• Vía Interplayas ahora con altos niveles de serviciabilidad • No a la indiferencia, cuidemos el medio ambiente • Asia sobre ruedas • Cuentos y leyendas de Asia • eventos culturales del verano
08
Índice 08 08 09 09 10 10 12 12 14 14 16 16 18 18 20 20 24 24
Canal Ñau-Ñacu - Tres Cruces Nueva Alameda de Rosario de Asia: seguimos adelante Vía Interplayas ahora con altos niveles de serviciabilidad Campaña de Salud Gratuita en Capilla y Rosario de Asia Cultivos alternos No a la indiferencia Haciendo jardines en Asia con agua salobre Asia sobre ruedas Coayllo y sus recursos 09
21
26 26 28 28 29 29 32 32 34 34 36 36 40 40 41 41 43 43
Responsabilidad Social y Ecológica La fotografía digital y la vida Cuentos y leyendas de Asia Diodos de luz Eventos culturales La revolución de la cocina peruana “Reto Piloto20” La risoterapia: salud y bienestar Teléfonos de emergencia Aprils
Consejo Editorial Presidente ||| Alejandro Krateil Fuentes Miembros ||| Carlos Olivera Incháustegui ||| Mariano Peña Benavides ||| Daniel Giannoni Succar ||| Andrea Pomposini Castelli ||| Alejandro Sánchez-Salazar Paz ||| Directora Ejecutiva Marcela Fernández Stoll de Fuller
Equipo Periodístico Redactora principal ||| Estefanny Jackson Diagramación ||| Jaime Ochoa Corrector ||| Alvaro Artiach Colaboradores: ||| Iván Reyna Ramos ||| Mariano Martínez Dueñas ||| Arq. Javier Saito Agradecimiento: ||| Plan Vital ||| Pacífico Seguros ||| Museo Municipal Huaca Malena ||| Lic. Jaime Vega Ortiz ||| Erika Schaeffer ||| ADN Consultores S.A.C.
24
Distribución ||| APRILS Revista de la Asociación de Propietarios de Inmuebles del Litoral Sur - APRILS Av. Camino Real 493 - 495 Of. 502, L-27 Teléfonos (51-1) 421-3648 / 441-3644 Playas es editada por EDIMAG PERU S.A.C. Av. Camino Real 745 Piso 2 - L-27 Publicidad: 221- 6507 Telefax: 222-1295 -
[email protected] PLAYAS precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores. La reproducción de los artículos de la presente edición es permitida en tanto se cite la fuente. La revista no se solidariza necesariamente con el contenido de los informes comerciales.
Sr. Alejandro Krateil Fuentes Presidente Sr. Carlos Olivera Incháustegui Vicepresidente Sr. Sandro Fuentes Acurio Secretario Sr. Mariano Peña Benavides Tesorero
RELACIÓN DE ASOCIADOS DE APRILS
DIRECTIVA DE APRILS PERÍODO 2008-2010
Consejo Directivo APRILS 2008 - 2010.
1. Asociación Civil Las Arenas /// 448-1190 2. Club de Playa Lobo Blanco /// 447-0464 3. Asociación Club de Playa Chupikalla /// 372-3423 4. Junta de Propietarios Habilitación Vacacional Playa del Golf – Primera Etapa /// 242-9311 5. Condominio Playa del Golf – Segunda Etapa /// 242-9311 6. Condominio Playa del Golf – Tercera Etapa /// 440-8506 7. Asia Golf Club /// 441-4827 8. Club Bora Bora /// 372-7922 9. Junta de Propietarios Habilitación Vacacional Playa del Sol /// 241-2863 10. Habilitación Vacacional Playa Blanca Asia /// 221-5158 11. Condominio Los Flamencos /// 421-9230 12. Asociación Civil Club La Isla /// 462-0580 13. Condominio Las Brisas /// 224-7074
Sr. Franklin Alarco Boggio Vocal
14. Asociación Civil Mar Azul /// 530-7677
Sr. José Bernal Helguero Vocal
16. Asociación de Vivienda Cayma /// 221-5601
Sr. José Luis Cueto de la Fuente Vocal
18. Condominio Las Rocas /// 816*7984
15. Condominio Rinconada /// 815*8348
17. Condominio Galápagos /// 530-7094
19. Club Los Algarrobos /// 812*0439 Sr. Daniel Giannoni Succar Vocal Sr. Andrea Pomposini Castelli Vocal
20. Club Las Palmas /// 224-1291 21. Club Los Cocos /// 372-1547 22. Asociación Deportiva Social Club Kapala /// 372-6860 23. Asociación Civil de Vivienda Playa y Sol - Sol y Mar /// 243-3599 24. Asociación Club Playa Bonita /// 222-4741 25. Haras Rancho Sur S.A. /// 700-8400 26. Asociación Civil Costa del Sol /// 271-3865 27. Condominio Palabritas /// 349-7631 28. Condominio Cocoa /// 222-4741 29. Junta de Propietarios Conjunto Residencial de Playa Gaviotas /// 436-4485
editorial
E
stamos cerrando la temporada de verano 2009 y nos sentimos satisfechos del apoyo que todos los clubes le han dado a los proyectos de APRILS, así como a los problemas que ha tenido que enfrentar este verano.
Les comunicamos que la abundancia de lluvias, a partir de febrero, ha aliviado momentáneamente el problema con los campesinos de Mala; la napa freática de la zona se ha recuperado. Asimismo, los campesinos de las cercanías de los pozos se acercaron a solicitar que se les instale pilones de agua cerca a sus casas, lo que se ejecutó inmediatamente. Por otro lado, técnicos de la nueva empresa nacional de agua, ANA, nos acaban de informar que basándose en los estudios hidrológicos e hidrogeológicos existentes, y en la evaluación de impacto en la zona que realizaron hace tres semanas, han llegado a la conclusión que los pozos de Aprils NO generan un impacto negativo en la zona. Este informe constituye una evaluación oficial. Pero debido a la presión política creada por los representantes de los Platanales, el Frente de Defensa de Mala y la gobernadora de Mala, quienes insisten en el cierre definitivo de por lo menos uno de nuestros pozos; recomiendan desarrollar una parcela demostrativa de cultivo de plátano (media hectárea aprox.) e implementar una campaña del buen uso del agua de regadío, dando charlas y preparando trípticos y volantes sobre el tema. Estas recomendaciones están siendo coordinadas. Lo ocurrido este verano nos hace reflexionar sobre la necesidad de buscar maneras de racionar el agua, hacer eficientes los sistemas de riego y cambiar el tipo de grass en nuestras playas. APRILS por su parte, está buscando nuevas fuentes de agua y está decidido a liderar proyectos a nivel regional que resuelvan los problemas de agua de los distritos de Asia y Mala. Además, continuamos con los proyectos de desarrollo de Rosario de Asia y en estas semanas se definirá la posibilidad de abrir una oficina de proyección social para el distrito asiano, en los rubros de salud y educación. Esta oficina también coordinaría un sistema de financiamiento comunal -manejado por empresas con experiencia en el rubro- en varios pueblos jóvenes de Lima. Nos despedimos de todos ustedes, recordándoles que APRILS está a su disposición para escuchar sus sugerencias durante todo el año. Atentamente,
Alejandro Krateil Presidente
CANAL ÑAU-ÑACU - TRES CRUCES
Después de la conferencia encabezada por el presidente de la Región Lima, el ingeniero Nelson Chui, sobre la desviación y represamiento de las aguas del río Mala al río Omas-Asia, APRILS se comprometió a liderar la ejecución de los estudios necesarios para propiciar la construcción de estas obras.
E
sta charla que se realizó el pasado 14 de febrero en el auditorio de Playa del Sol, estuvo a cargo de técnicos de la Región Lima y contó con la participación de su titular, así como de los presidentes de todas las playas y los socios interesados en el tema.
La presentación técnica realizada por el Ing. Jiménez, representante del gobierno regional, exponía la necesidad de los valles de Mala y Asia -uno húmedo y el otro seco- por compartir las aguas que se pueden almacenar en las cumbres, especialmente de la laguna de Huascacocha, que es la principal abastecedora de agua del río Mala. Esta laguna, de ser represada
con un muro de 5 m de alto por 200 m de largo, almacenaría 20 millones de m3 de agua al año. Le corresponderían 10 millones de reserva al río Mala para cuando se produzcan sequías y los otros 10 millones se desviarían por el Canal Ñau-Ñacu -Tres Cruces para terminar discurriendo por el cauce del río Omas-Asia. Existe un anteproyecto realizado por el Inrena en 1995, con el cual los alcaldes locales han avanzado 12 km de canal, faltando 18 km para llegar a la laguna de Huascacocha. Estos estudios tendrán que ser actualizados, así como los cálculos de almacenamiento hídrico de la laguna. La intención del presidente de la región con esta conferencia fue explicarnos la dificultad que tiene el Estado para convocar los estudios mediante licitación pública, ya que en el mejor de los casos el proceso demora dos años; así como comprometer a APRILS a liderar la ejecución de los estudios necesarios para poder iniciar ellos la obra, pues siendo nosotros una entidad privada, estos estudios se pueden encargar en tres meses, permitiendo que las obras sean realizadas durante la actual gestión regional. Uno de los invitados, el Ing. Roque Benavides, explicó que ellos a través de la Compañía de Minas Buenaventura, habían financiado los estudios para una carretera de Huaura a Oyon (al norte de Lima), gracias a lo cual la Región Lima la venía ejecutando actualmente. APRILS se comprometió con el presidente de la región a avanzar con el tema, definir la ubicación y beneficios del estudio, y liderar la búsqueda de los demás interesados de la zona en invertir en estudios definitivos para la viabilidad del proyecto.
NUEVA ALAMEDA DE ROSARIO DE ASIA: SEGUIMOS ADELANTE
Por su cercanía al Boulevard de Asia, el pueblo de Rosario es perfecto para desarrollar un plan turístico estratégico que sea el mejor aliado del desarrollo de la población. Esta nueva alameda es una de las principales muestras de este crecimiento.
D
esde sus inicios el Plan Integral de Desarrollo Turístico de Rosario de Asia, creado por la Directiva de APRILS, contempló principalmente centralizar la inversión en la puerta de entrada y centro del pueblo de Rosario de Asia, por ser la zona donde más hoteles y alojamientos existen y presentar el mayor potencial para la construcción de nuevos servicios turísticos. Y nada mejor que la edificación de una alameda de bienvenida al pueblo que permitiera elevar su prestancia frente a los visitantes. Ya en ediciones pasadas le hemos hablado de este proyecto, y ahora nos es muy grato contarle que ac
tualmente se ha terminado de ejecutar la primera etapa y podemos apreciar, quienes hemos recorrido esta zona últimamente, una alameda con dos bermas con jardines, de cuatro cuadras cada una, acompañadas de 72 palmeras datileras, así como veredas que enmarcan la misma. Asimismo, también se está finalizando la construcción del sistema de riego propio, con cisterna, bombas y
red de distribución, que nos permitirá conservar una alameda siempre óptima. Aunque esta obra aún no ha finalizado, se ha podido presenciar en esta zona un incremento en las visitas y la presta iniciativa de la población por invertir en el turismo. Definitivamente, el pueblo de Rosario de Asia ya ha dejado atrás esa imagen empobrecida de los años anteriores para presentarse como una ciudad pujante que recibe con rostro ornamental a sus visitantes.
VIA INTERPLAYAS AHORA CON ALTOS NIVELES DE SERVICIABILIDAD Ante la necesidad de hacer un trabajo con altos parámetros de servicio, tanto a niveles de permanencia como de seguridad, se ha construido la nueva Vía Interplayas -desde la intersección de la calle Cayma con la Panamericana Sur hasta el empalme con el ingreso a Gaviotas-, que dejó de ser una ruta afirmada para convertirse en una nueva vía asfaltada.
P
ara satisfacción de todos los veraneantes que transitamos con nuestros vehículos desde la zona del Boulevard hasta el kilómetro 100 (tramo Nº 3 y Nº 4), desde el pasado 18 de febrero hemos podido recorrer de una manera confortable y segura por la nueva Vía Interplayas, que ahora luce un camino asfaltado de aproximadamente 7 Km de ancho y abarca una distancia de 2.3 km de largo.
Desde el 2002, que se terminaron de implantar estos tramos de vía afirmada, el modo de mantenimiento siempre fue bajo el sistema convencional: cambiar la base granular por una base de material afirmado de 20 centímetros de espesor, que le proporcionaba un tiempo de vida de máximo dos años. El mantenimiento era anual. A inicios de temporada de verano, APRILS colocaba el afirmado y hacía viable este tramo, pero finalizado este periodo, el camino quedaba notoriamente maltratado. Por ende los directivos de la asociación, conscientes de su responsabilidad por brindar las mejores prestaciones y servicios a sus asociados, deciden buscar una solución más estable, que no representara únicamente un beneficio temporal y permitiera aminorar costos a largo plazo. Es por eso que APRILS contacta con renombradas consultoras en temas viales a efectos de obtener la mejor alternativa de intervención en la vía interplayas. Así se conecta con la Consultora de Proyectos Andinos SAC; cuyos especialistas plantean un esquema de intervención que permite darle un altísimo nivel de servicio a la vía, pasando por el cambio de estándar de vía afirmada al de vía asfaltada, a este cambio se denomina Obra de Puesta a Punto para poder obtener una alta serviciabilidad o niveles de servicio. Luego de ello la vía estará soportada o conservada a través de un programa de Conservación o Mantenimiento Rutinario con la finalidad de que siempre esté con un alto nivel de servicio.
10
Bajo este asesoramiento y recomendación, se firmó con la empresa Tecnologias Viales SAC un Contrato de Conservación Vial Por Niveles de Servicio que básicamente tiene dos componentes principales:
1.- Conservación Periódica con Cambio de Estandar (Obra de Puesta a Punto) 2.- Conservacion Rutinaria La Conservacion Periódica con Cambio de Estandar también denominada Obra de Puesta a Punto, técnicamente consiste en la estabilización del material granular existente en la plataforma de la vía con asfalto emulsionado usando para ello moderna maquinaria de estabilización de suelos. Sobre el material estabilizado con emulsión asfáltica se le colocó tres capas (seis milímetros de espesor) del compuesto sellador “Slurry Seal”, que finalmente se convierte en la superficie de rodadura sobre la cual se desplazarán los vehículos. Este sellador proporciona a nuestra vía características de calidad: una superficie regular, áspera y segura, que evita el deslizamiento de los vehículos; por recubrir totalmente el material pétreo elimina problemas de desprendimiento que pueden dañar los parabrisas de los autos; además de proveer una superficie silenciosa a la rodada. Adicionalmente se han ejecutado algunos ensanchamientos en la vía a efectos de poder generar la mayor serviciabilidad posible. La Conservacion Rutinaria está compuesta por actividades permanentes en la vía, como son limpieza, sellado de fisuras, repintado de líneas, limpieza de señales, etc. Este servicio se brindará hasta fines de marzo, después APRILS pasará a hacerse cargo con un mantenimiento bimensual. La finalidad es que perdure en óptimas condiciones por cuatro o cinco años. La pintura utilizada para definir las áreas blancas y amarillas posee microesferas reflectivas que dan fluorescencia a esta zona, hasta hoy carente de postes de iluminación. Asimismo, se han puesto tachas rojas (ojos de gato) en las entradas de los clubes. La finalidad es convertir este tramo tan transitado por los veraneantes en un camino seguro, tanto de día como de noche.
ren de una reestructuración. El proyecto contempla las mismas características que las de los tramos Nº 3 y Nº 4.
APRILS en correspondencia a lo aprobado en Asamblea General de Asociados realizada en diciembre del año pasado, debe realizar un trabajo similar, entre octubre y noviembre del presente año, en los tramos que enmarcan desde el ingreso a Las Arenas, intersección con Panamericana Sur, hasta el ingreso a Playa Blanca (tramo Nº 1); y desde esta playa hasta el ingreso a Flamencos (tramo Nº 2). Éstos fueron construidos hace aproximadamente cinco años atrás y actualmente ya requie-
No podemos dejar de señalar a nuestros asociados, familiares e invitados, que el tener una vía con mejor serviciabilidad no nos autoriza a transitar por ella con celeridad poniendo en riesgo nuestra vida y la de los demás. No olvides que la Vía Interplayas es una ruta de baja velocidad, por ello se han colocado señalizaciones y rompemuelles a las salidas de los clubes para evitar posibles accidentes. Se recomienda no pasar los 35 km por hora, de lo contrario puede resultar muy peligroso su recorrido. No convirtamos esta gran mejora ciudadana en un foco de desgracias y conflictos.
Para la restauración de estos tramos, especialmente del tramo Nº 2, es indispensable la construcción del intercambio vial -a la altura del kilómetro 96 de la Panamericana Sur, antes de la entrada a Cayma-; pues es necesario que estos dos proyectos intercepten.
11
CAMPAÑA DE SALUD GRATUITA EN CAPILLA Y ROSARIO DE ASIA
12
Por segundo año consecutivo APRILS y Plan Vital, gracias al respaldo de Pacífico Seguro, unen fuerzas para realizar la campaña de salud infantil en las principales comunidades de Asia. Le contamos los sucesos y resultados de este exitoso evento que contribuyó directamente con el desarrollo de los asianos.
U
na vez más APRILS aunó fuerzas con Pacífico Seguros y Plan Vital para desarrollar esta actividad de responsabilidad social que tuvo como única finalidad mejorar las condiciones de salud de los niños asianos menores de 15 años. Las atenciones médicas se realizaron en Capilla y Rosario de Asia, el 11 y 18 de marzo respectivamente.
Teniendo como base los resultados del sondeo del año anterior sobre el perfil epidemiológico de la población de estas comunidades vecinas, se definieron los dos servicios médicos que comprenderían la campaña: pediatría y oftalmología. Desde muy temprano se instalaron en Capilla de Asia las unidades médicas de Pacífico Seguros dirigidas por tres médicos pediatras,
un oftalmólogo y once voluntarios. En el caso de Rosario por haber más pobladores y en busca de una mejor atención, se contó con el apoyo médico de cuatro pediatras y tres oftalmólogos. La consulta pediátrica constó de: evaluación clínica general, orientación especializada sobre crecimiento y desarrollo del niño, orientación médica sobre las molestias más comunes en los infantes -enfermedades infecciosas como lesiones de la piel (micosis, acarosis), enfermedades del aparato respiratorio alto y bajo (amigdalitis, faringitis, bronquitis, asma, neumonía, etc.), entre otros-y evaluación de estado nutricional (peso y talla). La consulta oftalmológica consistió en: examen externo del ojo, descarte de estrabismo, fondo de ojo sin dilatación pupilar, medición de agudeza visual y lensometria (medición de lentes del usuario en caso que lo requiera). Lo interesante es que no solo se buscó identificar el problema, sino también brindar soluciones. Por ello, según el diagnóstico detectado se entregaron los medicamentos necesarios -antibióticos, antiparasitarios, antiinflamatorios, vitamínicos, etc.- para el tratamiento de los pacientes.
“Sobre el perfil epidemiológico de las comunidades vecinas, se definieron los dos servicios médicos: pediatría y oftalmología.”
Asimismo, APRILS y Pacífico Seguros, dentro de su gran interés por colaborar de forma efectiva con los diversos problemas visuales de los niños, asumieron el 50 por ciento del costo de lentes y monturas. La finalidad es garantizar mejorías. Para la comodidad de los pacientes, se instaló una zona de espera ambientada con toldo y sillas, donde tanto los niños como los adultos pudieron acceder a material educativo –presentaba información sobre anemia, parasitosis intestinal, tuberculosis y asma– en la prevención de la salud. Según registros, en cada campaña se atendió aproximadamente a 156 pacientes en pediatría y 113 en oftalmología. En busca de mejorar el nivel de calidad del servicio, al culminar la atención médica cada paciente llenó una encuesta para medir los niveles de satisfacción. Para beneplácito de los organizadores, los resultados demostraron que el evento se realizó bajo óptimas condiciones y de manera muy eficiente.
Esta actividad forma parte del trabajo de responsabilidad social que APRILS, Plan Vital y Pacíficos Seguros han asumido con los vecinos asianos y cuya finalidad es garantizar una buena salud en la población para poder seguir avanzando con fuerza en busca del progreso.
13
CULTIVOS ALTERNOS Es cierto que el cultivo de plátano requiere de mucha agua, también es cierto que el terreno de Asia es seco desde hace mucho tiempo atrás, entonces, ¿por qué no cultivar otros productos que puedan beneficiarnos más? Hicimos un recorrido por las zonas cercanas a los pozos de APRILS para conversar con los agricultores y conocer la realidad contada por ellos mismos.
“
Sabemos desde hace mucho que nuestras tierras son complicadas para el plátano, entonces preferimos sembrar otros frutos como las manzanas y uvas que nos resultan más rentables comercialmente”, nos dice Juan García, agricultor de la zona.
Esto es muy cierto, el plátano, según nos comentan los pobladores, tiene necesidades hídricas en verano de aproximadamente unos 100 m3 de agua por semana y por hectárea, aunque en otoño es la mitad. “Nuestra manzana es muy acogida por los pobladores de Mala y Lima, al igual que nuestro membrillo y uvas. Estos frutos los vendemos en el Mercado de Frutas de Mala para ser distribuidos a otras ciudades, y ya somos reconocidos”, agrega don Juan. Asimismo, hay agricultores que se dedican con ahínco al cultivo de uvas, tanto Borgoña como Italia, porque con ellas preparan exclusivamente vino y pisco que luego es vendido en la misma zona. José Francia, dueño de dos hectáreas y media de tierra cultivable, nos cuenta que prepara vino con la uva Borgoña y pisco con la Italia. Estos licores los elabora en la zona de Las Flores de Mala. “Para producir pisco pago cerca de ocho soles por galón cocinado; mientras que para el vino realizamos un trueque, de la cantidad de botellas que se obtenga dividimos la mitad el dueño del alambique y yo, no hay ningún costo”. Vale mencionar que degustamos el vino de estas tierras de dulce uva y comprobamos que su sabor, con empleo de más tecnología, podría convertirse en producto de exportación.
14
Así también, como la manzana se encuentra en grandes proporciones, los pobladores han optado por hacer licor con ésta, obteniendo un producto muy agradable al paladar. Esta producción también representa un recurso esencial en su economía.
Una de las plantas que encaja muy bien en estas tierras es el maíz, tanto de chala como de grano, pues se adapta mejor cuando baja el drenaje. El primero lo utilizan para alimentar a los animales, y el segundo para consumo de la población. “Vendo maíz principalmente para establo, el de chala; el de grano en menor cantidad porque las semillas son caras, cuesta alrededor de siete soles el kilo. Además, el de chala puedo cosecharlo en tres meses y medio, mientras que el de grano necesita aproximadamente siete meses mientras se seca, desgrana y más”, nos cuenta Silverio Arias, otro agricultor de la zona. Ahora, también hay quienes cultivan camote, algodón, paltas, yuca, etc. Ese es el caso de Rosa Chumpitaz, quien nos cuenta que, “saco mi cosecha normal cada cinco o seis meses. Una parte de la producción la vendo al mercado y la otra es para consumo personal. Cada 15 días se riega de lo que viene del río y en época de invierno se riega al mes. Nos es suficiente”. Ya para despedirnos nos chocamos con largas extensiones de lindas rosas que adornaban los cultivos, y es que esta flor requiere de poco agua para su crecimiento por lo que es ideal para esta zona. “Obtengo entre 500 ó 600 paquetes interdiarios durante todos los meses por seis o siete años, después de un año de cultivo. Se riega con el agua que viene del río, que resulta basta”, nos cuenta don Silverio. “Tenemos nuestras épocas bajas y altas como siempre, como todas las tierras de cultivo, pero somos conscientes que en la tierra de Mala casi todo se puede sembrar, siempre y cuando se cuide y trabaje la tierra. Muchos de nuestros vecinos dicen que no hay producción pero la verdad es que tienen sus tierras abandonadas”, añade con énfasis Juan García. Nos es grato evidenciar que los cultivos alternos al plátano son la principal fuente de recursos para muchos de los pobladores cercanos a los pozos de APRILS, permitiéndoles trabajar por esas tierras heredadas desde hace tiempo atrás y obtener los frutos esperados.
15
NO A LA INDIFERENCIA Caminando hacia la toma de conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente.
Texto y fotos: Arq. Andrea Pomposini
N
o sabemos cuántas personas se habrán preguntado, alguna vez, qué ocurre con los desperdicios que se eliminan en Asia; pero lo más probable es que, como yo, habrán pensado que la municipalidad distrital, al igual que las de Lima, cuenta con todo un sistema de recojo, traslado y disposición final en el que la basura se acumula en un relleno sanitario donde se entierra y luego se va cubriendo, estrato por estrato, de suelo natural para evitar los daños que ocasionaría al medioambiente su libre pudrición o combustión.
16
Eso creí, hasta que me enteré que existía un relleno sanitario en el kilómetro 108 de la autopista al sur. Pues me decidí ir a conocer el relleno sanitario de Asia y conversar con el personal que allí laborara. Cuál fue mi sorpresa al llegar y ver que los camiones de recojo de basura llegaban al lugar mencionado y echaban los desperdicios, en el estado que estuvieran (embolsa-
dos o no), directamente sobre el suelo, sin un orden establecido, sin un método y lo que es peor, sin que existiese relleno alguno. Se trata de dos quebradas secas, a poca distancia de la autopista y frente a condominios de playa de la misma Asia. En el lugar, se reúnen un grupo de ocho personas, espontáneas, que una vez que los camiones se retiran comienzan a abrir todas las bolsas de basura y a desperdigarla por cuanto lugar libre puedan encontrar. Inician así un proceso de selección manual, sin ningún tipo de protección higiénica, en el que separan las botellas de plástico por un lado, los papeles y cartones por otro, las botellas de vidrio, muebles rotos, lonas, ropa, latas de toda índole, etc. Todo esto mientras las moscas pululan alrededor de ellos y los gusanos inician el proceso de descomposición. Conforme van separando los diversos productos, los van embolsando en costales y dejándolos en el mismo lugar, para más tarde, al hombro, subirlos al camión de un comprador que lo viene a recoger
para llevárselo a vender a Lima; mientras en el lugar surgen combustiones por los gases que se originan, y las moscas y gusanos son activos protagonistas de este proceso. Está demás decir que es hora de tomar conciencia de este problema y del grave daño que se está ocasionando al medio ambiente en el contexto que habitamos, junto a otros pobladores permanentes que también se ven perjudicados por lo que allí sucede.
EN BUSCA DE una solución
Habiendo visto por un lado cómo las personas espontáneas clasifican los desperdicios que les pueden ser útiles y por otro lado que esto les genera una fuente de ingresos, no sería demasiado ambicioso tratar de aportar algún tipo de solución que redunde en nuestro propio beneficio y en el de los pobladores del distrito. Una primera idea, que surge de la verificación anterior, es que el reciclaje de la basura puede sernos útil produciendo con los desperdicios orgánicos productos que podamos reutilizar dentro de los propios clubes; y con los otros productos, debidamente clasificados, permitir que un grupo organizado de pobladores, divididos en pequeñas empresas, encuentren en esta actividad un medio generador de ingresos para sus familias. Estas microempresas podrían tener el apoyo inicial en capital (microcréditos), capacitación y utensilios a través de una ONG preocupada en el medio ambiente.
Para lo primero, contamos con la experiencia pionera del club Playa Blanca, que produce “compost” de los desperdicios orgánicos. Para este propósito reparten a sus asociados bolsas de dos colores diferenciados en las que se echa la basura separándola por su índole orgánica y no orgánica. Estas bolsas son recogidas y trasladadas a un patio en el que se hace una última revisión para asegurarse que sólo los desperdicios adecuados sean introducidos en lo que denominan “eco-silos”, ubicados en el suelo, con tapas de 35 cms. de diámetro y de profundidad variable. Los desperdicios orgánicos allí colocados se transforman por descomposición al cabo de cinco meses en “compost”, que es un tipo de abono para los jardines. Esto permite ahorrar en la compra de fertilizantes y a la vez reducir el volumen de desperdicios que saldrían de los clubes. No sería una mala idea si adicionalmente se pudieran eliminar los no orgánicos ya clasificados para su recojo e inmediato traslado a un centro local, administrado por las microempresas mencionadas, desde donde éstos se puedan llevar a vender sin tener que pasar necesariamente por arrojarlos en quebradas secas o rellenos sanitarios inexistentes. Existen, además, elementos con un altísimo grado de contaminantes, como las pilas y baterías que requerirían de un tratamiento especial. Actualmente Playa Blanca se ha unido a la campaña de Wong, quienes cuentan con un relleno especial, con geomembranas para una adecuada disposición final de estos elementos altamente contaminantes. Basta con decir, que una pila usada y mal desechada puede llegar a contaminar 167 litros de agua. Hacemos desde aquí una invocación a los clubes miembros de APRILS para que inicien estos programas de disposición de sus desperdicios. No está demás decir que el mayor de los beneficios que se obtendría es el de cuidar el medio ambiente en el que vivimos y continuarán viviendo nuestros hijos.
17
HACIENDO JARDINES EN ASIA CON AGUA SALOBRE Hacia la racionalización del uso del agua
Arq. Andrea Pomposini
En el número anterior de la revista, en el artículo “El Agua Cuídala”, planteamos el tema del ahorro del agua de manera general. En el presente artículo pretendemos dar algunas pautas puntuales sobre como comenzar a hacerlo, a manera de orientar a los clubes para dar los primeros pasos.
L
a experiencia de Club de Golf en Asia es un referente inevitable para nosotros: está en Asia, se trata de un miembro de nuestra asociación, el terreno es de las mismas características y sobretodo, tuvo éxito en su propósito. Estamos hablando de la siembra de especies vegetales que se riegan con agua salobre, proveniente de su subsuelo con pozos propios que ayudan a reducir el consumo del agua extraída de Mala. En el caso de este club, los pozos son tubulares, tienen alrededor de 15 mts. de profundidad y poseen un costo relativamente alto. Pero también se puede obtener agua del subsuelo mediante pozos artesanales, menos profundos y de menor costo, como es el caso del club Las Palmas. Aunque los resultados no son de tan alto nivel como el Club de Golf, también se ha tenido éxito en el reemplazo de extensas áreas de jardines que consumían agua dulce por especies que se riegan con agua salobre. El grass utilizado para el campo de golf y los jardines de Las Palmas es el paspalum, que se obtiene en viveros de Lima y Chosica. Se compran en champas o esquejes y se reproducen en viveros propios para luego ser sembrados en extensas áreas de jardines. Para determinar qué calidad de agua puede dar los mejores resultados, se hicieron y siguen haciendo varios experimentos en el vivero del Club de Golf. Ellos cuentan con tres pozos tubulares, de dos de ellos extraen agua con 4,500 ppm (partes por millón) y del tercero con 11,200 ppm. Para entender mejor la implicancia de estos valores mostramos el siguiente cuadro que explica el significado de los niveles de salinidad en el agua: • Agua Dulce - menos de 1 000 ppmd
18
• Agua levemente salada - desde 1 000 ppm hasta 3 000 ppmd
Base con piedra de río.
• Agua moderadamente salada- desde 3 000 ppm a 10 000 ppmd • Agua altamente salada - desde 10 000 ppm a 35 000 ppmd • Agua de mar – 35,000 ppm. Teniendo en cuenta que para la agricultura el máximo nivel de salinidad permisible es 2,500 ppm y que el grass paspalum resiste perfectamente hasta 5,700 ppm, podemos darnos cuenta de las grandes posibilidades que se abren ahora para re-concebir nuestras áreas verdes. En el Club de Golf, una vez que se contó con los pozos, se cons-
truyeron tres lagunas con geomembranas y de poca profundidad para que éstas fueran utilizadas como reservorios del agua para riego. Cada una de de estas lagunas tiene entradas de agua proveniente de los diferentes pozos, así como agua dulce proveída por APRILS. Es a través de estas diferentes entradas que se combinan las aguas con diferentes grados de salinidad que permiten lograr el nivel ideal para el mantenimiento de sus áreas verdes. El agua dulce les sirve para bajar el contenido de sal cuando éste se eleva demasiado. Tienen que estar constantemente haciendo pruebas de los niveles que se logran en las lagunas antes de iniciar el riego. En el club Las Palmas, a diferencia del anterior, el agua proviene de pozos artesanales con 8 mts de profundidad cuyas aguas tienen en promedio 11,000 ppm de salinidad. En este caso, al no contar con una laguna donde mezclar el agua de pozos con agua dulce para bajar los niveles de sales, lo que hacen es regar primero un par de veces con el agua de los pozos y después, solo una vez, con agua dulce para darle una suerte de lavado a las áreas verdes.
Laguna de Club de Golf.
En el vivero del Club de Golf se cuenta con almácigos para experimentación. En depósitos de 50 x 50 cms se siembra el grass paspalum, que es regado con aguas mezcladas de diferentes grados de salinidad, desde la únicamente proveída por APRILS, hasta agua de mar. Lo sorprendente es que hasta con esta última, el grass sobrevive; sin embargo, la calidad de su estado de conservación no sería el adecuado para un campo de golf, por lo que solucionan el problema haciendo las mezclas mencionadas. Como para las áreas recreativas no solo se requiere de grass, éste se combina para la decoración con plantas y árboles que son también adecuados para ser regados con agua salobre. Las especies útiles en este caso son muchas y variadas. Por ejemplo, para lograr coberturas de grandes áreas decorativas y de baja altura se puede contar con el Clavel Chino; para áreas con elementos de media altura se puede utilizar el Myoporo, las Cucardas y el Cocolobo; y para áreas de altura se pueden utilizar los Molles y los Eucaliptos.
Pozo artesanal en Las Palmas.
Para el uso racional del agua de riego, lo recomendable es una combinación de riego por apersion para áreas abiertas y riego por goteo en elementos puntuales. Para lograr que la humedad se mantenga más tiempo en el terreno, hay que evitar la evaporación. Para esto es necesario regar en horas tardías, cubrir las superficies de las bases de los setos con elementos que filtren la luz solar como piedras de río, piedra chancada, virutas de madera, hojas secas, conchuela, etc.; que además, resultan muy decorativos. Una forma adicional de reducir el consumo de agua es reutilizando las aguas grises que se producen dentro del mismo club que, con un tratamiento simple y económico, podrían ser usadas exclusivamente para el riego. Este es un tema que debería tratarse en un futuro no muy lejano.
Parque de paspalum en Las Palmas.
19
Asia sobre ruedas Turismo de aventura
Escribe: Iván Reyna Ramos Periodista
Mis andanzas desde niño siempre fueron a pie, en burro o a caballo. Hoy con unos añitos encima, vuelvo a las andanzas pero en una 4x4. Regresar por los caminos azarosos del espinazo desértico de Asia es más que una aventura, una fascinación con la naturaleza y el recuerdo que se abriga entre escarpadas lomas, ríos sedientos, dunas barridas por el viento y vestigios del pasado envueltos con polvo materno. Este es un viaje al interior de Asia, a los límites extremos, a los caminos de vida, sol y eternidad.
O
cho de la mañana en punto. Las siluetas de los cerros de Pampa Dolores (kilómetro 92 de la Panamericana Sur) nos recuerda que estamos de cara a la entrada de Asia por lo que fue la antigua pista colonial, bajo un embriagante sol y ráfagas de brisas que calman la mañana cuando estamos a punto de echarnos a rodar por las intricadas colinas de esta tierra pulida por el viento y sometida por la sed. Antes de trabar la transmisión manual en (4H), junto al piloto Alejandro Zevallos, repasamos una y otra vez la hoja de ruta que vamos a seguir. Entonces las ruedas empiezan a marcar la arena y una estela de polvo nos persigue. Es preciso empezar la aventura trepando las vertiginosas pendientes del poblado 9 de Octubre, matizado por cerros de colores y abajo en paralelo al litoral se despliega la cadena de clubes de playas, encumbrada siempre por la Isla Guanera de Asia, siempre imponente, sagrada y llena de vida.
20
Estamos camino al sur, estamos ahora mismo serpenteando el Cerro Campana, origen de una leyenda local que narra como unos amigos encontraron una campana de oro, pero motivados por la codicia la perdieron porque se elevó hasta aterrizar detrás de la Isla de Asia. Hoy todavía podemos ver un profundo hoyo que abona en favor de la leyenda. Lo cierto es que nuestra máquina todo terreno se impone a los desafíos de la naturaleza, y de pronto aparece una cresta arropada de arena fina, es aquella que los abuelitos conocían como “Cerro en medio”. Mi mamá me cuenta que en otros tiempos este era un camino de letanías susurradas por los asianos cuando a pie llevaban sus muertos a enterrar al cementerio de Mala, y aquí en esta cuesta descansaban antes de proseguir con su camino de plegarias. Hasta mediados del siglo pasado todavía era considerado un lu-
Foto: Juan Puelles
gar sagrado, pero hoy sólo mora el silencio, la soledad y el olvido. Como es debido, nos despedimos piadosamente y en un cerrar de ojos ya estamos en la cabecera de Santa Cruz de Asia. Seguimos la antigua pista colonial por cerro Perico hacia la loma de Casablanca y sus 500 hectáreas de antiguas terrazas agrícolas. Muy pocos saben que en medio de estos enmarañados cerros existen extensas pampas como si se trataran de otros valles. Mientras tratamos de ubicar lo que el arqueólogo francés Frederic Engel -a su paso por Asia en 1959reportó que había visto unas líneas como las de Nasca; pasan raudamente por nuestro lado una interminable fila de deportistas derrochando adrenalina montados sobre sus motocross con rumbo al sur, siempre desafiando las pendientes en el quiebre mismo del límite y la proeza como misión cumplida.
Montañistas a la vista
Casablanca es un buen punto para el paso de motocross, motos de cuatro tiempo, 4x4, bicicletas de doble suspensión, pero también para las caminatas, y como ruta de avistamiento de aves. El tiempo ha permitido que cada quien fije su propio camino. Incluso en temporada de lomas, estas pampas se pintan de verde, regresan los zorros, merodean las vizcachas y en el cielo halcones desafiando la violencia del viento. Se pueden ver las casitas de los pastores que bajan de la sierra de Tauripampa, Pilas, Porococha y Tamará. Antes, veníamos cada 24 de junio para regresar cargados de flores de amancae como símbolo de prosperidad. Hoy por el efecto del cambio climático las lomas han pasado al mes de setiembre. Pero como quiera que sea, nuestra aventura en estas cuestas debe guardar armonía con la naturaleza y un respetuoso celo por la cultura de nuestros antepasados. Ya han transcurrido algunas horas, y al descender al valle pasando por Puquio Salado, se abre un abanico de tierras prodigiosas y el sol vertical arremetiendo contra las cabezas de los agricultores. Los asianos están en movimiento, están en sus chacras, están encausando los ríos, están llenando sus acequias con agua de la sierra, están machacando sus terrenos. Es hora de cruzar el valle sin vacilaciones. Ingresamos por Santa Rosa y nuestra 4x4 sortea primero la acequia de Limón, luego la acequia Chirina, vencimos la quiebra del Marañón, y doblegamos con suerte el río Chico. “La llanta responde”, me dice Alejandro, cuando aparece un puñado de montañistas rebotando con sus bicicletas por la trocha que los lleva valle arriba. Ellos han descubierto tres caminos bien diseñados, uno se inicia en “El Pino”, en el sector de Palma Baja (kilómetro 100), pasan entre los pueblos de Capilla y la Cooperativa, continúan por el fundo El Platanal, siguen por río Chico hasta llegar a Esquina de Asia. Otro es por la carretera de penetración (altura del kilómetro 103), pasan por el fundo Isla Alta y llegan a Esquina de Asia. Y un tercer camino empieza en El Tambo (al lado del río Grande, kilómetro 105), avanzan por la pampa de Los Zavalas, siguen por el río Gallo y no se detienen hasta llegar a Esquina de Asia. Si hay energía
Loma Casablanca. Foto: Juan Puelles.
suficiente, entonces la emoción continúa hasta Coayllo. El regreso siempre es sugerente por cualquiera de las trochas. Ahora nuestra 4x4 ruge en el centro mismo del valle, en nuestro avance por las chacras no hay agricultor que no se detenga en contemplar a tantos aventureros sobre ruedas. En realidad, yo también lo hago cuando los fines de semana veo pasar las motos de cuatro tiempo imponiéndose con fiereza al huayco y las capas de barro, solo que hoy he dejado por un día la lampa para explorar este espacio ajeno y alucinante. Es momento de superar el río Grande, aquí donde los guarangos se retuercen de viejos y las colonias de montes de espinas le dan la contra a las despiadadas sequías. La quiebra de “La Gansa” se pone al frente, hoy luce bastante enterrada, hay tramos en que los propietarios le han sacado provecho con generosas cosechas de camotes, duraznos y caiguas. En otros tiempos La Gansa era un río más.
Páramos de Sarapampa
En esta ruta se despiertan los sentidos, es fascinante viajar salpicado de matices, suficiente para superar el río Gallo que parece desbordarse pero queda atrás junto a sus rosarios de leyendas. Y ahora viene la prueba máxima de ascender la cuesta de “Cabeza de Toro”, y lo hacemos por el camino de los pescadores donde es posible mirar el cielo y delinear los perfiles de sus sombras hasta aterrizar en la cima de cerro Largo. Una racha de viento nos golpea frontalmente. Al ver mi valle desde estas alturas es imposible abandonarlo, desde abajo todo parecería disociado de los lienzos, pero algo sucede cuando vemos a nuestra tierra en su integridad, nos volvemos una simple anécdota ante el asombro del paisaje, aquí arriba me veo como realmente soy, un ser diminuto que intenta escribir crónicas de viaje. Movido por el éxtasis natural, es recomendable seguir por el espinazo de cerro Largo en dirección a Esquina de Asia, vamos encapsulados recorriendo una meseta de campos limpios y a veces declinados por ensenadas que no le dan tregua al viento. Ya estamos frente a la fortaleza preinca que se alza sobre las rojizas tierras de cerro Gallo, y más al fondo se abre la quebrada de San Juan del Quisque y Coayllo. Según la hoja de ruta hay dos posibilidades para continuar: uno es bajar por Sarapampa hasta
21
An
tig
Mapa de recorrido turístico
22
reencontrarnos con la Panamericana Sur. Y la otra es seguir la antigua pista colonial con salida en Quilmaná y regresar por Cañete. Decidimos bajar por la pampa del maíz (Sarapampa en quechua). Sólo al avanzar en dirección a suroeste, se abre de-
ua
Pa
na
me
ric
an
aS
ur
lante de nuestros ojos un océano de silencio y la síntesis perfecta para quienes piensan que Sarapampa es únicamente playa de arena blanca, mientras que para nosotros es más que eso: un espacio cultural al haberse encontrado colcas de maíz morado y una bolsa inca como los primeros hallazgos de una tarea arqueológica
Cooperativa Asia Alta
de
ran ío G
R ieb
a ra L
Qu
ns Ga
Colcas de maíz morado
a
Cerro Cabeza de Toro
Mapa Elaborado por Iván Reyna.
pendiente. Sorprendentemente esta pampa inhóspita sabe conservar sus vestigios con las naturales dunas que barre el viento. Hacemos nuestra última maniobra por la subida de “Juan Cholito” y aparece el mar a nuestros pies. Es
hora de regresar sobre los páramos de Sarapampa, recostado por la pendiente del Pacífico. Este viaje algo irónico fue suficiente para comprender que Asia es un lugar encantado del Perú, diseñado geográficamente para el ecoturismo y vigilado por los espíritus del ayer. Asia es un camino de vida al que siempre hay que volver.
23
COAYLLO Y SUS RECURSOS Tierra de nísperos, con un gran legado natural, arqueológico y eminentemente histórico. Es muy probable que usted haya escuchado hablar muy poco de esta ciudad. Le contamos que el distrito de Coayllo es el más antiguo de los 16 que conforman la provincia de Cañete. Se creó en el año 1821. Está ubicado a 17 km del distrito de Asia y puede llegar en solo 20 minutos a partir del Km 101 de la Panamericana Sur.
A
Valle Coayllo. Foto: Juan Puelles
l entrar a la plaza de Coayllo lo primero que podrá observar es su histórico templo del siglo XVI, construido entre 1556 y 1571 por los padres Dominicos, donde ofició misa en su altar mayor Santo Toribio de Mogrovejo. La iglesia está diseñada dentro del estilo renacentista-gótico-isabelina. Actualmente se encuentra seriamente dañada por el sismo del 2007 y con dificultad se pueden apreciar las hermosas celosías, labrados de madera y demás maravillas que la componen. Además, usted podrá encontrar en Coayllo una gran reliquia histórica: las Ruinas de Uquira, con sus palacios, plazas ceremoniales y una necrópolis ubicada a tres kilómetros del centro del distrito.
24
Su actividad principal es la fruticultura, especialmente el cultivo de níspero. Este recurso es el motor económico de sus habitantes, todos de alguna manera u otra son dueños de hectáreas destinadas a esta siembra. Existen cinco fundos -Huarango, Herradura, Los Paltos, Manantial y La Cima- que producen alrededor de 300 toneladas de este fruto al año. En coayllo deben existir aproximadamente 150 hectáreas de nísperos, según versión popular.
“Es el níspero japonés que se ha ido mejorando en los últimos años debido al clima que le da ventajas en tamaño y sabor; aunque competimos con el níspero de Lunahuaná, el nuestro es superior. Sin embargo, aún no se cuenta con las condiciones de calidad requeridas para exportar, y esto por falta de tecnología para su cultivo”, asegura el Lic. Jaime Vega Ortiz, alcalde del distrito. “Este fruto se cultiva por semilla, es una planta que se adapta perfectamente a la tierra seca de la zona, pues no requiere de mucha labranza ni riego. Después de tres años de cultivado y entre julio y octubre, ya podemos ver los frutos. Actualmente regamos nuestras cosechas con agua proveniente del manantial de San Lucas”, nos cuenta Isidoro Quiroz, agricultor de Coayllo. El níspero se vende principalmente a la provincia de Mala para ser distribuido en las principales ciudades. Es tan representativo que todos los últimos sábados de septiembre se celebra el “Festival del Níspero”. “Ese día la plaza principal se viste de gala, se realiza un desfile cívico, fiestas, gincanas, actividades deportivas, turismo de aventura: bicicleteada de montaña, motocross; y un concurso muy original que consiste en subirse a uno de los cerro más altos (conocido como el volcán Ko) y bajar corriendo, aunque se termine casi rodando, el record es un minuto nueve segundos”, nos dice con satisfacción don Isidoro.
Haciendo un paréntesis, dice la creencia popular, que este cerro que engalana la ciudad era antiguamente un volcán que botaba lava caliente, por lo que se decidió tapar el hueco con una manta perteneciente a la virgen y construir sobre ella la capilla que hoy se encuentra en la cima. Retomando, es posible que todo esto sea una absoluta novedad para usted, y que se encuentre confundido entre el festival del mismo fruto celebrado en Lunahuaná, que es el que conoce, y éste. Las características del níspero de Coayllo y su representatividad en la zona le dan la potestad de poseer su propio festival. Entonces, ¿por qué no lo sabía? “Sucede que Lunahuaná es más conocido, tiene carretera, luz y está cerca a un río, brindándole así al turista mejores atenciones; mientras que a Coayllo aún le falta mucho, por eso no es muy visitado, contamos con muchos recursos pero escasas condiciones político-sociales para crecer”, asegura el alcalde. Muestra de esto es que a pesar de ser el cultivo de níspero su principal fuente de ingresos, los pobladores solo están limitados a vender la materia prima, pues todos los productos derivados de este fruto son hechos fuera. Este es el caso del licor de níspero que se prepara en Las Flores de Mala, o las mermeladas y dulces que se elaboran en Lima. Una de las razones es que la ciudad no cuenta con un alambique para producir licor de níspero, entonces algunos pobladores lo preparan en sus casas de manera artesanal, pero es turbio y tiende a avinagrarse; mientras que el comercial es muy suave al paladar, con un sabor medio dulce y un color parecido al de la cerveza. El alcalde nos comenta que la municipalidad quiere implementar un alambique en la zona para preparar y comercializar este licor. Otras de las razones es la falta de impulso, “yo estoy aquí desde el año 2003, y en esa época Coayllo no tenía luz y contaba con muy poco agua, casi no había gente, los jóvenes se iban a otras zonas, no había mano de obra. Por eso no se ha dado importancia a la producción del níspero ni a sus valores agregados, pues nos hemos visto en la obligación de darle prioridad a las necesidades básicas”, agrega Vega Ortiz. Esta penosa realidad se debe en gran parte a que la ciudad ha sufrido un abandono histórico, el Estado se ha olvidado de este distrito. Se ha detenido el tiempo y no hay progreso. “Si no fuera por el terremoto, en el que quedamos en estado de emergencia, el Estado no hubiera vuelto su mirada hacia nosotros; al menos, aunque no de manera muy representativa, la ayuda económica brindada nos permitió absolver algunos gastos”, continúa diciendo su representante distrital. Actualmente no existe un puesto policial ni médicos cercanos, y la localidad ya está cansada de pedirlos. El problema es que a pesar de ser un distrito grande -abarca 950 hectáreas-, no cuenta con la población necesaria para calificar a los programas que atiende el Estado.
El níspero en flor y fruto. Símbolo de Coayllo.
Asimismo, la visita de los turistas, que podría ser fuente importante de trabajo, es escasa. “Coayllo es poco visitada por los foráneos porque no posee condiciones turísticas. En la actualidad hay solo dos hoteles pequeños y tres restaurantes”, agrega don Isidoro. Sin embargo, ya se ha empezado a construir un hotel con capacidad para veinte habitaciones, y la municipalidad también cuenta con un espacio destinado al hospedaje. Es decir, sí puede ser visitado. Si usted ha ido alguna vez a Coayllo, nos dará la razón cuando decimos que este distrito cuenta con excelentes ventajas, además de las ya antes mencionadas: clima siempre cálido, poca humedad, trato amable por parte de los pobladores, y una ubicación privilegiada por estar cerca a las playas de Asia. Exhortamos a dar una mirada hacia este distrito de grandes recursos por explotar.
25
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ECOLÓGICA Por Mariano Martínez Dueñas Ex funcionario de NN.UU. Experto en Comunicación para el Desarrollo
Llegó a nosotros una carta que demuestra que todos estamos luchando por la misma causa: el bienestar de Asia y sus comunidades. Les presentamos el contenido de la misma, tomándonos la atribución de cambiarle el formato para su presentación, y haciendo hincapié en que APRILS viene ejecutando estas acciones de responsabilidad social desde hace tiempo atrás.
E
n los dos últimos números de la revista Playas APRILS de Asia, se ha dado un paso importante hacia el análisis de la realidad social, económica y cultural que nos rodea. La finalidad ha sido tratar problemas de fondo, de cuya solución va a depender el futuro de la zona en el corto y mediano plazo.
Debe ser motivo de satisfacción para todos los veraneantes de Asia –propietarios, inquilinos e invitados– que exista la sensibilización colectiva hacia la responsabilidad social con la población limítrofe de los balnearios de Asia. Una buena muestra de ello es la ejecución de la primera etapa del Plan Integral de Desarrollo Turístico de Rosario de Asia, al que se hace referencia a lo largo de varias ediciones. Asimismo, hay otras iniciativas en marcha que se darán a conocer a medida se vayan concretando. Dentro de la responsabilidad social se encuentra la responsabilidad ecológica, e inmersa en ésta se halla el uso racional del agua. En la revista de la edición pasada se presentó este preocupante caso como temática principal, exponiendo adecuadamente este problema y proponiendo soluciones concretas.
26
Pero el agua es sólo uno de los muchos recursos relacionados con el futuro de nuestro planeta. La película La verdad incómoda, de Al Gore, ganadora del Oscar, es una terrible advertencia que debemos tomar en cuenta. La realidad mundial -y la nuestra más cercana también- no nos permite ser optimistas sobre el futuro inmediato. Es bueno recordar que, por los efectos que se están produciendo como consecuencia del cambio climático, el Perú está considerado como un
país de alto riesgo por efecto del calentamiento global: el tercero más vulnerable del mundo, con posibilidades de sufrir fenómenos climáticos cada vez más intensos, frecuentes y desastrosos. (Diario La República, 8/02/07, pág. 16-17). Como se sabe, el término ecología proviene de las palabras griegas oikos, que significa casa, vivienda, hogar; y logos, que significa ciencia. En sentido técnico es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. En un sentido amplio viene a ser la ciencia del hogar o del ambiente. En ese sentido amplio, algo “ecológico” implica respeto por la naturaleza: que nos preocupemos por la higiene y la limpieza; por la ausencia de contaminación del ambiente con imágenes, ruidos
tsunami
molestos y olores desagradables; o por la invasión del espacio al que tenemos derecho. Dado el nivel socioeconómico del promedio de los condóminos y socios de clubes e inquilinos de los balnearios de Asia, estamos seguros de que las iniciativas que se propongan para mejorar las condiciones medioambientales serán bien recibidas por la gran mayoría de ellos, y eventualmente apoyadas por APRILS o puestas en práctica por las respectivas juntas directivas. A continuación se presentan algunas propuestas concretas:
Prevención de tsunamis
Ningún país costero está libre de sufrir un tsunami, aunque la causa que lo origine esté a miles de kilómetros de distancia. En ediciones anteriores de la revista, como recordaremos, se ha brindado la información necesaria, que nos ha dado las herramientas básicas para poder librarnos de las consecuencias devastadoras de un tsunami, cuyos efectos pueden producir serios e inevitables daños a las viviendas. Considerando esta base informativa, creo idóneo realizar simulacros bien organizados entre todos los clubes, así como también, implantar un sistema eficaz de alarma rápida en conexión con el Sistema Nacional de Prevención de Desastres y con la Marina de Guerra del Perú, que están conectados con los sistemas internacionales de alarma.
Asimismo, considero elemental que la conciencia por preservar nuestro entorno sea encabezada por una mentalización de los miembros de las familias, incluidas las empleadas domésticas. Por ejemplo, una manera sencilla y muy eficiente es que todas las familias separen previamente los residuos de cada casa en bolsas distintas. Además de contribuir a la protección del ambiente, esta actividad permitiría ayudar a financiar actividades humanitarias a través de instituciones especializadas.
Elaboración de material pedagógico
En coordinación con los propietarios del Boulevard y algunas empresas con responsabilidad social que operan en su ámbito, se podría construir y exhibir una gran maqueta que representara las cuencas de Mala y Asia, desde las cumbres de la cordillera hasta el mar, para mostrar el sistema hidrográfico existente y las razones de la pérdida de agua en el mar en el primer caso, y de la casi total ausencia en el segundo.
Separación de residuos sólidos
En el lugar más adecuado de cada condominio se podrían instalar recipientes especiales para depositar por separado los desechos de papel, vidrio, pilas usadas y plástico tipo pet para su posterior reciclado, como hacen desde hace tiempo en algunos condominios y clubes. Encontramos información sobre este tema en una edición anterior de la revista, donde se señala esta labor en Playa Blanca, así como también manifiesta la iniciativa de APRILS por generalizar esta clasificación de residuos en todos los clubes.
27
LA FOTOGRAFíA DIGITAL Y LA VIDA Por Daniel Giannoni
“Quien puede fotografiarlo todo, termina siendo él mismo una parte de la fotografía.”
L
a fotografía en la era digital ha sufrido una transformación profunda que no solo se manifiesta en poder hacer tomas por millares sin gastar película ni papel, ni en poder acomodar lo que fotografiamos a lo que queremos ver; estamos hablando de una transformación mayor.
En la actualidad las cámaras fotográficas llegan a nosotros aún sin buscarlas; pues solo basta con comprar laptops y teléfonos celulares para, sin que lo pidamos, tener una cámara incorporada. Es que ahora la fotografía ha dejado de ser un arte para convertirse en un nuevo sentido humano. Esto ha traído una consecuencia inesperada: no solo que podamos fotografiar el mundo como nunca antes, sino que el mundo mismo se ha transformado y ahora él es sentido como una fotografía. Así como el mundo era sentido antes como un mito, así como el mundo fue sentido como historia; ahora el mundo es sentido como representación mediata y fragmentaria, como imagen subjetiva y fugaz, como superficie plana y temática unidensional. La técnica puede ser vista como una potenciación de los recursos humanos: el martillo del puño, la rueda del pie. Pero no siempre vemos el otro lado; y es que los recursos técnicos al reconfigurar nuestra conducta terminan apoderándose de nuestra forma de ser. El obrero que ajusta tuercas todo el día termina siendo él mismo una pieza del engranaje, una parte de la má-
quina industrial. Así, quien puede fotografiarlo todo, termina siendo él mismo una parte de la fotografía. ¿No les ha pasado que cuando llega la tarde con el regalo de un celaje maravilloso no falta quien diga “es para una foto”? Y, ¿quién no reconocerá que los eventos cardinales como nacimiento, matrimonio y los de su tipo, son no solo impensables sin fotografía sino que en muchos casos se acomodan a ella? La novia no solo quiere estar linda; quiere dar la imagen de estarlo, de estarlo “para la foto”. Y si vamos de viaje, ¿cómo podemos gozar de lo nuevo si no le hacemos una foto? Ya no es el mundo quien nos convoca; es el mundo reducido a una de sus formas de instrumentación. Es el mundo desde la perspectiva del aparato. Todo esto sucede porque el recurso se ha apoderado de nosotros: ya no somos sujetos que hacemos fotos; somos instancias de una realidad fotográfica que reclama actores, personajes que le den vida y contenido. La foto no es nuestra; nosotros somos de la foto. Todo esto es posible en tanto continuemos en esta actitud de seguir la inercia de los acontecimientos. Creyendo que la ciencia y la técnica harán un mundo mejor, más libre, con menos carencia, más feliz; nos hemos entregado a toda innovación, a todo recurso. Hemos cerrado los ojos y caído en un juego fatal, el de ser funciones (ya no personas) de los medios técnicos. Ya no preguntamos qué necesitamos; preguntamos cómo puedo usar lo que me ofrecen. Estamos al otro lado de la historia; de esa historia que nos pinta a un Sócrates que sale del mercado diciendo “estoy sorprendido de ver cuántas cosas no necesito”.
28
Creo que la salida a esta trampa es compleja; pero se inicia por darnos cuenta de algo muy sencillo: que todos los aparatos tienen un botón de “encender-apagar”. Debemos ser capaces de ejercer el control debido y no usar del medio técnico cuando la realidad pura y pelada se nos ofrece en su rico misterio, en su pobre grandeza, en su ambiguo silencio. La finalidad es ser capaces de ver lo más bello y no sucumbir al deseo de fotografiarlo, sino solo de gozarlo.
CUENTOS Y LEYENDAS DE ASIA
En 1997, gracias al auspicio de la Municipalidad de Asia, el Museo Municipal Huaca Malena organizó el “Primer Concurso de Cuentos y Leyendas de Asia”, destinado a promover la recopilación de relatos propios de los pobladores asianos transmitidos oralmente de generación en generación. Años más tarde se realizó un segundo compendio que incluía trabajos de los alumnos del Colegio 20123 de Capilla de Asia, gracias al apoyo de los docentes.
L
os cuentos y leyendas tradicionales no poseen un autor individual, pues son transmitidos oralmente por varias personas, sufriendo cambios y adecuaciones permanentes que son el motor que los enriquece y mantiene vivos. Por ello, en la recopilación efectuada se consigna el nombre del autor o autores de la historia y del alumno que escribió la misma. La labor del museo se ha centrado en la compilación y selección, permitiéndose introducir algunas modificaciones al texto en busca de
un estilo literario uniforme, pero manteniendo la redacción de los estudiantes. Estos cuentos y leyendas de Asia se consideran obras literarias por se la expresión de pobladores que crecieron junto al valle y su paisaje, dentro de un contexto de particulares problemas y personajes, que manifiestan las distintas formas de ver el mundo dentro de un mismo círculo humano. El Museo Municipal Huaca Malena pretende de esta manera preservar el patrimonio inmaterial de Asia y ser un instrumento de utilidad en la educación y el reconocimiento de nuestra identidad. Le agradecemos a la institución por esta loable iniciativa y a los niños participantes por ayudar a plasmar la memoria colectiva.
29
EL ISLOTE DE LA VIUDA
P
osando intranquila frente a la costa de Playa Blanca, se encuentra la peña conocida como “La Viuda”, los salvavidas narran la historia oscura de esta peña solitaria. Si caminamos hacia el norte por las playas de Asia, encontraremos una playa de arena clara y mar rabiosa, donde las casas se alejan de sus costas pues perciben el mal que ahí tiene lugar. Tras la espuma y las olas, pasando el llanto de las gaviotas, se encuentra la peña negra. Antiguamente, quienes nadaban para amarrar sus redes o posar sus barcos eran devorados por el mar y arrojados contra las filosas rocas que rodean a la peña que desgarraba y despedazaba a sus víctimas, se llevaban tantas viudas, a tantas mujeres, que empezó a ser llamada así por los marineros y pescadores de Asia. Autor: Peter Diego García Campos
LA SIRENA DE PASAMAYITO
C
uenta mi tatarabuelo que por el año 1940, cuando él se iba a pescar por la playa Pasamayito, contaban los pescadores que se les presentaba una bellísima sirena por las peñas que solía encantar a los hombres. Tal fue la curiosidad de mi tatarabuelo que acudía seguido a la playa , hasta que un día la llegó a ver, decía que la sirena era bellísima, tenía los cabellos largos y rubios, de ojos verdes, pero como el sabía que no debía mirarla detenidamente a los ojos se retiró de allí, y al regresar a su casa sus pasos eran lentos y pesados, sentía que sus cabellos estaban parados, temblaba de frío, hasta que llegó a su casa y comentó el hecho a su esposa e hijos, para él fue una experiencia inolvidable. Un día se enteró que un pescador de Coayllo llamado Eusebio Napán, desapareció en la playa Pasamayito, todos decían que la sirena lo había encantado, después de una larga búsqueda lo dieron por muerto.
30
Pasaron muchos años y este señor apareció y regresó a su casa, pero al regresar a ella se dio con la sorpresa que su esposa era una anciana y sus hijos, que los dejó muy pequeños, ya eran mayores y con hijos, se quedó sorprendido al darse cuenta que había pasado muchos años, que ya tenía hasta nietos, pero con la diferencia que él estaba joven todavía, tenía 35 años. Este señor reúne a toda su familia y
les comienza a contar lo que había sucedido, que se había ido a un lugar con una mujer, el cual era un sitio muy lejano y hermoso que parecía un paraíso donde no se pensaba nada más que en la diversión. Su familia comprendió lo que había pasado, a los pocos años falleció victima de la pena y la tristeza, porque había perdido a su esposa, prácticamente a su familia en los mejores momentos de convivencia en el hogar. En la actualidad no se han registrado hechos iguales, sin embargo no deja de tener credibilidad este relato. Autora: Karla Maria Avalos.
EL HOMBRE HECHIZADO Autora: Miriam Cecilia Quispe Vega
H
ace mucho tiempo, dos amigos del pueblo de Coayllo fueron a buscar mariscos a las playas de Asia. Llegando al mar, se dirigieron hacia un lugar de la playa llamado “Mal Paso”. Este lugar se sitúa al norte de Rosario de Asia. Una vez que llegaron, vieron que había mucho marisco. Llenaron sus alforjas de crustáceos y moluscos y cargaron sus asnos.
-Ven a regar las flores de mi jardín, no tengo jardinero. El aceptó. Entonces la mujer lo invitó a entrar en su casa. Cuando estuvo en su interior, vio en una habitación a un león; pasando una puerta vio una pantera, serpientes y otros animales y en cada habitación había oro en abundancia. Llegó al jardín y la mujer le dijo: -Riega mi jardín.
Ya se iban cuando, de repente, uno de ellos se dirigió hacia el mar. El otro amigo se quedó boquiabierto, mirando cómo se hundía en el agua. Llamó con todas sus fuerzas, pero el otro no lo escuchaba y desapareció en el mar. Entonces, el hombre regresó a la casa de su amigo para anunciar a la familia la mala noticia. Su familia lo buscó hasta el cansancio y decidió llevar el luto pensando que el hombre había muerto. Una gran tristeza se apoderó de esta familia que había perdido un ser amado. Un año y medio después, cuando la familia iba a dejar el luto, ocurrió algo extraño: el hombre desaparecido regresó a su casa, pero antes de llegar encontró a algunas personas a quienes les contó su aventura. Cuando estaba en la playa con su amigo, vio una casa en medio del mar y delante de ella se encontraba una mujer con una larga cabellera rubia. Como era tan bella, se acercó para ver que quería. La mujer le dijo:
Le dio una pala, una hoz y otras herramientas de jardinería. El hombre comenzó a sentirse incómodo y a tener miedo. El agua llegaba al jardín en tan pequeña cantidad que comenzó a preguntarse de donde venía. No viendo ninguna salida para él, decidió remontar el curso del agua. Atravesó lugares muy estrechos y otros más anchos y peligrosos. Después de mucho caminar, vio a lo lejos una pequeña luz por donde parecía venir el agua. Comenzó a caminar con más rapidez hasta que pudo salir. Como era tan temprano y estaba oscuro no sabía con exactitud donde estaba. De repente escuchó el canto de un gallo y a personas hablar. Las personas cuando lo vieron se asustaron. - ¿Cómo puede ser que estés aquí? ¡Tú estás muerto! Exclamaron. - Fui hechizado, les contestó. Les contó su aventura. Al finalizar su relato, regresó a su casa. Sus padres y parientes al verlo, se alegraron y lo rodearon para desearle la bienvenida. Mientras que lo abrazaban el hombre cayó a tierra muerto. La familia acongojada tuvo que llevar el duelo todavía un año más.
31
ILUMINACIÓN EN LA ARQUITECTURA:
DIODOS DE LUZ
Si podemos leer esto, podemos apreciar la luz que resalta los pigmentos variados en una delgada hoja elaborada utilizando fibras vegetales que son molidas, blanqueadas en agua, y posteriormente secadas y endurecidas añadiendo sustancias como polipropileno o polietileno. Comienzo con esta explicación porque quiero detallar algunos asuntos de percepción. Y dejo estas letras pasar por sus nervios ópticos y formar palabras que espero contemplen una explicación de lo que es la luz en arquitectura.
L
a luz hace percibir en las composiciones de los elementos, diferentes texturas (concreto, cemento, ladrillo), colores y todo lo que nos rodea. En otras palabras, podríamos conceptualizar la luz como un material sabiendo que está dotada de modeladores de definición física. Decir que la luz es igual al concreto, es solo el comienzo. Claro que los arquitectos deberían de cambiar ese primer estado de definición. A lo largo de la historia de la arquitectura, la luz ha sido estudiada para que caiga en un plano vertical –el muro–, y gran parte de la arquitectura puede ser leída como el intento de transformar la luz horizontal o diagonal, en luz que pareciera vertical. En estos años, diseñar una espacialidad tensada por la luz es mucho más fácil de conseguir gracias a las nuevas tecnologías. Pero seguimos sin descubrir toda su potencialidad. Imagínate tener el control sobre la luz y cambiar los colores de los espacios, encontraríamos millones de posibilidades que podrían destinarse a cada persona. No todos desean las mismas luces; así que personalizarlas sería un buen diseño que lograría satisfacer las necesidades de todos los individuos de un determinado espacio. En los últimos 10 años, la electrónica ha dado un gran salto en el campo de la iluminación de estado sólido, basado en la tecnología LED (pequeños diodos emisores de luz).
32
Esta técnica opera con fuentes de energía de la red pública, como fuentes de energía verde (solar y/o eó-
Por Arq. Javier Saito
[email protected]
lica). Los sistemas de iluminación a LED´s tienen más tiempo de vida (100 mil horas) y un bajo consumo de energía (tan solo el 10 por ciento de una lámpara incandescente). Las luminarias que han empleado esta tecnología han logrado igualar y superar las prestaciones de las lámparas incandescentes, de descarga y fluorescentes; con colores de blanco, que van hasta los 13,000 ºK, y los High Power LED que superan los 60 watts en color sólido o RGB (red, green, blue). Este sistema tiene la capacidad de ofrecernos más de 16 millones de colores en las aplicaciones RGB. Recién hoy tenemos la más amplia gama cromática jamás alcanzada por la industria. Además, debemos mencionar los innegables beneficios que presenta para el medio ambiente: genera muy bajas temperaturas, no emite radiaciones UV y representa un bajo consumo de energía. Si en todo el mundo se reemplazaran todas las bombillas por otras tipo LED, en tan solo un periodo de 10 años se reduciría el consumo de carbón en casi 153 millones de kilolitros, necesitaríamos 230 plantas nucleares menos y reduciríamos unos diez millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Su empleo masivo reducirá drásticamente los requerimientos de energía a nivel global, lo cual a su vez los convierte en una eficaz medida para disminuir el calentamiento global y el consecuente efecto invernadero que viene afectando con fatales consecuencias el planeta. Las aplicaciones logradas en base a estos productos son innumerables, tanto para iluminación de interiores como exteriores; iluminaciones ornamentales, monumentales; iluminación de escenarios, publicidad; iluminación pública. Podemos afirmar contundentemente que estos productos son la mejor alternativa disponible en el mercado. Y como si fuera poco, científicos alemanes han comprobado que los LED estimulan el crecimiento celular, penetran en el tejido cutáneo y alteran las estructuras moleculares del agua; lo que resulta en una producción incrementada de colágeno, que ayuda a mejorar el tono general y la textura de la piel. Entonces, metafóricamente hablando, se podría decir que “diseño mí casa por que quiero rejuvenecer”.
Textura con iluminación LED.
33
EVENTOS CULTURALES
Este verano las instalaciones de Asia fueron escenario de múltiples eventos culturales que dieron agilidad a la vida artística de nuestro balneario y al mismo tiempo fueron la mejor excusa para compartir con la familia y amigos. Primera Muestra de Arte Internacional Asia 2009
El día 20 de febrero se llevó a cabo en el club house de La Isla la inauguración y vernissage de la I Muestra de Arte Internacional Asia 2009, que tuvo una duración de tres días y congregó a cerca de mil asistentes. Un gran evento, que estuvo bajo la organización de Erika Schaeffer. Esta muestra exhibió el trabajo de destacados artistas como el pintor Vito Loli, Vidal Bedoya, Miguel Brenner, entre otros.
V Concierto Música y Mar
En el marco de la conmemoración del 25 aniversario de Radio Filarmonía se presentó en el Centro Cultural Rimac Seguros de Asia el V Concierto Música y Mar, de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de la talentosa maestra Mina Maggiolo. Además, este espectáculo resultó inolvidable gracias a la participación como solista del doctor Pedro Pablo Kuczynski, quien nos deleitó en el piano, así como el tenor Moshe Bautista que fue tildado por expertos como “una gran revelación”.
Tenores II: Sonidos del Mundo en concierto
Tenor Moshe Bauhster encandilando a la audiencia.
34
Gianmarco en Concierto
Concierto de Gianmarco dio la bienvenida a la temporada de verano.
La Gran Comedia Romana
El Principito
Obra dirigida por Dennis Dibós y la Asociación Cultural Preludio.
Con las actuaciones de Katia Condos, Diego Bertie y Vanessa Saba.
Fe de erratas: Historia del Club Sol y Mar El Sr. Víctor Antunes de Mayolo fue presidente de Sol y Mar después de Jorge Sánchez y antes de Carol Heighes.
Espectáculo musical de nuestra primera bailarina Vania Masías y las chicas de D1 Dance.
35
LA REVOLUCIÓN de LA COCINA PERUANA Es muy fácil para nuestro paladar reconocer que la cocina peruana sufre constantemente grandes cambios, producto de la transculturación así como del ingenio de nuestros cocineros populares y chefs egresados de las grandes escuelas culinarias. Le contamos como pasamos, por ejemplo, de un fresco cebiche a un sabroso tiradito.
L
a gastronomía peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Nuestra cocina mezcla y acriolla en una sola la gastronomía de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos que se encuentran en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Esto se debe a su herencia preincaica, incaica; a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX; así como a la inventiva de nuestros cocineros y chefs actuales. La comida incaica utilizaba como principales condimentos las hierbas aromáticas: cocha yuyo (un tipo de alga fluvial), sal y, sobre todo, ají, llamado uchu y considerado hasta la actualidad un elemento fundamental de la cocina peruana. Nuestros antepasados eran amantes acérrimos del ají, como mencionara Garcilaso de la Vega en “Comentarios Reales de los Incas”: “Los de mi tierra son tan amigos del uchu, que no comerán sin él aunque no sea sino unas hierbas crudas”. También destacaba el charqui, pescados y mariscos, carne de pato , cuy ,alpaca y llama. Eran buenos al momento de guisar, muestra de ello es la carapulcra, considerada el guiso peruano más antiguo. Este plato nos hace recordar que era característico el uso de ingredientes deshidratados. Asimismo, bebían diferentes formas de cerveza de maíz (chicha) y de yuca (masato). Desde ese entonces ya éramos un país gastronómico. Después, con la presencia de los españoles, en la época de la colonización, la cocina peruana empezó a sufrir muchas modificaciones. Se incorporaron la fritura; el uso de los lácteos, que empezaron a añadirse a algunos chupes o sopas; además de la carne de res y cerdo; así como el huevo de gallina y nuevas aves de corral. A base del cerdo se empezaron a preparar los ricos chi-
36
charrones de los que se dice era muy aficionado Francisco Pizarro. También, llegaron algunos cultivos como la cebolla y el ajo, a los que agradecemos la actual preparación del aderezo de todas nuestras comidas. El limón peruano -de origen árabe-, la vid -de la que se origina el pisco- y los vinos llegan también al comienzo de este período.
Cebiche.
Tacu-tacu.
Anticuchos. Escabeche.
Sangrecita.
Y así con el tiempo, fueron arribando inmigrantes de todas partes del mundo y con ellos también, sus costumbres culinarias. Por ejemplo, el ceviche, uno de nuestros platos más típicos, llegó con las esclavas blancas “moriscas” de origen musulmán. Ellas cocinaban el pescado con el jugo ácido de la naranja. Con el tiempo se evolucionó a una cocción en limón. Estas cautivas también ingresaron a la cocina peruana el turrón y los alfajores. Igualmente podemos mencionar a los árabes,
Arroz con pollo.
quienes nos dieron a conocer al mazapán, que era considerado como un verdadero manjar por españoles y peruanos. Del mismo modo dejaron su influencia en nuestra gastronomía los esclavos negros, quienes nos enseñaron a preparar riquísimos platos a base de pasta de cereales, frutas y tubérculos, todo esto siempre, como es característico en ellos, muy condimentado. Actualmente, platos como la sangrecita, el camote relleno, el cau-cau, el choncholí, el arroz con frijoles, etc.; son prueba de la influencia de la cultura negra. En la cultura
37
alcohólica, nos dejaron al guarapo (jugo de caña dulce), el chinchiví y la tutuma. En la obra “La vida en el entorno del tamal peruano”, del antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor, se destaca al tamal tradicional peruano como un legado afroperuano. Aunque muchos crean lo contrario, a los italianos no les debemos más que los tallarines y el panetón, puesto que al llegar a nuestro país la gastronomía peruana ya era muy extensa. Aún así vale la pena mencionar al exquisito menestrón y al pastel de acelga. Ya a mediados del siglo XIX, la migración de los chinos-cantoneses popularizó el salteado a fuego fuerte y los sabores agridulces en las carnes; además del uso de nuevas hierbas y de la salsa de soya (sillao). Pero su aporte más notorio fue el arroz, que se popularizó tanto hasta convertirse en la guarnición peruana por excelencia. Gracias a esta gastronomía se han consolidado los mejores restaurantes chifas del mundo y platos como el arroz chaufa y la sopa wantán, que son tradición en el menú peruano.
Variantes de la causa rellena.
Hace aproximadamente 30 años atrás, llegó a nosotros la gastronomía japonesa, dando origen a la cocina “nikkei”: una imparable oferta de pescados y mariscos –fresco cebiche, pescados rellenos, caracoles de mar en sillao, etc.- que tuvieron una aceptación total entre los limeños y que hasta hoy continúan sufriendo cambios y fusiones. Una de las mezclas más reconocidas es la del ceviche y el sushi, que da origen al sabroso tiradito. Cada cocinero que llegara a Lima -algún chalaco, cocinera morena o alguna inspirada guisandera criolla- influenciada por la aptitud de los nikkei, se dedicó a desarrollar nuevos sabores a base de pescados y mariscos. Son ellos los que comenzaron a sustituir los tradicionales rellenos de carne picada por sabrosos mariscos. Así surgieron la papa rellena con tuco de mariscos, tamales rellenos con uña de cangrejo, rocotos rellenos de camarones, arroz tapado, tacu tacu, cau-cau, arroz chaufa y picantes, todos ellos de mariscos; quedando muchos otros en la lista.
38
Corvina a lo macho.
las diferentes escuelas de cocina que hoy presenta nuestro país, así como en las universidades que han dado cabida a la enseñanza de este sabroso arte. En la alta gastronomía se destaca la mezcla de colores y mejunjes, una muestra de ello es la llamada cocina novoandina.
Esta comida de excelente sabor desfiló principalmente en “huariques” o “huequitos” sencillos y de bajo precio de algunos distritos industriales, como Chorrillos y El Callao.
Es muy grato para los veraneantes de Asia saber y disfrutar cada una de estas variantes de la comida peruana. Tenemos muy cerca de nuestras casas de playa diversos restaurantes que nos ofrecen tanto un sabroso ceviche, un rico chupe, un bien servido plato de frijoles; como una pizza caliente o un rico arroz chaufa, entre muchas otras delicias.
Otro grupo de cocineros que tiene gran influencia actualmente en nuestra gastronomía y que es responsable de la aparición de nuevos platos un poco más al estilo gourmet, es el que nace en
Gracias a la variedad, sabor e ingredientes empleados en la gastronomía peruana, nuestra cocina es una razón más por la que debemos sentirnos orgullosos de ser peruanos.
publicidad de Colloky
39
EL RETO PILOTO20 EN SU RECTA FINAL El Banco de Crédito BCP a través de su programa educativo Piloto20, viene desarrollando en Asia la campaña titulada “Reto Piloto20”, que busca llevar una mejor educación a los colegios de Mala y Asia.
E
l reto consiste en la recolección de 12 mil cuadernos y libros que luego serán donados a los colegios menos favorecidos de la zona, buscando que niños y jóvenes puedan empezar el año escolar contando con las herramientas necesarias para sus estudios.
Los donativos
La campaña consta de dos tipos de donaciones: las físicas, entregadas en las Oficinas Piloto20 de Asia y Lima; y las virtuales, recibidas a través de la página web de Piloto20 (www.20enmate. com) en forma de puntos que posteriormente serán canjeados por cuadernos. Así, en menos de dos semanas la comunidad virtual de Piloto20 (conformada por escolares de todo el Perú) donó voluntariamente 7,010 puntos, lo equivalente a una donación de siete mil cuadernos.
40
Al cierre de esta edición, el Reto Piloto20 contaba con más de 11 mil cuadernos y libros, esperando superar la meta en las últimas semanas de recaudación.
Colegios que serán beneficiados
Distrito
DIONISIO MANCO CAMPOS
MALA
Nº 20927
MALA
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Nº 20125
ASIA
DOS DE MAYO Nº 20158
MALA
Nº 20123
ASIA
Nº 20237
MALA
Nº 20796
MALA
SAN ANTONIO DE PADUA
SAN ANTONIO
Sí todavía no has apoyado esta noble causa, puedes hacerlo hasta el 11 de abril en la Oficina Piloto20 del Boulevard de Asia.
LA RISOTERAPIA: SALUD Y BIENESTAR Pero, ¿cómo funciona esto? La risa tiene su propio lugar físico en el cerebro, se encuentra en el córtex prefontal, en esta zona residen la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral. Esta zona libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír, por lo que Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa. Al reírnos o experimentar momentos de placer, el cerebro hace que nuestro organismo segregue endorfinas –drogas naturales más fuertes que la heroína o morfina pero sin efectos secundarios–, que tienen la capacidad de aliviar el dolor, pero además envían mensajes desde el cerebro hasta los linfocitos y otras células para combatir los virus y las bacterias. Asimismo, desempeñan un papel esencial en el equilibrio entre el tono vital y la depresión. De ellas depende algo tan sencillo como estar bien o estar mal.
Muchas veces hemos escuchado hablar sobre el poder de la risa para combatir múltiples dolencias. Sin embargo, ¿alguna vez hemos optado por aplicarla como tratamiento para alguno de nuestros males? Si no es el caso, en este artículo le daremos la información necesaria para que empiece a reír.
N
umerosos estudios confirman que la risoterapia, además de divertida, puede ser muy efectiva para diversas dolencias. Según expertos de la salud, reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar tanto físico como mental: incrementa la autoestima y confianza, supone un refuerzo inmunológico, corta los pensamientos negativos, entre otros.
La risa genuina estimula casi todos los órganos, pues el masaje vibratorio producido por los espasmos del diafragma incrementa la circulación y gracias a esto los órganos funcionan mejor y su resistencia a las enfermedades es mayor. Le ponemos un ejemplo. Se ha comprobado que los enfermos de sida o cáncer tienen una mayor resistencia mientras mejor se encuentre su estado anímico. Por ello, existen instituciones como “Gesundheit”, del conocido Patch Adams, donde se promueve y aplica la risoterapia como medio de sanación, con excelentes resultados en la vida de los enfermos. Las técnicas más utilizadas aplicadas en centros de risoterapia son: expresión corporal, juegos, danzas, ejercicios de respiración, masajes, etc. La finalidad de este tipo de terapia es conseguir que el individuo tenga la capacidad de reírse, no de un chiste, sino de la vida de manera saludable. Lo mejor del tratamiento de risoterapia es que es gratis, reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres; es más le encanta, se ha calculado que podría reírse un promedio de 300 veces al día. Es la prueba más visible de su tranquilidad y felicidad ante la vida. Sin embargo, en los adultos el porcentaje cambia, se calcula entre quince y cien veces al día. Recordemos que un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación. Como dice Patch Adams, “solo la risa y el amor pueden impedir nuestra extinción este siglo”. Atrévase.
41
EFECTOS DE LA RISA FÍSICOS: • Cada carcajada activa cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que solo se pueden ejercitar con la risa. También ayuda a adelgazar porque reactiva el sistema linfático. • El diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas. Asimismo, ocasiona un estiramiento, tipo masaje, en la columna vertebral y cervical, donde se acumula gran cantidad de tensión.
PSICOLÓGICOS: • La endorfina y adrenalina segregadas al reírnos, elevan el tono vital y nos hacen sentir más despiertos, receptivos; y evitan las depresiones. • Interviene en el proceso de regresión, que significa que nos permite ubicarnos en un nivel anterior al momento doloroso o negativo experimentado. • Nos permite exteriorizar nuestras emociones y sentimientos libremente.
• Este estiramiento también alcanza a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos y previniendo así los infartos. • La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído, segregándose lágrimas que lubrican y limpian los ojos. • Entra el doble de aire en los pulmones, mejorando la respiración y aumentando la oxigenación. • Cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico, pues durante el acto de reír se liberan endorfinas. Por eso se utiliza para terapias de convalecencia que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico. • Al estirar y estimular los músculos de la cara, actúa como efecto tonificante y rejuvenecedor. • Ayuda a la menopausia, pues al reírnos nos olvidamos de las molestias de los cambios hormonales. • Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.
SOCIALES: • Ayuda a congregar gente, hacer amigos, pues al reírnos contagiamos a los demás a también hacerlo. • Nos facilita las situaciones socialmente incómodas, riéndonos podemos pasar cualquier momento por más bochornoso que sea.
42
• Y por último, la risa es uno de los medios para comunicarse más efectivo que existe.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA APRILS
Caseta de Vigilancia 530-7400 98 116*9460
Coordinador de Seguridad 98 116*9461
PLAN VITAL Tópico Playa Blanca 530-7411 99 816*4983
Tópico Los Cocos 530-7327 99 816*4984
Tópico Playa Bonita 530-2476 98 113*3785
MUNICIPALIDAD DE ASIA 791-5347
COMISARÍA DE ASIA
766-6594 98 818*5038
SERENAZGO DE ASIA
778-8220
COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE MALA 530-8160 98 818*4878 98 428*1160
POLICÍA DE CARRETERAS
276-2967 276-2875 276-4840
SERVICIO GRATUITO DE AUXILIO VIAL DE GRÚA - EMAPE 436-5794
43