Vet Catracchia Carlos. Fcv U.B.A Lactodiagnosticosur

Medicina preventiva Periodo de transición de la vaca lechera Santa Fé 20 20--07 07--11 Merial Vet Catracchia Carlos. Fcv U.B.A Lactodiagnosticosur P

16 downloads 119 Views 3MB Size

Recommend Stories


EXP-UBA:
EXP-UBA: 78.88012013 VlSTO la Resolucion (CD) No4984113 de la Facultad de Agronomia, mediante la cual solicita la aprobacion de la modificacion del p

Professional vet Syringes
www.thama-vet.com Professional vet Syringes 0.5cc ThaMa 220 Fix Dosage 2cc ThaMa 240 All metal automatic syringe for poultry. The typical and cl

Story Transcript

Medicina preventiva Periodo de transición de la vaca lechera Santa Fé 20 20--07 07--11 Merial Vet Catracchia Carlos. Fcv U.B.A Lactodiagnosticosur

Periodo de transición Enfermedades del periodo de transición Programa de revisación post parto Evaluación del programa de fresca

Período de Transición

- 3 Semanas

Parto

3 Semanas

Que sabemos? Lactancias analizadas entre el secado y 90 días post parto. • 15.165 Multíparas, 67,4 % sufrió 1 ó mas eventos de enfermedad. 7.607 Primíparas, 71,8 % sufrió 1 ó mas eventos de enfermedad.



CLAVES

Que sabemos? Incidencia acumulada de eventos entre el secado y los 90 DEL, rango entre tambos. Evento

Vacas (n=15.165)

Parto Asistido Retención de Placenta Caídas Metritis/Endometritis Enfermedad Podal Mastitis Clínica Cetosis Subclínica Muertas

2.44 – 20.01 1.5 – 16.29 1.55 – 15.50 0.94 – 20.55 1.37 – 19.04 2.73 – 62.5 0.52 – 8.17 0.60 – 6.52

Vaquillonas (n=7.607) 6.54 – 35.06 1.87 – 8.22 0.21 – 3.31 0.37 – 19.05 1.31 – 23.44 3.99 – 34.55 1.33 – 5.69 0.43 – 4.41

CLAVES

Que sabemos? OR = 6.5 Hipocalcemia

OR = 3.2 Distocia

OR = 8.9 OR = 3.4

OR = 6.0 Cetosis Desplazamiento de abomaso

RMF OR = 4.0

OR = 5.0 Metritis

Grohn y col. 1990

Que sabemos?

Despla

Período de Transición

- 3 Semanas Medicina preventiva Medicina de emergencia

Parto

3 Semanas

AtenciónNo de partos modifica distócicos. la incidencia.Retenciones de placenta. Mastitis clínicas. Tratamiento de vacas caídas. El éxito depende de la tasa de cura. Metritis.

El éxito depende de la reducción de Se adelanta a los hechos. información la incidencia y de laEvalúa tasa delacura. Define diagnósticos y tratamientos sencillos. Modifica la incidencia.

Vaca caída Fiebre de leche, hipocalcemia Hipocalcemia clínica 12-24 hs.

Factores de riesgo Distocia. NOP. Hipocalcemia

•Marcar vaca con la letra “R”metritis. Predispone  la RMF Principal factor de riesgo

de metrtis.

Vaca toxica. de calcio al momento •Aplicar medida de propionato del diagnostico y los tres días siguientes (Palpar la  RMFDA. y metritis en conjunto incrementan el vaca rectalmente y observar la descarga).

riesgoCetosis. de endometritis.

•Jalar despacio la placenta retenida, si las membranas no ceden, volver a revisar al día siguiente. NO FORZAR  Disminución en TC TP. LA EXTRACCIÓN. Goshen y Shpiegen 2006

•Si se desarrolla METRITIS ejecutar los tratamientos adecuados.

Definiciones Claras y Concisas.     

Fiebre Descarga con mal olor 5-10 DEL Caída producción apetito

Antibióticos sistémicos de rutina Ceftiofur Penicilina Tetraciclina Duración de terapia de 3 días La resolución de la fiebre es la “cura”

Metritis Inflamación o infección del útero Dentro de los 21 días post parto.

Metritis clínica grado 1. Útero agrandado. Flujo uterino purulento. Metritis Clínica grado 2. (10-25%)

Útero agrandado, flujo marrón rojizo, acuoso. Olor fétido. Temperatura >39,5 c°

Tratamiento. •AINES. •Antibioticoterapia. •Tratar cetosis si está presente.

Metritis      

Metritis Clínica grado 3. (2(2-10 %) Útero agrandado, flujo marrón rojizo, acuoso. Olor fétido. Temperatura >39,5 c° c°. Signos de toxemia ( depresión extremidades frías)

Tratamiento. •AINES. •Antibioticoterapia. •Tratar cetosis si está presente. • 1 o 2 litros de solución salina hipertónica. •Terapia de soporte oral mediante 40 litros de fluidos. 1-2 veces por día tal como sea necesario.

Mastitis tóxica Signos Clínicos. Temperatura – anormal ya que puede estar alta o baja La leche tiende a estar acuosa o serosa. El cuarto suele estar muy inflamado. La vaca puede tener diarrea (amarilla mucosa) Las vacas frescas o próximas pueden actuar como si tuvieran fiebre de leche.

Tratamiento AINES . 1 Botella de borogluconato de calcio al 23% EV. 1 Botellas de solución salina hipertónica. Terapia de soporte oral mediante 40 litros de fluidos. 1-2 veces por día tal como sea necesario.

La severidad de la deshidratación puede variar. Tratar la cetosis si está presente. Escurrir a mano los cuartos de cuantas veces sea posible.

Cetosis Elevados niveles de cuerpos cetonicos con variable sintomatología. Beta Hidroxibutirato. Acetoacetato. Acetona. Consumo de alimento disminuido. Balance negativo. Cuadros febriles. Excesiva movilización de grasas.

Diagnostico / tratamiento. Test para cuerpos cetonicos en leche u orina.

Orina en mg/dl  Trazas: 5  Bajo:  Moderado:  Grande

 Propilenglicol 250 400 gr./día

15 40 >80

BHBA en leche mg/dl  Negativo: 50  Bajo: 100  Moderado: 200  Grande: >400

Propionato de calcio 200 400 gr./día.

Solución de glucosa 50% IV.

El animal debe comenzar a comer urgente.!!! Solucionar el problema de base, y tratar los cuadros febriles con antibiótico terapia y antifebriles.

Por que Categorizar la Severidad? Orina en mg/dl  Trazas: 5  Pequeño:  Moderado:  Grande

15 40 >80

BHBA en leche mg/dl  Negativo: 50  Pequeño: 100  Moderado: 200  Grande: 400

Glucemia >80mg/dl = Hiperglucemia   

Apetito reducido Baja motilidad abomasal Se supera el umbral renal para la glucosa

Enfermedades podales

Trabajar sobre el individuo

Decidir sobre el rodeo

Distribución de renga por días en leche.

Enfermedades infecciosas

Dermatitis digital

Dermatitis interdigital

Flemón interdigital

Herramientas Control de los factores de riesgo

Desvasado correctivo y terapéutico

Tratamiento precoz

Alternativas terapéuticas

Que debemos registrar? Evento Renga ID

Evento 1224 RENGA 1520 RENGA

Fecha Nota 07/07/2009 08/01/2010 DD DERM

Desvasados ID 4 2503 6655

Evento DESVA DESVA DESVA

Fecha 07/06/2010 07/06/2010 07/06/2010

Nota Z.AD Z.AI

Score de locomoción Grado1

Grado 2 80 71 75 15.0

Grado 3 6 8.0

Grado 4 0 0

Grado 5 0 0

Medicina Preventiva

Fundamentos del Programa

Preparto

   



Vacunación. Medición de estado corporal a la entrada de preparto. Medición de pH urinario ( si se utilizan sales aniónicas). Evaluación del índice de rumia y score fecal (salud digestiva). Evaluación periódica de las condiciones ambientales, (estado de los comederos, espacio disponible por animal, bebidas, sombra etc).

Parto •Medición de estado corporal. •Atención del parto dificultoso •Revisación • Vacunación

•Rodeo de vacas frescas.

Post parto •Monitoreo alrededor del día 9 post parto. •Diagnostico y tratamiento precoz. •Evaluación del índice de rumia y score fecal (salud digestiva). •Evaluación periódica de las condiciones ambientales, (estado de los comederos, espacio disponible por animal, bebidas, sombra etc).

Programa de revisación post parto

EXAMEN FISICO POST PARTO LADO DERECHO

LADO IZQUIERDO 1 4

5 8

3

6

2

7

PARÁMETRO

NORMAL

ANORMAL

0 ACTITUD

ALERTA

DEPRIMIDA

1 TEMPERATURA

38- 39.4 °C

>39.4 °C

2 ORINA

SIN CETOSIS

CON CETOSIS

3 CORAZÓN

60-80 /MIN

ACELELRADO, LENTO IRREGULAR

4 PULMÓN

25-30/MIN. RUIDO ENTRADA DE AIRE

IRREGULAR ENTRADA Y SALIDA DE AIRE

5 RUMEN

2-3/MINUTO

NINGUNO

6 PING

AUSENTE

PRESENTE

7 UBRE

SIN INFLAMACIÓN, LECHE BLANCA SIN GRUMOS

INFLAMACIÓN, EDEMA, SECRSIÓN ALTERADA

8 ÚTERO

DESCARGA SIN OLOR/ BLANCA ROJIZA

DESCARGA FETIDA, MARRON ROJIZA

0

Registre el número y mire la actitud del animal

Mida la temperatura rectal (hasta 39,4 normal) y tome muestra de orina para medir cuerpos cetonicos (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.