valparaíso GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

PUNTO DEVOLUMEN VISTA UNO brasilia / valparaíso GOBIERNO DE CHILE M INISTE RIO DE OBRAS PUBL ICAS Brasilia  y  Valparaíso  Establecer un punto de v

0 downloads 91 Views 12MB Size

Story Transcript

PUNTO DEVOLUMEN VISTA UNO brasilia / valparaíso

GOBIERNO DE CHILE M INISTE RIO DE OBRAS PUBL ICAS

Brasilia  y  Valparaíso  Establecer un punto de vista es detenerse y mirar las cosas de  una determinada manera. El ejercicio de la arquitectura siempre  requiere de tomar una posición, en particular si se trata de la  arquitectura pública. Parte del oficio es registrar las obras, sus  entornos, la ciudad, el paisaje que les da contexto. Se trata de  encuadrar una parcialidad de la realidad y recoger lo que la luz  refleja, de entender qué nos está diciendo ese lugar. Los medios  para atrapar estos segmentos son imágenes fotográficas, dibujos,  planos, croquis, escritos. Todo lo cual no tiene nada que ver con  la  objetividad,  por  supuesto. Por  ejemplo, el  ojo detrás  de la  cámara está siempre mirando el reojo, aquello que no alcanza a  caber dentro del cuadro, lo que no se alcanza a ver, lo que queda  fuera del foco. Desde hace un tiempo se ha juntado una cantidad  de material sobre la obra pública y sus alrededores, el que ponemos  en relación en esta sección. 

El primer punto de vista enfoca a Valparaíso y Brasilia. Hay  contingencias y denominadores comunes. Uno es que Oscar  Niemeyer  le  entrega  a  Valparaíso una  idea  de  proyecto y  Brasilia muestra todos los períodos de la obra de este gran  arquitecto.  Se  ha  generado  de  esta  manera  una  cierta  hermandad entre ambas ciudades, tomadas de la mano de  Niemeyer, podríamos decir. Por distintas razones las dos han  sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Una porque  refleja el espíritu de los tiempos, la modernidad más pura,  un experimento que nace de la decisión política de avanzar  “50 años en 5” como proponía el presidente Kubitchek para  su gobierno. Parte de este salto es instalar la capital en el  interior del país, no sólo el gesto de entrar hacia el continente,  sino generar una  nueva vida. Una  ciudad completamente  diseñada,  entonces,  por  la  vía  de  la  obra  pública.

La  otra  es  Patrimonio de  la  Humanidad  en  reconocimiento a  la  capacidad  de  sus  habitantes para hacer  la  ciudad, en  la  que  los  arquitectos, los profesionales del espacio, sólo llegan más tarde,  para hacer unas pocas obras y para aprender, principalmente. Así  Valparaíso es producto de las diversas oleadas migratorias, ingleses,  alemanes, italianos,  de sus modos de  entender la pendiente, la  habitabilidad, la socialización, la convivencia. De modo inverso se  van las actividades y la gente, dejando vacíos, cosas que no ocurrieron,  silencios  y  ruidos.  Es  una  ciudad  expresiva,  casi  exagerada  y  parlanchina respecto de lo que ha sido y lo que es. Lo que la UNESCO  reconoce es la cultura que se genera en ese encuentro, una vida  urbana propia y particular. Un espacio al que los arquitectos llegamos  después  de  que  ya  se  vive  allí,  para  intervenir  sobre  una  traza  instalada también a punta de voluntad y de porfía. Por lo demás,  esta es la impronta con que recibimos la propuesta de Niemeyer  para Valparaíso.  Quisimos en este primer volumen poner a dialogar a Brasilia con  Valparaíso. Una ciudad hecha con arquitectos y otra sin arquitectos.  O más bien con arquitectos que vienen a aprender de sus habitantes  y de una infinita capacidad de vivir.

Rada de Valparaíso 

Monumento a Garibaldi, Av Francia 

Eje Monumental, Brasilia 

Monumento a Juscelino Kubitschek

Catedral de Brasilia 

Iglesia de La Matriz, Valparaíso 

Interior 

Iglesia de San Francisco, Cerro Barón

Edificio del Congreso, Brasilia

Edificio de la Calle Cochrane, Barrio del Puerto

Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores 

Mercado del Puerto

Supremo Tribunal Federal y escultura"Justicia" 

Plaza de la Justicia, Valparaíso 

Itamaraty 

Puerto

Palacio de la Alborada, residencia Presidencial, Brasilia 

Cerro Concepción, Valparaíso

Reloj Turri, Centro de Valparaíso

Catedral de Valparaíso

Población Marquez, Decada de 1930, Valparaíso

Plaza de los Tres Poderes y Busto de Kubitschek

Palacio de la Alborada

Plaza de los 3 Poderes con la Cámara de Diputados

Palomar, Plaza de los 3 Poderes 

Ascensor Mariposas 

Catedral de Brasilia

Cerro Cordillera 

Archivo 

Ministerios y Catedral 

Cerro Barón

Ascensor Reina Victoria

Itamaraty

Palacio de Planalto y Congreso 

Supremo Tribunal Federal y Palomar, Plaza de los 3 poderes 

Ascensor Polanco 

Cerro Miraflores

Palacio de Justicia, Valparaíso

Monumento a los pioneros de Brasilia, Los Candangos con el Palacio de Planalto sede del ejecutivo

Café Riquet, Valparaíso

Plaza Sotomayor, Valparaíso 

Puente Juscelino Kubitschek 

Itamaraty 

Ascensor Cordillera

Ascensor Monjas

Itamaraty

Cerro Alegre 

Teatro Nacional de Brasilia 

Plaza Echaurren 

Plaza de los 3 Poderes

Espacio Niemeyer (2006) 

Panteón de la Patria en honor a Tancredo Neves y Palomar 

Ascensor Concepción 

Cerro Artillería

Fotografías de Valparaíso: Unidad de Comunicaciones, 2007  Fotografías de Brasilia: José Piga, 2007

GO BIE R NO DE CH ILE  

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.