velocity 2 News Banobras se mantiene en línea con tecnología de EMC

velocity News 2 I N FOR MACIÓN Y NOVEDADES PAR A CLI ENTES DE EMC 2 AÑO 2, NÚM ERO 6, J U LIO 2007 Banobras se mantiene en línea con tecnología de

6 downloads 73 Views 886KB Size

Recommend Stories


Velocity Sensor and AV9000 Area Velocity Analyzer Module
DOC026.97.80186 Submerged Area/Velocity Sensor and AV9000 Area Velocity Analyzer Module 03/2016, Edition 6 User Manual Manuel d'utilisation Manual d

La plusvalía del intangible de B se mantiene
Newsletter “Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF” 54.- Caso Formulación de Balance Consolidado NOFCAC 2010 Enrique

NEWSNOTICIASNEWSNOTICIASNEWS NEWS NEWS
July 2008 Volume 3 Issue 8 NEWS NOTICIAS NEWS NOTICIAS NEWS Cover Story Special Box Production Foreman Turns 13! Employee Service Thirteen years a

Story Transcript

velocity News 2

I N FOR MACIÓN Y NOVEDADES PAR A CLI ENTES DE EMC 2

AÑO 2, NÚM ERO 6, J U LIO 2007

Banobras se mantiene en línea con tecnología de EMC

Gil Punsky Rodríguez, Subdirector de Tecnologías de la Información de Banobras

Cuatro fantásticas del manejo de la información

Avnet: aportando verdadero valor al mercado mexicano

Éxito rotundo de EMC Forum 2007

Continuidad del negocio y Protección de la información

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

CONTENIDO

El canal: la fuerza primordial de EMC en el mercado os tiempos han cambiado mucho en los últimos años; el ámbito de la tecnología donde tradicionalmente trabaja EMC en el mercado, también. De ser una empresa enfocada únicamente en el almacenamiento masivo de datos, nuestra firma ha realizado diversas adquisiciones de compañías de vanguardia que hoy día nos permiten no sólo resguardar los datos y protegerlos, sino mantener la información como un activo dinámico y muy importante del negocio de empresas de todos tamaños y giros, estableciendo un manejo adecuado y beneficioso del ciclo de vida de la información. Con esta nueva perspectiva, la forma en que nos dirigimos al mercado, asimismo, se ha transformado. Si EMC era conocida como una compañía que se acercaba directamente al cliente, hoy la fuerza de ventas principal es nuestra extensa red de canales, en todas partes del mundo. Hace poco estuve en México con el objetivo de establecer contacto directo con nuestros partners en el país y platicar acerca de la estrategia que sigue nuestra corporación para contribuir a hacer exitosos sus esfuerzos de venta y oferta de servicios en el mercado local. Hoy día nuestros canales pueden estar seguros del fuerte compromiso que tiene EMC para apoyarlos en sus planes de negocio, generación de demanda, crecimiento y rentabilidad, con capacitación, entrenamiento, eventos, recursos, seminarios, entre otros, a través de lo que hemos denominado Velocity Program, el cual contiene nuevas reglas más claras y convenientes para ellos. Nuestro interés es desarrollar una red de socios motivada, leal y autónoma que pueda ofrecer un portafolio de soluciones balanceado, y una manera efectiva de lograrlo es quitarles las restricciones y conflictos para abordar a los clientes que antes les imponía la intervención directa de EMC, incluso para ofrecer servicio. Ahora se trata de que se sientan los dueños del negocio, de facilitar y acelerar la venta, para que puedan ser rentables. SI ellos lo son, nosotros lo seremos también. Dos puntos adicionales es que EMC ha invertido enormes recursos en generar personal técnico altamente capacitado y en colaboradores que contribuyan con su conocimiento en el área de mercadeo. No hace mucho tiempo, la aportación del canal a los ingresos de nuestra compañía no alcanzaba el 50%; en la actualidad, ha aumentado a muy cerca del 60%, y en el futuro estimamos que será aun más. De hecho, la participación activa de nuestros partners nos permitirá crecer a un ritmo de dos dígitos, como meta que nos hemos propuesto para los siguientes años. Hace cinco años sólo teníamos equipos de almacenamiento de un millón de dólares, ahora tenemos aplicaciones poderosas y soluciones de menos de mil dólares. Si pensamos en la distribución de ingresos, más de 50% del negocio era hardware, ahora más de la mitad corresponde a software y servicios. Esto representa un cambio muy grande y seguirá cambiando. V

L

Greg Ambulos Vicepresidente de Canales para las Américas EMC2 México

2

Velocity2 News / Julio 2007

2 EDITORIAL 3 NEWS • Michael McClurg se reúne con los principales canales de México • Éxito rotundo de EMC Forum 2007 4 HISTORIA DE ÉXITO • Banobras se mantiene en línea con tecnología de EMC Contar con la contribución de la tecnología de EMC implica la posibilidad de cumplir su misión día con día en el competido mercado financiero mexicano, que es la de financiar el desarrollo de infraestructura en municipios y estados del país. Por Ulises L. Cantarell 7 SOLUCIONES • Cuatro fantásticas del manejo de la información Las recientemente lanzadas Soluciones EMC Express tienen diversas virtudes: modificables y adaptables, robustas y modulares, protegen la información y pueden implantarse a gran velocidad. 8 MEJORES PRÁCTICAS • Continuidad del negocio y Protección de la información Dos de los aspectos primordiales dentro de las empresas son mantener la continuidad de negocio y lograr la protección de la información. Este es asunto crucial en el que EMC ha demostrado ser experto consumado. 10 SOCIOS DE NEGOCIO • Avnet: aportando verdadero valor al mercado mexicano Como verdadero distribuidor de valor, y a través del área denominada Soluciones y Nuevos Negocios, integra tecnología y soluciones que agregan valor al portafolio y a la cartera de sus asociados, para que ellos puedan llevar soluciones a sus clientes finales. Por Ulises L. Cantarell

DIRECTORIO EMC2 México Octavio Osorio Director General Greg Ambulos Vicepresidente de Canales para las Américas Michael McClurg Director para Canales y Ventas del sector Commercial para América Latina Mario Huelga Director de Canales México Colaboradores Eric Arcese Director del Programa de Canales para América Latina Martín Navarrete Romero Gerente de Ventas en el sector Corporate en EMC México Gil Punsky Rodríguez Subdirector de Tecnologías de la Información de Banobras José Gómez-Obregón Director General de Avnet Partners Solutions para México Coordinadora Editorial Madián Morante Lara Channel Marketing EMC2 MÉXICO Paseo de la Reforma 505 Piso 39 Col. Cuauhtémoc C.P. 06500, México D.F. Teléfono: 5080 3700 Diseño Editorial Guillermo Azuara Fotografía Adrian García Desarrollado y editado por Asesoría Corporativa en Comunicación y Relaciones Públicas. Teléfonos: 5597 6310 y 04455 2129 1907 La presente publicación no constituye oferta ni garantías de los productos descritos. Si el lector está interesado en más información, remítase a EMC2 México. © Todas las marcas de los productos aquí mencionados son propiedad de EMC2 Corporation y están protegidos por las leyes vigentes. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación, siempre y cuando se solicite autorización por escrito a EMC2 México, con Madián Morante, [email protected], tel.: 5080 3700

www.emc.com.mx

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

Michael McClurg se reúne con los principales canales de EMC México La plana mayor de Canales de EMC Latinoamérica realizó una importante reunión, hace algunas semanas, con los principales partners de la compañía en México. En ella, Michael McClurg, Director para Canales y Ventas del sector Commercial para América Latina de EMC Corporation, explicó las nuevas, ventajosas y más claras reglas a que estarán sujetos los canales de EMC en la región, y por ello los de nuestro país, las cuales fueron diseñadas a partir de las sugerencias que muchos de los presentes dieron en la reunión de Canales de Latinoamérica, efectuada anteriormente en Costa Rica. De acuerdo con McClurg, EMC abrió una oportunidad para constituir a los canales como la fuerza principal para conquistar el mercado, dejando atrás los tiempos de la venta directa. “Hemos creado el Velocity Program, en torno del cual va a girar la relación con nuestro canal. Nuestro propósito es generar un canal leal, autónomo y rentable, que nos ayude a reforzar el crecimiento de nuestra firma en los próximos años.” Asimismo, participaron en la reunión Greg Ambulos y Eric Arcese, Vicepresidente de Canales para las Américas y Director del Programa de Canales para América Latina, respectivamente. El primero estableció el fuerte compromiso de EMC para

El equipo de Canales de EMC2.

apoyar a sus socios de negocio para constituirse en la cara final frente al cliente de las soluciones de la empresa. Por su parte, Arcese hizo hincapié en la importancia de que los canales aprovechen los fondos de recursos que por sus ventas les otorga EMC, para invertir en mercadotecnia, capacitación, entrenamiento, entre otros beneficios, para la generación de sus ventas futuras. V

Éxito rotundo de EMC Forum 2007 Con una asistencia sin precedentes, el pasado 29 de mayo, en el Centro Banamex de la ciudad de México, se llevó a cabo el EMC Forum 2007. Ahí, la empresa en cuyas soluciones vive la información y sus socios de negocio, entre ellos, Avnet, Brocade, Ciena, Cisco, Dell, Microsoft, Grupo Sictel, Intelyti, Opensys, Stratus, Unisys y Xertix, expusieron lo mejor de la tecnología para el almacenamiento, protección, optimización y aprovechamiento de la información. El evento fue ocasión de conferencias magistrales dictadas por ejecutivos de alto nivel como Howard Elias, Vicepresidente Ejecutivo de Servicios Globales y del Grupo de Software de Administración de Recursos, de EMC Corporation; Abraham Sotelo, titular de la Unidad de Servicios Electrónicos de la Secretaría de la Función Pública y líder de la Estrategia de Gobierno Digital; y la comunicadora Adela Micha. De acuerdo con Claudia Martínez, responsable de Soluciones y Nuevos Negocios de Avnet “tuvimos una respuesta excelente. Nuestro objetivo aquí es que se conozca a Avnet en el mercado mexicano y trasmitir a los clientes el mensaje de que podemos darles el apoyo para solucionar sus problemas de negocio”. Carlos Campos, representante de Cisco Systems, señaló: “Presentamos la visión de los negocios de nuestra empresa, toda vez que las soluciones de storage se integran muy robustamente con nuestras herramientas de transporte como switches y soluciones de aceleración”.

www.emc.com.mx

De la misma forma, la edición 2007 de este Forum sirvió de marco para el lanzamiento nacional de las Soluciones EMC Express, las cuales combinan lo mejor de la tecnología de hardware y software de la firma, para permitir a las empresas, almacenar, proteger y compartir información vital para el negocio. Estas soluciones con 100% modulares, adaptables y modificables a las necesidades de negocio de los clientes. Miguel Angel Doval, Gerente de Ventas del área Comercial de Opensys, destacó que como integradores y consultores focalizados en la protección de la información e ILM “llevamos muchos años participando en el evento, pues es muy importante para adquirir nuevos clientes y mantener retroalimentación con los actuales”. V

Julio 2007 / Velocity2 News

3

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

Banobras se mantiene en línea con tecnología de EMC Por Ulises L. Cantarell

omo sociedad nacional de crédito enfocada a financiar y ofrecer asistencia técnica a proyectos de infraestructura y servicios públicos, Banobras debe mantenerse en línea y cumplir con los requerimientos que exigen instituciones reguladoras como Comisión Nacional Bancaria, IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), Indeval (Instituto para el Depósito de Valores), así como Banco de México y Bolsa Mexicana de Valores, “Tenemos cobertura nacional, con 900 empleados y mediante 32 delegaciones ubicadas en cada una de las capitales de los estados del país, incluido el Distrito Federal -apunta Gil

C

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

Punsky Rodríguez, Subdirector de Tecnologías de la Información de Banobras-, con las cuales damos servicio a estados y municipios.”

CÚMULOS DE INFORMACIÓN Su intensa actividad en todos los rincones del país genera grandes cúmulos de información. Así, el primer reto por superar era el almacenamiento de ésta, cuyo volumen cada vez era mayor. “Cuando nuestro sitio alterno comenzó a operar, se hacían procesos batch de replicación cada determinado tiempo, lo cual afectaba el desempeño de la base de datos en ese momento. “Se nos propuso Legato y Veritas y analizamos ambas soluciones. Al ser una entidad del gobierno federal estamos apegados a la ley de Adquisiciones e iniciamos un procedimiento licitatorio público, donde entran todos aquellos que puede interesarles este ámbito. De aquí resultó Legato la opción ganadora. EMC fue la empresa que nos proporcionó las mejores herramientas para realizar el almacenamiento de información”, señaló Punsky. La solución propuesta por EMC para continuidad de negocio comprendió Legato Networker, Legato Replicator, Legato

Ser responsable del financiamiento del desarrollo de estados y municipios a lo largo y ancho del país, no es cosa fácil. No obstante, para Banobras contar con la contribución de la tecnología EMC implica la posibilidad de cumplir su misión día con día. Gil Punsky Rodríguez, Subdirector de Tecnologías de la Información.

V 4

Velocity2 News / Julio 2007

www.emc.com.mx

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

QUIÉN ES BANOBRAS Perteneciente a la banca de desarrollo, Banobras es una sociedad nacional de crédito enfocada a financiar y ofrecer asistencia técnica a proyectos de infraestructura y obra pública, tales como carreteras y vialidades, plantas desalinizadoras y tratadoras de agua, urbanización y equipamiento, entre otros, en los distintos estados y municipios del país. OBJETIVOS

Restore, principalmente. “Se incorporaron procesos de replicación en disco, que nos permiten replicar muy rápidamente una base de datos operativa a disco, y de ahí se baja a cinta o se manda a algún otro medio de almacenamiento. Al trabajar sobre disco, los procesos de replicación no afectan la operatividad. Y el proceso lento en cinta se hace de un respaldo previo y no de la base de datos original. Eso ha mejorado los tiempos de respuesta en la institución. El proceso de recuperar en cinta es muy lento, y tener la información disponible en disco ha sido de provecho.” De acuerdo con el entrevistado, la fase de implementación tomó alrededor de dos meses y la realizó GNR, uno de los canales de EMC, y apenas se presentaron algunos problemas de configuración, pero fueron resueltos bastante rápido.

CONTINUIDAD Y RÁPIDA RESPUESTA Por las regulaciones a las que está sujeta, la institución tiene que dar cumplimiento a niveles de servicio y continuidad de negocio. “Con las herramientas de Legato no sólo logramos la replicación y la alta disponibilidad de la información y los sistemas, sino integramos nuestro sitio en la ciudad de México y uno alterno que nos permite dar continuidad a la operación y al negocio. Las herramientas de Legato son las que nos han permitido mantener toda la información actualizada y en línea desde ambos sitios.” Además de lo anterior, la tecnología de EMC mostró su versatilidad en el área. “Posteriormente ya no se vio nada más como una solución de almacenamiento, sino como la parte tecnológica donde se encuentran todas las bases de datos operativas de la institución y donde sustentamos toda la operación.“ La inversión destinada para incorporar esta tecnología a Banobras en el caso de la replicación fue de alrededor de $5

www.emc.com.mx

• Financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos a los gobiernos estatales, municipales y organismos desconcentrados. • Promover la inversión y el financiamiento privados en proyectos de infraestructura y servicios públicos. • Apoyar el fortalecimiento financiero e institucional de los gobiernos locales. • Mantener una Administración con criterios de eficiencia y buen gobierno. MISIÓN Financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos Federal, estatales y municipales, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país.

millones de pesos. “Para el sitio alterno tenemos contratado un proveedor quien nos da los servicios completos que incluyen equipamiento, soporte técnico, mantenimiento y monitoreo de los equipos. El sitio alterno también depende del proceso licitatorio, y contempla dos o tres millones de pesos anuales.” Al ponerlo en números, el entrevistado señala que la disponibilidad de la información se incrementó 90%, mientras los tiempos de respuesta se mejoraron 50%. “Esos son los dos principales beneficios que hemos obtenido para recuperación de información, lo cual es muy importante, y el esquema de replicar a disco previo una cinta nos da mucho mayor velocidad para recuperar esa información.” A decir del funcionario de Banobras, sus clientes salieron beneficiados con todo esto. “Tienen la tranquilidad de que ante alguna contingencia los sistemas están arriba y la información está disponible y pueden hacer frente a cualquier tipo de contingencia operativa que haya en el edificio. Esta herramienta ha ayudado a mitigar y administrar los riesgos operativos de manera significativa. “Lo principal es que el cliente aprecia solidez en la institución. Eso de: 'Perdón, pero no tengo sistema' no se vale. el cliente confía en que la institución tiene el respaldo tecnológico para atender sus demandas en el momento que lo requiera”.

Julio 2007 / Velocity2 News

5

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

EL RETO DE LA DIGITALIZACIÓN En el futuro inmediato, uno de los principales proyectos y un reto para Banobras es la digitalización de archivos. “Dentro de éste, tenemos ciertos requerimientos en cuestión de flujo de trabajo, administración y almacenamiento de imágenes. Y hemos contemplado a EMC como uno de los posibles proveedores de esta herramienta, pues cuenta con los requerimientos que necesitamos. Estamos por iniciar el proceso licitatorio e identificar qué herramienta es la que nos puede satisfacer. “Recientemente iniciamos otro procedimiento para tener una herramienta de vigilancia de la operación del centro de cómputo. También se hizo una licitación pública y aunque EMC no participó directamente, lo hizo a través de unos canales con herramientas de Smart. Aquí nos dimos cuenta es que la integración real de las herramientas que ofrece EMC con la infraestructura es una ventaja y ese fue prácticamente el punto por el cual otros proveedores no pudieron continuar. “Smart nos permite identificar anticipadamente cualquier problema, actuar proactivamente y no esperar a que el usuario nos diga 'no hay sistema'. Son herramientas que se van incorporando, las cuales ofrecen que la operación sea transparente una con la otra.” Un aspecto fundamental para Banobras es la seguridad. “Aquí hay normatividad tanto por Banco de México como por la Comisión Nacional Bancaria (el secreto bancario, el secreto fiduciario), a la que nos tenemos que apegar y hemos logrado mantener toda esta información dentro de casa, incluso la que replicamos hacia el sitio alterno.” En cuanto a la tecnología EMC, Gil Punsky señala: “Partiendo del hardware de almacenamiento, EMC ha logrado incorporar herramientas que vuelve transparente su operación. Las diferentes soluciones informáticas con que cuenta alrededor del almacenamiento se integran entre sí. Realmente no presenta una problemática ni de implementación ni conflictos al momento de incorporarla.” V 6

Velocity2 News / Julio 2007

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

“Smart nos permite identificar anticipadamente cualquier problema, actuar proactivamente y no esperar a que el usuario nos diga 'no hay sistema'. Son herramientas que se van incorporando, las cuales ofrecen que la operación sea transparente una con la otra.”

www.emc.com.mx

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

Cuatro soluciones fantásticas del manejo de la información e acuerdo con Eric Arcese, Director de Programas para el Canal de EMC Latinoamérica, las recientemente lanzadas cuatro Soluciones EMC Express están alineadas con diferentes problemas y retos que puede tener un cliente: Protección de datos, Almacenamiento inteligente, Optimización de ambiente de respaldo y Soluciones EMC para Microsoft Exchange. “Estas soluciones fueron desarrolladas para los usuarios finales, las cuales serán ofrecidas a través de nuestra red de canales. Dado que cada canal tiene una fortaleza, foco, expertise y valor agregado diferente, la combinación con las soluciones EMC Express resulta un ofrecimiento excelente. “Su condición de Express habla de soluciones modulares, flexibles y empaquetadas, cuya implantación se hace de manera muy rápida -explica Arcese. Les permite a nuestros canales tener un ciclo de ventas muy expedito y ser rentables aceleradamente.” Y aunque su mercado natural son las PYME, se adaptan en sucursales de corporativos, ambientes distribuidos en diferentes localidades del país, centros de datos de una organización, entidades de gobierno, compañías de telecomunicaciones, bancos, entre otros. “Todas ellas pueden acceder a diversas opciones tecnológicas para mejorar el desempeño de la infraestructura tecnológica de toda su organización, además de sacar el mayor provecho de los recursos con los

D

que cuentan. El modelo de negocio del cliente dictará qué tipo de soluciones se aplica.” Cada solución tiene diversos elementos que comprenden aplicaciones y sistemas tales como: EMC CLARiiON, EMC Retrospect, EMC Networker, CISCO WAAS, InstaSAN Connectivity Kit, EMC Celerra, eRoom SMB, Connectrix MDS 9124, así como Servicios Profesionales de la compañía. “Nuestro objetivo a largo plazo es que nuestros canales sean autónomos, estén motivados, tengan resultados y tomen ventaja de su alianza con EMC. También ayuda a nuestros clientes y usuarios finales a recibir una mejor atención. Creo que la combinación de las Soluciones Express con todas las adquisiciones y el esfuerzo hecho localmente en México con el equipo Comercial y el de Canal, ha desarrollado ingredientes para una receta muy fructífera no sólo para nosotros sino para nuestros canales. EMC no va a poder crecer orgánicamente en doble dígito, como hemos crecido en los últimos 15 trimestres, si no lo hace a través de una red de socios muy importante, exitosa y rentable”, finalizó Eric Arcese. V

Las Soluciones EMC Express combinan lo mejor de la tecnología de hardware y software para permitir a las empresas almacenar, administrar, proteger y compartir información vital para el negocio. Su gran virtud es que son 100% modulares, adaptables y modificables a las necesidades de la empresa.

Eric Arcese, Director de Programas para el Canal de EMC Latinoamérica.

www.emc.com.mx

Julio 2007 / Velocity2 News

7

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

Hoy día, dos de los aspectos primordiales dentro de las empresas son mantener la continuidad de negocio y lograr la protección de la información. Este es asunto crucial en el que EMC ha demostrado ser experto consumado.

Continuidad del negocio y Protección de la información i bien hasta hace un par de años se creía que el empleo de tecnología para garantizar la continuidad de negocio y lograr la protección de la información era privativo de los grandes consorcios, en la actualidad EMC tiene una propuesta adecuada para compañías de todos tamaños y giros. De acuerdo con Martín Navarrete Romero, Gerente de Ventas en el sector Corporate en EMC México, “las soluciones que comercializamos hoy en día, tienen que ver específicamente con las mejores prácticas que hemos puesto en marcha en muchas corporaciones de gran nivel, las cuales han tenido enorme éxito por el uso de la tecnología, principalmente para garantizar la continuidad del negocio y proteger la información”.

S

Martín Navarrete.

8

Velocity2 News / Julio 2007

Tal grado de excelencia ha sido posible gracias a la experiencia ganada por EMC durante varios años en sectores como farmacéutico, retail, manufactura y financiero. En la actualidad, EMC ocupa un lugar primordial dentro de este ámbito, mediante soluciones que ha trasladado hacia empresas pequeñas y medianas, las cuales tienen las mismas necesidades que las corporaciones.

LA BENDITA CONTINUIDAD Un caso de éxito en este segmento es Caja Popular Mexicana, una cooperativa de ahorro presente en todo el país (cubre 31 estados y próximamente el Distrito Federal). Cuenta con más de 300 sucursales y más de un millón de clientes, pequeños ahorradores que aportan mes a mes su capital para construir un patrimonio. El fabuloso crecimiento de Caja Popular en años recientes le ha generado necesidades específicas para mantener en alto nivel su servicio. “Por el giro de la empresa, es regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual le exige seguir ciertos lineamientos de protección de información y de disponibilidad de servicio. En EMC vimos una oportunidad muy grande y diseñamos una solución a escala como la de los grandes corporativos financieros para continuidad de negocio y protección a la información”, explica Navarrete. Caja Popular es un ejemplo de una compañía mediana orientada a atender a pequeños ahorradores. Esto demuestra que, con su gama de soluciones, EMC es capaz de llegar a pequeñas y medianas empresas que tienen necesidades similares a las grandes. “Nuestros sistemas nos permiten ofrecer servicio continuo a través de diversas soluciones integradas para replicación de datos vía IP, lo cual hace a la solución más práctica y accesible, con recuperación local de información y transferencia de datos en distintos puntos. Con éstas y las soluciones aplicativas, podemos realizar una combinación muy interesante que comprende una solución muy robusta para proveer disponibilidad de datos y movilidad de la información, mientras otras aplicaciones aportan a los clientes disponibilidad del servicio sin ningún problema. “Además de software y hardware, tales soluciones abarcan servicios de consultoría que permiten seleccionar de nuestro portafolio la plataforma más adecuada y el software funcional para atender cualquier necesidad”, detalló Martín Navarrete.

www.emc.com.mx

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

De esta forma, el beneficio más importante de garantizar la continuidad del negocio es la alta disponibilidad de las aplicaciones y servicios al usuario final. “Hay instituciones que requieren operar 7 por 24, donde cualquier interrupción les afecta económicamente, sin contar la exigencia a que las obliga las entidades reguladoras para mantener el servicio. Las soluciones de EMC garantizan la disponibilidad de información a través de mecanismos muy eficientes, y permiten que la operación y el servicio sean continuos, en 99.999%. Incluso, la optimización de la operación se ve mejorada entre 35 y 40 por ciento. “En situación de contingencia -añade- lo más importante es tener la posibilidad de recuperarse en el menor tiempo posible, de acuerdo con sus políticas y necesidades y con la menor pérdida de información. La búsqueda de un mecanismo que cubra estos objetivos es muy compleja, requiere mucha planeación, operación y administración.” De acuerdo con Navarrete, con este tipo de soluciones la eficiencia se incrementa de 30 a 40 por ciento, gracias a que son más automatizadas, garantizan la integridad y disponibilidad de datos. Así, el trabajo de volver a poner en marcha el servicio en caso de contingencia, se reduce a llevar el control de las actividades y enfocarse en las aplicaciones más críticas.

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

La protección de la información está enfocada a optimizar la operación del respaldo. “El beneficio es múltiple ya que este tipo de soluciones integra una serie de recursos en los que tenemos muchos años de experiencia, desde la consultoría hasta la de integración de software y hardware. Cuando un cliente ve con buenos ojos una práctica de BURA, nos permite incorporar múltiples productos para infraestructura base con miras a crecer a una siguiente fase: la continuidad de negocio. “Tales resultados han contribuido a que muchas empresas pequeñas y medianas en México volteen a vernos como una opción efectiva para cubrir sus objetivos. Hasta hace tres años, este mercado era prácticamente virgen para EMC. Y si nuestras soluciones estaban más orientadas a grandes compañías, ahora la oportunidad es muy amplia ya que el mercado medio tiene necesidades muy similares. Además, hoy no sólo tenemos presencia en grandes ciudades, sino en más territorios.” Para EMC México el mercado de pequeñas y medianas empresas representa cerca de un 20% del ingreso total esperado de este año. “Este es un mercado potencial que puede crecer muy rápidamente. En Estados Unidos ha crecido más de 20% y aporta un ingreso muy importante a nivel mundial. “Estamos apalancando el desarrollo de estas empresas con tecnología al alcance de su mano. Hoy día el boom de la continuidad de negocio y protección de la información está en todos los sectores. Por eso, EMC se puede comprometer a proveer soluciones de gran calidad, accesibles, eficientes y de vanguardia”, finalizó Martín Navarrete. V

LA INFORMACIÓN, A BUEN RESGUARDO Hoy en día la mayoría de las empresas están preocupadas por la disponibilidad, la calidad y la integridad de su información. “Nosotros tenemos prácticas y soluciones que pueden resolver sus necesidades. En el área de protección de la información, una de las mejores prácticas es BURA (Backup, Recovery and Archiving), la cual nos permite establecer una muy efectiva recuperación de información a nivel de sitio principal y remoto. “En el primero podemos optimizar tiempos de respaldo, recuperación y alinearlo con una estrategia de ILM, y a través de plataformas diferenciadas mandar información a Archiving, separándola de la operación de Backup. Así optimizamos recursos, mejoramos la administración y reducimos la complejidad de la operación.”

www.emc.com.mx

Julio 2007 / Velocity2 News

9

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

Avnet es un connotado líder de la electrónica y las tecnologías de información y es considerada entre las 500 empresas más importantes de Estados Unidos. En México, es proveedor destacado de consorcios tan importantes como Cemex, Sigma Alimentos, Vitro, Televisa y Grupo Ángeles.

Avnet: aportando verdadero valor al mercado mexicano Por Ulises L. Cantarell

ada es para siempre, y a decir de José Gómez-Obregón, Director General de Avnet Partners Solutions para México, el reservado perfil de la empresa no se extenderá más y de hoy hacia el futuro estará en boca de mucha gente, gracias a su compromiso de llevar soluciones de valor al mercado a través de su red de asociados, que le permita desarrollar un negocio rentable tanto para sus socios e inversionistas. Esta es una entrevista con quien comanda los destinos de este firma en el país, a propósito de su naciente relación con EMC.

N

–¿Qué nos puedes decir de Avnet en México y su objetivo en el mercado? –En México, Avnet tiene presencia a partir del año 2000, tras la adquisición de la empresa mayorista Savoir Technology Group, la cual había comprado a la regiomontana Enlaces Computacionales, uno de los canales más exitosos de IBM, con el objetivo de fincar presencia en el país. “Avnet ha buscado ser un verdadero distribuidor de valor. Estamos 100% convencidos de que el mercado busca soluciones y valor. A través del área denominada Soluciones y Nuevos Negocios, integramos tecnología y/o soluciones que agreguen valor al portafolio y a la cartera de nuestros asociados, para que ellos puedan llevar soluciones a sus clientes finales.” –¿Quién es el principal cliente de Avnet? –Nuestro cliente principal es el canal, mediante el cual llegamos al usuario final. La tarea es ofrecer a nuestros asociados de negocio un portafolio que les permita llevar al usuario final soluciones completas. Hablamos de soluciones de administración de la información, hosteo, ERP, voz IP, manejo de aplicativos y de seguridad, en la que trabajamos con Symantec. Entre los beneficios que les ofrecemos tenemos la certificación, un programa de becarios que apoya la parte técnica de nuestros asociados y diferentes alternativas de financiamiento para sus proyectos, entre otros.

José Gómez-Obregón. Jorge Saldívar

10

Velocity2 News / Julio 2007

www.emc.com.mx

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

Más de 85 años de historia Avnet es una empresa fundada en Estados Unidos, en 1921, en el área de la electrónica. Su principal actividad estaba orientada a integrar componentes y circuitos para la naciente industria de equipos de radio y televisores. Con un crecimiento constante durante varias décadas, hacia finales de los 80, Avnet realiza más de 40 adquisiciones para entrar al negocio de la Tecnología de Información, donde ha sido muy exitoso como un verdadero distribuidor de valor agregado. “Por otro lado, buscamos hacer más eficientes las instalaciones de los clientes a través de Migración de tecnologías, Consolidación de servidores y Esquemas de alta disponibilidad, tres segmentos donde Avnet ha sido muy exitoso mundialmente. Con el apalancamiento de la estructura que tenemos en Estados Unidos, se agrega mucho valor a las soluciones de nuestros asociados. “Además, nos hemos fijado establecer alianzas y crear un ecosistema con otros asociados en México que pudieran complementar nuestra oferta y hacer una relación de negocios interesante y fructífera. Justamente, una de las áreas de mayor importancia es el manejo de la información”. –En este renglón EMC es líder indiscutible, ¿cómo es su relación? –Avnet siempre se ha asociado con las empresas líderes. EMC hoy día es el líder en la administración de la información. En México no operábamos con EMC, aunque a nivel mundial hay una relación muy fuerte desde hace muchos años. Hacia finales del año pasado, conformamos conjuntamente un portafolio de soluciones, donde nos pusimos como objetivo enfocarnos en la tecnología que busca hoy el mercado. “EMC es una empresa que nace con el concepto de ofrecer tecnologías de almacenamiento muy poderosas; luego, decide invertir fuertemente en software y soluciones que complementen el manejo de la información. La evolución que ha tenido le

Empresa Fortune 500 Con sede en Phoenix, Arizona, Avnet, Inc. cotiza como empresa pública en el New York Stock Exchange (NYSE:AVT) y es uno de los más grandes distribuidores mundiales de semiconductores, interconexiones y componentes electromecánicos, de sistemas integrales y productos de cómputo de fabricantes líderes. También ofrece servicios como manejo de inventario, servicios de cadena de suministros, análisis de materiales, sistemas de integración y asistencia en el diseño de ingeniería. La compañía tiene presencia en más de 250 localidades en 70 países, con más de 100 mil clientes del mundo. Tiene relación con 300 proveedores de la industria, entre ellos EMC. En 2006, fue ubicada en el lugar 172 en la revista Fortune 500. Con su más reciente adquisición, GE Access, el que fuera el brazo tecnológico de General Electric, se convirtió en una empresa de cerca de $16 mil millones de dólares anuales.

www.emc.com.mx

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

permiten integrar frente al cliente soluciones completas de todos sus datos y realizar un manejo muy adecuado de la información. Por eso buscamos esa alianza con EMC, pues tiene una presencia muy importante en el mercado mexicano y proveerá, principalmente a nuestros socios y al usuario final, soluciones de manejo o administración de la información. “Su arquitectura es complementaria a muchas plataformas con las que trabajamos. EMC tiene un programa muy importante e interesante en cuanto a su relación con sus asociados, el Velocity Partner, en el cual realmente le ponen mucho énfasis a la certificación, la capacitación y la mercadotecnia.” –Además de esa área, ¿qué otras son de interés para Avnet? –El hosting está tomando mucha fuerza, sobre todo dentro de la mediana empresa. Esta es una alternativa importante para no distraer recursos y usar esos fondos para hacer más rentable la parte fundamental del negocio y administrar en forma de gasto las inversiones. Hicimos una alianza con Kio Networks. Esto complementa la administración de la información, pues Kio tiene una alianza muy estrecha con EMC. “Por otro lado, trabajamos en soluciones de Voz IP, pues la convergencia entre la tecnología y las telecomunicaciones es una realidad. Aquí tenemos soluciones con IBM y 3Com. Y estamos en pláticas con Cisco para el empaquetamiento de soluciones para la pequeña y la mediana empresa. “En el área de digitalización de archivos conformamos una solución con Iron Mountain. En el manejo e integración de aplicaciones hicimos un convenio con Citrix, una plataforma que se complementa con las arquitecturas presentes. “Dentro de nuestro portafolio no podríamos dejar de pensar en las soluciones de ERP de SAP y Oracle, pues hoy día el segmento que está creciendo es el de la pequeña y la mediana

Julio 2007 / Velocity2 News

11

EDITORIAL

NEWS

TENDENCIAS

HISTORIAS DE ÉXITO

SOLUCIONES

MEJORES PRÁCTICAS

SOCIOS DE NEGOCIOS

Avnet Partner Solutions de México Con más de 18 años de experiencia en el mercado de valor mexicano, es líder de la industria de distribución de valor agregado de sistemas empresariales de cómputo, software, storage y soluciones de redes y servicios. Mercadeando exclusivamente al canal de valor agregado, Avnet Partner Solutions de México tiene oficinas en Monterrey y la ciudad de México. oportunidad de negocio. El mercado ha tomado fuerza porque dentro del mundo corporativo ha crecido muy agresivamente el área de servicios y de aplicaciones y soluciones.”

empresa, más aún la mediana grande, desde el punto de vista tecnológico. Hay una conciencia muy clara de que la tecnología va a ser un factor fundamental en su competitividad. Y aunque trabajamos con corporativos grandes, el grueso de nuestro negocio está en la pequeña y principalmente mediana empresa, donde vienen los crecimientos en los próximos años. “Tanto las estimaciones de Gardner como las de Select hablan de que esta industria puede llegar a crecer dos dígitos; pero si nos vamos a los tres sectores –hardware, software y servicios–, el crecimiento real está en estas dos últimas, en más de 70%, y es hacia donde los asociados están viendo la

12

Velocity2 News / Julio 2007

–¿Cuáles son tus metas, cómo quieres terminar el año? –Los objetivos de crecimiento son de dos dígitos. No se acepta de un dígito a nivel corporación. Buscamos un crecimiento rentable para nuestros socios y para la compañía. Mientras nuestros socios hagan un negocio rentable, nosotros lo haremos también. “De acuerdo con los proyectos que trabajamos, a un mediano plazo EMC pudiera llegar a representar el 10% de nuestro negocio. Es un objetivo importante, agresivo y creo que factible, es cuestión de que juntos busquemos esas oportunidades en el mercado y logremos concretarlas. Agregamos a EMC una estructura de una empresa muy sólida en el mundo. EMC es una empresa que lleva valor al mercado a través de soluciones de aplicativos que permitan el mejor manejo o administración de la información, ese es nuestro objetivo.” V

www.emc.com.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.