VideosNatacion. Revista Online

VideosNatacion. Revista Online Principios básicos del entrenamiento Respirar en el estilo libre. Bajar de peso con la natación Leyendas de la Natació
Author:  Tomás Núñez Gil

0 downloads 73 Views 472KB Size

Recommend Stories


FORMACIÓN ONLINE!!!!!!!!
! ! FORMACIÓN ONLINE ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Formación ONLINE ! ! Nuestra formación online proporciona al usuario una experiencia lo más cerca

Story Transcript

VideosNatacion. Revista Online Principios básicos del entrenamiento Respirar en el estilo libre. Bajar de peso con la natación

Leyendas de la Natación Mundial Este mes de octubre

Janet Evans

Revista de natacion mensual. Publicada por VideosNatacion. Todos los derechos reservados.

Temas de Noviembre Ejercicios para aprender a respirar en el estilo libre Entrenando para bajar de peso Principios básicos del entrenamiento en natación. Leyendas de la natación mundial: Janet Evans

Algunos de los temas de nuestro próximo número:

Importancia del trabajo en tierra para los nadadores

Colosos del pasado: Matt Biondi

Evolución del estio Braza o Pecho

http://www.videosnatacion.com

Ejercicios para Aprender a respirar en el estilo libre Frecuentemente las personas que comienzan a aprender a nadar tienen dificultades en aprender a respirar en el estilo libre. Esto pasa porque han tratado de “volar etapas”, en la mayor parte de las veces. La respiración en el estilo libre se realiza de forma natural si anteriormente se han realizado las etapas de aprendizaje de manera adecuada. Para aprender a respirar en el estilo libre se necesita primeramente dominar las fases iniciales del estilo. 1- Primera fase: Posición horizontal. Esta a su vez se divide en dos, la posición horizontal en el agua y la posición horizontal pateando. El vencimiento de esta etapa ocurre cuando ya la persona que se mantiene en posición horizontal, logra patear durante 25 metros seguidos, respirando como pueda, pero pateando y manteniendo la posición bien estirado, como se debe. (Observe en los ejercicios como la posición del nadador es completamente estirado) 2- Segunda fase: Los brazos. Luego que el cerebro deja de prestar una atención total al pateo, es hora de dedicarse a los brazos. Aún sin respirar, se le enseña a la persona a mover los brazos adecuadamente. fuera del agua, el codo siempre en alto, la mano rozando apenas el agua, cerca del cuerpo siempre. Al entrar primero que lo hagan las puntas de los dedos y se flexiona el brazo debajo del agua. Al salir, el dedo pulgar debe rozar el muslo (Ver técnica en animación) Esto se hace tanto en tierra como en el agua. Cuando se logra mover los brazos de manera adecuada, sin respirar, entonces se comienza a enseñar la respiración. Importante. Solo si mantiene ya la posición horizontal y hace un correcto movimiento de brazos, se comienza la respiración. Esto es básico. Si dejamos de darle importancia a estas dos etapas y el estudiante quiere comenzar a respirar, pues está desesperado por lograr nadar ya, cometerá errores y pasará aún más trabajo en respirar de manera adecuada. Entonces, cuando sucede eso, es que vemos en personas que nadan como ladean la cabeza, la sacan del agua y pierden su estabilidad, tanto horizontalmente como verticalmente. Estas personas nadan ya con graves errores y es muy difícil quitárselos más adelante. 3- Tercera Fase: La respiración. Para la respiración es importante que se practique la respiración inicialmente vertical, tomando aire arriba del agua y soltándolo todo debajo, haciendo burbujas. Luego que haya soltura en este ejercicio se comenzará a practicar la respiración horizontal. Para ello la persona se pone a nadar, realiza unas cuatro brazadas y bota todo el aire debajo del agua. Luego intenta girar suavemente su cabeza, (no levantándola) dejando la boca fuera del agua y tomando el aire por la boca. Se aguanta la respiración, se coloca la cabeza en línea con el cuerpo, mirando un poco hacia delante, en el fondo y cuando deseemos respirar nuevamente, se expulsa todo el aire bajo el agua. Entonces se gira la cabeza y se toma aire por la boca. Es importante que todo el aire se expulse debajo del agua, tanto por la nariz como por la boca. No hay tiempo para botar el aire encima del agua y tomarlo además. Es necesario coordinación. La única vía es irle mostrando al cerebro poco a poco lo que debe hacer. (Ver animación del estilo libre) Puede ver la animación del estilo libre aqui: http://videosnatacion.com/ Puede ver vídeos de ejercicios en nuestra sección: Entrenamientos/ Videos

“Entrenando para bajar de peso” Miles de millones de personas en el mundo practican natación para mantenerse en forma. Pero solo unas pocas lo hacen de manera eficaz. Uno de los objetivos primordiales en el entrenamiento de la natación para mantenerse en forma es bajar de peso corporal. Para bajar de peso con la natación es necesario que nuestro cuerpo tome energía del Tercer Sistema de Energía, el Sistema Aeróbico. (Ver Sistemas de Energía). El Sistema Aeróbico, a su vez, se divide en tres partes. El Aeróbico Ligero o E1, el Aeróbico Medio o E2 y el Aeróbico Intenso o E3. De las anteriores divisiones, el más efectivo para comenzar es el Aeróbico Ligero. La persona que desea bajar de peso debe comenzar obligatoriamente con este. Los requisitos que debe cumplir son los siguientes: 1- Debe nadar más de 20 a 30 minutos seguidos cada tramo para que sea altamente efectiva. Esto posibilita que el cuerpo comience a tomar energía de la grasa acumulada. Si el tiempo nadado es menor, se sentirá cansado pero apenas habrá tomado algo de energía de la grasa, Casi toda la energía gastada proviene del ATP muscular y del glucógeno del musculo. 2- Las pulsaciones deben ser menores de 150 por minuto, para que el cansancio no haga detenerse al nadador por fatiga muscular. La planificación de lo anterior no tiene que ser estricta. Supongamos una persona que aún no es capaz de nadar más de 10 minutos seguidos. Puede comenzar con 5 minutos o menos, continuos, luego descansar unos 30 segundos y volver de nuevo. Es necesario lograr un aumento del tiempo de nado sin descansar. Esto es importante. No importa la velocidad demasiado pero sí importa obligar al cuerpo a tomar energía de la grasa acumulada. Esto solo ocurrirá si el tiempo de natación es lo suficientemente extenso. ¿Cuánto? Hay que lograr más de 20 minutos. Ese debe ser el objetivo fundamental. Cuando se logre, entonces se verá ostensiblemente un aumento de tejido graso en nuestro cuerpo. Entonces se ve realmente los beneficios de la natación para el cuerpo humano. La ventaja de nadar durante veinte minutos con respecto a correr durante el mismo tiempo es que a pesar de que correr puede casi todo el mundo y nadar no, vale la pena aprender a nadar correctamente (ver nuestro curso) pues los beneficios, en igual tiempo, son mucho, pero mucho mayores. (Ver beneficios de la natación) Veamos ahora una planificación de entrenamiento para que aprenda a hacerla usted mismo. Lo primero es el objetivo: bajar de peso. Por tanto es necesario usar el tercer sistema de energía. Cumpliendo sus principios debemos mantenernos nadando más de 20 minutos en cada tramo. Por otra parte es necesario lograr alcanzar la meta de unos 2000 metros nadados. Si es posible, variar los estilos para que distintos grupos musculares hagan el ejercicio. Supongamos además que solo puede ir a la piscina el lunes, miércoles y viernes. Y el tiempo de permanencia en ella es de una hora. Entonces podríamos planificar un entrenamiento como el que sigue: Meses de entrenamiento: 3. Semanas: 3 x 4 = 12. Días 12 x 3= 36. Cada día podríamos hacer unos 1000 metros en el primer mes, 1500 en el segundo y 2000 metros en el tercero. Es necesario ir aumentando el volumen de entrenamiento. Aunque no lo crea, el tiempo de entrenamiento quedará casi igual pues a medida que aumente su resistencia lo nadará más rápido, sin cansarse mucho. Por ejemplo, puede que el primer mes

http://www.videosnatacion.com nade 1000 metros en veinte minutos. Ya el segundo mes lo hará en 18 minutos. El tercer mes puede bajar hasta 17 o 16.30. Así ahorra tiempo y puede nadar más metros o simplemente terminar antes. En la siguiente tabla proponemos un entrenamiento en el primer mes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Calent: 200 Calent: 250 Calent: 200 2×500 30 ‘ 3×300 30 ‘ 2×500 Expliquemos lo anterior: Calentamiento: 200 metros. Ahí podemos hacer tramos de estilo, pateo, vueltas o ejercicios. Objetivo: aumentar las pulsaciones y preparar los músculos para los ejercicios siguientes. Ejemplo: 200 m calentamiento (25 pateo mariposa, 25 estilo mariposa, 25 pateo espalda, 25 estilo espalda, 25 pateo pecho, 25 estilo pecho, 25 pateo libre, 25 estilo libre. Este calentamiento se puede extender en longitud. Por ejemplo: 50 estilo mariposa, 50 pierna mariposa, 50 estilo espalda, 50 pateo espalda y así extenderlo hasta 400 o 1000 metros. Es conveniente no cansarse, sino solo hacerlo buscando técnica y tonificación muscular. Para los 1000 metros seguidos también se pueden hacer combinaciones. 1000 metros: 2×500 con descanso de 30 segundos. 100 libre, 50 pierna de pecho, 100 espalda, 50 pierna de pecho, 100 pecho, 50 pierna espalda, 50 pierna mariposa. Otra combinación: 200 libres, 50 pateo libre, 200 espalda, 50 pateo espalda, 200 pecho, 50 pateo pecho, 200 mariposa, 50 pateo mariposa. No tema combinar distintos ejercicios a su gusto. Lo importante es no violar los principios del entrenamiento de resistencia aeróbico ligero: pulsaciones por debajo de 150 por minuto, mantenernos nadando durante más de 20 minutos al menos e intentar llegar como mínimo a 2000 metros en total. Logrando esto estamos trabajando sobre nuestro objetivo: bajar de peso. No cumpliendo con estos principios nos cansaremos, perderemos tiempo y dinero y nuestros resultados serán pobres. A la siguiente semana debe aumentar el volumen nadado. Por ejemplo podría ser así. Semana 1: Volumen inicial no muy alto, para acostumbrarnos. Lunes/1200 m – Miércoles/ 1050 m – Viernes/1200 m (de acuerdo a la tabla anterior) Semana 2: Aumento de volumen y tiempo de nado Lunes/1500 m – Miércoles/ 1600 m – Viernes/1500 m Los ejercicios pueden ser similares, pero el objetivo debe mantenerse: Aumento del tiempo y volumen de nado, pulsaciones por debajo de 150 por minuto y tratar de alcanzar la cifra límite de 2000 metros en una sesión de trabajo. Esto, con un poco de entrenamiento, puede hacerse en menos de 40 minutos, cómodamente. Analizando lo anterior en detalle y repasándolo usted puede confeccionar sus propios entrenamientos para bajar de peso. Cuando alcance los tres meses y la meta de 2000 metros por día su peso empezará a bajar ostensiblemente, de tal manera que no tendrá muchas preocupaciones en cuanto a dieta. Podrá comer casi lo que desee, sus visitas al médico disminuirán ostensiblemente y todo su organismo saldrá enormemente beneficiado.

Principios básicos del entrenamiento en natación. El objetivo final de los programas de entrenamiento es producir adaptaciones metabólicas, fisiológicas y psicológicas que permitan que los nadadores mejoren sus rendimientos. Cuando se dice adaptaciones significa que los cambios se producen por tratar el cuerpo humano de adaptarse al efecto del entrenamiento. Si incrementamos la demanda de energía aeróbica, el número y tamaño de la mitocondria muscular aumentará, de manera que estas fábricas químicas de nuestro organismo crecen en tamaño y número. Esto permite que los atletas tengan más energía aeróbica disponible para su trabajo. La causa de esto es que el cuerpo humano sigue un principio general, evita lo que le causa dolor y busca lo que le causa placer. Si en el entrenamiento causamos necesidad de oxígeno, el cerebro intentará realizar cambios en los músculos con vistas a no sentir esa sensación desagradable de fatiga. En el proceso de adaptación, existen al menos tres pasos. Usando como ejemplo el aumento de la mitocondria, el primer paso se refiere a una mayor necesidad de energía aeróbica. Para conseguir ese objetivo, el entrenamiento debe tener la suficiente intensidad y duración. El segundo paso es proveer los nutrientes necesarios para el proceso de adaptación orgánico que se está creando internamente en el cuerpo del deportista. El tercer paso es el suficiente descanso entre un entrenamiento del mismo tipo y otro, para que permita la reconstrucción y reparación de dicho tejido. Como último paso, luego que las adaptaciones hayan ocurrido, si mantenemos el mismo tipo de entrenamiento, el atleta no mejorará más. Es por ello que necesitamos incrementar los parámetros que permitieron la adaptación anterior. Estos fueron por ejemplo, la duración y la intensidad. Lo anterior nos lleva los dos principios iniciales del entrenamiento deportivo, el principio de la sobrecarga y el de la progresión. La sobrecarga supone la forma en que se provocan las adaptaciones, mientras que la progresión asegura que dicha sobrecarga se lleve a cabo de forma continua. Un tercer principio concierne a la naturaleza de las adaptaciones. El cuerpo humano siempre intenta ser altamente eficiente. Por ello, si tiene una adaptación a algo, no lo hará en todas partes por igual, sino solo aquellas que realmente lo necesitan. De ahí sale el principio de especificidad. La natación responde entonces a tres principios fundamentales. Estos principios son: 1- El principio de la sobrecarga. 2- El principio de la progresión. 3- El principio de la especificidad. Analicemos cada uno de ellos. Principio de la sobrecarga: El fundamento de este principio reside en que las adaptaciones no tendrán lugar a menos que las demandas que el entreno haga de un mecanismo fisiológico sean determinado sean superiores a las que se posee en ese momento. Es simple en teoría, pero en su aplicación se complica, pues debe lograrse un equilibrio entre el aumento del entrenamiento y el riesgo de sobrepasar lo que se debe entrenar. El cuerpo humano se adapta a cargas ligeramente superiores a lo que puede en ese momento. Si intentamos adaptaciones demasiado grandes de pronto, ocurren lesiones o sobre entrenamiento. Principio de la progresión: Una carga determinada de entrenamiento solo lo será hasta que el nadador se adapte a ella. Cuando ocurra, la intensidad o la duración deberán incrementarse para obtener futuras adaptaciones. El proceso de aumento gradual de la carga se denomina progresión. Para incrementar progresivamente las sobrecargas en natación se usan tres variantes fundamentales. 1-

Aumento de la distancia o volumen a nadar.

http://www.videosnatacion.com 2-

Aumento de la velocidad con la cual el atleta nada.

3-

Disminución del tiempo de descanso.

Es importante para el entrenador entender que mientras manipulamos una de ellas, las demás deben mantenerse constantes. Principio de especificidad: Por definición, este principio afirma que los procesos fisiológicos relacionados con las partes que se entrenan son los que mejorarán, no así otros cercanos o similares. Por ejemplo, un atleta que quiera nadar los 10 metros mariposa, tiene que entrenar los 100 metros mariposa, no entrenar 100 libre porque el estilo sea similar. Si nada los 200 o 400 metros combinados, debe entrenar estas distancias y no nadar de manera independiente los distintos estilos. De igual modo, si es velocista de 100 o 20 metros, necesitará acostumbrar a su organismo a la velocidad a la cual él o ella competirán, no a velocidades inferiores. Lo anterior no se debe interpretar al pie de la letra. Un nadador puede practicar los estilos de manera independiente, al igual que todos los días no puede entrenar la distancia de carrera a la velocidad de carrera. Esto es así pues no solo de este principio depende el resultado de un atleta. Puede ser necesario que un nadador que nade los 20 combinados necesite hacer tramos de técnica de libre, o de pecho, de manera independiente. También, por otra parte, necesita entrenar la resistencia aeróbica, con lo que debe hacer tramos de la distancia y estilos de la competencia, a velocidades inferiores, para lograr la adaptación de resistencia necesaria. Es importante, para la aplicación correcta de este principio, recordar que un atleta es exitoso si puede tener buena técnica, resistencia aeróbica y anaeróbica y buen ritmo. Ahí influyen los tres sistemas energéticos del cuerpo humano y como tal, necesitará entrenarlos. Un entrenamiento excesivo del ritmo de competición trabajará más sobre el sistema anaeróbico, dejando de lado el aeróbico, y viceversa. El verdadero entreno específico incluirá entonces los distintos sistemas metabólicos que suministran energía para la restitución de adenosina trifosfática (ATP) durante las pruebas. Recordemos que los tres sistemas energéticos son el ATP-PCR (fosfocreatina) o sistema anaeróbico aláctico (inmediato) el sistema anaeróbico láctico y el sistema aeróbico. En distancias cortas influye en sistema aláctico en mayor medida. En distancias largas el aeróbico y en medias el láctico. Para ver más sobre estos sistemas consulte nuestro curso “Cómo entrenar Natación”. No obstante, no hay una distancia en la cual influya uno de estos sistemas de energía de forma pura, por lo que en un correcto plan de entrenamiento deben estar incluidos de manera eficaz los tres sistemas energéticos, con vistas a desarrollarlos adecuadamente. Lo que realmente importa en el principio del entrenamiento específico son las fibras musculares envueltas en el entrenamiento. Si se nada 100 o 200 metros combinado, el atleta debe entrenar los sistemas energéticos nadando los estilos combinados todo lo que pueda, no de manera independiente. De igual modo si es mariposista, debe nadar mariposa en el desarrollo de los tres sistemas anteriores. El principio debe cumplirse sobre todo cuando la competencia se acerca y el atleta necesita de la afinación correspondiente. (Para ver Afinación en detalle consulte: “Cómo entrenar Natación”) Es sumamente importante que los nadadores usen las mismas fibras musculares durante los entrenos que las que usarán en las competencias. Esto significa que los atletas no lograrán iguales adaptaciones, por ejemplo de resistencia, corriendo o en un entrenamiento de circuitos, en vez de lograrlo nadando. De igual modo no deberían los nadadores ejercitarse la resistencia nadando solo estilo libre, pues las fibras musculares envueltas en los estilos de espalda, pecho y mariposa no son las mismas que en ese estilo. Deben nadar series de resistencia y sprint en los estilos que vayan a emplear en competición.

Curso de natación: Aprender a Nadar La natación es uno de los deportes más completos que existen. Influye positivamente en todo el funcionamiento del organismo. Posibilita el mejoramiento del corazón, el sistema muscular, el respiratorio, el sistema nervioso. Específicamente elimina notoriamente el exceso de peso, los problemas cardiovasculares y de presión sanguínea, influyendo incluso hasta en la parte psíquica, en el estrés que podamos tener. Esto casi nadie podrá discutirlo. Hoy por hoy, la natación es el deporte que en menos tiempo brinda mayores resultados beneficiosos a la salud. A nivel mundial puede que no se crea, pero hay muchísimas más personas pasadas de peso que malnutridas. Estos son cifras reales. Las puede ver aquí Desgraciadamente se le presta mucha mayor importancia a la enseñanza de niños que de adultos cuando debería ser al menos en igual medida. El niño normalmente no sufre de las enfermedades que sufre un adulto. Así, a veces hay adultos que desean practicar natación, conscientes de que la necesitan. Y chocan con varios problemas. Las personas que lo rodean le dicen que esa actividad es más bien para niños o los entrenadores tratan a los adultos como seres incapaces de aprender correctamente, pues supuestamente, la edad para aprender natación es cuando niños. Esta idea está tan arraigada que es difícil que encuentre a alguien que crea que de adulto se aprende mejor que de niño. Pero yo soy de esa idea. Y la he comprobado. Un niño pasa mucho más trabajo para interiorizar la idea del movimiento adecuado en natación que un adulto. Un adulto con el empeño suficiente y el método de aprendizaje adecuado debe aprender mucho más rápido y eficaz que un niño la técnica correcta. Por supuesto que no lograremos con un adulto que sea campeón del mundo, cosa que con el niño con tiempo de trabajo, si lo podríamos hacer. Pero lograr que nade perfectamente y aproveche las ventajas enormes de la natación como deporte, eso, amigos, si puede hacerse. Y para eso precisamente es este curso “Aprender a nadar” de nuestra serie “Natación para Todos”. Nos basamos en unos principios básicos que un adulto fácilmente puede entender. Algunos de estos principios que facilitan el aprendizaje son: 1- Pérdida del miedo al agua. Pasos a seguir: a) De la posición vertical a la horizontal en el agua. Ejercicios para lograrlo b) De la horizontal a la vertical. Ejercicios para lograrlo 2- La posición de menos rozamiento posible. Pasos a seguir: a) Posición streamline o de flecha en el agua. Ejercicios para lograrlo b) Empuje de la pared en esta posición. Ejercicios para lograrlo 3- El avance en el agua. Pasos a seguir a) Pateo en posición de flecha, empujándose de la pared. Ejercicios para lograrlo b) Pateo hasta que recorran 25 metros, en posición horizontal adecuada. Ejercicios para lograrlo Estos principios, adecuadamente mostrados, posibilitan que un adulto, con alto grado de eficacia aprenda a nadar correctamente. Nuestro curso es altamente eficaz y más importante que eso, muy necesario y saludable para cualquier persona. Por supuesto que puede de igual modo aplicarse al aprendizaje de un niño, pero él solo será muy difícil que lo logre. Sin embargo, cualquier adulto podrá aprender a nadar o mejorar su estilo con nosotros. Y entonces jamás abandonará la natación. Es interesante, para terminar, que las personas que de adulto aprenden a nadar bien, nunca la dejan, sin embargo personas que de pequeñas aprenden e incluso llegan a ser muy buenos nadadores en distintas competencias nacionales e internacionales, dejan la natación para siempre, permitiendo que sus cuerpos aumenten de peso, sufran distintos tipos de problemas arteriales o se salud, cuando supuestamente ellos deberían ser los que usaran la natación en mayor medida para su beneficio. Podemos buscar las fotos de muchos nadadores famosos ya retirados, que aun son jóvenes y lucen horriblemente. Es algo asombroso, pero así es.

http://www.videosnatacion.com Así, si desea aprender a nadar o mejorar su estil, aprender cómo entrenar adecuadamente natación, si desea conocer sobre este magnífico deporte y es una persona adulta, no tenga miedo, no es necesario que desde antes haya sido nadador. Más aún, si desde antes fue nadador generalmente no usará la natación ahora. Pero si nunca has sido nadador, será aún mejor pues cuentas con mayores probabilidades de convertirlo en tu deporte favorito. Usted puede hacerlo perfectamente y tendrá muchas más posibilidades que otros que anteriormente fueron nadadores experimentados. Las opiniones de algunos de nuestros clientes sobre el curso: (Las opiniones no están editadas, por lo que algunas tienen pequeños errores de redacción, aún así, agradecemos a nuestros clientes por el tiempo que se tomaron en ellas) ...es un excelente curso. Muy didactico y sugerente, a mi me vino como anillo al dedo... Ignacio Echevarría, Miami, Florida. ...No tengo quejas de ningún tipo. Si hay un curso para aprender a nadar online, decididamente es este. Tampoco h evisto otro, claro. Y que conste que he buscado, aunque solo haya sido para comparar presios y contenidos. Raul Gómez, Puerto Madero, Argentina ...Me gustó el curso, no hay prblemas. Muy directo y sin lenguaje extra. no soporto esos curso que hablan y hablan y no dicen nada. Solo que, no se si valga la pena decirlo, pero quiero otro que me diga más cosas, sobre cómo se entrena, más ejercicios en tierra. Vaya que me quedé con deseos de saber más. gracias, me han motivado, no pensé que se podría, realmente... Alex Viento, Tlalnepantla, Mexico ...Al principio no encontré mucha diferencia, me encontraba más cansada y mi peso seguía igual. Era odioso. Cuando lleguwé nadando los 25 metros, pateando, ya me sentí mejor. Y mi peso empezó a disminuir, ligeramente pero luego más y más rápido. es increíble que no lo descubriera a tiempo. Luisa Fernández. Manacor. España ... necesitaba con urgencia un curso para nadar nuevamente, por mi problema de la rodilla. Y me sirvió para recordar lo que había aprendido antes en natación... y otras cosillas que no había visto. Si, es interesante y también, por qué no, efectivo. Es cierto. Alberto Holandez, Santiago, Chile

Curso completo para aprender a nadar correctamente Temas tratados: ?

La posición de flecha en el agua. ? la técnica del pateo ? El estilo libre ? Las salidas y vueltas ? El estilo espalda ? El estilo pecho ? El estilo mariposa ? Sistemas de planificación del entrenamiento en natación. ? Calambres y lesiones más comunes.

Precio anterior: $ 28 Precio promocional: $18

?

Si deseas verdaderamente disfrutar de la natación,este es el momento de lograrlo.

Promoción válida SOLO hasta el 30 de noviembre. Escríbenos un correo con el mensaje: “Nadar con técnica” y recibirás un código de promoción para este curso: http://www.videosnatacion.com/contactos.php

Janet Evans, una leyenda presente.

J

anet Elizabeth Evans nació el 28 de agosto de 1971 en Placentia, California). A lo largo de su extensa carrera deportiva alcanzó cuatro medallas de oro olímpicos entre los Juegos de Seul 88 y Barcelona 92. Pero es demasiado breve ese resumen para tan enorme figura de la natación.

Desde los cinco años ya participaba en competiciones y realmente la pequeña Evans era una niña fuera de serie. En el año 1986, en Orlando, Fflorida, ganó sorpresivamente los tres títulos de campeona de los Estados Unidos, en los 400, y 800 libres y los 400 estilo, un país donde ganar un campeonato regional ya de por sí es un enorme mérito. No bastándole con estos éxitos, su sed de oro hizo que la año siguiente fuera de nuevo imbatible, volviendo a repetir este éxito. Su también estelar actuación en los Campeonatos de PanPacific lograron que fuera elegida, sin lugar a dudas, la mejor nadadora estadounidense del año. Su cima como nadadora llegó con las olimpíadas de Seul 1988. En marzo de ese año se convirtió, como muchos años antes el gran Salnikov hiciera enel masculino, en la primera mujer en bajar de los 16 minutos en la dura prueba de los 1500 metros libres, con un tiempo de 15:52,10. Más tarde, ese mismo año, los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 la convirtieron, junto a la alemana Kristin Otto, en la reina indiscutible de la piscina. Ganó tres medallas de oro (400 m, 800 m y 400 m estilos), batiendo el récord del mundo de los 400 m libres con 4:03,85. Obviamente volvió a ser elegida nadadora del año en Estados Unidos, además de convertirse en una de las deportistas más populares y queridas del país, debido a su simpatía y a su aspecto frágil (mide solo 1'56 m.), tan alejada del estereotipo de las nadadoras grandes y musculadas que triunfaban en esa época.

Lejos de dejarse llevar por la fama, siguió entrenando duró y mejorando sus resultados. En 1989 además de volver a ganar tres oros en los Campeonatos Pan Pacific de Tokio, batió el récord mundial de los 800 m con un tiempo de 8:16,22 y en los relevos 4x200m. Estableció un nuevo récord del mundo en los 800m estilo libre y recibió el trofeo James Sullivan a la mejor deportista amateur. Fue nombrada atleta del año por el Comité Olímpico de Estados Unidos y mujer amateur del año por la Fundación del deporte femenino. En los Campeonatos del Mundo de 1991 consiguió el oro en los 400m y en los 800m estilo libre. En los Juegos Olímpicos de Barcelona logró una medalla de oro en los 800m estilo libre y de plata en los 400m estilo libre. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 tenía esperanzas de repetir su hazaña de Seúl, y las perspectivas eran muy buenas. Sin embargo al final hubo de "conformarse" con el oro en los 800 m libres y la plata en los 400 m libres, donde fue superada por la alemana Dagmar Hase. Este fue el punto de inflexión que inició su declive deportivo. Aunque seguía siendo la mejor en su país, ya no tenía la velocidad de antes. Su último triunfo importante fue el oro de los 800 m en los Campeonatos del Mundo de Roma en 1994. Llegó a Atlanta para participar en sus terceros Juegos Olímpicos y buscar su quinta medalla de oro olímpica, pero solo fue 6ª en los 800 m libres, mientras que no pasó a la final de los 400 m libres. Este fue el punto y final de la carrera deportiva de una de las más talentosas nadadoras de la natación moderna. Tenía solo 25 años. Janet Evans se caracterizó por un estilo de nadar poco ortodoxo, con un movimiento asimétrico en la brazada y una capacidad respiratoria impresionante dada su poca corpulencia. Fue tres años elegida la mejor nadadora del mundo (1987, 1989 y 1990). En 2001 fue incluida en el Salón de la Fama de la natación internacional. La desproporcionada talla de los récords de Janet Evans pudo constatarse con el paso del tiempo. Hubo que esperar casi 18 años hasta que la francesa Laure Manaudou pudiera rebajar la marca de 4:03,85 que había realizado en los 400 m libres en Seúl; más de 19 años tardó en batirse su récord de 15:52,10 en 1500, que fue rebajado en junio de 2007 por su compatriota Kate Ziegler; y por último, la británica Rebecca Adlington le quitó el récord de los 800 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.