Verónica Yolanda Ocaña Arreóla Pamela Herrera Ríos Vicente A. Gutiérrez Castillo

Verónica Yolanda Ocaña Arreóla Pamela Herrera Ríos Vicente A. Gutiérrez Castillo D G EP D ir e c c ió n G e n e r a l d e E s c u e la s P r e p a r

6 downloads 40 Views 14MB Size

Recommend Stories


Dra. Laila Pamela Partida Martínez
Dra. Laila Pamela Partida Martínez Educación y Reconocimientos 11.03-08.07 Instituto Leibniz para la Investigación de Productos Naturales y la Biolog

3) Autor: ANTONIO ROS MORENO
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Mantenimiento Industrial (3/3) Autor: ANTONIO ROS MORENO 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que

ALUMNO: PEDRO SANCHEZ MORENO TUTOR: GABRIEL A. ROS AGUILERA
ALUMNO: PEDRO SANCHEZ MORENO TUTOR: GABRIEL A. ROS AGUILERA JUNIO 2013 ALUMNO: PEDRO SANCHEZ MORENO TUTOR: GABRIEL A. ROS AGUILERA JUNIO 2013 Agra

Story Transcript

Verónica Yolanda Ocaña Arreóla Pamela Herrera Ríos Vicente A. Gutiérrez Castillo

D G EP D ir e c c ió n G e n e r a l d e E s c u e la s P r e p a r a t o r ia s

DIRECTORIO Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector MC. Jesús Madueña Molina Secretario Generaí Dr. Juan Ignacio Velázquez Dimas Secretario Académico Universitario MC. Manuel de Jesús Lara Salazar Secretario de Administración y Finanzas Dr. Fidencio López Beltrán Director de Servicios Escolares Dr. Armando Flórez Arco Director de DGEP Dr. Armando Bueno Blanco Subdirector Académico de DGEP Mtro. Simón Martín Díaz Quiñónez Subdirector Administrativo de DGEP

i

C o m u n ic a c ió n o r a l y

e s c r it a

I

-

i

,

C o m u n ic a c ió n o r a l y e s c r it a I

Verónica Yolanda Ocaña Arreóla Pamela Herrera Ríos Vicente A. Gutiérrez Castillo

UAS/DGEP

Verónica Yolanda Ocaña Arreóla, Pamela Herrera Ríos, Vicente A. Gutiérrez Castillo. (2015). Comunicación oral y escrita I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General de Escuelas Preparatorias-UAS

C o m u n ic a c ió n o r a l y e s c r it a I Verónica Yolanda Ocaña Arreóla Pamela Herrera Ríos Vicente A. Gutiérrez Castillo

Primera edición, julio de 2011 Segunda edición, agosto de 2012 Primera reimpresión, agosto de 2013 Tercera edición, agosto de 2014 Cuarta edición, agosto de 2015

Diseño editorial: Eva Margarita Moreno Chávez Leticia Sánchez Lara Diseño de portada: Leticia Sánchez Lara S ervicios E ditoriales O nce R íos, R ío Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo, Culiacán, Sin.

Tel-fax: 01(667)712-2950 Esta edición consta de 22,000 ejemplares

Registro en trámite

Impreso en México Printed in México

MAPA CURRICULAR PLAN 2015

C O M P O N E N T E B Á S IC O

Primer grado

Tercer grado

Segundo grado

Semestre I

Semestre II

Semestre III

Semestre IV

Semestre V

Semestre VI

MATEMÁTICAS

M atemáticas I (4)

M atem áticas III4 )

Matem áticas III |5)

M atem áticas IV (5)

Estadística (3)

Probabilidad (3)

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Comunicación oral y escrita I (3) Inglés I (3) Laboratorio de cómputo I (3)

Comunicación oral y escrita II (3) Inglés III3 ) Laboratorio de cómputo II (3)

Comprensión y producción de textos I (4) Inglés III (3) Laboratorio de cómputo III (3)

Comprensión y producción de textos II (4) Inglés IV (3) Laboratorio de cómputo IV (3)

CIENCIAS EXPERIMENTALES

Química general (5) Biología básica I5I

Química del carbono (5) Biología Básica II (5)

Mecánica I (5)

Mecánica II (5)

Educación para la salud (3)

Ecología y desarrollo sustentable (3)

CIENCIAS SOCIALES

Introducción a las Ciencias Sociales (3)

Historia de México I

Historia de México II (3) Metodología de la investigación Social 113)

Historia mundial contemporánea (3) Metodología de la investigación Social III3 I

Economía, empresa y sociedad (3)

HUMANIDADES

Lógica 113)

Lógica II (3)

Ética y desarrollo humano I (3)

Ética y desarrollo humano II (3)

Literatura 113)

Filosofía (3) Literatura II (3)

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Orientación Educativa I ID

Orientación Educativa I I 0 )

Orientación Educativa III ID

Orientación Educativa IV (D

CIENCIAS FÍSICOMATEMÁTICAS

Cálculo I (5) Estática y rotación del sólido (5) Electromagnetismo (5) Dibujo técnico I (3)

Calculo II (5) Propiedades de la materia (5) Óptica (5) Dibujo técnico II (3)

CIENCIAS QUÍMICOBIOLÓGICAS

Cálculo II5 I Electricidad y óptica (5) Química cuantitativa I {5) Bioquímica {3)

Calculo II I5l Propiedades de la materia (5) Química cuantitativa II (5) Biología celular (3)

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Hombre sociedad y cultura (5) Psicología del desarrollo humano II5 I Problemas socioeconómicos y políticos de México (5) Formación ciudadana (3)

Comunicación y medios masivos |5| Psicología del desarrollo humano III5 I Elementos básicos de administración (5) Apreciación de las artes (3)

30

30

C O M P O N E N T E P R O P E D É U T IC O



F A S E S D E P R E P A R A C IÓ N E S P E C ÍF IC A

EJES T R A N S V E R S A L E S

Total de horas

30

30

30

30

SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEPORTIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

Presentación La verdadera educación consiste en que seas pensador y no mero reflector de los pensamientos de otros. E.G. W. La Educación

-----------------------------------------------------------------------------

I

ndudablemente, el conjunto de transformaciones en el ámbito de la tecnología, la ciencia y la comunicación han impactado todos los ámbitos de la cultura humana. Por lo mismo, la Educación Media Superior, específicamente el bachillerato de la UAS, como espacio orientador en la producción de conocimiento, no puede quedar al margen de estas alternativas que se presentan en el siglo XXI. El contenido de este libro se apega al nuevo programa de C O ­ M U N IC A C IÓ N OR AL Y ESC R IT A I, 2015. Pretende adaptarse de manera crítica y pertinente a los actuales contextos comunicativos de la lengua española, r---------- ¡ como una herramienta didáctica para A Deentrada fortalecer el desarrollo de la com pe/ tencia comunicativa como lo indica el siguiente esquema adjunto. De ______ Siendo que el propósito comunicativa ------- Drocesamieto) \ general de la asignatura es que el estudiante clasifique mensajes orales y escritos para transmitir infor\ De salida mación de manera favorable en los medios y sistemas comunicativos, con base en códi­ gos lingüísticos, en el presente libro se recurre también a las cinco dimensiones del aprendizaje, planteadas por R. Marzano (2005), las cuales se podrán identificar con los iconos correspondientes y bajo los siguientes nombres: • Actividad problematizadora.- Se plantea al inicio de cada acti­ vidad y pretende que el estudiante exprese sus conocimientos previos ante el tema. • Adquisición de la información.- (Subproducto 1) Pretende que se indague y explore el contenido temático de la unidad y se presenten resultados de manera escrita. • Procesamiento de la información.- (Subproducto 2 ) En esta parte, el estudiante trabajará la información por medio de

8





organizadores gráficos presentaciones, reportes, preguntas resueltas o cualquier otro trabajo escrito que se solicite, ya sea individual o en trabajo colaborativo. Aplicación de la información.- (Producto integrador de la unidad) En esta dimensión, se presenta el trabajo, más impor­ tante y elaborado de la unidad que integra las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales desarrolladas durante toda la unidad de trabajo ya que recurre también a la transversalidad con otras asignaturas cursadas en este semestre. Actividad de metacognición.- En esta dimensión el estudiante reflexiona y lo hace por escrito, acerca de las fortalezas y /o áreas de oportunidad, así como de los conocimientos y nuevos apren­ dizajes que ya tenía, que ha conseguido o reafirmado.

En cada una de las cinco unidades que contiene este libro se desa­ rrollan las dimensiones antes mencionadas; así mismo, un conjunto de actividades y técnicas básicas del área de Comunicación, las cuales favorecerán en el aprendizaje transversal con otras asignaturas del bachillerato. Con respecto a las actividades para aplicar y reforzar los contenidos temáticos, el docente eligirá si aplica algunas o todas, según lo considere pertinente; algunas pueden ser contestadas en el espacio que se indica y otras, deben ser desarrolladas aparte; pueden ser individuales, en binas o en equipos, según se decida. También, al final de cada unidad temática contiene una actividad de autoevaluación para confirmar el aprendizaje respecto a los temas. Por otro lado, respondiendo a la competencia en el uso y dominio de la lengua o idioma escrito, se ha incluido a lo largo de todo el libro, secciones de ortografía para reforzar la correcta escritura. Al docente que se auxilie en este libro de texto para orientar los aprendizajes de sus estudiantes, enfatizamos que las actividades y lecturas aquí sugeridas, son tan solo propuestas, sin negar la posi­ bilidad de que se complemente por otras más que enriquezcan el aprendizaje de acuerdo a competencias, saberes y propósitos plan­ teados en el programa. Las indicaciones de las actividades se pueden seguir al pie de la letra, adaptarlas a los requerimientos de los contextos escolares. La finalidad es que se logre la competencia comunicativa del estudiante de bachillerato universitario. Esperemos que así sea. LOS A U TO R E S

9

Contenido

Presentación............................................................................................................................ 8 U nidad I. Recursos lingüísticos Introducción.......................................................................................................................... 17 Actividad de problematización............................................................................................18 Adquisición de la información. Subproducto 1. Recursos lingüísticos..................................................................................... 19 1.1 Categorías gramaticales................................................................................................. 19 Actividad 1. Distinguiendo categorías gramaticales......................................................... 23 1.2 Código lé x ico ...................................................................................................................24 1.2.1 Proceso de formación de palabras........................................................................ 24 Actividad 2. Prefijación............................................................................................ 29 Actividad 3. Palabras compuestas............................................................................29 1.2.2 Semántica...............................................................................................................31 Actividad 4. Refuerzo de semántica........................................................................ 32 1.3 Código ortográfico......................................................................................................... 35 1.3.1Acentuación........................................................................................................... 36 Actividad 5. Separación silábica............................................................................... 38 Actividad 6. Refuerzo de la acentuación.................................................................. 40 1.3.2 Grafías con mayor grado de dificultad.................................................................. 42 Uso de la “B”............................................................................................................43 Uso de la “V” ..........................................................................................................44 Homófonas con “B” y “V ” .......................................................................................46 1.3.3 Palabras juntas y/o separadas.............................................................................. 48 Actividad 7. Palabras juntas y separadas.................................................................48 1.4 Código etimológico......................................................................................................... 49 1.4.1 Etimologías grecolatinas.................................................................................... 49 Actividad 8. Algunas etimologías grecolatinas.................................................................50 Procesamiento de la información. Subproducto 2. Cuadro comparativo de código lingüístico.............................................. 53 Aplicación de la información. Producto integrador de la unidad I. Glosario temático................................................. 53 Actividad de metacognición de la unidad I ........................................................................ 53 Actividad de autoevaluación temática de la unidad 1......................................................... 54

10

U nidad II. Técnicas de estudio

Introducción.......................................................................................................................... 58 Actividad de problematización............................................................................................59 2.1 Técnicas para tomar apuntes........................................................................................59 Actividad l.Test de El apunte.......................................................................................... 59 Adquisición de la información Subproducto 1. Técnicas de estudio.................................................................................63 2.1.1 El subrayado......................................................................................................... 63 Actividad 2. Subrayar ¡as ideas principales de un texto.......................................65 2.2 Mapa mental .................................................................................................................66 2.3 Asociación de ideas (lluvia de ideas)............................................................................ 67 Actividad 3. Lluvia de ideas.............................................................................................. 68 2.4 Esquemas........................................................................................................................ 69 2.4.1 Esquema...............................................................................................................69 2.4.1.1 Cuadro 3Q (SQ A ).................................................................................... 70 2.4.1.2 Cuadro P N I..............................................................................................70 2.4.1.3 Gráficas................................................................................................... 72 Actividad 4. Gráfica los datos de una lectura.............................................72 2.4.2 Cuadro sinóptico................................................................................................. 73 Actividad 5. Cuadro sinóptico de un tem a........................................................... 74 2.4.3 Cuadro comparativo............................................................................................75 2.5 Mapa conceptual........................................................................................................... 75 2.6 Diagramas.......................................................................................................................77 2.6.1 Diagrama de á r b o l............................................................................................... 77 2.6.2 Diagrama de flu jo................................................................................................. 78 2.6.3 Diagrama de V....................................................................................................... 79 2.6.4 Diagrama de escalera............................................................................................80 Procesamiento de la información Subproducto 2: Comparando técnicas de estudio............................................................ 80 Aplicación de la información Producto integrador de la unidad II. Mapa conceptual..................................................80 Actividad de Metacognición................................................................................................. 80 Actividad de autoevaluación temática de la unidad I I ....................................................... 81 Uso de la C ............................................................................................................................ 82 Uso de la S ............................................................................................................................ 83 Uso de la Z ............................................................................................................................ 85 Un id ad III. Lectura con voz y de exploración Introducción.......................................................................................................................... 91 Actividad de problematización............................................................................................92 3.1 La lectura con voz......................................................................................................... 93 Actividad 1. Crucigrama de los elementos de la lectura en voz alta............................... 95 Actividad 2. Práctica de lectura con voz alta.................................................................... 96 Actividad 3. Lectura de textos con voz alta...................................................................... 97

11

3.2 Lectura de exploración...............................................................................................101 Actividad 4. Identificando tipo de índices..................................................................... 105 Adquisición de la información Subproducto 1. Lectura de exploración............................................................................. 106 3.2.1 Estructuras textuales........................................................................................106 3.2.2 Supra estructura............................................................................................... 107 3.2.3 Macro estructura............................................................................................... 108 3.2.4 Micro estructura............................................................................................... 109 Actividad 5. Identificación de estructuras textuales.......................................... 110 Procesamiento de la información Subproducto 2. Organizador gráfico de la lectura con voz y exploración....................... 111 Aplicación de la información Producto integrador de la unidad III. Autoevaluación de dos tipos de lecturas . . . 112 Actividad de Metacognición............................................................................................... 112 Actividad de autoevaluación temática de la unidad I I I .................................................. 112 Uso de la G .......................................................................................................................... 113 Uso de la J............................................................................................................................ 114 Homófonas con G y J .........................................................................................................115 Unidad IV. Preescritura Introducción........................................................................................................................ 118 Actividad de Problematización..........................................................................................119 4.1 Preescritura...................................................................................................................120 Actividad 1. Reflexiona tu escritura.............................................................................. 121 4.1.1 Plan de com posición..........................................................................................122 Actividad 2. Escribe un plan de composición a partir de un esquema................. 124 4.1.2 ín d ice..................................................................................................................125 Actividad 3. índice preliminar............................................................................. 125 4.1.3 Marcadores espaciales y textuales..................................................................~ 126 Actividad 4. Identificando marcadores textuales en una lectura..........................132 Actividad 5. Ubicando marcadores textuales....................................................... 133 4.2 Signos de puntuación................................................................................................... 133 El punto.................................................................................................................. 134 Actividad 6. Punto ............................................................................................. 135 La com a ........................................................................................................................ 136 Actividad 7. Coma ............................................................................................. 138 Punto y c o m a ...............................................................................................................139 Actividad 8. Punto y com a ..................................................................................140 4.3 Redacción de documentos académicos....................................................................... 141 Actividad 9. Situación comunicativa de los textos académicos........................................143 Adquisición de la información Subproducto 1. Resumen de los temas.......................................................................... 146 Procesamiento de la información Subproducto 2. Mapa conceptual de unidad.................................................................146 Aplicación de la información Producto integrador de la unidad IV. Plan de composición de un tem a..............................146

12

Actividad de Metacognición............................................................................................... 146 Actividad de autoevaluación temática de la unidad IV.................................................... 147 Uso de la “h” ........................................................................................................................ 148 U n idad V. Comunicación y lenguaje Introducción........................................................................................................................ 154 Actividad de problematización......................................................................................... 155 Actividad 1. Comunícate en binas........................................................................................157 5.1. Lenguaje, lengua y habla............................................................................................. 158 Lenguaje...................................................................................................................... 158 Actividad 2. Lenguaje de los animales...................................................................... 159 Lengua ........................................................................................................................ 159 Actividad 3. Diacronía y sincronía........................................................................... 159 Habla............................................................................................................................ 161 Actividad 4. Lengua, lenguaje y habla...................................................................... 161 5.2. Proceso de la comunicación.......................... 162 Actividad 5. Tu propia definición del proceso comunicativo........................................ 162 5.3. Elementos de la comunicación....................................................................................163 Actividad 6. Elementos del proceso de comunicación..................................................... 164 Diferencia entre información y comunicación...........................................................165 Actividad 7. Lectura “Comunicación equivocada” ......................................................... 168 5.4. Propósitos de la comunicación.................................................................................... 170 Actividad 8. Propósitos de la comunicación.................................................................... 171 5.5. Funciones de la comunicación....................................................................................172 Actividad 9. Funciones de la comunicación.................................................................... 174 5.6. Tipos de comunicación............................................................................................... 174 5.7. Medios de comunicación............................................................................................. 176 Actividad 10. Medios de comunicación masiva.............................................................. 178 Actividad de lectura “La responsabilidad de los medios en el uso de la lengua” . . . 182 Adquisición de la información Subproducto 1. Estructura de los elementos de comunicación e información.............182 Procesamiento de la información Subproducto 2. Esquema general comunicación e información..................................... 182 Aplicación de la información Producto integrador de la unidad V. Borrador del proyecto de Ciencias....................... 183 Actividad de Metacognición............................................................................................... 183 Actividad de autoevaluación temática de la unidad V .................................................... 184 Producto integrador del curso. Presentación del proyecto de Ciencias............................. 185 Uso de la “11y y” .................................................................................................................. 186 Homófonas con “11y y” ....................................................................................................... 186 Uso de la “mp y mb” ...........................................................................................................186 Uso de la “nn”...................................................................................................................... 187 Uso de la “x” ........................................................................................................................ 187 Referencias bibliográficas y electrónicas.......................................................................... 189

13

UBICACION GRAFICA DE LA ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Bachillerato General Programa de la asignatura

Laboratorio de c ó m p u to I

t Inglés I

t Comunicación y medios masivos

r — —————————

i ¡ ¡ ¡

— ai a . a. •> .» *,

A p o r ta elem en tos para el apren- i d iz a je y la c o m u n ic a c ió n q u e ¡ fav orecen el desarrollo d el resto ¡ de las asignaturas

UNIDAD I

Recursos lingüísticos

Propósito de la unidad Descodifica ideas, datos y conceptos para la organización de informa­ ción en un texto, de acuerdo al contexto donde se generó y se recibió.

C o m p e te n c ia s a d e s a rro lla r

Atributos de las competencias genéricas

Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8- Participa y colabora de manera efecti­ va en equipos diversos.

4 .1 Expresa ideas y conceptos median­ te diversos sistemas de representa­ ción simbólica. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 7.3 Articula los saberes de diversos campos del conocimiento. 8.1 Plantea problemas y ofrece alter­ nativas de solución al desarrollar proyectos en equipos de trabajo, y define un curso de acción con pasos específicos.

Disciplinares |C1.

Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, consideran­ do el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

Saberes a d e s a rro lla r Distingue Distingue Distingue Distingue

categorías gramaticales códigos léxicos. códigos ortográficos. códigos etimológicos.

Procedimentales Descodifica ideas y datos en diferentes textos. Aplica códigos léxicos, ortográficos y etimológicos. Actitudinales

1

Participa de manera respetuosa con sus compañeros de grupo. Toma conciencia del trabajo colaborativo.

16

Introducción “No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que SUS palabras (Juan Luis Vives)

a manera de expresarse, ya sea oral o escrita, sin duda alguna refleja la competencia comunicativa. En esta primera unidad presentamos recursos lingüísticos que brindarán conocimien­ tos básicos, herramientas indispensable para expresarse con eficacia. Esta unidad temática aborda el código lingüístico ya que nuestro idioma, aún con la variedad en el habla regional, tiene en común un código léxico, un código ortográfico y un código etimológico, cada uno con sus propias implicaciones y su propio campo de estudio. El código léxico dará un panorama de cómo se forman las palabras de nuestro idioma, (cuestiones léxicas) así como de su significado y las relaciones de sentido que las palabras establecen entre sí (semántica). El código ortográfico, contribuirá para fortalecer el dominio de la escritura y redacción correcta, indispensable en el momento de plas­ mar las ideas en un papel o de manera digital. El código etimológico, abrirá una ventana de oportunidades para descubrir y comprender significados de esas palabras “extrañas” que se desconocían y así también mejorar la ortografía. Por último, queremos indicar que al inicio de esta unidad, se incluye un breve apartado de las categorías gramaticales, es decir, cuáles son las clases de palabras que existen en nuestro idioma, con el propósito de favorecer la congruencia sintáctica en las oraciones, lo que logrará la redacción de un texto adecuadamente estructurado en forma y contenido.

17

Comunicación

oral y escrita i

/

dgep

Actividad de problematización Lee con atención el siguiente texto.

Las ojas secas crugian bajo mis pies mientras cruzava el bosque que avia al norte de la universidad. La palida luz de la luna que se filtrava entre las ramas desnudas de los arboles no era suficiente para ber con claridad, pero avia recorrido aquel camino barias vezes en el ultimo ciclo escolar y me lo savia de memoria. Holí el umo de leña mucho antes de oir las vozes i dibisar el resplandor del fuego entre los arboles, no era esactamente un claro sino solo un lugar tranquilo oculto detras de un afloramiento rocoso; unas rocas y el tronco de un árbol cahido serbian de asientos inprovisados. Yo mismo avia cavado el hollo para la hojera unos días atrás: tenia un metro de ondo y seis de ancho con piedras alrededor era un hollo demasiado grande para la pequeña foguata que ardía en el. Ya habían yegado todos, diana y marifer estaban sentadas en el mismo tronco caído; andres estava sentado encorbado en una roca; Samuel en el suelo con las piernas crusadas, urgava en el fuego con un palo. Cuando sali de entre los arboles, Andrés lebanto la cabeza. La luz parpadeante del fuego le acentuava las ogeras. Samuel y el llevaban casi dos ciclos escolares enteros velándome por las noches. -Llegas tarde- dijo. Samuel lebanto tanbien la cabeza; su espresión era alegre, como siempre, pero tanbién en su cara se reflejava el canzancio. Adaptado de “El temor de un hombre savio”. Patrich Rothfuss

Después de leer, comenta con otros compañeros las siguientes pre­ guntas. Posteriormente, en plenaria, bajo la dirección del docente, socialicen las respuestas. Al finalizar la plenaria, de manera indi­ vidual, elabora una reflexión por escrito con base a las preguntas y que integre los comentarios dados en clase. 1. ¿Qué dificultades tuviste durante la lectura? 2. ¿Cómo afectaron los errores ortográficos al estar leyendo? 3. ¿Aplicas alguna estrategia en tus escritos para no pasar por alto este tipo de errores?¿En qué consiste? 4. ¿Por qué crees que muchas personas redacten con faltas de ortografía? 5. ¿Por qué es importante aplicar las reglas de acentuación al es­ cribir?

18

unidad

i. Recursos

lingüísticos

6. ¿Qué función desempeña el escribir correctamente hoy en día? 7. ¿Cómo se puede obtener el dominio o habilidad en ortografía? 8. ¿Por qué es importante enriquecer el léxico? 9. ¿Cómo se logra enriquecer el léxico? 10. ¿Sabes qué son las etimologías? ¿Qué utilidad crees que tiene saber etimologías en el contexto académico?

R ecu rso s lingüísticos os recursos lingüísticos de nuestro idioma español son el conjunto de elementos disponibles para resolver las necesidades de redacción y lectu­ ra, con el propósito de incrementar el vocabulario y aplicar formas distintas para la creación de cualquier tipo de texto. Dentro de estos elementos disponibles, están los códigos de escritura y verbalización.

L

m

Adquisición de la información

W Subproducto I. Recursos lingüísticos

Indaga información respecto al tema de esta unidad Recursos lin­ güísticos en tu libro y en fuentes electrónicas (buscar por separado cada tema de la unidad) en qué consisten los recursos lingüísticos. Redacta un texto donde expreses qué son los recursos lingüísti­ cos, características y una valoración breve de su utilidad en tu vida personal y académica.

1.1 Categorías gramaticales

LOS SUSTANTIVOS CONCRETOS Nombran personas y ob­ jetos materiales que po­ demos percibir por los sentidos. Ejemplos:

Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma español. Dentro del contexto escolar es un tema de gran importancia para redactar y elaborar trabajos con coherencia y cohesión. En nues­ tro idioma existen las siguientes categorías gramaticales distribuidas por nueve clases: El sustantivo o nombre Palabra que nombra todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.

• Silla • Perro • Percha • Luna

SUSTANTIVOS ABSTRACTOS Nombran sentimientos o ideas que no podemos percibir a través de los sentidos. Ejemplos:

Clases de sustantivos:

• Amor • Alegría • Sabiduría

a) Contable (coche) / incontable (leche) b) Propio (Juan) / común (pan)

v n n H n p 19

Comunicación

oral y escrita i

/

dgep

c) Simple (puerta) / compuesto (lavacoches) colectivo (grupo) d) Concreto (almacén) / abstracto (belleza) El verbo Palabra que expresa acción y estado. Ejemplos: estudiar vivir, atender, mascar, escuchar... por lo tanto, se conjuga: yo estudio, tú vives, él atiende, ustedes escuchan... Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer: oscuro. Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo. Los Tiempos son: a) Simples: Presente, (yo canto) Pretérito (yo canté), Pospretérito (yo cantaría), Copretérito (yo cantaba) y Futuro (yo cantaré). b) Compuestos: Se forman con el verbo haber, principalmente: Antepresente (yo he llegado), antepretérito(yo hube llegado), antepospretérito(yo habría llegado), antecopretérito (yo había llegado), y antefuturo (yo habré llegado). c)

A

Comunicación oral y escrita i / dgep nos interesa hacer notar... la idea central es... hay que destacar... esto es...

lo más importante... debemos destacar... o, o sea...

Marcadores textuales que detallan o ejemplifican: por ejemplo... o, como por ejemplo... confróntese en... verbigracia... en particular... así... como muestra... Marcadores textuales que indican resumen: en resumen... o, resumiendo, brevemente... en pocas palabras... en conjunto... sucintamente... Marcadores textuales que indican fin o término de una serie de ideas o de un sentido: en conclusión... o, para concluir para finalizar... o, finalmente por último... en definitiva... o, definitivamente Marcadores textuales que indican una relación temporal y, a veces, espacial, entre las ideas de un texto: antes... ahora mismo... anteriormente... poco antes... al mismo tiempo... simultáneamente... en el mismo momento... entonces... después... más tarde... más adelante... a continuación... acto seguido... Marcadores textuales que indican espacio: arriba/’ahajo... más arriba/más abajo delante/detrás encima/abajo Marcadores textuales derecha/izquierda Introducen tema en medio/a los lados... Indican cambio de idea Ordenan y distinguen ideas cerca/lejos Indican continuación dentro/fuera Indican seguimiento en el interior/al exterior Detallan y ejemplifican Indican resumen, final y rela­ ción temporal y espacial

vi l

130

Tipos: • • ■ • •

De causa De consecuencia De condición De oposición De objeción

\ ___

UNIDAD IV. PREESCRITURA

Otros marcadores textuales, como indicábamos al inicio del tema, se utilizan en los enunciados o microtextos (oraciones o frases) con la finalidad de conectar ideas entre sí. Son las conjunciones de la gramática o nexos que permiten dar coherencia y cohesión a las ideas. La mayoría de los marcadores textuales se eliminan cuando se realiza una lectura de síntesis. Marcadores textuales que indican causa: porque a causa de... por razón de... con motivo de... ya que... puesto que... gracias a... por culpa de... pues... como... a fuerza d e ... dado que... considerando que... teniendo en cuenta que... Marcadores textuales que indican consecuencia en consecuencia... por tanto... por esto... por lo cual... pues...

o consiguientemente... de modo que... así que... o razón por la cual...

Marcadores que indican condición. a condición de/que si siempre que/siempre y cuando...

en caso de/en caso que si y sólo si con tal que...

Marcadores que indican finalidad. para (que) con miras a... con fm de/que

con vistas a... a fin de/a fin que... o con la finalidad de...

Marcadores que indican oposición. en cambio no obstante... sin embargo...

antes bien... por el contrario... de otra manera...

Y finalmente, los marcadores para indicar objeción. aunque... si bien... a pesar de/a pesar que/por más que... aun... con todo...

131

Comunicación oral y escrita i / dgep

Actividad 4 Identificando marcadores textuales en una lectura

Identifica y encierra en la siguiente lectura, los marcadores textuales. Al final, reflexiona y comenta con tus compañeros y docente, las siguientes preguntas: ¿Hay diferencia entre un texto con mar­ cadores textuales y uno sin marcadores textuales? Si la hay, ¿en qué radicaría la diferencia o por qué sería diferente?

EL HÁBITO DE LA LECTURA Por Susana Herrera Argüelles

Es un problema de educación actual el hecho de que los jóvenes (y a veces también los adultos) no le encuentran gusto a la lectura, es decir, no tienen el hábito de leer, a causa de una amplia gama de razones. Como primer factor encon­ tramos que la vida moderna hace más atractivos la televisión, los juegos de video o las computadoras que el hecho de sentarse en la quietud de la tarde a disfrutar de un libro. En segundo lugar se ha descubierto que las escuelas fomentan muy poco este hábito en sus estudiantes, ya que, muchas veces, ni los mismos profesores los tienen; hay quienes dominan su mate­ ria, pero no tienen conocimiento sobre textos literarios como para hablar de ellos con sus alumnos. Otra de las causas por las que México no es un país de lectores es que los niños y los jóvenes no observan en sus casas esta actividad, ya que sus mismos padres no tienen la costumbre de leer, es más, en muchas casas ni siquiera existe un libro que los niños puedan manipular y conocer. Son muy pocos los padres que gastan en libros infantiles para sus hijos. ¿Cómo quieren entonces que sus hijos se familiaricen con la lectura? Es por eso que si queremos fomentar este hábito en nuestro país debemos empezar por los niños. Así, en vez de un juguete, podemos comprar libros para que adquieran gusto por ellos y contarles cuen­ tos desde pequeños. De esta manera su mente se va preparando para imaginar historias, personajes, situaciones y escenarios.

132

UNIDAD IV. PREESCRITURA

Actividad 5 Ubicando marcadores textuales

Completa el siguiente párrafo con los marcadores textuales que correspondan para dar sentido al texto. A causa Como En primer lugar No obstante

Además En conclusión En segundo lugar sin embargo

así que gracias a Finalmente

Varias son las razones que me han llevado a tomar la decisión de abandonar la ciudad e irme a vivir al cam po.________________ , estaba harto de respirar ese aire contaminado de Barcelona. Aquí, en la sierra madrileña, siento el placer de hinchar mis pulmones de aire fre sco .__________ , desde que vivo en Cercedilla me he aficionado al senderism o,_________ eso, he mejorado mi forma física.________________ , ya no soportaba las prisas de la ciudad. En mi anterior trabajo, iba corriendo a todas partes,___________ , nunca llegaba a tiempo.______________del estrés, tenía la tensión alta, y solía dormir mal por las noches._________ , aquí tengo una gran sensación de libertad._____________trabajo a distancia y mis jefes nunca me ven, me pongo a trabajar cuando quiero y, a veces, lo hago en pijama.________________ ahora gano más dinero. ___________ , me alegro mucho de haber abandonado Barcelona.

4.2 Signos de puntuación Posiblemente al redactar ha sucedido que existan dudas al colocar una coma, un punto y no hay seguridad de dónde deban ir. Tal vez se deja esa tarea deductiva al docente o a quien lea el texto. Quizá la puntuación parezca que es muy complicada, pero en realidad, una vez que se adquiera el dominio, con la práctica y constancia, se irá adquiriendo más confianza como redactor y así, lograr un modo personal de escribir. La puntuación constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma, por lo tanto, deben estudiarse y ejercitarse personalmente en un trabajo escrito. G. Martín Vivaldi, en su libro Curso de redacción, menciona: “Los signos de puntuación son tan precisos como las señales de tránsito en una gran ciudad. Ayudan a caminar y evitar el desorden.” Aunque la puntuación varía con la sensibilidad del que escribe, eso solamente se logra cuando ya se tiene un completo dominio de

133

G. Martin Vivaldi Catedrático y periodista Autor de varios libros, entre los que destacan su fam oso C u rso d e redacción. Es una autoridad recon oci­ da en el habla hispana, en el ám bito de redacción.

Comunicación oral y escrita i / dgep la función de cada signo de puntuación. Sin embargo, hay reglas básicas que deben seguirse. Ventajas de los signos de puntuación: • Regulan la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. • Organizan el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes. • Reproducen la entonación de la lengua oral: pausas, expre­ siones de entonación y que ayudan a que el texto se entienda mejor en la lectura. El español cuenta con los siguientes signos de puntuación • punto • coma • punto y coma; • dos puntos • puntos suspensivos ... 0 • comillas • signos de exclamación 9 • signos de interrogación • paréntesis 5 • corchetes $ • guiones o rayas • • t

\

La puntuación es un valioso instrumento para orientar la escritura.

En este apartado, solamente enfatizaremos sobre algunos signos básicos de puntuación indispensables en cualquier escrito: coma, punto y punto y coma. Iniciaremos con el uso del punto: El punto Indica una pausa un tanto prolongada. Puede ser punto y seguido, punto y aparte o punto y final. Su entonación es hacia abajo. EL PUNTO

S e u tiliz a p a r a s e ñ a la r e l fin a l d e u n a o ra c ió n , p á rra fo o te x to .

1 P u n to y

P u n to y

s e g u id o

a p a rte

| J

P u n to fin a l

El punto y seguido: Se coloca al terminar una oración con una idea com ­ pleta y cuando se inicia con una idea diferente, pero del mismo sujeto del que se habla o de otro. El o los enunciados que le sigan al primero, tienen que estar estrechamente relacionados con éste. Se inicia cada enunciado con mayúscula.

A l fin a l d e

A l fin a l d e

A l fin a l d e u n

u n a o ra c ió n

u n p á rra fo

TEXTO

134

UNIDAD IV. PREESCRITURA

El punto y aparte: Se coloca al final de una oración con la que se concluye el asunto de un tema. Se tiene que cambiar de renglón e iniciar a escribir con mayúscula el siguiente párrafo. El punto y final: Se escribe al finalizar completamente el escrito y ya no se tiene nada más que decir al respecto. Ejemplo del uso del punto de las tres formas: •



Estoy realmente feliz de haber recibido la noticia de tu boda y sobre todo, la invitación que me enviaste. Me la entregaron ayer. Lamento mucho el no poder asistir, pues en estas fechas tendré que salir del país por cuestiones de negocio. Espero poder verte en las fiestas navideñas y felicitarte personalmente. En la biblioteca de mi comunidad hay libros muy interesantes. Las computa­ doras son muy modernas. Se puede consultar internet sin ningún problema en todas ellas. Hoy fui a consultar algunas referencias bibliográficas que me faltaban para completar mi ensayo. Busqué en libros sobre el tema y utilicé una computadora para pasar mi trabajo en limpio. Me gusta el servicio que brinda la biblioteca. La recomendaré a mis com­ pañeros de clase.

El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Hay también abundantes excepciones a esta regla. Así, los símbolos de los elementos químicos y de las unidades de medida se escribirán sin punto. Sra., Srita. Sr. Depto. Excmo., Admon. Au Ag Km

Actividad 6 Punto (.)

Coloca los puntos donde creas que deban ir. Se te sugiere cuántos puntos deben ir. Recuerda que después de cada punto se empieza a escribir con mayúsculas. Utiliza un color rojo o azul o uno que se note. a) Separa oraciones con punto y seguido, y coloca los puntos finales. 1.

“No pierdas el tiempo ocúpate siempre en alguna cosa útil abstente de acción que sea innecesaria” (B.Franklin) (tres puntos)

2.

“Yo no quiero honores no tengo ningún deseo de ser líder sólo he cumplido con mi deber” (tres puntos)

135

“Evitar repetir los errores del pasado es por mucho uno de los mejores aciertos que debemos procurar en el presente". Abisaí Pérez Pérez

---------- ^0©=^-----------

Comunicación oral y escrita i / dgep

3.

No le gustaban las improvisaciones para trabajar trazó un plan detallado estaba dispuesto a no abandonarlo, sino a rectificarlo en caso necesario consultó y sacó sus propias decisiones el éxito coronó su bien dirigido esfuerzo (cinco puntos)

4.

La guardabarrera estaba llorando algo muy hondo acongojaba a la guardabarrera para que el paso del tren fuese incapaz de recatar su dolor - ¡La guardabarrera está llorando! Han exclamado al verla los viajeros su dolor se ha contagiado a todos los abonados (cuatro puntos)

5.

En las grandes ciudades, la vida se ha puesto demasiado compulsiva hay muchas limitaciones para la individualidad el ambiente físico presiona con sus problemas de ubicación, desplazamiento y conta­ minación ambiental (tres puntos)

6.

El mar estaba embravecido aquel día los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad Miguel, sentado en el mue­ lle, esperaba el regreso de su padre atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada (Cuatro puntos)

La com a La coma indica una pausa más breve que el punto. La entonación es hacia arriba. Tiene los siguientes usos: a) Separa los elementos de una misma categoría, menos los dos últimos, pues van unidos con la conjunción “y ” Ejemplo: Las niñas comieron dulces, chocolates y bombones. Los alumnos estudian, repasan y presentan los exámenes. b) Indica frases explicativas en un enunciado, ya sea que éste vaya en medio o al principio del enunciado. Ejemplo: El astro rey, me refiero al sol, no brinda sus tibios rayos. La tarea, según nos dijo el profesor, es muy fácil. Por lo tanto, nosotros tenemos la razón. Los perros, a diferencia de los gatos, son animales muy fieles.

136

El hombre perdió la coma, em pezó a tem er a las oraciones complejas, buscó frases más sencillas. Frases sencillas implicaron pensamientos senci­ llos. Después, perdió el signo de exclamación y comenzó a hablaren voz baja, monótonamente. No le alegraba ni le indignaba nada, todo lo tenía sin cuidado. M ás tarde, perdió el signo de interrogación y dejó de formular preguntas; ningún acontecim iento le despertaba curiosi­ dad, ya sucediera en el Cosmos, en la Tierra o, incluso en su propio hogar. Luego de un par de años perdió otro signo de puntuación -lo s dos p u n tos-y dejó de explicar ala gente su conducta. Hacia el final de su vida no le quedaron más que las comillas. N o expresaba ninguna idea propia sino que siem pre citaba a otros... A sí que se desacostumbró a pensar y llegó hasta el punto final. ¡Cuida los signos de puntuación!

UNIDAD IV. PREESCRITURA

c) Separa el “vocativo”, es decir, la persona a quien llamamos direc­ tamente. También puede referirse a un animal, apodo o sobre­ nombre. Este puede ir al inicio, en medio o al final de la oración. Ejemplo: Martha, espero que no tardes mucho. Espero, Martha , que no tardes mucho. Espero que no tardes mucho, Martha. Oye, ¡güero! Ven para acá. d) Se utiliza en lugar del verbo, cuando éste se omite en una oración. Ejemplo: El agua parecía cristal; la luna, un inmenso diamante, (parecía) El amor engendra perdón; el odio, enemistad, (engendra) e) Se coloca antes de conjunciones adversativas como : no obstante, sin embargo, pero, sino. Ejemplo: Estudia todos los días, pero no aprueba el examen Se miraba feliz; sin embargo, tenía una profunda pena.

“Por qué arrastrarse por la vida, o contentarse con caminar, si podemos tener alas para volar."

f) Cuando se indican la ciudad, el estado y el país en el que sucede algo, cada uno de estos datos debe ir separado por una coma.

Abisaí Pérez Pérez

---------------------------------

Ejemplo: Esa guitarra la compré en Paracho, Michoacán, México. Mi papá nació en Guadalajara, Jalisco en 1949 porque su familia se mudó allí. g) Cuando en una oración larga se incluyen una o varias circunstan­ cias (de tiempo, m odo o lugar) Ejemplo: Cuando entré a esta escuela, me tocó estar en el salón grande, el que está en la planta baja junto a la dirección. h) La coma nunca debe separar el sujeto del verbo, al menos que haya entre éstos una frase explicativa. Ejemplos incorrectos: La profesora de inglés, es muy estricta. Víctor le dio, un golpe en la cabeza.

COMA

Ejemplo correcto: La profesora de inglés, aunque muy estricta, es buena gen Víctor le dio, aunque fue sin querer, un golpe en la cabeza

137

• separa elem entos de una enumeración. • encierra aclaraciones.. • indica la elipsis del vertió. • antes y después de expresiones como: sin em bargo, sin duda, no obstante.

Comunicación oral y escrita i / dgep

Actividad 7 Coma (,)

Coloca las comas donde deban ir.(Utiliza rojo o azul) a) Separa los elementos de una misma categoría. 1. Había en el mercado plátanos manzanas duraznos ciruelas y muchas otras frutas más . (tres comas) 2. Los mejores alumnos de mi grupo son: Antonio Ruiz Angel Rodríguez Luis Ramírez y Pedro Núñez. (dos comas) 3. Nicolás era un magnífico muchacho: es estudioso alegre deportista sociable y bien educado (tres comas) b) Utiliza las comas para separar oraciones que van seguidas y son breves. 4. Juan estudia María lee un libro de cuentos la pequeña juega con su muñeca y la mamá les hace compañía mientras teje. (dos comas)

5. Manuel es muy buen estudiante ayuda a su padre en el taller hace deporte y encuentra tiempo para todo. (dos comas)

6. Este libro es admirable: su argumento es interesantísimo los personajes están magníficamente dibujados hay emoción e intriga las descripciones son bellísimas. (tres comas)

c) Coloca las comas para separar el vocativo o bien, las frases ex­ plicativas. Recuerda que estos elementos van entre paréntesis. 7. Me acordé mucho de ti amiga el día de tu cumpleaños. 8. No te tardes mucho Andrea porque como todos los aniver­ sarios celebraremos en familia. 9. Octavio Paz escritor mexicano ganó el premio Nobel de Literatura. 10. Los libros decía Cicerón son las más dulce compañía que el hombre pueda tener. d) Coloca una coma donde está suprimido el verbo y donde haya una frase explicativa. 11. “Donde haya odio, siembre yo amor; donde haya injuria perdón; donde haya desaliento esperanza; donde haya sombras luz; donde haya duda fe.” (San Francisco de Asis) 12. Unos morían por las heridas; otros por las enfermedades; otros por la inanición; algunos por la falta de atención. 13. El padre tenía 51 años y su madre 49. Ese día sin que sus

138

UNIDAD IV. PREESCRITURA

hijos supieran vendieron sus pertenencias para pagarles las deudas. 14. Martha fue a Mazatlán y Laura a Cancún. Cuando ellas regresaron aquél desafortunado día se llevaron una desa­ gradable sorpresa. e) Coloca las comas antes de las conjunciones adversativas: 15. No es un holgazán sino muy trabajado 16. Se lo advertí pero no hizo ningún caso 17. Tienes que hacerlo aunque no quieras 18. El corredor estaba cansado sin embargó ganó

El punto y coma Representa una pausa más larga que la coma pero más breve que el punto. a) El punto y coma se utiliza para separar oraciones seguidas, algo largas, siempre que formen parte de un mismo periodo. Ejemplo: Las mujeres llegaron primero trayendo canastas; los hombres las seguían portando los machetes; al final, llegaron los niños con su cargamento de risas y juegos. b) Se coloca punto y coma en toda cláusula un tanto extensa que se encuentre antes de las conjunciones adversativas. Ejemplo: La madre preparó la cena con gran esmero, arregló con flores el salón; sin embargo, a la niña no le gustó. c) Cuando hay muchas comas en una oración larga, la coma principal se convierte en un punto y coma, es decir, sube de categoría. Así que, la coma principal es la que indica la división de la oración larga en sus dos partes. Ejemplo: En la tierra los árboles, las plantas y los arroyos embelle­ cen el paisaje; y en el cielo, las nubes y los rayos del sol producen efectos sorprendentes. El punto v coma ;

d) Si se quiere hacer notar que hay relación entre dos ideas, en vez del punto y seguido, se puede colocar punto y coma. Es decir, a veces el punto y coma, suele sustituir al punto y seguido.

S e u tiliz a

Ejemplo: El verano pasado, Mariana se fue de viaje. Yo me quedé to­ mando un curso de inglés avanza­ do; logré pasar el examen T O E F L .

139

Comunicación oral y escrita i / dgep Actividad 8 Punto y coma (;)

a) Utiliza el punto y coma para separar oraciones seguidas, algo largas siempre que formen parte de un mismo periodo. 1. No hay amor como el amor de madre no hay ráfagas de indiferencia ni de olvido que anublen el cielo de su ternura no hay goce que compense el tormento de su corazón. 2. Realízate como ser humano analiza las diferencias entre el hombre y la bestia goza de las maravillas de la naturaleza y de la cultura respeta las opiniones de los demás ayuda a los que lo necesiten comprende las deficiencias de quienes te rodean ama a todos por encima de credos y divergencias. 3. Ya la obra está casi terminada los obreros le dan los últimos toques arreglan todo para su inauguración esperan esta con emoción y contento. 4. En los pueblos, los sucesos perduran en la memoria de la gente más tiempo que en las ciudades se habla de ellos con asombro se comentan durante largos años se narran a los visitantes con mil pelos y señales. b) Coloca punto y coma en toda cláusula un tanto extens^. que se encuentre antes de las conjunciones adversativas. 5

Al ser descubierto, echó a correr como alma que lleva el diablo no obstante, le dieron caza. 6. Si cambia enteramente su conducta, lo admitiré de nuevo pero, a la primera falta, lo despediré para siempre. 7. Estuvimos en el circo, después cenamos en un café y, por último regresamos a casa sin embargo, nuestro mal humor nos impidió toda diversión. 8. El corazón alegre constituye buen remedio más el corazón triste seca los huesos.(Proverbio) 9. La causa de su fracaso no fue su incompetencia, ni su as­ pecto ridículo sino la envidia y la enemistad. 10. Las matemáticas son importantes, porque te hacen pen­ sar pero a mí me gustan más la historia, la literatura y la biología. c) Coloca punto y coma cuando hay muchas comas en una oración larga. 11. En aquella reunión era imposible entenderse: unos habla­ ban inglés otros, francés aquéllos, alemán los de más allá, ruso ninguno, además, quería hablar otra lengua que no fuera la suya.

140

UNIDAD IV. PREESCRITURA

12. A mi mamá le gusta leer poesía a mi papá, el periódico a mi hermano mayor, artículos de divulgación científica y a mí, historietas. 13. Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica el segundo, el taller de telares el tercero, el taller de cestería. d) Coloca punto y coma entre dos ideas. 14. La situación económica de la empresa era preocupante se imponía una acción rápida si se deseaba salvar los puestos de trabajo. 15. A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación seguramente, se había quedado dormido leyendo.

Los textos académicos tienen la intención didáctica, ya que apoyan los procesos de aprendizaje y contri­

4.3 Redacción de documentos académicos Al estar cursando los estudios de nivel medio superior, es de suma importancia reconocer los tipos de textos que hay, y así, prodcir textos adecuados en cada situación comunicativa. Cada vez que se utiliza el lenguaje se produce un texto, el cual puede ser definido como una unidad de lenguaje en uso. Para que un texto se considere tal, no puede ser apenas una suce­ sión de oraciones sino que debe ser coherente y cohesivo. La coheren­ cia implica que se perciba el texto como un todo; la cohesión supone que las oraciones están conectadas entre sí por elementos concretos Para ello, es importante tener competencia discursiva que implica distinguir una nota periodística de una biografía o un retrato de un informe; en fin, reconocer un texto académico de un texto literario o de un expositivo. Es importante enfatizar que no todos los textos tienen la misma organización de contenidos, ni el mismo formato, ni el mismo estilo de redacción. Cada texto adquiere particularidades de estilo, organización o extensión según los propósitos que persigue Para empezar, en este apartado interesa tratar, por lo pronto, del texto académico. ¿Qué es un texto académico? Un texto académico es un escrito o elaboración intelectual que pre­ tende abordar o profundizar alguna temática en particular de manera formal. Como su nombre lo indica, el texto académico se utiliza y se difunde donde se adquiere conocimiento intelectual-formal, es decir, en el ámbito universitario y científico.

141

buyen a enriquecer las estrategias docentes. Estos textos son más utilizados en la escuela.

Comunicación oral y escrita i / dgep Contexto en que se produce: Un texto académico se produce durante el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, a partir de una investigación, o para lograr la difusión, el intercambio y la discusión del conocimiento Propósito y función: El propósito del texto académico es para comunicar o difundir el conocimiento producido. Las funciones son tanto informar como convencer. Por esta razón, las principales tramas textuales son la expositiva y la argumentativa. Quién es el autor: El autor de un texto académico puede ser el estudiante, el profesor, el investigador, quienes pueden dirigirlos a los mismos colegas: al estudiante, al profesor, etcétera. La competencia discursiva consiste en distinguir las diferencias entre los distintos tipos de textos: informativos, expositivos, argumen­ tativos, narrativos, entre otros.

Características: Un texto académico no es de información coloquial ni basado en opiniones; es estrictamente construido sobre la base de información probada por otro experto. Comprende tanto los trabajos producidos por estudiantes, así como también aquellos textos elaborados en la academia para la difusión del conocimiento científico. De este modo, el género académico se conforma de textos espe­ cializados que circulan en el ámbito científico y que, por lo tanto, guardan ciertas características comunes.

Tipos de textos académicos A continuación, se enlistan los textos más comunes en el ámbito académico existen textos de:

II II II II II II II II II II II II II II II II II II II Tipos de textos académicos • • • • • • • •

Informe Monografía Resumen Esbozo y Prolegómeno Reseña crítica y crónica Artículo de divulgación científica Reporte de investigación. Ensayo argumentativo Tesis y/o tesina

142

UNIDAD IV. PREESCRITURA

¿Cóm o empezar a escribir un texto académico? Buscar y leer de manera analítica un texto del mismo tipo de docu­ mento que quieres escribir, es un buen punto de partida para planear y construir un borrador. En este punto, es conveniente conocer las características de los principales tipos de texto. También para ello es conveniente dar seguimiento al plan de composición, del cual ya se ha tratado anteriormente. Actividad 9 Situación comunicativa de los textos académicos

Reúnete en equipos y reflexiona sobre las situaciones comunicati­ vas que enmarcan a los diferentes tipos de textos que se requieren durante la vida escolar, mencionados anteriormente. Guíen su reflexión apoyados en el siguiente esquema. Compartan sus con­ clusiones en plenaria con la guía del docente.

Estructura de un texto académico La estructura que presenta todo trabajo académico se puede sinte­ tizar en los siguientes componentes: a) La presentación: “Di de qué vas a hablar” b) El núcleo: “Habla” c) El cierre: “Di de qué has hablado” Presentación o introducción: Se compone de un título, un índice general y un sumario, una in­ troducción sobre los principales temas a abordar, agradecimientos, etcétera. La presentación: Es la encargada de provocar las primeras impresiones al lector.

143

Comunicación oral y escrita i / dgep

El género su estructura o formato

La escritura de textos académicos

El título, el índice y el sumario: Brindan una idea rápida del texto y deben permitir que el lector sea capaz de responderse preguntas, tales como: ¿me interesa?, ¿debo leerlo?, ¿debo leerlo completo? El sumario o resumen: Constituye una síntesis de todo el trabajo. No es un relato sobre los distintos capítulos o temas a abordar, sino un resumen preciso del documento en su conjunto. La ela­ boración del sumario constituye una actividad relevante y exigente. Es relevante porque permite al lector tener una idea general sobre los temas tratados y las conclusiones. Es exigente porque implica un esfuerzo de abstracción en relación a las ideas fundamentales del trabajo. El capítulo introductorio de un texto académico: También anticipa el contenido del trabajo. Debe ser breve y, en ge­ neral, presenta los distintos temas a abordar, señalando el orden en qué serán presentados. Generalmente, la introducción y el sumario son lo último que se redacta, porque cumplen la función de “Di de qué vas a hablar”. Entonces para hacerlo correctamente suele ser necesario haber culminado completamente la elaboración del texto. El núcleo o cuerpo: Está conformado por el problema a estudiar, los objetivos del tra­ bajo, los antecedentes, el marco teórico, la metodología empleada, dependiendo del tipo de texto académico de que se trate. Esta parte constituye el elemento central y es dónde se concentra la información y la argumentación del texto. El análisis de la información: Se estructura en capítulos que responden a los ejes temáticos del trabajo. Los capítulos: A su vez, suelen organizarse en apartados para facilitar tanto la lec­ tura como la formulación del desarrollo del texto. El cierre: las conclusiones del las recomendaciones, etc. Es dónde se registran los nuevos conocim ientos. Asimismo, proyecta la infor­ mación hacia el futuro ya que

144

UNIDAD IV. PREESCRITURA

permite la preparación de tareas posteriores, tales como la for­ mulación de nuevas hipótesis, la preparación de nuevas investiga­ ciones y, en el caso de los informes técnicos, las recomendaciones o conclusiones finales. Al igual que la introducción, el cierre, se caracteriza por ser un texto breve y esquemático, constituyendo un recurso orga­ nizador de todo el contenido del trabajo.

Ejemplo de un libro con un Autor, estilo A.P.A |Autor | |Fecha de publicación ||Título | \

/

lugar de publicación

Otros elementos de un texto académico

Bibliografía: Todos los textos académicos deben contener las fuentes bibliográficas que han sido utilizadas o a las que se ha hecho alusión. Anexos (solo en algunos casos): Se agrega toda la información que es necesaria para demostrar la idea. Estos solo constituyen un material complementario, que aunque no estuvieran, el texto debe poder ser comprendido por el lector. La bibliografía incluye el listado de todas las fuentes citadas en el texto, conteniendo las referencias bibliográficas completas y or­ denadas alfabéticamente. Además, las notas al pie, los párrafos y la propia estructura de la página contribuyen a organizar los datos e inciden en la confección de un texto académico. Características de un texto académico Las características que debe tener cualquier trabajo debe ser: • Pertinente: Que resulta oportuno y adecuado a la situación en la que se produce. • Programático: Que sigue un programa o un orden. • Perspicaz: Que analiza con agudeza y profundidad. • Preciso: Claro, conciso, que expresa lo esencial. En este apartado solo se abordó acerca de la estructura de un texto académico con el fin de conocer qué elementos y características principales los distinguen de otros textos. En cursos posteriores, se abordarán con más precisión y de manera más amplia cada uno, con el fin de producir los propios textos académicos, de acuerdo a la situación comunicativa requerida.

145

/

Harrsch, C. (1983). El psicólogo ;aué hace? México: Alhambra [Editorial |

Comunicación oral y escrita i / dgep

Adquisición de la información Subproducto I . Resumen de los temas

• • •

De manera individual realiza una lectura de exploración de esta IV. Realizarán un resumen de los temas principales que encon­ traron. En clase presencial, se organizarán los estudiantes en binas y compararán sus escritos, de tal manera que logren m ejo­ rarlos. Procesamiento de la información Subproducto 2. Mapa conceptual de unidad

En binas, valoren el resumen elaborado. Qué tiene tu compañero del resumen, que no tengas tú, y viceversa. Realizarán un mapa conceptual de los temas de la unidad. El docente seleccionará los 5 mejores mapas conceptuales y serán presentados y explicados frente al grupo. Aplicación de la información Producto integrador de la unidad IV: Plan de composición de un tema

De manera individual y con apoyo de los docentes de Biología y Comunicación, estructura y / o elabora un plan de composición de un tema de la asignatura.

Actividad de Metacognición Aplicando un PNI

De manera individual realiza un cuadro PNI, donde expreses lo po­ sitivo, negativo e interesante que tiene la estructuración y /o elabo­ ración de planes de composición previos para la redacción de textos académicos adecuados en tu vida académica y personal.

146

UNIDAD IV. PREESCRITURA

y*.)

Actividad de autoevaiuación tem ática de la unidad IV



Lectura “ Comunicación equivocada”

Lee el siguiente texto y después realiza lo que se te indica.

u

na familia que veraneaba en Escocia vio una casa de campo en venta y decidió comprarla, pero aunque ya la habían visitado, no recordaron en ese momento en dónde quedaba el WC, y decidieron, antes de comprarla, escribirle al vendedor, que era un pastor protestante y que les había mostrado la casa, para que les informara dónde estaba tan importante lugar. El pastor desconocía el significado de las letras WC y creyó que se referían a algo que él conocía per­ fectamente: la Wesley Chapell, capilla anglicana que podía identificarse con esas letras. El pastor contestó a la carta de los compradores con esta otra:

168

unidad

v. Comunicación y lenguaje

Estimados señores: Referente al sitio W C , tengo el gusto de manifestarles que el servicio más cercano a la casa se encuentra únicamente a 11 kiló­ metros de distancia. Es algo molesto si se tiene la costumbre de ir con frecuencia, pero les agradará saber que mucha gente lleva su comida y permanece allí todo el día. Caben 300 personas sentadas cómodamente, y el comité le ha hecho asientos de terciopelo para mayor comodidad de los asistentes. Los que disponen de tiempo se van a pie y los demás en tren, pero todos llegan en el momento preciso. La última vez que estuvo mi esposa hace diez años, se vio obligada a permanecer todo el tiempo de pie. Yo casi nunca voy, pero hay localidades especiales para las señoras, las que siempre son precedidas por el ministro, quien les presta cuanta ayuda y asistencia sean necesarias. Los niños se sientan todos juntos y cantan a coro. A la entrada se les da un papel y las personas que no alcanzan pueden utilizar el del com­ pañero de asiento, aun cuando al salir todos tienen la obligación de regresarlo pues se usará muchas veces. Hay muchos fotógrafos especiales que les tomarán fotografías en diferentes poses, las cuales pueden ser publicadas en los prin­ cipales diarios de la ciudad, en la sección de sociales. Todo lo que dejan ahí depositado los que acuden al acto será para abonar los terrenos, ya que el paisaje ayuda mucho a los asis­ tentes a sentirse en el ambiente adecuado. Después de haber leído el texto, contesta y comenta en plenaria, las siguientes preguntas:

Actividad 7

Después de haber leído el texto, comenta con tus compañeros las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. 5.

¿Crees que la comunicación fue eficaz? ¿Por qué? ¿Qué elementos del proceso comunicativo intervienen? ¿Crees que hubo algún ruido? ¿De qué tipo? ¿En qué contexto tiene lugar el relato? ¿Qué título le asignarías al relato?

El árbol de la vida es la comunicación con los amigos; el fru to , el descanso y la confianza en ellos. Francisco De Quevedo

---------------------------------------------------------------

169

Comunicación oral y escrita i / dgep

5.4 Propósitos de la comunicación Siempre al comunicarnos lo hacemos con una in­ tención, con un propósito, es lo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos un men­ saje. Todo lo que expresamos tiene una intención específica: dar una orden, encargar una tarea, expo­ ner una clase, escribir un cuento, hacer un dibujo, avisar sobre algún riesgo, colocar algún letrero. Para cada intención el lenguaje varia; tanto la estructura del texto como las palabras empleadas. •





Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad. Entretener: Es cuando se cuenta un un cuento, una anécdota o una convertrivial. Persuadir: Es la comunicación que pre­ modificar la conducta o la opinión de más personas.

Los propósitos de la comunicación se aplican en cualquier caso de interacción que realizan un emisor y un receptor, e incluso, en la comunicación intrapersonal donde emisor y receptor son una misma persona. Además se considera que estos tres propósitos se aplican en el desarrollo de un discurso, pues cuando expresamos un discurso públicamente o pretendemos ofrecer información o entretener a nuestro público, o bien, persuadirlo. Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se desprenden de los propósitos generales. El propósito general de informar tiene propósitos específicos: • • •



Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo: Dar a conocer la secuencia para elaborar un pastel. Describir: Dar las características esenciales o accidentales de algo para que el público construya en su mente una imagen. Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferen­ tes acepciones de la palabra amigo y los tipos de amigos que existen o expresar algún concepto de interés en el tema del cual se está hablando. Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resultados parciales de un censo. Es muy importante que no se confunda explicar con exponer pues ambos son propó­ sitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.

170

unidad

v. Comunicación y lenguaje

Los propósitos específicos de persuadir son: • • •



Motivar a la acción. Lograr que los fumadores dejen de fumar. Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende establecer una opinión o creencias o actitud respecto a algo. Convencer reforzar. Este propósito se emplea cuando el pú­ blico ya aceptó una opinión, actitud o creencia y se le ofrecen razones para consolidar esa idea. Ejemplo: Promover el amor en la familia. Convencer cambiar. Consiste en modificar la idea, actitud, creencia u opinión que el público tiene respecto a algo. Ejem­ plo: Separar la basura orgánica de la inorgánica.

Las funciones de la persuasión son: • • •

Motivar a la acción. Convencer. Refutar.

Actividad 8 Propósitos de la comunicación

Reunidos en el mismo equipo de trabajo, elijan un proceso en el que incluyan los propósitos específicos de la comunicación de ma­ nera simultánea: informar, entretener, explicar, describir, definir y exponer. Por ejemplo, algunos procesos pueden ser: • • • • •



Preparación de un alimento. Narración de un relato, proceso o evento interesante. Fabricación de una prenda, objeto o artefacto. Realizar un trámite para conseguir algo. Cómo lograr establecer buenas relaciones humanas. (padrehijo, entre amigos, de trabajo, en la escuela, sentimentales, etc.) Tips para realizar un viaje al extranjero.

Prepárense para cumplir el último propósito frente a grupo: expo­ sición del proceso. Cuiden de incluir los tres propósitos anteriores, por ejemplo, si es una receta y contiene un ingrediente poco cono­ cido, pueden definir qué es y describir cómo es. Nota: Para esta actividad se tomará más en cuenta la comunicación oral, no ne­ cesariamente el alumno presentará material de exposición, con el propósito de fomentar la explicación y descripción.

171

Comunicación oral y escrita i / dgep

5.5 Funciones de la comunicación

#

Persona enferma.

Por medio del lenguaje se expresan diferentes mensajes según la intención comunicativa deseada. Es aquí don­ de intervienen las funciones de la lengua. Por ejemplo, un doctor que atiende a un enfermo, utiliza la función referencial para explicarle su padecimiento, su causa, los riesgos que corre y el tratamiento adecuado para su recuperación. El enfermo manifiesta su malestar o molestia a tra­ vés de frases emotivas o sintomáticas; para ello, utiliza la función emotiva de la lengua con la que puede expresar mejor los estados de ánimo o los sentimientos. Cuando el doctor instruye sobre la administración de los medica­ mentos, la ingesta de alimentos y en algunos casos, recomendacio­ nes sobre ejercicios que el paciente debe realizar, está utilizando la función apelativa que se caracteriza por instruir, indicar, ordenar o dar recomendaciones. El ejemplo anterior es muestra de que en una misma situación comunicativa se puede hacer uso de varias funcio­ nes de la lengua. Para tener un conocimiento más amplio sobre los diferentes usos de la lengua presentamos a continuación cada una de ellas. A. Función referencial o denotativa. La que se refiere al contexto, nos lleva al nivel de relación de una idea con otra. La función referencial se cumple cuando una idea se expresa para explicar algo sobre la cosa. Ejemplos: • El aluminio es un metal abundante en la corteza terrestre, se encuentra en el caolín, la arcilla, la alúmina y la bauxita. • La tibia es el hueso principal y anterior de la pierna; se articula con el fémur, el peroné y el astrágalo. • La ciudad está muy contaminada La característica de uso de tal forma es que se dice algo objetivo: que no depende de quien habla o escuche para que sea verdadero. Es observable, o puede ser verificable. B. Función metalingüística. El código son los elementos comunes que permiten la comunicación. A la “capacidad de reflexionar so­ bre una lengua tomando como instrumento la lengua misma, se conoce como función metalingüística”. Preguntar significados de palabras es un ejemplo de función metalingüística. ¿Qué significa comunicar? sería otro ejemplo. Aquí la lengua sirve para aclarar las dudas de la misma lengua.

172

unidad

v. Comunicación y lenguaje

C. Función emotiva, sintomática o expresiva. Se relaciona al mensaje con su emisor; revela actitudes de éste, sus estados de ánimo, su contexto socioeconómico y cultural, su origen, opiniones, en gene­ ral su forma de pensar. Lo que se dice, siempre denota la posición de quien lo dice de frente a lo que dice. Define las relaciones entre el mensaje y el emisor. Ejemplos de este tipo son: • •

Me gusta cuando callas, porque estás como ausente... María es odiosa, no la soporto.

D. Función poética. Es una función que el lenguaje cubre al conside­ rar lo que se dice con lo que dice, “la relación del mensaje consigo mismo”. El mensaje considerado como tal no tiene más objeto que ser una expresión. Un ejemplo puede ser la afirmación al decir “eres como una flor”. Decir la belleza de una persona al compararla con la palabra que sustituye la idea. El lenguaje de la poesía se basa en esta función. No nos interesa sólo lo que se dice, se cuida mucho la forma cómo se dice. Ejemplo: Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca ¡legará hasta el cielo lo que estaba dormido sobre tu alma (Poema 12 de Pablo Neruda)

E. Función fática. La función fática tiene, precisamente, la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el diálogo para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al asunto. Muchas de las conversaciones telefónicas, saludos casua­ les y diálogos involuntarios utilizan la función descrita. Sirve de interconexión. Ejemplo:

_ _ _ _

Hola Brenda, ¿qué onda, cómo estás? Bien, ¿y tú? Pues aquí... ¿qué cuentas? Nada nuevo... oye, sabías que...

F. Función apelativa o conativa. Se dirige al receptor; tiene la in­ tención de involucrarlo y ponerlo en acción. La lengua permite que quien recibe el mensaje defina su relación con el mensaje y quien lo envía, logrando una reacción o posición en el receptor. Aquí destacan los códigos estéticos y sociales.

173

♦ Pablo Neruda.

Comunicación oral y escrita i / dgep I Actividad 9 « I p l i Funciones de la comunicación Analiza el siguiente cuadro y complétalo: Función de la lengua

Intención comunicativa

Características

Ejemplo

Referencial o denotativa

Informa sobre un Expresa la realidad e informa suceso, objeto o objetivamente. Predomina en situación los textos expositivos.

La influenza ha cau­ sado muchas muertes en los últimos meses

Emotiva, sintomática o expresiva

Expresa el estado interno de Manifiesta la persona, se utiliza en textos sentimientos, es­ coloquiales como cartas perso­ tados de ánimo y nales, recados, diarios o en una creencias. conversación.

¡Qué lástima que no te encontré en el cine! Espero que te encuen­ tres bien de salud. Te extraño tanto...

Apelativa o conativa

Invita al recep­ tor a actuar, lo persuade o guía para hacer algo específico.

Predomina en textos expo­ sitivos de carácter político o publicitario. Utiliza frases imperativas, pues da órdenes, indicaciones, instrucciones...

¡Ven y conoce México! Pregunte por nues­ tras promociones. Recorta los bordes punteados y dobla hacia adentro.

Fática

Establece la com unicación entre los habi­ tantes o interlo­ cutores.

¡Hola! Se usa para mantener la comu­ ¡¡Ah!! nicación informal, se presenta A sus órdenes en frases que no tienen un Estimado amigo mensaje de gran importancia. ¡Aja!

Metalingüística

Proporciona Define, aclara o explica un información término o su relación dentro para explicar la de una idea. lengua misma.

Poética o literaria

Transforma la realidad a través de expre­ siones subjetivas que la recrean.

Agrega tu ejemplo (puedes buscarlo en periódicos o revistas

El sustantivo es el núcleo del sujeto. Carencia. Falta o pri­ vación de alguna cosa

Recurre a procedimientos Si mi voz muriera en artísticos o literarios; compa­ tierra/ llevadla a nivel raciones y metáforas, entre del mar/ y dejadla otros. Utiliza el verso y la en la rivera. (Rafael Alberti). prosa.

Fuente: Tomado de López Amaya, Armandina y Margarita Linares Urenda. Taller de lectura y redacción

5.6. Tipos o niveles de comunicación Los diferentes tipos de comunicación se pueden diferenciar fácilmen­ te, por las características que establecen, permitiendo comprender la naturaleza de los diversos actos comunicativos, considerando la cantidad de personas que intervienen en él y la manera de relacio­ narse entre sí. Existen 6 niveles de la comunicación: • Comunicación intrapersonal. Es la comunicación que tiene lugar dentro del individuo; para decirlo brevemente es hablar con uno mismo; una persona puede ser emisor y receptor simul­ táneamente en su interior. Por ejemplo, tomar una decisión.

174

unidad

v. Comunicación y lenguaje

Comunicación interpersonal. Es la relación directa que se establece entre un emisor, un receptor o varios receptores, usando el lenguaje como medio y efectuando un intercambio de men­ sajes, en el cual los participantes se ofrecen recíprocamente señales verbales y no verbales, lo cual significa que se tiene una realimentación inmediata. Sus características son: • La participación de dos o más personas física­ mente próximas. • Existe un solo foco de atención cognitiva visual. • La interacción se da mediante un intercambio de mensajes en el que los participantes se ofrecen recíprocamente algunas señales. • La interacción es cara a cara. • El contexto interpersonal es en gran parte no es­ tructurado, es decir son regidos por pocas reglas. Como ejemplo podemos citar para este tipo de comunicación un diálogo establecido entre un doctor y su paciente, un profesor y un alumno; o bien, en una interacción padre e hijo. • Comunicación grupal. Kurt Lewin, psicólogo, señala que un grupo es un conjunto de personas donde los miembros influ­ yen unos en otros, donde hay interacción o comunicación. La comunicación implica reciprocidad e intercambio mutuo de ideas, opiniones e información, tanto verbal como no verbal. En los grupos siempre se deben tener objetivos comunes; un grupo se forma con el deseo de realizar tareas, discutir asun­ tos, tomar decisiones o resolver problemas conjuntamente. • Comunicación organizacional. Es una forma de comunicación interpersonal pero de diferentes características. En una or­ ganización es necesaria la jerarquía y el flujo en función de decisiones del poder. Tiene lugar en las empresas, en las iglesias, en las escuelas, par­ tidos políticos y grupos deportivos. • Comunicación Masiva. Es la comunicación de difusión o de masas y recurre a la ayuda de la tecnología actual bajo la forma de medios masivos. No debe confundirse la presencia de estos instrumentos con el proceso mismo. • Comunicación Intermedia. Esta se sitúa entre la comunicación personal y la masiva. Los participantes forman grupos redu­ cidos, son idetificables y existe la reciprocidad intelectual. Los medios de los que se vale, entre otros, son el teléfono, celula­ res, estaciones de radiotelefonía y el satélite (internet).Esta comunicación se distingue por la presencia de un instrumento técnico en el cual participan sujetos identificables.

175

Comunicación oral y escrita i / dgep

5.7 Medios de comunicación ¿i-

Medio Dispositivo que desplaza información a través de la distancia (o del tiem­ po) para que las personas que están lejos puedan comunicarse.

La comunicación humana está íntimamente vinculada a la tecnología. Conforme nuevos medios y tecnologías relacionadas empezaron a usarse, los patrones de comunicación cambiaron. Cada vez más personas fueron capaces de co­ municarse con mayor facilidad y eficiencia con grupos más grandes de gente. Con el término medio de comunicación (del latín medius), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masiva ( m c m , medios de comunicación de masas o mass media); sin embar­ go, otros medios de comunicación, como el teléfono, carta y correo electrónico no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evo­ lución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. Los medios masivos son las diversas formas industrializadas de producir información y entretenimiento en la sociedad de consumo. Sus características son: • • • •

Son auditorios relativamente grandes. Se trata de un auditorio heterogéneo El medio actúa en forma pública Transmite de manera transitoria.

Propósito o funciones de los medios masivos de comunicación El propósito principal de los medios de comunicación es, precisa­ mente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especia­ lizarse en: informar, educar, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, publicitar, etc. Función informativa: en esta función se logra la difusión de las noticias y del conocimiento. Requiere tener en cuenta si esa informa­ ción es veraz y creíble o sólo se trata de una manipulación. Algunas ocasiones la información puede ser modificada, tergiversada, o bien, omitirse, lo que demuestra una cierta intención de los medios a través de sus notas y tipografía. Función cibernética: los medios de difusión actúan como un control social, pues son los que miden el gusto de la po­ blación, la moda, los espectáculos y creencias. En cualquier parte del mundo, los medios masivos de comunicación

176

unidad

v. Comunicación y lenguaje

actúan como censores de las respuestas de los receptores. Función formativa: a través de los medios se puede llegar al público en la formación de valores, de adquisición de cultura, de educación, pero también se puede hacer mal uso fomentando la violencia, la morbosidad, la pornografía y otros antivalores morales. Función recreativa: los medios no únicamente proporcionan in­ formación, también distracción y entretenimiento sano al público. Permiten un descanso físico y mental para poder continuar con las actividades, además se está actualizando con los acontecimientos del entorno nacional e internacional, así como el placer de distraer. Para ello, es necesario que el mensaje sea significativo para el receptor. Características Positivas. • Posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. • Fomentan las relaciones personales. • En el aspecto económico, generan un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, para generar de­ manda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. • Desde el ámbito empresarial, hace posible el marketing y anuncios para el mundo. Negativas: • Manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. • Tendencia estereotipada seguidos por muchas personas gra­ cias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos). • Difusión de información no apropiada para todas las edades o con efectos y mensajes daniños o mal intencionados. Los medios son un instrumento de socialización que ejercen im­ portante influencia en los sentimientos, opiniones y las creencias. Llegan a las personas a través de la vista (imágenes), el oído (sonidos, melodías) o de ambos (televisión, películas, videos), en combinaciones muy atracti­ vas y envolventes. Pero también se les critica por hacer de la violencia algo cotidiano y normal en la sociedad, desculturizar con programación sin im­ portancia, en la televisión, en la radio, en la prensa y en internet, logrando en ciertos casos desintegrar la unidad familiar, entre otros problemas.

177

Comunicación oral y escrita i / dgep Los medios masivos de comunicación son dirigidos a una gran cantidad de personas que se encuentran en el anonimato. No hay ninguna relación de espacio ni relación social entre ellas, así como tampoco con el emisor. Los medios masivos de comunicación masiva, han representado un cambio trascendental en el desarrollo cultural de los pueblos. En consecuencia, representan un papel de suma importancia en la sociedad, ya que éstos propagan y representan el avance tecnológico en el mundo. Los medios más importantes con que cuenta la sociedad contem­ poránea son la prensa, radio, televisión, cine e internet.

Actividad 10 Medios de comunicación masiva





• •

Formen equipos como indique el docente. El docente asigna­ rá a cada equipo, un medio de comunicación masiva: prensa, radio, televisión, cine, internet. Investiguen en equipo sus orígenes (quién lo inventó, cuán­ do y dónde) características particulares, trascendencia en la historia, entre otros datos de interés. Diseñen un cartel, presentación o tríptico para dar a conocer la información, de manera breve y general ante el grupo. Presenten y comenten las características positivas y ne­ gativas e interesantes del medio de comunicación masiva asignado.

“Los diferentes medios de comunicación nunca serán un sustituto para la cara de alguien que alienta con su alm a a otra persona a ser valiente y honesta.” CharlesDickens

------------------------------------- -------------------------

178

unidad

v. Comunicación y lenguaje

Lee el siguiente texto y después realiza lo que se te pida

La responsabilidad de los medios en el uso de la lengua Por Sergio Sarmiento

♦ Sergio Sarmiento.

El lenguaje, nos dicen los filósofos, es el espejo del espíritu. Aristó­ teles vio en él el elemento distintivo del ser humano. Descartes lo consideró la llave para acceder a la inteligencia humana y, por ende, a la existencia de Dios. Los filósofos analíticos del siglo XX consideran que la palabra es el único campo legítimo de estudio para la filosofía, porque sólo a través de él se puede conocer al ser humano y a su realidad. Ante estas apreciaciones, no sorprende ver a personas perfecta­ mente razonables, enemigas de la violencia y usualmente tolerantes con los demás, recurrir a las armas más poderosas a su alcance cuando se trata de defender su visión del lenguaje. Muchas acusaciones de todo tipo se han hecho en las últimas décadas a los medios de comunicación. Se les ha responsabilizado de la rebeldía de los jóvenes, de la violencia en las calles y del deterioro de la moral tradicional. Pero además se les ha culpado por lo que se percibe como un notable deterioro en la capacidad de la gente para expresarse a través del lenguaje. ¿Son ciertas todas estas acusaciones? ¿Debemos empezar a ver a los medios como enemigos fundamentales de la sociedad? ¿Tendremos que prohibirlos o censurarlos? ¿O quizá retomar los instrumentos de tortura de la Inquisición para hacer pagar a los comunicadores por los pecados que han acumulado a lo largo de muchos años? A veces no me faltan ganas a mí mismo, pese a ganarme la vida en los medios de comunicación de iniciar la cruzada en contra de quienes violan las reglas más elementales de la lengua a la vista y a la escucha de millones de personas. Irritan las expresiones inco­ rrectas, las faltas de ortografía, los solecismos y los barbarismos. Molesta la pobreza de vocabulario. Pero si el lenguaje es el espejo del espíritu, lo que más inquieta es el estado espiritual de tantos presentadores y comentaristas que torturan la sintaxis y se pelean constantemente con la lógica. Los comunicadores siempre tendremos la tentación de querer arreglar los males de nuestro país a través de los medios en que trabajamos. Y hay, por supuesto, ejemplos brillantes en la historia de la comunicación de cómo los medios han servido para preservar

179

Comunicación oral y escrita i / dgep la unidad nacional de un país a través de la difusión de un lenguaje nacional. La B B C británica es quizá el ejemplo más brillante. En un tiempo en que el Reino Unido era una desunida congregación de comuni­ dades que hablaban dialectos mutuamente incomprensibles, la B B C logró forjar un sentido de unidad al difundir un inglés convencional que era comprendido por los británicos de todo el país. La B B C tuvo tanto éxito en esta empresa que su inglés se convirtió en lengua franca no sólo en el Reino Unido sino en buena parte del mundo. Sin embargo, cuando se habla del triunfo de la B B C para crear su inglés convencional, el inglés de la B B C , y se pretende repetir la experiencia en otros lugares del mundo, se olvidan algunos factores importantes. Uno de ellos es que la población británica, a pesar de sus diferentes lingüísticas, tenía un nivel educativo alto. La gran mayoría de los británicos, independientemente de sus dialectos, habían recibido en la escuela la suficiente instrucción lingüística como para comprender el inglés de la B B C . El medio de comunica­ ción estaba trabajando sobre un campo ya preparado, sembrado y abonado por el sistema educativo. Otro elemento que con frecuencia se olvida es que, a pesar del éxito obtenido, el inglés de la B B C sigue siendo utilizado de manera cotidiana por un número relativamente pequeño de britá­ nicos. A pesar de los supuestos poderes mágicos de los medios de comunicación para cambiar las costumbres de una población, los británicos han continuado utilizando sus dialectos regionales, los cuales se mantienen en constante transformación y simplemente preservan el inglés convencional como una lengua franca que les permite comunicarse entre sí cuando tienen esa necesidad. En México, quiérase o no, ha surgido también un dialecto con­ vencional del español, que es el que se utiliza usualmente en los medios de comunicación. El hecho de que los medios nacionales estén concentrados en buena medida en la ciudad de México, le ha dado a este español convencional mexicano algunos de los tonos e inflexiones característicos de la capital. Es verdad que en buena medida el uso del lenguaje en estos medios es muy pobre. Pero no más pobre de lo que usualmente encontramos en las calles de nuestras ciudades. Es difícil argu­ mentar que los medios están deteriorando los usos lingüísticos de nuestro país. Más bien puede argumentarse que es el bajo nivel educativo de nuestra sociedad el que se manifiesta en los medios de comunicación. Estoy convencido de que los medios de comunicación tienen la obligación de mejorar su uso de la lengua, no por mantener purismos académicos que poco sentido tienen en nuestros días,

180

unidad

v. Comunicación y lenguaje

sino por la importancia de lograr una comunicación más eficaz. Así como los productores de televisión o de radio buscan todos los días instrumentos técnicos para mejorar sus transmisiones y sus pro­ gramas, así los comunicadores deben estar en constante búsqueda de instrumentos lingüísticos que les permitan comunicar mejor. El criterio, sin embargo, debe ser la claridad de expresión que se traduce finalmente en una mayor claridad de pensamiento. Es un vano sueño pensar que los medios de comunicación pue­ dan transformar por sí solos los usos lingüísticos de un país como el nuestro. Más iluso es considerar que esta transformación puede imponer a la mayoría usos académicos que, a pesar de ser obsesión de los puristas del lenguaje, son ajenos a la enorme mayoría de la población. Muchas de las exigencias que se hacen a los medios en materia del uso de la lengua son más producto de intentos por conservar purismos académicos que de la necesidad de imponer una nueva claridad en el lenguaje. Esto nos señala que el esfuerzo está mal encaminado. Si es verdad que el lenguaje es un espejo de nuestro espíritu, de nuestra inteligencia, mal haremos en insistir en encadenarlo a los dictámenes de una Academia establecida en otro continente y para servir a otro pueblo. En cambio, debemos usar todo nuestro esfuerzo por lograr que esas laberínticas frases sin principio ni fin aparente, que denotan falta de claridad en el pensamiento, sean desterradas definitivamente de los medios. Hoy más que nunca los mexicanos necesitamos que en nuestros medios de comunicación y en nuestra vida cotidiana reencontremos las virtudes de la claridad en la expresión. http://congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/

El que sabe pensar pero no sabe comunicar lo quepiensa, está en el mismo nivel que el que no sabe pensar. ------------------------------------------------ • • ' * = © & = > ■ • • -------------------------------------------------

181

Comunicación oral y escrita i / dgep Actividad de lectura “ La responsabilidad de los medios en el uso de la lengua”

Después de leer la lectura, reflexiona y contesta las siguientes preguntas. Comparte tus respuestas en equipo y en plenaria. 1. ¿Cuál debe ser la función de los medios de comunicación en cuanto al uso de la lengua? 2. ¿Estás de acuerdo con la información que hace el autor en el tercer párrafo del texto? Argumenta tu respuesta. 3. ¿Es adecuado el uso de la lengua en los medios de comuni­ cación en México? ¿Por qué? 4. ¿Cuál es la opinión del autor sobre el manejo de la lengua en los medios de comunicación? 5. ¿Cómo interpretas la afirmación del autor al decir que “el lenguaje es el espejo del espíritu”?

¡J

Adquisición de la información

. Subproducto I. Estructura de los elementos de comunicación e 1 información. - ,-L .

A partir de la lectura y lo hecho en clase, de manera indivi­ dual, representa gráficamente las estructuras de los elemen­ tos de la comunicación, información y realimentación por medio de esquemas, (cuadro comparativo, cuadro sinóptico, otros). Posteriormente, construye un cuadro comparativo que es­ tablezca diferencias y similitudes entre lenguaje y tipos de lenguaje, lengua y habla. Escribe al final, un breve comentario donde incluyas tus propias conclusiones del tema. En clase presencial y con apoyo del docente lee, reflexiva­ mente del libro de texto escolar acerca de los medios de co­ municación, propósito y funciones y elaboraren de manera grupal un esquema que los sistematice. Procesamiento de la información Subproducto 2. Esquema general comunicación e informa­ ción.





En equipos de no más de 5 personas con base en lo tra­ bajado, construyan por equipo, un esquema general que integre todos los elementos conocidos que intervienen en los procesos de comunicación, información y retroalimentación. Presenten el esquema utilizando un medio adecuado (Power Point, cartulina, pizarrón, etc).

182

unidad



v. Comunicación

y lenguaje

Con las ideas y esquemas trabajados por equipo, redactarán mínimamente en una cuartilla su análisis del proceso de comunicación, información, realimentación (elementos que participan, las relaciones entre ellos y las reglas o leyes que permiten tales procesos). Aplicación de la información Producto integrador de la unidad V: Borrador del proyecto de Ciencias de manera oral y escrita.





De manera individual y con apoyo de su docente de Biología y Comunicación elabora un plan de composición (tipo borra­ dor) del proyecto de ciencias de Biología básica I. Con el apoyo de dicho plan, realiza una presentación verbal de tu proyecto, tomando en cuenta todos los elementos trabajados durante esta unidad.

Metacognición Reflexión de unidad

. De manera individual y por escrito redacta una cuartilla donde respondas con tus palabras, y con base a todo lo visto en esta unidad, las siguientes preguntas: • ¿Qué utilidad para tu vida diaria y académica aporta esta unidad de aprendizaje? • ¿En qué mejoran tus procesos de comunicación, información y realimentación?

Puedo aceptar elfracaso, todo el mundofracasa en algo; pero lo que no puedo aceptar es no intentarlo. M ichael Jordán

183

Comunicación oral y escrita i / dgep

Actividad de autoevaluación tem ática de la unidad V

Lee detenidamente cada uno de los siguientes enunciados. Marca una X en la columna de F si crees que es falso, en la V si es verda­ dero o en la N, si no estás seguro. Después, en plenaria rectifica tus respuestas. Enunciados 1.

La lengua, es la forma como el individuo utiliza sus competencias lingüísticas para relacionarse todos los días.

2.

Se considera al habla como la facultad del hom­ bre para establecer comunicación con sus seme­ jantes

3.

Es posible comunicarnos gracias a un conjunto de códigos que el ser humano tiene en común.

4.

Como ruido se entiende todo aquello que puede tergiversar o confundir el mensaje.

5.

Un sistema de signos se refiere a la lengua que se usa cotidianamente, ya sea en este país o en otro.

6.

El idioma es diferente a la lengua porque cada uno adquiere características propias de la comu­ nidad que lo habla.

7.

En el enunciado: “Las orquídeas se adaptan a todo tipo de climas, aunque se desarrollan mejor en las regiones tropicales” se hace alusión a la función referencial de la lengua

8.

De acuerdo con el contexto, el significado de las palabras varía.

9.

La diferencia entre comunicación e información es que la información puede ser alterada en su proceso y la comunicación, se comprueba cuando hay una respuesta congruente departe del recep­ tor.

10. Una de las características positivas de los medios de comunicación es que la información puede ser manipulada a conveniencia del auditorio.

184

F

V

N

unidad

v. Comunicación y lenguaje

Producto integrador del curso Presentación verbal y por escrito del proyecto de Ciencias.









De manera multidisciplinar realizarán el proyecto de Cien­ cias. La idea es que los conocimientos desarrollados en la asignatura de Comunicación Oral y Escrita I los logren em­ patar con la asignatura de Biología Básica I y /o Introducción a las Ciencias Sociales (u otra asignatura). Realizar un borrador por escrito del proyecto de Ciencias y redactarán un breve guión de la presentación verbal que realizarán. Presentarán sus borradores frente a grupo y se realizarán las sugerencias de mejora pertinentes tanto por el docente como por sus compañeros. Como producto integrador del curso deberán entregar por escrito y ya con las mejoras sugeridas, el proyecto de Cien­ cias, de Biología y /o Introducción a las Ciencias Sociales, así como, exponer el proyecto...

185

Comunicación oral y escrita i / dgep

186

unidad

v. Comunicación y lenguaje

Sopa de letras con “mp” y “mb”: E

R

0

M

B

O

I

D

E

G

E

M

Q

0

B

Y

R

A

S

Z

M

E

A A /r M

P

D

¿yj

E T 1

M

V IN.

Z D r

Z

R D

X 7 J

R

D

I

W

U

0

u

Q

B

0

N

U

M

T

u

R

X

A

s

E

L

P

s c

I

G

I

K

G

0

D

A

E

A

D

I

D

Y

E

I

U

N

R

M

O

B

E

H

S

c

R

C

D

P

X

M

P

E

V

I

P

I

O

A

V

A

M

G

C

B

M

A

N

N

F

D

I

Q

E

M

I

Q

A

A

P

S

C

A

T

A

R

R

B

R

B

E

M

B

0

L

T

A

L

I

0

J

L

R

P

H

A

S

E

0

ambages ambicioso ambiguo ambulancia campanario embolia embutido impedir imperdonable imprudente romboide

Uso de la “n n ” Compuesto con prefijo terminado en n seguido de palabra que inicia con n. Escribe una palabra derivada de: Connotar_______________ innato___________________ innumerable_____________

ennoblecer______________ innecesario _ innominado

Uso de la “x ” Terminación de sustantivos en “xión” Anexo____ Complejo. Flexo____

conexo_____ crucifijo___ reflexionar

Uso de la “x c” Combinación que aparece en estos vocablos y sus derivados: Exceso Excepto.

excelente. excitar___

La mala orcograna es una enfermedad de transmisión _ _ textual. " "

W

¡Protégete! HMM 187

Referencias Bibliográficas Gutiérrez Castillo, Vicente A., Armida López Heredia, et al. (2009) Comunicación Verbal (Enfoque en competencias), Culiacán, Sinaloa, México. Editorial D G E P - U A S . Gutiérrez Castillo, Vicente A.; Armida López Heredia et ais. (2008) Técnicas de estudio. Aprendiendo a aprender, México, Dirección General de Escuelas Preparatorias-UAS. Gutiérrez Castillo, Vicente A. Armida López Heredia y Alfredo Martínez Matus (2008). Comprensión y producción de textos I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General de Escuelas Preparatorias-UAS Gutiérrez Castillo, Vicente A.; Armida López Heredia y Pamela Herrera Ríos y Luis G. Ibarra Ramírez (2013). Comprensión y producción de textos I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General de Escuelas Preparatorias-UAS Gutiérrez Castillo, Vicente A.; Pamela Herrera Ríos, Armida López Heredia, Crisanto Salazar González (2012). Comunicación Oral y Escrita I. Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General de Escuelas Preparatorias-UAS López Amaya, Armandina; Margarita Linares Urenda (2013). Taller de lectura y redacción I. S.T. Editorial, México. Lozano, Lucero (2007) Taller de lectura y redacción, Bachillerato Ge­ neral. Libris, Editores, S.A. de C.V. 2da. edición, México. Pimienta Prieto, Julio Herminio. (2005) Metodología Constructivista. Guía para la planeación docente. Pearson Educación, México. Sánchez Pérez, Arsenio (2009). Taller de lectura y redacción I (con en­ foque en competencias) c e n c a g e Learning Editores, México. Valente Jara, Carlos Valente (2010). Taller de lectura y redacción. Santillana Bachillerato. 2da. Edición, México. Zarzar Charur, Carlos (2013). Taller de lectura y redacción, serie in­ tegral por competencias. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. 2da. Edición, México.

Electrónicas Campos Galvis Lina María (2014). La importancia de la etimología en la producción de textos académicos. Escuela Colombiana de Carreras Industriales Lenguas Modernas Bogotá, visto

189

el 02 de mayo, 2015. Disponible en http://www.academ ia. edu/7169581/La_importancia_de_la_etimologia_en_la_produccion_de_textos_academico_apa, visto el 01 de mayo, 2015. http://docencia.fca.unam.mx/~rcastro/df.pdf (visto el 05 de mayo, 2015) http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/portal/crea/manual_ege.pdf (visto el 02 de junio, 2015) h ttp://portalacadem ico.cch.unam .m x/alum no/tlriidl/unidad3/ interactuarTexto/InteraccionTexto (visto el 14 de mayo, 2015) http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/ Ficha_Osorio_Ficha_Estructura_de_Textos_Academicos.pdf (visto el 02 de junio, 2015) http://www.eduteka.org/modulos/4/116/(visto el 15 de mayo, 2015) http://www.prepa9.unam.m x/historia/docum entos/6.pdf (visto el 04 de mayor, 2015) http://www.rua.unam.mx/objeto/7208/tecnicas-de-estudio visto el 04 de mayo, 2015. http://www.rua.unam.mx/objeto/8228/como-tomar-apuntes (visto el 26 de mayo, 2015) http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/ html/punto.htm (visto el 14 de mayo, 2015) h ttp ://w w w .u ca .ed u .a r/u ca /com m on /g ru p o9 5 /files/escritu ra academ ica-definicion_generos_discursivos_abril_2009.pdf, (visto el 02 de junio, 2015) http://www.xtec.cat/~ilopezl5/materials/comprensiolectora/estrategiasdelectura.pdf (visto el 18 de junio, 2015) h ttp s ://in g e lin u x .w o rd p re ss.co m /2 0 0 9 /ll/0 8 /e stra te g ia s-d e lectura-previa-para-mejorar-los-resultados-del-aprendizaje/ (visto el 18 de junio, 2015) http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/ lengua_l/ud2/5_2.htm l el 07 de febrero, 2014. http://academicos.iems.edu.mx/cired/docs/inn/anotaciones_marginales.pdf el 07 de febrero, 2014. http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/ lengua_l/ud2/5_2.htm l el 07 de febrero, 2014. de http://orientacion.ieshnosm achado.org/web% 20tecnicas% 20 de%20estudio/ficha-3.htm el 07 de febrero, 2014. http://contenidos.educarex.es/m ci/2004/ll/subrayado/indexsubrayado.html http://www.uaem ex.m x/incorporadas/docs/m aterial% 20DE%20 planeacion% 20incorporadas/sd% 20Estrategias% 20de%20 ensenanza-aprendizaje.pdf

190

C o m u n i c a c ió n o r a l y e s c r it a I ♦ Verónica Yolanda Ocaña Arreóla ♦ Pamela Herrera Ríos ♦ Vicente A. Gutiérrez Castillo Se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2015 en los talleres gráficos de Servicios Editoriales O nce R íos , Rio Usumacinta 821 Col. Industrial Bravo, C.P. 80220, Culiacán, Sin. Teléfono 01 667-712-2950. Esta edición consta de 22 000 ejemplares

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.