VERACRUZ RESEÑA BÁSICA BARRIAL

VERACRUZ RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. DESCRIPCIÓN VERACRUZ Panorámica barrio Veracruz. Foto: Convenio 140 d

5 downloads 69 Views 126KB Size

Recommend Stories


BARRIO BILBAO RESEÑA BÁSICA BARRIAL
BARRIO BILBAO RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN BARRIO BILBAO Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. Código del Barrio. 11009 Pertenece a

CIUDAD SALITRE RESEÑA BÁSICA BARRIAL
CIUDAD SALITRE RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. DESCRIPCIÓN CIUDAD SALITRE Panorámica Ciudad Salitre sobre la A

Fundación Produce Veracruz, A.C
Fundación Produce Veracruz, A.C. Módulo móvil de transferencia de tecnología para el mejoramiento Genético de la ganadería equina en el Estado de Vera

1 INDICE BARRIAL DE PRECIOS Conurbano ENERO.2016 ENERO 2016
1 | INDICE BARRIAL DE PRECIOS Conurbano | ENERO.2016 ENERO 2016 2 | INDICE BARRIAL DE PRECIOS Conurbano | ENERO.2016 INFORME DE PRENSA IBP CONURBA

Story Transcript

VERACRUZ RESEÑA BÁSICA BARRIAL

ÍTEM Nombre del Barrio o Conjunto Residencial.

DESCRIPCIÓN VERACRUZ

Panorámica barrio Veracruz. Foto: Convenio 140 de 2009

Código del Barrio.

9074

Pertenece a la UPZ No.

75 - Fontibón Hacia 1962 el señor Campo Elías Castro Mahecha compró parte de la Hacienda La Estancia, con el propósito de crear la Urbanización Veracruz. Desafortunadamente él no adelantó este proceso tal y como las normas lo exigían y quienes compraron y le entregaron el dinero, tuvieron como único documento para respaldar la transacción, una promesa de compraventa. Esta situación hizo que la comunidad engañada se organizara y creara la Junta de Acción Comunal – JAC, cuya primera tarea fue solicitar la intervención de la Superintendencia Bancaria y del Instituto de Crédito Territorial, entidad a la que los habitantes terminaron de pagar sus propiedades. En ese momento, el barrio formalmente se empezó a llamar Veracruz, conformado hasta entonces por 58 predios de los cuales se subdividieron 3, para un total de 61.

Reseña Histórica Según Dadas las anteriores circunstancias, el barrio no contó desde el JAC (y habitantes más 1

Convenio 140 de 2009

antiguos).

comienzo con servicios públicos, así que para obtenerlos, la comunidad se organizó y se encargó de montar los postes para la energía y de abrir zanjas y acoplar tuberías para las redes de acueducto. Para el efecto, recibieron la colaboración del entonces alcalde de Fontibón, Aristóbulo Morales. La legalización de los servicios se logró a través de la gestión del Instituto de Crédito Territorial. La otra mitad del terreno que ocupaba el barrio aún no se había urbanizado, así que en 1974 el Instituto de Crédito Territorial negoció con la Acción Social del Ejército, entidad que construyó un conjunto cerrado de 55 viviendas para sus empleados.

Panorámica barrio Veracruz. Foto: Convenio 140 de 2009.

El parque principal del barrio resultó de un proceso de recuperación del lote efectuado por la JAC en 1969, pues el urbanizador inicial había intentado invadir el terreno. El otro parque, mucho más pequeño, es producto del enderezamiento de una vía y para su adecuación se obtuvieron recursos del Instituto de Recreación y Deporte. Para construir el salón comunal, don Alejandro Castañeda, actual presidente de la JAC, elaboró el plano que fue aprobado por la alcaldesa del momento (hace 20 años). El señor Contreras, presidente en ese tiempo, hizo que el salón fuera construido en 1990 en el sector oriental del terreno dispuesto para el efecto. Entre los fundadores del barrio y líderes comunitarios se encuentran: Alejandro Castañeda, Ramona Rojas, Luis Alberto Monroy (primer presidente de la JAC), Alfonso Madero, Luis Chaparro, Víctor Contreras, Rafael Quijano, Benjamín Arévalo, Pablo Antonio Palacios y Manuel Serrano.

2

Convenio 140 de 2009

Salón comunal barrio Veracruz. Foto: Convenio 140 de 2009

La extensión total del barrio es de 28.634,25 M2.

Población Según JAC.

El censo elaborado por la JAC en 2006, arrojó los siguientes datos: Adultos mayores: 456 Adultos: 643 Niños: 489 Total población: 1588

Límites: E, O, N, S.

Este: Barrio San José, carrera 101 A; Oeste: barrio Villa Beatriz, carrera 103; Norte: Barrio La Rosita, calle 24 B; Sur: Barrio La Isla, calle 23 I Bis.

Estratos predominantes. Tres (3). Tipo de Vivienda:

Existe un conjunto de propiedad horizontal. En el resto del barrio, cada propietario construyó según su parecer, aunque la mayor parte de las viviendas es de dos pisos, algunas con un apartamento adicional para arrendar. Cerca del 70% de los habitantes son propietarios y el 30% restante son arrendatarios.

Actividad Económica:

Buena parte de los adultos están pensionados (debe tenerse en cuenta que de ellos, la mayoría pertenecen a las fuerzas armadas, cuya pensión se obtiene con 20 años de servicio independientemente de la edad). Los que aún trabajan son empelados de distintas empresas, aunque el nivel de desempleo alcanza el 12%. El nivel de escolaridad predominante es el bachiller, seguido del profesional que puede alcanzar el 30%. Los establecimientos comerciales del barrio son: 2 panaderías, 2 3

Convenio 140 de 2009

restaurantes, 3 supermercados, 1 ferretería, 2 servicios de cabinas telefónicas, 1 venta de chance, 1 distribuidora de pollos, dos negocios de comidas rápidas, 1 consultorio odontológico y 1 tienda. Auto de reconocimiento de la JAC

-

Personería Jurídica No. 0926 del 02 de septiembre de 1971. Auto de reconocimiento: 643 de junio 28 de 2008.

Salón Comunal.

-

Ubicado en la carrera 101 No. 24-25. Cuenta con dos niveles distribuidos en 1 salón con capacidad para 100 personas, otro para 50, 6 baños áreas sociales, 3 baños área administrativa, 1 cocina, 2 oficinas y 1 cuarto auxiliar. Es autosostenible. Su administración hace parte de un convenio entre la Defensoría del Espacio Público y la JAC, por tanto se separan en la contabilidad las entradas operacionales (alquiler del salón, parqueadero y cancha), de las operacionales (bazares, rifas y otros eventos de la JAC). Las entradas operacionales deben reinvertirse en los mismos espacios.

Sitios de interés.

-

Ninguno

Infraestructura Pública Social y Equipamiento Urbano.

-

Salón comunal. Parque con cancha múltiple.

Parque barrio Veracruz. Foto: Convenio 140 de 2009.

Infraestructura Vial.

Todas las vías del barrio se encuentran en buenas condiciones.

Cobertura de Servicios Públicos Domiciliarios.

Cobertura del 100% en acueducto, alcantarillado, aseo, energía, telefonía y gas natural. 4

Convenio 140 de 2009

Servicio de Transporte – Rutas de Buses, Colectivos, Transmilenio, taxis.

La frecuencia y destinos de las empresas que prestan el servicio por la Avenida Luis Carlos Galán y la carrera 100, hacen que el transporte sea de buen nivel.



Potencialidades (posibilidad de crecimiento y desarrollo).

-

Es un barrio tranquilo. Sana convivencia entre vecinos. Gran organización comunitaria.



Problemas o necesidades.

-

Es necesario adoquinar las vías del parque. Aunque es una actividad que ha disminuido, algunas personas de otros barrios llegan a consumir drogas al parque. Ruido de los aviones. Se ha abandonado la realización de actividades deportivas para niños.

-



Proyectos más Importantes Ejecutados y por Ejecutar en el Barrio.

Ejecutados: -

-

-

Obras con saldo pedagógico: Reconstrucción de las canchas, senderos peatonales del parque, construcción de graderías, reconstrucción de materas, reubicación de bolardos, instalación de nuevos juegos infantiles. Adecuaciones del salón comunal. Construcción del alcantarillado de aguas lluvias (IDU). Celebración de fechas importantes: Días del niño, de la madre y novenas navideñas. Realización de capacitaciones. Con la colaboración del edil Julio Acosta se logró evitar que se expropiaran los predios para trabajos del aeropuerto y se logró deshacer el proceso del cobro de valorización. El grupo “Adorables Canitas de Veracruz” realiza actividades de danza y deportes con adultos mayores.

Por ejecutar: - Repavimentación y protección cañuelas de la cancha. - Ampliación parqueadero salón comunal. - Mejoras locativas salón.



Otras

-

Ninguna. 5

Convenio 140 de 2009

organizaciones comunitarias. 

Construcciones con Régimen de Propiedad Horizontal.

-

-

Condiciones de Seguridad y Convivencia.

Las condiciones de seguridad son aceptables. La JAC se reúne con frecuencia al interior de su Comité de seguridad, al igual que con el comandante de la Policía Comunitaria de la Estación Novena. Existen frentes de seguridad con alarmas y todos funcionan.

Riesgos: Tecnológicos, deslizamientos, inundaciones, incendios. Terrenos no aptos para construcción. Otros Anexos Disponibles para Consulta. Fecha de Elaboración de la Reseña: -

Esta Reseña está basada en información aportada por:

Un conjunto cerrado de 55 casas unifamiliares, cada una de dos niveles.

- Los derivados del paso de los aviones por la cercanía del Aeropuerto.

-

Ninguno.

Jueves 21 de enero de 2010.

Alejandro Castañeda. Presidente JAC Veracruz. Teléfono: 2982947. Luis E. Cárdenas. Comisionado obras JAC Veracruz. Teléfono: 2676192. Carmen Sofía Aponte. Tesorera JAC Veracruz. Teléfono: 4043131. Nancy Mireya Valverde. Secretaria JAC Veracruz. Teléfono: 4134502.

6

Convenio 140 de 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.