Veinte trenes diarios unirán la capital de España y Toledo por alta velocidad, a partir de mañana

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO Nota de prensa DE FOMENTO Veinte trenes diarios unirán la capital de España y Toledo por alta velocidad, a parti
Author:  Eva Cano Lozano

0 downloads 66 Views 181KB Size

Story Transcript

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

Veinte trenes diarios unirán la capital de España y Toledo por alta velocidad, a partir de mañana.

Rodríguez Zapatero preside la puesta en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Toledo • El Ministerio de Fomento ha invertido 215 M € en la línea • Madrid-Toledo es la tercera línea de alta velocidad que entra en funcionamiento en España • El tiempo de viaje será de 35 minutos • La frecuencia de los trenes incrementa un 100 % en día laboral y un 167 % en fin de semana, con respecto a las frecuencias actuales • El billete sencillo costará 8 €. Mediante la ‘Tarjeta Multiviaje’ de 50 trayectos, se podrá viajar entre ambas capitales por 3,6 € • La línea cuenta con cobertura de telefonía móvil desde su puesta en servicio Madrid, 15 de noviembre de 2005 (Ministerio de Fomento). El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado por la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha presidido hoy la puesta en servicio de línea de alta velocidad Madrid-Toledo, la tercera de estas características que entra en funcionamiento en España, tras Madrid-Sevilla y MadridLleida.

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 1 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

El recorrido entre Madrid y Toledo se realiza por la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, a lo largo de 54 kilómetros, hasta llegar a la zona de La Sagra, en la provincia de Toledo. Desde allí, y sin que los trenes tengan que reducir la velocidad de circulación, se enlaza con la capital manchega mediante el nuevo acceso ferroviario, de 20,5 kilómetros, que hoy se ha puesto en servicio. El tiempo de recorrido entre las dos ciudades es de 35 minutos. Las obras de este nuevo acceso ferroviario, realizadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, han supuesto una inversión de 215 millones de euros, de los cuales 65’9 millones, un 30,65 %, serán financiados a través de los denominados fondos Feder europeos. Desde mañana, miércoles 16 de noviembre, RENFE pondrá en marcha veinte trenes diarios, diez por sentido, para enlazar Madrid y Toledo mediante esta nueva línea de alta velocidad, cuya longitud total alcanza los 75 kilómetros. La línea cuenta con cobertura de telefonía móvil a lo largo de todo el trayecto. Esto ha sido posible gracias a que, simultáneamente a la construcción de la línea, se han ejecutado las infraestructuras necesarias para que los operadores de telefonía instalen sus equipos de transmisión. De esta forma, se consigue también reducir el impacto ambiental, ya que las diferentes empresas comparten las mismas infraestructuras. (Ver Anexo 1 para más información de las características de la línea). Actuaciones en la línea de alta velocidad MadridToledo

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 2 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

En la presente legislatura la línea de alta velocidad Madrid-Toledo ha experimentado un fuerte impulso en su desarrollo constructivo. Prueba de ello es que la inversión desarrollada en los últimos 19 meses ha ascendido a 127 millones de euros, el equivalente al 58,3 % del total de la obra. Mientras que en los 32 meses correspondientes de la legislatura anterior dicha inversión tan sólo había alcanzado el 41,7 % del coste, 88 millones de euros. Al inicio de la actual legislatura, se había realizado un 84 % de la plataforma. Sin embargo, el tendido de vía se encontraba en el entorno del 3 %. Todavía no habían comenzado las obras de instalación de electrificación, señalización y telecomunicaciones, y tampoco existía el proyecto integral para la rehabilitación y adaptación de la estación de Toledo. Tal y como estaba planteado el proyecto de la línea Madrid-Toledo por el anterior Gobierno del PP, la velocidad máxima que los trenes podrían alcanzar en el desvío de La Sagra hacia el nuevo acceso ferroviario era de 80 kms/h. Este hecho imponía limitaciones a la capacidad de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, así como al tiempo de viaje entre Madrid y Toledo. Para evitar estas restricciones, el departamento dirigido por Magdalena Álvarez decidió modificar el diseño de vías en la cabecera norte de La Sagra, posibilitando que los trenes hacia Toledo se desvíen a la velocidad de 220 kms/h. Además, de esta forma no se restringe la capacidad de la línea Madrid-Sevilla, ni se penalizan los tiempos de viaje entre Madrid y Toledo. Esta decisión pone de manifiesto la gran importancia que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero concede al ferrocarril como modo de transporte y elemento de vertebración territorial. Resalta, además, el gran esfuerzo

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 3 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

CORREO ELECTRÓNICO

presupuestario realizado, orientado a dar adecuada respuesta a las necesidades de desarrollo de una red mallada de alta velocidad en España, tal y como queda recogido en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) del Ministerio de Fomento. 75 kilómetros en 35 minutos por 3,6 euros Con la nueva oferta comercial de RENFE, empresa pública adscrita al Ministerio de Fomento, se realizará el viaje entre Madrid y Toledo en 35 minutos. Toledo se convierte así en la capital más próxima por tren a Madrid, con las ventajas sociales y económicas que esta situación de cercanía a la capital de España puede aportar. El precio de los billetes en la nueva línea de alta velocidad Madrid-Toledo es muy asequible y competitivo. Las diferentes ofertas oscilan entre los 8 euros del billete sencillo a los 3,6 euros por trayecto con la “Tarjeta Multiviaje Flexible” de 50 viajes. (Ver anexo 2).

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 4 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

Anexo 1. Características

La Sagra-Toledo, acceso ferroviario de alta velocidad ¾ Longitud:

20,5 km, divididos en dos tramos

• Tramo 1: Alameda de la Sagra-Mocejón, de 8,9 km. Discurre por los municipios de Alameda de la Sagra, Villaseca de La Sagra y Mocejón. • Tramo 2: Mocejón-Toledo, de 11,6 km. Discurre por los municipios de Mocejón y Toledo. Los trenes circularán sobre la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla hasta La Sagra (aproximadamente 54 km.). El trayecto total Madrid-Toledo suma unos 75 km. ¾ Ancho de vía: ¾ Velocidad: km/h.

estándar europeo: 1.435 mm.

máxima en la línea Madrid-Toledo: 270

¾ Parámetros de trazado: Radio medio: Peralte máximo: Rampa máxima: Aceleración vertical: CORREO ELECTRÓNICO

4.000 m. 160 mm. 27,5 mml. (milésimas). 0,37 m/seg2.

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 5 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

¾ Vía: Sistema de vía sobre balasto. La adecuación de vía e instalaciones en la cabecera norte de La Sagra permitirá que los trenes que tomen el nuevo acceso ferroviario a Toledo se bifurquen desde la línea Madrid-Sevilla a una velocidad de 220 km/h. ¾ Electrificación: Sistema 1 x 25 kV 50 Hz. Los centros de mantenimiento -que albergan los servicios de mantenimiento de infraestructura, vía, electrificación y subestaciones- son los existentes en el trayecto MadridSevilla, ya que no se ha construido ninguna base nueva. ¾ Señalización: La línea está dotada técnicamente para reconocer los sistemas ERTMS, LZB y ASFA. El enlace La SagraToledo se explotará inicialmente con el sistema de señalización LZB. Es el más operativo por ser el mismo sistema que se utiliza actualmente en la línea MadridSevilla. En un futuro, cuando la línea Madrid-Sevilla se adapte a la señalización ERTMS, el nuevo acceso de alta velocidad a Toledo dispondrá ya de todo lo necesario para asumir las circulaciones sin necesidad de tener que proceder a su adaptación.

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 6 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

Enclavamientos electrónicos telemandados desde el CTC de Atocha, que ha sido ampliado para esta finalidad. ¾ Subestaciones:

Añover Taller.

¾ Telecomunicaciones: Fijas La red de la que está dotada la línea está constituida por una troncal de fibra óptica desplegada a lo largo de la vía. Es una red de gran capacidad basada en fibra óptica e incorpora las últimas tecnologías en transmisión, conmutación y encaminamiento. Es una red multiservicio abierta y dará soporte al resto de sistemas. Red de radio móvil GSM-R El sistema ERTMS realiza la transmisión de los datos entre los equipos de tierra y el equipo embarcado vía radio móvil GSM-R. Este sistema, basado en el estándar GSM de telefonía pública es una red de radiotelefonía móvil para uso de los ferrocarriles en las líneas transeuropeas. El sistema utiliza el soporte del sistema de telecomunicaciones fijas para los enlaces de datos necesarios entre los elementos de la infraestructura del sistema. El nuevo acceso de alta velocidad a Toledo contará con servicio de telefonía móvil en todo su recorrido desde el primer día de su funcionamiento comercial. Ello es posible gracias a que, de forma simultánea a la construcción de la línea, se han ejecutado las infraestructuras necesarias para que los operadores de telefonía instalen sus equipos de transmisión. Esta operación supone una reducción significativa de impacto ambiental, ya que las diferentes empresas comparten las mismas infraestructuras a lo largo de la línea férrea.

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 7 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

¾ Control de Tráfico Centralizado:

(CTC)

¾ Control de Regulación y Control: (CRC) en MadridAtocha.

¾ Sistema de información a los viajeros: Se realiza el control de la información para los viajeros mediante los monitores y teleindicadores de estaciones. ¾ Sistema de supervisión y vigilancia: Incluye los subsistemas auxiliares que mejoran la seguridad y la operación de la línea y supervisan el estado de infraestructura, las instalaciones y el material rodante que circula por la línea (detección de caída de objetos, cajas calientes, estaciones meteorológicas, videovigilancia, detección de intrusión, etc.) ¾ Sistema de Regulación Central:

(SRC)

Persigue la optimización de la explotación global de la línea, la compensación de las perturbaciones ocurridas con las circulaciones y la resolución de conflictos de circulación. ¾ Edificios técnicos: CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 8 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

CORREO ELECTRÓNICO

Dos nuevos, uno en Mocejón y otro en Toledo. También se aprovecha el ya existente en La Sagra. ¾ Estaciones: Toledo Rehabilitación de la Estación de Toledo. La rehabilitación del edificio histórico de la Estación de Toledo, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, es uno de los aspectos más singulares de las actuaciones que se han llevado a cabo para el desarrollo del enlace de alta velocidad entre Madrid y Toledo. Caber recordar que la estación fue proyectada por el arquitecto Narciso Clavería en estilo neomudéjar y se inauguró en 1919. Para su reforma se han efectuado los siguientes trabajos: - Adecuación de andenes y construcción de marquesinas. - Rehabilitación de la marquesina histórica de la estación. - Nuevo centro de viajes. - Construcción de un aparcamiento con 325 plazas. - Nuevo acceso desde la rotonda al patio de viajeros. - Recolocación de la valla histórica de la estación. - Acondicionamiento de fuentes y jardinería respetando el diseño original. - Restauración de la torre de la estación y de su reloj original. - Nueva cafetería. - Renovación completa de la imagen de la estación (mobiliario, iluminación, señalética, etc.). - Núm. de vías: 3. - Núm. de andenes: 2, de 430 y 275 m. de longitud, respectivamente.

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 9 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO DE FOMENTO

Nota de prensa

¾ Singularidades del trazado:

CORREO ELECTRÓNICO

- Viaducto sobre el río Tajo de 1.602 m. - Paso inferior de 68 metros bajo la autovía A42 en las proximidades de Toledo. - Pérgola sobre la línea Madrid-Sevilla.

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 10 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO DE FOMENTO

Nota de prensa

Anexo 2. Frecuencias, precios y horarios

Aumentan las frecuencias de los trenes A partir de mañana, un total de veinte trenes diarios enlazarán Madrid y Toledo mediante la nueva línea de alta velocidad. Circularán diez trenes diarios por sentido: seis por la mañana y cuatro por la tarde. (Ver cuadro adjunto). Esta nueva oferta comercial de RENFE, empresa pública adscrita al Ministerio de Fomento, supone una mejora cualitativa muy importante con respecto al servicio actual. De cinco trenes que circulan por sentido en día laborable se pasa a diez, lo que supone un incremento de las frecuencias del 100 %. El incremento de servicios en fin de semana es muy notable. Hasta ahora solamente circulaban 3 trenes entre las dos ciudades. Desde mañana los servicios pasarán a ser 8 por cada sentido. Esto significa un incremento del servicio del 167 %.

Aumenta la oferta de plazas Durante la semana laboral las plazas ofertadas suman 4.740, un 115% más de las 2.540 ofrecidas hasta el momento. En fin de semana el incremento se triplica: se pasa de las 1.320 plazas actuales a 3.792 plazas ofertadas. Un incremento del 187 %. Los horarios serán muy similares a los actuales y reforzarán con nuevas frecuencias los incrementos que se esperan conseguir con los nuevos trenes.

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 11 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO DE FOMENTO

Nota de prensa

Precio asequible y competitivo Los trenes AV de media distancia Madrid-Toledo se integran en la cartera de productos gestionados por RENFE con unas características definidas: altas frecuencias en el servicio, cortos tiempos de viaje, compromiso de puntualidad y precios competitivos con tarifas específicas que incluyen sistemas de abonos para viajes frecuentes. De esta forma, los precios se han establecido según las premisas aplicadas al resto de productos de media distancia. El precio del billete sencillo es de 8 euros. Con el ‘Abono 10’, válido para 30 días a contar desde el primer viaje, cada desplazamiento cuesta 6,8 euros. Para los viajeros que utilicen el tren de manera más frecuente se ha lanzado la ‘Tarjeta Multiviaje Flexible’, producto que permite la realización de entre 20 y 50 viajes, con una escala de precios - según el número de trayectos que se realicen - que oscilan desde los 114 euros para la tarjeta de 20 viajes (a 5,7€ por viaje) hasta los 180 euros para la tarjeta de 50 viajes. En este último caso el viaje podrá ser realizado a un precio de tan solo 3,6 euros.

Compromiso de Puntualidad: 5 minutos Uno de los aspectos más destacados en este tipo de productos de Renfe es el compromiso de puntualidad. Este compromiso, asumido por primera vez en el AVE Madrid-Sevilla en 1994 y sin precedentes en ningún otro medio de transporte a nivel mundial, es una clara muestra de la eficacia y fiabilidad del servicio ofrecido por Renfe. El compromiso de puntualidad implica la devolución del 100% del importe del billete si el tren llega con más de cinco minutos de retraso, siempre que las causas del retraso sean imputables a Renfe. CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 12 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

Un reflejo del nivel de calidad de los trenes que asumen este compromiso se encuentra en los índices de puntualidad. Todos los trenes que ofrecen este compromiso alcanzaron en 2004 un 99,30% de puntualidad (siendo del 99,78% para los de larga distancia Madrid – Sevilla). Estos márgenes de puntualidad se han mantenido prácticamente inalterables en estas cifras durante más de 11 años.

Tren de Alta velocidad diseñado para distancias medias El S 104 es el primer tren de Renfe diseñado y construido específicamente para prestar servicios en distancias medias a alta velocidad. Son trenes formados por cuatro coches, con posibilidad de marcha en tracción múltiple de hasta tres composiciones y con una velocidad máxima de 250 km/h. Está basado en una tecnología ampliamente experimentada por diversas empresas ferroviarias y utiliza componentes y equipos contrastados y de alta fiabilidad. Exteriormente, los nuevos trenes ofrecen un perfil muy aerodinámico con el que se consigue una baja resistencia al avance. A nivel interior están concebidos para ofrecer los máximos niveles de utilidad y ergonomía, todo ello junto a una adecuada modularización que facilita los trabajos de montaje, reparaciones y mantenimiento. Para la construcción de las cajas se han utilizado aleaciones de aluminio, lo que otorga una gran ligereza a este tren, con un peso total en carga normal de 245 toneladas que lo sitúa en una posición muy competitiva en cuanto al consumo de energía respecto a otros trenes capaces de desarrollar las mismas velocidades. La longitud total del

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 13 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

CORREO ELECTRÓNICO

tren es de 107 metros y el ancho de las cajas se aproxima a los 3 metros.

Diseño interior cuidado y accesible para todos En el diseño interior se ha optado por espacios diáfanos e intercomunicados, para conseguir la mayor sensación de amplitud y facilitar la movilidad de los viajeros. La distribución de los asientos es de tipo salón, con un total de 237 plazas, todas ellas de la misma clase (de tipo Turista, disposición 2+2 con un amplio pasillo intermedio). Además, una de las plazas del tren está reservada y diseñada para personas con movilidad reducida, que necesitan para sus desplazamientos usar de algún tipo de silla de ruedas. El tren cuenta con cuatro aseos, uno por cada coche, con uno especialmente diseñado para permitir el acceso y su utilización por parte de personas de movilidad reducida (PMR). Cuenta además con otros elementos de confort como Teléfono Público, asientos reclinables, megafonía interior y sistema de información dinámica. Además, cuenta con diversos espacios laterales para equipajes

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 14 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

DETALLES DE CONFORT INTERIOR - Sistemas visuales de información al viajero

a

través

de

paneles

electrónicos. - Sistemas de megafonía. - Climatización. - Asientos reclinables y orientables según el sentido del viaje. - Cuatro aseos, uno para cada coche, de los cuales tres son normales y uno adaptado para personas con movilidad reducida (PMR) - Maleteros en el interior de las salas de viajeros,

dotados

de

protección

antirrobo, y portaequipajes sobre el asiento. - Teléfono público - Todo el Tren es de NO FUMADORES

CORREO ELECTRÓNICO

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 15 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN

MINISTERIO

Nota de prensa

DE FOMENTO

Número de tren

PROPUESTA HORARIOS MADRID-TOLEDO RENFE (Propuesta aceptada por Circulación)* A partir del 15 noviembre de 2005 Madrid ···> Toledo

9512

9514

Días de circulación

1 LMXJV··

1 LMXJV··

LMXJVSD

LMXJVSD

Madrid P. A.

6:50

7:50

9:20

Toledo

7:25

8:25

Número de tren

9513

9517

Días de circulación

1 LMXJV··

1 LMXJV··

LMXJVSD

LMXJVSD

Toledo

6:50

8:00

9:20

Madrid P. A.

7:25

8:35

9:55

Observaciones

Observaciones

9518

9520

9524

9526

9530

LMXJVSD

LMXJVSD

2 LMXJVSD

10:20

12:20

13:50

9:55

10:55

12:55

14:25

9519

9521

9534

9538

9542

Número de tren

LMXJVSD

LMXJVSD

3 LMXJVSD

Días de circulación

15:50

17:50

19:50

21:50

Madrid P. A.

16:25

18:25

20:25

22:25

Toledo

9527

9531

9535

9539

9543

Número de tren

LMXJVDD

LMXJVSD

2 LMXJVSD

LMXJVSD

LMXJVSD

3 LMXJVSD

Días de circulación

10:20

12:20

13:20

15:20

17:20

19:20

21:20

Toledo

10:55

12:55

13:55

15:55

17:55

19:55

21:55

Madrid P. A.

Toledo ···> Madrid 9525

*Supeditada a la realización de pruebas con el material por parte de Circlación Material serie 104: 237 plazas (236 Turista + 1 PMR)

CORREO ELECTRÓNICO

OBSERVACIONES No circula 6/12, 8/12.2005, 6/01, 20/03, 13/04, 14/04 ni 1/05.2006

1 2

No circula 25/12 ni 1/01

3

No circula 24/12 ni 31/12

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 16 de 16

PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID

[email protected]

www.fomento.es

TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.