Story Transcript
Vías Hacia el Futuro – Soluciones Modernas en Transportes “Made in Germany” El Rol del Terminal Portuario del Callao como Hub de la Costa Oeste Sudamericana.
Valm. (r) Frank Thomas Boyle Alvarado Presidente de Directorio EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
Lima, 21 de setiembre de 2011 AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Puertos Hub • Concentran y distribuyen grandes volúmenes de carga, parte de esta carga tiene su origen y destino fuera del hinterland del puerto. • Concentran sus recursos básicamente al transbordo de la carga. • Atraen carga cuyo origen y destino no es el puerto hub, en consecuencia, existe una necesidad de usar barcos más grandes para aprovechar las economías de escala y reducir el número de recaladas en distintos puertos.
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Condiciones para ser HUB • Alta conectividad portuaria con las principales rutas marítimas comerciales. • Localización cercana a puertos alimentadores (feeders). • Cercanía a centros de consumo y producción. • Profundidad marina para buques de gran calado, amplia zona marítima, amplia zona terrestre. • Acceso marítimo seguro. • Amarraderos y equipos adecuados para buques de gran calado. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Condiciones para ser HUB • • • •
Patios de almacenamiento con suficiente capacidad. Alto grado de automatización. Equipamiento de ultima generación en el terminal. Estructuras de información adecuadas, tecnologías de información de última generación. • Amplio rango de servicios portuarios eficientes. • Operar 24 horas al día /7 días a la semana. • Son reconocidos por contar con buenas relaciones laborales y contar con trabajadores productivos.
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
EL TERMINAL PORTUARIO DEL CALLAO (SITUACIÓN ACTUAL)
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
El Terminal Portuario del Callao (1) Movimiento en miles de TEU´s (año 2010)
Buenaventura
0 Guayaquil Paita
0
Paita
Arica Iquique
Antofagasta
Paita
114
Arica
Callao
110
Buenaventura Iquique Valparaíso San Antonio
San Antonio
Antofagasta
1,000
800
1000
1,200
1200
1400
884
127 131
1,090
265 663 871
81
879
677
Valparaiso
Guayaquil
729
San Antonio Callao Lirquen
600
647
226
Valparaíso Lirquén
400
232
Lirquen
Arica Iquique
200
104
Antofagasta Guayaquil
Callao
200
18
Buenaventura Matarani
(miles de TEU's) 400 600 800
207
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
1093 1346
• El TPC es el puerto con mayor movimiento de contenedores en la COAS • En el 2010 el TPC movió 1.3 millones de TEU’s, de los cuales 215,902 TEU’s fueron de transbordo. AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
El Terminal Portuario del Callao (2) Servicios Marítimos en Sudamérica
•
•
•
Aproximadamente en la COAS operan 25 servicios directos y 8 servicios feeder. 19 servicios directos hacen escala en el Terminal Portuario del Callao. Los servicios directos conectan la COAS con los principales puertos de Europa, Asia y América del Norte.
Pacífico Norteamérica: 2
Atlántico Norteamérica: 4
Europa: 9
Oriente: 6
Atlántico Sudamérica: 4 Costa Pacífico Norteamérica
Costa Atlántico Norteamérica
Oriente
Europa
Costa Atlántico Sudamérica
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
El Terminal Portuario del Callao (3) • Esta conformado básicamente por dos terminales portuarios concesionados a operadores portuarios internacionales privados: El Nuevo Terminal de Contenedores-Muelle Sur (operado por DP World Callao), y el Terminal Norte Multipropósito (Operado por APM Terminals Callao). EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Nuevo Terminal de Contenedores - Muelle Sur (Situación Actual) Fase I Concluida • Infraestructura • Capacidad Almacenamiento 850,000 TEU’s (21.5ha). • Muelle de 650m de longitud de línea de atraque. (2 amarraderos) • Profundidad 14 m • Equipamiento • 6 grúas pórtico postpanamax twin. • 18 RTG. • 30 chasis y trailers.
Inversión Fase I: 341 US$ millones
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Terminal Norte Multipropósito (Situación Actual) Infraestructura Portuaria • Muelle de granos (ex Muelle 11). • Muelle centro 1. • Muelle Centro 2. • Muelle Centro 3. • Muelle Centro 4. • Muelle Norte (ex Muelle 5). • Muelle de Hidrocarburos. (ex Muelle 7). EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Terminal Norte Multipropósito (Situación Actual) Equipamiento Portuario • 2 grúas pórtico panamax. • 2 Grúas pórtico de patio. • 22 terminal trucks. • 1 elevador de 30TM. • 3 elevadores de 5.5TM. • 3 elevadores de 3.2TM. • 3 elevadores de 2.3TM. • 1 Tractor tiro 30 TM. • 1 grúa de 16TM. • 2 grúas de 50TM. •
Nota.- Mediante Comunicado de fecha 16.09.2011 APM Terminals Callao informó la adquisición de 9 reach stackers, 2 empty handlers, 4 twinlift spreaders para las grúas STS, 12 Terminal Trucks, 12 chassises y 11 montacargas con capacidad de entre 2.5 a 32 toneladas.
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Mejoramiento y Ampliación de la Boca de Entrada al TP Callao •
• •
•
Canal de ingreso de 2,200 m de longitud y ancho de 200m. Profundidad de 16.00 m. en el canal de ingreso y área de maniobras. El ancho entre los cabezos del rompeolas sur y norte, que constituye la boca de entrada aproximadamente 350.00 m. Señalización y balizamiento: - 4 pares de boyas de señalización en el canal de ingreso. - 2 nuevos faroletes ubicados sobre los cabezos de rompeolas sur y norte. - 2 nuevas torres de enfilación ubicadas en tierra.
Inversión de la obra: 63 US$ millones.
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
EL PUERTO DEL CALLAO (SITUACIÓN FUTURA EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO)
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Nuevo Terminal de Contenedores - Muelle Sur (Fase II) • Capacidad almacenamiento de 1.25 millones de TEU’s. • Muelle de 960m de línea de atraque. • Profundidad 16m. • 9 grúas post-panamax. • 32 RTG. • 54 chasis y trailers. Inversión referencial en Fase II: 216,3 US$ millones. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Terminal Norte Multipropósito (1) • 1,960m de frente de atraque con profundidad de 14.00 m. • Adquisición e instalación de 12 grúas pórtico post-panamax. • Adquisición de 2 grúas móviles para amarradero multipropósito. • Adquisición de 39 RTGs, 56 terminal trucks, 60 chasis. • Ampliación y reforzamiento del muelle de granos. • Instalación de faja subterránea. • Sistema absorbente de granos. • Adquisición de 1 grúa móvil. • Construcción de nuevos silos para almacenamiento de granos.
Inversión: 761 millones de US$ sin incluir IGV.
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Terminal Norte Multipropósito (2) (Capacidad 2.9 millones de Teu’s)
Fase
Fase I-A
Etapa
Descripción
Fase I-A
1
Ampliación y reforzamiento de los amarraderos 5C y 5D
Fase I-B
2
Modernización Muelle 11
3
Construcción de nuevo muelle sobre los actuales Muelles 1y2
4
Construcción de nuevo muelle sobre los actuales Muelles 3y4
5
Construcción de nuevo muelle sobre los actuales Muelles 4y5
Fase II-A
Fase I-B
Fase I-A
Muelle Sur
Fase II-A
Fase II-B
Fase II-C
N
Fase II-B
Fase II-C
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Terminal Norte Multipropósito (3) • La Etapa 6 será desarrollada a opción de la sociedad concesionaria, debiendo comunicar su decisión en un plazo máximo de 5 años contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato de Concesión. Caso contrario el área III del Área de la Concesión, excluyendo el área correspondiente al Muelle de Hidrocarburos cuya Explotación y Conservación seguirá siendo responsabilidad de la sociedad concesionaria, revertirá al concedente.
• La Etapa 6 propone la construcción de un nuevo terminal de contenedores en la zona nor oeste de 400 m. de largo para la atención de naves PostPanamax, con 4 grúas pórtico de muelle; y la construcción del patio de contenedores de 12 ha. • Acceso carretero al nuevo Terminal de Contenedores (zona nor-oeste) • Nueva Plataforma Muelle Hidrocarburos con la reubicación de instalaciones de carga y descarga
Inversión 299.8 millones de US$ sin incluir IGV. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Nuevo Terminal Embarque de Concentrados de Minerales • Muelle de 200m de longitud, capacidad para naves de 226m eslora, 34m manga y calado de 14m. • Obras en tierra para soportar la estructura de sistema hermético de faja transportadora. • Faja transportadora diseñada para evitar la contaminación en el embarque de minerales, longitud aproximada de 3000m, capacidad nominal aproximada de 2000 ton/hora y capacidad de diseño de 2300 ton/hora. • Cargador lineal, con un rendimiento estimado nominal de 2000 ton/hora, acorde con la capacidad nominal de la Faja Inversión: 120 millones de US$, en servicio finales año 2013. Transportadora. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
• • •
Mejoramiento del Acceso Terrestre al TP Callao por la Av. Nestor Gambetta.
Se ha iniciado la ejecución del proyecto de rehabilitación de la Av. Gambetta. La APN ha destinado un monto de S/. 150’000,000 para financiar parcialmente el proyecto de mejoramiento de la Av. Néstor Gambetta. En el proyecto de rehabilitación se ha considerado mantener los espacios para el desarrollo y ejecución del proyecto del ferrocarril por la vía central de la Av. Gambetta hacia Ventanilla
Intercambio ZAPALLAL Km 0+000
T 1
Ovalo 200 Millas Km 19+000
Ovalo Centenario Km 25+000
T2 La Pampilla Km 11+280
T3
RANSA Km 21+500
T4
T5
TPC EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
EL PUERTO DEL CALLAO (SITUACIÓN FUTURA A LARGO PLAZO)
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Desarrollo Portuario del T.P. del Callao de acuerdo a su Plan Maestro de Desarrollo Portuario, aprobado mediante Acuerdo N° 926-207-02/12/2010/D
Características de Explotación
Nº de TEU/año
6.450.000
Nº de atraques
9
Eslora buques
320- 370 m
Nº de grúas
36
Línea de atraque mínima
3.460 m
Superficie total necesaria 723.000 m2 en la terminal
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
CONDICIONES DEL CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE DE SUDAMERICA
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Fácil acceso con profundidades marinas adecuadas y ofrece amarraderos apropiados para buques de gran calado. • Se ha finalizado la obra “Ampliación de la Boca de Entrada en el TP Callao”, con el cual se logra: - Acceso para buques post panamax. - Se cuenta con -16 m de profundidad en el canal de acceso y en la poza de maniobras. - Se cuenta con señalización apropiada para realizar operaciones seguras de ingreso y salida de buques.
• Se cuenta con 650m de línea de atraque en el muelle sur, con profundidad de 14m, situación que brinda las facilidades para el amarre de buques post-panamax. • Con la concesión del Terminal Norte Multipropósito se contará con 1,960m de frente de atraque con profundidad de 14.00 m., de los cuales 1,200 m. especializados para el tráfico de contenedores. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Abrigo natural, amplia zona marítima, amplia zona terrestre. • Gracias a la Isla San Lorenzo y la configuración del distrito La Punta, el T.P. Callao cuenta con abrigo natural. Adicionalmente los rompeolas sur y norte aseguran la operatividad del puerto. • El T.P. Callao cuenta con frente marítimo de libre acceso. • Aunque no se cuenta con zonas terrestres cercanas al puerto disponibles para su crecimiento, con el Nuevo Terminal de Contenedores, se ha ganado terreno al mar en 14.5 ha aproximadamente. El Plan Maestro del T.P. Callao plantea la expansión del puerto ganando terreno al mar. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Alta conectividad portuaria con las principales rutas de este a oeste. • El T.P. Callao cubre rutas de norte a sur. Sin embargo, cuenta con instalaciones portuarias para atender servicios directos desde el continente asiático hacia el T.P. Callao, pudiendo recibir buques hasta 8,400 TEUs a plena carga. • La nave de 8,400 TEUs, tiene las siguientes características: 335m eslora, 45m manga, 14m calado de diseño. • El TP Callao es el principal puerto donde escalan el 70% de los servicios marítimos que pasan por la Costa Oeste de Sudamérica. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Contar con patios de almacenamiento apropiado y equipos de última generación • Con el inicio de operaciones de la primera fase del Muelle Sur, se cuenta con una capacidad de almacenamiento de 850,000 TEU’s. • La segunda fase del Muelle Sur, plantea incrementar la capacidad de almacenamiento de contenedores a 1,250,000 TEU’s. • Con la concesión del Terminal Norte Multipropósito, se contará con un área de almacenamiento de contenedores de 52 ha, con capacidad de 2.9 millones de TEU’s. • El Muelle Sur ya cuenta con equipos modernos para la manipulación de la carga, tanto en el muelle como en el patio y en el Futuro tendremos la misma situación en el TNM. EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Contar con estructuras de información adecuados, amplio rango de servicios portuarios y operatividad 24/7 • El Muelle Sur, operado por DP World, cuenta con el sistema denominado SPARCS, software utilizado para la gestión de contenedores, con este sistema se obtiene una planificación gráfica en tiempo real y el control del terminal de contenedores. • El Terminal Norte Multipropósito también contará con un sistema similar para la gestión del Terminal Portuario. • En el futuro se contará con tecnologías de información como la Ventanilla Única Portuaria (VUP). Ya se cuenta con el sistema de Recepción y Despacho de naves electrónico (eRedenaves). • Esta en proceso la adquisición de un VTS para EL CONTROL DE TRÁFICO PORTUARIO (TRAPOR-CALLAO). EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
Conclusiones Finales • El T.P. del Callao es el primer puerto dentro de la cuenca de la Costa Oeste del Pacífico Sur. por el volumen de TEUs movilizados. • Sus terminales son gestionados por dos operadores portuarios mundialmente reconocidos, DP World y APM Terminals. • Cuenta con infraestructuras especializadas dedicadas al movimiento de contenedores. • Cuenta con patios de almacenamiento de contenedores modernos. • El T.P. del Callao está en camino de ser el más competitivo de la región. • Se espera un elevado crecimiento de carga en los próximos años. • Cuenta con una posición geográfica central en la Costa Oeste de Sudamérica, alejado de Panamá. • Es el principal terminal portuario donde escalan el 70% de los servicios marítimos que pasan por la Costa Oeste de Sudamérica. • Situación del Perú estable y economía en desarrollo.
EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL
GRACIAS www.apn.gob.pe
Valm. (r) Frank Thomas Boyle Alvarado EL ROL DEL T.P. CALLAO COMO HUB DE LA COSTA OESTE SUDAMERICANA
AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL