VENA RESOURCES INC. REPORTE CUALITATIVO NOT RATED

VENA RESOURCES INC. REPORTE CUALITATIVO | NOT RATED El presente reporte cualitativo tiene como finalidad describir la estructura corporativa de Vena R

61 downloads 87 Views 1MB Size

Recommend Stories


early care & education resources
We d early ne Re g sda FOR CHILD CARE, SCHOOL-AGE & EARLY LEARNING PROFESSIONAL DEVELOPMENT ist Summer 2016 rat y, J u ion ly 6 ,2 be 01

LOCAL HOUSING RESOURCES
California Children’s Services 345 Camino Del Remedio  Santa Barbara, CA 93110 805/681-5360  FAX 805/681-4763 LOCAL HOUSING RESOURCES HOMELESS PREV

Student Resources. 754 PhotoDisc
Student Resources 754 PhotoDisc Student Resources CONTENTS Science Skill Handbook . . . . . . . .756 Scientific Methods . . . . . . . . . . . . .

Story Transcript

VENA RESOURCES INC. REPORTE CUALITATIVO | NOT RATED El presente reporte cualitativo tiene como finalidad describir la estructura corporativa de Vena Resources Inc. (VENA) y sus proyectos. KALLPA SAB aún no ha evaluado ni auditado la información tanto económica como financiera de los proyectos de VENA, motivo por el cual no ha otorgado un estimado de valor fundamental para la empresa. KALLPA SAB tiene planeado la elaboración de un reporte de valorización para las acciones de VENA en cuanto la empresa publique los estimados de recursos en Macusani, principal proyecto de uranio, lo cual nos permita cuantificar el valor de la empresa. A la fecha solo Azulcocha Mine, proyecto más desarrollado de VENA, posee un reporte calificado de recursos y reservas. No obstante, creemos importante la publicación de un reporte cualitativo que permita a los inversionistas entender la estructura corporativa de VENA, el modelo diversificado de negocios así como sus proyectos. Información Bursátil Mnemónico

BVL (VEM), Frankfurt (V1R) OTCBB (VNARF), TSX (VEM)

Último precio - BVL Acciones en circulación Acciones - Fully diluted Capitalización bursátil

$0.23 88.4 MM 103.95 MM $20.34 MM

Bolsa Principal Monto negociado TSX (3 últimos meses)

TSX - Canadá 115,578

VENA es una compañía minera canadiense focalizada en la exploración y desarrollo de yacimientos mineros en el Perú. A través de un modelo diversificado de negocios, VENA posee tres unidades de operaciones: energías limpias, metales preciosos y metales base. Actualmente la empresa se encuentra focalizada en el proyecto de zinc Azulcocha Mine, el cual se encuentra en etapa de desarrollo y construcción, fortaleciendo las alianzas con sus socios estratégicos para la exploración de sus proyectos y centralizando los trabajos de exploración en los yacimientos Macusani (uranio), Esquilache (oro y plata) y Pucará (polimetálica). Highlights VENA - Socios estratégicos de peso mundial: Cameco, Trafigura, Goldfields y Glencore. - Proyecto Azulcocha Mine en etapa de exploración e ingienería avanzada. La gerencia estima el inicio de operaciones en el año 2011. - Modelo diversificado de negocios. Portafolio de proyectos.La cartera de VENA está compuesto por 19 proyectos en diferentes etapas de exploración, siendo Azulcocha Mine el proyecto más avanzado al encontrarse en etapa inicial de desarrollo. Cabe destacar que Azulcocha Mine presenta recursos medidos de acuerdo con los requerimientos del Toronto Stock Exchange (TSX) NI - 43 101 y acaba de culminar un reporte de actualización de recursos y reservas en agosto de 2010. El segundo proyecto más desarollado es Macusani, el cual se encuenta en etapa intermedia de exploración; mientras que, Esquilache y Pucará , están en fase inicial de exploración. VENA tiene planeado lanzar un reporte de recursos NI 43-101 a fines del 2010 a partir de los resultados de las exploraciones realizadas por Minergia SAC, operadora de Macusani.

Principales Proyectos Proyecto

Unidad

Etapa

1 2 3 4

Metales Base Energías Limpias Metales Base Metales Base

Etapa inicial de desarrollo Etapa de exploración intermedia Etapa de exploración inicial Etapa de exploración inicial

Azulcocha Mine Macusani Esquilache Pucará

Proyecto

Socio estratégico - JV

Operador

1 Macusani, Muñani, Lagunillas 2 Azulcocha Mine

Cameco Corp.

Minergia SAC

Trafigura Behher B.V.

3 Amantina

Gold Fields Limited

4 Azulcocha West

Glencore International

Vena Peru SA Cia Minera Amantina Empresa Los Quenuales SA

Socios estratégicos.Del portafolio total de 19 proyectos, 4 son desarrollados y explorados junto con socios estratégicos, líderes a nivel mundial: Cameco Corp. (Macusani - uranio), Glencore International AG (Azulcocha West - zinc), Gold Fields Limited (Amantina oro) y Trafigura Beheer B.V. (Azulcocha Mine - zinc). Según la gerencia, la inversión de los socios estratégicos en los proyectos de VENA totalizaría los US$ 7.6 millones en los próximos 12 meses. Esto significa una gran ventaja para VENA dado que el avance de los proyectos de exploración en Macusani, Amantina y Azulcocha West está siendo financiado únicamente por el aporte de los socios estratégicos.

Modelo diversificado de negocios.VENA mantiene un modelo diversificado de negocios tanto por tipo de metales como por ubicación geográfica. VENA posee tres unidades de negocio por tipo de metales: energías limpias (uranio), metales preciosos (oro y plata) y metales base (cobre, zinc, entre otros) que le permiten diversificar los riesgos inherentes a la volatilidad del precio de los commodities según los diferentes metales que produce. La incorporación de la unidad de metales preciosos (oro) dentro de la cartera de VENA permite, en cierta forma, mitigar el riesgo relacionado a la volatilidad del precio de metales base y energías limpias, el cual actualmente se encuentra estrechamente ligado al componente de demanda interna y crecimiento de la economía americana y de países asiáticos.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

Estructura Organizacional de VENA VENA RESOURCES INC.

MINERGIA SAC VR 75% CAMECO 25%

GRANJA NUEVA

VENA PERU SA VR 99.99 % JV 0.01 %

AZULCOCHA MINE

AZULCOCHA MINING SA (*) VP 100%

AZULCOCHA WEST

MACUSANI MUÑANI

ANDAMARCA

LAGUNILLAS

CIA MINERA AMANTINA VR 99.99% JV 0.01 %

AMANTINA

INCA GOLD COMPANY SAC VR 99.99% JV 0.01% MASMA CARHUAZ HUAMACHUCO COMPIN HUARANCHAL PALLASCA

CONTRATISTA CORDILLERA SAC VP 61.16% VR 38.83% JV 0.01%

CIA MILAGROS DEL SOCORRO SAC VP 99.89% VR 0.1% JV 0.01 %

CIA MINERA NUEVA PRINCESA SAC VP 77.14% JV 1.13% B 21.73%

ESQUILACHE (E-5)

PUKARA MINING SAC VP 99.96 % VR 0.03% JV 0.01 %

LAS PRINCESAS

SUDAMERICANA DE CARBON VR 10.91% VP 89.08% JV 0.01 %

PUCARA

OYON GLANGESER

VR: Vena Resources Inc. VP: Vena Peru SA JV: Juan Vegarra (*) Información proporcionada por la empresa

Unidades de Negocio de VENA Las tres unidades de negocio se detallan a continuación:

A. Metales Base.La unidad de metales base comprende los proyectos Azulcocha y Granja Nueva. El proyecto Azulcocha comprende tanto los proyecto Azulcocha Mine (verde) y Azulcocha West (azul), como se puede observar en el gráfico de la izquierda.

Proyecto Azulcocha 1. Azulcocha Mine

Joint Venture con Trafigura Beheer B.V. Ubicación: Provincia de Concepción, Departamento de Junin Etapa de desarrollo y construcción Metales: zinc y manganeso Operador: Azulcocha Mining SA - VENA Entre el 2004 y 2006, mediante la subsidiaria Vena Peru SA, VENA obtuvo del gobierno peruano y terceros 9 concesiones que formaban parte del proyecto Azulcocha Mine ubicado en el departamento de Junin. Actualmente el proyecto está compuesto por dos operaciones: relaves mineros y la mina subterránea. Entre 1975 y 1986, Azulcocha fue operada por Toho Zinc Co. y Compañía Minera Gran Bretaña obteniendo alrededor de 1.5 millones de toneladas de zinc, cuyos relaves se encuentran actualmente depositados en el yacimiento, lo cual comprueba la presencia de mineralización de zinc en el proyecto. Inicialmente, las operaciones de VENA en Azulcocha Mine estuvieron focalizadas en la exploración de los relaves mineros ante la existencia de potenciales recursos de zinc que resultaron en la publicación del Reporte Técnico del Proyecto de Relaves Mineros de Azulcocha (NI 43-101), realizado por Lytle y May, publicado en julio de 2005. El reporte señala reservas por 908,400 toneladas a una ley promedio de zinc, mangeneso y oro de 3.27%, 10.04% y 1.13 g/t.

Azulcocha Mine Azulcocha West Fuente: Vena Resources Inc.

No obstante, el interés de VENA se concentró posteriormente en evaluar la mineralización de los yacimientos subterráneos en la mina subterránea de Azulcocha. Así, en febrero de 2008, VENA publicó el Reporte Técnico del Proyecto de Exploración Minera de Azulcocha - NI 43-101, realizado por Henkle and Associates. El reporte señala recursos indicados por 865,132 toneladas a una ley promedio de zinc de 10%.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

En mayo de 2010, VENA firmó un acuerdo con Trafigura Beheer B.V. (Trafigura) para poner en producción el proyecto de Azulcocha Mine. Como parte de este acuerdo, Trafigura invertiría US$ 5 millones en el proyecto de Azulcocha Mine para obtener el 30% de Azulcocha Mining SA, la cual sería titular del proyecto Azulcocha (Azulcocha Mine + Azulcocha West), valorizada en fase preoperativa en US$ 17 millones. En julio de 2010, VENA amplió las condiciones del contrato original con Trafigura para invertir un total de US$ 2.5 millones en una deuda de 9% convertible en el 15% de Azulcocha Mining SA. Los fondos serán utilizados para mejorar los recursos y reservas del proyecto, completar los estudios para poner en marcha operaciones para el procesamiento de 2,000 tpd. (mayor a las 500 tpd planeadas anteriormente) y completar los permisos necesarios para poner en marcha el proyecto a finales de 2011. Azulcocha Mine comprende 20 consesiones registradas en el Ministerio de Energía y Minas sobre un área total de 3,337 hectáreas y se encuentra en etapa inicial de desarrollo. VENA ha completado el estudio de prefactibilidad de los relaves mineros. Actualmente, se encuentra realizando pruebas metalúrgicas en los relaves mineros para mejorar la recuperación de zinc y ha contratado a Henkle and Associates para actualizar el Reporte Técnico en Azulcocha Mine - NI 43-101. Asimismo, VENA se encuentra mejorando el nivel de reservas y recursos en Azulcocha Mine y espera completar los estudios necesarios para poner en marcha una planta de operaciones para el procesamiento de 2,000 tpd para iniciar producción a inicios del 2012. Cabe señalar que el proyecto cuenta con un la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de Azulcocha (Azulcocha Mine y Azulcocha West) por parte del Ministerio de Energía y Minas en febrero de 2009.

Fuente: Technical Report of the Azulcocha Mine / Manganese Exploration Project.

2. Azulcocha West

Joint Venture con Glencore International AG Ubicación: Provincia de Yauyos, Departamento de Lima Etapa inicial de exploración Metales: zinc y manganeso Operador: Empresa Los Quenuales - Glencore En setiembre de 2006, Vena Perú SA adquirió 2,563 hectáreas en 7 concesiones, 6 kilómetros al oeste de Azulcocha Mine, que forman parte de los prospectos El Triunfo y Waie, zona a la cual denominó Azulcocha West. Para la exploración de Azulcocha West, VENA firmó un acuerdo Joint Venture con Empresa Los Quenuales SA (Los Quenuales), empresa que forma parte de Glencore International AG, con vencimiento en mayo de 2010. En abril de 2010, se modificaron las condiciones del acuerdo. Las nuevas condiciones estipulan que Los Quenuales obtendrá el 30% del JV y se compromete a pagarle US$ 300,000 asi como los costos overhead del JV a VENA, perforar 10,000 metros adicionales y completar las pruebas necesarias para completar el estudio de factibilidad del proyecto. Asimismo, deberá pagarle US$ 700,000 adicionales a VENA en 18 meses para incrementar a 51% la participación en Azulcocha West. Mineral de Azulcocha con presencia de zinc

A la fecha, Glencore ha realizado perforaciones por alrededor de 8,000 metros, lo cual signfica una inversión de US$ 2.5 millones en Azulcocha West.

Fuente: Vena Resources Inc.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

B. Energías Limpias.La división de Energías Limpias comprende proyectos tanto de uranio como carbón.

1. Uranio -

Joint Venture con Cameco Corp. Proyectos: Macusani, Muñani y Lagunillas Etapa intermedia de exploración Ubicación: Provincia de Carabayá, Departamento de Puno Operador: Minergia SAC - VENA VENA opera 30,100 hectáreas en proyectos de uranio en el departamento de Puno en una zona conocida por una abundante mineralización de uranio. Minergia SAC, 75% de propiedad de VENA, es titular de tres proyectos de uranio: Macusani, Muñani y Lagunillas. El yacimiento es un fosfato de uranio (U3O8) con presencia de mineral de autunita. Contrato de opción con CAMECO.- En setiembre de 2007, VENA suscribió un acuerdo con CAMECO en el cual este último tiene la opción de invertir US$ 10 millones por un periodo de cuatro años para obtener hasta el 50% de Minergia SAC. CAMECO podrá incrementar su participación en Minergia SAC a 60% y 70% cuando se complete el estudio de factibilidad y se inicien operaciones, respectivamente. A la fecha, VENA y CAMECO, titular del 25% de Minergia SAC, han invertido alrededor de US$ 10 millones para las exploraciones en los tres proyectos de Minergia SAC, en los cuales ha perforado cerca de 27,000 metros.

Presencia de mineral de uranio en uno de los testigos de Macusani Fuente: Vena Resources Inc.

Minergia SAC ha centralizado los recursos en el proyecto Macusani, en el cual se han realizado perforaciones por 19,000 metros. A la fecha, Minergia ha culminado el primer y segundo programa de exploración en Macusani. Ambos programas estuvieron focalizados, principalmente, en el depósitos de Tantamaco. El segundo programa de exploraciones culminó en agosto de 2010, el cual consistió en 65 perforaciones diamantina por un total de 12,317 metros. El programa de perforaciones en Tantamaco consistió en 45 perforaciones diamantinas por 9,214 metros. Un estudio preliminar de recursos NI 43-101 será realizado sobre la base de los resultados de 31 taladros de perforación diamantina que totalizan 6,670 metros en Tantamaco, llevados a cabo en el primer programa de perforaciones 2007 y 2008. VENA espera iniciar el estudio en el tercer trimestre de 2010.

Empresas mineras de exploración de uranio - Puno Empresa Macusani Yellow Cake Southern Andes Energy Vena Resources

Mnemónico TSX: YEL TSX: SUR TSX: VEM

Hectáreas 24,000 180,000 30,100

Además de Minergia, en el área de Macusani se encuentran otras dos empresas mineras canadienses dedicadas a la exploración de uranio: Macusani Yellow Cake (TSX:YEL) y Southern Andes Energy Inc. (TSX:SUR), antes Solex Resources Corp. La proliferación de empresas mineras exploradoras de uranio brinda evidencias de la mineralización de fosfatos de uranio en área operada por Minergia.

2. Carbón

Proyectos: Oyón y Glangeser Etapa Intermedia de exploración Ubicación: Departamento de Ancash (Oyón) y La Libertad (Glangeser) Operador: Sudamericana de Carbón -VENA Sudamericana de Carbón (SDC), adquirida por VENA en el 2008, comprende los proyectos de carbón Oyón (Lima) y Glangeser (La Libertad). SDC se encuentra realizando exploraciones en el Alto Chicama y la cuenca del rio Santa en donde se conoce la existencia de depósitos de carbón de antracita así como en Oyón donde se conoce la presencia de yacimientos de carbón bituminoso. SDC tiene planeado implementar una instalación en el norte del país para almacenar y clasificar carbón bituminoso para satisfacer la creciente demanda de empresas cementeras y manufactureras de acero. A la fecha, VENA ha completado el estudio de impacto ambiental del proyecto Oyón y se encuentra a la espera de recibir la aprobación del estudio por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) asi como la obtención de los permisos necesarios para desarrollar una operación minera con una capacidad de producción de 350 toneladas por día, con el objetivo de abastecer a plantas cementeras que han manifestado interés en la compra de carbón bituminoso. VENA aun se encuentra realizando estudios de prefactibilidad en Oyón con el objetivo de analizar la viabilidad económica y social del proyecto.

Fuente: Vena Resources Inc.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

C. Metales Preciosos.La división de metales preciosos comprende el proyecto Pucará, Las Princesas, Esquilache, Andamarca, Amantina y seis prospectos de propiedad de su subsidiaria Inca Gold Company SAC. Los proyectos Esquilache, Andamarca, Amantina y Pucará ubicados en el departamento de Puno, se encuentran ubicados en un distrito minero conocido por una presencia de mineralización de oro, plata y cobre, hogar de proyectos de IAMGOLD, JV Buenaventura - Goldfields (Chupaca), Newmont, Vale, Compañía

1. Pucará

Ubicación: Provincia de Lampa, Departamento de Puno Etapa inicial de exploración Metales: Polimetálica Operador: Pukara Mining SAC - VENA Pukara Mining SAC, 99.99% subsidiaria de VENA, es titular del proyecto Pucará el cual contempla 1,517 hectáreas en siete concesiones. El proyecto Pucará es un yacimiento de sulfuros polimetálicos de cobre, plomo, zinc, plata y oro, ubicados a 62 kilómetros de Juliaca en el departamento de Puno, contenidos en un sistema de vetas y cuerpos mineralizados. El yacimiento se puede dividir en dos zonas: la zona norte (plomo, zinc, cobre y plata) en la cual destaca el Cuerpo Lucero y la Veta de Plata y la zona sur (cobre, oro y plata), en la cual destaca la veta Santo Tomás, Veta Gladys-Katty.

Amantina Esquilache Andamarca

Las exploraciones dentro del yacimiento de Pucará se han realizado mediante perforaciones diamantina y laboréo subterráneo. En relación a las exploraciones diamantina, el proyecto fue explorado anteriormente por Miski Mayo SAC, subsidiaria de Companhia Vale do Rio Doce - VALE, la cual realizó ocho taladros con perforaciones por 1,600 metros. Asimismo, en el 2007 VENA realizó 28 taladros, perforando alededor de 4,530 metros. Posteriormente, VENA realizó laboréo para exploración subterránea en las vetas Santo Tomás y Gladys por 70 y 260 metros, respectivamente.

Fuente: Vena Resources Inc.

Cabe señalar que Pucará es un yacimiento, cuya capacidad inicial de planta de procesamiento será de alrededor de 350 toneladas por día. Pucará es un proyecto en etapa inicial de exploración puesto que VENA posee recursos de manera inferida y se encuentra realizando pruebas metalúrgicas para la obtención de la recuperación del proceso de flotación de los minerales. A la fecha, VENA ha invertido alrededor de US$ 2 millones en el desarrollo de Pucará. VENA se encuentra delineando los recursos para llevarlos a reservas y preparando el Estudio de Impacto Ambiental para la instalación de una planta con capacidad de alrededor de 350 toneladas por

2. Las Princesas

Ubicación: Alto Chicama, departamento La Libertad Etapa inicial de exploración Metales: Oro, plata y plomo Operador: CIA Minera Nueva Princesa - VENA CIA Nueva Princesa SAC, 78% de propiedad de Vena Peru SA, posee el proyecto Las Princesas el cual contempla dos concesiones dentro de un área de 1,050 hectáreas. Las Princesas se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad, entre las minas Lagunas Norte de Barrick y Quirivilca de Pan American Silver Corp. A la fecha, la empresa ha paralizado los proyectos de exploración en Las Princesas dado que los recursos se encuentran focalizados en el desarrollo de los proyectos Azulcocha Mine, Macusani y Esquilache.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

3. Esquilache

Alianza Estratégica con Minera Silex del Perú Ubicación: Provincia de Puno, Departamento de Puno Etapa inicial de exploración Metales: Plata y oro Operador: CIA Milagros del Socorro SAC - VENA Cia Milagros del Socorro SAC es titular y operador del proyecto E-5, yacimiento de sulfuros de plata y oro. El proyecto, el cual comprende 1,000 hectáreas, es hogar de la antigua mina de San Antonio de Equilache, operada desde la época colonia hasta 1983, lo cual comprueba la mineralización de plata y oro en el yacimiento. VENA entró en un acuerdo con Minera Silex del Perú para obtener hasta el 60% de la subsidiaria titular de E-5 mediante una inversión de US$ 1.5 millones en tres años, opción con vigencia hasta octubre 2011, participación que se extendería a 70% luego de completar el estudio de factibilidad. CIA Minera Milagros del Socorro ha completado 13 perforaciones diamantinas por un total de 2,550 metros correspondientes a la primera fase del programa de exploraciones en Cerro Mamacocha, prospecto de E-5. El programa de exploraciones contempla la realización de 20 perforaciones diamantinas con el objetivo de cuantificar los recursos minerales dentro de la concesión. Actualmente la subsidiaria se encuentra planificando la segunda fase de exploraciones preliminares en los prospectos Cerro Mamacocha y Cerro Crestón.

Amantina Esquilache Fuente: Vena Resources Inc.

4. Amantina

Joint Venture con Gold Fields Limited Ubicación: Provincia de Puno, departamento Puno Etapa inicial de exploración Metales: Plata y oro Operador: CIA Minera Amantina SAC - Goldfields CIA Minera Amantina S.A. es titular del proyecto Amantina, yacimiento vecino de Esquilache. El proyecto consta de 23 concesiones sobre un área total de 18,900 hectáreas. En diciembre de 2009, VENA anunció la firma de un acuerdo JV con Gold Fields Limited (Goldfields) para la creación de una empresa que sería titular del proyecto Amantina. El acuerdo estipula que Goldfields deberá invertir USS 1.5 millones en exploración y mantenimiento en un periodo de tres años, opción con vigencia hasta enero 2013, para ganar el 51% de participación en el JV. Goldfields podrá incrementar la participación en 70% en la empresa de invertir US$ 3 millones adicionales en los tres años subsiguientes.

5. Inca Gold

Ubicación: Alto de Chicama, departamento La Libertad Etapa inicial de exploración Metales: Oro y cobre Operador: Inca Gold Company SAC - VENA En el 2005, VENA adquirió el 100% de Inca Gold Company SAC, subsidiaria titular de seis prospectos que cubren un total de 22,500 hectáreas. Los prospectos Masma, Compin, Pallasca, Carhuaz, Huamachuco y Huaranchal se encuentran ubicados estratégicamente entre los corredores estructurales de Yanacocha, Alto Chicama y Pierina.

Fuente: Vena Resources Inc.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

Detalle del Proyecto Azulcocha

El proyecto minero Azulcocha está compuesta por 27 concesiones comprendidas dentro de 6,900 hectáreas. Azulcocha comprende los proyectos Azulcocha Mine y Azulcocha West; no obstante, el reporte en se centra en el desarrollo y explotación del proyecto más avanzado de VENA - Azulcocha Mine. Este proyecto incluye la mina subterránea de zinc y los relaves de zinc depositados en la periferia del yacimiento.

Recursos y reservas

El proyecto Azulcocha Mine contempla un total de 3,337 hectáreas, ubicadas en el departamento de Junín. Cabe destacar que el proyecto Azulcocha Mine comprende los recursos dentro de la mina subterránea y los relaves mineros depositados en la superficie. En junio de 2005, VENA publicó el Reporte Técnico del Proyecto de Relaves Mineros de Azulcocha - NI 43-101, realizado por Lytle y May. El reporte se desarrolló sobre un área de 1,805 hectáreas donde yacían los relaves mineros de zinc y manganeso provenientes de las operaciones de la mina Azulcocha, la cual estuvo operativa entre los años 1950 y 1986. Según el trabajo de tesis El Yacimiento de Zn-As-Au Azulcocha Asociado a la Falla de Desgarre Cochas – Gran Bretaña; Sociedad Geológica del Perú - Muñoz, publicado en 1994, Compañía Minera Gran Bretaña habría producido un total de 1,424,500 toneladas de mineral para generar 314,100 de toneladas de concentrados y 1,110,400 toneladas de relaves mineros.

Fuente: Vena Resources Inc.

El reporte señaló recursos medidos e indicados por 975,700 toneladas con una ley promedio de zinc, manganeso y oro de 3.27%, 10.04% y 1.13 g/t, respectivamente. Asimismo, utilizando únicamente los recursos indicados señalados previamente, el reporte indica reservas probables por 908,400 toneladas con una ley promedio de zinc, manganeso y oro de 3.27%, 10.04% y 1.13 g/t, respectivamente. No obstante, el interés de VENA estuvo focalizado, posteriormente, en evaluar la mineralización de los yacimientos subterráneos en la mina subterránea de Azulcocha. Así, luego de diversos trabajos de exploración por perforación diamantina y laboréo subterráneo, en febrero de 2008, VENA publicó el Reporte Técnico del Proyecto de Exploración Subterránea - Azulcocha Mine - NI 43-101, realizado por Henkle and Associates. El reporte señala recursos medidos e Indicados por 865,132 toneladas a una ley promedio de 10%. En agosto de 2010, VENA publicó el reporte de actualización del reporte técnico NI 43 -101 en relación a la estimación de recursos en Azulcocha Mine, realizado por Henkle and Associates. El estudio realizó estimaciones de recursos cuyos resultados son reportados en dos escenarios: Caso I - Recuperación de zinc y Caso II Recuperación de zinc y manganeso. Para el Caso I, a un cut-off de 5%, los recursos medidos e indicados ascienden a 1,674,398 toneladas a una ley promedio de zinc de 8.20%. Asimismo, para el Caso II, los recusos medidos e indicados estimados ascienden a 3,742,925 toneladas con una ley promedio de 5.2% y 13.3% de zinc y manganeso, respectivamente. Cabe señalar que el anterior reporte de Henkle mostraba recursos indicados por 865,132 toneladas a una ley promedio de zinc de 10%.

Topografía, Infraestructura y aspectos sociales 1. Topografía El proyecto Azulcocha Mine se encuentra ubicado entre las cotas 4,200 y 4,900 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). La altitud media del proyecto es 4,400 m.s.n.m. 2. Infraestructura vial terrestre y aérea.El proyecto Azulcocha Mine se encuentra ubicado en la provincia de Concepción en el departamento de Junin. El acceso por la carretera central se extiende desde Lima hasta La Oroya.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

La ruta de acceso terrestre Lima - Azulcocha toma alrededor de 6 horas. La ruta de acceso más conocida al proyecto es la carretera central desde Lima hacia La Oroya, la cual toma un aproximado de 4.5 horas (via asfaltada), para luego tomar la vía La Oroya - Pachacayo - Azulcocha, la cual toma un aproximado de 1.5 horas. La ruta de acceso vía aérea toma alrededor de 3 horas. La ruta de acceso parte de Lima - Jauja (vía aérea), la cual toma un aproximado de 1 hora, para luego tomar el camino Jauja - Pachacayo - Azulcocha, la cual toma un aproximado de 2 horas. 3. Abastecimiento de agua y energía Los proyectos mineros necesitan autorizaciones para el uso de agua poblacional e industrial. Cabe señalar que el proyecto se desarrolla en un área de abundantes recursos hídricos tanto para las operaciones mineras como para el consumo humano. Así, el proyecto se encuentra rodeado de 4 lagunas principales: Boliche, Cantagallo, Azulcocha y Añascocha que forman parte de la cuenca de la quebrada La planta concentradora tiene planeado el consumo de 1.500 metros cúbicos de agua industrial que será recirculado en su totalidad a lo largo de los procesos, lo cual contribuirá a un importante ahorro del recurso. El agua sera captada de las lagunas y será bombeada hacia el campamento minero y plantas de procesamiento del mineral.

Fuente: Vena Resources Inc.

VENA posee autorización para el uso del agua poblacional proveniente de la Laguna de Azulcocha, otorgada por la Autoridad de Agua Local - ALA Mantaro, en marzo de 2010 por un periodo dos años. Cabe señalar que este permiso es de naturaleza renovable. Asimismo, VENA obtuvo la autorización para el aprovechamiento hídrico de las lagunas de Azulcocha y Boliche para el proyecto Azulcocha Mine en el 2010 por la Autorizad de Agua Local - ALA Mantaro, con vigencia hasta el 2011. Vena se encuentra completando los estudios necesarios para el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos. El suministro de energía se realizará a través de nuestra Sub Estación en alta tensión de 3 MVA, 69/10 KV, el cual se encuentra conectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de Oroya Nueva - Chumpe. Dentro de las instalaciones de Azulcocha, se posee una Sub Estación Secundaria en media tensión para la Mina y cuatro Sub Estaciones Secundarias para la planta concentradora, campamentos y servicios auxiliares. 5. Relaciones con la comunidad Las comunidades aledañas a Azulcocha Mine son la Comunidad de Tomas y la Comunidad de Shicuy, ubicadas en las provincias de Yauyos - departamento de Lima y Chupac - departamento de Junin, respectivamente. VENA cuenta con un convenio de servidumbre con ambas comunidades para el uso del terreno superficial para actividades de exploración y explotación de beneficios, cuya vigencia expira en el 2012. Las actividades económicas de las comunidades son comercio así como agricultura y ganadería de subsistencia. No existe agricultura sistémica en los alrededores del proyecto. Cabe señalar que las excelentes relaciones con la comunidad y el hecho que no exista un impacto social directo en las comunidades aledañas a Azulcocha Mine representan una ventaja significativa del proyecto. Fuente: Vena Resources Inc.

6. Estudio de impacto ambiental En febrero de 2009, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAMM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobaron el Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Económica Administrativa (UEA) de Azulcocha para la explotación y beneficio de 500 toneladas por día en las provincias de Concepción y Yauyos. El estudio se desarrolló sobre la totalidad de las 3,337 hectáreas de la UEA Azulcocha, los cuales comprenden los proyectos Azulcocha Mine.

Fuente: Vena Resources Inc.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

Factores de riesgo y mitigantes de VENA Precios de Metales.-

Riesgo de Financiamiento.-

Una caída en el precio del zinc impactaría negativamente en los resultados del proyecto Azulcocha. Para los próximos cuatro años, el consenso del mercado estima un precio de zinc entre el rango de US$ 1.16 y US$ 1.01 por libra. Según información de la gerencia, números no auditados por KALLPA SAB, el precio por libra de zinc utilizado en la valorización del proyecto de Azulcocha es US$ 1.01 a lo largo de vida útil del proyecto, estimada en 6 años. Creemos que la recuperación de la economía mundial en los próximos años generaran condiciones favorables para las empresas productoras de zinc , lo cual signficaría un fuerte potencial de apreciación del proyecto Azulcocha. El precio de la libra de uranio se encuentra en US$ 46.50; no obstante, el consenso del mercado espera un precio en el rango de US$ 62 para los próximos dos años y US$ 60 en el largo plazo. Una creciente demanda por energía, el encarecimiento del crudo y carbón y una mayor demanda por energías limpias brindarían soporte al precio del uranio en los próximos años.

Según la gerencia, para poner en marcha el proyecto de Azulcocha Mine se necesitaría un capital de US$ 13.8 millones. Trafigura, mediante el contrato de opción con VENA tiene la opción de invertir US$ 5 millones para hacerse acreedor del 30% de VENA. En adición a la opción mencionada, en julio de 2010, Trafigura otorgó US$ 2.5 millones a VENA como una deuda convertible para hacerse acreedor del 15% en Azulcocha Mine. (Con una inversión de US$ 7.5 millones, Trafigura podría hacerse titular de hasta el 45% de Azulcocha Mine). Trafigura mantiene interés en el proyecto; no obstante, existen riesgos exógenos al proyecto como el precio del zinc así como la coyuntura económica mundial que podrían conducir a que Trafigura no ejerza la opción para hacerse titular del 30% de Cia Minera Azulcocha e invierta US$ 5 millones en el proyecto. VENA apunta a mejorar las reservas y llevar a factibilidad al proyecto, lo cual le brindaría una mejor condición de negociación en caso la empresa necesite recurrir al mercado financiero o de capitales para obtener el financiamiento necesario para iniciar producción a inicios del 2012.

Riesgo Político.-

Reservas reales efectivas versus reservas probadas y probables estimadas. -

Usualmente dentro de los riesgos asociados se encuentran aquellos que involucran el otorgamiento de licencias, derechos y permisos. En este caso particular, VENA ha alcanzado uno de los hitos más importantes en relación a los permisos necesarios para la puesta en marcha del proyecto que es la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en febrero de 2009. Cabe destacar que el estudio señala que no existen un impacto social directo en las comunidades aledañas al proyecto ante la distancia existente entre los centros poblados y actividades de los mismos de las operaciones de Azulcocha Mine. La empresa posee permisos para el uso del agua poblacional e industrial; no obstante, se encuentra desarrollando estudios que le permitan un uso adecuado del recurso hídrico para las operaciones en el proyecto. Asimismo, la empresa cuenta con diversos permisos como la autorización para el uso de polvorin, otorgada por DISCAMEC en el 2010, entre otros.

En toda empresa minera, existe un nivel de incertidumbre relacionado a las posibles diferencias entre los recursos y reservas estimadas contenidas en los reportes técnicos realizados por las empresas y consultoras independientes y las obtenidas a partir de las operaciones mineras. No obstante, los estudios y reportes técnicos de estimaciones de recursos y reservas de VENA han sido llevados a cabo por personas calificadas (QP por sus siglas en inglés) y de acuerdo con los parámetros de exigidos por TSX (NI 43-101), una de las bolsas mineras más desarrolladas del mundo. Como fue mencionado anteriormente, a la fecha Azulcocha Mine posee el reporte técnico de estimaciones de recursos de los relaves mineros así como de la mina subterránea; no obstante, posee estimaciones de reservas probables solamente de los relaves. Actualmente, VENA se encuentra realizando una actualización del nivel de recursos de la mina subterránea así como delimitando las reservas probables en el yacimiento de sulfuros de zinc, el cual tiene como fecha estimada en el último trimestre de 2010.

Permisos, licencias y derechos.-

Riesgo Social.-

Las operaciones de VENA podrían verse afectadas por cambios en la regulación así como el desarrollo de acontecimientos políticos. Cabe señalar que en este y el próximo año se desarrollarán los procesos electorales municipales y presidenciales. No obstante, es importante resaltar que el Perú se ha transformado a lo largo de las últimas décadas en uno de los países más atractivos para desarrollar minería, motivo por el cual KALLPA SAB cree que existe una baja probabilidad de que existan cambios en la reglamentación que afecten materialmente la actividad minera.

La inexistencia de un impacto social directo en las comunidades aledañas a Azulcocha Mine constituye una ventaja comparativa del proyecto; no obstante, para el caso particular de Minergia SAC, la inexistenca de normativa en relación a la producción de uranio en el país constituye un potencial riesgo para VENA. Ante la baja experiencia peruana en relación a la producción de metales radioactivos, el impacto social podría ser un potencial riesgo para VENA. No obstante, cabe destacar a CAMECO, uno de los mayores productores mundiales de uranio, como el socio estratégico de VENA en Minergia SAC. CAMECO abastece el 16% de la producción mundial de uranio con la producción en Canadá y Estados Unidos y posee una gran experiencia en el manejo tanto ambiental como social de productos radioactivos sobre la base de la experiencia de sus proyectos alrededor del mundo.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

Este documento es exclusivamente para fines informativos. Bajo ninguna circunstancia deber ser usado o considerado como una oferta de venta o solicitud de compra de acciones u otros valores mencionados en él. La información en este documento ha sido obtenida de fuentes que se creen confiables, pero Kallpa Securities SAB no garantiza la veracidad o certeza del contenido de este reporte, o de los futuros valores de mercado de las acciones u otros valores mencionados. Las opiniones expresadas en este documento constituyen nuestra opinión a la fecha de esta publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Kallpa Securities SAB no garantiza que realizará actualizaciones del análisis ante cualquier cambio en las circunstancias de mercado. El documento refleja fielmente los puntos de vista personales que sobre el tema tiene el analista de inversiones a cargo y ninguna parte de la compensación económica del analista estuvo, está o estará ligada directa o indirectamente a las recomendaciones específicas u opiniones expresadas en este documento. Los productos mencionados en este documento podrían no estar disponibles para su compra en algunos países. Kallpa Securities SAB puede tener posiciones y efectuar transacciones con valores mencionados y/o puede buscar hacer banca de inversión con ellos.

www.kallpasab.com

Vena Resources Inc.

|

Reporte Cualitativo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.