VIERNES 12 Moderador sesión de mañana: Xabier Benegas. Diplomado en Podología BLOQUE CIRUGÍA UNGUEAL 9.00 h. Técnica de Zadik modificada para el trata

p r o g r a m a o f i c i a l Concedido el reconocimiento de interés científico-sanitario por la Consejería de Sanidad del Gobierno Vas

27 downloads 67 Views 229KB Size

Recommend Stories


EL LIBERALISMO COMO RESPETO AL PRÓJIMO. Alberto Benegas Lynch (h) *
Especial para “Contribuciones”, Fundación Adenauer. EL LIBERALISMO COMO RESPETO AL PRÓJIMO Alberto Benegas Lynch (h)* Two worlds exist side by side. I

Modificada en virtud de:
ORDEN EMP/68/2008, DE 27 DE AGOSTO POR LA QUE SE REGULAN LOS REQUISITOS MATERIALES Y FUNCIONALES DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS D

12 H: ANALISIS DE MINIMIZACION DE COSTES
FARMACOECONOMIA CEFTRIAXONA 2G/12 H VS CEFOTAXIMA 1G/6-8 H VS CEFOTAXIMA 1-2 G/12 H: ANALISIS DE MINIMIZACION DE COSTES RUDI SOLA, N. (FIR I), SAROB

Story Transcript

p

r

o

g

r

a

m

a

o

f

i

c

i

a

l

Concedido el reconocimiento de interés científico-sanitario por la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco Reconocimiento provisional de 2,6 créditos por el Consejo Vasco de Formación Continuada

VIERNES 12 Moderador sesión de mañana: Xabier Benegas. Diplomado en Podología BLOQUE CIRUGÍA UNGUEAL 9.00 h. Técnica de Zadik modificada para el tratamiento de onicopatías asociadas a exostosis. Alicia Fidalgo Rodríguez. Diplomada en Podología (Madrid) 9.15 h. Matricectomía, parcial, ungueal: Técnica de García Monzón. Juan Ramón García Monzón. Podólogo (Bilbao) 9.30 h. Onicoplastia. Christian Zugarramurdi. Podólogo (Ciboure - Francia) 9.45 h. Preguntas BLOQUE CIRUGÍA 10.00 h. Hallux limitus/rigidus y artrodesis primera metatarsofalangica. Craig Camasta DPM (EEUU) 10.15 h. Disección metaraso falángica en cirugía hallux valgus. Rafael Benegas. Médico-podólogo (San Sebastián) 10.30 h. Tratamiento del 2º dedo martillo, ruptura placa flexora. Craig Camasta DPM (EEUU) 10.45 h. Preguntas 11.00 h. - PRESENTACIÓN DE PÓSTERS 11.30 h. - CONFERENCIA MAGISTRAL: ANATOMÍA Y PODOLOGÍA Pau Golanó, Profesor Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Patología y Terápéutica Experimental (Unidad de Anatomía y Embriología Humana). Universidad de Barcelona 12.30 h. - ACTO INAUGURAL Moderador sesión de tarde: Idoia Ruiz Dilla. Diplomada en Podología BLOQUE BIOMECÁNICA 15.30 h. Lesiones de tobillo en población activa. Perry Julien DPM (EEUU) 15.45 h. Equinismo, compensación y análisis de la marcha. Craig Camasta DPM (EEUU) 16.00 h. Diagnóstico y tratamiento de talalgias en corredores y otros atletas. Perry Julien DPM (EEUU) 16.15 h. Preguntas 16.30 h. - PRESENTACIÓN DE PÓSTERS BLOQUE PODOLOGÍA DEPORTIVA 17.00 h. Patología en el pie del ciclista de montaña (BTT). Iván Cristal Mariscal. DP. (Málaga) 17.15 h. Estudio electromiográfico de la marcha y carrera en jugadores de fútbol profesional. Bernart Vázquez (Barcelona) 17.30 h. Las botas de fútbol. Un calzado deportivo especial. Luis Canto Nuñez. Profesor Colaborador de Podología. Universidad Miguel Hernández (Elche). Licenciado en Ciencias de la Educacion Física y el Deporte 17.45 h. Preguntas BLOQUE BIOMECÁNICA 18.00 h. Implicaciones de la articulación coxofemoral en la biomecánica del miembro inferior del niño: a propósito de casos con repercusión en la dinámica infantil. Pedro Gutiérrez Moraño. Profesor Asociado. Diplomatura en Podología. Universidad de Extremadura 18.15 h. Dolor en rodilla y su relación mecánica en apoyo unipodal. J.L.Florenciano Restoy. DP (Barcelona) 18.30 h. Relación de momentos del antepié plantar sobre la localización del STJA. Francisco Monzó Pérez. Profesor Colaborador Podología UMH (Alicante) 18.45 h. Preguntas

SÁBADO 13 Moderador sesión de mañana: Santiago Nieto Ferrán. Diplomado en Podología BLOQUE BIOMECÁNICA 9.30 h. Variaciones de presión en segundo dedo flotante. Estabilización con o sin vendaje funcional. Lorena Pérez del Castillo. Podólogo Interno Residente. Clínica Universitaria de Podología (Madrid) 9.45 h. Diferencias a la respuesta estática en el uso de cuñas en ortesis funcionales entre pacientes máximamente pronados y pacientes no máximamente pronados. Javier Pascual Huerta. Diplomado en Podología (Madrid) 10.00 h. Pie cavo anterior de columna lateral. Olga Alcorisa Rodero. Profesora Asociada. Universitat de Barcelona 10.15 h. Preguntas 10.30 h. Evaluación de las alteraciones funcionales tras la correción mediante plantilla de las dismetrías de extremidades inferiores. Andoni Jauregi. Doctor en medicina y cirugía, Especialista en medicina de la educación física y el deporte (Getxo - Bizkaia) 10.45 h. Radiculopatía lumbar como forma de lumbalgia a consecuencia de una marcha ineficaz. Jonatan García Campos. Profesor Colaborador de Podología (Alicante) 11.00 h. Efecto de las ortesis plantares en los cambios de presión del antepié. Baldiri Prats Climent. Profesor Titular. Universitat de Barcelona 11.15 h. Preguntas 11.30 h. - PRESENTACIÓN DE PÓSTERS 12.00 h. - CONFERENCIA: TALALGIA, BASES ANATÓMICAS Pau Golanó, Profesor Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Patología y Terápéutica Experimental (Unidad de Anatomía y Embriología Humana). Universidad de Barcelona BLOQUE NUEVAS TECNOLOGÍAS 12.30 h. Últimos avances en el tratamiento de las fracturas de estrés. Alexia Casals Castells. Licenciada en Medicina y Diplomada en Podología (Barcelona) 12.45 h. Tratamiento de las exostosis digitales mediante infiltración de gel hidrofílico. Enric Giralt de Veciana. Profesor Titular Enseñanza Podología Universitat de Barcelona 13.00 h. El Síndrome de Sjögren en la consulta podológica. Navor Pereira Losada. DP (Ourense) 13.15 h. Preguntas Moderador sesión de tarde: Eneko Churruca. Diplomado en Podología BLOQUE CIRUGÍA 15.30 h. Tratamiento quirúrgico de la osteomielitis. Lluís Miquel Riu Gispert. Profesor titular podología FUB UAB. Podólogo servicio COT fundacio hospitalaria Althaia (Barcelona) 15.45 h. Transferencia parcial del tendón tibial anterior. Javier Aycart Testa. Podólogo (Madrid) 16.00 h. Cirugía del espolón: una buena alternativa al tratamiento conservador. Antonio Jesús Zalacaín Vicuña. Profesor titular Escuela de Podología Universidad de Barcelona 16.15 h. Preguntas 16.30 h. Tratamiento quirúrgico de las hiperqueratosis plantares recidivantes. Francisco Javier García Carmona. Profesor Titular. Universidad Complutense de Madrid 16.45 h. Hemiprótesis para la primera articulación metatarsofalángica. Abián Mosquera Fernández. Licenciado en Podología (A Coruña) 17.00 h. Intervención fisioterápica en el H.A.V. operado: a propósito de un caso. Patricia Martín Casas. Fisioterapeuta de la Clínica Universitaria de Podología. Universidad Complutense de Madrid 17.15 h. Preguntas

17.30 h. - PRESENTACIÓN DE PÓSTERS BLOQUE PIE DIABÉTICO 18.00 h. Aplicación de las nuevas tecnologías a la consulta de pie diabético. Manuel Pardo Ríos. Profesor de la Universidad San Antonio de Murcia 18.15 h. Descripción de las variables que participan en el desarrollo de la Neuroartropatía de Charcot en una muestra de pacientes. E. Carrascosa Romero. Diplomado en Podología (Madrid) 18.30 h. Riesgo de ulceración en pacientes diabéticos con neuropatía asociado a limitación articular de la primera articulación metatarsofalángica. Susana Hernández Sanchez. Podólogo (Madrid) 18.45 h. Preguntas

DOMINGO 14

Moderador: Juan José Araolaza Lahidalga. Diplomado en Podología BLOQUE BIOMECÁNICA 10.00 h. Influencia de la actividad física y el IMC sobre las descargas temporales con fieltro. Sandra Morales Merino. Diplomado en Podología (Madrid) 10.15 h. Calzado de seguridad y el papel del podólogo en la salud laboral. Carolina Alonso Montero. Titular de Escuela Universitaria (Alicante) 10.30 h. Relación entre las presiones plantares y la fisiopatología de la deformidad digital. Felipe Basas García. Diplomado en Podología (Salamanca) 10.45 h. Preguntas

BLOQUE DE TOBILLO Y CALCÁNEO, BIOMECÁNICA, CASOS CLÍNICOS 11.00 h. Afectación postraumática en las fracturas de tobillo. Aplicación de tratamiento ortopodológico. Revisión de casos clínicos. David Bartrés Roqué. Diplomado en Podología (Girona) 11.15 h. Tratamiento ortopodológico en fracturas de calcáneo. Revisión bibliográfica. A propósito de 4 casos clínicos. Gabriel Antonio Gijón Noguerón. Profesor Asociado. Departamento de Enfermería y Podología. Universidad de Málaga 11.30 h. Relación entre el ángulo de inclinación de calcáneo y astrágalo y la presencia de fascitis plantar. I. Plaza Lastras. Podólogo (Madrid) 11.45 h. Preguntas 12.00 h. - PRESENTACIÓN DE PÓSTERS BLOQUE DIVERSO 12.30 h. Patologías digitales secundarias a alteraciones biomecánicas. Joan Lluch Fruns. Diplomado Podología por la UB, Licenciado Podología por CESPU, Profesor asociado Podologia UB 12.45 h. Presencia de micro y macroangiopatía en la diabetes mellitus. Estudio prospectivo. Carlos Blasco García. Diplomado en Podología (Castellón) 13.00 h. Preguntas 13.15 h. - CLAUSURA DEL CONGRESO -

SECRETARÍA TÉCNICA SERGOFI Las Mercedes, 8 1ºA | 48930 Getxo (Bizkaia) Tfno.: 94 463 15 31 Fax: 94 464 84 25 [email protected] Horario: de lunes a viernes de 9 a 13.30 h. y de 15.30 a 18.30 h.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.