Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García A
Author:  Juan Luna Godoy

3 downloads 50 Views 2MB Size

Recommend Stories


CONTROL DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN. Introducción a las técnicas de control estadístico de los procesos
Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPV-EHU Area de Conocimiento de la Ingeniería de los Procesos de Fabricación CONTROL DE LOS PROCESOS DE FAB

MODERNIZACION DE LOS PROCESOS DE LA AGAFF
MODERNIZACION DE LOS PROCESOS DE LA AGAFF EXPOSITOR LIC. ALVARO E . CORDON ALVAREZ MATERIAL DEL SAT ACTUALIZADO POR ALVARO 1 CORDON ACTUALIDAD * P

EL CAMINO HACIA LA PREPOSICIÓN. LOS PROCESOS DE GRAMATICALIZACIÓN DE DURANTE Y MEDIANTE
EL CAMINO HACIA LA PREPOSICIÓN. LOS PROCESOS DE GRAMATICALIZACIÓN DE DURANTE Y MEDIANTE Isabel Mª Castro Zapata Universitat Autònoma de Barcelona (1

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA MEDIANTE GRÁFICOS DE CONTROL INTEGRADO
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA MEDIANTE GRÁFICOS DE CONTROL INTEGRADO Cachutt, Crisdalith Illada, Ruth Barreto,

Seguridad de los procesos
CAPiTULO 6 Seguridad de los procesos Porcentaje de notificaciones de la OSHA a la industria en general relacionadas con este tema La promulgaci6n d

La representación de los monumentos mediante
papeles del partal • núm. x • mes • 200x 57 Monumentos y maquetas: representaciones a lo largo de un siglo en el Servicio de Monumentos de la Diput

Desafíos de la educación. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa
Desafíos de la educación 1 Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa Desafíos de la educación 1 Módulo

Investigación aplicada a la Ingeniería de Procesos
12 Investigación aplicada a la Ingeniería de Procesos Alternativas de medición de color en la industria alimentaria: Practicidad y economía Altern

Story Transcript

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado

Agua - Energía •



El agua residual contiene más de 2,5 veces la energía necesaria para su tratamiento (aprox. 3.100 MJ/1.000 m3) . La pregunta que se nos plantea es obvia: ¿Cuál es la mejor manera de extraer y utilizar ésta energía del proceso de depuración de las aguas residuales? – Por un lado, nuevas tecnologías de extracción de la energía en la línea de agua. – Utilización de energías limpias para el tratamiento avanzado del agua (nutrientes específicos). – En cuanto a la línea de fango, el método más común hasta hoy es la digestión anaerobia y la correspondiente generación de gas. Se abordará el estudio de nuevas tecnologías para su optimización así como alternativas.

Planteamiento general •

Actualmente el método habitual de valorización energética es emplear el biogás, producido por digestión anaerobia de los fangos, en motores adaptados para la cogeneración eléctrica. No obstante, debido a la relativamente baja eficiencia del proceso (con un rendimiento del 40%) la reducción de emisiones de CO2 por este proceso es muy limitada (254-360 g CO2/kWh).



Una alternativa potencialmente interesante para la valorización energética de los fangos es la obtención de hidrógeno por medio de procesos de descomposición catalítica de biogás. El gran atractivo de este proceso radica en que por cada kWh producido en forma de electricidad se produce el secuestro de más de 200 g de CO2, que queda inmovilizado en forma de depósitos carbonosos.

Hidrógeno como Vector Energético • •

Se fundamenta en su carácter de combustible limpio, y “moneda” de cambio energética (vector) En su versatilidad, que posibilita tanto su aprovechamiento para la producción de electricidad empleando pilas de combustible, como su uso directo en motores de combustión adaptados a tal efecto.

¿Por qué necesitamos H2 ? La producción de H2 a partir de fuentes renovables es una de las alternativas más prometedoras para el futuro esquema energético en conexión con el uso de pilas de combustible.

¿Cómo transformar un residuo en un recurso ?

El aprovechamiento energético de los fangos de EDAR’s que ha llegado al final de su ciclo y deben ser desechados es más complejo que la utilización directa del biogás, aunque la pirólisis puede resultar una opción muy atractiva para valorizar este residuo

Pirólisis de Fángos de EDAR’s

Composición de los aceites de pirolisis de fangos en función de la temperatura.

Los fangos pueden ser considerados combustibles en si mismos, aunque de baja calidad, pero son también una fuente de hidrógeno, que constituye uno de los vectores energéticos más flexibles

Aprovechamiento energético de los fangos y Biogás El biogás es básicamente una mezcla de CH4 (40-70%) y CO2 , mientras que los bioaceites de pirólisis son mezclas muy complejas de hidrocarburos y compuestos oxigenados como fenol y ácidos orgánicos. Tecnologías

Proceso

Combustión

CnHm + (m/2+n)O2 →

Reformado con vapor

Descomposición

Ventajas

Tecnología madura y n CO2 + m/2 H2O comercial

CH4+2 H2O → CO2+4 H2

CH4 → C +2H2

Desventajas

Rendimiento energético moderado

Tecnología Madura

Emisiones elevadas de CO2 (254-360 g/kWh) Emisiones significativas de CO2

Temperatura de proceso moderadas

Precisa procesos de purificación

Elevada capacidad reducción de emisiones de CO2 (-200 g/Kw)

Temperaturas de proceso elevadas

Hidrógeno de alta pureza

Problemas de desactivación Necesidad de gestionar el residuo carbonoso

La propuesta de INTEGRAGUA CH4+H2O →CO+3H2 [ΔH=206 kJ/mol]

CH4+1/2O2 →CO+2H2 CnHm + n/2O2 + nH2O → nCO2 + (n + m/2)H2

[ΔH=-35.6 kJ/mol] CH4+O2 →CO2+2H2 [ΔH=-319.3 kJ/mol]

CH4 →C +2H2 [ΔH=75.6 kJ/mol]

Generación de H2 integrada en el ciclo de la EDAR a partir de compuestos residuales

Retos y soluciones propuestas en el proyecto El proceso tiene lugar a temperatura elevadas (1100ºC)

Es necesario separar el carbón y regenerar el catalizador

Cada 1.2 m3 de H2 generará 0.3 Kg de carbón que es preciso valorizar

M (T)

Los catalizadores de cobalto reducen la temperatura necesaria (700ºC)

Las propiedades magnéticas del Co son un ventaja para la separación y operación del reactor

Producción de compost y materiales estructurales para construcción

Reactor de demostración de INTEGRAGUA Reactor Rotatorio capaz de producir 150 L/h de H2.

Pirólisis/gasificación

Descomposición Catalítica

Separación/ Purificación

Fangos

H2

Biogás

Fermentación

Generación de H2 integrada en el ciclo de la EDAR a partir de compuestos residuales

El carbón como material de alta tecnología

Un atractivo adicional de la descomposición catalítica de biogás es la posibilidad de producir variedades de carbono con interés tecnológico (grafito, nanotubos o grafeno) casi a la carta.

grafeno

grafito P. Jana, V.A. de la Peña O'Shea, J.M. Coronado, D.P. Serrano, Energy & Environ. Sci. 4 (2011) 778.

nanotubos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.