VALOR ESTILÍSTICO DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS 2º BACHILLERATO

VALOR ESTILÍSTICO DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS 2º BACHILLERATO Clasificación general de los calificativos: Especificativos y explicativos El adjet

2 downloads 59 Views 220KB Size

Recommend Stories


LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS 1 1 DEFINICIÓN 2 FUNCIONES DEL ADJETIVO 3 CLASES DE ADJETIVOS 4 GRADOS DEL ADJETIVO 5 LOS GENTILICIOS DEFINICI

LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS 1 1 DEFINICIÓN 2 FUNCIONES DEL ADJETIVO 3 CLASES DE ADJETIVOS 4 GRADOS DEL ADJETIVO 5 LOS GENTILICIOS DEFINICI

6.11. LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS THE ADJECTIVES OF QUALITY OR DESCRIPTIVE
Inglés para oposiciones English for public examinations 6.11. LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS 6.11. THE ADJECTIVES OF QUALITY OR DESCRIPTIVE Esta clase

FÍSICA 2.º DE BACHILLERATO
FÍSICA 2.º DE BACHILLERATO 1. CONTENIDOS GENERALES DE FÍSICA I. REPASO DE MATEMÁTICAS, CINEMÁTICA Y DINÁMICA Producto escalar. Producto vectorial.

Story Transcript

VALOR ESTILÍSTICO DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS 2º BACHILLERATO

Clasificación general de los calificativos: Especificativos y explicativos El adjetivo calificativo es la clase de palabras que expresa cualidades del nombre . Al calificar el nombre, puede añadir a su significado una nueva cualidad: adjetivo especificativo (Casa alta) o puede poner de relieve una cualidad inherente a la significación del nombre: adjetivo explicativo o epíteto (rascacielos alto). El epíteto tiene un valor expresivo. El uso del epíteto es más abundante en poesía que en novela o teatro y sirve para descubrir la personalidad del poeta y su estilo: es un indicador de la interpretación imaginativa o afectiva que el poeta hace de esa sustancia al asociarle una cualidad y no otras. Cuando el adjetivo funciona como complemento predicativo (modificando al verbo y al sujeto o al CD simultáneamente), equivale a una descripción condensada y sirve para una rápida pintura de cualidades o actitudes. Ej. Recibía asfixiantes y machacantes llamadas telefónicas;“se retiró escoltada por una mirada de congoja del payaso” (San Manuel Bueno, mártir.)

 La abundancia de calificativos explicativos, además de subjetividad, implica

una cuidada elaboración del texto. En general, revela la intención de precisar o valorar algunas emociones o sensaciones, o de reflejar la actitud del autor ante un hecho determinado, con lo que el texto se llena de subjetividad y sugerencias afectivas. Sin embargo, el abuso del epíteto indica poca creatividad.  El criterio para distinguir entre adjetivos explicativos y especificativos no es el de la anteposición o posposición al sustantivo[1], ya que, a veces, la posición confiere al adjetivo un significado distinto. Ejs. Ciertas noticias/noticias ciertas; simple oración/oración simple; pobre hombre/hombre pobre; nuevo coche/coche nuevo. El criterio para distinguirlos es el de su extensión. El especificativo es restrictivo: Del conjunto designado por el sustantivo elige un subconjunto, ej. Las palabras amables consuelan al triste; del conjunto de palabras elige al grupo de las amables. El explicativo es globalizador: Todo el conjunto tiene esas cualidades, ej. Las tristes noticias me asustaron; todas las noticias eran tristes.  [1] Aunque tradicionalmente se ha dicho que el explicativo va antepuesto y el especificativo pospuesto, no siempre es así. Pero sí podemos afirmar que cuando el explicativo va pospuesto tiene mayor valor descriptivo y si el especificativo se antepone al sustantivo intenta resaltar una cualidad del mismo.

 En muchos casos es el contexto el que permite distinguir si el

adjetivo es explicativo o especificativo. Ej. El cálido viento sur azotaba la ciudad (hay que conocer las características del viento sur para saber si es explicativo o especificativo; aquí es especificativo porque el viento sur también puede ser frío.) Lo que sí es evidente es que un adjetivo pospuesto que va entre comas es explicativo. Ej. Los alumnos, aburridos, se distraen con facilidad. De igual modo las proposiciones adjetivas explicativas van entre comas y su valor es globalizador frente a las especificativas que son restrictivas.



Además los adjetivos calificativos se pueden dividir en cuatro clases:

 1.- Valorativos: Indican cualidades físicas y morales susceptibles de valoración

subjetiva. Son los más cargados de subjetividad, van generalmente antepuestos y la cualidad queda enfatizada. Ej. rizada cinta de blanca espuma; largo lamento/ del ronco viento (Rima XV de Bécquer); pero también pueden aparecer pospuestos. Ej. Persona agradable, bonito traje.  2.- Descriptivos: Aportan notas objetivas, observables para más de un hablante. Generalmente van pospuestos (sobre todo los especificativos), pero cuando se anteponen adquieren un mayor realce expresivo. Ej. Casa alta, hombre pobre. Del salón en el ángulo oscuro/ de su dueño tal vez olvidada, Silenciosa y cubierta de polvo/ veíase el arpa. (RimaVII de Bécquer.) Algunos descriptivos al anteponerse se convierten en valorativos. Ej. Pobre hombre.  3.- De relación o pertenencia: Son clasificadores, expresan situación, clase, nacionalidad, categoría, grupo e incluyen al sustantivo en uno de esos grupos o conjuntos. Ej. Los gentilicios (alemán, tinerfeño, leonés, peruano). Generalmente van pospuestos: mano derecha, seguro obligatorio. A veces van antepuestos y forman lexías o fórmulas fijas. Ej. Real decreto, libre albedrío, romano pontífice.  4.- Cuasideterminativos: Son adjetivos y participios próximos semántica y funcionalmente a los determinantes, por lo que generalmente se anteponen, aunque también es posible que vayan pospuestos. Ej: Siguiente página/página Siguiente; semejante cosa/cosa semejante.

Al comentar en un texto la estilística del adjetivo, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos generales: · La ausencia de adjetivos indica sobriedad, objetividad, rapidez de acción y poca valoración. · La presencia de adjetivos indica subjetividad y expresividad. · Los especificativos pretenden la precisión y la claridad; expresan objetividad. · Los explicativos proporcionan un estilo retórico, ampuloso; expresan subjetividad. · Los antepuestos indican una actitud evocadora, afectiva, estética, impresionista. · Los pospuestos indican una actitud intelectual y objetiva. · El predominio de valorativos indica subjetividad y expresividad. · El predominio de descriptivos aporta una actitud intelectual y objetiva. · El adjetivo sinestésico revela una actitud esteticista y sensorial. Ej. Mirada dulce, voz cálida, amargos lamentos, sol sonoro. · La utilización del S. Prep. con valor de adjetivo, le imprime un fuerte carácter evocador al núcleo del SN.

ESQUEMA: 1.- Identificación, tipo de texto y tema. 2.- Análisis: - Presencia /ausencia. - Función predominante (Adyacente, atributo, predicativo) - Tipos (epítetos (propios, por la posición, contextuales), especificativos-descriptivos, valorativos, SPrep. con función adjetiva, otros (cuasideterminativos, sustantivos en aposición con función adjetiva…))

EJERCICIO PRÁCTICO La catedral es fina, frágil y sensitiva. La dañan los vendavales, las sequedades ardorosas, las lluvias, las nieves. Las piedras areniscas van deshaciéndose poco a poco; los recios pilares se van desviando; las goteras aran en los muros huellas hondas y comen la argamasa que une los sillares. La catedral es una y varía a través de los siglos; aparece distinta en las diversas horas del día; se nos muestra con distintos aspectos en las varias estaciones. En los días de espesas nevadas, los nítidos copos cubren los pináculos, arbotantes, gárgolas, cresterías, florones; se levanta la catedral entonces, blanca, sobre la ciudad blanca. En los días de lluvia, cuando los canales de las casas hacen un ruido continuado en las callejas, vemos vagamente la catedral a través de una cortina de agua. En las noches de luna, desde las lejanas lomas que rodean la ciudad, divisamos la torre de la catedral, destacándose en el cielo diáfano y claro. Muchos días de verano en las horas abrasadoras del mediodía, hemos venido con un libro a los claustros silenciosos que rodean el patio: el patio con su ciprés y sus rosales. Castilla. Azorín.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.