835 metros. Además, se han acondicionado y mejorado los viales de varios núcleos, que suman una longitud de 1.724 metros. Los caminos tienen diferentes características en función del uso a que se destinan, el tráfico que soporten y la calidad del suelo en explanación. Las obras tuvieron un plazo de ejecución de 15 meses y contaron con un presu-

puesto de 774.711 euros. • Resumen de la concentración: Toma de posesión prevista Verano de 2010 Superficie afectada 188,28 Has Nº de propietarios 86 Nº de parcelas (fincas iniciales) 833 Nº de Fincas de reemplazo 278 Superficie. Media parcela 0,2260 Has Sup. media finca reemplazo 0.6612 Has Sup media propietario 2,1893 Has También el Alcalde y el Director General visitaron el jueves, día 25,

las obras recién finalizadas de la red de caminos de la concentración parcelaria de San Félix Esta concentración parcelaria fue declarada de utilidad pública e interés social y urgente ejecución por Decreto 129/2005 de 7 de diciembre. La redacción del proyecto finalizó en el mes de diciembre del año 2006. La red de caminos está formada por 50 viales de servicio a fincas con una longitud total de 20.710 metros. Además se han realizado trabajos para el acondicionamiento y mejora de calles en varios núcleos con una longitud de 1.032 metros. Las obras tuvieron un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de 1.185.899 euros. • Resumen de la concentración:

Toma de posesión prevista Primer semestre 2011 Superficie afectada 201,20 Has Nº de propietarios 73 Nº de parcelas (fincas iniciales) 859 Nº de Fincas de reemplazo 230 Sup. Media parcela 0,2342 Has Sup media finca reemplazo 0.8338 Has Sup media propietario 2,7561 Has. Tineo es uno de los municipios que cuentan con más concentraciones parcelarias, posibilitando así que se mejoren, no solo, las condiciones de las fincas y su rendimiento sino también los accesos a las mimas así como los viales de sus núcleos de población. ¤

Villa inaugura la exposición “Cien años de Historia”

E

l Secretario General del SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, acompañado por el Alcalde de Tineo, Marcelino Marcos Líndez, inauguró la exposición: “Cien años de Historia” que pudo visitarse en la Casa de Cultura de Tineo hasta finales de Octubre. Esta muestra recogía una pequeña parte de lo que ha supuesto la organización sindical SOMA-FIA-UGT, a lo largo de los cien años de existencia, desde todos los ámbitos: social, económico, político e incluso territorial. El líder sindical realizó un recorrido por la historia de esta organización y no dejó de realizar valoraciones sobre el presente y futuro de la minería española. Ante los ataques que vienen sufriendo los sindicatos en los último tiempos, José Ángel Fernández Villa puso de manifiesto que las organizaciones sindicales, siguen teniendo plena vigencia: “porque siempre hemos concebido nuestra acción sindical, desde una perspectiva de trabajo colectivo

y adaptándola a los tiempos, a la realidad de cada momento y circunstancia”. Fernández Villa dejó muy claro su apuesta por el Real Decreto de Ayudas a la Producción Energética con Carbón Nacional: “ya que da una estabilidad transitoria al sector minero y que su período de vigencia deberá ser ampliado desde la voluntad política y ejerciendo la soberanía que como país tiene España”. Villa, defendió la elaboración de una planificación energética con un mix diversificado, equilibrado y competitivo, sin confrontaciones territoriales ni fuentes energéticas, donde todas tienen cabida, especialmente las renovables, aunque afirmó que por sí solas, no son suficientes para asegurar el suministro y reducir la dependencia energética exterior. Una vez más, volvió a insistir en la necesidad de apostar por la I+D+i y la combustión limpia del carbón y la captura y almacenamiento de CO2. El Secretario General del SOMAFIA-UGT, hizo un repaso a la situación en el suroccidente de Asturias

Villa en la inauguración de la exposición.

Villa departe con el público asistete.

SADOA

Servicio Asistencia a Domicilio Occidente de Asturias

• Ayuda en hospital (duermevela). • Servicios a domicilio: facilitando a las personas dependientes la permanencia en su vivienda habitual: aseo, labores domésticas, etc. • Servicio de canguro. C. E. POLIGONO DE NOVALES 33746 – Valdepares – El Franco Tel.: 985 47 87 55 • Móv: 652 10 51 37 Fax: 985 47 81 48 e-mail: [email protected]

y destacó como uno de los mayores problemas que afronta esta comarca el de la baja densidad de población, así como el envejecimiento de esta. Seguidamente, aportó datos sobre la importancia de los fondos mineros en el sistema productivo comarcal y su trascendencia en la mejora de las vías de comunicación, el desarrollo de los polígonos industriales o en las becas escolares. Más de dos horas estuvo hablando el dirigente sindical y prácticamente acabó volviendo a destacar la labor “importantísima” de los sindicatos: “ante una realidad que existe, donde continúan las quiebras sociales y las diferencias económicas”. Destacó, en este sentido, la relevancia de los jóvenes y pidió que se actúe desde la colectividad y no desde el individualismo. Al finalizar la charla, todos los presentes recorrieron la exposición “Cien años de Historia”, momentos que fueron aprovechados por muchos de los presentes, para intercambiar unas palabras con el líder de la minería, José Ángel Fernández Villa. ¤

SOCIEDAD

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

24

Lucas Santiago expone en Oviedo “Ciudades intermitentes” El lugar es atractivo y creo que bien elegido para la ocasión. Situémonos. Casa de la Rua, frente a la Catedral de Oviedo y según nos informan se trata del edificio civil más antiguo de la ciudad. Nada de estridencias. Una casa que alberga salones de diversos estilos artísticos y que cuenta con un jardín interior. Sobrio, pero no nos confundamos, no se trata de una casita. Es una casa palaciega.

S

egún dábamos el primer paso dentro del vestíbulo nos llegó un olor familiar, muy familiar. Olía a chosco, pero del de Tineo, claro. En el recibidor de la Casa de la Rua se habían instalado unas mesas con productos típicos tinetenses, donde los embutidos son la estrella y el chosco el rey. Tras apartar la mirada de las viandas, vemos gentes de Tineo por todos los lados. Residen en la capital asturiana pero su tierra les tira mucho. Han sido convocados a “AtelierQuince” y allí están. Les ha convocado Lucas Santiago, el diseñador-joyero tinetense. Lucas quiere mostrarles, no solo a ellos, sino a todos quienes se acerquen hasta allí, sus últimas creaciones que las ha reunido bajo el título de: “Ciudades intermitentes”. Un adelanto de este trabajo lo presentó en el mes de agosto en Tineo y ahora, ampliado, lo hace en Oviedo. Su propuesta es íntima y conceptual. Son joyas, pero podrían no serlo. La presentación no tiene un gran montaje, ni falta que le hace. Todas y cada una de las obras llaman la atención por sí mismas. Una visión general y el espectador queda sorprendido. Esperaban joyas más al uso. Vamos, que esperaban ver oro, plata, piedras preciosas y unos

formatos más o menos originales y con lo que se encuentran es con otra cosa. Tras ese desconcierto inicial, los espectadores comienzan a ver más detenidamente cada una de las piezas y la cosa cambia. Se empieza a oír “esta me gusta”, “mira, esta también es bonita”. Y es que de eso se trata. No de lo que esperábamos ver, sino de apreciar lo que contemplamos. Broche de plata, con porcelana reciclada y acero. Título: “hidra”. Otro, este nombrado como “Chernobyl”. Realizado con plata, madera, tinta china, fibra óptica, porcelana reciclada, liquen y acero. Si, han leído bien. Todos esos materiales, reunidos en una idea de Lucas Santiago, dan como resultado una joya. Sencillo ¿verdad? Pues no tanto. Lucas ha reflexionado sobre la capacidad de imitación del hombre y ha sido capaz de ver que una simple termita, en su loca y vital destrucción, reproduce unos modelos que se asemejan a nuestra alocada y desmedida forma de construir nuestras ciudades. Esto nos puede llevar a que incluso comparándonos con las termitas, somos aún más destructivos que ellas y no sabemos si al menos somos tan originales. La Gran Manzana, Earth, Babel, Notre Dame, Gran Muralla, Subway u Osaka, son los títulos de

Lucas Santiago conversa con visitantes a la exposición.

algunas de sus piezas que forman parte de la idea que Lucas Santiago quiere trasmitirnos. Entre todas las piezas hay una que llama la atención por su peculiar diseño. Se trata de un anillo, titulado “Pandora”, que es, probablemente, una provocación del autor. Uno mira y remira esta pieza y al final llega a

la conclusión de: ¿haber quien es la guapa o guapo que se lo pone?. Esto no es nuevo. Ya en su exposición “28” mostró un anillo al que llamó: “La semilla del Diablo” y en el que Bart Simpson salía de una alcantarilla. Lucas Santiago, tras esa imagen discreta, retraída, alberga también a una persona con humor

y hasta, tal vez, un poco gamberra que quiere desconcertar al personal. Si es así, lo consigue. No se si trata de joyería rural contemporánea, como él define lo que hace, yo simplemente se que me gustó y creo que merecía la pena acercarse hasta “AtelierQuince”. ¤ ■ Santiago Fernández.

Mª Mercedes Sánchez Fuentes: Cien años bien llevados Ahí está, sentada en una silla de ruedas. Cara luminosa, pelo blanco y pocas arrugas. Pendientes, collar de perlas y unos broches adornan su chaqueta con encajes. Está elegante. Es elegante.

S

e llama María Mercedes Sánchez Fuentes. Vive en la Residencia de Ancianos “El Mirador” de Tineo y ha cumplido cien años, aunque no los aparenta, ni esos ni muchos menos. Escucha con atención pues el oído se ha puesto un poco duro. Con un pequeño esfuerzo no se le escapa nada. De la vista anda perfectamente. Lee a distancia sin ningún problema. Son cien años que le han dado para mucho. Nació en Nueva de Llanes, allá por 1910 y tuvo otros cuatro hermanos, aunque uno falleció siendo niño. Fue una de esas niñas que no pudo ir a la escuela pero eso no le impidió aprender a leer y escribir. Eso sí, lo tuvo que hacer sola pasados los treinta años. Ya desde niña no lo tuvo fácil. Su padre falleció a los 42 años, de silicosis y con ocho años tuvo que encargarse de la familia mientras su madre se iba a trabajar. Ella misma tuvo que ponerse a servir en casas desde muy joven, aún recuerda su primer sueldo: 20 céntimos.

En 1932 tuvo que irse a Madrid, destino de tantos asturianos que buscaban más oportunidades. Allí la encontró la Guerra Civil que la hizo emigrar en un convoy de la Cruz Roja con destino a Marsella. No se libra ni del hambre. Pero no todo fueron desgracias. Una ajetreada epopeya personal la trae de regreso a España y al finalizar la guerra regresa a Madrid. Entra en el servicio de la casa del hijo del Marqués de Romanones, donde pasaría catorce años y en ella conocería al que sería su marido, José Conde, asturiano de Cangas del Narcea. Su futuro marido tuvo que esperar por ella seis meses, tiempo en el que Mercedes estuvo en Londres en calidad de doncella con la hija de la casa en que servía. La vida le sonríe un poco y pasa a encargarse de una portería en el Paseo de las Delicias, en Madrid, en la cual permanecerá 24 años. Mientras, José, su marido trabaja de sereno. El matrimonio no tiene hijos. Los años transcurren y la vida les va pasando factura. El 12 de no-

El Alcalde Marcelino Marcos felicita a la centenaria Mª Mercedes Sánchez.

viembre de 1995 ingresan en la Residencia “El Mirador” de Tineo y a los tres meses su marido fallece. El tiempo pasa para Mercedes. No le gusta el bullicio, prefiere la soledad y la tranquilidad. Le gusta leer, hacer crucigramas y cuidar

sus plantas. Hoy el personal de la residencia, sus compañeros/as y el Alcalde de Tineo quisieron celebrar con ella su siglo de vida. El personal de la residencia elaboró una presentación fotográfica con instantáneas de su vida y Mercedes

con las manos entrelazadas volvió a revivir momentos y personas que fueron parte de su dilatada existencia. Su cara, la que solo lava con agua y jabón, brilló un poco más. ¡¡Feliz centenario Mercedes!!. ¤ ■ Santiago Fernández.

NOTICIAS DE TINEO

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

25

Manuel García Linares, premiado con el “Lar Vial de Tuña” Una exposición en versos: Linares Según reza el reglamento por el que se rige el premio: “Lar Vial de Tuña”, éste será concedido a aquella persona o institución que haya destacado en el fomento, promoción, reclamo, defensa del pueblo de Tuña y del Cuarto de La Riera.

E

l referido premio es convocado por la Asociación de Mujeres “Cuarto de la Riera”, Asociaciones Culturales y la Hostelería de Tuña. Está patrocinado por la empresa Unión FENOSA y la entidad financiera asturiana cajAstur. El premio consiste en la entrega de una replica en plata y a escala, de un “Lar Vial” encontrado en el núcleo de población rural de Tuña y datado en los primeros años de nuestra era. Estas aras estaban dedicadas a los dioses de los caminos y de la muerte. La reproducción, es obra del diseñador tinetense, Lucas Santiago. El primer “Lar Vial”, realizado en oro, fue entregado a S.A.R. el Príncipe D. Felipe de Borbón y Grecia, con motivo de su visita a la localidad, para entregar el premio, promovido por la Fundación “Príncipe de Asturias”, de “Pueblo Ejemplar 2000” que el Jurado del mismo, otorgó a Tuña. Los premiados anteriormente han sido: • Francisco Álvarez Cascos, ExMinistro de Fomento.

• María Jesús Álvarez, Presidenta de la Junta General del Principado de Asturias. • La localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). • El Ochote “La Unión”, de Mieres. • Adolfo Barthe-Aza. Prestigioso médico. • Los Chacineros de Tineo. En esta ocasión, el premio: “Lar Vial de Tuña” ha recaído por unanimidad del Jurado, en el artista navelguense, Manuel García Linares. Con este premio, se trata de recono-

cer el firme compromiso que Manolo Linares ha adquirido, no solo, con su Navelgas natal, sino también con todo el concejo tinetense. Desde Tuña, cabecera del denominado “Cuarto de La Riera”, se le otorga ese galardón como una muestra de apoyo a esa labor casi nunca reconocida y agradecerle su ejemplo, su lucha y su desinteresada colaboración a todas aquellas iniciativas llevadas a cabo por las asociaciones del municipio de Tineo. ¤

Tineo premiado como municipio sostenible La Fundación CONAMA, Congreso Nacional de Medioambiente, otorgó al Ayuntamiento de Tineo, el primer premio en el Concurso a la Sostenibilidad en Pequeños y Medianos Municipios, en la categoría de Municipios de 5.000 a 30.000 habitantes. Estos premios que cumplen su tercera edición, reconocen la labor de las entidades locales de menor población en sus políticas de sostenibilidad.

L

a localidad de Umbrías, en Ávila, obtuvo el primer premio en la categoría de municipios de menos de 5.000 habitantes. 135 proyectos, procedentes de municipios de toda España, aspiraban a estos galardones en su tercera convocatoria. El proyecto presentado por el Ayuntamiento tiéntense, fue el de “Recuperación y Gestión de la laguna de “El Arenero”. Se trata de un conjunto de acciones desarrolladas desde el año 2003 que han determinado la recuperación de un espacio totalmente degradado, en un coto de pesca intensiva. Su modelo de gestión, totalmente innovador, permite que el colectivo de pescadores locales, la Asociación de Pescadores “El Banzao”, se encargue de su gestión y administración, en colaboración con el Ayuntamiento. Este proyecto ha permitido la creación de dos puestos de trabajo por parte de la referida Asociación “El Banzao” y lo que es más importante, se autofinancia económicamente a lo largo de la temporada, con el apoyo de los voluntarios de este dinámico colectivo del occidente asturiano. Los más de 6.000 pescadores que por temporada hacen uso de este coto, los programas de educación ambiental y de promoción de la pesca sostenible que desarrollan los pescadores de Ti-

neo, también han sido factores muy tenidos en cuenta por el Jurado de estos premios de la Fundación CONAMA que están financiados por el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino, así como por Banesto y Fertiberia. Hilario López, Concejal delegado en materia medioambiental, valoró muy positivamente la concesión de este galardón: “Es otro reconocimiento más a las iniciativas que el Ayuntamiento está realizando en el aspecto medioambiental. En este proyecto concretamente, se ha valorado como hemos recuperado un espacio degradado por la mano del hombre, para convertirlo en un referente del concejo. No puedo dejar pasar la ocasión, para destacar la gran labor que ha realizado la Asociación de Pescadores “El Banzao”, en la gestión y administración de este centro de pesca. Una labor ejemplar que conjuga la propia gestión de la pesca, con el desarrollo de un gran número de actividades de educación ambiental, promoción de la pesca recreativa, dinamización de la zona o creación de empleo. Es un claro ejemplo en el que una Administración Local y una Organización “No Lucrativa”, pueden aunar sus esfuerzos en pro de un objetivo común”.

Desde la otra parte de la gestión del Arenero, Jesús Rodríguez, Presidente de “El Banzao”, también valora muy positivamente la consecución de este galardón: “Si bien el premio es para el Ayuntamiento, desde “El Banzao” también nos sentimos muy contentos con la obtención de esta distinción, puesto que somos una parte más de esta iniciativa. Creemos que nuestro colectivo ha puesto su granito de arena en los cimientos de este proyecto que sin duda, se ha convertido en un auténtico referente a la hora de hablar del concejo de Tineo. El gran éxito del numeroso público que desde el año 2006 visitan “El Arenero”, la cantidad de proyectos que realizamos en estas instalaciones, las actividades llevadas a cabo por nuestros voluntarios… creo que han sido un verdadero ejemplo en cuanto a gestión. “El Banzao”, realiza un gran esfuerzo para gestionar este espacio, dedicando gran cantidad de nuestros recursos económicos y humanos, a este centro de pesca, pero sinceramente pensamos que merece la pena”. La ceremonia de entrega de estos premios, tuvo lugar en el recinto de IFEMA (Madrid), el día 24 de Noviembre, en el marco del desarrollo del “X Congreso Nacional de Medioambiente”.¤

“vivencias y sentimientos”

Q

ue Manuel García Linares es un hombre emprendedor no es descubrir nada nuevo, por eso a casi nadie extrañará esta nueva novísima y peculiar forma de presentar sus exposiciones, lo que no solo representa romper con la tradición sino también llenar de sentimiento poético la atmosfera que en la sala se respira. Manolo ha encontrado “la horma de su zapato” y la encontró nada más y nada menos que en su propia hija con la que ha formado un tándem en el que no se descifra muy bien donde finaliza el arte plástico de sus oleos y donde comienza el arte poético de los sensibles versos de Almudena. En la Sala Murillo de Oviedo, el “maestro” Manolo Linares, colgó, en la inauguración de su exposición, el cartel de “no hay billetes” y es que fue imposible poder contemplar las últimas obras pictóricas salidas de las manos de este maestro del arte. La Plaza, digo la Sala estaba repleta de un público variopinto y entregado de antemano a la “faena” de este gran artista navelguense que se atreve con cualquier “toro que le echen” (pintura, escultura, diseño…). Ahora Manolo pinta y Amudena interpreta como nadie, en versos, la obra salida de unas manos y una mente rural que impregna sus obras y de la que ni quiere ni puede apartarse, porque él es parte de su “terruño”. Difícil labor la de seleccionar una muestra de las obras de ambos, mejor pasar por la Sala Murillo y antes de nada recoger un catálogo y leerlo con detenimiento antes o durante el recorrido de la exposición, obstante en nuestro atrevimiento hemos escogido una imagen y este verso. Definición de idea Tus campesinos son Minúscula concesión del tiempo los cristos de Velázquez y Zurbarán brecha de la monotonía los apóstoles del Greco chispa que enciende el nocturno uni- el goyesco perro hundido en la arena. verso revolución. Hay en tu pintura Alucinación de etiología ignota lo que siempre ha existido ligera secreción de lo sentidos desde ancestrales tiempos. grave perturbación de toda reralidad Tu religiosidad desvelo. de buen cristiano. O dígase, sin más, humanidad Fluorescente relámpago que impacta en cierto modo apertura abismal al futuro incierto sobrehumana camino inevitable y fugaz sueño, que nos despierta Tus campesinos son de la inercia, tu lucha por liberarlos de la pesada definitivamente. criz de los hirientes clavos del abandono; Tú no tienes ideas. una oda al esfuerzo y a la constancia. La idea, la insaciable, la inalcanzable idea Tus campos verdes y amarillos, eres tú. La intensidad La pasión son Se dice que el arte El fervor con que admiras siempre ha estado rozando La magia la locura. de todas las naturalezas. solo tú captas Pero tu única enfermedad lo inasible. artística, artrósica y sumamente álgida Aquello para lo que los demás es padecer nos hemos vuelto ciegos. exceso de cordura

Gracias Manolo y gracias Almudena por deleitarnos con vuestra exquisita sensibilidad, los dos estáis hechos para el arte. ¡¡ Felicidades!!. ¤

NOTICIAS DE TINEO

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Gera: Feria de Todos los Santos Hace unos pocos años que el núcleo de población rural de Gera recuperó por iniciativa municipal uno de los atractivos más importantes con que antaño contaba esta población tinetense La Feria de “Todos los Santos”.

T

ambién dada en llamar La Feria de los Maestros y es que allí se daban cita un buen número de enseñantes que trataban de promocionarse ante las gentes que acudían a la Feria para optar a algunas de las Escuelas que por aquel entonces carecían de Maestros/as y eran los propios vecinos de los pueblos quienes a “escote” sufragaban los costos de estos enseñantes que en su mayoría procedían de la zona leonesa de Babia colindante con Asturias. Pero si importante era este “mercado” no lo era menos el “trasiego” de animales de todas las es-

pecies aunque primaba el ganado vacuno, lanar y caballar. Múltiples eran las transacciones que allí tenían lugar. Ahora las circunstancias ha variado diametralmente y poca es la actividad ganadera que se reduce a la presencia de unos veinte o treinta caballos y una decena de reses vacunas. Durante nuestra estancia no pudimos comprobar ninguna transacción, aun que si mucho bullicio de personas que desde las primeras horas del día llegaron a Gera de los más diversos lugares, no solo del concejo sino también de aquellos limítrofes especialmen-

te de los de Allande y Cangas del Narcea. No cabe duda que aunque lenta la Feria de Todos los Santos se va recuperando poco a poco en cuanto a ganado se refiere y mucho más rápido en lo que a presencia humana se trata. Aún es pronto para evaluar el arraigo de este nuevo periplo ferial en Gera, aunque es de esperar que al igual que sucede en el resto del municipio también allí se consolide, de momento “mimbre” hay y con el apoyo de los ganaderos de la zona la Feria de Todos los Santos de Gera volverá por sus “fueros”, aunque eso sí, sin los Maestros babianos. ¤

Peregrinos por Tineo Cuando aún queda un mes para que, con el cierre de la Puerta Santa de la Catedral Compostelana, se de por clausurado el Año Santo Jacobeo de 2010, el concejo tinetense ya ha cumplido con sus objetivos en la recepción de peregrinos y casi ha duplicado los números del pasado año.

S

egún las estimaciones de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Astur–Galaico del Interior, encargada de la atención en los albergues de Tineo y Borres, unos ocho mil peregrinos habrán pernoctado en estas instalaciones, al finalizar 2010. Este número duplicará los poco más de cuatro mil que utilizaron los mismos lugares de acogida el pasado año y supone prácticamente, el triple de los peregrinos que descansaron en el concejo tinetense en el Año Santo de 2004. Los meses de verano, fundamentalmente julio y agosto, son los que mayor número de caminantes han contabilizado. Así, en el mes de agosto, se sobrepasaron los 1.500 peregrinos en el albergue de “Mater Christi” de Tineo, lo que significó que durante casi todo el mes, las treinta plazas disponibles se quedaron escasas y muchos peregrinos debieron utilizar los colchones supletorios que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago adquirió con el propósito de incrementar aún más, la posibilidad de acogida de caminantes. También el albergue de “Santa María” de Borres vio incrementadas sus plazas, pasando de las doce camas anteriores, a un total de dieciocho en 2010. Aún así, fueron muchos los peregrinos que no tuvieron sitio en las instalaciones de Borres y debieron buscar otro tipo de alojamientos. En las etapas entre Salas y Pola de Allande, se han creado también dos albergues de carácter privado. Uno, en la localidad sálense de Bodenaya y el otro, en Cam-

piello, un punto importante del Camino de Santiago en el concejo de Tineo. Estos albergues han absorbido un buen número de peregrinos e incluso han modificado en no pocos casos, las tradicionales etapas, al ir los propios caminantes acomodando su marcha a la posibilidad de acogida en unos u otros centros. También en Berducedo, en el concejo de Allande, se ha abierto un albergue de peregrinos privado que viene a reforzar los centros públicos existentes en el mismo pueblo y en el cercano de La Mesa. El número de peregrinos que ha venido utilizando hoteles o pensiones para pernoctar, se ha incrementado de forma notable. Si durante los meses centrales del año, la edad media de los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela por la ruta del Camino Primitivo, desciende notablemente, se ha detectado que la mayor parte de los caminantes que recorren este año la Ruta Jacobea están entre los 30 y los 60 años. Siendo más corta la edad en los meses vacacionales y más elevada, cuando se trata de periodos en que los estudiantes están en las aulas y los trabajadores, no disponen de tiempo libre. Continúa siendo mayor el número de hombres que hacen el Camino de Santiago, si bien se ha detectado que la diferencia entre sexos se recorta cada vez más, destacando el creciente número de mujeres que recorren la Ruta Jacobea en solitario. En cuanto a nacionalidad, los españoles siguen siendo mayoría, aproximadamente un 65 % de los caminantes que atravie-

san el concejo de Tineo en dirección a Santiago. Los madrileños y catalanes, son los que en mayor número escogen este trazado para cumplir su peregrinación, si bien existen caminantes de todas las Comunidades Autónomas, incluidas las ciudades de Ceuta y Melilla. Los asturianos también son uno de los grupos más destacados. En cuanto a los extranjeros, tal y como viene siendo habitual desde hace ya muchos años, alemanes y franceses son los mayoritarios, aunque llegan peregrinos de todos los países de la Unión Europea. De otros continentes se ha notado un fuerte incremento entre los estadounidenses y durante los primeros seis meses de 2010, un elevadísimo número de coreanos, país en el que el Camino de Santiago ha tenido una gran promoción. En resumen, se puede asegurar que entre los peregrinos que han utilizado los albergues de la red pública y los de carácter privado, así como los que han pernoctado en hoteles y pensiones y aquellos que han recorrido el Camino Primitivo en etapas de fin de semana o con coches de apoyo, se han superado ampliamente los 10.000 caminantes. Estas cifras cumplen sobradamente con los objetivos marcados a principios del Año Santo y consolidan el paso de la Ruta Jacobea por el concejo de Tineo y por todo el occidente asturiano. Sin duda, el Camino Primitivo es ya la gran alternativa elegida por los peregrinos para dirigir sus pasos a la tumba del Apóstol en Compostela.¤

NOVIEMBRE 2010

26

Tineo y Cangas del Narcea unidos por el río

E

l Coto de Pesca Intensiva de “El Arenero”, situado en el paraje de la localidad de El Crucero, fue el escenario escogido por las Asociaciones de Pescadores “El Banzao”, de Tineo y la sociedad “Fuentes del Narcea”, de Cangas del Narcea, para la firma, llevada a cabo recientemente, de un Convenio de Colaboración entre ambas entidades con el objetivo final de afrontar actuaciones conjuntas de mejora del curso alto del río Narcea. Román Herrero y Jesús Rodríguez, Presidentes de “Fuentes del Narcea” y “El Banzao” respectivamente, fueron los encargados de firmar esta colaboración que materializa, sobre un documento oficial, una realidad existente en la que ambas entidades, colaboran estrechamente en la realización y desarrollo de proyectos y actividades que tienen como objetivo común, la conservación del ecosistema fluvial y la promoción de la pesca en su variante más sostenible. Este convenio también va a suponer un notable aumento de la capacidad productiva del Centro Ictiogénico de Villajur, dado que una de las cláusulas firmadas por ambas entidades, reflejan una importante inversión económica que el colectivo de pescadores de Tineo va a efectuar, para conseguir duplicar la capacidad productiva de alevines en el referido centro, pasando así de una capacidad productiva de 150.000 alevines a los 300.000; ello, una vez finalizadas las obras de ampliación del mencionado centro. La valoración que el Presidente de la Asociación de Pescadores tinetense, Jesús Rodríguez, realiza sobre el convenio: “es un paso adelante para ambos colectivos. Es materializar en un documento, una colaboración que venimos realizando en los últimos años con los compañeros de Cangas y que esperamos continuar al menos, estos diez años que hemos acordado en este convenio. Cierto es que tendremos que hacer una importante inversión económica para duplicar la producción del Centro de Villajur, pero seguro que merece la pena, ya que es un primer paso para conseguir por fin, ser declarados como Sociedad Colaboradora del Principado. Nuestro colectivo, siempre se ha caracterizado por colaborar con todas aquellas instituciones o asociaciones que nos lo han pedido y esta ha sido a nuestro juicio, una de nuestras mejores virtudes y este convenio se enmarca en estos principios que desde nuestro nacimiento hemos intentado difundir en el mundo de la pesca asturiana. Todos aquellos que quieran colaborar con nosotros, serán bien recibidos. A los que no les interesemos, es su problema. El Banzao ya no tiene que demostrar nada a nadie. No consideramos que las repoblaciones artificiales sean el futuro de la gestión de la pesca en Asturias, pero ya que es una exigencia de la Administración para conseguir el “status” de Sociedad Colaboradora, no nos queda más remedio que acatarlo y cumplirlo, aunque no estemos de acuerdo. Queremos agradecer la colaboración de los amigos de “Fuentes del Narcea”, ya que han sido los únicos que nos han prestado su total apoyo en nuestras reivindicaciones. Este convenio marcará un futuro que esperamos que resulte muy positivo para el Alto Narcea”. Román Herrero, Presidente de Fuentes del Narcea, también valoró muy positivamente la firma del convenio: “se ha marcado unas líneas de trabajo conjuntas entre los dos colectivos del Suroccidente de Asturias, unas asociaciones de pescadores con otra forma de trabajar y con un compromiso innegable con los ríos y la pesca. Esta colaboración seguro que redundará en un trabajo serio, comprometido y responsable por los ecosistemas fluviales asturianos, especialmente por el Alto Narcea. La experiencia que los amigos de “El Banzao” atesoran en el desarrollo de proyectos y actividades, seguro que nos será de gran ayuda para marcar la ruta del futuro que queremos para una pesca sostenible y con futuro en Asturias. La inversión que la Asociación El Banzao realizará en el Centro de Villajur, permitirá duplicar la actual producción de esta piscifactoría y creemos que así, podremos conseguir una vieja aspiración de nuestro colectivo que es la cría de salmones en el curso alto del Narcea, solicitud que formularemos una vez concluida la ampliación del centro, a los responsables regionales. El convenio es bueno para nosotros, es bueno para los compañeros de Tineo y lo más importante, es bueno para el río y para la pesca recreativa”. ¤

Tineo nueva “Ciudad Amiga de la Infancia”

L

a “IV Convocatoria de Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia 2010-2014”, se ha resuelto con la concesión de este reconocimiento a Tineo y a otros diecinueve municipios de toda España. El galardón se entregará en un acto que se celebrará en Madrid y tiene una vigencia de cuatro años. Transcurrido ese período, UNICEF revisa los indicadores municipales para determinar si el concejo mantiene o no, el reconocimiento que además, permite al Ayuntamiento utilizar el sello de calidad como marca en su documentación, cartelería o señales de tráfico de indicación. Con el Programa: “Ciudades Amigas de la Infancia”, se pretende impulsar y promover la aplicación de la “Convención sobre los Derechos del Niño” en el ámbito municipal. Para que una Entidad Local sea reconocida como “Ciudad Amiga de la Infancia”, debe cumplir varios requisitos, entre los que se encuentra: el haber puesto en marcha un Consejo de Infancia u órgano de participación infantil similar, así como acreditar sus asignaciones presupuestarias. En el caso de Tineo, en marzo del año 2009, fue aprobado en Pleno por unanimidad, el “Plan Integral de la Infancia 2008-2011”. Asimismo, en él se aprobó el Reglamento del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia y la adhesión de este Ayuntamiento, al Consorcio denominado: “Red Local a favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia”. De esta forma, Tineo pasa a formar parte de los 54 municipios españoles: Ciudad Amiga de la Infancia”. ¤

FERIAS

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

27

La Feria de Santa Catalina y la Feria Agroalimentaria

Cambio de ubicación y gran ambiente en Luarca

La gran novedad en esta edición, de la recuperada Feria de Santa Catalina, fue sin duda, la vuelta a sus orígenes de la plaza de la Feria, en las inmediaciones del centenario colegio público “Padre Galo” de Luarca. Allí acudían con su clásico “chambrón” los tratantes, con el fin de cerrar las transacciones de ganado que motivaban dicha Feria.

A

hora, las circunstancias han cambiado y es difícil que se produzcan muchas de esas transacciones porque, entre otras cosas, el número de reses ha descendido vertiginosamente, tan solo la especie caballar se prodiga en un recinto ferial bien acondicionado en una carpa instalada al efecto y en previsión de que la climatología no echase al traste este evento que, desde hace unos años, se trata de recuperar y para ello, la Concejalía de Medio Rural se esfuerza en mejorar tanto en calidad, como en cantidad y comodidad. Como anteriormente decíamos, el abundante ganado caballar que se dio cita en la Feria, propició que la carpa fuese insuficiente y por ello, algunos ejemplares estuvieran no solo fuera de la misma, sino en el cauce del propio río Negro. Muchas fueron las personas que recorrieron el recinto ferial y sus

El Alcalde y Concejales visitan la Feria Agroalimentaria.

Uno de los expositores en la feria.

Público en la carpa de ganado.

La falta de espacio llevó a algunos ejemplares al cauce del río.

aledaños y que, tras observar los magnifico ejemplares procedentes de ganaderías de varios lugares de la Comarca Vaqueira, se dirigieron a la Feria Agroalimentaria que también en esta ocasión, estrenaba emplazamiento en la Plaza de Alfonso X “El Sabio” que comenzó su andadura, hace pocos años, de la mano de la Consejería de Medio

Rural y Pesca y el apoyo del Ayuntamiento de Valdés. Allí, pudimos coincidir con la visita que el regidor valdesano, Juan Fernández Pereiro, acompañado por varios Concejales de su equipo de gobierno, giraban a los “puestos” en los que se exponían para su venta, variados productos alimentarios como: panes, bollería,

licores, extractos de plantas medicinales y otros muchos, entre ellos, las famosas y sabrosas anchoas del Cantábrico. Si mucho era el público, en especial masculino que observaba las reses reunidas en la carpa y alrededores, no le iba a la zaga esta otra Feria Agroalimentaria, aunque, eso sí, ésta con mayoritaria presencia de mujeres. Desde nuestro punto de vista, podemos decir que el cambio de ubicación de estas dos Ferias ha resultado beneficioso tanto para ganaderos y expositores-vendedores, como para el público en general y que además, ha propiciado que la Villa Blanca de la Costa Verde, contase con un

mayor bullicio en sus calles y locales comerciales. Valdés ha apostado por retomar el importante protagonismo que tuvo en épocas pasadas y que por diversas circunstancias, fue perdiendo paulatinamente sin que nada ni nadie, pusiera remedio a esta pérdida de peso específico, en el conjunto del occidente asturiano. Desde hace unas décadas, se ha empezado de nuevo a trabajar duramente en pos de una recuperación necesaria, ante la alarmante situación de despoblamiento que ofrecía, no solo su zona rural, sino también su villa-capital. Así, los núcleos de población rural fueron mejorando sustancialmente (red de

aguas, alumbrado público, mejora de caminos…) y con ellos, las condiciones de vida de sus vecinos. En cuanto a la capital valdesana se refiere, ésta está acusando una importante recuperación que se traduce en un espectacular cambió en su fisonomía y en la calidad de vida de sus habitantes. Así, se puede observar en la mejora de sus calles y servicios de agua, saneamiento e iluminación que, junto con los equipamientos llevados a cabo y otros en fase constructiva (Conservatorio, Sala “Álvaro Delgado”, Aula del Mar, Auditorio, Museo “Severo Ochoa”, Casa de las Ciencias…), propician y propiciarán aún más, el que Luarca se convierta en la capital del Occidente asturiano. ¤

NOTICIAS DE VALDÉS

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

Forum con perspectiva de género

L

a Asociación de Mujeres Progresistas “Las Mareas” de Valdés organizó durante el mes de noviembre un ciclo forum con perspectiva de género. Con motivo del “Día Internacional contra la Violencia de Género” en el centro social de núcleo de población rural de Valtravieso, se proyectó la película “Princesas” que

contó con la intervención de la Concejala de Igualdad, Rosa Cañizares. Este acto sirvió también para unirse a la Campaña: “Saca tarjeta roja al maltratador” que promovida por el Instituto Asturiano de la Mujer trata que la sociedad rechace a todos aquellos que no respeten a las mujeres. ¤

Charla sobre: “Factura electrónica”

E

l miércoles, día 10 de noviembre, se impartió una charla sobre: “Factura electrónica” en el Centro de Empresas de Valdés. La misma estuvo organizada por el Centro de Servicio de

Atención Tecnológica (SAT) de Tineo, en colaboración con la Federación asturiana de Empresarios (FADE) y estuvo orientada a todas las empresas interesadas en la materia. ¤

Actos “Día Internacional contra la Violencia de Género” Con motivo del “Día Internacional contra la Violencia de Género”, en la Sala de exposiciones Álvaro Delgado de Luarca, tuvo lugar el jueves día 11 de noviembre la Charla–Coloquio: “Explotación sexual. Otra forma de violencia de género” con las intervenciones de: Carmen Sanjurjo, senadora por Asturias y Portavoz Adjunta del Grupo Socialista en la Comisión de Igualdad y José Fernández del Grupo de Igualdad de “Médicos del Mundo”.

A

continuación se procedió a la clausura de la exposición: “Mujeres de Vida Alegre” por parte de Juan Fernández Pereiro, Alcalde de Valdés que estuvo acompañado de la edil de Igualdad, Rosa Cañizares. La exposición organizada por la entidad “Médicos del Mundo”, abierta al público desde el día 4 de noviembre. Con ella se trató de pone de relieve que la explotación sexual en todas sus vertientes y por tanto también la de la prostitución que es una forma más

de violencia de género. La exposición ilustraba sobre las situaciones de cuatro mujeres inmersas en ese proceloso mundo. El día 24 de noviembre, tuvo lugar, en Tineo, el acto central que aglutinó a toda la comarca funcional del Valle del Ese-Entrecabos y que giró en torno al “Día contra la Violencia de Género” bajo el lema: “La violencia nos retrata a todas y a todos”. Para la asistencia al acto se fletaron autobuses que recogieron a las interesadas en el tema. ¤

NOVIEMBRE 2010

28

Presentación del libro: “La Igualdad también se aprende: Cuestión de educación” El jueves, día 4 de noviembre, en la Casa de Cultura de Luarca tuvo lugar la presentación del libro: “La Igualdad también se aprende: Cuestión de coeducación”, del que es autora Elena Simón. Presentó el acto la Concejala de Atención y Participación Ciudadana, Asuntos Sociales e Igualdad, Rosa Cañizares Cabeza.

A

l día siguiente, viernes, en la Casa de Cultura se llevó a cabo, en el marco del Proyecto “Igualar” y como aportación al “Pacto Local de Valdés por la Conciliación” una Jornada formativa sobre el proceso de socialización y coeducación: “La igualdad también se aprende”, que estuvo diri-

gida a las familias valdesanas y a la comunidad educativa. Esta Jornada fue impartida por Elena Simón y su objetivo fue la de dotar a las familias de herramientas que les ayuden a asumir en la educación los grandes cambios de la sociedad, sobretodo aquellos basados en los nuevos tipos de relaciones entre hombres y mujeres. ¤

Programa “Tiempo Propio Previamente a la inauguración del taller, la Directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes visitó a las alumnas del taller Internet II del programa “Tiempo Propio”.



Tiempo Propio” es un programa de talleres promovido por el Instituto que tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida y fomentar la participación social de las mujeres mayores de 50 años. El Ayuntamiento de Valdés se sumó a este programa en su segunda edición, en el año 2003. Desde entonces 500 mujeres de este municipio han pasado por Tiempo Propio, de las cuales 184 están participando actualmente en los 20 talleres que se desarrollan en el municipio. La duración del Programa “Tiempo Propio” es de tres años consecutivos y comienza con un módulo de Envejecimiento Activo. A lo largo de los tres años, las participantes pueden realizar hasta un máximo de tres talleres optativos ofertados en cada edición. En la novena edición 2010-2011 participan un total de 1.772 alumnas, de las cuales 623 lo hacen por primera vez.

La Directora en compañía de la Concejala de Igualdad valdesana, Rosa Cañizares Cabeza y de la técnica Ángeles García visitó el Telecentro de Cadavedo donde se desarrolla uno de los talleres del Programa “Tiempo Propio” dedicado a las nuevas tecnología y en el que participan varias mujeres de la localidad. María se interesó por las opiniones de las participantes y también por las inquietudes y sugerencias de dicho grupo de mujeres que recientemente han iniciado este tercer y último año del referido programa. No obstante y a pesar de las circunstancias económicas por las que se atraviesa, la Directora anunció que con las consiguientes restricciones se espera continuar esta labor de mejorar la vida y los conocimientos de las mujeres mayores de 50 años. Por su parte las mujeres participantes en el Taller pusieron de relieve la importancia de estas iniciativas que les permiten “engancharse” a un mundo cada vez más tecnológico. ¤

Carmen Martínez Pérez, “Carminina” nombrada “Cofrade de Honor” Con fecha 30 de octubre Carmen Martínez Pérez (Carminina), Presidenta del Gran Consejo Rector de “Amigos del Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada” fue nombrada, en Oviedo, “Cofrade de Honor” de la Cofradía Gastronómica “Doña Gontrodo”.

C Feria de la Constitución de Luarca AGEMAR Organización Empresarial de Artesanos de Asturias promueve la “X Feria de la Constitución de Luarca”, que tendrá lugar los días: 4, 5, 6, 7, y 8 de Diciembre, en horario: Mañanas de: 12:00 a 15:00 h. Tardes de: 16:30 a 21:30 h: La clausura tendrá lugar el Miércoles, día 8 a las 15:00 h.

C

on tal motivo y como viene siendo habitual se instalará, en la Plaza del Ayuntamiento, una gran carpa que albergará los “puestos” en los que se expondrán y venderán los más diversos productos. Un año más se organiza la “X Feria de Artesanía de la Constitución de Luarca”, como una muestra de su implantación popular que cuenta con dos lustros en los que la misma se ha arraigado con los éxitos obtenidos en ventas y publico, que se espera continúe en esta edición. Treinta y cinco serán los artesanos que, procedentes de Asturias y de varias comunidades autónomas más, como: Galicia, Madrid, Cantabria…, se instalarán en la mencionada carpa. La artesanía que exhibirán y pondrán a la venta será muy variada, alguna de ellas re-

pite de otros años y como siempre tendremos novedades. Artesanía: Azabache, plata, cuero, bolsos de tela, bordados, ropa pintada a mano, muñecas de trapo, vidrio soplado, esmaltes, figuras de carbón, escultura en piedra, marionetas, miniaturas de pasta, de serrín, velas, adornos navideños, estaño, ilustraciones, libros, bisutería creativa, etc. Alimentación: Quesos, embutidos, panes, pastelería artesanal, miel… Todos los días de la Feria se llevarán a cabo talleres en vivo. La “X Feria de Artesanía de la Constitución de Luarca” cuenta con la colaboración de la Consejería de Empleo a través de la Dirección General de Comercio y Autónomos, así como del Ayuntamiento de Valdés. ¤

on motivo de la celebración del III Gran Capítulo, se llevó a cabo, en la capital asturiana, una procesión cívica a la que siguió una Misa solemne, así como un acto institucional que tuvo lugar en la Casa Consistorial ovetense, siguiendo al mismo, el almuerzo ritual. La Cofradía “Doña Gontrodo” está conformada por treinta y una mujeres, con exclusión explícita de cualquier varón, centradas en el buen comer y mejor hablar de los guisos asturianos, así como de la tradición histórica y la alegría de vivir. Llevan trabajando asociativamente veintiséis años, reuniéndose en torno a la gastronomía de Asturias y a la del resto del país. La Jornada dio comienzo, en el entorno a la estatua dedicada a Woody Allen, en la calle Milicias de Oviedo, con desfile hasta la Iglesia de San Juan el Real, con las “Gontrodo” acompañadas por representantes de veintiséis cofradías de carácter gastronómico de España, Francia y Portugal. A las 12:00 horas, se celebró la Misa y tras ella las cofrades se dirigieron, acompañadas por Banda de Gaitas y Tambores, hasta el Ayuntamiento donde fueron recibidas en el Salón Príncipe de Asturias por el Alcalde Gabino de Lorenzo, celebrándose seguidamente el

acto capitular propiamente dicho. La ritual comida puso el broche final a una Jornada con la que la Cofradía Gastronómica “Doña Gontrodo” celebró el III Gran Capítulo. ¤

EDUCACIÓN

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

29

Luarca capital de la ciencia Con motivo de la celebración de la: “VIII Semana de la Ciencia”, dirigida por la eminente científica Margarita Salas, se llevó a cabo, en la Sala de Exposiciones “Álvaro Delgado”, los días 23 al 26 de noviembre ambos inclusive. La capital valdesana se convirtió con este evento, en el centro de atención científica.

U

na edición más de estos prestigiosos ciclos de conferencias, impartidas por eminentes personalidades de la ciencia, como la propia Margarita Salas (Directora científica de estas: “Semana de la Ciencia”, que ya cumplen su octava edición y que se organizan en homenaje al Premio Nobel luarqués, Severo Ochoa de Albornoz, coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento). En esta semana, presentan sus últimos avances en materias vitales para la salud y el bienestar de la humanidad. La propia Margarita Salas es una de las más insignes científicas, no solo de nuestro país, sino también en el ámbito internacional que cuenta en su haber, con innumerables premios, galardones o títulos, como es el de Marquesa de Canero, otorgado por el S. M. el Rey Juan Carlos I, en reconocimiento a su ingente labor investigadora. En la clausura de la Semana de la Ciencia del pasado año, se refirió así a los par-

Príncipe de Asturias de Investigación Científica), Jesús Ávila, Serrano, Carlos Belmonte y muchos otros. En el caso de Ginés Morata, su ponencia estaba prevista y divulgada en el año anterior, a la concesión por parte del Jurado del “Premio Príncipe de Asturias de Investigación” (que otorga la Fundación “Príncipe de Asturias”) y que hubo de ser suspendida “in extremis”, al no haber podido aterrizar el avión que le trasladaba, debido a la densa niebla que cubría el aeropuerto de Asturias. Su conferencia tuvo que ser aplazada a la siguiente edición, coincidiendo así, con la entrega de los referidos Premios. Su importancia científica era la misma el año anterior que ese y por tanto, la comunidad científica se encontraba al corriente de sus importantes investigaciones, pero el público, en general, tuvo conocimiento de él, el año de la concesión del referido galardón. En conclusión, se trata de reflejar que todos los participantes en la “Semana de la Ciencia”, son

Margarita Salas durante su conferencia.

Margarita Salas y José Nieto con los alumnos Gullermo Menéndez y María García.

ticipantes de la misma: “cada uno de los científicos llega con lo último, cada uno en su especialidad”. Son investigadores de primera línea, expertos internacionales en su campo. Unos son más conocidos que otros por el público en general, porque aparecen más en los medios de comunicación, pero el nivel de las investigaciones de todos ellos, es similar. En las ediciones anteriores han pasado, además de la perenne Margarita Salas, Barbacid, Carlos Otín, Guinovart, Ginés Morata (Premio

auténticas autoridades en la materia, en el ámbito internacional. En esta VIII edición han intervenido: Mariano Esteban Rodríguez, que impartió su conferencia: “Lucha contra grandes enfermedades: Contribucción española en la vacuna contra el VIH/SIDA”. Mariano Esteban es Doctor en Farmacia y Licenciado en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Santiago de Compostela. Académico de Número de la Real Academia de Farmacia, trabajó duran-

te 22 años en biología molecular de virus y su relación con el hospedador, en centros de investigación en: Londres, Nueva Jersey y Gante, pasando después a la cátedra en la Facultad de Medicina en la Universidad del Estado de Nueva York. En el año 1992 regresa a España como Director del Centro Nacional de Biotecnología en Madrid y es miembro de prestigiosas sociedades y asociaciones internacionales. Es fundador y miembro de la Fundación Europea contra el Sida (EuroVacc).

José A. Esteban, pronunció su conferencia sobre: ¿De qué están hechos los recuerdos? ¿Dónde se guardan?. José A. Esteban, es Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Biología Molecular. Fue hasta el año 2008 Assistant Professor en el Department of Farmacology of the University of Michigan, de EE. UU y desde esa fecha, Investigador Científico en el Centro de Investigaciones Científicas (en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”), de Madrid. Sus investigaciones relacionadas con el Alzheimer, gozan de gran prestigio, llevando a cabo numerosos proyectos, tanto en España como en otros países. Pertenece a numerosas sociedades científicas y ha realizado investigaciones postdoctorales en varios y prestigiosos centros. Marisol Soengas González, disertó sobre: “Desde la Biologóa Molecular al tratamiento del Melanoma”. Marisol Soengas, es Bióloga molecular, se formó durante once años en EE.UU. y en la actualidad, es Directora del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Impulsa asimismo una fundación para ayudar a pacientes de melanoma (Fundación Mel). Su equipo esta formado por diez personas que forman un grupo multidisciplinar, en el que hay biólogos

moleculares, farmacéuticos y dermatólogos que colaboran con varios hospitales, especialmente con el hospital “12 de Octubre” de Madrid. Margarita Salas cerró, como es costumbre, este ciclo de conferencias con la titulada: “La biomedicina del siglo XXI”. Margarita Salas es Doctora en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la Universidad de Nueva Cork, bajo la dirección del Dr. Severo Ochoa. Profesora de Genética Molecular de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Investigación del CISC en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. Miembro de numerosas sociedades y academias. Cuenta con un extenso y sobresaliente curriculum. Todas las conferencias han contado con un selecto público que ha seguido con gran interés, las exposiciones de los/as conferenciantes. Como broche final a esta “Semana de la Ciencia”, se rindió, en el cementerio luarqués, un homenaje al fallecido Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa. Éste consistió en unas palabras del Alcalde valdesano, Juan Fernández Pereiro, glosando la figura del ilustre luarqués, tras las cuales, la investigadora y ex alumna, Margarita Salas, depositó sobre su tumba, un ramo de flores. Finalizando el acto, con la interpretación a la gaita, del Himno de Asturias. ¤

DESARROLLO RURAL Proyecto “yo soy rural”

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

30

“Todos somos iguales pero nuestras vidas son distintas”

Así se manifestaban los jóvenes integrantes del grupo de trabajo, elegidos para la realización del estudio sobre la percepción que, del medio rural, tienen los “urbanitas”, así como la de los propios jóvenes del territorio rural y la de éstos sobre el mundo urbano.

E

l Proyecto, “yo soy rural”, promovido por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), trata de poner en marcha un movimiento social, principalmente entre jóvenes de 14 y 18 años que habitan en el medio rural y el urbano, a fin de crear una conciencia colectiva de las potencialidades y oportunidades que ofrece el medio rural y ello con el objetivo de fijar la población en el mismo y estabilizar el descenso demográfico que amenaza su cohesión económica y social, ya que de ellos (los jóvenes) depende, en gran medida el futuro de estos espacios. Abrió el acto el Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural y Presidente del CEDER “Valle del Ese-Entrecabos” Francisco González, que realizó una breve reseña sobre esta iniciativa y el trabajo desarrollado en torno a la misma. Para sentar las bases de este objetivo, el programa “yo soy rural”

vas profesionales. En cuanto a la opinión de la juventud rural sobre el entorno en el que vive, apenas un 20% tiene la intención de volver a su “entorno”, una vez finalizados sus estudios y ello debido, básicamente, a las escasas oportunidades laborales existentes. Para los jóvenes “urbanitas” el medio rural, en general, es sinónimo de atraso socioeconómico y despoblamiento, aunque sí contemplan el entorno rural como un espacio de alto valor paisajístico y ambiental vinculado al ocio y tiempo libre. Se estima como necesaria la creación de redes para la puesta en marcha de iniciativas asociativas que favorezcan el futuro emprendimiento empresarial sostenible del territorio rural, para frenara la migración de la juventud. Los jóvenes rurales se muestran insatisfechos con los servicios de sus zonas, especialmente los servicios de: salud, formativos y de ocio. Los jóvenes de ambiente rural per-

Público asistente.

Mónica López en la presentación del estudio realizado.

El Director Genral de Educación y Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural.

preveía la realización de un estudio que fue elaborado por el “Grupo de Investigación en Familia e Infancia de la Universidad de Oviedo”, con el fin de conocer cuál es el grado de percepción que la juventud rural y urbana tiene del medio rural asturiano. En este sentido el riguroso trabajo fue presentado por Mónica López, Investigadora del Departamento de Psicología de la referida Universidad, en él se determina la gran dificultad que conlleva animar e incluso convencer a los jóvenes para que apuesten o al menos contemplen el mundo rural como un espacio en el que desarrollar sus futuros trabajos e iniciati-

podido ser frenado. Felicitaron a la Red Asturiana de Desarrollo Rural, así como a los/as investigadores/as de la Universidad de Oviedo por el excelente trabajo realizado. A continuación se proyecto un corto, del joven director valdesano J.K. Álvarez, relacionado con la participación de los jóvenes en la “Semana verde” y sobre la visión que ellos tienen del medio rural y urbano. Ramón Blanco, Profesor y componente del grupo musical “Los Berrones” hizo de moderador en la tertulia organizada con jóvenes participantes en los intercambios territoriales como el de la “Semana Verde”. Dos chicas y dos chicos

ciben mayores diferencias entre la gente rural y urbana que los jóvenes que viven en ambientes intermedios y urbanos. El 42 % de los jóvenes de zonas intermedias, encuestados y el 35% de los de zonas rurales se plantean trasladarse, en el futuro, a una zona urbana. Seguidamente, representantes de las Redes de Desarrollo Rural de Castilla-la Mancha y Andalucía, Ignacio Bernal Saura y Javier Castillo, respectivamente, expusieron las experiencias que se dan en sus territorios que concluyeron con que también en sus comunidades autónomas y pese a los esfuerzos, el problema del despoblamiento no ha

expusieron sus puntos de vista respecto de las similitudes y diferencias entre los jóvenes urbanitas y los del entorno rural. Rosalía de Tena que representaba al Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino, reseñó la importancia de los “Programas Piloto”, que patrocina el Ministerio y en los que se pone de relieve importantes proyectos como éste de “yo soy rural” que ha servido para conocer, mediante el trabajado estudio expuesto, las percepciones de los jóvenes sobre el mundo rural y la posterior aplicación de las medidas más convenientes para revertir el despoblamiento del mismo.

Por último Diego Cándano, de la READER expuso las conclusiones de este innovador Proyecto que permitirá una toma de decisiones más fundamentadas a la luz de este trabajo, que la Red Asturiana de Desarrollo Rural ha impulsado sobre un tema tan candente que afecta al 80% del territorio español y a un 20% de su población. Cerraron el acto el Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural y el Director General de Educación que analizaron la realidad del territorio rural asturiano y la implicación de la educación como instrumento básico para corregir este desequilibrio poblacional. ¤

SUCESOS

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

NOVIEMBRE 2010

31

“Becky” daña Luarca y Cudillero Los días 8 y 9 el temporal “Becky” provocó, en el mar cantábrico, olas de hasta once metros que superaron escolleras y diques para arrasar todo cuanto se encontró a su paso. En estas circunstancias, aquellas instalaciones que se encontraban en sus inmediaciones costeras sufrieron serios y/o graves desperfectos en las villas marineras de Luarca y Cudillero.

E

n el apartado de graves debemos incluir los daños ocasionados en el edificio, recientemente puesto en funcionamiento, del “Aula del Mar: Museo del Calamar Gigante”. Como anteriormente se reseñaba un oleaje de estas características superó, con gran facilidad, el espigón de muelle en el que está ubicada esta instalación museística, arremetiendo de lleno contra sus fachadas, sin que éstas pudieran aguantar la gran avalancha de agua y la fuerza desarrollada por la misma. En estas condiciones poco o nada se podía hacer por minimizar los daños, aunque la rápida intervención del Presidente de ONG Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (CEPESMA), Luís Lária al percatarse de las pésimas condiciones de la mar, acudió al Aula y trasladó, a otro lugar más seguro, aquél instrumental más vulnerable y susceptible de sufrir irreparables desperfectos. Pero ello no fue suficiente, ya que la primera planta fue totalmente destruida como si un “huracán” hubie-

Vista parcial de los daños acasionados en el “Aula del Mar: Museo del Calamar Gigante” de Luarca.

Instantánea de la galerna en Cudillero.

se arrasado la misma, el resultado: Fachadas destruidas, puertas y ventanales destrozados e instalaciones totalmente devastadas, así el Aula del Mar presentaba un aspecto desolador, para quienes fueron conocedores de la magnifica instalación puesta en funcionamiento en el mes de agosto y en la que se habían invertido varios cientos de miles de euros. También el temporal Becky”, ocasionó otros daños de menor cuan-

Destrozos del temporal en el salarium de la zona de baños de Cudillero.

tía en embarcaciones e instalaciones portuarias de la villa Blanca de la Costa Verde. En Cudillero los daños fueron también importantes y afectaron principalmente al Centro de Día y Hogar del Jubilado en el que el fuerte oleaje, destrozó puertas y ventanales así como parte del mobiliario de la referida instalación del Hogar del Jubilado, que hubo de ser cerrado durante varios días, a fin de reparar los daños ocasionados para po-

der reanudar la actividad y los servicios que allí se dan a los mayores del municipio. Asimismo, también sufrieron desperfectos las instalaciones de la Zona de Baños, donde las olas destrozaron una parte de las instalaciones del “solarium”, así como las barandillas de protección. Si la fuerza del mar es incalculable lo es mucho más en circunstancias excepcionales como las ocasionadas por la tormenta “Becky”

que, además de los fuertes vientos o a causa de ellos, hizo que la mar se enarbolase espectacularmente, generando gigantescas olas que sorteaban sin dificultad alguna los obstáculos naturales y artificiales tales como los espigones y diques del puerto. Hace años y con el puerto nuevo recién construido, una gran galerna se llevó (como si de un “papel de fumar” se tratase) 400 metros del dique del Moro, que hubo de ser

repuesto y reforzado para prevenir nuevos destrozos. También los locales de restauración de la zona del “Sable” sufrieron desperfectos, principalmente, en lo que a sus mobiliarios se refiere. Ahora y tras evaluar los daños en general ocasionados es el tiempo para que las administraciones del Estado y Autonómica se pongan “manos a la obra” e inicien los trabajos tendentes a reponer las cosas a su estado original. ¤

Valle del Ese-Entrecabos • Comarca Vaqueira

La última página

El Proyecto Europeo “AKTOS” en marcha Los días 10 y 11 de noviembre, tuvo lugar la primera reunión de los socios europeos del Proyecto “AKTOS” del que, el CEDER “Valle del EseEntrecabos”, es el grupo coordinador. El nombre oficial del Proyecto es “AKTOS”: Transfer and dissemination of good practices models for professional training in the rural areas (Transferencia y diseminación de modelos de buenas prácticas para la formación profesional en las áreas rurales).

E

l mismo fue aprobado dentro de la iniciativa: “Lifelong Learning Programme” (Programa aprendizaje permanente), en el marco del sub-Programa: “Leonardo da Vinci”, en el apartado de: “Transferencia de innovación”. La participación de socios en este Proyecto es muy variada y están representados socios de zonas europeas muy diferentes. A estas Jornadas de Trabajo que tuvieron lugar en Cudillero y Luarca, acudieron un total de diez personas, representantes de las organizaciones siguientes: • CEDER “Valle del Ese-Entrecabos”: Grupo Coordinador. • ADESPER (Agrupación para el Desarrollo Sostenible y la Promoción del Empleo Rural), León. • Centro de Desarrollo de Litija (ESLOVENIA). • Asociación de Turismo Rural Latvia “Lauku cejotats” (LATVIA). • INFOCENTER EOOD (BULGARIA). • Centro para el aprendizaje flexible (CFL), municipio de Söderhamn (SUECIA). El propósito fundamental del Proyecto “AKTOS”, es la transferencia (a través de la cooperación de los 6 socios), de los resultados del Proyecto “Leonardo” (anteriormente denominado “FONTES”), como ejes, alrededor de los cuales, se pueden diseminar modelos de buenas prácticas y formación profesional de calidad en las zonas rurales, basándose en los recursos naturales endógenos como generadores de nuevas oportunidades de empleo, especialmente entre los grupos más desaventajados de las zonas rurales. De esta manera, las necesidades que han sido detectadas a través del estudio llevado a cabo sobre problemas relacionados con la formación y empleo en las zonas rurales, pueden ser mejoradas y modificadas gradualmente.

Participantes en el proyecto Europeo “AkTos” en la reunión celebrada en Cudillero.

Aunque este Proyecto ha empezado su andadura de forma oficial el día 1 de octubre de 2010, no ha sido hasta esta reunión, cuando los socios han tenido la oportunidad de conocerse personalmente y tratar, en conjunto, dudas y planteamientos. La presencia de la tormenta “Becky”, en los días inmediatamente anteriores a la reunión, llegó a hacer que se plantease la posibilidad de anular la reunión, pero finalmente, se decidió proseguir con la misma, dado que era necesario empezar de forma inmediata, para la consecución de los objetivos propuestos en el programa, cuya fecha de finalización está prevista para el 31 de marzo de 2012. A lo largo de la mañana y de la tarde del día 10, tras una oportuna y breve presentación de cada uno de los socios y de sus territorios, se proce-

dió a exponer cuales son los objetivos de este Proyecto, tanto los generales como los específicos, entrando en detalle acerca de las responsabilidades de ejecución de acciones, de cada uno de los participantes. Ya por la tarde se explicaron, con detalle, cada uno de los requisitos necesarios para proceder a la correcta justificación de los gastos incurridos por los socios durante la realización del Proyecto. Una vez finalizada la intensa Jornada de Trabajo, se realizó una visita a la villa de Cudillero en la que, para no faltar a la costumbre, los visitantes tuvieron la oportunidad de contemplar el escanciado de la sidra, así como degustar la misma. Al día siguiente, durante la Jornada matutina, se continuó trabajando en otros detalles acerca del Proyecto, como la página Web, el mecanismo

de difusión del mismo, etc. Tras finalizar la reunión, los socios participantes visitaron el Cabo Busto y la Playa de Cueva, donde desemboca el río Esva o Ese, con el objetivo de darles a conocer los accidentes geográficos que dan nombre al territorio del “Valle del Ese-Entrecabos”. Ya por la tarde, se visitó la residencia de ancianos “Bellavista”, ubicada en la localidad de Querúas-Valdés, dado que la posibilidad de generación de empleo en el mundo rural se da, entre otras, mediante la atención a la tercera edad siendo uno de los tópicos contemplados en el estudio “FONTES” que este Proyecto “AKTOS” tiene la finalidad de dar a conocer. Durante esta visita, la titular del establecimiento, Carmen Pérez Martínez, hizo una breve referencia de la reseñada residencia que ella gestio-

na, suscitando el interés de los socios europeos que le realizaron variadas preguntas, acerca de su funcionamiento y gestión. Seguidamente, estaba prevista la visita al nuevo museo del “Aula del Mar” en Luarca, que gestiona la ONG, CEPESMA, como claro ejemplo de que a través del Medio Ambiente, se pueden atraer recursos a las zonas rurales. Desafortunadamente la tormenta “Becky” ya mencionada, había causado graves daños en las instalaciones del museo, por lo que esta visita, tuvo que ser suspendida. La próxima reunión del Comité de Pilotaje tendrá lugar en Eslovenia, los días 13 y 14 de mayo del año 2011 y en ella, se evaluará la evolución del Proyecto y se tomarán las medidas necesarias para corregir las posibles desviaciones que pudieran surgir en el mismo. ¤

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.