Vanitas CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 18 DE ABRIL - 16 DE MAYO DE 2008

CRISTINO DE VERA Vanitas CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 18 DE ABRIL - 16 DE MAYO DE 20 08 EXPOSICIÓN Comisario CELESTINO CEL

0 downloads 25 Views 343KB Size

Recommend Stories


Las Palmas de Gran Canaria
hacer hoy? What do you want to do today? Las Palmas de Gran Canaria ES EN LPAVISIT.COM Playa de Las Canteras Descubre Las Palmas de Gran Canaria

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TESIS DOCTORAL RECONOCIMIENTO DE FORMAS MANUSCRITAS CON MODELOS OCULTOS DE MARKOV CARLOS MANUEL TRAVIESO G

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Servicio de Educación ORDENANZA ESPECIFICA REGULADORA DE LAS AYUDAS PARA LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDACT

Story Transcript

CRISTINO DE VERA Vanitas

CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

18 DE ABRIL - 16 DE MAYO DE 20 08

EXPOSICIÓN Comisario CELESTINO CELSO HERNÁNDEZ

Coordinación general HILDA MAURICIO RODRÍGUEZ

Actividades Didácticas CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) INMACULADA PÉREZ MAZA

CABILDO DE GRAN CANARIA

Realización del mont aje

Presidente

CELESTINO CELSO HERNÁNDEZ CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS MUDANZAS ESMENSO, S.L.

JOSÉ MIGUEL PÉREZ GARCÍA

Transporte

LUZ CABALLERO RODRÍGUEZ

Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural

MUDANZAS ESMENSO, S.L.

Coordinador de Artes Visuales Seguros

FEDERICO CASTRO MORALES

MAPFRE GUANARTEME CORREDURÍA DE SEGUROS AÓN GIL Y CARVAJAL

CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS CATÁLOGO

Directora HILDA MAURICIO RODRÍGUEZ

Coordinación HILDA MAURICIO RODRÍGUEZ DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES, CAAM

Técnica y Gestión Exposición

Texto

Secret aria

CELESTINO CELSO HERNÁNDEZ

Mª LUZ RODRÍGUEZ MONTELONGO

Mª DEL PINO AMADOR ARMAS

Fotografía ALEJANDRO DELGADO DE MOLINA

Traducción DWIGHT PORTER

Diseño de cubiert a MIGUEL PONS

Diseño y maquet a JAVIER CABALLERO

Producción editorial EDICIONES DEL UMBRAL

Impresión BRIZZOLIS

Encuadernación RAMOS ISBN: 978-84-8103-552-0 DEP. LEGAL: GC-39-20 08

Agradecemos a CAJACANARIAS y a la FUNDACIÓN CRISTINO DE VERA su inestimable colaboración

CRIS TINO DE VERA OR THE SPIRITUALITY OF DEATH

CRIS TINO DE VERA O LA ESPIRITUALIDAD DE LA MUERTE

Could the Canary Islands hold an art exhibition on the theme of death without Cristino de Vera?

¿Podría hacerse en Canarias una exposición de arte sobre la muerte y no contar con Cristino de Vera?

To answer, we need to consider not only the artist’s work, but his personality as well.

Para poder responder a esta pregunta es necesario conocer no sólo su obra, sino también la personalidad del artista.

Perhaps the person who has rendered the best profile of Cristino de Vera is the journalist and author Juan Cruz, who has written of him again and again in articles and interviews, enabling readers to glimpse the intimate personality of the man behind the art.

Cruz portrays him as a generous person, loyal to his friends whom he enjoys remembering, with that prodigious memory and the terrible fear of sickness, death, and the dark. And also as the eager teller of stories about himself. Perhaps the most defining one has to do with his custom, for the past forty years, of ringing his friends to say “one last good-bye”. For he lives in the constant presence, and under the shadow, of death.

This nature is embodied in his canvases, which may be a means of evading death by engaging in it a conversation and thus holding it at bay. It is a way of saying, “I know you’re there, but I don’t care”, for he uses the beauty of art as a shield against anguish, even though he has also said that “the peace one feels before a work of art is also fear of beauty”.

When the CAAM decided to hold the Long Live Death! exhibition at its headquarters, a co-production with the Vienna Kunsthalle, and consisting of a selection work by Latin American artists in which they reflect on death as an aspect of culture, it was immediately understood that the tri-continental dimension of the CAAM and the connections and parallels between Latin America and the Canary Islands could not be ignored in this context. Accordingly, it was decided to broaden the scope of the exhibition –re-named Death in Full Colour– to include European and Canary Islands artists, among whom Cristino de Vera could hardly have been omitted.

The question I asked at the beginning of these remarks now has an answer.

6

Tal vez, uno de quienes mejor han dibujado el perfil de Cristino de Vera sea el periodista y escritor Juan Cruz, que mediante entrevistas y artículos, vuelve reiteradamente a él. En ellos ha ido más que a la obra, a comprender la íntima personalidad del hombre que hay detrás. Lo retrata como una persona generosa, amiga de sus amigos a los que les gusta recordar, con una memoria prodigiosa y un miedo terrible a la enfermedad, la muerte, la oscuridad… Y acreedor de múltiples anécdotas que le gusta narrar. Una de ellas, quizá la que más le defina, es esa costumbre que tiene desde hace casi cuarenta años de llamar a sus amigos para “despedirse definitivamente”, pues para él la muerte es una presencia constante, como una sombra que le acompaña. Esa forma de ser la plasma en sus lienzos, tal vez como una forma de conjurarla, como un diálogo con ella, como una forma de mantenerla a raya. Una forma de decirle: “se que estás ahí, pero no me importa”, porque frente al sufrimiento que supone la angustia de la muerte, él opone la belleza del arte como escudo protector; a pesar de que como él mismo dice “la paz que se siente frente a la obra de arte, es también miedo a la belleza”. Cuando el CAAM programa exponer en su sede la muestra ¡Viva la Muerte!, que es una coproducción con la Kunsthalle Wien y que consiste en una selección de artistas latinoamericanos y su reflexión sobre cómo se entiende la muerte desde su cultura; aquél no puede olvidar el espíritu de tricontinentalidad que le define y las claras conexiones y paralelismos culturales entre Latinoamérica y Canarias, también en el tratamiento de la muerte. Por esa razón, en esta ampliación del proyecto original que hemos denominado Cuatricomía de la muerte era imprescindible incorporar a otros artistas de Canarias y europeos. Entre los canarios no podía faltar Cristino de Vera. Si ahora me vuelvo a hacer la pregunta con la que inicio este texto, la respuesta está dada.

LUZ CABALLERO RODRÍGUEZ

LUZ CABALLERO RODRÍGUEZ

Director of Cultural and Historic Herit age Office Gran Canaria Island Council

Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria

7

The Visual Arts Centre of the Gran Canaria Island Council is proud to display works by Cristino de Vera in the context of the Cuatricromía de la muerte [“Death in full colour”] programme staged by the Cultural and Historic Heritage Office via the Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, in cooperation with the Fundación Cristino de Vera, which was established on the island of Tenerife by the CajaCanarias savings bank. An indispensable figure in Canary Islands art, Cristino Vera chose Vanitas as the title of this exhibition of a selection of works that convey his ethical and concerned views of human existence. A great connoisseur of solitude, he endows contemporary painting with a conceptual reflection on death. His work is marked by austerity and mysticism, and springs from poetry, and from the vital striving to render what is essential visible to the eye. His wisdom is unveiled for us in the final verses of his sonnet, A tan oscura quietud [“To such dark stillness”]:

Figura imprescindible del arte canario contemporáneo, Cristino de Vera presenta, bajo el título Vanitas, una serie de obras en las que transmite su visión ética y comprometida sobre la existencia humana. Gran intérprete de la soledad, incorpora a la pintura contemporánea una reflexión conceptual sobre la muerte. Su trabajo plástico, marcado por la austeridad y el misticismo, surge de la poesía, del empeño vital por hacer que lo esencial se torne visible a los ojos. Sabiduría que se desvela ante nuestros ojos, al leer las estrofas finales del soneto A tan oscura quietud. Ni huida que la resista Ni razón que la describa Ni sabiduría que la comprenda.

No flight can escape it Nor reason describe it Nor wisdom understand it. In such a stillness beyond time.

En una tal quietud sin tiempo. Tiempo de luz tiempo de sombra tiempo ya del oscuro éxtasis tiempo del sentir iluminado y el cuerpo desprendido en la infinita noche de Dios.

Time of light Time of shade Time of the dark ecstasy Time of feeling illuminated and the body Shed in the infinite night of God.

Accordingly, the opportunity to contemplate the skulls inhabiting the solitude of his paintings enables us to overcome the “empty gaze” of our existence, reminding us that perhaps, at bottom all is indeed only vanity. FEDERICO CASTRO MORALES

Chief Executive Officer, CAAM

8

El Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria acoge en sus salas la obra de Cristino de Vera, dentro del programa Cuatricromía de la muerte que impulsa la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural a través del Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, con la colaboración de la Fundación Cristino de Vera, creada en la isla de Tenerife por CajaCanarias.

Por ello, tener la oportunidad de contemplar los cráneos que habitan la soledad de sus cuadros nos concede una oportunidad para superar el “mirar vacío” de nuestra existencia, recordándonos que quizás en el fondo no hay más que vanidad.

FEDERICO CASTRO MORALES

Consejero delegado del CAAM

9

11 12

CRISTINO DE VERA Una vida aprendiendo a morir con dignidad A Life Spent Learning to Die with Dignity CELESTINO CELSO HERNÁNDEZ

33

A TAN OSCURA QUIETUD

34

TO SUCH DARK STILLNESS CRISTINO DE VERA

38

Obra expuesta Work Exhibited

89

Cronología Chronology

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.