VERDADERA GUERRA. PELEAN 1.5 MILLones DE VOTOS

LA PRIMAVERA MÁS PROMESAS QUE SOLUCIONES DESPUÉS DEL SINIESTRO de 2012 Semana del del 30 30de deenero abril al 5 6 de febrero Mayo 2012 PRECIO $7.

1 downloads 80 Views 5MB Size

Recommend Stories


Mesas receptoras de votos
Mesas receptoras de votos El 30 de octubre votamos el Presupuesto Participativo 2016 y los Concejos Vecinales. CCZ 14 CCZ 17 Cno. Castro 104 Tel: 1

Inditex bate récords Dispara un 15% sus ventas y beneficios al facturar millones y ganar millones
Jueves 10 de marzo de 2016 | 2€ | Año XXX | nº 8.975 | Segunda Edición GUÍA LEGAL SOBRE INTERNET Inversor Diez valores rozan sus máximos históricos P

Paquetes de Bodas y Renovación de votos
Paquetes de Bodas y Renovación de votos Villas del mar / Juan Dolió / Santo Domingo / República Dominicana. [email protected] / tel. 809-5

LA VERDADERA EXPERIENCIA CRISTIANA
LA VERDADERA EXPERIENCIA CRISTIANA Un tratado sobre como discernir entre las verdaderas emociones o experiencias espirituales y el autoengaño y la hi

Story Transcript

LA PRIMAVERA

MÁS PROMESAS QUE SOLUCIONES

DESPUÉS DEL SINIESTRO

de 2012 Semana del del 30 30de deenero abril al 5 6 de febrero Mayo 2012 PRECIO

$7.00

Guadalajara, Jalisco / Año /4Año / No.3153 Guadalajara, Jalisco / No./ 141

LA

VERDADERA

GUERRA

RAMIRO

RESURRECCIÓN PRIÍSTA MARTÍNEZ MORA EL JUEGO PERVERSO DEL TRIBUNAL ELECTORAL ELECTORAL

ARISTÓTELES DESCONOCERÁ CONCESIONES DE AGUA A GTO.

BEBETO

EL MESÍAS AZUL Monraz CONFÍA EN EL TRIUNFO; RECHAZA DIVISIÓN INTERNA

FABiáN GARCÍA LA CUARTA GENERACIÓN POLÍTICA; VA POR LA DIPUTACIÓN

-LA ELECCIÓN EN NÚMEROS

PELEAN 1.5 MILLones DE VOTOS

OPINIón

•Gabriel Ibarra Bourjac •Ricardo Trotti •Nadia Madrigal •Luis Fermín Anaya •Modesto Barros •César Eduardo Agraz •Juan Hernández •José María Pulido •óscar ábrego •óscar Costantino •Adriana Luna •Manuel Espino •Alberto Gómez •Armando Navarro

2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>CANDIDATO A senador<

Por | Gabriel Ibarra Bourjac

Premio Tlatoani 2012

¿ESTÁ PERDIDO ACCIÓN NACIONAL?

E

l Partido Acción Nacional cumplirá 12 años policía cercana a los ocho mil elementos como inició el y dos sexenios en forma ininterrumpida en sexenio a más de 30 mil cuya tarea principal es preserel ejercicio del poder en México. Estos dos var e imponer orden en el país. próximos meses serán vitales en la lucha elecFelipe Calderón cuando decidió privilegiar que era toral y corresponderá a los ciudadanos decidir si le otor- más importante combatir a las organizaciones criminagan un bono por seis años más para que sus gobiernos les del narcotráfico, seguramente lo hizo con la convitengan la oportunidad de demostrar que el cambio que cción de que podría pasar a la historia como el Presidenprometieron se refleje en una patria generosa y ordena- te que logró poner orden y paz en México. da, como es la frase de este partido fundado en 1939 por A ello obedeció que Felipe Calderón se reuniera Manuel Gómez Morín. cuando menos en tres ocasiones con Álvaro Uribe, el Si bien, fueron 70 años de gobiernos presidente colombiano que puso herederos de la revolución que anteceorden en aquel país. En esas largas dieron al panismo, fue una era en la que pláticas, seguramente el presidenTODO PARECE se crearon las instituciones sobre las te mexicano se mimetizó y soñó en INDICAR QUE LA que descansa el gobierno y marcha el convertirse en el Álvaro Uribe mexiERA DE ACCIÓN país, en 12 años los políticos de Acción cano, quien fue reelecto Presidente Nacional han tenido la oportunidad por aclamación popular, lográndose NACIONAL EN LOS de renovarlos y fortalecerlos y/o crear antes reformarse la Constitución de PINOS LLEGARÁ A nuevas instituciones. Colombia. (Y lo que son las cosas SU FIN. JOSEFINA ¿Qué ha pasado con nuestras instihoy Uribe es perseguido por su sucetuciones? ¿Funcionan mejor hoy que sor Juan Manuel Santos quien fuera VÁZQUEZ MOTA en el pasado? ¿Son más eficaces y nos su secretario de la Defensa Nacional ANDA DANDO brindan a los ciudadanos certidumbre a quien apoyó para que relevara, una TUMBOS Y MÁS y seguridad? ¿Nos sentimos hoy más traición más). seguros y protegidos que en el pasado? A la luz de los resultados la resQUE GOLPES DE ¿Se ha fortalecido el Estado de Derecho puesta lamentablemente no es posiTIMÓN DA PALOS DE tiva como lo ha pretendido el Presiy la justicia se ha convertido en un viejo CIEGOS. ERRÁTICA dente michoacano. Las instituciones sueño que se hace realidad? ¿Camina México a convertirse en hacen agua. El Presidente Felipe UN DÍA SÍ Y OTRO una patria generosa y ordenada como lo en campaña prometió ser DÍA TAMBIÉN ES LO Calderón soñó Gómez Morín o estamos retroce“el presidente del empleo” y resultó diendo a juzgar por la calidad de gober- QUE HA DISTINGUIDO al revés: la pobreza sigue ganando nanza que tenemos? EL PERIPLO DE ESTA adeptos a su causa, ya que se estima En el México de Fox y de Calderón que son 12 millones de connacionaMUJER QUE SE hemos ido avanzando en la separación les que viven en esa condición, adePROYECTA PERDIDA más que el territorio nacional se tiñó y autonomía de los poderes del Estado, pero lejos estamos que haya justicia EN EL MUNDO DE LA de sangre con esos 50 mil muertos y que vivimos en un país en el que se por las luchas entre y LUCHA DEL PODER acumulados respeta la ley y existe vigencia del Escontra criminales, así como sus cerQUE NO ES EL SUYO. ca de 20 mil desaparecidos. Esos son tado de Derecho. El problema de la corrupción e impunidad siguen presentes los números duros y es lo que más como el cáncer que todo carcome. Se pesa en el ánimo de los mexicanos. calcula que el 98 por ciento de los delitos denunciados Calderón ha repetido una y otra vez que esas 50 mil quedan impunes. muertes no las ha asesinado el Estado, sino que la maLo más sobresaliente en estos 12 años es la creación yoría es producto de enfrentamientos entre los grupos durante el gobierno del Presidente Vicente Fox del Insti- criminales. Tiene razón, pero la percepción ciudadana tuto Federal de Acceso a la Información y Protección de es que Calderón únicamente alborotó el avispero y poco Datos (IFAI); durante el calderonato destaca la creación efectiva ha sido su lucha, porque además de violencia, del Seguro Popular y su supuesta cobertura universal. se consume más droga y ha aumentado el número de ¿Qué más se ha logrado en este sexenio? adictos. ¿Dónde está el éxito? En el campo de la seguridad Calderón se ha apoyado Así es muy complicado que los candidatos de Acción en el Ejército y la Armada para enfrentar a las organiza- Nacional ganen la elección presidencial y estatal. Y lo ciones criminales, pero el costo es muy alto; se procedió peor, que puedan caer hasta el tercer lugar, ya que López a crear la Policía Federal, una institución profesional Obrador, araña ya el segundo lugar, con una Josefina que seguramente será su mejor aportación al Estado Vázquez Mota que va de picada, apostándole a que un Mexicano y que será su mejor herencia, al pasar de una milagro la salve. E-mail: [email protected]

DIRECTORIO

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

José Luis Puente Editor de Fotografía Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz

[Semana 18Mayo al 24 de 2012] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 30 de Abril aldel 6 de

PERSONALIDADES

LOS HOMBRES DEL PODER

Susana María Macías Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas y Marketing Regalado Editor Gráfico Juan Manuel Hernández Ricardo Plascencia Mariscal Jefatura de Relaciones Públicas. Asesor Jurídico

3

Reporteros Marianela Manriquez Eugenia Barajas Mario ávila

Editorialistas Óscar Constantino Pedro Vicente Viveros Juan Hernández Armando Navarro Adriana Luna Ricardo Trotti Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Nadia Madrigal Raúl Alejandro Padilla Luis Fermín Anaya José María Pulido Alberto Gómez

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Milenio Jalisco. Denuncias: [email protected] Para comentarios y sugerencias: [email protected]

Arturo Zamora Jiménez

E

Por | Mario Ávila l diputado federal y candidato del PRI al Senador de la República, Arturo Zamora Jiménez, es considerado el mejor legislador de Jalisco de todos los partidos políticos y por ello recibió la presea “Tlatoani” en un acto que tuvo lugar en Puerto Vallarta. Esta presea se le otorga a cada uno de los mejores legisladores de las 32 entidades federativas y con ella se reconoce no sólo las asistencias y la cantidad de ocasiones que hizo uso de la tribuna, sino su participación en comisiones y su aportación en las iniciativas presentadas. El candidato (primero en la fórmula) del PRI al Senado de la República hizo saber que en el primer tercio de su campaña proselitista ha percibido una muy buena respuesta del electorado jalisciense, pero también confesó que se ha preparado para hacer este trabajo. El trabajo en comisiones, en la dictaminación de leyes, de decretos y de puntos de acuerdo, le ha dado la capacitación para desempeñarse en el Senado, pero además de la vertiente legislativa, se ha dado a la tarea de analizar otro tipo de funciones que habrá de desempeñar en la Cámara Alta, como es la revisión de los tratados internacionales que México ha firmado con distintos países. Zamora Jiménez detalló que se ha estado capacitando en asuntos que tienen que ver con los permisos al Presidente de la República para salir del País; los nombramientos de ascensos a los militares de alto rango; los nombramientos de cónsules, de embajadores, así como los del procurador y el titular de la Secretaría de Hacienda, entre muchas otras funciones. Expuso el ex alcalde de Zapopan que si el voto ciudadano le favorece el primero de julio, su labor en el Senado tendrá que ver en mucho con el ámbito legislativo “y también con muchos otros temas en los que me he estado preparando desde el punto de vista jurídico, incluso me he dado a la tarea de hacer una revisión histórica a las actividades del Senado para representar adecuadamente los intereses del estado de Jalisco”. De la estrategia de empatar la campaña con su compañero de fórmula, Jesús Casillas Romero, Arturo Zamora expuso que la gran ventaja es trabajar con un objetivo común, pero adicionalmente se logran otros objetivos el de eficientar el tiempo de campaña y economizar el presupuesto oficial asignado a la campaña. Hizo saber que trabajando de manera conjunta y con una sola agenda se logra economizar ya que se cuenta con un solo coordinador de campaña, una sola casa de campaña y giras de trabajo a los mismos lugares. Halagó el trabajo que ha desempeñado en este lapso el candidato al Senado en la segunda posición, Jesús Casillas Romero y recordó que cuenta con amplia experiencia al tener el título de maestro, pero también el de abogado, además de haberse desempeñado en dos ocasiones como diputado local y en otros dos períodos como regidor en el Ayuntamiento de Zapopan.

es bueno que le tomemos la palabra los jaliscienses al candidato Presidencial Enrique Peña Nieto, para que vaya firmando este tipo de compromisos, como fue el caso del ofrecimiento reciente en Puerto Vallarta, de ampliar el puerto de pasajeros para incrementar la llegada de cruceros y consumar de una vez por todas el libramiento carretero para resolver el dilema del exceso de tráfico en el Centro de la ciudad, sobre todo en los periodos vacacionales”

Da la cara por Peña Nieto Arturo Zamora, quien también se desempeña como notario público, hizo saber las ventajas para la ciudadanía de que el candidato del PRI a la Presidencia de la República firme ante notario sus compromisos de campaña, son amplias. Aseguró que el compromiso de firmar ante notario público sus ofertas de campaña hace que se multiplique la responsabilidad, ya que el asunto que se firma se pasa en un protocolo de registro ante el Archivo de Instrumentos Públicos y a la vez queda integrado en el Protocolo del Notario. Explicó que después de signado el compromiso, se le da un tanto del compromiso al solicitante, que en este caso es Enrique Peña Nieto “y por tanto la trascendencia es que él se está obligando públicamente ante un fedatario a regresar para cumplir con cada compromiso que ha signado en el territorio nacional”. Cuestionado por el incumplimiento de que se ha acusado a Peña Nieto, Zamora Jiménez salió en su defensa y dijo que pese a que sus detractores han usado este tema para el golpeteo político, firmar ante Notario Público cada uno de los compromisos de campaña es sano. “Me parece que es una buena práctica, porque cumplir con el 96 por ciento de los compromisos que firmó como candidato a gobernador del Estado de México, es para aplaudir”, comentó el aspirante al Senado. De ahí que consideró que como candidato a Presidente de México “es bueno que le tomemos la palabra los jaliscienses al candidato Presidencial Enrique Peña Nieto, para que vaya firmando este tipo de compromisos, como fue el caso del ofrecimiento reciente en Puerto Vallarta, de ampliar el puerto de pasajeros para incrementar la llegada de cruceros y consumar de una vez por todas el libramiento carretero para resolver el dilema del exceso de tráfico en el Centro de la ciudad, sobre todo en los periodos vacacionales. Incluso adelantó Zamora Jiménez, que en su próxima visita a Jalisco Enrique Peña Nieto seguramente habrá de signar compromisos para el saneamiento del agua, el abasto de agua para mejorar el nivel del Lago de Chapala, “y seguramente habrá compromisos para resolver la movilidad urbana en la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Este tipo de compromisos –abundó Zamora Jiménez– significan inversiones multianuales, esto es que haya inversiones durante varios ejercicios presupuestales que estén bien predeterminados a través de proyectos concretos que hagan que Jalisco se fortalezca como una entidad federativa, que siga siendo muy competitiva en el contexto mundial. Finalmente comentó que la firma de compromisos, además de generar mayor grado de confianza, es un elemento muy importante para que el gobernador le estaría planteando al Presidente (si es que gana Peña Nieto) la programación del desahogo de los compromisos, “de tal manera que me parece que esto es un elemento vinculante, es un elemento que obliga y es un elemento que compromete a la rosa de los cuatro vientos, pero que también compromete moral y jurídicamente al que podría ser el futuro Presidente de México”.

4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

>FUERADEJUICIO<

Por | Eugenia Barajas

[email protected]

Por | José María Pulido

A

PRESENCIA VIRTUAL No muy bien le fue al “Peje”, Andrés Manuel López Obrador, en su última visita a la ciudad, contrario a los pasados mítines, el poder de las fuerzas de Salvador Caro como abanderado por Guadalajara no logró las multitudes esperadas y lo peor se reflejó en el evento del viernes en un salón de un hotel, donde presentó su foro de “Honestidad y Corrupción”. Como no llegó la asistencia esperada sólo 600, los organizadores, muy a la discre, estuvieron retirando cuatro filas de sillas vacías y recorriendo a los presentes para que se viera más gente en las transmisiones por Internet.

CONDICIONANTES NUEVA IMAGEN El golpe de timón de Josefina Vázquez Mota en materia de publicidad llegó a Jalisco, porque ya aparecieron los nuevos espectaculares donde desaparece su imagen con suéter naranja que no le favorecía mucho y se colocaron plásticos con la leyenda “PAZ, la mujer tiene palabra, Josefina una presidente diferente”, campaña que se parece a la nueva de Aristóteles Sandoval, en la que cambia su imagen por la palabra “Esperanza, el cambio lo hacemos todos, Aristóteles gobernador”. Quién le copio a quién.

SU PASADO LO CONDENA Al que su pasado priísta lo persigue es a Enrique Alfaro, en su último spot que lanzará a los medios electrónicos a través del IFE, se escucha su voz en off en una ciudad paralizada por el mensaje que emite, como lo eran los antiguos informes sexenales de los presidentes del tricolor. Se grabaron imágenes de talleres, familias, amas de casa, estudiantes con radios, audífonos, ipads, o altavoces que escuchan atentos y sin moverse el mensaje del cambio que pregona.

La propuestas de un carnet de transparencia que lanzó el candidato panista, Fernando Guzmán, no tuvo mucho eco. Difundido a través de un video, asegura que todos los miembros de su futuro gabinete y directores generales tendrán que llenar obligatoriamente un “Carnet de Transparencia del Funcionario Público”, donde al empezar su gestión tengan que dar públicamente su patrimonio y su declaración y no sólo cumplir con la formalidad de la ley, “que la gente conozca el patrimonio de los funcionarios”. El único inconveniente es que esos documentos de las declaraciones patrimoniales son documentos reservados y no se pueden obligar o condicionar a cambio de un trabajo, que se hagan públicos.

MERCADOTECNIA Más vale ser previsor y así lo hicieron los seguidores de Alberto Cárdenas candidato del PAN por Guadalajara. Resulta que desde hace semanas se pusieron a la venta unos botones como los usados en las campañas americanas. El artilugio es en tonos morados y lleva el logo “Beto me late” con un corazón en el centro en color azul y las letras GDL. El objeto fue creado por un grupo de jóvenes universitarios y cada uno tiene un costo de 50 pesos que se usarán para la campaña panista.

REFUERZOS

gotado el primer tercio de las campañas políticas para los aspirantes al gobierno del Estado, planas en lo general y faltas de atractivo por consecuencia, habrá que esperar que el arranque de los aspirantes a presidir los 125 municipios de Jalisco les den un empujón y atraigan a mayor número de posibles votantes. Adicionalmente puede colocarse también como un posible resorte la realización de los dos debates organizados por el Instituto Electoral y el manejo que de ellos hagan los candidatos y sus respectivos partidos. Y es que si bien es cierto que para todos los aspirantes los tiempos son los mismos, también es cierto que los más apurados deberán ser quienes hasta este momento se encuentran en la parte baja de las encuestas de preferencias electorales porque el primer mes recorrido hasta el momento se ha caracterizado por “pegarle” a quien las encabeza, solamente. Para todos, cada vez son menos días los que tienen para darle alcance o para mantenerse. Sólo 60 días. Y cada uno de los aspirantes debe medir su escenario particular y sus objetivos concretos, porque es obvio que a estas alturas algunas de ellos sólo aspiran a conservar su registro, más que a ganar, como el caso del PANAL, cuya candidata acaba de aparecer. Hubo quien apostó al arranque de las campañas de los candidatos a las alcaldías, como el Partido Acción Nacional en espera de un candidato-refuerzo como Alberto Cárdenas Jiménez, que aspira a Guadalajara pero se placearía por toda la zona metropolitana, donde se concentra el mayor número de votos de Jalisco. Lo que no midieron fue que el desgaste en sus más de 20 años en cargos de administración pública le cobrara la factura a Cárdenas Jiménez y arrancara “abajo” en las encuestas. Para los panistas optimistas este hecho le permitirá repetir la historia porque el PAN es un partido que siempre viene de atrás. Lo que olvidan es que ahora las campañas al gobierno sólo duran tres meses, no cinco; y las de alcaldes sólo dos meses. Panistas con los pies más aterrizados ven una serie de errores en la campaña que todavía pueden corregirse y enmendar el camino, que para eso sirven las encuestas. Ven por ejemplo que si la campaña del candidato a la gubernatura, Fernando Guzmán, se va a colgar de la campaña de Alberto Cárdenas, es momento de que el aspirante a la alcaldía de Guadalajara incorpore a los tradicionales operadores del PAN, a quienes hizo prácticamente a un lado porque al momento de conformar su planilla le hacían más daño que votos. Otro punto a corregir es el distrito I, el más grande del estado compuesto por 24 municipios y que se consideraba y apuntada casi en automático para el PAN porque fue donde se destinaron buena parte de los apoyos de programas sociales a través dela Secretaría de Desarrollo Humano. Pero el escenario se descompuso junto con la suerte del diputado por ese distrito, Gustavo Macías Zambrano, cuyos seguidores en 23 de los 24 municipios (es más fácil decir que Arenal no lo apoyaba y enlistar al resto) amagan con votos diferenciados el próximo uno de julio porque en la campaña de victimización del diputado ven en Casa Jalisco al culpable de su desgracia. En una práctica común del blanquiazul, están en busca de venganza y sabido es que son capaces de prender su casa para ver arder la ajena. Un tercer punto es que muchos de los posibles votantes ven a un gobernador que cada día se quiere desmarcar más de la campaña de su candidato porque, aseguran, no quiere cargar con la posible derrota. A dos meses de que los jaliscienses vayan a las urnas, al gobernador Emilio González Márquez le cuelgan incluso el argumento como defensa que utilizará en su momento porque cuando arrancaban las campañas su administración estaba calificada favorablemente y si pierden es porque desperdiciaron su capital político. El tiempo que tienen para corregir es de dos meses, cada vez menos días, habrá que ver si quieren o siguen apostando a lo mismo. [email protected]

5

CONCIENCIA PÚBLICA Yo no odio ni guardo rencores (…) Lo que queremos es justicia no venganza (…) Ellos no van a actuar de manera partidista, es evidente que se trata de un cardenal – monseñor Francisco Javier Robles– que tiene mucha integridad y que yo respeto mucho”.

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

>Cierto o falso<

No se trata de ningún premio de consolación ni exilio, sino cumplir mis responsabilidades para servir a México (…) Soy panista desde siempre y obviamente para mí es muy importante el desarrollo de la campaña de Vázquez Mota, pero esta oportunidad de ir a España no podía esperar”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, CANDIDATO DE LAS IZQUIERDAS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA ANTE LA PRENSA

>En Voz Alta<

>HÉCTOR ROBLES PEIRo / No lo frenaron.

>FELIPE CALDERÓN / La tentación del manotazo.

>ARISTÓTELES / Por la expropiación de La Primavera.

Es candidato

¿Se animará?

Expropiación

Bastó la presunción de que la dirigencia estatal del PRI –¿omisión o perversión?– no había entregado el expediente completo de Héctor Robles Peiro para poder ser candidato a la alcaldía de Zapopan para que la sala regional del Tribunal Electoral resolviera que sus derechos políticos electorales podrían verse violados y que el IEPC acepte esos documentos para su registro. Con el escenario despejado ahora el joven contendiente deberá de convencer a los zapopanos que es la mejor opción. El escenario se ve favorable en el arranque de las hostilidades.

El Bosque de La Primavera podría convertirse en un tema de alto valor político en la disputa por Jalisco en los próximos días, considerando la alta rentabilidad que electoralmente podría significar. Por un lado en Jalisco no levantan los candidatos de Acción Nacional y pensando como Maquiavelo, el príncipe de Los Pinos podría calentarlos y rebasar por la izquierda si decide la expropiación por interés público de 25 mil hectáreas que pertenecen a particulares y ejidatarios, toda vez que el Gobierno del Estado tiene escrituras de cinco mil.

Aristóteles Sandoval y los legisladores locales del PRI junto con los del Verde hicieron suya la iniciativa de la expropiación del Bosque de La Primavera y se lo piden al Gobierno Federal. “Desde aquí espero que ya lo haya hecho y si no, espero que en unos momentos más nos de la noticia, de que el Presidente viene y expropiará el Bosque de La Primavera”, declaró el abanderado del PRI a la gubernatura, mientras que la diputada Mariana Fernández a nombre de su fracción legislativa hizo la petición para que proceda a la expropiación por razones de interés público.

Primer minuto Porque apenas tendrán dos meses de actividad en busca de los votos que los hagan ganar, desde el primer minuto aprovecharon los candidatos del PRI a las alcaldías de la zona metropolitana: Alfredo Barba, por Tlaquepaque (foto); Héctor Robles, por Zapopan (foto), Jorge Arana, por Tonalá y Ramiro Hernández, por Guadalajara, quienes rindieron protesta junto con los candidatos a diputados locales en acto realizado en la Plaza de la Liberación y que terminó con fuegos pirotécnicos.

>Fuego Cruzado< Acción Nacional ha demostrado a cabalidad que las irregularidades del registro de la planilla del PRI en el municipio de Zapopan eran graves e insubsanables conforme a lo establecido en el Código Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco”.

Me encuentro satisfecho y muy entusiasmado por la resolución del TRIFE de hoy. Creo en el PRI, en las instituciones y en la legalidad. Estoy listo y respetuoso del IEPC. Gracias por sus muestras de apoyo. Me motivan y comprometen”.

MIGUEL MONRAZ IBARRA, PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

HÉCTOR ROBLES PEIRo. SU DECLARACIÓN EN FACEBOOK.

6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

JALISCO 2012

7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

PESOS COMPLETOS PARA

GUADALAJARA

>Ramiro Hernández, por la Resurrección Priísta

>Alberto Cárdenas, a “Levantar” Campaña Azul

Por | Mario Ávila

Ramiro Hernández, del PRI-PVEM, inició campaña con miras a la alcaldía de Guadalajara con el primer minuto del domingo, en compañía de su líder nacional, Pedro Joaquín Coldwell, quien dijo ver al PRI listo, unido y fuerte. Enfrente, sólo separado por la Catedral de Guadalajara, también arrancó

S

Por | Mario ávila

eparados sólo por la Catedral de Guadalajara, con el primer minuto del domingo iniciaron campaña los aspirantes a la alcaldía de Guadalajara, los senadores con licencia del PRI y PAN, Ramiro Hernández García y Alberto Cárdenas Jiménez. En la Plaza de los Tres Poderes, Ramiro Hernández García presumió de un partido que está listo para la competencia, está unido y dice que está más fuerte que nunca. Su dicho fue justificado con el hecho de que en el acto de arranque de las campañas a la alcaldía en los 125 municipios y a la Cámara de Diputados en los 20 distritos, estuvo presente el presidente del Comité Directivo Nacional del PRI, Pedro Joaquín Codwell, y el candidato a la gubernatura del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Ramiro sabe que inicia la contienda con una cómoda ventaja sobre su adversario panista en lo que a las preferencias electorales se refiere, pero llama a sus simpatizantes a no caer en el exceso de confianza y en la emoción desbordada para ganar la elección el primero de julio. “Vamos bien, pero vamos a ir mejor; vamos muy bien, pero no es suficiente, el reto es llegar mejor el primero de julio, el reto es redoblar esfuerzos, el reto es ganar y el reto es gobernar dándole satisfacción a las demandas ciudadanas”, dijo tajante el abanderado tricolor Ramiro Hernández García. Y de esta manera se refirió a sus posibilidades de triunfo: “Estamos bien preparados, estamos bien organizados, sobre todo estamos convencidos de que hay que trabajar muy duro para lograr la victoria, tenemos buenos candidatos, tenemos una buena estrategia de campaña y todo hace pensar que vamos a llegar a gobernar, pero vamos a llegar a gobernar para hacer las cosas bien”. Sobre su estrategia hizo saber que hará una campaña cercana a la gente, una campaña que abandere las inquietudes y las demandas de los ciudadanos y habrán de convertir esas demandas en propuestas de gobierno, “pero que quede claro, no vamos a caer en provocaciones ni en descalificaciones, solamente recurren a eso los encapaces los que no tienen nada que ofertar”. “NO PONDREMOS LA OTRA MEJILLA”: MIGUEL CASTRO Sobre el mismo tema el alcalde de Tlaquepaque con licencia y candidato a diputado local por el distrito 14, Miguel Castro Reynoso, aseguró que en efecto no responderán a provocaciones, “pero que les quede claro que no vamos a poner la otra mejilla”. El evento tuvo lugar en el corazón de Guadalajara, en la Plaza de la Liberación y en donde un mes atrás se inició lo que Ramiro llamó la campaña de la victoria para la recuperación de la Presidencia de la República y del Gobierno de Jalisco. Aseguró que hay un hartazgo en la ciudadanía y que demanda un cambio para sacar “a los gobiernos indolentes, incapaces e irresponsables, que han sumido en el atraso al país y a Jalisco; vamos a darle continuidad a lo que ya empezamos a hacer en Guadalajara con el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval”. TIENE EL PRI EL MEJOR “ELENCO”

En su oportunidad el líder nacional del tricolor aseguró que su partido tiene el mejor “elenco” de candidatos a la Presidencia, al Senado, al Gobierno del Estado, a las alcaldías en los 125 municipios jaliscienses y las diputaciones federales y locales. Dijo ver el mismo ánimo de victoria que el que vio el pasado 30 de marzo en el arranque de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y ratificó que el compromiso es poner fin a 17 años de mal gobierno en Jalisco y a 12 años de estancamiento de la economía y de violencia a nivel nacional. Finalmente, se refirió a Ramiro Hernández García, como la mejor carta para darle continuidad a la resurrección priísta en Jalisco iniciada en Guadalajara y lo calificó como un político serio, comprometido y de convicciones.

Niegan registro a cuatro planillas alfaristas Por | Mario Ávila Por incumplimiento en la presentación de documentación vital, las planillas a munícipes de San Juan de los Lagos, Tequila, Sayula y San Martín de Bolaños, del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), fueron rechazadas por el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Con ello el PMC se quedó con representación en sólo 108 municipios de Jalisco, mientras que el PRD presentó planillas para contender en 106 municipios y el Partido Nueva Alianza tendrá participación apenas en 85 de los 125 municipios de Jalisco. La determinación de rechazar la solicitud de las cuatro panillas alfaristas fue censurada por el consejero electoral Víctor Hugo Bernal Hernández, quien de plan votó en contra de la determinación, argumentando que se podía recurrir a la “interpretación garantista” que el Tribunal Electoral hizo para ordenar el registro de la planilla del PRI a Zapopan, en la que pese a la falta de documentos, se admitió su registro. Igual suerte corrieron las planillas del PMC a Guadalajara y El Salto y las del PRI a Tonalá y otros cinco municipios del interior, en donde a pesar de haber entregado la documentación completa al momento del registro, la autoridad flexibilizó la norma establecida en el artículo 241 fracción III del Código Electoral y de Participación Ciudadana, para admitir su registro. El rechazo de los cuatro planillas alfaristas hizo que el representante del Partido Movimiento Ciudadano ante el órgano electoral lanzara la advertencia de que irían al Tribunal quizá no sólo para que se admitiera su registro, sino para que en un eventual caso se anulara la elección en estos municipios con el argumento de que no hubo equidad en la contienda, es decir no se les permitió en inicio parejo de las campañas electorales y lanzó un reto al resto de los partidos políticos, “no tengan miedo, vámonos a las urnas, vámonos a los votos, no nos quieran ganar en la mesa”. En sesión nocturna que terminó justo con el reloj a las 12 de la noche del sábado 28 de abril, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana dio banderazo de arranque a las campañas de los candidatos a la elección de munícipes en las 125 ciudades de Jalisco para el caso del PRI y del PAN, 85 del PANAL, 106 del PRD y 108 del PMC.

campaña su contraparte, Alberto Cárdenas Jiménez, del PAN, entre banderas, bicicletas luces y promesas. Muchos fueron los candidatos que quisieron aprovechar al máximo el periodo de proselitismo que apenas abarca dos meses.

B

Por | Eugenia Barajas anderas, bicis, luces, enjundia y promesas, las características del arranque de campaña de Alberto Cárdenas Jiménez como candidato a la Presidencia Municipal de Guadalajara. La Catedral dio las campanadas de la media noche, la Plaza Guadalajara ya lucía una extraña cubierta blanquiazul con las cientos de banderas con el logo del PAN, que ondeaban y chocaban unas con otras frente al estrado, en espera de agitarse con fuerza a la llegada de su abanderado. Un grupo de discapacitados en silla de ruedas estaban en lugar privilegiado, para poder observar el próximo evento sin que se les tapara el escenario montado en plena avenida Hidalgo y que sin pudor cerraron a la circulación cuadras atrás los organizadores, ocasionando un desfile de sonidos de bocinas que parecían más un mitin, que un desacuerdo por las obligadas desviaciones. Luces de cañones iluminaban el cielo, luces de publibicis iluminaban a un sonriente candidato, multiplicado por 20, y en fila sobre la también cerrada avenida Alcalde, todos acompañados de decenas de jóvenes, niños y adultos montados en bicicleta a la espera de pedalear por la Zona Centro. Tomó el micrófono, la multitud gritó, ondeó banderas, vitoreó, sonrió, saludó con la mano a todos, los flashes se activaron, las grabadoras se encendieron, ¿recordaría entonces su primer arranque de campaña, en su no muy lejano Zapotlán el Grande cuando buscó ser alcalde? Habló de cómo va a gobernar Guadalajara cuando gane, porque eso sí aseguró “vamos a ganar” y enumeró cinco ejes como Seguridad, Transparencia, Equidad Social, atención a las Pequeñas y Medianas Empresas y una Guadalajara Verde con empleos verdes y la plantación de miles de árboles. Su discurso se interrumpía entre aplausos y gritos de apoyo, la sonrisa de satisfacción del presidente estatal de su partido, Miguel Monraz era el reflejo del resto de los candidatos presentes, a gobernador, Fernando Guzmán; a Tonalá, Apolinar Alatorre; el de Tlaquepaque, Sergio Silva, había llegado el que levantaría la campaña, el que la gente quiere, por quién podrían ganar. A su lado izquierdo del templete un joven traducía al lenguaje de señas cada palabra de Bebeto, atrás de él, un mariachi esperaba la señal para entrar al quite y un técnico arreglaba apresurado el cableado de un reflector que se negaba a encender. Sin percatarse de los detalles técnicos, el candidato seguía hablando: “Nuestra propuesta y campaña se apegaran siempre a la legalidad y a la verdad, aunque le duela a algunos, la verdad nos dará luz, nos abrirá el camino y cada uno tendremos el sitio que nos corresponde, la verdad no peca pero incomoda”. Las frases detonaron la ovación por el entorno en el que se daba, frente a Palacio Municipal de Guadalajara, lugar desde el que pretende gobernar el panista, contra esquina del otro edificio, transformado en museo, que fue su oficina por seis años, Palacio de Gobierno. Prometió, prometió y prometió, dijo lo que la gente quería escuchar, lo que los panistas reunidos esperaban, como un Hidalgo arengó a la multitud: “¡Vamos a terminar con el mal gobierno, vamos a sacar al PRI! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!”. “¡Y para que mejor se entienda, que les toquen las

golondrinas, porque se van, se van, se van, que suene fuerte!”, y arrancó el mariachi sus melancólicas notas. “¡Vamos a gobernar como ustedes quieren!”, gritó al micrófono y levantó los brazos, bajó y se tomó una foto grupal, esposas, candidatos, coordinadores, asesores, todos los que alcanzaron, después bajó escaleras atendió a los medios, caminó entre la gente, escuchó peticiones, saludo de mano, se tomó fotos, y agradeció. Entre micrófonos y cámaras y contrario a otros candidatos dijo ser respetuoso de los resultados de las encuestas, “nunca descalificaremos ninguna por más humilde que sea, no importa si estamos arriba, en medio o abajo, tenemos una ruta muy clara y no le vamos a aflojar”. Tampoco aceptó llevar en sus hombros la responsabilidad de ganar la elección a costa de otros y aunque privilegiará la propuesta, le ganó lo blanquiazul y criticó a los priístas, pero eso sí aseguró, que llega sin compromisos de repartir cargos, por eso lleva una planilla donde nadie metió mano, se apagaron los micrófonos minutos después. Caminó a una bicicleta, se puso un casco, pedaleó acompañado de decenas de desvelados ciclistas y se perdió en las calles de la metrópoli, ya era candidato, ya arrancó su campaña, ahora la responsabilidad, lograr votos para retener Jalisco y recuperar Guadalajara.

ARRANQUE EN BICI: MARICARMEN MENDOZA

Sui Generis fue el arranque de la candidata panista al ayuntamiento de Zapopan, Maricarmen Mendoza, quien frente a la presidencia municipal pronunció un discurso a más de mil personas, y luego inició un paseo en bicicleta. De hecho comparó la campaña con el recorrido en bicicleta porque dijo estar motivada “por la oportunidad de acercarnos a la gente para escucharlos y para que conozca nuestras propuestas de gobierno, y me motiva aún más el poderlo hacer con actividades recreativas y enriquecedoras como el ciclismo. “Un buen ciclista siempre debe definir su camino, debe tener absoluta certeza de su destino y del trayecto que tendrá que recorrer para lograr llegar a la meta. “Una vez iniciada la ruta que se ha elegido, hay que saber que a veces el camino nos confronta y nos llena de retos, pero al tener claridad de nuestro objetivo, no habrá percance que nos desvíe o nos derrote, es así que podremos subir la montaña más empinada y aguantar largas y arduas jornadas, nada nos detendrá porque estamos enfocados y determinados, porque nos hemos preparado y hemos conformado un equipo unido, competente y solidario”, finalizó.

8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

ANáLISIS

BUSCAN CANDIDATOS A LA GUBERNATURA MILLÓN Y MEDIO DE VOTOS Por | José María Pulido

SE TRATA DEL PROMEDIO ENTRE LOS CUATRO ASPIRANTES DE LAS PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS, PERO ENTRE UNO Y OTRO EXISTE UNA DIFERENCIA EN LA EXPECTATIVA DE 600 MIL VOTOS PARA GANAR LA ELECCIÓN, AUNQUE LA MÁS ALTA FUE LA DEL 2006, CON POCO MENOS DE UN MILLÓN 300

P “Creo que hay distintas circunstancias, por decírtelo, en la elección de Paco Ramírez Acuña como gobernador se perdió con poco la zona metropolitana y se ganó con mucho en el interior y fue gobernador”. FERNANDO GUZMÁN/ PAN

“Nuestra idea es un triunfo cada día. Estoy recorriendo las calles, integrando su visión, sus propuestas, yendo con las mujeres y traducirlas en una propuesta concreta a los trabajadores, a su familia, a los trabajadores, al desarrollo de la industria, de la empresa eso es lo que estamos trabajando”. ARISTÓTELES SANDOVAL/ PRI-PVEM

asadas la Semana Santa y Pascua, que significaron un alto en el camino cuando las campañas políticas apenas habían arrancado, los aspirantes a la gubernatura de Jalisco evalúan y sacan números para obtener el triunfo en próximo primero de julio. En sus expectativa y el objetivo de cada uno, Enrique Alfaro (del partido Movimiento Ciudadano y PT), Fernando Garza (PRD), Fernando Guzmán (PAN) y Aristóteles Sandoval (PRI-PVEM) hay una diferencia de más de 600 mil votos, cuando los últimos tres procesos electorales se han ganado con un millón 300 mil votos en promedio y en la elección del 2000 no se alcanzó ni el millón de votos. Para obtener el triunfo, Jorge Aristóteles Sandoval quiere un millón 800 mil votos; Fernando Guzmán busca un millón 400 mil, mientras que Fernando Garza dice que con un millón 200 o un millón 300 mil votos y Enrique Alfaro dice que ganaría con un millón 150 mil. Dicho por ellos mismos, los cuatro han concentrado su trabajo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se encuentran más de la mitad de los votos y en algunos casos sólo visitarán ciudades intermedias en busca de votos porque los tres meses de campaña no dan para estar en los 125 municipios. Los datos históricos, tomados de los procesos electorales 1995, 2000 y 2006, para comparar elecciones similares en los que ha ganado el PAN, arrojan que el PRI sólo ha superado el millón de votos en la pasada elección, en las previas se quedó muy lejos de ganar. El PRD se ha mantenido como tercera fuerza política, con 224 mil votos en su récord de votación, e incluso actualmente se encuentra como cuarta fuerza electoral. FERNANDO GUZMÁN: “CADA CIUDADANO UN VOTO” La expectativa del candidato panista Fernando Guzmán, es obtener un millón 400 mil votos, que en su escenario significaría ganar con un 5% de ventaja sobre su más cercano perseguidor. En su escenario, está ganar, asegura, “con aproximadamente 5% más que el resto de mis contrincantes y una votación que ronde sobre el millón 400 mil votos, con una participación arriba del 50%. Eso nos permitirá ganar con holgura”. Asegura que “el PAN ha demostrado que sabe ganar elecciones, no encuestas, y así será este trabajo. P. ¿Afecta el efecto Peña Nieto? R. Creo que en Jalisco estamos conscientes de una experiencia democrática que se vivió antes del 2000 y el voto es diferenciado, pero creo que ganaremos la elección, con Alberto Cárdenas, con Maricarmen y tenemos candidatos muy buenos en Tlajomulco, tenemos esa convicción, con la misma experiencia para avanzar más. Encuentra su fortaleza para lograrlo en “el servicio con la gente, en un compromiso profundo, real, auténtico de servir, por eso estoy aquí, porque yo he padecido necesidades, esa es mi fortaleza principal, yo puedo ver a los ojos a la gente, con congruencia y hay la experiencia con honestidad para que avancemos más. P. ¿Dónde están los votos? R. Cada ciudadano un voto. Creo que hay distintas circunstancias, por decírtelo, en la elección de Paco Ramírez Acuña como gobernador se perdió con poco la zona metropolitana y se ganó con mucho en el interior y fue gobernador, aquí en la zona metropolitana hay más del 50% de los votos pero tienes 125 municipios donde se incluyen las ciudades medias, habrá que hacer una estrategia y así la estamos desplegando, para darme a conocer en todo el Estado y estaremos alternando la zona metropolitana con salidas al

MIL; MIENTRAS QUE EN LA ELECCIÓN DEL 2000 NINGÚN PARTIDO ALCANZÓ EL MILLÓN DE VOTOS. SUS ESFUERZOS SE CONCENTRAN EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

RESULTADOS ELECCIÓN 1995

RESULTADOS ELECCIÓN 2000

ALBERTO CáRDENAS

FRANCISCO RAMíREZ ACUÑA

EUGENIO RUIZ OROZCO

MARIO SAUCEDO

JORGE ARANA ARANA

RAúL VARGAS LóPEZ

RESULTADOS ELECCIÓN 2006

MARICELA MOGUEL

EMILIO GONZáLEZ MáRQUEZ

ARTURO ZAMORA JIMéNEZ

ENRIQUE IBARRA PEDROZA

FERNANDO ESPINOZA DE LOS MONTEROS

LOS VOTOS DE LAS ÚLTIMAS TRES ELECCIONES ELECCIÓN 1995

ELECCIÓN 2000

ELECCIÓN 2006

interior de Jalisco. Asegura que trabaja de la mano de su partido, con el PAN, porque “es una sola campaña, Fernando Guzmán es el candidato a la gubernatura pero está todo el partido, aquí necesitamos a todo: panistas y a los simpatizantes que en la campaña, previa, que fue abierta a la ciudadanía, nos acompañaron, es un esfuerzo con una visión humanista. P. ¿Las campañas de tres meses favorecen a alguien? R. Creo que este tiempo hay que aprovecharlo para estar con la gente, para caminar por las necesidades de los 125 municipios de Jalisco, para tomarle el pulso de los problemas, para estar especialmente con los que menos tienen y más necesitan y el resultado favorecerá a quien tenga esa sensibilidad. Yo provengo de una cultura del esfuerzo, del trabajo, de vencer retos y necesidades y por eso estoy ahí, no sé si otros candidatos tienen esa misma perspectiva, pero yo tengo esa ruta y con ese trabajo el primero de julio llegaremos a la meta y ganaremos esta elección.

Agrega que “nuestra idea es un triunfo cada día. Estoy recorriendo las calles, integrando su visión, sus propuestas, yendo con las mujeres y traducirlas en una propuesta concreta a los trabajadores, a su familia, a los trabajadores, al desarrollo de la industria, de la empresa eso es lo que estamos trabajando”. P. El sino del PRI es que arranca en primer lugar y termina perdiendo, ¿cómo evitarlo? R. No confiándose. P. Pueden nadar de “muertito”… R. No podemos confiarnos.

La oferta de Enrique Alfaro es de contraste en su escenario de tres, en el que no se puede menospreciar a nadie: “Fernando es un político profesional, Jorge está adelante, es un candidato con punch, también muy mediático, tiene rating, está fuerte, pero creo que los tres representamos cosas muy diferentes, veremos cuál es la que convence a los jaliscienses, lo que te puedo decir es que tengo los pies en la tierra, sé dónde estoy parado”. P. ¿Dónde están tus tu votos? R. Están en sectores de jóvenes, los rangos de edad entre 18 y 25 años hay mucha fuerza el trabajo en redes sociales nos ha ido muy, bien, hay un sector importante en la clase media, creo que vamos por el voto que aún no decide, no creo que el reparto del voto indeciso vaya a ser proporcional, ahí podemos jalar un buen porcentaje.

PAN: 1 millón 113 601 PRI: 783 mil 601 PRD: 84 mil 162 TOTAL: Dos millones 111 mil 414 votos Participaron además PPJ, PFCRN, PPS, PARM, PDM, PT, PVEM

ARISTÓTELES: “NO CONFIARSE” La expectativa de votos más alta la tiene el candidato del PRI-PVEM, Aristóteles Sandoval, quien espera un millón 800 mil votos para ganar, mismos que busca “en todo el Estado, en los distintos estratos sociales. Hoy estamos encontrando el apoyo no sólo en las clases más necesitadas sino en las clases medias, en clases medias altas y altas, hoy estamos yendo con todos los ciudadanos, más que una propuesta clasista, estamos yendo con una propuesta integral donde sumemos a todos. En la campaña por Guadalajara, el PRI redujo su votación, pero a pesar de ello ganó en el 2009, pero Aristóteles Sandoval se defiende y recalca que se trató de una elección intermedia y no se pueden comparar. “Nosotros tenemos que ganar con un millón 800 mil votos. Tenemos que ir a recorrer todo el estado, ganarnos la confianza de los ciudadanos, hoy están más informados, hoy tienen más opciones, más propuestas”. P. Está en el primer sitio de las encuestas… ¿puedes crecer más? R. Nosotros vamos a seguir trabajando, la encuesta que más nos interesa es la de los ciudadanos, la de abatir la pobreza y la inseguridad y si la propuesta que tenemos, el trabajo que realizamos le da confianza a los ciudadanos, podemos crecer más.

PAN: 983 mil 502 votos PRI: 936 mil 667 PRD: 112 mil 743 PT: 34 mil 006 PVEM: 27 mil 10 Votación total emitida dos millones 161 mil 879

ALFARO: “CAMPAÑA ATÍPICA” El candidato que menos votos espera para ganar es Enrique Alfaro, del PT y Movimiento Ciudadano, apenas “un millón 150 mil, un millón 160 mil votos”, asegura, pero porque explica que se tratará de una elección de tercios que los demás no están considerando. “Estamos en una campaña atípica en muchos sentidos, que arrancó y luego se paró por la Semana Santa, lo que en términos de organización es muy complicado, también atípica porque estamos viendo fenómenos políticos que no se habían visto, una elección en la que no sólo se disputa el poder entre dos, el PRI y el PAN, sino que ahora hay una fuerza emergente. Estamos desafiando los pronósticos. Pero superando muchos obstáculos y llegamos con mucha fortaleza moral, con respaldo de mucha gente”. Sin comerciales de radio, ni spot de televisión, “sin estructuras clientelares como las que tienen los partidos más grandes, el PRI y el PAN, nosotros lo que vamos hacer es dar la batalla con lo que tenemos”, y apuesta a la propaganda de boca en boca. P. ¿Se puede remontar? R. A pesar de las confusiones hemos mantenidos un capital político bastante estable que nos da para crecer 10 puntos, los 10 puntos que necesitamos para ganar, para meterme a la competencia y ganarle al PRI, esos 10 puntos es uno de cada 10 jaliscienses. Dice que para ganar la elección “se necesitan un millón 150 mil, 160 mil votos, según mis cálculos, es una elección de tercios, no de dos, el PAN tiene una marca con un posicionamiento fuerte, pero será una elección de tres. Si llegamos a un mes de la elección con un posicionamiento entre tres, daríamos la batalla para ganar”.

PAN: Un millón 296 mil 745 votos PRI: Un millón 187 mil 822 PRD/PT: 224 mil 590 Participaron dos millones 869 mil 322 votos El porcentaje de votación fue del 60%

FERNANDO GARZA: “ME CONOCEN” Para ganar, el candidato del PRD a la gubernatura de Jalisco, Fernando Garza, asegura que necesita entre un millón 200 y un millón 300 mil votos y hasta el momento ha basado su campaña para lograrlos “en el contacto directo con la gente” pero sin descartar el apoyo a los candidatos de su partido a las alcaldías de la zona metropolitana. Asegura que está realizando campaña con su partido y espera que se incorporen a los procesos electorales sus aspirantes en Guadalajara, Marisela Moguel; en Zapopan, Francisco Ibarra; en Tonalá, Rosario Cruz; así como con el aspirantes a Tlaquepaque, con lo que espera un mayor impulso a la campaña. “Soy el único candidato con experiencia en un cargo federal, cuando me desempeñé en SAGARPA como titular de política sectorial, que tiene el nivel de una subsecretaría”, presume, a diferencia de sus contrincantes que sólo tiene experiencia en el Estado o a nivel municipal. Sus fortalezas las basa en “el conocimiento que tengo del Estado, lo conozco más que cualquiera porque le he dado por lo menos ya dos vueltas. Soy una persona de resultados y la gente se acuerda de mí, y se acuerda bien, de cuando fui alcalde de Guadalajara”. Si se le ha visto más en la zona metropolitana durante sus actividades de campaña, Fernando Garza da la respuesta más lógica porque “aquí se concentra el mayor número de votos, pero no hemos descuidado municipios del interior del Estado y en las próximas fechas habremos de intensificar estas actividades con salidas cada dos o tres días”, asegura.

“Aquí se concentra el mayor número de votos, pero no hemos descuidado municipios del interior del Estado y en las próximas fechas habremos de intensificar estas actividades con salidas cada dos o tres días”. FERNANDO GARZA/ PRD

En “los rangos de edad entre 18 y 25 años hay mucha fuerza, el trabajo en redes sociales nos ha ido muy bien, hay un sector importante en la clase media, creo que vamos por el voto que aún no decide, no creo que el reparto del voto indeciso vaya a ser proporcional”. ENRIQUE ALFARO/ PT-MOVIMIENTO CIUDADANO

10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

reportaje >PARA COMBATIR INCENDIOS MáS PROMESAS QUE ACCIONES

L

NI REGLAMENTOS NI AUTORIDADES EVITAN LA VULNERABILIDAD DE la PRIMAVERA

Por | José María Pulido os brigadistas controlaron y apagaron el fuego en el Bosque de La Primavera, como pudieron, tras cinco días de combate y luego de ocho mil 300 hectáreas dañadas (casi una tercera parte de su superficie), mientras los políticos apagaron las voces inconformes con promesas, en apenas un día de sobrevuelo. El fuego, que comenzó en un basurero clandestino ubicado en Arenales Tapatíos desde las11:45 del sábado 21 de abril, se controló hasta el jueves 26 y no son pocos quienes descartan la posibilidad de que haya sido provocado por “fuertes intereses inmobiliarios”. En la percepción ciudadana, las autoridades actuaron tarde, la sociedad civil con sus aportaciones en especie volvió a marcarles la pauta, a sacarlos del ostracismo de sus oficinas y a recordarles que el único pulmón de Guadalajara poco les interesa y de plano no se refleja en presupuesto exiguo de apenas siete millones de pesos para todo el año. Pero el daño, como hace siete años, ya estaba hecho. La realidad volvió a exhibir las carencias y la vulnerabilidad el pulmón más importante de Guadalajara. Y también como hace siete años se revivió la propuesta de expropiar el bosque por causas de utilidad pública, propuesta que ha estado en los escritorios de la burocracia pero que ahora retomaron los diputados Mariana Fernández (PRI) y Enrique Aubry de Castro Palomino (PVEM). Un día antes, el candidato a la gubernatura de Jalisco, Aristóteles Sandoval, le pidió públicamente lo mismo al presidente de la República, Felipe Calderón, quien apenas prometió la reforestación y exigió castigo a los culpables, aunque para cumplir la orden se intenta culpar a una vecina de El Colli, quien quemaba cables durante los días de la conflagración. También un día antes la diputada del PRI, Patricia Retamoza proponía que el bosque contara con un presupuesto fijo, para evitar que dependiera de la voluntad del gobernador en turno. A pesar de las declaraciones, el Bosque de La Primavera, Area de Protección de Flora y Fauna silvestre, vivió su peor incendio luego del ocurrido en 2005, cuando se quemaron más de doce mil hectáreas. DECRETOS Y REGLAMENTOS INSERVIBLES

Muchos han sido los esfuerzos para proteger al bosque, pero todos han quedado en el papel o son letra muerta y los diferentes mecanismos de protección han sido insuficientes. El más antiguo, elaborado en 1980, es el Decreto de Zona de Protección y Recurso de la Fauna Silvestre. Del año 2000: el Plan de Manejo del Bosque de La Primavera. Existen además los decretos de las zonas de amortiguamiento, tanto del ayuntamiento de Zapopan como de Tlajomulco de Zúñiga, del año 2004.

Uno más: el Programa de Ordenamientos Ecológico de Tlajomulco, del 2010. Todos, el fin de semana resultaron insuficientes para evitar el daño a las más de siete mil hectáreas. En los antecedentes, el presidente de la Fundación del Lago de Chapala, Manuel Villagómez, exhibe una propuesta presentada al cabildo de Zapopan el 22 de febrero de 2007, en el que solicita “se expropie, por causas de utilidad pública, el polígono dentro del cual se encuentra comprendida la zona denominada Bosque La Primavera”. Entonces se argumentaba “el incendio que lo afectó

BRIGADISTAS SIN SUELDO PERO TODO EL PESO DE LA LEY Más allá de las declaraciones en contra de “intereses particulares” o intereses inmobiliarios” en el bosque, las labores de combate al incendio de La Primavera exhibieron otra realidad, la falta de presupuesto, entre siete y 11 millones de pesos, y manejos cuestionables porque los brigadistas, al momento, llevaban tres semanas sin cobrar. El presupuesto para todo el año en el bosque es menos de la mitad de lo que el Gobierno del Estado eroga por realizar el torneo Lorena Ochoa Invitational, que se realice durante cinco días. El dinero, además, pasa por las manos de la Secretaría de Desarrollo Rural, cuyo titular, Álvaro García Chávez, fue cuestionado durante la glosa del informe de gobierno por el uso de maquinaria oficial en ranchos particulares y por incluir en la lista de beneficiarios con programas sociales a parientes cercanos. Los señalamientos los aceptó y justificó porque otras comunidades también se benefician. Así, sin sueldo, sin cascos, algunos sin botas y otros con escobas de plástico trabajaron 29 brigadas compuestas por casi 400 personas durante los cinco días que duró el incendio. Los brigadistas no sólo se quejaron por la falta de sueldo, sino también por la falta de equipo y de seguro de vida,

sin prestaciones laborales a pesar de lo cual no detuvieron sus labores. Olvidados por las autoridades, los brigadistas recibieron el apoyo de la sociedad civil, que con cuatro centros de acopio recolectó víveres y bebidas hidratantes para que continuaran con su trabajo. TODO EL PESO DE LA LEY A raíz del incendio, el Ministerio Público abrió una averiguación previa, la AP/PGR/JAL/ZAP/M-4/946/2012, por los delitos ambientales, en contra de quien o quienes resulten responsables, pero hasta el fin de semana se encontraba recopilando evidencias para tratar de resolver el caso, que se augura será “largo y tendido”. Las investigaciones recibieron el apoyo del presidente Felipe Calderón, quien durante su visita y luego del sobrevuelo giró órdenes a la PGR para encontrar a los causantes del incendio y “si hubiera habido una acción deliberada para ello, castigar con todo el peso de la ley a los responsables, o más bien a los irresponsables”. Para resarcir el daño, el presidente anunció también cuatro millones de árboles para reforestar la zona siniestrada así como recursos económicos, pero cuyo monto no señaló.

gravemente ocurrido en el año 2005” y cuyas consecuencias seguían sin cuantificarse. En el año 2007, ya era Presidente Felipe Calderón, por lo que la voces pesimistas aseguran que si no expropió el bosque cuando iba llegando, menos lo hará cuando está a punto de terminar su sexenio. En sus mismos términos, la propuesta volvió a aparecer en el Congreso del Estado. Manuel Villagómez era regidor por el Partido Verde Ecologista. PRIMER LUGAR De acuerdo con los datos del Comité Estatal de Prevención y Combate de incendios Forestales y Manejo del Fuego, los daños del más reciente incendio colocaron a Jalisco como el primer lugar en afectaciones por este tipo de siniestros, con 12 mil 447.5 hectáreas en lo que va del año. Así se establece en el reporte del acumulado del primero de enero al 26 de abril de este año, en el que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que de acuerdo al registro que tienen se han presentado incendios forestales en 49 municipios de Jalisco. “Jalisco se encuentra en el primer lugar a nivel nacional entre las entidades con mayor superficie afectada tienen; así como en quinto lugar entre los estados con mayor número de incendios”, señala el documento. Consumado el daño, el proceso de restauración del bosque deberá llevar bastantes años, en opinión de uno de los dirigentes del Colectivo Ecologista de Jalisco, Jorge Gastón Gutiérrez, quien lamenta la falta de voluntad política: “Hay muchos intereses económicos en torno al bosque, hay intereses de fraccionadores, están los intereses de la comisión federal por la zona geotérmica, están los intereses invasores de las zonas de amortiguamiento y los alrededores del bosque, el caso del estadio de futbol de las Chivas, el caso de las Villas Panamericanas, el caso del macrolibramiento que lo que hace es ahorcar el bosque”, denuncia. Ejemplifica que en el pasado incendio, las llamas estuvieron “a unos 800 metros de las Villas Panamericanas, del drenaje de las villas, cuya vulnerabilidad está presente. El Bajío es una zona de recarga que está siendo cubierta e invadida, no se puede seguir así y las autoridades no pueden ocultar las cosas”. Los anuncios fueron tomados con reservas por los grupos ecologistas, quienes opinan que históricamente, el manejo que se le ha dado a las crisis, a los incendios y a los manejos del Bosque de La Primavera ha sido insuficiente, inadecuado, tardío y desordenado. Así lo señalaron más de 25 grupos ciudadanos a través de la voz de Mario Silva, integrante del Colectivo Ecologista de Jalisco. En un comunicado conjunto, el Colectivo hace un recuento: Abril de 2012: se consumieron más de ocho mil hectáreas de una superficie total de 30 mil 500. En 2008 fueron mil 600. En 2005 casi 11 mil hectáreas. “Y hasta la fecha no se han señalado responsables y se desconocen las medidas que las autoridades de los tres niveles de gobierno han tomado para buscar el resarcimiento de los daños”. El documento también señala que “falta una evaluación para saber cuánto se necesita porque no sólo es el combate a los incendios”, pero ofrece, “si la autoridad quiere, tenemos expertos en urbanismo, en políticas públicas, en estudios del suelo, en temas forestales que podríamos ayudar en redes e institucionalmente para la gestión del bosque”. Proponen también a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a los ayuntamientos

QUE ACTUARON A TIEMPO

El secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, se defiende de las críticas a su trabajo y su respuesta que muchos consideraron tardía y “si bien es cierto que se requiere más dinero y más recursos, al Bosque de La Primavera se la ha dado la atención necesaria”: Argumenta que “de los 67 millones de pesos que tiene presupuestados la dirección encargada, el 10 por ciento es para el bosque que representan apenas el .6 de la superficie forestal del estado y sin embargo se le dedica el 10 por ciento del presupuesto”. Asegura también que la respuesta no fue tardía, porque “de acuerdo a los protocolos internacionales, nosotros a los 10 minutos ya teníamos una brigada con 13 elementos, en menos de 25 minutos había seis brigadas, un camión motobomba, que de acuerdo al comportamiento del fuego en esos momentos eran los adecuados”, dice. Confirmó además que “el domingo por la tarde una brigada fue impedida de seguir su paso por personas con armas largas, no les dijeron nada, simplemente los intimidaron, se cruzaron en el camino y ellos tuvieron que desplazarse a otro sitio. Otra brigada escuchó detonaciones de armas de fuego y también ocasionó que se intimidaran”. Sobre los escasos recursos, de siete millones de pesos, García Chávez justifica que “la sensibilidad del gobierno se ha manifestado desde el primer día, pero a partir del incendio del 2005 hemos mandado capacitar a más de 300 forestales a Canadá, incorporamos cuatro camiones motobomba adquiridos para ello y equipamos tres helicópteros por eso los vimos combatiendo el incendio”.

En opinión del Colectivo Ecologista, “la única forma de que se pueda avanzar en la aplicación de reglamentos y leyes para protección del bosque es la presión ciudadana, sostenida, exigiendo a las autoridades que hagan lo que tienen que hacer”. SOSPECHAS En las primeras declaraciones, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Álvaro García Chávez, quien también funge como presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales de Jalisco, de El Arenal, Tala, Tlajomulco, y Zapopan, la aplicación del artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que prohíbe el cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años, así como detener la construcción y autorización de fraccionamientos en el bosque. MÁS PROMESAS Durante su visita a Jalisco, el titular de Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, anunció que la Federación y el Gobierno de Jalisco acordaron que el Área Natural Protegida (ANP) correspondiente a la reserva forestal de la zona metropolitana se manejará bajo ese decreto. Con ello, se pretende evitar nuevas licencias forestales e impedir el otorgamiento de nuevos permisos para áreas habitacionales. Elvira Quesada espera la recuperación de muchos árboles, debido a que no todos fueron alcanzados por el fuego en la parte de sus copas y anunció la realización de recorridos en el interior del bosque con el fin de dejar agua y comida a las diferentes especies de animales que padecen las consecuencias del siniestro. En una promesa más, Elvira Quesada habló de la posibilidad de contar con un sistema de videovigilancia para el control de la zona boscosa.

dijo que el incendio “podría ser provocado por personas con intereses en el bosque”. Dijo que “el bosque tiene muchos enemigos, hay muchos intereses precisamente sobre el bosque, por el precio de la tierra, por los fraccionamientos”, y una vez controlado el fuego ratificó sus afirmaciones. “Todos los indicios nos dan la pauta para suponer que esto fue generado de manera deliberada no sólo por los pepenadores de donde originalmente partió el fuego sino porque a escasas horas teníamos siete frentes en distintos puntos del polígono que no tenían nada que ver con el

punto original. Argumentó que partes del incendio que ya estaban apagados se volvieron a incendiar de forma anómala porque existía “alguien detrás de esto”. Además de García Chávez, también otras autoridades, entre ellas el alcalde de Zapopan, Héctor Vielma, señalaron que los brigadistas y bomberos que trabajan en sofocar el fuego, fueron agredidos por diversas personas y no descartaron que haya gente “interesada en que el bosque tenga una mayor afectación”.

“Un fideicomiso sin dientes”: Francisco Ayón Dentro del marco legal para la protección del bosque, existe el Fideicomiso del Bosque de La Primavera, del que alcalde de Guadalajara, Francisco Ayón, reconoce sus limitaciones y lamenta la situación. “No es posible que cada vez, por intereses personales, se le esté carcomiendo o dañando. Llegó la hora de que en la realidad todos nos sentemos y visualicemos y digamos a las cosas por su nombre. Creo que hasta el momento, el Fideicomiso no es suficiente para resolver sus problemas”, dice. Agrega que “no es posible que los fideicomisos no tengan una situación que pueda presionar y tener dientes para castigar o para ver algunas situaciones que están atentando contra el bosque. Tenemos un problema serio, muy serio, con esta situación y es deber no sólo del presidente de Guadalajara, sino de todos, entender que no vamos a poder vivir sin el bosque de La Primavera”. Lamentó Francisco Ayón “que, como se comenta, intereses inmobiliarios, intereses particulares provoquen estas situaciones. Creo que ha llegado el momento de que todos los gobiernos y todos los ciudadanos nos organicemos y demos una batalla frontal. Yo no concibo una ciudad de Guadalajara sin el bosque”.

Adelantó que se sumarian “a todas las cuestiones para ver cómo podemos resolver de fondo esta situación porque “con la situación del Bosque de La Primavera debemos de reflexionar todos los gobiernos, todos los ciudadanos, todos los habitantes de la zona metropolitana, sobre su verdadera importancia porque es fundamental para el equilibrio del clima”.

12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

ECONOMía: LAS PROPUESTAS DE ARISTÓTELES >DARÍA SU VIDA POR EL AGUA DE JALISCO

U

DESCONOCERÁ ARISTÓTELES CONCESIONES DE AGUA A GUANAJUATO

na defensa irrestricta del agua que le corresponde a Jalisco, adelantó Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, candidato del PRI al Gobierno del Estado, de triunfar en la elección de este primero de julio. Se dijo dispuesto a dar su vida en la defensa del vital líquido para los jaliscienses y dejó en claro que llegará al extremo de desconocer los acuerdos, mediante los que se ha arrebatado el agua para entregarla a otras entidades. El tema del agua lo abordó el candidato del tricolor en el marco de la presentación de su propuesta “Crecimiento Económico para Todos”, en donde se dejó en claro que el agua es vital para la economía y el desarrollo de la entidad. De hecho también el ex presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, César de Anda Molina, quien participó en el evento como el presentador del diagnóstico, hizo saber que las dos grandes carencias de Jalisco, que impiden el desarrollo pleno, son en materia de agua y de gas natural. Vale la pena recordar que en anteriores ediciones de Conciencia Pública se ha denunciado que los tres ex gobernadores de Jalisco cedieron a las presiones políticas y económicas, al grado de que se ha tenido que ceder agua del Río Verde y del Río Lerma, que le corresponde a Jalisco, a otras entidades del país. En el caso de la Presa El Zapotillo la única certeza que existe sobre sus beneficios es de que habrá agua suficiente para León, Guanajuato, gracias al esfuerzo y voluntad del Gobierno de Jalisco, que sólo tiene ojos para los guanajuatenses, y no para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que aparece como la capital más rezagada del país, con un déficit, ya, de seis metros cúbicos de agua por segundo. El ex gobernador Guillermo Cosío, fue el último mandatario que hizo obras importantes para la dotación de agua para Guadalajara y por ello ahora se queja y advierte que el agua de El Zapotillo para León es una realidad, y que para Jalisco es una hipótesis, porque no hay voluntad e inversiones como las que hacen para llevar agua a los leoneses. Así dice Cosío: “Los tapatíos y los alteños nos quedaremos esperando a la buena de Dios”. El agua es un elemento estratégico para el desarrollo de un estado, aquí en Jalisco llevamos tres décadas decidiendo cuál será la fuente de abasto para la ZMG, se construyó la Presa El Zapotillo y se da un cuestionamiento a los tres últimos gobernadores que cedieron a los intereses económicos y políticos de Guanajuato ya que en la obra se aseguró el agua para León, Guanajuato, y en la obra no se presupuestó ni para Los Altos ni para la ZMG. Ante ello, Jorge Aristóteles Sandoval afirmó que si el voto popular de favorece, en Jalisco tendrán un gobernador firme que se abocará a la defensa del agua que le corresponde a Jalisco. “No puedo entender como los anteriores gobiernos aceptaron las presiones y dejaron de lado y en la inseguridad a su pueblo”. Sentenció que Jalisco y la ZMG tiene futuro y fue más allá al advertir: “Daría la vida por defender el agua de los jaliscienses. No voy a permitir nuevas autorizaciones y desconoceré las concesiones que ya se dieron”. Precisó que las concesiones que se dieron a otros Estados “las vamos a recuperar para Jalisco porque no estoy dispuesto a sacarle un milímetro más de agua a Chapala y necesitamos primero recuperar las concesiones de caudales que se dieron a otros Estados y sobre todo veremos primero por nuestra gente antes que pensar en otras consideraciones de apoyo a entidades vecinas”. ELIMINARÁ EL IETU Dentro de la presentación de su plan en materia de desarrollo económico, Sandoval Díaz hizo una oferta por demás llamativa al señalar: “Voy a trabajar con el próximo presidente de México, estoy seguro que será Enrique

Por | Mario Ávila

“Daría mi vida por defender el agua de los jaliscienses”, dijo el candidato del PRI a la gubernatura de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, al referirse a los caudales del Río Verde y del Río Lerma que desemboca en Chapala, cuando anuncia que de ser favorecido por los jaliscienses el próximo primero de ju-

Peña Nieto, con el objetivo de que elimine el Impuesto Especial de Tasa Única (IETU) para abonar en la simplificación en materia fiscal”. Habló también de la necesidad de apoyar a los principales contribuyentes de este impuesto, es decir a los pequeños empresarios. Ello, dentro del marco de una simplificación fiscal en la que también se planteará la necesidad de que reduzca la carga fiscal de las empresas y se generen incentivos para que se regularicen aquellos que permanecen hasta este momento dentro de la economía informal. En la propuesta se advierte que el crecimiento económico debe ser el motor principal del desarrollo y la generación de oportunidades, permitiendo a los jaliscienses tener una mejor calidad de vida, ya que en la actualidad el territorio refleja un rezago sensible en materia de competitividad y de desarrollo de su economía. De hecho, Aristóteles lamentó que en la última década el índice general de competitividad del Estado disminuyó posiciones de manera alarmante con respecto a las demás entidades federativas, siendo el factor de desempeño económico el que presentó mayor disminución, al pasar de la posición número 3 en el año de 1999 al sitio 18 en el año 2010. De ahí la necesidad de que se aprovechen las oportu-

nidades que Jalisco tiene en sectores económicos como el comercio, la industria, el campo y la pesca, en donde las ventajas comparativas son considerables para mejorar el bienestar económico de manera creciente para la población. Dentro del diagnóstico que sirvió de base para que el abanderado del PRI hiciera sus planteamientos de campaña, se establece que la concentración económica y poblacional le ha quitado el dinamismo la flexibilidad a las regiones. Se recuerda que según datos del INEGI para el 2008 el 74 por ciento del personal ocupado total se encontraba en la ZMG, con una participación del 85 por ciento de las remuneraciones totales y el 82 por ciento tanto del valor agregado como de los activos fijos. Sentencia que la mitad de los jaliscienses se encuentran en el umbral de la pobreza y por lo tanto sin acceso al financiamiento; en las regiones se carece de proyectos productivos estructurados y políticas claras de regionalización o sectoriales. Y abundó: “Tenemos regiones olvidadas, sin acceso a los servicios financieros, por ello es necesario ofrecer en las diversas comunidades no sólo créditos sino servicios financieros a través de un sistema local que hoy no existe”.

lio pondrá fin al entreguismo de los últimos tres gobernadores de Acción Nacional al ceder a los intereses políticos y económicos de Guanajuato.

LÍNEAS DE ACCIÓN

El proyecto económico de Jorge Aristóteles Sandoval tiene su base en una política económica articulada en tres ejes fundamentales: 1. Impulso a la economía del conocimiento; 2. Fortalecimiento del mercado interno; y 3. Atracción de la inversión y simplificación administrativa. En el primer eje Aristóteles propone crear un plan estatal para la vinculación empresa-universidad; crear un fondo de garantías regional para el financiamiento productivo; la creación de centros regionales de emprendimiento y la creación de un nuevo modelo de planeación regional para el impulso de la vocación económica. Con relación al fortalecimiento del mercado interno, se hace saber que para que la riqueza que se genera en Jalisco se quede en Jalisco, es necesario impulsar encadenamientos productivos con centros de productividad, para promover la eficiencia y la productividad de las manufacturas y sobre todo, que sean flexibles para ajustarse a la naturaleza de cada empresa. Específicamente ofreció las siguientes acciones: Organización de los productores locales para competir con las importaciones; mejorar la calidad de los productos y la investigación de los mercados; apoyar la política nacional propuesta de seguridad social para fomentar la regularización de la economía informal; impulsar el fideicomiso para la productividad derivado del impuesto del 2% sobre nóminas e impulsar la política de no discriminación, por sexo, edad o formación académica, para el acceso al ámbito laboral. Sobre el tercer eje de la atracción de inversiones y la simplificación administrativa, Jorge Aristóteles Sandoval habló de otorgar facilidades para emprender la actividad productiva con trámites sencillos y brindando certidumbre jurídica a las inversiones. Específicamente adquirió el compromiso de impulsar la creación de un centro de servicios especializados polisectoriales para inversionistas, como un organismo de gestión en los tres ámbitos de gobierno; promover la atracción de inversiones productivas tanto locales como nacionales e internacionales, por medio de la cual se crearán empleos formales y permanentes y diseñar políticas de incentivos y apoyo para las empresas que pretendan instalarse en el Estado y generen fuentes de empleo. En presencia de los líderes de los organismos empresariales como la Canaco, la Coparmex y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, así como de los hermanos Javier y Eduardo Cordero –anfitriones del evento en el Hotel Fiesta Americana Grand–, empresarios de la industria turística, Aristóteles Sandoval planteó que a partir de esos tres ejes se habrán de generar políticas efectivas para los sectores estratégicos del Estado, en el caso del sector primario, el campo y la pesca; en la industria como el sector secundario y en el sector terciario como los servicios, el comercio y el turismo.

DECÁLOGO DE PROPUESTAS PARA EL CAMPO

1. Diseñar un programa estatal de bienestar rural con sustentabilidad. 2. Efectiva asesoría técnica de profesionistas del campo a los productores. 3. Desarrollo regional: revitalización de los consejos sustentables de desarrollo. 4. Plan de revestimiento de caminos rurales. 5. Fortalecer el sistema-producto (masa-maíz). 6. Sistemas tecnificados de riego. 7. Apoyo a pequeños productores con híbridos de alto rendimiento para mejorarla producción. 8. Red de abasto y suministro de mercados, innovando el modelo tradicional de mercados a favor del consumidor. 9. Construcción de planta de etanol en el municipio de Tala. 10. Fortalecimiento a la agricultura protegida (de in-

vernadero) mediante sistemas de financiamiento para la capacitación, producción y comercialización de este sistema de producción.

DECÁLOGO DE PROPUESTAS PARA LA INDUSTRIA

1. Impulso al corredor logístico Manzanillo-Guadalajara-Laredo, incluyendo la gestión coordinada de recursos con el gobierno de Colima para la ampliación del puerto de Manzanillo. 2. Reconfiguración de Jaltrade con un sistema de conocimiento de mercados exteriores, generando un sistema estatal para el comercio exterior que cuente con información veraz, suficiente y oportuna, que permita vincular el potencial exportador con su mercado. 3. Promoción de los procesos de valor agregado en todo el Estado. 4. Construcción de parque industrial en el municipio de Lagos de Moreno. 5. Nuevos vocacionamientos industriales de las ciudades medias. 6. Promover e instrumentar un puerto logístico trenaeropuerto en las inmediaciones del aeropuerto de la Zona Metropolitana de Guadalajara. 7. Crear el centro para el impulso y registro de patentes. 8. Fomento e inversión a las PyMEs relacionadas con la industria cultural. 9. Estimular prácticas de fomento e inversión a las PyMEs directamente relacionadas con el sector y las industrias culturales para que contribuyan tanto a la generación de empleos como a los incrementos del PIB del Estado. 10. Desarrollar el potencial de energías renovables y modernizar las redes de suministro energético en el Estado.

DECÁLOGO DE PROPUESTAS PARA EL COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO

1. Impulsar una red de centros regionales para el emprendimiento, con especial énfasis en municipios con menor índice de ingreso. 2. Fomento a las diversas formas de turismo, tales como extremo y de aventura; turismo cultural; turismo gastronómico; turismo histórico y arqueológico; ecoturismo; turismo médico (hospitalario); turismo de la salud y el bienestar; turismo de la naturaleza, rural y agroturismo; turismo comunitario; turismo religioso; turismo de playa y náutico y turismo de negocios. 3. Desarrollo turístico de la Costa Alegre ordenado y sustentable. 4. Impulso a la metropolización de Bahía de Banderas en conjunto con el Gobierno de Nayarit. 5. Impulsar la profesionalización de los prestadores de servicios del sector turismo (taxis, meseros, etcétera). 6. Mejorar la conexión carretera de la zona costera, especialmente la carretera federal 200 que conecta desde Puerto Vallarta hasta Cihuatlán, en los tramos crucero Santa Cruz-El Tuito y Tecoán; crucero Tomatlán. 7. Generación de un parque tecnológico en Tonalá. 8. La terminación de la construcción de puentes vehiculares en el Río Ameca, en la avenida Federación hacia Nayarit. 9. Mejorar sustancialmente la carretera que conecta a las ciudades de Guadalajara, Mascota, San Sebastián y Puerto Vallarta. 10. El cuidado ambiental será un elemento transversal a toda acción de Gobierno por lo que propone incentivos fiscales en materia ambiental para municipios, inversionistas y empresas que realicen actividades de cuidado al medio ambiente.

14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Por | Irma Adriana Luna Cruz *

Por | Modesto Barros González

SEXTO SENTIDO

México, capital de la ilegalidad

in temor a equivocarme, usted como automovilista alguna vez se ha convertido en víctima de la delincuencia, al menos en una ocasión; quizás robaron las polveras de su vehículo, espejos, faros, rines, calaveras, molduras y otros implementos. Historias coincidentes, algunas increíbles por la rapidez con la que cometen el hurto. También miles de veces hemos escuchado promocionales oficiales: “Denuncie el ilícito” ante la autoridad, “no se convierta en cómplice”, “no compre cosas robadas”. Sin embargo, cuando usted se decide a denunciar un robo ante la Procuraduría de Justicia de Jalisco, le dan un formato para que llene –por cierto, ya es un machote sólo cambia el modelo, color y lugar del robo–, posteriormente le piden las facturas para que usted demuestre que fue víctima, después se manda el caso al Archivo, donde hay cajas y cajas con miles de casos similares al suyo. Al transcurrir de los meses –por lo regular– usted no recuperó sus piezas mientras que los sujetos siguen cristaleando o destazando vehículos en menos de un minuto, en las mismas zonas de la ciudad y curiosamente nadie ve nada. Ante este escenario, ya muchas personas prefieren no denunciar el ilícito… para qué perder además el valioso tiempo. El automovilista mejor opta por andar con su coche mutilado o si trae algunos pesos, consigue la pieza en las típicas zonas donde expenden autopartes baratas; lamentablemente ya hasta con una risa de incredulidad o impotencia dicen: “¡Y era el mismo espejo que me robaron!”. Es increíble que incluso hasta los malandrines se beneficien con los recovecos de la legislación que estimulan el mercado negro y el robo de autopartes. Por ejemplo, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social

emitía facturas globales por 500 tapas de vehículos o decenas de faros, lo que obvio provocaba que cuando se realizaban los operativos en las zonas donde expenden partes robadas, se presenta el papel con el que se cubre legalmente la ilegalidad. Entonces ahora para motivar la denuncia ciudadana, lo que la Procuraduría de Justicia está haciéndola de “Robin Hood” moderno, porque le ofrece a usted buscar su pieza en el almacén donde se guardan todas las autopartes aseguradas a malandrines o las que recuperó la dependencia durante los operativos. Usted encuentra polveras pertenecientes a vehículos compactos pero también a camionetas de lujo al igual que espejos de todo tipo y colores, molduras, calaveras, rines, llantas, faros, burreras, etcétera. Se le deja esa pieza a resguardo al denunciante para que lo utilice en su coche: “Lo importante es hacer justicia y con esos mecanismos legales les regresamos (las piezas)”, me decía el primer fiscal jalisciense. Tomás Coronado Olmos está convencido que el robo de autopartes ya se hubiera eliminado si las empresas automotrices repusieran las partes robada, como una forma de seguro de reposición. Sin embargo, ahora nos encontramos con que las mismas aseguradoras

“ahora para motivar la denuncia ciudadana, lo que la Procuraduría de Justicia está haciéndola de “Robin Hood” moderno, porque le ofrece a usted buscar su pieza en el almacén donde se guardan todas las autopartes aseguradas a malandrines o las que recuperó la dependencia durante los operativos”.

fomentan que anden por las calles los automóviles “chino-mex”, porque en sus pólizas hay un apartado en letras chiquitas donde dice que después de un tiempo, las piezas dañadas del automóvil pueden reponerse con otras aunque no sean originales. ¡O sea que usted paga miles de pesos e impuestos por un coche nacional y al poco tiempo ya su vehículo registra mutaciones, y quizás usted ni siquiera se ha dado cuenta! No es de extrañar entonces que el mercado negro de los automóviles sea un fructífero negocio internacional. Igual se roban coches en Guadalajara, se embarcan en Manzanillo enteros o en partes, y finalmente, terminan en Sudamérica o al otro lado del Océano. No cabe duda que el mal de México es su corrupción, la impunidad. Estamos en el país del “mercado libre” porque hay mercado negro y libre de autopartes robadas, medicamentos, suplemento alimenticio, falsos lácteos, tequila adulterado… hasta magistrados ¿ilegales?... la lista es interminable. Y lo peor, nadie ve, nadie oye, nadie actúa, sólo nos miramos unos a otros, ahora sí que como los “chinitos… nomás milando”. * Es periodista multimedia Twitter @adrianalunacruz [email protected]

Por | Óscar Constantino Gutiérrez

En la mira

E

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

OPINIÓN

OPINIÓN

S

15

El bosque de nadie

l siniestro que perjudicó ocho mil hectáreas del Bosque La Primavera deja en claro dos cosas: 1) no se dedican los recursos suficientes a la existencia de zonas verdes; y 2) los ciudadanos son preocupados ambientales de ocasión, les inquieta el tema porque es un suceso, pero en unos días lo olvidarán. Una triste realidad, pero lamentablemente cierta. Resulta sorprendente que La Primavera no sea propiedad pública, sólo en un país donde se sobrerregulan cuestiones irrelevantes y no se norman los asuntos sociales más importantes, puede darse el fenómeno de que el principal pulmón de una metrópoli tenga su existencia sometida a la voluntad de particulares que no cuentan con incentivos para proteger el bosque. Hoy todos aplaudimos a los brigadistas que, con gran heroísmo y sacrificio, combatieron los incendios de La Primavera. Pero, en unas semanas, la gente se olvidará de que les deben su sueldo a los brigadistas, que sus condiciones laborales son pésimas y que el Poder Ejecutivo ha dedicado cero pesos a la protección fundamental de La Primavera. La indignación social es de sólo un rato, por ello se queman cada año las zonas verdes de Jalisco. Esa indolencia colectiva también se traduce en que no se han implementado estrategias para que Guadalajara no dependa exclusivamente de La Primavera para contar con

aire puro y zonas verdes. Los tapatíos se han dejado marear “Los tapatíos se han con el cuento de las Vías Redejado marear con creactivas, en lugar de exigir parques centrales, bosques inel cuento de las ternos, lagos artificiales metroVías Recreactivas, politanos con aguas recicladas, jardines-manzana, así como un en lugar de exigir largo etcétera ambiental, que parques centrales, simplemente no se encuentra presente en la conciencia de la bosques internos, mayoría de los habitantes de la lagos artificiales zona metropolitana. Urge que La Primavera metropolitanos con sea un bosque público, no en aguas recicladas, el sentido de que lo público es de nadie, sino que sea propiejardines-manzana, dad del Estado y por ende sea así como un largo de todos. ¿Debe cercarse La Primavera? ¿Debe ampliaretcétera ambiental”. se un 50 por ciento? ¿Se debe contar con un cinturón verde alrededor de la Zona Metropolitana de Guadalajara que frene, de una vez por todas, el crecimiento de la mancha urbana?

¿Debe modificarse la normatividad de Jalisco para que, de manera efectiva, al centro de cada cuatro manzanas en cada colonia de la ciudad, haya una manzana de zonas verdes? ¿Se debería exigir que todo nuevo fraccionamiento destine, sin permutas ni subterfugios, 30 por ciento de su extensión de zonas verdes? Las preguntas sobre este tema abarcarían algunas páginas, se dejan éstas a modo de ejemplo. Reforestar ocho mil hectáreas requiere mucho esfuerzo, si se desea hacerlo con la brevedad necesaria. Ojalá se haga el esfuerzo para que no sólo se reforesten esas ocho mil hectáreas afectadas, sino que se incorporen 24 mil hectáreas adicionales de bosque a esta ciudad: se puede, siempre que realmente se quiera y que la indignación social no quede en anécdota semanal de una ciudad sin memoria... [email protected] Twitter: @oconstantinus Blog: http://oscarconstantino.blogspot.mx

Por | Nadia Madrigal

TERCERA INSTANCIA

Como va

ESPIONAJE DESENFRENADO

¿AUTORIDADES INCOMPETENTES?

U

na vez más se mostró que sigue trabajando impunemente el espionaje en el espectro radioeléctrico de nuestro país, el cual si no es nuevo, lo grave es que algunos lo utilizan para el golpeteo político. Hasta donde se tiene conocimiento los sofisticados equipos para lograr interceptar las señales de telefonía celular son sumamente costosos y quienes presuntamente pueden comprarlos son miembros de la delincuencia organizada y los gobiernos estalos políticos, tales o el mismo federal. La intervención por parte de las autoridades buenos y malos, debidamente constituidas, pudieran ser necesarias así como el resto para la seguridad, pero desgraciadamente dese de la población hace años el material se llega a filtrar para exhibir que intercambian a determinados políticos, aunque lleguen a ser del mismo instituto político. información La filtración de comentarios publicado por un escrita o de voz, periódico propiedad de regiomontanos, deja al deben de ser descubierto que el interés por desprestigiar a quienes supuestamente a quien aspira ser candidato del más cuidadosos PRI al gobierno de Zapopan, Héctor Robles Peiro. porque puede ser Según la publicación Juan Manuel Estrada de mal utilizada en la agrupación FIND y el su amigo Salvador Cosío su contra. Gaona, trataban de recolectar dinero para la campaña de Robles Peiro, y el diario señaló tajantemente que cuenta con pruebas de los mensajes. El periódico debe de tener los equipos de alguno de las dos personas que supuestamente fueron descubiertas, o sea el aparato de Juan Manuel Estrada o el de Salvador Cosío, porque si solamente es la transcripción del cruce de mensajes es cuestionable la versión. Ahora bien, si es transcripción con los códigos de los equipos, debió haberse conseguido por medio de algún aparato de espionaje. Debe de quedar claro que no se trata de hacer una defensa de los inmiscuidos o del diputado que también buscan desprestigiar, sino que se debe de tener mayor seriedad para evitar sorprender a la población. Por su parte los políticos, buenos y malos, así como el resto de la población que intercambian información escrita o de voz, deben de ser más cuidadosos porque puede ser mal utilizada en su contra. Supuestamente la Procuraduría General de la República debe de intervenir para perseguir y consignar quien o quienes sean los responsables del espionaje que constantemente se practica en todo el país. Es tan burda la trama que hacen algunos panistas que buscan castigar al diputado Alfredo Argüelles Basave, a quien tratan de acusar de apoyar económicamente a Robles Peiro, lo cual suena ilógico que vaya contra la candidata de su propio partido político. La guerra sucia está desatada y todavía hay grupos que creen que los votantes se lleguen a enganchar. A partir de este lunes los aspirantes a diputados locales y presidentes municipales de Jalisco, cuentan con la autorización para hacer campaña a su favor. También el primer debate estatal podría ser escenario de otra guerra sucia. Por cierto, trascendió que varios panistas realizarán una magna manifestación a las puertas de la casa del señor Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, para exigirle que haga lo posible para que gane su candidato a la gubernatura del Estado Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, quien supuestamente se los impuso, por lo menos eso dicen. [email protected]

Q

uién iba a pensar que después de haber presenciado el partidazo donde el Atlas ganó el Clásico contra las Chivas –el sábado antepasado por la tarde– seríamos testigos de otro incendio y por consiguiente la devastación de más de tres mil 500 a cuatro mil hectáreas quemadas de una afectación de siete mil, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Desarrollo Rural, respectivamente en el Bosque de La Primavera. Fuimos testigos con gran tristeza, desesperación e impotencia de cómo nuestro bosque o lo que queda de él se consumía durante días. Las autoridades por supuesto ausentes como siempre, no difundían información de lo ocurrido, pues cómo, si era fin de semana y ellos solamente son funcionarios de lunes a viernes hasta al mediodía, así que los jaliscienses nos mantuvimos al pendiente a través de los medios de comunicación, sobre la lucha denodada que realizaban los brigadistas zapopanos en un principio por controlar las llamas y así pasaron varios días extendiéndose en por lo menos “Fue la socieseis puntos diferentes, pero como era fin de semana, dad civil y los los funcionarios brillaban por su ausencia. Fue la sociedad civil y los pocos héroes brigadispocos héroes tas los que sin importarles que no les hubieran pagado dos quincenas pasadas se internaron en el bosque brigadistas para sofocarlo, pero no sabían de la magnitud del prolos que sin blema, sin el equipo adecuado a como Dios les dio a entender se enfrentaron valientes y qué decir de la importarles sociedad civil que una vez más proporcionó la ayuda más importante que es la moral y después la comida, que no les hubebidas y palabras de aliento para seguir, pues al final bieran pagado de cuentas es el aire que todos respiramos en la zona metropolitana. dos quincenas De acuerdo con los funcionarios rechazaron categóricamente reaccionar tarde y minimizaron los pasadas se estragos que el incendio en el Bosque La Primavera internaron en acarrea hacia la metrópoli y otros municipios. Cuatro días después de haber comenzado la crisis, por fin los el bosque para titulares de las secretarías de Educación, Salud y Medio Ambiente de Jalisco ofrecieron una rueda de prensofocarlo, pero sa para hablar sobre las actividades preventivas ante el no sabían de la siniestro para justificar las acciones cuestionadas por ciudadanos en la Plaza de Armas. magnitud del El Secretario de Educación se lava las manos como Poncio Pilatos y deja la responsabilidad a los problema, sin padres de familia para que decidan el llevar a sus hijos a la escuela, como si no le pagáramos bastante bien el equipo adepara que tome decisiones. El llamado al Ejército como cuado a como siempre tardía por parte del Gobierno, no existe verdaderos equipo contra incendios, no hay helicópteros, Dios les dio a no hay presupuesto suficiente… no hay nada. Lo que sí hay es dinero para promocionarse como entender”. candidato a la Presidencia de la República, y también para el Gobernador de Jalisco, con el pretexto de promocionar los Juegos Panamericanos (JP) y gastarse más de 100 millones de pesos, además apoyar a las telenovelas para que se realicen aquí en la ciudad para que según ellos para elevar el turismo, para realizar una inauguración de los JP con un valor de 24 millones de dólares, las mejores de la historia supuestamente. Ahora sí afirman que irán contra quienes iniciaron el fuego, harán investigaciones al más alto nivel, buscarán testigos y levantamiento de evidencias que les permita dar con ellos, pues tienen los testimonios de los brigadistas agredidos verbalmente, otros amedrentados con armas de fuego, algunos más escucharon detonaciones de pistola, por lo cual fue necesario que fueran acompañados por policías de Zapopan para protegerlos. A los jaliscienses lo que nos falta –yo creo– es que lleguen los marcianos y nos invadan, estamos cansados de tener autoridades que realizan gobiernos de ocurrencias. Siempre han resultado muy sospechosos estos incendios donde nadie sabe y nadie supo, pero lo que sí sabemos es que son voraces fraccionadores sin escrúpulos y valiéndose de todas las argucias y mañas se pongan a prenderles fuego al bosque que es de todos nosotros, nuestro pulmón y les valga… bueno nada con la intención de cambiar el uso del suelo y construir. Que no nos vengan que fue un accidente, existen personas coludidas con las autoridades eso creemos. Pero lo peor es que probablemente veamos a chivos expiatorios ser los culpables ante la ciudadanía. Nosotros, la sociedad no podemos permitir que intereses voraces aprovechen para salirse con la suya, exigimos justicia y por supuesto castigo para los responsables, porque La Primavera es de todos nosotros, el sentimiento es generalizado de hartazgo e indignación por la pasividad, incompetencia e ineptitud del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para mitigar este incendio. [email protected]

16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 de al Junio] | SEMANARIO 30 al de26 Abril 6 de Guadalajara Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ARISTÓTELES

Francisco Beckman González y José María Andrés Villalobos.

17

CONCIENCIA PÚBLICA

del6 20 26 de [Semana del 30[Semana de Abril al de al Mayo deJunio] 2012] Guadalajara | SEMANARIO

“VAMOS JUNTOS, TODOS A LA VICTORIA”

Fernando Guzmán Pérez Peláez se reunió con simpatizantes panistas, donde se comprometió con los habitantes de la Ribera de Chapala a oponerse a la construcción del nuevo acueducto, que llevaría más agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara; con lo que el abanderado albiazul, dijo: “No sacaremos más agua del Lago de Chapala, vamos juntos, todos a la victoria”.

BUENAS CUENTAS

“Queremos construir una economía incluyente que premie y retribuya la cultura del esfuerzo para que cada jalisciense pueda construir el futuro que quiere para sí y para los suyos. Los jaliscienses somos por tradición muy trabajadores y perseverantes. Nuestro reto es coincidir en las ideas y las opiniones, poner en sintonía a los actores económicos, los recursos, el talento, el trabajo, los mercados y las regiones”, señaló el candidato del PRI al gobierno de Jalisco, Aristóteles Sandoval, al presentar su programa de crecimiento económico.

ALFARO, HOMBRE CON CARÁCTER

El candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador señaló que “no es fácil tener a un dirigente como Enrique Alfaro; no hay muchos como él en el país”. Agregó que Enrique Alfaro tiene carisma y las tres “C”: cabeza, corazón y carácter para asumir la responsabilidad de gobernar un estado como Jalisco.

NUEVO COORDINADOR

SEGURIDAD

Raymundo Gómez Flores y Óscar Benavides Reyes.

SUDANDO LA CAMPAÑA Manuel Herrera Vega, César de Anda, Jorge Aristóteles Sandoval y Óscar Benavides.

DENUNCIAN

“Una gran inversión que se ve reflejada en infraestructura carretera, de salud, en educación, desarrollo social, apoyos para el sector ganadero y agrícola; por eso, el PAN a 18 años ha rendido buenas cuentas a los jaliscienses”, aseguró el candidato del PAN al Senado de la República, José María Martínez.

GASTANDO SUELA

El presidente del Partido Acción Nacional en Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, nombró al diputado José Antonio de la Torre Bravo coordinador de Diputados, quien señaló: “Como coordinador buscaré en todo momento una buena comunicación con los diferentes grupos parlamentarios”.

¿Y LA HONESTIDAD APÁ?

ENTRE EMPRESARIOS

El candidato a la gubernatura de Jalisco por el PRD, Fernando Garza Martínez, sigue visitando tianguis así como mercados donde saludó y escuchó todas las propuestas y peticiones de los vendedores, y prometió brindarles seguridad de éste y el resto de los mercados en Guadalajara.

EL DOCTOR ABOGANDO

Los miembros del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, denunciaron que algunas sedes de Casa Jalisco en el exterior se convirtieron en un elefante blanco, tal como sucede con Chicago, donde desde hace varios meses simplemente no opera.

PEDALEAnDO

Inició formalmente Maricarmen Mendoza Flores su campaña por la Presidencia Municipal con un recorrido en bici en el municipio zapopano.

Manuel Herrera Vega y el Consejo de Cámaras Industriales se reunieron con el candidato a la gubernatura Jorge Aristóteles Sandoval, donde expusieron la problemática empresarial.

Y ARRANCAN

Acompañado de casi cuatro mil personas, Ismael del Toro Castro arrancó su campaña como candidato a la Presidencia Municipal de Tlajomulco por Movimiento Ciudadano y PT.

La candidata a diputada federal del Partido Revolucionario Institucional por el distrito XII, Celia Gauna Ruiz de La O, visitó el municipio de El Salto, acompañada por un grupo de simpatizantes, quienes recorrieron algunas de las calles de esta localidad saludando a comerciantes y habitantes.

El candidato a diputado federal por el distrito XIII, Marco Antonio Barba, en conjunto con su equipo recorrieron las calles tocando las puertas de los habitantes de la zona, parapresentarse y dar a conocer los ejes temáticos de su campaña, además deescuchar sus puntos de vista respecto a la situación que actualmente viven.

BARBA YA EN CAMPAÑA

Alfredo Barba Mariscal inició su campaña por la Presidencia Municipal de Tlaquepaque al tomar protesta al igual que los candidatos a diputados locales.

Enrique Alfaro acompañó al candidato presidencial por la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador al Foro de Honestidad y Combate a la Corrupción; en el que Alfaro señaló que hablar de transparencia y combate a la corrupción implica diversas medidas y acciones en el ámbito de la participación ciudadana.

EL CAMPO

Carlos Lomelí Bolaños, candidato al Senado de la República por Movimiento Progresista. (PRD, PT, Movimiento Ciudadano) el abanderado de la izquierda señaló: “Una de las segundas o terceras fuerzas para producir y sacar al campo del rezago es a través de los pequeños productores”.

El diputado Raúl Vargas López, manifestó: “Tratándose del delito de desacato, los ministros actuaron en calidad de Ministerio Público sin estar facultades para ello”, además subrayó que “antes de haber emitido una sentencia que debía restringirse a determinar la constitucionalidad con la que obró Gustavo Macías Zambrano, se excedieron, porque lo consignan”.

18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN Por | Juan Hernández

G

ermán, déjame contarte de una tal Pina, yo no sé si es mucha su ambición y tanta que le hace decir muchas pentontadas, o yo no sé si su equipo de decidores –asesores– lo sacaron de una campaña de merolicos vendiendo hongos de Sonora, aunque en Sonora no haya hongos o cactus del Sumidero en Chiapas aunque en ese lugar no haya cactus, así, simplemente así la vemos y percibimos los mexicanos, al principio daba hueva oírla, ahora la buscamos pa’ver qué más se le ocurre, ay Pinita, Pinita, Pinita, a ver, cuéntame, además de proteger los dineros del narcotráfico y de presumir de tu exceso de pantalones, ¿qué no te contaron Pina que este país está poblado por mayoría de mujeres? Que con su carácter, su entrega, su responsabilidad sin necesidad de traer pantalones han echado pa’delante este México saqueado por gentes ambiciosas de poder, cuando yo era chiquillo, a las mujeres con muchos pantalones les decían marimachas y tú, si la verdad no eres una belleza, te falta además de ganas mucha materia gris pa’poder dirigir un país, pero estás muy lejos de ser marimacha, fellona sí, pero femenina, a tu asesor que te pasó ese tip de que te presentaras como lo que no eres, córrelo Pina,

Por | Ricardo Trotti

Carta a mi hermano Germán

córrelo que está trabajando pa’la competencia y luego que están chiras pelas, pero lo peor Pinita, se te olvidó que en digas que tú hiciste tres millones de pisos de cemento y que México uno de los aniversarios más importantes es el de te cachan en la mentira de que nomás fue uno pos’tá caram- la Expropiación Petrolera por Cárdenas, que si fue orden bas, en tu partido te stán embrocando, stá como el puente de los gringos porque el petróleo mexicano estaba en manos de europeos y Hitler los traía de que le achacaban a Peña Nieto que hala gamarra y si les gana, en este país bía mentido y no lo había hecho, pues hablaríamos germany, pues pue’que el tal Maderín se equivocó como con “cuando yo era sí o pue’que no, pero ay Pinita, Piun kilómetro de distancia y de nomchiquillo, a las nita, Pinita, no vas a ganar, eso ya lo bre de puente, y que la riega, pero a ti mujeres con muchos sabemos todos, pero, pero no te quePinita te están culimpinando, luego te mes, o cambias tu cuerpo de asesores vienes a Jalisco y prometes que la aupantalones les pa’que no te exhiban como chivo en topista de Acatlán a Sayula la harás de decían marimachas cristalería o ya renuncia a tu absurda cuatro carriles y pos fíjate que tienen y tú, si la verdad no ambición, diles que la virgen te habla como 20 años con los cuatro carriles y que te pidió que seas magnánima y y luego te vas en friega pal Distrito eres una belleza, le dejes el lugar al joven del copete, y Federal a entrevistarte con Rajoy, si te falta además de dedícate a escribir tus memorias, sólo con el gachupas y ya sintiéndote par de dicho Señor te manifiestas contra ganas mucha materia que te recomiendo, búscate a un asesor Argentina por la nacionalización de gris pa’poder dirigir pa que corrija tus errores, ay Pinita, Pinita, Pinita. su petróleo que está en manos de los un país”. españoles y casi le dices a Rajoy que juanhernandezdistrito19@ de llegar a la grande de mujer a mujer gmail.com por lo de la Presidente Argentina te pegas un tirititito con ella pa’ defender a la patria madre y al error de Fox con lo de la venta de acciones de PEMEX a españoles, éjele, el tal Fox apuesta 4 a 1 a que tú y tu Partido

Por | Óscar Ábrego de León *

De Frente al Poder

L

Adiós al desgobierno de Jalisco

a devastación del Bosque La Primavera nos dejó dos experiencias; una maravillosa y otra vergonzosa. La primera tiene que ver con la extraordinaria respuesta de grupos (muchos de los cuales se organizaron en unas cuantas horas) de la sociedad civil, para apoyar –no sé si de la mejor manera, pero sí con toda la buena voluntad– en el combate al peor incendio de los últimos años en nuestro oxigenante natural. Estudiantes, profesores, amas de casa, brigadistas, colonos, taxistas, y hasta comerciantes, se dieron cita en el lugar de los hechos con un entusiasmo solidario nunca visto en el actual gobierno de Jalisco. Fue así que el Bosque La Primavera se convirtió en una dramática preocupación para gran parte de la ciudadanía que miró, con enojo y tristeza, cómo la maldad y los intereses mezquinos de pocos, atentaron contra una de las áreas boscosas más ricas y generosas de toda la nación. La reacción inmediata de la gente, a través de las redes sociales, para convocar al resto de la población a sumarse al respaldo de los brigadistas y de iniciar una pronta reforestación una vez apagadas las llamas, es un poderoso ejemplo de que nuestra sociedad sabe, quiere y puede, arreglárselas a pesar de la negligencia, de la ineptitud y el desinterés de sus gobernantes.

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

OPINIÓN

¡AY PINITA, PINITA, PINITA! Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira “Ando ausente del bien que adoré”

19

Y eso es justo la otra experiencia que nos deja el in- cientes) para atender este tipo de contingencias, nos habla de una tendencia irracional de privilegiar la farándula y cendio: El desgobierno que padecemos en Jalisco. de menospreciar lo trascendente. Mientras que por un lado, un nuEl incendio del Bosque La Primameroso segmento social se volcó para “Si bien, de la vera explica, por sí mismo, por qué participar activamente en el combaadministración muchísimo electores están volteándote al siniestro desde el sábado 21 de emilista puede le la cara al Partido Acción Nacional. abril, Emilio González hizo acto de esperarse Esta insoportable necedad de supresencia más de 70 horas después, y poner que el poder está al servicio del cualquier cosa, eso, porque seguramente se vio obligobierno es lo que está matando la asgado a hacerlo luego de que el Prelo cierto es que piración de Fernando Guzmán, uno de sidente Felipe Calderón escribiera, una reacción tan hasta el martes por la mañana, en su tardía y desganada los artífices de estas políticas públicas absurdas. cuenta de Twitter, que el fuego estaba del Ejecutivo para Pero lo bueno que esto nos deja, es controlado al 65 por ciento. atender un asunto que muy pronto despediremos a este Si bien, de la administración emique supera con desgobierno. ¡Bendito Dios! lista puede esperarse cualquier cosa, mucho cualquier lo cierto es que una reacción tan tardía * Empresario y periodista y desganada del Ejecutivo para atenmentada de madre, Twitter: oscarabrego1968 der un asunto que supera con mucho es síntoma de que cualquier mentada de madre, es síntoJalisco carece ma de que Jalisco carece de un gobierde un gobierno no eficaz y sensible. Es más, nuestro eficaz y sensible. Estado carece de gobierno. Es más, nuestro El sólo hecho de que esta adminisEstado carece de tración no destine los recursos económicos indispensables (ya no digo sufigobierno”.

Por | César Eduardo Agraz *

Mensajes y Sociedad

L

POLÍTICA Y DERECHO

¡Viva la Pepa!

a libertad que deben tener los medios de comunicación privados para crear una opinión pública saludable y, por otro lado, la necesidad de que esa prensa debe estar controlada por el gobierno, son las visiones antagónicas que esta semana se debatieron con fervor en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, en Cádiz, España. El debate tuvo un marco excepcional, considerando que se celebra el Bicentenario de La Pepa, la Constitución española creada el día de la festividad de San José el 19 de marzo de 1812, un texto liberal que influyó en las constituciones iberoamericanas, y que incorporó la primera cláusula sobre libertad de expresión, promulgada en 1810. Establecía que todos los españoles tenían la libertad de escribir e imprimir sin necesidad de licencia ni permisos de los gobernantes. La discusión se enfocó sobre las nuevas constituciones de Venezuela, Ecuador y Bolivia que definen que la información debe ser veraz y que es un servicio público no un derecho. Defensor de estas cláusulas fue el asesor de esos gobiernos, el español Roberto Viciano, quien argumentó que una democracia robusta, necesita de mayores controles sobre la prensa privada. En oposición, el constitucionalista venezolano, Allan Brewer, cree que las nuevas constituciones de Venezuela, Ecuador y Bolivia no instauraron paraísos terrenales, sino “todo lo contrario”; ya que permiten al gobierno concentrar “Esa visión del el poder sin mecanismos efectivos de control ni estado todopocontrapesos, como el que debe aportar una prensa libre e independiente. deroso sobre El debate tuvo como contexto las denuncias sola prensa pribre violaciones a la libertad de prensa que la SIP revisaba en esos días. Muchas de ellas, producto de vada, la anima ese poder exagerado que las constituciones permiten al Estado, que justifican a los gobiernos crear el presidente sus propios monopolios de medios públicos, no ecuatoriano ofrecer conferencias de prensa sino información a través de actos públicos, confrontar cada crítica o Rafael Correa. demandar judicialmente contra ellas, castigar a los En un reciente periodistas independientes, discriminar a los medios con mecanismos de censura económica indidiscurso, dijo recta y dictar leyes que restringen su accionar como que “la comuniempresas privadas. Esa visión del estado todopoderoso sobre la cación es algo prensa privada, la anima el presidente ecuatoriano tan serio como Rafael Correa. En un reciente discurso, dijo que “la comunicación es algo tan serio como administrar administrar justicia... imagínense que sean empresas privadas las que administren justicia...Yo creo que uno de los justicia... imagígrandes avances civilizatorios de la humanidad será nense que sean cuando logremos que los negocios privados dediempresas pricados a la comunicación sean la excepción y no la regla”. vadas las que Bajo ese enfoque, Correa se justificó para que administren en su país se dictaran varias leyes que restringen a las personas ser dueñas de medios de comunicajusticia...”. ción, mientras el gobierno posee una veintena de televisoras, radios, periódicos y agencias de noticias, los que no están al servicio de todos los ecuatorianos sino de su propaganda política. La ley de Comunicación ecuatoriana, a punto de aprobarse, prevé un Consejo de Comunicación, conformado en su mayoría por miembros del Poder Ejecutivo, que podrá censurar los contenidos que el gobierno considere que lesionan la moral pública, que desestabilicen el poder o no se adecuen a la verdad oficial. También se afana en castigar a los medios privados adjudicándoles sólo el 33 por ciento de la propiedad, repartiendo el resto en partes iguales entre órganos de prensa gubernamentales y comunitarios. Si bien todos los monopolios son malos, distinto es cuando se habla de concentración de medios. Juan Luis Cebrián, fundador del diario español El País, aunque considera que los medios tradicionales fueron doblegados por el cambio cultural que trajo el internet, cree que en una economía globalizada, la concentración es la única forma que tendrán los medios para sobrevivir. Lo importante, es que el Estado establezca los mecanismos para que esa consolidación sea lo más diversa y plural posible, y no como en Ecuador, donde sólo pasó a manos del gobierno en detrimento de los privados. Justamente, la importancia del “Viva la Pepa” es que se celebra el momento en que el Estado se impone límites para sí, creando una prensa privada como contrapoder, y garantizando que los ciudadanos disfruten de sus libertades, entre ellas, la de expresarse libremente sin condiciones previas. [email protected]

T

PARTIDOS SUICIDAS

al parece que quien ejerce la política partidista, cree que la actividad política “todo lo puede”. El político y los partidos políticos que no acatan el Derecho, están destinados a riesgos de gran magnitud, así lo demuestra el caso de las planillas cuestionadas al PRI respecto del registro de sus planillas en dos municipios de mucha importancia en la zona metropolitana: Zapopan y Tonalá. El Derecho no tiene prisa, quien tiene prisa, son las acciones casi fuera de tiempo, el éxito del inicio de campaña de Enrique Peña Nieto en Jalisco, puede verse afectada en la sumatoria total de los votos, para Jorge Aristóteles y para Peña Nieto, por no integrar los documentos jurídicamente necesarios conforme al Código Electoral del Estado en cuanto a la alianza política del PRI y el Partido Verde Ecologista Mexicano, Dentro de la por ello urgen los cursos de capacitación de los escapacitación pecialistas en Derecho Electoral, antes de integrar planillas o registrar candidatos y hablo de todos los política, debe partidos, no solamente de la alianza de PRI-PVEM, correr paraeste último, que parece estar en este asunto “muy verde.” lelamente la Desde luego que quien también tiene un responcapacitación sabilidad jurídica delicada y directa en la manera de jurídica, de resolver el asunto finalmente es el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y no sólo del todos los partipresidente sino de todos los consejeros, por ser el órgano electoral competente para resolver y que de dos, candidatos, seguro, cualquier sentido de la resolución, de seguestructuras y ro va a llegar a los tribunales electorales, de hecho desde luego la ya llegó a la Sala del Tribunal Federal Electoral, ciudadanía, que que resolvió con base en la prioridad jerárquica, de que el derecho a votar y ser votado a los puestos de en unos años elección popular están sobre las disposiciones lomás, tendrá que cales y federales, pero se advierte que los juicios y intervenir en recursos en materia electoral en el Estado y a nivel federal, son previsibles y se van a multiplicar y en el cargos de elefondo revelan falta da capacidad jurídico-electoral cción popular en los partidos y en los candidatos, que desde luego no debe circunscribirse a esta materia sino todas las con todo el lenormas jurídicas. gítimo derecho De una época relativamente reciente a la fecha, a participar. abundan ya los litigios político-electorales y de seguro, mas se van a dar en la medida que todos los partidos suban de nivel la promoción del voto ciudadano, que al parecer no, pero el ojo ciudadano está atento y nuestra sociedad civil está cada día mas madura, mas observadora y por ende más certera. Dentro de la capacitación política, debe correr paralelamente la capacitación jurídica, de todos los partidos, candidatos, estructuras y desde luego la ciudadanía, que en unos años mas, tendrá que intervenir en cargos de elección popular con todo el legítimo derecho a participar, incluso fuera de los partidos, no obstante que realice alianzas con estos cuando se encuentren agrupados en agrupaciones políticas garantizadas por el Derecho Mexicano. Pero incluso independientemente de épocas electorales la ciudadanía debe capacitarse política y jurídicamente para ejercer sus derechos políticos. De manera que partidos y agrupaciones políticas están vacacionados para preparar a lo más importante de un país como el nuestro en el ejercicio de los derechos políticos. * Es doctor en Derecho, notario público y presidente de Doctores Juristas Colegio de Jalisco, AC

20

21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

ENTREVISTA LAS PROMESAS DE FERNANDO

UNIDAD

OPTIMISTA

ACIERTOS

“Yo la percibo bien, es una contienda que está arrancando y seguirá tomando forma conforme avance el proceso electoral, pero veo a un partido unido, compactado que hace campaña con su candidato al gobierno y con sus candidatos a diputados”.

“En otros procesos electorales, en las encuestas hemos venido de atrás pero al final el día de la elección hemos ganado los procesos, Vicente Fox venía de atrás y una sola encuesta le dio el gane, lo mismo con Felipe Calderón, lo mismo con González Márquez y Ramírez Acuña”.

“Hemos tenido algunas fallas, pero hemos tenido muchos más aciertos al gobernar. Hemos tenido un Estado que ha estado creciendo de manera permanente, un país que se ha mantenido estable, que no tiene las condiciones de crisis que tiene el país, esos son los aciertos que la gente debe tener a su alcance y comparar con otros gobiernos”.

MIGUEL MONRAZ/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

MIGUEL MONRAZ/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN MIGUEL MONRAZ/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN

>CONFÍA EN EL TRIUNFO Y RECHAZA DIVISIÓN INTERNA

“LA CAMPAÑA DEL PAN VA POR EL CAMINO ADECUADO”: MIGUEL MONRAZ E

Por | Eugenia Barajas

nfrenta una campaña que no “levanta”, con una guerra sucia de declaraciones que matiza como de contraste, el resultado de las encuestas no le preocupa, ni tampoco ve un escenario entre tres candidatos a la gubernatura; de su mente no se borra la palabra “ganar” y llevar a Casa Jalisco al cuarto gobernador de Acción Nacional. “Nos ocupa el ganar el proceso electoral, nos ocupa el fortalecer a nuestro candidato Fernando Guzmán, eso nos ocupa”, aseguró el Presidente del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, Miguel Monraz Ibarra. Entrevistado a su regreso de una intensa gira por la Ribera de Chapala donde acompañó al candidato al Gobierno estatal, Fernando Guzmán, externó a Conciencia Pública sus opiniones sobre los temas álgidos que hay en torno a su partido, la campaña y sus candidatos. P. ¿Funcionó la operación cicatriz luego de la elección interna? R. El partido ha hecho un llamado desde un inicio de los procesos internos a la unidad a sentarnos en los compromisos que hemos adquirido como partido y los mismos candidatos rumbo al proceso electoral del primero de julio creo que hemos ido cerrando filas bien, tenemos un mensaje único. P. La pregunta es porque pareciera que todos los candidatos van por su lado y no están haciendo una campaña juntos en apoyo a Fernando Guzmán al gobierno del Estado. R. Difiero de tu comentario estoy seguro que los candidatos a los distintos cargos tenemos una sola idea, y hemos mandado un solo mensaje a los ciudadanos y una vez que inicien las campañas de los alcaldes y diputados iremos cerrando filas, tenemos un solo equipo que es el PAN, un solo candidato a la gubernatura, 125 candidatos a las alcaldías, y a las diputaciones. P. ¿Esta contienda electoral se percibe igual que hace seis años? R. Cada contienda es distinta, yo la percibo bien, es una contienda que esta arrancando y seguirá tomando forma conforme avance el proceso electoral, pero veo a un partido unido, compactado que hace campaña con su candidato al gobierno y con sus candidatos a diputados. Son procesos distintos, cada elección tiene sus contextos. P. En un comparativo, arrancaron igual hace tres años y hace seis. R. Son estrategias distintas, cada proceso electoral tiene estrategias específicas y en este momento se ha decidido una estrategia de campaña general, la cual hemos seguido al pie de la letra y estoy seguro que va a seguir levantando la campaña, las cosas van bien y tendremos los votos suficientes para recuperar la zona metropolitana. P. ¿Qué efecto tuvo entre la militancia el caso de la separación de Gustavo Macías como diputado? Porque quien promovió la Controversia Constitucional fue Fernando Guzmán, el candidato que impulsan a la gubernatura y Gustavo va de candidato a una diputación federal, y sobre todo por algunos reclamos de panistas de la zona norte. R. La militancia ha cerrado filas en cuanto al diputado Macías, que ha mostrado una cercanía con la militancia y ciudadanía de su distrito. Hemos tomado con madurez el tema y estamos concentrados en el proceso electoral y el

caso de Gustavo lo estaremos atendiendo de manera paralela con nuestro total respaldo y seguimiento en los tribunales para demostrar que él no fue culpable y omiso. P. No crees que exista descontento en ese distrito, que pueda darse huelga de brazos caídos en contra de Guzmán. R. No, al contrario. Hemos cerrado filas entre los diputados para que Fernando fortalezca su campaña y el contacto con la militancia y hemos hecho lo mismo que en todas las campañas, un pacto, un acuerdo con los ciudadanos para que a través de ellos poder ganar en los procesos electorales. Sin embargo Miguel, se habla en voz baja y en alta que la campaña de Fernando Guzmán no “prende”, no es el nivel que se esperaba y que incluso pudieran llegar a cambiar de candidato por alguien más competitivo, voces que salieron del mismo partido. P. Como presidente… ¿se han acercado a ti a comentarte la versión, el gobernador o del CEN? R. El único hecho que tengo es que Fernando es el candidato a gobernador y es el que va a ganar el próximo proceso y con el apoyo de los candidatos a diputados hará que se eleve la campaña de mejor manera. Lo sé porque tenemos un candidato honesto, con experiencia, y que estaremos acumulando las fortalezas del resto de los candidatos. P. Insisto en la pregunta… ¿alguien se ha acercado a tocar ese tema en particular? R. No. El hecho es que Fernando será el cuarto gobernador de Jalisco. Las voces que opinen distinto se respetan, pero yo no he tenido ninguna conversación al respecto de este tema. P. El gobernador Emilio González no ha tenido ninguna inquietud, te ha preguntado ¿cómo percibes la campaña, cómo se siente al candidato, cómo lo recibe la gente? R. El gobernador ha sido muy respetuoso y está hacien-

do lo que tiene que hacer que es gobernar, y los militantes de Acción Nacional tenemos el encargo de llevar la campaña, entonces nosotros. P. En el tema de las encuestas, aparecen algunas donde el candidato del PAN, en ninguna lo ponen en primer lugar, al contrario pelea el segundo o tercero. R. Las encuestas hay que respetarlas, son un medio que te permite tomar decisiones, son una fotografía del momento y te puedo decir que en muchos otros momentos, en otros procesos electorales, en las encuestas hemos venido de atrás pero al final el día de la elección hemos ganado los procesos, Vicente Fox venía de atrás y una sola encuesta le dio el gane, lo mismo con Felipe Calderón, lo mismo con González Márquez y Ramírez Acuña. De venir atrás en las encuestas hemos ido remontando y al final hemos alcanzado y hemos ganado y es lo que vamos a hacer en este proceso electoral. P. Sin embargo, en este momento el que va en primer lugar en las encuestas es Aristóteles Sandoval, y es el enemigo a vencer en las encuestas, en esta etapa el priísta ha condenado la guerra sucia, ustedes los panistas hablan de una guerra de contraste, eso va a ser el arma letal para que suba Guzmán y bajar a Sandoval. R. La guerra sucia son los malos gobiernos de los del PRI en zona metropolitana, esa es la guerra sucia, las mentiras, los engaños, la falta de compromisos que ha tenido Enrique Peña Nieto en su Estado y el deficiente gobierno del PRI en la zona metropolitana, lo que nos toca a nosotros es generar un contraste entre lo que han hecho los gobiernos del PAN contra los del PRI, esa es una opción que se le pone a los ciudadanos para que puedan elegir, tienen que estar informados. Eso no es guerra sucia es una campaña de contraste, guerra sucia los malos gobiernos, cuando en los ayuntamientos se disparan los robos a casas habitación, eso es guerra sucia contra los ciudadanos.

P. Pero el PAN también ha cometido errores aquí en Jalisco... R. Eso es lo que tendrán que decir los ciudadanos, nosotros exponemos lo que hemos hecho y ofrecido a los ciudadanos y a final de cuentas el ciudadano es el que debe decidir. P. La pregunta no va enfocada a los ciudadanos, sino porque en uno de los spots de Fernando Guzmán admite y acepta que como gobiernos han cometido errores, que los panistas han tenido errores. R. Hemos tenido algunas fallas, pero hemos tenido muchos más aciertos al gobernar. Hemos tenido un Estado que ha estado creciendo de manera permanente, un país que se ha mantenido estable, que no tiene las condiciones de crisis que tiene el País, esos son los aciertos que la gente debe tener a su alcance y comparar con otros gobiernos. P. Fuera de eso… ¿no hay errores que el gobernador en sí haya cometido? R. Creo que serán los ciudadanos quienes deberán de juzgarnos, nosotros pon-

dremos sobre la mesa cuáles son las propuestas sobre la mesa. P. El recordarle a la gente los errores del PRI, no será contraproducente porque hace tres años la gente se cansó, ya no les creyó y ya no votaron igual por ustedes. R. La guerra sucia es con inventos, cuando denigras al de enfrente, cuando no tienes fundamentos y los ciudadanos deben saber cuándo te levantabas al día siguiente y no sabías como amanecía el precio de la tortilla, el litro de aceite, y la gente tiene que estar enterada que en este gobierno hemos tenido mayor estabilidad, con oportunidades en salud, educación, esa es una propuesta a futuro que nos permite seguir creciendo. P. Pero en el periodo de Calderón se caracterizó por la fallida lucha contra el crimen organizado. R. No hay varita mágica que cambie un país de un día a otro, cuando durante muchos años los gobiernos del PRI negociaban con el narco, con los grupos del crimen organizado, hoy tenemos un presidente que enfrenta al crimen organi-

zado y simplemente tendremos que tener comparativos de las muertes en los últimos cinco años del periodo de Ernesto Zedillo donde hubo una serie de homicidios, que rebasan por mucho las muertes violentas que hemos tenido con Felipe Calderón que han sido relacionadas con el crimen organizado. P. En toda democracia hay ganadores y perdedores… ¿como Acción Nacional están preparados para perder y volver a ser oposición? R. Estamos preparados en este momento para ganar, y en la democracia se debe estar preparado para cualquier instancia, pero en este momento estoy preparado para ganar el primero de julio, y en este momento es en lo que estoy concentrado. P. Sería más cómodo volver a ser oposición. R. Lo más cómodo es dejar de hacer nada, lo que estamos haciendo es trabajar, ordenar un procesos electoral y generar buenos gobiernos, eso genera esfuerzo, dedicación, compromiso y en eso estamos enfocados.

Las propuestas no fluyen como el resto de sus oponentes, han sido más de ocasión, coyunturales que estructuradas para una presentación con los cómo y los por qué, se ha quedado rezagado, pero la estrategia es presentar su proyecto semanas antes del día de la votación, para que la gente lo tenga más presente al momento de emitir su voto. De momento, los planteamientos y proyectos para mejorar el Estado son pocos de parte de Acción Nacional y de su candidato al gobierno del Estado, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en orden cronológico las que se han rescatado desde que arrancó su campaña. - 18 de Abril. Se reúne con organizaciones civiles y se comprometió a la creación de una nueva ley de participación ciudadana; retomar vías muertas “para convertirlas en vías vivas, de convivencia, de uso de bicicletas”, como sería el caso de la avenida Inglaterra. - 20 abril. En Ocotlán y la Región Ciénega, mencionó entre sus compromisos el impulso y desarrollo regional, el libramiento Ocotlán-Jamay, impulsar en la industria mueblera, atraer a la comunidad tecnologías nuevas y accesibles de abastecimiento y saneamiento de agua, luchar contra el narcomenudeo y las adicciones, trabajar en conjunto con el alcalde de Ocotlán. - 21 abril. En Ciudad Guzmán y toda la Región Sur de Jalisco, la solicitud fue reparar la carretera Ciudad Guzmán-San Gabriel y la carretera Ciudad Guzmán-Gómez Farías, impulsar la creación del rastro regional tipo TIF, y hacer funcionar el Parque Industrial de Poncitlán. - 22 abril. Autlán de Navarro fue el punto para la propuesta de una industria agrícola desarrollada y tecnificada para el municipio, allí el candidato se comprometió a generar una serie de industrias o clúster, dirigidas al mercado agrícola, para mejorar la economía de la región. - 23 abril. En Tala, el compromiso fue terminar la carretera de Tala a Ahualulco, con ampliación a cuatro carriles y detonar el desarrollo de la región. En una petición entre militantes del PAN y ciudadanos externó la construcción de un Mercado de Abastos, para la región en el crucero de El Refugio. De igual forma se fortalecerá el turismo regional, impulsando aún más los Guachimontones, la ruta de Tala, Teuchitlán y Ahualulco, para que al generar más inversión en la región, se generé más empleo. Resolver el problema del agua en la región, echando mano de nuevas tecnologías, como ya se hace en otras partes del mundo, y se trabajará de cerca con los municipios del distrito, donde la sequía es un tema permanente. Para ello se instalarán sistemas de última tecnología para poder captar e infiltrar agua. Para la Región Valles, se creará un agro-parque, entre El Arenal y Tequila, para volver a la región un modelo de desarrollo. - 23 abril. Fue en Talpa de Allende donde aprovechó el Día Estatal de Protección Civil para presentar las cinco propuestas en ese tema. 1. Puesta en operación integral del Centro de Análisis de Riesgo para el monitoreo permanente de los fenómenos perturbadores. 2. Fortalecimiento y vinculación del marco jurídico para que el desarrollo urbano se dé en el marco de la prevención de riesgos. 3. Acrecentar la infraestructura de la UEPCB para acortar los tiempos de respuesta como apoyo a los municipios, construyendo las bases Ahualulco y Mezquitic. 4. Impulsar la profesionalización del personal de las Unidades Municipales y Estatal de Protección Civil, que permita alcanzar el nivel técnico necesario que requiere actualmente la sociedad. 5. Integrar los sistemas de monitoreo actualmente existentes en Jalisco, que permita generar un sistema único para el alerta miento temprano a la Población sobre fenómenos perturbadores que pudieran generar efectos adversos. - 24 abril. Rechazo rotundo al acueducto de la Ribera de Chapala, a la construcción del nuevo acueducto, que llevaría más agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara, dijo: “No sacaremos más agua del Lago de Chapala”. - 26 abril. Compromiso: Ampliar la carretera federal Colotlán-Guadalajara, con lo que se tenderá un mejor puente de comunicación con toda la región, agua a la región utilizando la tecnología para poder desarrollar proyecto agrícolas, fortalecer la atención sanitaria y el impulso a la educación, a través de un sistema de becas. - 27 abril. Reunión con el Consejo Agropecuario de Jalisco, a los que les presentó las propuestas que tiene para el campo, en la sesión resaltaron puntos como el desarrollo de políticas públicas que conduzcan a la suficiencia alimentaria de México, así como trabajar en la sustentabilidad agropecuaria estatal y del País. En Villa Guerrero, se comprometió a dotar de agua a la Región Norte, generar empleo y desarrollo e impulsar la agroindustria en la zona, otro compromiso fue ampliar la carretera Colotlán-Guadalajara e impulsar el sistema integral de presas. Se le pidió que atienda el tema de la invasión de mineros en Wirikuta de la que dijo que revisará de manera puntual la problemática, comprometiéndose a dar una solución, aunque, reconoció, ésta debe resolverse desde la federación.

22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>LA IZQUIERDA, SITIO IDEAL PARA CANDIDATOS CIUDADANOS

>“ESTAMOS EN UNA INCONGRUENCIA JURÍDICA”

“ES JUEGO PERVERSO EL DEL TRIBUNAL ELECTORAL”, REPROCHA MARTÍNEZ MORA Por | Belisario Bourjac

“Quien crea que hoy las elecciones están definidas está muy equivocado. Nunca en la historia se había llegado a lo que hoy vivimos, hoy tenemos un 25 y hasta 30% de gente que está indecisa, esto nos está diciendo que hay un 27% que todavía van a ejercer su voluntad de voto y hoy todavía nadie los ha convencido”.

L

firma, esto tiene que ver con caprichos de personas que saben donde estuvieron, no puede ser posible. P. Se llama Rafael González Pimienta y también el delegado nacional del PRI… ¿incompetencia, omisión o perversidad? R. También del Comité Municipal, todos sabemos que el primer paso es el Comité Municipal del PRI. P. Pero no hay experiencia en el Comité Municipal… R. Es la inexperiencia de una gente no resuelve lo otro. P. Es que el monopolio del registro lo tiene exclusivamente el Comité Directivo Estatal del PRI… R. Pero tenía que haberlo revisado el Comité Municipal, en efecto (su presidenta) es una persona que carece de experiencia, no revisó y lo pasó, lo grave en Zapopan no es sólo la falta de firma, lo más grave es que ignoraron quiénes eran los titulares y quiénes eran los suplentes como regidores, eso todavía es muchísimo más grave. Omitir la firma, sí, pero omitir el poder decir quién va en primer lugar como regidor, algo que va a tener una trascendencia en la transformación no sólo del Cabildo, sino quienes entrarán, quienes serán oposición en el número correspondiente. P. Se trataba del conflicto entre González Pimienta y Héctor Vielma. Querían en el último momento cambiar de candidatos y Héctor Vielma no se dejó. R. Tienes razón, pero si en un proceso tan importante no lo cuidan, ¿van a cuidar a los ciudadanos cuando sean gobierno? Eso es lo que nos debemos de preguntar, si no tienen el cuidado. En mi caso como candidato revisé mi registro antes de que lo llevaran, es obligación también del candidato tener que revisar cuando menos tener sus asesores jurídicos que te digan si está correcto, pero si ni siquiera en eso se tiene cuidado, ¿se puede gobernar bien? ¿Se tendrá la capacidad de hacer una correcta administración cuando en lo esencial, en el detalle no lo cuidan? Reyes Heroles decía que la forma es fondo. Aquí no estamos viendo, que eso se cuide. P. Aquí fue un problema de carácter interno en el PRI, quienes operaron carecían de experiencia o intereses de tipo personal, sin acuerdos… un problema de liderazgo sin estrategia política. R. No tengo por qué defender a nadie, es un problema de caprichos personales, Héctor en sus confrontaciones le está faltando la madurez necesaria para poder –y esto lo digo como parte que fui del Cabildo– lo que más le falta a Héctor es esa capacidad de diálogo político, de llegar a acuerdos. Se supone y así se entiende, no solo pensando en términos prácticos, la política es el arte de conciliar los intereses y Héctor no ha tenido la capacidad, por berrinches, de hacer una conciliación

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

DOCTOR CARLOS LOMELÍ

EL CASO ROBLES PEIRO

a resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de resolver fast track la solicitud de registro de Héctor Robles Peiro y ordenarle al Instituto Electoral de Participación Ciudadana que acepte sus documentos para que pueda ser candidato a alcalde de Zapopan “es un juego perverso”, considera Guillermo Martínez Mora, regidor con licencia de Zapopan y reprueba completamente que se privilegie este caso sobre otros 100 demandas ciudadanas que estaban mucho antes que la del priísta. “Me parece lo más grave de todo esto que estemos en una incongruencia jurídica. Por un lado prevalece el derecho de los ciudadanos, y por el otro el derecho que ha sido aprobado mediante un proceso donde no cuidan hacer un reglamento o crear una institución con un documento que permita apegarse a lo que contempla la Constitución”, reprocha Martínez Mora en entrevista en el programa radiofónico Conciencia al Aire. “El Tribunal hace un juego perverso como lo acostumbra y aquí lo grave no es sólo que falte la firma, lo más grave es que ignoró quiénes eran los candidatos a regidores propietarios y quiénes candidatos a regidores suplentes a Zapopan, esto todavía es muchísimo más grave”, denuncia el también candidato de Acción Nacional postulado al distrito local X de Zapopan. P. ¿Qué opina de esta orden del Tribunal Electoral de registrar la planilla de Héctor Robles Peiro? R. Está instruyendo al Instituto Electoral del Estado para que se haga el registro. Me parece lo más grave de todo esto es que estamos en una incongruencia jurídica, porque por un lado prevalece el derecho de los ciudadanos y por el otro el derecho que ha sido aprobado mediante un proceso donde no cuido quienes hayan sido los partidos políticos, no cuidaron el hacer un reglamento o crear una institución con un documento que les permita apegarse a lo que contempla la Constitución. Hoy el Tribunal hacer un juego perverso como los que acostumbran hacer. P. El Instituto Electoral todavía no decidía si aceptaba o rechazaba el registro del candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Zapopan, ya que había trascendido que estaba incompleta la documentación presentada y el Tribunal Electoral manda la orden, lo que se ha convertido en un asunto muy controvertido. R. No nada más había eso, si no mal recuerdo hay como cien juicios ciudadanos antes, y por el otro hay un juicio que promovió Robles Peiro, tenía que darles una respuesta el Tribunal, entonces así como es criticable el que un partido político con la experiencia que tiene haya incumplido un procedimiento tan importante, porque en el caso específico de Zapopan no es únicamente la falta de la

23

“No tengo por qué defender a González Pimienta, quien no es el presidente de mi partido ni mucho menos, pero también poner en el casillero que corresponde a cada quien. Se trata de dos problemas de dos personas que dañan a la institución y que están perjudicando a los ciudadanos”. GUILLERMO MARTÍNEZ MORA de los intereses, privilegiando por encima más los de grupo y personales que el interés de la propia institución. No tengo por qué defender a González Pimienta que no es el presidente de mi partido ni mucho menos, pero también poner en el casillero que corresponde a cada quien. Se trata de dos problemas de dos personas que dañan a la institución y que están perjudicando a los ciudadanos. Guillermo Martínez Mora en seguida preguntaría: “¿Voy a estar en un partido político donde veo una confrontación entre la dirigencia y un poder político como es en este caso Zapopan? Sería mi primer pregunta: ¿Tengo derecho a pedir que respeten mis derechos cuando quienes debieron de hacerlo no respetaron siquiera su institución?”. “Insisto y lo pongo en la mesa, no es porque sean de partidos políticos. Si mi

partido u otro partido lo hubieran hecho, también lo hubieran dicho. El problema que tenemos en este país, lo más grave es que ya ni respetamos las instituciones, ni siquiera la más importante que es la de la propia familia, entonces mucho menos vamos a respetar instituciones políticas de lo que hoy nos queda claro a todos que la sociedad está cansada, harta”. Cita a un politólogo que opinaba en Televisa a propósito de quienes consideran que las elecciones ya están definidas: “Quien crea que hoy las elecciones están definidas está muy equivocado. Nunca en la historia se había llegado a lo que hoy vivimos, hoy tenemos un 25 y hasta 30 por ciento de gente que está indecisa, esto nos está diciendo que hay un 27 por ciento que todavía van a ejercer su voluntad de voto y hoy todavía nadie los ha convencido”.

“SOY PRODUCTO DE LA CULTURA DEL ESFUERZO; NO TENGO PEDIGRÍ”

C

Por | Mario Ávila ómodo se siente el candidato ciudadano al Senado, Carlos Lomelí Bolaños, trabajando desde la izquierda, ya que son los partidos que le han abierto las puertas a los que buscan un cargo de elección popular, anteponiendo los intereses de la ciudadanía. Incluso la experiencia obtenida seis años atrás en esta misma aspiración, donde obtuvo cerca de los 350 mil votos en Jalisco, le da la confianza al médico para en esta segunda oportunidad, alcanzar el triunfo y conquistar un escaño en la Cámara Alta. Carlos Lomelí es candidato por la alianza de la izquierda, es decir su postulación la avala tanto el PRD como el PT y el Partido Movimiento Ciudadano, lo que significa que por igual acude a los actos de campaña de Fernando Garza que a los de Enrique Alfaro. En Jalisco se visitará todo donde se pueda recoger el sentir de la gente, nuestro lema es “Queremos ser tu voz”, no es fácil, a donde nos inviten estaremos, seremos muy respetuosos de la política interna de los partidos y con el mismo gusto iremos con Garza y con Alfaro. Refiere que son dos motivos fundamentales por los que contiende por esa ruta: “ME PARECE UNA 1. “Las izquierdas desde hace seis años OFENSA QUE UN se han abierto para que SENADOR GANE candidatos ciudadanos podamos participar ALREDEDOR DE LOS ahí”. 2. “Porque me sien300 MIL PESOS to cómodo expresándoMENSUALES, me y porque verdaderamente considero que DE ESOS 150 el proyecto alternativo MIL PESOS AL de nación de hace seis años que presentó AnMES PODRÍAN drés Manuel, era lo que DESTINARSE A LAS realmente necesitábamos los mexicanos”. CAUSAS NOBLES Carlos Lomelí considera necesario que la EN JALISCO COMO brecha entre la extrema SON LOS NIÑOS pobreza y la riqueza en México se debe acortar CON CÁNCER, LOS “y no me equivoqué, NIÑOS CON VIH, porque mucho del contenido de este proyecto LAS MUJERES ha sido puntualmente puesto en práctica tanCON CÁNCER DE to por el Gobierno FeSENO O CÉRVICOderal del PAN, como de muchos gobiernos UTERINO”. priístas, así como por perredistas y del Verde Ecologista”. “Hablamos en concreto de la pensión a los adultos mayores, los servicios médicos para todos, el apoyo a madres solteras y las becas a los mejores estudiantes, entre otras medidas que se han abrogado el resto de los partidos”, dijo el candidato al Senado entrevistado por el Semanario Conciencia Pública. Dijo haber conocido muchas propuestas, de muchos partidos, de muchos colores que han sido obstaculizadas simple y sencillamente por el color, o porque no quieren que ese partido crezca, cuando verdaderamente ha habido iniciativas que hubieran podido cambiar las condiciones de vida de los mexicanos y que no les permiten que se cristalicen. DE LA CULTURA DEL ESFUERZO Sobre su origen el doctor Carlos Lomelí explicó llanamente: “No tengo pedigrí, a mí si me levantan de la camisa, lloro, soy producto de la cultura del esfuerzo. Yo no he heredado absolutamente nada, lo que he hecho ha sido

con esfuerzo y porque la vida me dio la oportunidad de estudiar en la Universidad de Guadalajara. Porque tuve la oportunidad de encontrar un trabajo de maestro desde muy joven”. DE MÉDICO PARTERO A EMPRESARIO Carlos es médico Cirujano Partero por la Universidad de Guadalajara. Casado con cinco hijos. Tiene 52 años. Es un empresario exitoso de la industria farmacéutica y los servicios; fundador y director general del Grupo LoMedic. El doctor Lomelí es un innovador y desarrollador de aplicaciones y tecnologías para la dispensación de medicamentos. Es un empresario generador de empleos, dos mil 500 directos y miles más indirectos. Carlos Lomelí ha sido un activo ciudadano comprometido con los que menos tienen como lo demuestra su presencia en proyectos sociales y fundaciones. No pertenece a partido político alguno y se considera un convencido y promotor de las propuestas y políticas de la izquierda sobre todo las que se refieren a apoyos para adultos mayores, más y mejores centros educativos y aplicar y mejorar la calidad de los servicios de salud, tal y como los gobiernos perredistas han impulsado en la Ciudad de México. DONACIÓN DE 50% DE SUELDO Sobre el uso que le daría a su sueldo de llegar al Senado de la República, Carlos Lomelí confirmó lo que dijo al inicio de su campaña, es decir que donaría la mitad de sus ingresos, que serían de casi 300 mil pesos al mes. Al doctor Lomelí no lo mueve el sueldo y las prerrogativas del Senado; en una acción inédita de cualquier político y frente a un notario público, firmó el compromiso de donar la mitad de su sueldo a la fundación “Vivan los Niños con Cáncer” del Hospital Civil de Guadalajara. En torno a lo desacreditado que están los políticos con sus promesas en campaña y que luego no cumplen, el médico-empresario plantea que “es tiempo de terminar

con los discursos”. Y señala que sus propuestas son muy concretas. Rechaza que donar el sueldo sea una medida populista, toda vez que su empresa ha realizado labor a favor de la sociedad marginada. “Nunca me ha gustado decirlo pero nosotros como empresa hacemos mucho más que eso. Hacemos mucha labor social que no quiero mencionar porque se prestaría a otras cosas”. Confiesa que se sentiría mal cobrar 300 mil pesos al mes, cuando existen tantas necesidades. “Haremos un fondo: 150 mil será para una lista a las fundaciones no gubernamentales y lo demás se destinará en lo corto a la demás gente. Nos podríamos acabar la empresa en un día y no vamos a acabar con el dolor de la gente, pero tampoco nos vamos a embolsar el dinero”. “El otro 50 por ciento vamos a tener un espacio abierto, ganemos o no, para que los jóvenes líderes puedan tener una oficina, Internet, donde puedan dar ruedas de prensa, celebrar reuniones de trabajo, donde haya un movimiento de jóvenes que trabajen para expresarse y llegada la fiesta de la democracia se les permita libremente dónde aglutinarse”. La visión que tiene de la política es que ésta debe ser el espacio para la construcción de acuerdos con la convicción de que es más lo que nos une que lo que nos divide o resta. “Si la vida me da la oportunidad de llegar al Senado, no tengo problema en apoyar una propuesta de los azules, los verdes, los amarillos, los rojos, no me importa, siempre y cuando vaya elaborado con decencia y vaya con pulcritud hacia la mejora de la ciudadanía”. “Ese es mi compromiso y con esa visión decidí entrar a la lucha por el voto ciudadano para trabajar por mi país y por su gente, fomentando las causas de México más allá de diferencias de colores y de banderas”, puntualiza este ciudadano que aporta su granito de arena para construir un México diferente al que hoy tenemos que no puede ser de violencia ni de más sangre derramada.

24 20 de al 26 de al Junio] | SEMANARIO [Semana del 30 Abril 6 de Guadalajara Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

FABIÁN GARCÍA GONZÁLEZ >PONER FIN A 18 AÑOS DE GOBIERNO GRIS

“DARÉ RESULTADOS E INFORMARÉ A LOS CIUDADANOS”

Por | Belisario Bourjac

“Tengo como guía el legado de mi bisabuelo, don Marcelino García Barragán, de mi abuelo don Javier García Paniagua, y de mi padre Javier García. Hombres justos que amaron a Jalisco y que dedicaron su vida y obra a sembrar la democracia y a impulsar el desarrollo de nuestro Estado”, destacó y recordó Fabián García González, palabras que emocionaron a los presentes y que provocaron se le resbalaran las lágrimas a su señora madre allí presente, junto con su esposa y su pequeño hijo.

A

legre, acompañado de jóvenes y de su familia, Fabián García González inició su campaña de candidato a diputado local por el distrito XII que forma parte de Guadalajara, integrado por 240 mil ciudadanos y 53 colonias. “Estamos aquí en busca del cambio social y político porque en Jalisco el gobierno dejó de ser eficiente y se olvidó de nosotros los ciudadanos (…) En Jalisco son casi 18 años de gobierno gris que han dejado como resultado un periodo de violencia y crisis social”, apuntó. El Auditorio de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos fue abarrotado por cientos de jóvenes que acompañaron al cuarto representante de la dinastía política que iniciara el General Marcelino García Barragán que llegó a ser gobernador de Jalisco y secretario de la Defensa Nacional, quien busca abrirse paso en el campo de la política, evento que estuvo apadrinado por los candidatos a presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García y a senador de la República, Arturo Zamora Jiménez y el presidente del PRI Guadalajara, Pablo García Arias. Presentes además tres candidatos a diputados: Marco Barba, quien lucha en el XIII distrito; Leobardo Alcalá, por el VIII distrito federal; Enrique Aubry de Castro Palomino por el distrito XIV federal; el líder del Frente Juvenil Revolucionario del Estado (FJR), César Ruvalcaba, así como Roberto Marrufo, coordinador de los legisladores locales del PRI y Juan Carlos de la Torre, ex dirigente del sector popular del PRI. Antes había expresado que representaba un gran reto “ganar la confianza y el apoyo de las 53 colonias que conforman nuestro distrito, porque a esta parte de Guadalajara han llegado antes otros candidatos y otros partidos que jamás adoptaron las cusas que para nosotros son importantes”. Por eso, dijo: “El primer paso es hablarles un poco de quién soy y qué busco en la vida”. “Soy un hombre de familia comprometido con la sociedad y convencido de que juntos podemos hacer que Jalisco sea un modelo de desarrollo y bienestar, en donde cada quien pueda cumplir sus sueños”, dejó en claro. Fabián García González precisó que tiene más de 240 mil motivos que lo comprometen a llevar un buen desempeño, “cada motivación es la aspiración de un habitante de este distrito por encontrar oportunidades de vida. Les pido hoy un voto de confianza para fortalecer el poder ciudadano en la toma de decisiones públicas y la oportunidad de representar las

Dijo el candidato senador que el PRI en Guadalajara presenta buenos candidatos que combinan la fórmula de “experiencia y juventud”, como se puede advertir en las candidaturas a diputaciones federales y locales, cuyo principal abanderado para la gubernatura es Aristóteles Sandoval y a la alcaldía de Guadalajara, Ramiro Hernández García. “Hoy nos acompaña una generación de jóvenes que quieren el cambio verdadero y sabemos que los priístas sabemos legislar y gobernar mejor que Acción Nacional, que ya ha demostrado su incapacidad para mejorar al país”, subrayó.

causas de nuestras colonias”, manifestó.

desempeño en forma clara y constante.

SUS COMPROMISOS Enumeró los que serán sus seis principales compromisos si se convierte en diputado: 1. Fortaleceré las leyes que permitan a los ciudadanos obtener beneficios reales y que mejoren las condiciones de vida de todos a través del fomento a la cultura el deporte, la educación para todos, la seguridad ciudadana y la economía regional. 2. Voy a trabajar para que nuestras leyes garanticen la eficiencia de las instituciones públicas, así como para fortalecer el poder y control ciudadano sobre los políticos y gobiernos.

6. Estaré presente aquí en mi distrito para mantener un diálogo con nuestros vecinos y llevar su voz a la tribuna.

3. Haré bien las cosas. 4. Utilizaré con transparencia y de manera eficiente los recursos del Congreso. 5. Daré resultados e informaré mi

CON RAÍCES Y GENÉTICA POLÍTICA Arturo Zamora Jiménez al intervenir dijo que en México y en Jalisco existe un anhelo de cambio y hay una esperanza ciudadana para que “sea eliminado el síndrome de la violencia que por todos lados se ha esparcido, con miles de familias que las han convertido en víctimas de la violencia”. Al referirse a Fabián García destacó que “en sus raíces lleva sembrada la genética de la buena política por generaciones” y le auguró muchos triunfos al haber tomado esta decisión de participar y de dedicar todo su tiempo a construir la victoria, contando además con el respaldo de su familia, su madre, sus hermanos y su esposa allí presentes.

MONUMENTO A LA INEFICIENCIA “Estamos a un lado del monumento a la ineficiencia y a la improvisación como son los Arcos del Milenio y desde aquí les digo que no más ocurrencias desde gobierno, no más arcos del milenio, sino infraestructura que permita elevar la calidad de vida de los ciudadanos de Guadalajara”, expresó el candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García en su intervención. Le dijo a Fabián García que el futuro Congreso del Estado del que formará parte tendrá que registrar un cambio en contenido e imagen, porque existe un reclamo generalizado de que las cosas cambien, no más improvisaciones e ineficiencias”. El senador con licencia resaltó que han integrado un gran equipo que está preparado para el triunfo. Dijo que las cosas con el PRI tendrán que ir mejor, porque aquí si hay compromiso de servicio. “En Guadalajara nos va a ir mejor, vamos a continuar con la renovación y fortalecimiento de la infraestructura que ha impulsado Aristóteles para revertir el rezago que acumularon los malos gobiernos de Acción Nacional”, expresó el candidato tricolor a la presidencia municipal. Dijo que Jalisco con el PRI va a ganar. “Ya está ganando, aquí arrancó su campaña nuestro candidato presidencial Enrique Peña Nieto, quien aquí asumió su primer compromiso y nosotros no nos vamos a quedar atrás. “Tenemos que hacer que las cosas sucedan, no podemos caminar en la indolencia, no buscamos sólo ganar y después no saber qué hacer. A estos jóvenes entusiastas que nos acompañan y que forman parte del ejército de Fabián García los invito a que nos ayuden a ganar para lograr el cambio que es el reclamo de la mayoría de ciudadanos que quieren que desterremos de sus vidas y el miedo y el terror que han generado los gobiernos de Acción Nacional”, puntualizó.

26 [Semana del del 30 20 de al 26 dealJunio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana Abril 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

REPORTAJE >SEGUNDA VISITA A JALISCO: PODRÍAN AHORRARSE 300 MIL MILLONES DE PESOS

Honestidad e Impunidad, temas de AMLO

G

Por | Mario Ávila obernando con honestidad a nivel federal se podrían lograr ahorros anuales de 300 mil millones de pesos, según lo advirtió el candidato de la izquierda a Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante su segunda gira de campaña por Jalisco. Lamentó que la corrupción en México sea igual al 2 por ciento del total del Producto Interno Bruto, pero dejó en claro que no se trata de un mal endémico, ni de un problema cultural, sino que es esencialmente un problema político y de administración pública. En su segundo día de trabajo por Jalisco, López Obrador participó con un grupo de intelectuales en el foro denominado “Honestidad y Combate a la Corrupción”, en el que también participaron el candidato del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Enrique Alfaro Ramírez; Eréndira Sandoval, investigadora de la UNAM; Bertha Luján, integrante del equipo de campaña de López Obrador y los investigadores del ITESO, Miguel Bazdresch Parada e Ignacio Román Morales. En ese marco, el aspirante presidencial por segundo sexenio consecutivo se quejó de que este tipo de temas, es decir la honestidad, el combate a la corrupción y la justicia, no formen parte de la agenda nacional de los partidos políticos, de los tres poderes, ni de los distintos niveles de gobiernos. “Estos temas están marginados de la agenda de las reformas estructurales, que desde el extranjero se les dictan a todos los países, sólo hablan de reformas a PEMEX, que no es más que la privatización del petróleo; se habla de las reformas laborales, que no es más que la imposición de contratos por horas y la desaparición de la jornada de 40 horas a la semana y se habla de la reforma fiscal, que no es más que aumentos en los impuestos”, dijo López Obrador ante una audiencia de un centenar de intelectuales jaliscienses. Dejó en claro que en México llevamos 30 años sin un plan de desarrollo propio y sin una agenda propia para los beneficios del País, sino con agenda y temas impuestos desde el extranjero, “sólo así se explica el cómo no aparecen estos temas de primera relevancia para el avance del País como la honestidad, el combate a la corrupción y la impartición de justicia”, dijo tajante el político tabasqueño. Anticipó que durante su gobierno, si el voto popular le favorece el próximo primero de julio, el primer sitio en la agenda lo ocuparía justamente el tema del combate a la corrupción y la erradicación de la impunidad. Incluso precisó que el combate a la corrupción empezaría desde los altos mandos de las dependencias públicas, ya que ningún contrato, ninguna compra y ninguna asignación se entregan a los proveedores sin la autorización “del de arriba”. Y vino ahí la primera gran propuesta de gobierno: Instalar en cada una de las secretarías y de las dependencias estratégicas como PEMEX y la CFE, un comité ciudadano que esté siempre vigilante y que tenga facultades no impedir que se registren gestos de corrupción y de influyentismo. Finalmente llamó a los ciudadanos a no permitir que les den “gato por liebre” y recordó casos como el de Nuevo León, en donde el PRI eligió a un candidato a gobernador, lo vistió, los peinó, los moldeó como a los muñecos de la televisión, “y a la hora de la verdad nos damos cuenta de que nomás no puede, no puede con el paquete y se tiene que ir a dormir diario a una ciudad fronteriza dentro de Estados Unidos”.

Y concluyó: “Aquí en Jalisco ustedes tienen una oportunidad histórica de elegir a un gobernador honesto y eficiente, después de que ya comprobaron que el PRI y el PAN son la misma cosa, no dejen que la televisión o la publicidad vengan a suplantar el derecho que el pueblo tiene de elegir libremente a su gobernantes”. Transparencia, antídoto contra la corrupción Por su parte, el candidato al gobierno del Estado, Enrique Alfaro Ramírez dijo ofrecer una administración honesta, austera y eficaz, pero aclaró que su ofrecimiento no sólo es una buena intención, sino que ya ha probado que puede gobernar con esas cualidades, como según él lo hizo durante dos años en Tlajomulco de Zúñiga. Recordó que este municipio de la zona conurbada fue considerado a nivel nacional como el número uno en transparencia y expuso que justamente la transparencia es el principal antídoto contra la corrupción y las malas prácticas en los gobiernos. Por cierto, en un acto previo efectuado en la colonia Echeverría, Andrés Manuel López Obrador había comparado a Alfaro Ramírez con el ex gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila, al advertir que daría la sorpresa como lo hicieron en Zacatecas. Se fomenta la corrupción En su oportunidad Bertha Elena Luján, quien fuera contralora en el Gobierno de López Obrador en el Distrito Federal, dio a conocer una encuesta elaborada por el equipo de trabajo del candidato presidencial, en la que el 43 por ciento de los mexicanos considera que el gobierno no lucha contra la corrupción, sino que la fomenta. Puso como ejemplos de grandes muestras de corrupción y de impunidad, los casos del Fobaproa, las deudas multimillonarias de algunos Estados del País, destacando Coahuila en donde fue evidente que se recurrió incluso a la falsificación de documentos; y la Guardería ABC, en

donde se les entregaron concesiones a las esposas de políticos. encumbrados, sin que cumplieran con los requisitos mínimos de seguridad. Por ello planteó que cuatro serán las grandes líneas de acción en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: 1. Se firmará un nuevo pacto ciudadano en donde constará que el enemigo común más importante es la corrupción, 2. Se elevará a rango constitucional el manejo de los recursos públicos y se designará un tribunal de carácter autónomo, 3. Se trabajará en la simplificación administrativa, y 4. Se apostará por un gobierno que le aliente la tecnología y fomente la transparencia, así como la rendición de cuentas. La alternancia ignoró a la corrupción Por su parte, la investigadora de la UNAM Eréndira Sandoval lamentó que la mal llamada alternancia que dio en el año 2000, no haya tenido eco ni impacto alguno en el tema del combate a la corrupción. En su opinión, el soborno y la impunidad siguieron reinando como hasta le fecha “y la cereza del pastel se encuentra en el escandaloso caso de Walmart, en donde se tuvo que decir desde Estados Unidos, que en México en un solo año se gastaron más de 24 millones de dólares solamente en sobornos para abrir 365 nuevas sucursales en un año, es decir se abrió una cada día, pese a reglamentaciones ambientales y administrativas. En otro caso, la investigadora se refirió al caso de PEMEX en donde se violenta repetidamente el artículo 57 que establece “la excepción para las compras y se abrogan facultades sus directivos para hacer adquisiciones o adjudicaciones directas”. Dijo que dos formas de cerrarle el paso a la corrupción es, por un lado fomentar la cultura de la denuncia entre los ciudadanos y por otro lado dándole autonomía a los órganos fiscalizadores como la Secretaría de la Función Pública.

CONCIENCIA PÚBLICA

27 [Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

Minuto 91 Por | Luis Fermín Anaya Medina

Por | Armando Navarro

CHIVAS, ENTRE EL DESENCANTO Y LAS DUDAS

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

GRANDES LIGAS CON

POCOS MEXICANOS

S

29

olamente 12 peloteros mexicanos han iniciado este año en las Grandes Ligas, más dos que no por estar lesionados y 14 que aparecen de inicio en las principales sucursales de las Grandes Ligas en espera de una oportunidad para ascender al mejor beisbol, cuando en la temporada 2011 habían iniciado 25 peloteros mexicanos. Para este inicio de temporada los mexicanos que aparecen en los rosters son los siguientes: En primer lugar nuestro gran estrella Adrián “El Titán” González que juega para los Medias Rojas de Boston y que la temporada pasada quedó como el segundo mejor bateador mundial y este año va por todo, buscará ser el mejor bateador del mundo, el líder de jonrones y el líder de carreras producidas, en la anterior temporada bateó para .338, con 27 cuadrangulares y 117 carreras producidas. En segundo lugar aparece el pitcher zurdo Jaime García, estelar de los Cardenales de San Luis, y quien el año pasado logró 13 victorias contra 7 derrotas en las Grandes Ligas, él es el único pitcher zurdo en la rotación de los Cardenales. Se espera una gran temporada. Yovani Gallardo, estelar pitcher derecho de los Cerveceros de Milwakee, con récord en el 2011 de 17 ganados y 10 perdidos, 3.52 su porcentaje en carreras limpias; él es michoacano, el estelar de la rotación de los Cerveceros, su meta es llegar a 20 triunfos este año. En cuarto lugar aparece el relevo corto derecho, el pitcher Fernando Salas que también juega para los Cardenales de San Luis, logrando en la temporada 2011 24 juegos salvados, con marca de 5 ganados y 6 perdidos, y un buen porcentaje en carreras limpias de 2.28. Para esta temporada se espera que sea el preparador y se encargue de lanzar entre la séptima y la octava entrada y dejarle todo listo al taponero corto de los Pájaros Rojos. En quinto lugar al pitcher derecho Marco Estrada, también de los Cerveceros de Milwakee y será el encargado de los relevos largos cuando falle el abridor. Es nativo de Ciudad Obregón, Sonora, tuvo marca de 4 ganados y 8 perdidos, y un porcentaje de 4.08 en ca-

rreras limpias admitidas. Es muy joven y promete ser una figura del beisbol mexicano. Es sexto lugar aparece el veterano pitcher derecho Rodrigo López, para los cachorros de Chicago, que tuvo números de 6 ganados y 6 perdidos y 4.42 de carreras limpias en el año 2011. A sus 36 años espera una oportunidad para ser nuevamente abridor. El relevo corto Alfredo Aceves que juega para los Medias Rojas de Boston y con grandes números en el 2011 de 10 ganados y 2 perdidos y solamente 2.61 en porcentaje de carreras limpias se ha convertido en uno de los mejores serpentineros de los Medias Rojas e iniciará como el relevo corto, en una gran responsabilidad que por su calidad deberá salir adelante. Luis Ignacio Ayala, ahora aparece como el taponero de los Oreloes de Baltimore y con buenos números en temporada 2011 con los Yankees de Nueva York donde tuvo récord de 2 ganados y 2 perdidos y 2.09 su porcentaje de carreras limpias. En noveno lugar aparece el veracruzano Luis Alfonso Mendoza, con números en el 2011 de 2 ganados y 0 perdidos y solamente 1.23 en carreras limpias recibidas y que para este año se ganó un lugar como pitcher abridor en la rotación de los Reales de Kansas City, este deberá ser su año en Grandes Ligas. Alfredo Amezaga, el infielder nativo de Ciudad Obregón estará como utility en los Cachorros de Chicago, jugador que se conserva en las Grande Ligas debido a su gran fildeo y que puede cubrir la segunda o tercer base y las paradas cortas, inclusive hasta los jardines por lo que seguirá por buen rato en las Grandes Ligas. En onceavo lugar aparece Luis Alfonso Cruz, quien en 2011 jugó para los Diablos Rojos del México con promedio de .406 y actualmente el cochito se encuentra con los Dodgers de los Ángeles y ya está peleando la titularidad en ese equipo debido a su gran bateo, siendo todo un logro para él el estar este año en las Grandes Ligas donde ojalá se mantenga y demuestre su calidad. El último Jorge Cantú, con los Angelinos de Anaheim y quien aún conserva buen poder en su bat y puede jugar

la primera base en los jardines y está en gran competencia con los bombarderos de ese equipo para convertirse en titular Los anteriores son los 12 jugadores mexicanos que inician las Grandes Ligas, 8 pitcher y 4 jugadores de cuadro. Otros dos estelares que de seguro estarían en las Grandes Ligas lo son el gran relevista corto Joaquín Soria, de los Reales de Kansas City y quien por una lesión en el codo se perderá toda la temporada y el otro estrella el también pitcher Jorge de la Rosa, que juega con el equipo de Colorado aproximadamente hasta el mes de junio estará en las Grandes Ligas por su lesión en el codo. Por su parte, los siguientes 13 peloteros al terminar los entrenamientos de pretemporada para las Grandes Ligas, por diversas circunstancias fueron enviados a las Ligas Menores en espera de alguna oportunidad por lesión o baja de juego de los titulares para aparecer en las Grandes Ligas y que son los pitcher Francisco Rodríguez (Angelinos de Anaheim), Oliver Pérez (Seattle), Édgar González (Oakland), Manny Bañuelos (Yankees de Nueva York), Óscar Villareal (Baltimore), Juan Pablo Oramas (San Diego), Marcos Carrillo (Medias Blancas de Chicago), Denis Reyes (Kansas City), los catcher Sebastián Valle (Filadelfia), Alí Solís (San Diego), los infielders Jorge Vazquez y Ramiro Peña ambos de los Yankees de Nueva York, y por último Édgar González de los Cachorros de Chicago. De todos los peloteros citados se advierten en su totalidad 27 con calidad de Grandes Ligas y que por lo tanto para el próximo Clásico Mundial del 2013, la Selección Mexicana podrá formar un gran equipo Seguiremos comentando de las Grandes Ligas. Comentarios y sugerencias: [email protected] [email protected]

“Desde que Jorge Vergara Madrigal se adueñó de Chivas, no había tenido una temporada tan mala, tan agria, tan decepcionante, tan vergonzante, tan podrida, tan… Pero parece que el Guadalajara ya tocó fondo, y las medidas urgentes comenzaron a tomarse desde ya”.

S

abor amargo, desencanto, dudas, y como cada torneo, buenos deseos. Es lo que existe hoy en Chivas, en donde el problema es mayúsculo y a pesar del gasto que hacen sus dueños Jorge Vergara Madrigal y Angélica Fuentes de Vergara, no es garantía de éxito. Por lo pronto, se habla de tres millones de dólares que cobrará el holandés Johan Cruyff por un año, como asesor de lujo y responsable principal del nuevo proyecto en este equipo. Más lo que se acumule con la contratación del nuevo técnico y los jugadores de refuerzo. Después del doble fracaso que significaron las pésimas actuaciones de Chivas en la Copa Libertadores de América y el Torneo de Liga Clausura 2012, toda su estructura es sacudida. Los cambios ya comenzaron desde la cabeza hasta los pies. La cabeza, claro, desde el presidente deportivo, cargo que desapareció y que ocupaba Rafael Ortega, quien ahora volvió a ser el director médico de la institución rojiblanca, en donde él es todo un crack. Saldrán varios jugadores, algunos de ellos considerados peces gordos como Alberto “Venado” Medina, Jonny Magallón, Omar Arellano y otros jóvenes que se considera no dan la estatura para defender la camiseta de Chivas, de acuerdo al informe del equipo de “cerebros” del holandés Johan Cruyff. Desde que Jorge Vergara Madrigal se adueñó de Chivas, no había tenido una temporada tan mala, tan agria, tan decepcionante, tan vergonzante, tan podrida, tan… Pero parece que el Guadalajara ya tocó fondo, y las medidas urgentes comenzaron a tomarse desde ya. Lo primero fue sacar al técnico Ignacio Ambriz y su equipo, como aquí se adelantó. En su lugar llegará el canadiense naturalizado holandés John van ’t Schip, quien como jugador tuvo una trayectoria brillante al ganar nueve títulos nacionales e internacionales con el Ajax, además de conquistar la Eurocopa de 1988 con la Selección de Holanda, junto a figuras como Ronald Koeman, Ruud Gullit, Frank Rijkaard y Marco van Basten, pero como entrenador inició con los equipos juveniles del mismo Ajax hasta llegar a ser auxiliar técnico de Marco van Basten en la Selección de Holanda en el periodo 2004-2008, mismo en el que la Naranja Mecánica clasificó a la Copa Mundial de Alemania 2006 y la Eurocopa de Austria y Suiza 2008. Además, cuenta con la experiencia de haber dirigido al FC Twente y al Melbourne Heart, de Australia.

EL SELECCIONADOR

José Luis “Güero” Real. Pocos como el “Güero” tienen la capacidad para detectar nuevos valores y talentos en Fuerzas Básicas. A él se le ha encomendado la misión de supervisar y seleccionar a los nuevos futuros cracks de Chivas, ahora en el nuevo proyecto, y ya trabaja a marchas forzadas con su equipo. No le teme al reto, al contrario, le emociona y le motiva el compromiso. Es un hombre de trabajo que le ha dado rentables resultados a Chivas.

Hasta ahí, como jugador ganó algo, pero como técnico no ha ganado nada. Por eso también las dudas flotan alrededor de Chivas, y pesan mucho para iniciar el nuevo proyecto tras los fracasos y la pésima temporada que provoca un desencanto muy marcado en el aficionado de Chivas. Por lo anterior y a pesar de los cambios y sacudida que sufre la estructura rojiblanca, no hay confianza todavía en el nuevo proyecto de Chivas, hasta hoy, por parte de sus seguidores. TRES REFUERZOS También se sabe que Chivas buscará en el mercado nacional tres refuerzos, a petición de los “cerebros” de Johan Cruyff, quienes aseguran que ya están detectados, aunque se diga por parte de algunos asesores “externos” de Jorge Vergara que no hay jugadores a la altura de lo que requiere este equipo en la actualidad. Pero sí los hay, si bien están lejos de ser unos “cracks”, cuando menos ayudarán con su mayor experiencia a que los jugadores que tienen gran proyección en Chivas y son jóvenes e inmaduros todavía, alcancen ese aprendizaje que no han conseguido ante la ausencia de figuras o jugadores líderes en este aspecto dentro del plantel. Serán, se dice, un defensa, un mediocampista y un delantero los refuerzos que llegarán al Chiverío para el próximo torneo. También se sabe que el Guadalajara buscó en su momento traer a préstamo en una negociación con Barcelona de España y con el Tottenham de Inglaterra, a los hermanos Jonathan y Giovanni dos Santos, respectivamente, pero se topó con la negativa de los jugadores porque tienen malas referencias de Jorge Vergara, y prefirieron seguir “picando piedra” en el futbol

europeo, a la espera de ya encontrar continuidad y alcanzar sus metas particulares. También se habló en su momento con Nery Castillo, pero éste se negó por igual a venir. Candidatos los hay, de manera natural por lo que han demostrado: Oribe Peralta, Aldo de Nigris, Miguel Sabah, como delanteros. Para la defensa mencionan a Efraín Juárez. En medio campo a Pablo Barrera, Gerardo Lugo, Darwin Chávez, entre otros. Nombres van a sobrar, que llenen los requisitos y el ojo de Cruyff, no habrá muchos. FUTBOL TOTAL Chivas, en este nuevo proyecto, se asegura que volverá a ser un equipo líder en el futbol mexicano que aspirará a ganar todo en la competencia que participe, llámese Conca Champions, Libertadores de América, Mundial de Clubes, torneos que inventarán para allegarse recursos y poder sostener el proyecto, pero sobre todo ganar la liga en el torneo local. Su futbol será agradable a la vista, práctico y sobre todo de resultados. En todo esto se ha comenzado a trabajar a marchas forzadas, y se espera que los resultados lleguen lo más pronto posible, que se reflejen con títulos, como lo exige el aficionado Chiva. Será, aseguran, un equipo espectacular que peleará por todo y que no escatimará en alcanzar sus propósitos. Es decir, todo con base en el futbol total que se adjudican como su invento los holandeses. Habrá que esperar si la paciencia del aficionado no se agota antes, si las condiciones son propicias y si el nuevo técnico es capaz de adaptarse y manejar la idiosincracia del futbolista mexicano, y si es capaz de cumplir con el proyecto, de hacer de Chivas el equipo espectacular y ganador que su afición exige. Parecen demasiadas cosas para cambiar de un plumazo. “Sabia virtud de conocer el tiempo”. [email protected]

EL JEFE DE “CEREBROS”

Todd Beane. El querido yerno del holandés Johan Cruyff está al frente del proyecto rojiblanco. Chivas cambiará su sistema de juego a un 4-3-3, en que se asegurará la posesión de la pelota, yendo al frente y buscando ser lo más vertical, ofensivo en el juego, basados, por supuesto, en la esencia del futbol, que se gana con goles. Un sistema que girará, en parte, en un creativo, un “diez”, con un complemento o socio dentro de la cancha, que muy pocos equipo utilizan ya.

DIRECTOR DE ORQUESTA

John van’ t Schip. Nacido en Canadá y nacionalizado holandés, es el hombre de todas las confianzas de Johan Cruyff. Como jugador cuenta con un palmarés destacable, pero como director técnico no ha ganado nada. De ahí surgen las dudas sobre si podrá con el paquete de hacer de Chivas un equipo espectacular y ganador, que traiga de regreso a la tribuna a los desencantados y molestos seguidores del Rebaño. Tiene un gran reto ante sí. Habrá que ver si puede.

30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Visor internacional

E

[Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012 | SEMANARIO

CONCIENCIA DIGITAL

Por | Alberto Gómez*

Por | José Barros

PROCESOS ELECTORALES EN EU Y FRANCIA

l 2012, año de vaticinios proféticos y de expectativas catastróficas unas, y re-evolutivas otras, lo es además de trascendentes elecciones presidenciales en distintos países del mundo, no sólo en México. En Estados Unidos los resultados de las elecciones Primarias, hasta el 24 de abril, son los siguientes: • Mitt Romney (ex gobernador de Massachusetts): 844 delegados • Rick Santorum (ex senador por el estado de Pennsylvania): 260 delegados • Newt Gingrich (ex presidentes de la Cámara de Representantes): 137 delegados • Ron Paul (Congresista por el estado de Texas): 79 delegados La ventaja de Mitt Romney sobre su más cercano contrincante, el ultra-conservador Rick Santorum –ligado al Opus Dei y a los Legionarios de Cristo–, es apabullante: más de tres a uno, quien abandonó la carrera por la nominación republicana para contender en noviembre contra el presidente Barack Obama. Santorum hizo su anuncio oficial el pasado 10 de abril ante los medios de comunicación: “Tomamos una decisión el fin de semana, de que aun si esta contienda presidencial se acabó para nosotros, para mí, y suspenderemos nuestra campaña hoy, no hemos dejado de luchar”, afirmó. No precisó la razón por la cual tomó la decisión, y se especulaba a lo largo del fin de semana que podría ser porque su hija de tres años había sido hospitalizada con una condición pulmonar, pero él informó que la niña ya estaba superando eso y estaba de vuelta en casa. En su breve discurso, conteniendo lágrimas, no hizo ninguna referencia a Romney y sólo reiteró que continuará con el esfuerzo para elegir a un presidente republicano y para imponer la mayoría de su partido en el Congreso. Romney emitió un comunicado poco después del anuncio en el cual elogió a Santorum y lo consideró un buen competidor. Lo felicitó por la campaña que encabezó. Indicó que “Santorum es una voz importante en nuestro partido y en la nación. Ambos reconocemos que lo más importante es dejar atrás los fracasos de los últimos tres años y encarrilar a Estados Unidos en la vía hacia la prosperidad”. (La Jornada. 11/4/2012) La rendición de Santorum, quien representaba al sector más conservador de su partido, se debió a la realidad de que Romney le aventajaba con un margen casi insuperable, por un lado; por el otro, la presión de la cúpula del partido para que cediera el paso al favorito –Mitt Romney– y se mejoraran así las posibilidades de vencer a Obama en las urnas. Newt Gingrich, el tercer lugar de los aspirantes a la candidatura republicana por la presidencia del país, anunció el pasado miércoles que abandonaría la contienda dadas sus pocas –casi nulas– posibilidades de ganar la elección interna del partido. “Pienso que debes en algún punto ser honesto con lo que está sucediendo en el mundo real, contra lo que te gustaría que hubiera sucedido”, dijo Gingrich en un evento del Partido Republicano en Carolina del Norte. Aunque tarde, y después de un gran gasto económico y político, Gingrich aceptó su derrota que a todas luces era obvia. Con esto, sólo resta Ron Paul como contrincante de Romney para lograr la designación republicana, que es casi un hecho. Así, se han definido los contendientes de ambos partidos en las elecciones presidenciales de noviembre próximo en Estados Unidos: Barack Obama por el Partido Demócrata y el multimillonario ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney por el Partido Republicano, quienes se enfrentarán en las que se prevén como las más costosas de la historia del país y en las que habrá un ele-

31

“se han definido los contendientes de ambos partidos en las elecciones presidenciales de noviembre próximo en Estados Unidos: Barack Obama por el Partido Demócrata y el multimillonario ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney por el Partido Republicano, quienes se enfrentarán en las que se prevén como las más costosas de la historia del país y en las que habrá un elevado número de abstencionismo electoral”. vado número de abstencionismo electoral. Mitt Romney, como virtual candidato republicano, buscará ahora las alianzas, “amarres” y simpatías de sectores como el electorado hispano, que son el contrapeso en la balanza para la decisión final en la carrera por la presidencia. Por lo pronto, ya se ve muy cercano a Romney al actual joven senador por Florida, Marco Rubio –probable candidato a la vicepresidencia-, hijo de inmigrantes cubanos, un prometedor político con el que Romney buscará matizar sus mensajes e intenciones, como lo concerniente al tema de migración. En Europa, el proceso electoral en Francia ya comenzó. El pasado 22 de abril se llevó a cabo la primera vuelta electoral –de dos que hay– para elegir al próximo presidente de la V República Francesa. Son 10 los contendientes por la presidencia de Francia, incluído el actual dirigente del país, Nicolás Sarkozy. De estos 10, que representan distintas corrientes ideológicas entre los franceses –que en realidad se resume en: los continuistas del vasallaje del imperio anglosajón, los opositores a esto y los utópicos nacionalistas– son tres los que han logrado posicionarse a la cabeza, con una holgada ventaja sobre los otros siete aspirantes. Los resultados de esta primera vuelta en las urnas de votación han sido los siguientes: • François Hollande, el candidato del Partido socia-

lista, obtuvo el 28.7 por ciento de los votos. • Nicolás Sarkozy, actual presidente francés, candidato de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), 27.2 por ciento. • Marine Le Pen, del Frente Nacional (FN), 17.9 por ciento. • Jean Luc Mélenchon, del Frente de Izquierda (FDG), 11.10 por ciento. • François Bayrou, del Movimiento Demócrata (MoDem), 9.13 por ciento. • Eva Joly, de Europa Ecológica Les Verts (EELV), 2.31 por ciento. Mélenchon, el candidato de las izquierdas, ha sido el sustituto del que era el favorito para llegar a la presidencia de Francia, Dominique Strauss-Kahn, ex director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), que cayó en desgracia política debido al escándalo sexual en el que se vio envuelto en el 2011, cuando se le acusó de violación sexual a una mucama del hotel donde se hospedaba en Nueva York. Claro está que dichas acusaciones del supuesto delito en que incurrió sucedieron durante el tiempo en que éste gozaba de la mayor popularidad entre los franceses y que, de haber llegado a la contienda presidencial como el candidato izquierdista, hubiera barrido con los demás adversarios incluído Sarkozy. El nivel de popularidad de Strauss-Kahn lo logró además de una buena dirección del FMI, con las severas críticas a Nicolás Sarkozy y las acciones de su gobierno, haciendo declaraciones de lo que haría de llegar a la presidencia francesa para enderezar el rumbo del país. Claro que las declaraciones e intenciones de StraussKahn calaron en el sentimiento e interés de quienes realmente manejan el FMI y han apoyado a Sarkozy desde su candidatura a la presidencia de Francia en 2007, –Washington y Tel Aviv– y no permitirían que Strauss-Kahn llegara siquiera a la nominación oficial de su candidatura. Así entonces, en los resultados electorales del domingo 22 de abril, destaca entre otras cosas, el alto nivel de participación con el 80 por ciento de los votantes. Parece ser que el pueblo francés está muy preocupado por su situación actual y hacia dónde los dirijan en el futuro mediato en temas como el económico, en el que la mayoría de los franceses disiente del actual manejo de Sarkozy, que ha mostrado sometimiento ante los designios de la alemana Angela Merkel en el terreno de las finanzas públicas y privadas. Europa está luchando contra la crisis en la zona del euro, y el éxito del pacto presupuestario o el proyecto para recrudecer la disciplina fiscal en los países de la eurozona, que oficialmente se considera casi la única posibilidad de salvar a la unión monetaria, dependen del presidente actual de Francia, Nicolás Sarkozy. Al menos, esa es la opinión de los líderes de los principales países europeos: Alemania, España, Italia y Reino Unido, que durante la campaña electoral en Francia se comportaron de manera poco habitual al apoyar a uno de los candidatos. La canciller alemana, Angela Merkel, incluso participó en la campaña de Sarkozy al llegar a París y anunciar las preferencias de Berlín. (RIA Novosti, 25/4/2012). Las elecciones presidenciales en Francia, cobran especial importancia en esta ocasión en la que están de por medio, por ejemplo, la continuación o no de Francia en la eurozona, así como la estabilidad financiera de esta, que de una forma u otra, afectará no sólo a los mercados europeos, sino sus efectos repercutirán en todo el orbe, tanto en lo político como en el terreno económico y social. * Analista geopolítico y consultor en Mercadotecnia Política y Opinión Pública [email protected]

C

GOOGLE ANDA EN LAS NUBES

on Google los usuarios ya tienen correo electrónico (Gmail) y el manejo de fotos (Picasa). También permite crear documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo, que también se almacenan en sus servidores. A la empresa le faltaba dar un paso, ya lo dieron y la semana pasada presentaron Drive, un disco duro virtual que unifica todos los archivos y los almacena en Internet. La diferencia con respecto a los servicios con que contaba anteriormente no es solo la integración de los mismos en un solo lugar, sino también que se puede realizar en diferentes dispositivos. Google Drive, como se denomina a sus servicios de almacenamiento virtual, funcionará tanto en computadoras personales con sistema operativo Windows como en equipos de Apple, además de los smartphones, y tabletas con el sistema Android. Directivos de Google aseguran que pronto saldrá la versión para iPhone e iPad. La intención es que, de manera natural, se puedan tener accesibles los mismos documentos en los diferentes aparatos que se usan a los largo del día. De inicio cada usuario contará con 5 gigas de almacenamiento gratis. A diferencia de lo que sucede con Gmail, cuyo pago por almacenamiento extra es anual, en Drive si se desea más capacidad se deben pagar por mes: 2.49 dólares por 25 gigas. 5.20 dólares por 100 gigas y 51.37 dólares por un terabyte, una cantidad que parece demasiado grande para un usuario promedio, lo que hace pensar que el mercado meta de Google podrían ser las micro y pequeñas empresas. La nube, como casi cualquier tecnología, no es perfecta. En caso de perder la conexión, los datos se almacenarán en el disco duro del aparato. Cuando se recupera el acceso, Drive se sincronizará con los servidores de Google para hacer que los archivos estén en todos los aparatos vinculados a la cuenta de usuario, que por cierto ya es la misma que sirve para YouTube, Gmail, Picasa, Google Maps, Google Docs, Google+ y un largo etcétera. Google no se ha olvidado de sus comienzos como buscador. De ahí que haga hincapié en la capacidad de Drive para encontrar casi cualquier cosa entre los archivos almacenados. No sólo busca por palabras dentro de los documentos de texto, sino también en las imágenes. Drive reconoce los monumentos más populares, colores e incluso los objetos. Uno de los usos más interesantes será el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), o lo que comúnmente se conoce como escanear un documento. Drive permite subir la imagen de una página de un libro, revista o diario y convertirlo en un documento de texto. Por el momento no cuenta con aplicación para los celulares con sistema operativo Windows, pero sí con un kit de desarrollo de aplicaciones para que, si una empresa lo desea, puede adaptarlo a ese sistema. En la tienda de aplicaciones del navegador Chrome ya hay alguna muestra de lo que han hecho los primeros colaboradores. Se puede, por ejemplo, enviar un fax o editar un video online. Google no está solo, de hecho, podría decirse que llega cuando casi todos sus competidores han dado un paso en la nube, ya que tiene contrincantes como SkyDrive de Microsoft y el servicio iCloud de Apple. BUENAS CIFRAS, AUNQUE CON ALGUNAS PREOCUPACIONES Apple ya tiene mal acostumbrados a los corredores de Wall Street, y la semana pasada volvió a hacerlo. El fabricante del iPhone, del iPad y de la computadora Mac tuvo

“A la empresa le faltaba dar un paso, ya lo dieron y la semana pasada presentaron Drive, un disco duro virtual que unifica todos los archivos y los almacena en Internet. La diferencia con respecto a los servicios con que contaba anteriormente no es solo la integración de los mismos en un solo lugar, sino también que se puede realizar en diferentes dispositivos”.

un beneficio neto en acciones de 11 mil 600 millones de dólares en el arranque de 2012, tras registrar unos ingresos de 39 mil 200 millones. Cifras sólidas que ayudaron a contener los golpes que está sufriendo la compañía desde hace dos semanas en el índice Nasdaq. Comparado con hace un año, ganó un 94% más en su segundo trimestre fiscal. El margen de beneficio subió seis puntos, hasta el 47.4%. Por productos, vendió 35.1 millones de unidades de su del iPhone (88%), 11.8 millones de equipos iPad (151%) y cuatro millones de Macs (7%). El reproductor iPod continúa disminuyendo, con 7.7% menos unidades vendidas. Las acciones de la compañía subieron la semana pasada a un 7% tras conocerse sus resultados, después de perder casi un 3%

en la jornada, los últimos días no fueron nada fáciles para Apple. Del máximo de 644 dólares que se pagaban el 10 de abril por sus acciones, luchaba por los 560 dólares antes de publicar las cuentas. Pesó el menor ritmo de activaciones de planes iPhone en Estados Unidos, con las empresas AT&T y Verizon. El fin de los subsidios de las empresas telefónicas y los contratos de dos años hacen que los usuarios a mantengan sus equipos por más tiempo. Esto se tradujo en una caída del 43% en las ventas del iPhone en el caso de AT&T y del 25% en Verizon. Las dos compañías admiten ser demasiado dependientes de Apple; hecho que no cambia mucho en el resto del mundo. En esa búsqueda de motivos para juzgar a Apple, se le suma el hecho de que hay inversionistas que aprovechan el fuerte repunte de la acción durante los últimos tres meses para hacer especular en medio de tanta volatilidad de los mercados mundiales. Y, además, no se espera el lanzamiento de nuevos productos para los próximos meses, más allá de actualizaciones previstas en las laptop, mejor conocidas como Mac Book. La compañía de Cupertino, que desde hace medio año trabaja sin el liderazgo de Steve Jobs, se puso la meta de superar las expectativas de los inversores trimestre tras trimestre. Solo faltó una vez a su objetivo en los últimos cinco años. Esta vez la cifra que tenía que cumplir eran 33 millones de unidades vendidas del iPhone, cifra que superó con dos millones de aparatos.

Sin embargo, Apple lo tiene cada vez más complicado; a pesar de esto se le sigue dando el beneficio de la duda y la mayoría de analistas piensa que el valor de la empresa seguirá subiendo y mantienen el objetivo por encima de los 700 dólares por acción. Tampoco son pocos los que admiten que su atractivo a corto plazo es limitado y advierten del riesgo de que siga cayendo. Los fundamentos de Apple esencialmente no cambian. Sin embargo, el gran reto está también a largo plazo, cuando se agote el ciclo de productos desarrollados bajo la batuta de Jobs. barrosromo@gmail. com Twitter: @barrosromo

32 [Semana del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2012] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.