Variable de Control Acceso a la OMC en diciembre del 2001: Prestigio:

Variable de Control • Acceso a la OMC en diciembre del 2001: Fue la reinserción de China en la comunidad internacional. Con la entrada a la OMC tenía

3 downloads 75 Views 832KB Size

Story Transcript

Variable de Control •

Acceso a la OMC en diciembre del 2001: Fue la reinserción de China en la comunidad internacional. Con la entrada a la OMC tenía que abrirse definitivamente, y de manera más completa a la libertad de todas las transacciones internacionales. El acceso de China a la OMC fue muy importante debido a dos razones: 1. 2.

Prestigio: que significó que entrase el país más poblado de la tierra El papel que asumió el país emergente, arrogándose la defensa de las necesidades más perentorias de los países del 3r mundo, con lo cual remitieron mucho las apreciaciones antiglobalización que con tanta frecuencia se relacionaron con la organización.

China inició su liberalización comercial, empezando por reducir drásticamente el proteccionismo de su arancel de aduanas a lo largo de un período de 5 años. En 2000 bajando desde un nivel del 25% en 2000( en 1999 era de un 44%) al 10% ad valorem. En 2005 la cuota arancelaria se situaba ya en el 7%. En cuanto al sector agrario hubo la suspensión de los subsidios a las exportaciones por encima del 7% del total del valor, establecimiento de amplias cuotas de importación con sólo el 1% de protección para cereales, algodón y soja. Como también, se instrumentalizaron nuevos sistemas de seguridad alimentaria y otros mecanismos para asegurar un tráfico fluido de los productos.

• Papel del Partido Comunista China: El papel rector y fiscalizador del Partido Comunista Chino se garantiza por su densa red de órganos de gobierno a escala de todo el país. En 2006 tuvo lugar una importante reunión del Partido Comunista Chino en Beijing con único tema: política macroeconómica y el rumbo del modelo chino. De esta reunión salieron recomendaciones muy diferentes siendo la más innovadora el modelo taiwanés, abiertamente capitalista. El PCC sigue teniendo el control en los sectores de: energía, banca y servicios financieros. Profunda depolitización del sociedad que parece vinculado a la descomunistización del Partido Comunista Chino, lo cual ha provocado deserciones de la militancia. La democratización del Estado es una variable que ni a corto plazo ni largo resulta factible por el inmenso poder y control del Partido Comunista.

Variables de Control •

Evolución crecimiento hay que relacionarla con los cambios sociales que se están produciendo

1.

Talento y Obsesión por el dinero: El XVI Congreso del Partido Comunista Chino en 2002 añadió una cuarta representación: el noble pueblo provenía hasta entonces de tres sectores: campesinos, obreros y ejército; se añadió: comerciantes privados como pilar de la sociedad. El sigo de la obsesión por el dinero se muestra con la clara idea de enriquecerse. Creer que las ventajas competitivas de China sólo radican en su mano de obra barata es totalmente falso. La creciente calidad de los productos chinos es esencial. Por ejemplo, el ordenador portátil de la marca Dell al lado de la firma china resulta pesado y desaliñado, según Paul Taylor. organización Las empresas chinas están avanzando

brench marking

2.

Tecnología y espíritu de empresa: China adquiere tecnología de

diversas formas. La primera, comprándola. La segunda es la cesión por empresas extranjeras; esta opción tiene gran fuerza por la conveniente posición negociadora de China, dado el gran atractivo de su mercado y las exenciones fiscales y otras ventajas a cambio de transferencia de I+D. La tercera opción es la generación propia; en 2004 según Financial Times, las universidades chinas registraron 6 mil patentes, cifra similar a las universidades estadounidenses. En la República Popular se han creado 3 zonas de desarrollo tecnológico. China ya está produciendo su propio I+D. En Estados Unidos el I+D se ha debilitado en áreas importantes de investigación, sobretodo en ciencias físicas, información e ingenierías, debido a su fuerte déficit presupuestario a causa de las guerras de Irak y Afganistán. En China existe una definición de las áreas a cubrir: aeroespacial, energética, medioambiental e información son los pilares tecnológicos. El “Programa Nacional a medio y largo plazo para el desarrollo científico y tecnológico, 20062020” prevé ir pasando de una inversión del 1,23% en I+D actualmente (2006) al 2,5% en 2025. Existen 2 deficiencias: 1. la industria tecnológica china está proyectada todavía hacia la producción de componentes de bajo valor y, sobre todo a funciones de ensamblaje. 2. Las mayores beneficiarias de los avances logrados, desde el punto de I+D+i son empresas extranjeras instaladas en la República Popular.

3.

4.

5.

Confucianismo, budismo, taoísmo: El Confucianismo abarca una compleja realidad histórica institucional, social y cultural desarrollada durante más de dos milenios. El Confucianismo en la década de los 80 fue considerado como el motor del crecimiento económico por si valoración al trabajo y de la educación, solidaridad familiar, etc. El Budismo por un noción del trabajo por el que no se espera una recompensa terrenal. El Taoísmo aporta agilidad y la flexibilidad indispensables al sistema capitalista al postular que toda afirmación contiene en sí misma su propia contradicción. Escuelas de negocios: Las escuelas de negocios se estudian, se someten a prueba y se perfeccionan los métodos de gestión y de calidad de las empresas son impulsores de los avances económicos en China. Hay gran escasez de graduados para desempeñar como ejecutivos, lo cual podría dificultar el crecimiento económico y retardar el desarrollo de las industrias más sofisticadas. La era del comunismo: China aún no ha experimentado en materia de mercado interno el gran avance que cabe esperar. Según los economistas del Credit Suisse First Boston en un informe publicado en 2005, el boom consumista de China será espectacular en 2015. The Rise of Chinese Consumers de Jonhattan Games predice que el número de famílias urbanas que ingresa más de 5000$ anuales se incrementará un 24% lo que supondría decenas de millones de consumidores. Una muestra relevante de la expansión del consumismo radica en que China es el 3r país del mundo en inversión publicitaria, sólo por detrás de Estados Unidos y Japón

6.

El poder de la marca y la piratería: Los máximos beneficiarios del consumismo son las marcas que atraen a los jóvenes, situación facilitada por la política de hijo único. La piratería supone un inconveniente muy serio a la hora de la instalación de empresas extranjeras en el país.

7.

Envejecimiento de la población: En 2005 los mayores de 60 años representaban el 11% y en 2050 podría convertirse en un estrato de 420 millones de persones que ejercería una presión para la política del gobierno.

8.

Desequilibrio sexo-ratio: Hoy en día de 0-30 años hay un 20% menos de mujeres que de hombres. Desfase que se explica a la tradicional preferencia de los chinos por el sexo masculino en las familias de ámbito rural, que aún representan 2/3 del total de la población. Solución del Gobierno: Zhao Baige subdirectora de la CNPF declaró que el principal objetivo es alcanzar el nivel equilibrado en la proporción de nacimientos de niños y niñas para el 2010. Además, el Gobierno de Pekín declaró que cualquier individuo que ofrezca servicios ilegales de aborto selectivos, tendrá que asumir sus responsabilidades legales.

9.

Dualismo imperante: Los datos del departamento de Estadística de la Academia de Ciencias Sociales estima que la población empleada en China es de 705 millones de trabajadores que sobre el total de los 1.306millones viene a significar una ocupación del 54% y de esos 705millones de ocupados, 495 millones, el 70%, laboran en zonas rurales y mayormente en la agricultura generando sólo el 13% del PIB. Por su lado, los trabajadores urbanos, 210 millones el 30%, son el origen del 75% del PIB. La renta por individuo activo se sitúa en términos ppp, en unos 1000$, en las áreas urbanas el promedio resulta ser de 8000$. La renta per cápita anual disponible en las ciudades creció en 2005 un 9,6%, mientras en el campo sólo aumentó un 6,2%. Una diferencia que según la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo lleva el coeficiente de Gini al 0,4 juzgado internacionalmente como alarmante por ser revelador de grandes diferencias. Dualismo patente tanto en la construcción de viviendas, como en sanidad donde la ½ de la población no tiene acceso a asistencia médica en caso de enfermedad, solo el 25% de la población urbana y el 10% de la rural dispone de algún tipo de seguro médico, 300millones de habitantes no tienen acceso a agua de calidad y casi la ½ consume agua contaminado por residuos de animales o humanos Solución del Gobierno: 1. en 2005 se inició la reforma del IRPF y que anuló la anterior normativa según los cuales todos los ciudadanos pagaban IRPF siempre que ganaran más de 800yuanes mensuales. El nuevo umbral son 1600yuanes, con lo cual queda exenta la inmensa mayor parte de la población. 2. se abolió el impuesto agrario.

10. Malestar social: que se manifiesta en revueltas rurales y urbanas por todo el territorio de la República Popular China que buen número de ellas acaban con la intervención de la policía con: detenciones, heridos y muertes. Según el ministro de Seguridad Pública, Zhou Yongkang en 2004 se produjeron unas 74.000 manifestaciones de protesta ( 14.000 más que en 2003) Para luchar contra el descontento social el Partido Comunista Chino creó en 2006 el cuerpo antidisturbios de elite, oficialmente contra el terrorismo; funcionan en 36 ciudades principales.

11. Corrupción: Para atajar el problema de fondo el sistema de partido de partido único es el mayor obstáculo, debido a la falta de contrapesos insitucionales.

12.

Medio Ambiente: Jared Diamond en “Collapse:how societes choose to fail or succed”(2005) llegó a la conclusión que si China quiere convertirse en una potencia de primer orden con pautas de vida acordes con esa nueva categoría, será necesario duplicar el volumen de recursos disponibles. El Banco Mundial confirmó en junio del 2006 que la contaminación le cuesta a China entre un 8% y el 12% del PIB al año, unos 200.000millones de dólares al año por el efecto negativo que la contaminación tiene en la producción y en salud pública. En 2007, Estados Unidos es el primer emisor de gases de invernadero que aceleran el calentamiento global, pero China ocupa un segundo lugar y pronto se pondrá a la cabeza, salvo que haya un cambio drástico en la política y en la práctica ambientales El encuentro del Partido Comunista Chino celebrado en Pekín en noviembre del 2004 plantearon, el presidente Hu Jintao y el primer minsitro Wen Jiabao, la necesidad de abordar decididamente los problemas ecológicos sobre la base de un desarrollo científico respetuoso con el medio ambiente y los recursos naturales Grandes problemas: desertificación (última década se desertificó el 27% de la superficie del país) y el subministro de agua( por ello el gobierno está construyendo la mayor presa del mundo, el embalse de las 3 gargantas)

13.

Ascenso pacífico: En la reunión de Bodo de 2005 se planteó formalmente la idea de un peaceful rise of China, es decir, el ascenso pacífico ( cuya creación teórica fue de Zheng Bijian vicepresidente de la Escuela del Partido Comunista) Las 4 estrategías del ascenso pacífico son: 1.

2. 3.

4.

Trascendencia nacional: sobre la base de la industrialización con los inputs de alta tecnología y elevada eficiencia económica, bajo consumo de recursos, contaminaciones reducidas, y pleno aprovechamiento de las ventajas provenientes de los recursos humanos . Superando los viejos desarrollos de las antiguas potencias China ha de superar sus métodos de administración ya obsoletos, para lograr un mejor reequilibrio entre los ricos y los pobres y hacer más fluido y sostenible el desarrollo de la sociedad. Política de win-win no de suma y cero, es decir, no en que uno y gana y el otro pierde, sino en el que todos pueden ganar

Pekín mantiene hoy relaciones más amistosas con todos los estados de su periferia, a diferencia de los 80 y 90: Rusia, Japón, India, los países de Asia central y los del sudeste. Socios que potencialmente podrían desempeñar un papel de freno ante un eventual intento de alianza antichina liderada por Estados Unidos China también se ha hecho notar en las organizaciones a escala regional con la adopción de un multilateralismo que se subrayó con la organización en 2001 del encuentro anual de la APEC( Cooperación Económica para Asia Pacífico )en Shanghai, y con la atención que el presidente Hu Jintao prestó a la cumbre de la misma APEC en Bangkok en 2003. Como el profundo compromiso de China en la ASEAN y también con los paísesde Cooperación de Shanghai (OCS) para evitar el terrorismo en Asia Central.



Corea del Sur: Relaciones con claro móvil económico, pero también una indudable dimensión estratégica . Además, esa relación más estrecha podría reducir la amenaza potencial de la alianza Washington-Seúl con nutrida presencia de tropas de la península de tropas estadounidenses en la parte meridional de la península. A la vez se neutraliza cualquier intento par parte de Japón de acercarse más a las dos Repúblicas Coreanas.

• •

• •

Indonesia y Australia Rusia: Comercio bilateral ruso-china ha aumentado hasta el volumen de cerca de 20.000millones de dólares anuales en 2005, con tendencia a seguir en su fuerte expansión. A lo cual contribuyó la ratificación del tratado bilateral de fijación definitiva de fronteras, que puso final a un largo contencioso histórico de límites entre los dos estados. El 18 de agosto de 2005 cuando los ejércitos de ambos gigantes mundiales iniciaron maniobras militares conjuntas, algo sin precedentes históricos: unos 10.000 efectivos chinos y 1.800 rusos se desplegaron durante 8 días por tierra, mar y aire en el área del Pacífico ruso y en la península china de Shandong. Acuerdo bajo el nombre de Misión de Paz 2005fue anunciado como una experiencia de lucha contra el terrorismo internacional. Estas maniobras fueron una demostración de fuerza para Estados Unidos Japón: Ni blanco ni negro India: En abril del 2005 los 2 países vecinos: China e India, llegaron a un punto de entendimiento aceptando así el principio de package settlement, en la negociación en cualquier sector: China deberá disminuir sus reclamaciones sobre el estado indio de Arunachal Pradesh e India aceptaría el hecho de que Ladakh sea la Cachemira china. Así, el 5 de julio de 2006, después de 40 años de estar cerrado por las disputas fronterizas volvió a abrirse el paso de Nathu-la pass.

14. Alta tecnología: La República Popular China está ejecutando un ambicioso proyecto aeroespacial a largo plazo, cuyo objetivo es que durante las dos primeras décadas del siglo XXI el objetivo de la Administración Nacional del ESPACIO DE China es construir una red de satélites de uso civil y militar con funciones de: observación y mediación geográfico, telecomunicaciones, navegación global, investigación científica y experimentación tecnológica. El objetivo reconocido de China es ser líder mundial de la conquista espacial en 2050, que genera preocupación en Estados Unidos.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS •



Estados Unidos y la República Popular tienen muchos intereses compartidos, pero también persiguen fines diferentes, hasta el punto de no poderse destacar que en un futuro más o menos lejanos las tensiones latentes pudieran conducir a un conflicto de grandes proporciones. El principal problema es que la República Popular pueda llegar a ser la superpotencia del siglo XXI. El 20 de julio en 2005 un informe presentado ante el Congreso de Estados Unidos por el Pentágono calificó que China podía ser una amenaza a largo plazo en Asia. Desde el 2001, tras el ataque a las Torres Gemelas de Nova York, Estados Unidos en su esquema estratégico global tiene claro que no va a permitir que ningún país ser más importante que la Unión. Algo que en el límite podría servir para justificar una intervención de estructura de carácter preventivo Las fuerzas armadas chinas por efectivos humanos son las mayores del mundo con casi 2,5 millones de soldados. Sin embargo, desde el enfoque tecnológico la inferioridad frente a Estados Unidos es todavía muy fuerte. Por ello, China tiene en marcha un profundo proceso de modernización de sus fuerzas armadas. En 2004 el Gobierno de Beijing subrayó que su presupuesto militar era de 25.000millones de dólares. Pero, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres estimó que el total del gasto militar de China alcanzó en el 2003 un monto de 39.600millones de dólares. Aun lejos del gasto de Estados Unidos que rondaba los 500.000 millones de dólares en 2005. Según analistas y expertos, China se convertirá en la Primera Potencia Militar en Asia en 2020.

• Tanto un informe del Pentágono de 2006 como el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres en su última apreciación de las fuerzas armadas del mundo, en 2006, emplearon la palabra sorprendente para describir los avances chinos. • En la actualidad, el nuevo diálogo chino-norteamericano, a raíz del discurso Hank Paulson secretario del Tesoro de Estados Unidos el 13-09-2006, significó la elevación del nivel de relaciones se situarán en la perspectiva de reuniones de cada 6 meses para crear las bases de una política sobre 5 temas: innovación, globalización, energía, seguridad y medio ambiente. • Además, China con sus bases a sus ingentes reservas internacionales (900.000millones de dólares en junio de 2006) tiene invertidos en la compra masiva de bonos del Tesoro de Estados Unidos del orden de 300.000millones. De forma que el triple déficit norteamericano: comercial, fiscal y de ahorro, ha podido seguir creciendo durante años merced del apoyo de la República Popular ( y también Japón e India)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.