Viaje de estudio prov.entre Ríos

PROYECTO 1 Nombre del proyecto: Campamento Educativo/ Viaje de estudio prov.Entre Ríos. Área/s: Educación Física/ C .Sociales / Dto de la Fé / Tutoría

77 downloads 90 Views 215KB Size

Story Transcript

PROYECTO 1 Nombre del proyecto: Campamento Educativo/ Viaje de estudio prov.Entre Ríos. Área/s: Educación Física/ C .Sociales / Dto de la Fé / Tutoría Asignatura / s: Educación Física/ Historia / Catequesis Profesor / es: Educación Física; Historia;Catequesis y Tutores de curso Curso: 3º Año



División: A-B-C-D

Año lectivo: 2014

Objetivos / fundamentación

A través de esta actividad se busca una formación integral de los alumnos. Estos se desarrollan en contacto directo con la naturaleza; no solo brindan la posibilidad de aprender técnicas específicas sino también de desarrollar la capacidad reflexiva, afianzar la personalidad, apreciar la naturaleza y fomentar la integración entre sus pares y otros. - Lograr que los alumnos ejerciten su capacidad de admiración de la naturaleza en si misma y como regalo de Dios. - Que logren desempeñarse en el medio natural, con independencia, responsabilidad y sentido comunitario. - Conocer los modos fundamentales de contribuir a la preservación de la naturaleza. - Se relacionen aún más con sus compañeros y con sus pares de otros cursos. - Afianzar hábitos de higiene y cuidado personal - Afianzar conocimientos del área de Historia directamente relacionados con el lugar que visitamos. Disfrutar de las actividades en un marco de buena convivencia.



Contenidos involucrados - Visitas guiadas de interés histórico.( Palacio San José, Basílica; Colegio San Carlos) - Jornada recreativa en Termas de San José - Juegos en la naturaleza. - Juegos nocturnos - Fogón - Compañerismo y solidaridad. - Aceptación de las pautas dentro del campamento/Viaje - Participación en las distintas actividades propuestas. - Cuidado de los materiales a usar y del medioambiente. - Atención y respeto frente a las personas ajenas al grupo que nos brinden su conocimiento a lo largo del viaje.



Destinatarios A todos los alumnos de 3º



Modalidad de implementación Se presentará a los alumnos en la primera clase como uno de los contenidos a realizar en la materia. A partir de allí se trabajara con distintas estrategias (presentación a los padres, nota informativa, charlas en las clases y en el aula) hasta la realización del mismo. Se trabajará conjuntamente con las otras a´reas intervinientes para acercar a los alumnos los requerimientos de cada una y optimizar estrategias .  



Recursos necesarios Lugar apropiado ( Ruinas del Viejo Molino, Concepción del Uruguay, Prov. Entre Ríos) Visitas ( Palacio San José, Basílica; Colegio San Carlos , Termas de San José) Transporte Material Deportivo/ Grandes juegos Material didáctico(hojas /lápices/marcadores/hilo/pegamento/cartulina). Vajilla. . Tiempo estimado de desarrollo Tres días / Dos noches. Partida desde el colegio 6 hs , y regreso al tercer día a las 20 hs. Modalidad de evaluación

Directa: se observara el desempeño del alumno en esta actividad y se evaluara el desempeño del mismo a lo largo de todo el viaje. También se evaluara en forma escrita y / u oral en el área de Historia , los contenidos vistos durante las visitas.

PROYECTO 2 Nombre del proyecto: Copa Sagrado Corazón/ Torneos y Encuentros Área/s: Educación Física Asignatura / s: Educación Física Profesor / es: Todos los profesores de Educación Física Curso: de 1º a 5º

 -

División: Todas

Año lectivo: 2014

-

Objetivos / fundamentación Se busca fomentar los distintos deportes realizados en el Instituto. Integrar a toda la comunidad del Sagrado Corazón y relacionarse con otras entidades educativas Generar hábito e interés por la actividad física Lograr el mejor rendimiento individual y funcional. Compartir con respeto una actividad deportiva. Fair-Play.

 -

Contenidos involucrados Futbol Handball Voleibol Planillaje Apoyo a los compañeros intervinientes Colaboración en buffet, señalización del colegio, armado de premios, etc. Respeto por las normas de convivencia Colaboración y participación en las actividades organizadas Valoración en el trabajo de conjunto Fair-Play Aceptación de las reglas de juego

 -

Destinatarios Todos los alumnos del Instituto

 Modalidad de implementación - Se presentará a los alumnos en la primera clase como uno de los contenidos a realizar en la materia. - En la segunda parte del año tiempo antes de la realización del torneo (fines de septiembre) se realizarán charlas informativas dentro de las clases curriculares invitándolos a participar en la parte deportiva y/o organizativa. Se realizará un torneo clasificatorio en las distintas disciplinas. Se armaran los distintos equipos desde los Talleres Deportivos.  Recursos necesarios - Invitaciones

 

Canchas Material deportivo Árbitros Mesas/sillas/parrillas Alimentos Premios Camisetas

Tiempo estimado de desarrollo - Tres jornadas de 8:00 a 18:00 Modalidad de evaluación

- Directa: se observara el desempeño del alumno en esta actividad y se evaluara el trabajo del mismo en el desarrollo del torneo, ya sea como jugador o como colaborador.

PROYECTO 3 Nombre del proyecto: Fiesta de Educación Física Área/s: Educación Física Asignatura / s: Educación Física Profesor / es: Todos los profesores de Educación Física Curso: de 1º a 5º



División: Todas

Año lectivo: 2014

Objetivos / fundamentación

Esta es una actividad recreativa en la cual participan todos los alumnos del Instituto, practicando todos los deportes desarrollados durante el año. -

Lograr que todos los alumnos se relacionen positivamente. Fomentar la participación en los distintos deporte



Contenidos involucrados Handball Voleibol Futbol Atletismo Gimnasia



Destinatarios Todos los alumnos



Modalidad de implementación - Se presentará a los alumnos en la primera clase como uno de los contenidos a realizar en la materia. En la segunda parte del año tiempo antes de la realización de la fiesta (fines de octubre /principios de noviembre) se realizarán charlas informativas dentro de las clases curriculares motivándolos para participar de los distintos deportes. Se sortearan a los alumnos de 1º año en los colores de los dos bandos (rojo y azul) y se les asignara color a los alumnos nuevos del Instituto. 

Recursos necesarios -Canchas - Material deportivo - Mesas/sillas/parrillas - Alimentos - Premios - Camisetas

 

Tiempo estimado de desarrollo -Tres jornadas de 8:00 a 13:00 hs Modalidad de evaluación

Directa: se observara el desempeño del alumno en esta actividad y se evaluara el trabajo/compromiso del mismo en el desarrollo de la fiesta.

PROYECTO 4 Nombre del proyecto: Mundial de fútbol Área/s: Educación Física. Asignatura / s: Educación Física. Profesor / es: Docentes del área. Curso: 1° a 5°

División: “A, B, C, D”

Año lectivo: 2014



Objetivos / fundamentación Lograr que sus alumnos disfruten de este evento mundial, comprendiendo aspectos técnicos y reglamentarios. Contenidos involucrados o Historia o Seguimiento durante el desarrollo de los mismos. o Trabajo práctico de alumnos de Régimen de Proyecto o Reflexiones.



Destinatarios Alumnos de 1° a 5° Año.



Modalidad de implementación -Clases teóricas brindadas por el docente -Trabajos de investigación de los alumnos - Armado de Power Point



Recursos necesarios Los adecuados para materializar el ítem anterior



Tiempo estimado de desarrollo Empleo de días de lluvia, y en instancias próximas a los juegos, exposición de los trabajos realizados por los alumnos. Observación de encuentros y competencias del mismo cuando coinciden con horas de la materia. 

Modalidad de evaluación -Individual de los trabajos realizados -Trabajo escrito de los contenidos dados

PROYECTO 5 Nombre del proyecto: Campamento Educativo a San Clemente del Tuyú Área/s: Educación Física/ C .Sociales / Dto de la Fé / Tutoría Asignatura / s: Educación Física/ Historia / Catequesis Profesor / es: Educación Física; Geografía ;Catequesis y Tutores de curso Curso: 4º Año



División: A-B-C-D

Año lectivo: 2014

Objetivos / fundamentación

A través de esta actividad se busca una formación integral de los alumnos. Estos se desarrollan en contacto directo con la naturaleza; no solo brindan la posibilidad de aprender técnicas específicas sino también de desarrollar la capacidad reflexiva, afianzar la personalidad, apreciar la naturaleza y fomentar la integración entre sus pares y otros. - Lograr que los alumnos ejerciten su capacidad de admiración de la naturaleza en si misma y como regalo de Dios. - Que logren desempeñarse en el medio natural, con independencia, responsabilidad y sentido comunitario. - Conocer los modos fundamentales de contribuir a la preservación de la naturaleza. - Se relacionen aún más con sus compañeros y con sus pares de otros cursos. - Afianzar hábitos de higiene y cuidado personal - Afianzar conocimientos del área deGeografía directamente relacionados con el lugar que visitamos. ( Punta Rasa, Bahía de San Borombón) Disfrutar de las actividades en un marco de buena convivencia.



Contenidos involucrados - Visitas guiadas de interés geográfico.( Punta Rasa; Bahía de San Borombón; El Faro). - Jornadas recreativas y deportivas en la playa. - Arquería - Juegos de tactica y estrategia. - Juegos en la naturaleza. - Juegos nocturnos - Fogón - Compañerismo y solidaridad. - Aceptación de las pautas dentro del campamento/Viaje - Participación en las distintas actividades propuestas. - Cuidado de los materiales a usar y del medioambiente. - Atención y respeto frente a las personas ajenas al grupo que nos brinden su conocimiento a lo largo del viaje.



Destinatarios A todos los alumnos de 4º Año



Modalidad de implementación Se presentará a los alumnos en la primera clase como uno de los contenidos a realizar en la materia. A partir de allí se trabajara con distintas estrategias (presentación a los padres, nota informativa, charlas en las clases y en el aula) hasta la realización del mismo. Se trabajará conjuntamente con las otras a´reas intervinientes para acercar a los alumnos los requerimientos de cada una y optimizar estrategias .  



Recursos necesarios Lugar apropiado ( Camping del ACA, SanClemente del Tuyú,Pcia de Bs As,)) Visitas ( EL faro, cangrejal, Punta Rasa; playa) Actividad de Arquería. Transporte Carpas y demás material de acampada Material Deportivo/ Grandes juegos Material didáctico(hojas /lápices/marcadores/hilo/pegamento/cartulina). Vajilla. . Tiempo estimado de desarrollo Cuatro días / Tres noches. Partida desde el colegio 7 hs , y regreso al cuarto día a las 20 hs. Modalidad de evaluación

Directa: se observara el desempeño del alumno en esta actividad y se evaluara el desempeño del mismo a lo largo de todo el viaje. También se evaluara en forma escrita y / u oral en el área de Geografía , los contenidos vistos durante las visitas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.