Variables de los gases

ANEXO 6B. Lectura sobre las Variables de los Gases. Variables de los gases. Para poder comprender las leyes que rigen los cambios en los gases es muy

49 downloads 152 Views 201KB Size

Recommend Stories


Variables. Tipos de variables
Variables Los individuos, grupos, instituciones, los objetos culturales como textos en sentido amplio, poseen diversas características que pueden expr

FÍSICA DE LOS GASES INTRODUCCIÓN
FÍSICA DE LOS GASES ZZZULQFRQPHGLFRRUJ 19 INTRODUCCIÓN U n campo en que la medicina ha logrado mayor y más rápido avance en los últimos años

Story Transcript

ANEXO 6B. Lectura sobre las Variables de los Gases.

Variables de los gases. Para poder comprender las leyes que rigen los cambios en los gases es muy importante conocer las variables fundamentales en las que se puede medir un gas: presión, temperatura y volumen. Éstas son dependientes entre sí. Presión (P). Se define como la fuerza aplicada en un área determinada (P= F/V). El impacto de las moléculas sobre las paredes del recipiente que contiene el gas es lo que origina la presión. A mayor frecuencia de las colisiones, mayor presión del gas. A menor frecuencia de Las colisiones, menor presión del gas. Ejemplo: La presión sanguínea es la fuerza que ejerce el corazón sobre toda la superficie por la que circula la sangre. Las unidades de medida de la presión son: Pascal (Pa) (Nw/m2) Atmósferas (atm) Milímetros de mercurio (mm Hg) Torricelli (Torr) Sus equivalencias son: 1 atm = 760 mm Hg 1 atm = 1.013 x 105 Pa 1 atm = 760 Torr Actividad: realiza un dibujo de cómo estarían las moléculas de un gas dentro de un globo, ¿qué le proporciona al globo su forma inflada?

Temperatura (T): se define como la magnitud que determina el nivel energético provocado por el movimiento de los átomos, debido a que éstos se encuentran en movimiento

constante en mayor o menor grado. Existen diferentes escalas de temperatura, como los grados Celsius o centígrados y los grados Fahrenheit que son los más usuales. Después, Lord Kelvin estableció el concepto de cero absoluto para la temperatura en el momento en que cesa el movimiento térmico. Aunque en la práctica no se puede lograr el cero absoluto, se utiliza la escala Kelvin para determinar la Temperatura absoluta, y su equivalencia es:

K = °C + 273

Actividad: explica en qué caso se tiene el movimiento más rápido de las moléculas a) En un tanque que contiene 10 litros de nitrógeno gaseoso en Acapulco b) En un tanque que contiene 10 litros de nitrógeno gaseoso en el D.F.

Volumen (V). Es la medida del espacio en tres dimensiones ocupado por un cuerpo y depende del recipiente que contenga el gas, se mide en litros (L) o mililitros (ml), y sus equivalentes metro cúbico (m3 ) y centímetro cubico (cm3) respectivamente. Los gases se expanden y por lo tanto ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene, si conocemos el volumen del recipiente podemos conocer el volumen del gas contenido ahí. Su equivalencia Es: 1 L= 1000 ml o 1000 cm3 Se le llaman condiciones estándar o normales al conjunto de presión y temperatura escogidas como estándar para especificar el volumen de un gas son 0°C ó 273°K y 760 mm de Hg; en forma abreviada. TPE (temperatura y presión estándar) o TPN (temperatura y presión normales)

Actividad: como explicas que las moléculas del gas ocupan todo el matraz

ANEXO 5C. Sugerencia Didáctica para las Leyes de los Gases.

Una forma de presentar a los alumnos la relación de las leyes de los gases es a partir de un triángulo en cada vértice se coloca una variable, presión, temperatura y volumen, la variable que queda en el extremo opuesto al nombre del científico que postulo la ley es la constante.

T

CHARLES

GAY LUSSAC

V

P

BOYLE Para que recuerden la expresión matemática de cada ley se parte de la ecuación:

Vi Pi = Vf Pf Ti Tf Para Boyle a Temperatura constante de la ecuación quitamos la temperatura y nos queda:

Vi Pi = Vf Pf Para Charles a presión constante; quitamos de la ecuación la presión y nos queda:

Vi Ti

= Vf Tf

Para Gay Lussac a volumen constante de la ecuación quitamos el volumen y nos queda:

Pi = Pf Ti Tf

ANEXO 6D. Lista de cotejo para preguntas de recuperación de contenidos (Características de los Gases). CRITERIOS

INDICADORES Entrega en tiempo y forma la actividad

Puntualidad y presentación

La actividad está realizada con limpieza y no más de 3 errores ortográficos Maneja la información solicitad en su totalidad

Información que manejan los estudiantes

Sus respuesta son claras y redactadas con coherencia Recupera los conceptos de las propiedades de los gases Expone en clase sus respuestas y las puede argumentar

SI 0.5

NO 0

OBSERVACIONES

ANEXO 6E. Lista de cotejo para evaluar el cuadro resumen de: “LEYES DE LOS GASES”. CRITERIOS

INDICADORES

SI 0.5

NO 0

SI

NO

1

0

Entrega en tiempo y forma la actividad

Puntualidad y presentación

La actividad está realizada con limpieza y creatividad La tarea no contiene más de tres errores

Tiene título

El cuadro resumen contienen todas la leyes solicitadas Contiene título y en cada ley se nombra el científico que la enunció Información que manejan los estudiantes

Contiene la imagen y ésta es coherente con el enunciado del la ley Cada ley tiene su enunciado (en palabras que el alumno entiende) así como su expresión matemática

OBSERVACIONES

ANEXO 6F. Lista de cotejo para la evaluación del trabajo realizado en clases Equipo No: …………………………………………………………………… Fecha: ……………… Clave:

S: Siempre. A/V: A veces. N: Nunca. N/O: No observado. Indicadores Escuchan y siguen con atención las instrucciones dada por el profesor. Participan activamente de las actividades de la clase Realizan preguntas pertinentes al contenido tratado Interactúan de manera colaborativa con sus compañeros Se dirigen al profesor y al grupo con respeto. Registran ordenadamente las actividades en el cuaderno. Se adecuan a los tiempos de aprendizaje y de la clase Demuestran haber logrado el aprendizaje de la clase

S

A/V

N

N/O

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.