VIETNAM EL BINH DUONG FC MARCA LA PAUTA

N o 39/2015, 2 DE OCTUBRE DE 2015 EDICIÓN EN ESPAÑOL Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904 VIETNAM EL BINH DUONG FC MARCA

1 downloads 48 Views 4MB Size

Recommend Stories


Quien marca la agenda marca el destino
22 campaña electoral en venezuela Campaña Electoral en Venezuela Quien marca la agenda marca el destino La última campaña presidencial de Venezuela

20 Fc
VICTORIA 20, VICTORIA 20/20, VICTORIA 20 F, VICTORIA 20/20 F, VICTORIA 20/20 T VICTORIA 20/20 c, VICTORIA 20/20 Fc ES DE Caldera mural de gas Gasbe

Story Transcript

N o 39/2015, 2 DE OCTUBRE DE 2015

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

VIETNAM EL BINH DUONG FC MARCA LA PAUTA REPÚBLICA DOMINICANA GANANDO LA LIGA CON EL PROGRAMA WIN-WIN INGLATERRA NOSTALGIA POR LOS CLÁSICOS DEL FÚTBOL

Traspasos de jugadores a través de FIFA\TMS

EL SISTEMA CLARIVIDENTE W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY

LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

6

Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com

Fichajes Poco antes de que el mercado eche el cierre se producen cientos de traspasos en todo el mundo. Annette Braun escribe sobre la frenética actividad durante esos últimos cinco minutos y explica cómo funciona el ingenioso sistema de la FIFA.

15

 A ustria El Rapid de Viena venció en su último compromiso gracias al recién incorporado Matej Jelić. ¿Marcará también el croata en el partido más destacado de la próxima jornada contra el Red Bull de Salzburgo?

18

G ales El seleccionador Chris Coleman está dispuesto a llevar al combinado liderado por el crack Gareth Bale a su primer Mundial desde 1958.

37

S tefan Rehn Ganar títulos está muy bien, pero el momento más emotivo en la vida del exfutbolista sueco fue el nacimiento de su hijo.

El sistema clarividente La imagen de la acrobática estirada del portero en pos del reloj que aparece en la portada de esta semana alude al intenso ajetreo que suele caracterizar el mercado de traspasos. A menudo los clubes esperan al último día para tramitar los fichajes.

Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com

24

Una juventud eterna A nadie le gusta más deleitarse en los viejos tiempos que a los aficionados ingleses. (En la imagen: figura de Bobby Moore)

28

República Dominicana La flamante liga profesional existe en parte también gracias al programa Win-Win de la FIFA. (En la imagen: Aneury Mateó/Atlético Pantoja, Mateo Zazo/Atlántico FC)

La App de “The FIFA Weekly” “The FIFA Weekly”, la revista de la FIFA, se publica cada viernes en cuatro idiomas y está disponible también para tu móvil y tableta de manera gratuita. http://es.fifa.com/mobile 2

T H E F I FA W E E K LY

Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

Copa Mundial de Clubes de la FIFA

17.10. - 8.11.2015, Chile

10. - 20.12.2015, Japón

Simon Bruty / Any Chance, Got, Not Got

Ilustración: Sarah Gasser

LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Europa 54 miembros www.uefa.com

África 54 miembros www.cafonline.com

Asia 46 miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com

35

Günter Netzer “Tras la decisión de tomarse un año sabático no deben esconderse intereses económicos personales”.

16

Horstmüller / imago, La Guaira

Venezuela La Guaira es el nuevo y sorprendente líder de la clasificación. (En la imagen: Gustavo Rojas)

T H E F I FA W E E K LY

3

DESMARQUE

Cuestión de seguridad U

n jugador cambia de club. Hasta hace nada lucía los colores de su equipo de toda la vida, pero ahora entrena ya con sus nuevos compañeros en una ciudad nueva, en otro país, a veces incluso en un continente distinto. Se trata de algo bastante habitual. Porque el fútbol globalizado no vive únicamente de sus astros y de sus excepcionales cualidades. Al fin y al cabo, ¿no es una estrella todo aquel que ha cumplido el sueño de su infancia y se ha convertido en jugador profesional con el sudor de su frente? Y no importa que sea un triunfador en la Liga de Campeones o un suplente de segunda división: su traspaso del club A al club B debe cumplir con el modo de proceder establecido por la FIFA. El organismo rector del fútbol mundial homologa todos los fichajes que se llevan a término en el fútbol profesional. De este modo, tanto el jugador como el club obtienen la seguridad jurídica relativa a la situación del nuevo empleado. Nuestra redactora Annette Braun, que ha visitado el FIFA\TMS en Zúrich, expone a partir de la página 6 cómo se llega hasta ese punto y detalla todo lo que sucede el último día de mercado. Å

Mario Wagner / 2Agenten

Perikles Monioudis

T H E F I FA W E E K LY

5

FICHAJES

Cuando el mercado bulle

Hora límite Los responsables de los clubes negocian entradas y salidas de jugadores hasta el último segundo.

6

T H E F I FA W E E K LY

FICHAJES

T H E F I FA W E E K LY

7

FICHAJES

El final del plazo de fichajes el 31 de agosto volvió a causar sensación este año. ¿Qué ocurre exactamente en una jornada así? Annette Braun tiene las respuestas. Ilustrado por Sarah Gasser.

T

ic-tac, tic-tac, tic-tac… Dos veces al año, cuando los períodos de fichajes se acercan a su fin, la cuenta atrás apremia a los clubes que quieren llevar a cabo traspasos internacionales. El tiempo avanza inexorable y la actividad se vuelve frenética no sólo en los clubes, donde se trabaja contrarreloj y bajo presión con el fin de contratar a ese último jugador pretendido, sino también en el centro de control FIFA\TMS, que se ubica en Zúrich. Y así hasta que el plazo concluye y se restringen los traspasos durante el próximo medio año. Un total de 295 jugadores cambiaron de club el último día del plazo de fichajes que concluyó hace apenas un mes. Y es que las emociones fuertes y la lucha contra el reloj son elementos inherentes al fútbol. Aunque el período de traspasos se sigue exprimiendo hasta el último segundo, la manera de formalizar las operaciones ha cambiado en años recientes, y la razón de que esto haya sido así se llama ITMS. El Sistema de Correlación de Transferencias Internacionales no sólo permite a los clubes realizar mediante su plataforma en línea los traspasos conforme a las exigencias normativas de la FIFA, sino que, al mismo tiempo, a través de la recopilación de datos, trata de dar mayor transparencia y librar de zonas grises a un mercado que a menudo venía resultando demasiado opaco. Quedan así atrás los tiempos en los que los clubes debían cumplimentar manualmente los formularios pertinentes y enviarlos a la FIFA por correo ordinario o por fax. En aquella época, una huelga en los servicios públicos, una avería en el fax o un simple atasco de papel podían acarrear consecuencias nefastas para el futuro de un futbolista. Por no hablar de la gran cantidad de tiempo que el procedimiento antiguo requería. “Hemos completado traspasos en menos de diez minutos”, explica Vira Egli, 8

T H E F I FA W E E K LY

directora de márketing de FIFA\TMS. Los carteros o los faxes ya no son necesarios. Ahora, una vez que los dos clubes han alcanzado un acuerdo, formalizar el traspaso es sólo cuestión de unos cuantos clics con el ratón. El aspecto interior de la oficina central de FIFA\TMS resulta acorde con la actividad que en ella se lleva a cabo. No se ven pilas de papel ni faxes por parte alguna. Lo que predomina son las pantallas, numerosas pantallas que muestran innumerables nombres y cifras, en muchos casos instaladas en espacios con poca luz, resguardados del sol para garantizar la buena visibilidad de los datos. Un poco como en la película Matrix, pero sin Keanu Reeves y con un equipo entregado que tiene por meta instaurar un nuevo modelo de mercado de fichajes. El certificado de transferencia internacional, objeto de deseo Cuando un futbolista es transferido a un club de otro país, las dos entidades, la de origen y la de destino, tienen que introducir determinada información en el sistema. Si los datos relativos al jugador, al representante y a la formalización del pago coinciden, el sistema da luz verde para que la operación se lleve a cabo. La federación de acogida recibe el certificado de transferencia internacional para que el jugador pueda ser inscrito en dicha federación y representar a su nuevo club. Una vez que el proceso se completa satisfactoriamente, a las diferentes partes —clubes, jugador e ITMS— sólo les queda congratularse por el éxito de la operación. No obstante, todos los años hay fichajes que se van complicando a medida que se acerca el final del plazo, víctimas del inexorable discurrir del tiempo y del acuciante frenesí que caracteriza a este mercado. ¿Sigue disponible el jugador pretendido? ¿Debe el club buscar una alternativa? ¿Necesita quizás aumentar su oferta de nuevo? Se regatea, se negocia y no siempre se llega a buen puerto. Es entonces

FICHAJES

A punto de dar las 12 En los últimos momentos del plazo de fichajes, los clubes sondean de nuevo la oferta y la demanda.

CLUB A

CLUB B

•Nombre del club •Nombre de la federación •Datos del jugador •Tipo de traspaso •Agente del club •Método de pago •Primas por traspaso •...

•Nombre del club •Nombre de la federación •Datos del jugador •Tipo de traspaso •Agente del club •Método de pago •Primas por traspaso •...

cuando los grandes fichajes frustrados protagonizan los titulares de los periódicos. Y es que, como ya hemos dicho, las emociones fuertes y la lucha contra el reloj son elementos inherentes al fútbol. En ocasiones, los clubes, y con ellos también los jugadores, pierden esa carrera contra el tiempo. A menudo, el problema es simplemente que las dos partes no llegan a ponerse de acuerdo. El pistoletazo de salida de este innovador proyecto tuvo lugar en el 57º Congreso de la FIFA, que se celebró en 2007. Una vez desarrollado, el sistema comenzó a funcionar finalmente en 2010. Desde entonces, su utilización es obligatoria para más de 6.500 clubes profesionales de los 209 países miembros de la FIFA. “Cada federación debe

TODAS LAS CLAVES DEL ITMS El Sistema de Correlación de Transferencias Internacionales (ITMS) es una plataforma en línea conforme a las exigencias normativas de la FIFA en la que se registran desde octubre de 2010 todos los fichajes de futbolistas masculinos profesionales. A fin de completar con éxito el traspaso de un jugador al ex tranjero, las dos entidades — la de ­o rigen (club A) y la de destino (club B) — deben introducir en este sistema información obligatoria como la identidad del implicado, las condiciones del contrato, la cantidad acordada para el traspaso o la par ticipación de intermediarios. Solamente cuando coinciden los datos de ambos clubes, el futbolista recibe la car ta de liber tad, la cual

le permite cambiar de federación. El ITMS es obligatorio para las 209 asociaciones miembro de la FIFA , y lo utilizan más de 6.500 clubes. Además de proporcionar gratuitamente el sistema (es una plataforma de internet), el TMS actúa asimismo como un proveedor de ser vicios que analiza todos los datos recabados relativos a las conductas en los fichajes y a los movimientos de jugadores. Los estudios y estadísticas no solamente facilitan pistas sobre el desarrollo de esta conducta en los fichajes, sino que además persiguen el objetivo de dotar de mayor transparencia e integridad al fútbol. br a

T H E F I FA W E E K LY

9

FICHAJES

contar entre sus empleados con al menos un gestor de ITMS, un profesional al que FIFA\TMS ha formado y que está a cargo del sistema”, explica Egli. La repercusión de esta medida ha sido en general positiva, y los gestores de TMS se ocupan también de transmitir sugerencias de mejora y de ayudar siempre a que el funcionamiento del sistema resulte más eficaz. El objetivo que se persigue es disponer de una visión exhaustiva y global del conjunto del mercado de fichajes, que a menudo se ve distorsionado por la atención que suscitan grandes traspasos que implican el pago de grandes cantidades de dinero. Mark Goddard, director de FIFA\ TMS, aborda la cuestión en los siguientes términos: “La mayoría de los fichajes que aparecen en los titulares de los periódicos son aquellos en los que se pagan grandes sumas en concepto de traspaso. Sin embargo, la realidad es que sólo el 13 por ciento de las operaciones que se realizan en el mundo implican el pago de dinero por el traspaso. En la mayoría de los casos, el contrato se centra principalmente en el salario del jugador”.

de nada menos que el 33% con respecto al año anterior. No obstante, cuando se habla de cifras hay que tener siempre en cuenta que el valor de los sueldos extremadamente altos corresponde a un número limitado de transacciones que realizan sólo unos pocos clubes. Los datos publicados ofrecen no sólo una perspectiva general del valor medio de los salarios en un país, sino también del número de traspasos que se han realizado, así como información sobre la procedencia de los futbolistas en cada mercado. Se puede determinar si los países gastan más de lo que perciben y si hay algún tipo de tendencia identificable como tal. Por ejemplo, a partir de los datos correspondientes a los últimos años se puede concluir que Portugal percibe más de lo que gasta, mientras que en Inglaterra ocurre justo lo contrario. Asimismo, resulta interesante también prestar atención a las rutas que suelen seguir los traspasos. Los datos del ITMS revelan que el flujo de futbolistas brasileños hacia Japón es abundante, mientras que los clubes de la Premier League inglesa recurren habitualmente a contratar jugadores escoceses, galeses e irlandeses. La considerable cantidad de futbolistas de esta procedencia y la cuantía relativamente baja de la remuneración que reciben hacen posible que Inglaterra no esté entre los diez países que presentan medias de salarios más elevadas, a pesar de los importantes desembolsos que acostumbran a realizar algunos clubes ingleses a la hora de reforzarse con estrellas de otras ligas. Por cierto, esa lista está encabezada por España, seguida de Alemania y Bélgica. Así, el ITMS y los datos específicos que este sistema ofrece no sólo suponen un paso importante en el camino hacia una mayor transparencia, sino que además conforman una herramienta muy útil a la hora de abrir un mercado tradicionalmente acostumbrado a operar en un clima relativamente oscuro y de dotarlo de una mayor credibilidad e integridad. De este modo se consigue estrechar el cerco sobre las operaciones en las que se comercia con menores. El hecho de que por primera vez sea obligatorio registrar a los menores de edad en el sistema resulta de vital importancia a la hora de combatir este tipo de fichajes.

o2 an

ali ss so pa

so

Tra s

pa Tra s

996

–2%

382

–10%

–614

363

351

495

–23%

310

–51%

–185

287

299

389

+55%

274

+7%

–115

195

251

270

+65%

440

+60%

+170

220

299

248

–7%

300

+105%

+52

275

216

Total Big 5

2,396

+2%

1,707

–2%

–591

1,340

1,416

Total mundial

3,128

–5%

3,128

–5%

0

6,325

6,325

10

T H E F I FA W E E K LY

t es en

an ntr se

gre s st o /in Ga

mb ca %

t es

t os os

pe r es io

en os Ing r es

ne

cto

es mi llo n

cto pe r es io mb

ca %

v er

US

an v er

D US es mi llo n en st o Ga

Big 5 – Fichajes del verano de 2015 Tabla-resumen

D

o2

01 4

01 4

Informe Big 5 Así las cosas, no sorprende que los empleados de FIFA\TMS se sientan orgullosos de las estadísticas relativas a los salarios de los jugadores que por primera vez se han incluido en el último informe Big 5. El documento, que se publica al final de cada período de fichajes, refleja los movimientos de jugadores que han tenido lugar en las cinco principales ligas europeas, es decir, en Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia. De la última edición del informe se desprende que el 57% de las transacciones realizadas en el mercado internacional de fichajes corresponden a salarios de jugadores y que el 80% de los sueldos acordados desde 2013 como resultado de transferencias internacionales provinieron de clubes de la UEFA, seguidos por los de la Confederación Asiática (AFC). En 2014 se acordó el pago de un total de 6.020 millones de dólares americanos en concepto de salarios para jugadores traspasados en los cinco países europeos mencionados, lo que supuso un incremento

Fuente: FIFA TMS

FICHAJES

En el punto de mira ¿Seguirá el jugador en su club o se irá traspasado?

“Hemos completado traspasos en menos de diez minutos”.

imago / fotoarena

Vira Egli, directora de márketing de FIFA\TMS

Tic-tac, tic-tac, tic-tac… Para el ITMS, el reloj no se detiene ni siquiera cuando finaliza el plazo de fichajes. Y es que el Sistema de Correlación de Transferencias Internacionales, que ha demostrado su valía a lo largo de los últimos años, representa sólo el principio. No en vano, existe ya el DTMS, un producto concebido para los traspasos que se realizan dentro de un mismo país, aunque este sistema no es gratis ni obligatorio como su homólogo internacional, sino de uso facultativo. La Federación Holandesa (KNVB) ha empezado a utilizarlo y disfruta ya de las ventajas de acceder a las transferencias tanto nacionales como internacionales a través de una única plataforma. No cabe duda de que una herramienta así resulta de una utilidad notable cuando llega el frenético día del fin del plazo, con toda su imprevisibilidad e incertidumbre. Así, hoy en día, la Federación Holandesa ya nunca se encuentra con problemas de falta de papel. De no ser así, según ellos mismo explican, sus responsables no sabrían dónde poner todas las cajas y los documentos archivados, puesto que se habían hartado ya de tanto papeleo y de la enorme carga de trabajo administrativo. La solución llegó con el DTMS. “Con un sistema digital a su disposición, los clubes pueden comunicarse entre sí de manera eficiente”, afirma Ninon Kok, gestor del TMS en la KNVB. Hasta el último segundo del plazo de fichajes. “Gracias al sistema, la Federación ha desarrollado un mejor entendimiento de los traspasos”, añade Kok, que subraya la confianza que los clubes tienen en la plataforma. T H E F I FA W E E K LY

11

FICHAJES

“Es una cuestión de juego limpio”

Kimberly Morris, ¿cómo describiría usted el propósito de su labor como jefa del departamento de Integridad y Cumplimiento del FIFA\TMS? Kimberly T. Morris: En un artículo de la FIFA hay un enunciado que dice que el organismo rector internacional es responsable de “salvaguardar las reglas del juego, promover el fútbol y en general servir como defensor y como ejemplo de justicia y solidaridad en todo el mundo”. Desde el departamento de Integridad y Cumplimiento del FIFA\TMS, estamos trabajando para asegurar la observancia de la normativa de traspasos de la FIFA que rige la transferencia de jugadores. Nuestro trabajo consiste en garantizar que los clubes y federaciones de todo el mundo siguen las mismas reglas. Es una cuestión de juego limpio y de establecer un terreno de juego uniforme en el mercado de traspasos internacional. ¿En qué consiste su trabajo diario con vistas a la consecución de ese objetivo? Monitorizamos los traspasos que se procesan a través del sistema de transferencias internacionales. Examinamos la documentación y la información facilitada por los clubes y las federaciones en el sistema de correlación de transferencias internacionales para asegurarnos de que se ajusta a la normativa. También recibimos información de una variedad de fuentes acerca de infracciones, como por ejemplo el traspaso de jugadores menores de edad sin la debida autorización de la FIFA y la propiedad de derechos de jugadores a cargo de terceros. ¿Qué ocurre con las averiguaciones que emanan de sus investigaciones? Tenemos potestad para sancionar a clubes y federaciones mediante una multa de hasta 14.000 francos suizos. Cuando nos topamos con infracciones más serias, los resultados de nuestras investigaciones se trasladan al Departamento de Asuntos Disciplinarios y Gobernanza de la FIFA, que es quien en última instancia presenta los casos ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA. La Comisión Disciplinaria puede imponer sanciones más fuertes. Su trabajo le pone en estrecho contacto con clubes y federaciones. ¿Cuál ha sido su experiencia de esta colaboración? Además de impartir los cursos de capacitación anuales, visitamos en persona clubes y federaciones. Cada año realizamos ocho visitas. Las reuniones cara a cara nos permiten entender mejor a la gente que trabaja para las federaciones y los clubes. Esto hace posible un mejor entendimien-

12

T H E F I FA W E E K LY

to de cómo funciona en general el fútbol en sus países. En mi opinión, es importante llegar a conocer la cultura correspondiente además de informarnos sobre lo que desean conseguir. Aparte de tratar el tema de sus traspasos internacionales, pedimos a las federaciones y a los clubes sus estados financieros de los dos últimos años. A medida que los clubes van profesionalizándose, cada vez hay más personas ajenas al fútbol en su organización. Esto aporta un elemento diferente al desarrollo del club. Muchos de ellos se gestionan como empresas, y la faceta empresarial del fútbol es lo que nosotros vemos en el ITMS. Por ejemplo, los clubes generan ingresos importantes a partir de sus traspasos internacionales, y nosotros vemos esos ingresos reflejados en la información que aparece en el ITMS. ¿Qué clase de bienvenida recibe durante sus visitas a las distintas federaciones miembros? La bienvenida es cálida. La gente agradece que nos interesemos por lo que están haciendo. Aprecian la oportunidad de explicar su negocio y expresan su gratitud por el apoyo que les brinda el FIFA\TMS. Además están deseando aprender, quieren mejorar y cumplir mejor con la normativa de traspasos. Hace poco he regresado de Grecia; después de nuestras reuniones allí, mucha gente me enviaba mensajes electrónicos dando las gracias por ir a visitarlos y por escuchar sus problemas. ¿Cuál diría que es el mayor desafío al que se enfrenta su departamento? Hacer más de lo que hacemos. Vamos por buen camino, teniendo en cuenta las sanciones más recientes provenientes de la Comisión Disciplinaria. Como regulador internacional del mercado de traspasos, la FIFA tiene la responsabilidad de adoptar una postura firme ante los clubes y federaciones que infrinjan la normativa. Sólo de esa manera demostrará que el juego limpio es fundamental. Si pones una regla, tienes que estar preparado para hacerla cumplir. Los clubes colaboran en los traspasos. Debemos asegurarnos de que actúan limpiamente y en conformidad con las reglas en sus transacciones mutuas. ¿Está satisfecha con el desarrollo alcanzado hasta ahora por la inspección detallada del mercado de fichajes? Desde luego que sí. Creo que nuestro departamento está colaborando bien con los demás departamentos de la FIFA que influyen en este mercado: el del Estatuto del Jugador y Gobernanza y el de Asuntos Disciplinarios y Gobernanza. Juntos nos aseguramos de que aquellos clubes y federaciones que no cumplen las normas reciben las sanciones pertinentes. De este modo demostramos la fuerza propia de un regulador internacional. Estamos trabajando para alcanzar un mercado de traspasos cumplidor. El fútbol no figura en su historial. ¿Cómo influyó esa ausencia en sus métodos cuando llegó al FIFA\TMS hace tres años? Yo soy de Canadá, y lo nuestro es el hockey. Trabajaba como abogada litigante comercial, así que la manera en la que contemplo los clubes, las federaciones y sus obligaciones de actuar en conformidad con la normativa puede resultar un tanto singular. Para mí lo más importante es el juego limpio y la justicia. Hacia ahí es hacia donde vamos. Repito la cita del principio: nuestra aspiración es servir como defensor y como ejemplo de justicia y solidaridad en todo el mundo. Con Kimberly Morris habló Annette Braun

Privat

La supervisora del mercado de fichajes Kimberly T. Morris

Kimberly T. Morris es jefa del departamento de Integridad y Cumplimiento del FIFA\TMS. En nuestra entrevista, la canadiense abordó los temas de la justicia en el sector del fútbol, la responsabilidad de la FIFA y los avances que ya se han registrado en el mercado de fichajes.

FICHAJES

Pendientes del balón de nuevo Una vez que el período de fichajes concluye, la competición vuelve a centrar la atención de los clubes.

imago / BPI

Además del ITMS, la Federación Holandesa utiliza ya el DTMS, el sistema homólogo a nivel nacional, y gestiona todos los traspasos en una única plataforma. Hacia una comunidad futbolística interconectada El ITMS cuenta además con una herramienta llamada IRT que regula el trabajo de los intermediarios. Asimismo, está previsto que el año próximo se ponga en funcionamiento el GPX (Intercambio Global de Jugadores). “El objetivo del GPX es construir una red futbolística que permita la comunicación entre los clubes y proporcione una extensa base de datos de jugadores”, explica Egli. Mientras que el Sistema de Correlación de Transferencias es la plataforma donde concurren las partes interesadas cuando la operación está a punto de tramitarse, el GPX constituye un canal que ofrece a los diferentes actores implicados —con antelación y en el marco de un sistema coordinado— la posibilidad de establecer contacto y recabar información sobre los jugadores. En los tiempos de las redes sociales y de la era digital, esta base de datos que se pretende poner en funcionamiento supone un avance lógico y poco menos que obligado. En este punto vuelve a tornarse evidente el ya mencionado deseo de disponer de una visión exhaustiva y global del conjunto del mercado de fichajes, así como de un sistema único que permita acceder a todos los canales. En última instancia, lo que se persigue es maximizar la eficiencia y la eficacia. La exigencia que el FIFA\TMS se ha impuesto y que seguirá persiguiendo en los próximos años no es otra que alcanzar el máximo grado de transparencia posible. Y lo hará paso a paso, en cada uno de los sucesivos plazos de fichajes. Å T H E F I FA W E E K LY

13

sharecocacola.com #shareacocacola

Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.

Share a with

UNA MIR ADA A L AS LIGAS

I N T E R I O R E S Austria: Bundesliga

Je l ić a f i n a l a p u nte r í a Alan Schweingruber es redactor de “The FIFA Weekly”.

Los rivales del Rapid de Viena vuelven a maldecir tras el último y afortunado triunfo por 0-1 del club más laureado de Austria sobre el Josko Ried. En sus duelos directos con el Ried, el Rapid suma la envidiable cifra de ocho victorias consecutivas. No obstante, el adjetivo “envidiable” no ha sido precisamente el más utilizado en los últimos tiempos para referirse al Rapid de Viena, equipo del que más bien todos se compadecían.

Walter Luger / GEPA

A finales de agosto, el Rapid dio muestras de su calidad. Después de diez años de ausencia, el deseo por disputar nuevamente la Liga de Campeones de la UEFA era tan intenso que, en el choque de vuelta contra el Shajtar Donetsk, pareció que de repente todo volvía a ser posible. Tras el decepcionante 0-1 de la ida,

el Rapid de Viena se creció fuera de casa e incluso llegó a adelantarse 1-2 en el marcador. Pero entonces el Shajtar empató. Es imposible quedarse más cerca que el cuadro austriaco de la gloria continental y de los 10 millones de euros en ingresos que reporta: en el minuto 90, el delantero esloveno Robert Berić estrelló en el larguero un cabezazo desde seis metros. Ya en el 95, el intento de Philipp Prosenik chocó con el poste. Un solo gol habría otorgado la clasificación a los vieneses. A continuación, Robert Berić decidió abandonar el club. Firmó con el Saint-Étienne, y la entidad austriaca percibió a cambio un total de 5,5 millones de euros. Lógicamente, la marcha del goleador esloveno no sentó bien entre la afición. Tampoco contribuyó al bienestar social el hecho de que el club presentara al punta de 24 años Matej Jelić apenas unas horas después de la salida de Berić. Pero en estos momentos el Rapid de Viena es líder de la liga austriaca, con cuatro puntos de ventaja sobre el Red Bull de Salzburgo y el Austria de Viena, merced precisamente a Jelić. Desde luego, la actuación del cuadro capitalino contra el Ried no fue ni mucho

menos brillante, y nadie habría podido quejarse si finalmente hubiera sido el equipo local, originario de una pequeña población de 11.000 habitantes llamada Ried im Innkreis, quien se hubiera llevado los tres puntos. Jelić, que saltó al campo en sustitución de un compañero, no anotó el gol de la victoria hasta el minuto 93. Era el primer gol liguero del croata y, obviamente, todos recordaron entonces por qué el Rapid le ofreció contrato hasta mediados del año 2019: en el MŠK Žilina eslovaco, su antiguo club, el artillero marcó 19 tantos en 29 partidos la temporada pasada. El próximo contrincante del Rapid de Viena será el Red Bull de Salzburgo, al que se enfrentará el 4 de octubre en el partido más destacado de la jornada. Eso sí, la defensa local deberá estar algo más atenta en ese choque, ya que su perseguidor cuenta en sus filas con el delantero de 30 años Jonathan Soriano, que está jugando mejor que nunca. El español marcó los cuatro goles de su equipo en el triunfo por 4-2 sobre el Mattersburg. Desde luego, su bagaje con los de Salzburgo es grandioso: 154 partidos oficiales, 139 goles y 54 asistencias. Å

La resolución El primer gol en liga de Matej Jelić (izq.), recién incorporado al Rapid de Viena, le dio los tres puntos a su equipo. T H E F I FA W E E K LY

15

Gustavo Rojas El delantero de La Guaira marcó el 2-3 definitivo en el tiempo de descuento.

La Gua ira asa lta el l i d e r a z go Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés “Der Tagesspiegel”.

Dos equipos luchaban por el primer puesto de la Primera División venezolana, pero de tanto luchar se les olvidó meter un gol y permitieron que fuera otro el que se llevara el gato al agua. El partido entre el Aragua FC y el Zamora FC terminó con empate a cero. Si uno de los dos hubiera ganado, se habría colocado líder tras la jornada doce. En lo alto de la tabla, en cambio, figura un conjunto que empezó la temporada más tarde que el resto. Las obligaciones internacionales en la Copa Sudamericana obligaron al Deportivo La Guaira a perderse los dos primeros compromisos ligueros. Dice mucho de la calidad de este club de un suburbio de Caracas que, a pesar de ello, lidere el campeonato. En el encuentro que disputó como visitante en el Estadio Misael Delgado de Valencia, La Guaira consiguió a última hora 16

T H E F I FA W E E K LY

una disputadísima victoria ante el Carabobo FC. Gustavo Rojas logró en el minuto cuatro del descuento un gol vital que decidió el enfrentamiento. Para La Guaira ésta fue la sexta victoria en liga, donde también ha obtenido cuatro empates. De hecho, en lo que va de temporada el equipo sólo ha perdido un partido, aunque, eso sí, lo hizo a lo grande: el 0-4 en el encuentro de vuelta de la segunda ronda contra el conjunto paraguayo del Sportivo Luqueño supuso su eliminación de la Copa Sudamericana. Pero La Guaira se sobrepuso al mazazo y hasta la fecha está cuajando el mejor arranque liguero de su historia. Una historia, todo sea dicho, que se remonta apenas siete años. El mes de julio de 2008 se fundó en la localidad costeña de La Guardia el Real Esppor Club (Esppor es un acrónimo de España y Portugal, y hace referencia a las raíces españolas y portuguesas de sus fundadores). El nuevo club vivió siempre a la sombra del equipo más galardonado del fútbol venezolano, el Caracas FC. De hecho, el Deportivo guarda una estrecha relación con la capital, situada a aproximadamente treinta quilómetros de La Guaira, pues disputa sus partidos como local en el estadio de la Universidad de

Caracas. De momento no ha conseguido alzarse con el título liguero, pero tan sólo un año después de cambiar de nombre se adjudicó la Copa Venezolana de 2014. Esta temporada sus jugadores se han conjurado para disputar las primeras posiciones de la liga. Durante buena parte del encuentro contra el Carabobo pareció que iban a lograr únicamente un éxito parcial. El uruguayo Ignacio González y Ángel Osorio pusieron al La Guaira dos veces por delante en el marcador, pero primero Edgar Jiménez y luego Eduard Bello se encargaron de restablecer el empate. El choque se decidió finalmente gracias a una genialidad de un jugador que, como mandan los cánones, luce el diez en la espalda. Gustavo Rojas firmó una gran actuación: tras un pase largo, el mediocampista de La Guaira le hizo un sombrero al defensa del Carabobo Alejandro Fuenmayor y acto seguido, por el rabillo del ojo, vio adelantado al veterano portero de 37 años Leonardo Morales. Rojas lanzó una segunda vaselina y, tras elevarse mucho, el balón terminó en el fondo de las mallas de un desolado Morales. En cuanto se reanudó el encuentro el colegiado señaló el final. Golpe de efecto de La Guaira, que ya encabeza la clasificación. Å

La Guaira

Ven e z u e l a: Pr i m er a D i v i s i ó n

Vietnam: V-League

D o b l e te d e l Bi n h Duong FC

Thanh Hoa en el tercero; una situación que indica a las claras los niveles a los que se encuentran los diferentes equipos del campeonato, junto con la existencia de una jerarquía ya establecida y difícil de trastocar.

Emanuele Giulianelli es un escritor independiente especializado en fútbol afincado en Milán.

El Binh Duong Football Club se ha proclamado campeón de Vietnam por cuarta vez en su historia. El equipo de la ciudad de Thu Dau Mot, situada a 20 km al norte de la urbe más grande del país, Ho Chi Minh, ha sellado su predominio en el fútbol nacional conquistando también la Copa de Vietnam, tras imponerse por 4-2 al Ha Noi T&T en la final. Se trata de un doblete histórico para el conjunto del entrenador Nguyen Thanh Son.

BFC

Las tres primeras posiciones de la tabla son un calco exacto de la clasificación definitiva del año pasado: el Binh Duong en el primer puesto, el Hao Noi T&T en el segundo y el

En una liga que vio saltar al terreno de juego al acrobático Denilson en 2009, cuando se produjo el primer intento de propulsar a lo más alto el fútbol por estos pagos, el dominio del Binh Duong tiene visos de perdurar durante muchos años. El club, conocido como el Chelsea de Vietnam por su riqueza económica, se encuentra en manos de la Becamex IDC Corp, la mayor empresa de construcción del país, que posee intereses en todos los campos, desde las finanzas hasta la investigación científica. Y la profunda brecha que lo separa de las demás formaciones amenaza con seguir creciendo cada vez más.

tes con los colosos japoneses, tailandeses, chinos, surcoreanos o australianos. Este año, el Binh Duong ha cosechado cuatro puntos, fruto de una victoria, un empate y cuatro derrotas, en la fase de grupos de la Liga de Campeones de la AFC, la máxima competición asiática de clubes. De todas formas, el resultado mejora el obtenido la última vez, en 2008: 1 punto en 6 partidos. Una limitación importante para los equipos de Vietnam, en comparación con el resto del continente, siguen siendo las restricciones que impone su política de contratación: tan sólo pueden fichar a dos futbolistas extranjeros, más uno nacionalizado. La próxima edición de la Liga de Campeones de la AFC nos dirá si el fútbol vietnamita posee por fin un equipo capaz de destacar en el continente. Å

En las competiciones continentales, sin embargo, el equipo no se encuentra todavía a la altura de rivalizar por logros importan-

De celebración El Binh Duong FC conquistó Liga y Copa. T H E F I FA W E E K LY

17

L A EN T REV IS TA

“Nos merecemos esta octava posición” Chris Coleman, el seleccionador del combinado nacional galés, analiza las razones del éxito de su equipo y las esperanzas de volver a clasificarse para un Mundial por primera vez desde 1958.

Chris, teniendo en cuenta los avances del equipo, la moral debe de estar alta en estos momentos, ¿no?

Serbia. ¿En algún momento pensó que tres años después iba a poder ofrecer un balance tan brillante?

Chris Coleman: Sí, sí. Si hubiéramos sumado los tres puntos contra Israel ya estaríamos en Francia 2016, pero aun así puntuamos, y si antes de la concentración para los dos partidos [contra Chipre e Israel] nos hubiesen ofrecido cuatro puntos, lo habríamos firmado. Estamos cuatro puntos más cerca de nuestro objetivo. Nos quedan dos partidos y necesitamos uno más, así que vamos por el buen camino.

Muchas veces se nos juzga demasiado rápido, sobre todo en el fútbol internacional, y en la primera campaña a menudo uno trata de asentarse. Si la suerte no acompaña una o dos veces se pierde terreno enseguida, aunque es complicado por naturaleza, y por desgracia los medios de comunicación van a estar siempre encima. Las necesidades y las aspiraciones de éxito son muy poco realistas. Me encontré en una situación divertida, porque no nos habíamos clasificado para un Mundial desde 1958, y llevábamos incluso diez o quince años sin llegar a acercarnos. Yo había llegado en unas circunstancias horribles, tras la muerte de Gary Speed, pero la presión y la exigencia de la clasificación estaban ahí. ¡Y eso que estábamos en el sexto bombo!

¿Cree que será difícil mantener la concentración estando tan cerca de la meta? Lo que hemos intentado hacer con los jugadores es establecer normas y proporcionar una identidad, que ya tenemos, ahora que los jugadores la han creado. Estamos representando a Gales y para nosotros eso lo es todo. No importa a quién nos enfrentemos ni en qué contexto: el esfuerzo, la mentalidad y el propósito son siempre los mismos, y eso significa que los jugadores lo dan todo. El resultado será el que sea, al final lo que importa es el rendimiento y que nos preparemos como es debido, entonces no podrá cuestionársenos nada en cuanto al resultado.

Y hablando de la identidad del equipo, ¿cómo ha ido creciendo y progresando en los 40 meses que lleva usted en el cargo? Se ha avanzado a pasos agigantados. Algunos de los jugadores han subido de verdad un peldaño. Tenemos una plantilla muy amplia, eso nos favorece mucho, y, como le ocurre a cualquier equipo, a menudo la importancia radica en el potencial del banco de reservas. El plantel crece, se hace más fuerte, mejora. Incluso hombres como Gareth Bale, Aaron Ramsey, Ashley Williams o Joe Allen han mejorado su juego, y en muchos aspectos eso es todavía más difícil, porque su nivel ya era muy alto.

Cuando se enfrentaron a Escocia en la competición preliminar de Brasil 2014, en octubre de 2012, usted llevaba nueve meses de seleccionador y aún no había estrenado su casillero de victorias, y acababa de perder 6-1 contra 18

T H E F I FA W E E K LY

¿El legado de la clasificación de 1958 ha supuesto una presión extra? Creo que la mejor selección galesa que he visto es la que dirigió Terry Yorath, con Ian Rush, Ryan Giggs, Neville Southall, Mark Hughes, Dean Saunders, Gary Speed … Aquel equipo estaba lleno de futbolistas buenísimos. Aunque no fue culpa de Terry, en el último partido nos quedamos fuera de Estados Unidos 1994. Él nos condujo a una posición fantástica, y perdimos ante la que probablemente fuese la mejor selección rumana de la historia, que nos ganó en los dos partidos, 1-2 en el último encuentro de la liguilla, en Cardiff. Creo que aquel fue nuestro mejor equipo desde 1958, aunque ahora está la selección actual, que tiene el potencial de superar eso, y vamos por el buen camino.

Hace cuatro años, Gales estaba en el 117º puesto en la clasificación de la FIFA, y ahora ocupa su mejor posición histórica. ¿Qué cree que refleja eso del equipo? Las clasificaciones son un reflejo del fútbol a lo largo de un espacio de tiempo, de 12 a 18 meses, dos años, y en ese periodo hemos perdido un partido, a domicilio, contra los Países Bajos. Son diez partidos oficiales sin conocer la derrota, así que ha representado un esfuerzo enorme. Nos hemos ganado el

derecho a estar entre los 10 primeros de la clasificación mundial y estamos a punto de conseguir algo especial. No son sólo los jugadores, sino todas las personas que parti­ cipan en ello.

Y este mejor puesto histórico en la clasificación no podría llegar en un momento mejor, ya que Gales fue cabeza de serie en el sorteo preliminar de Rusia 2018 después de estar entre los conjuntos con peor registro en 2014. ¿Qué nos dice del sorteo? De todos los cabezas de serie, nuestros rivales habrían elegido a Gales, pero nosotros pensamos que ahora estamos en una situación abierta e incierta. En el sorteo nos vimos entre los cabezas de serie y lo disfrutamos, estuvo bien tener ese pequeño protagonismo. En cuanto a la liguilla que nos ha tocado, pensamos que podemos superarla, aunque, por supuesto, no va a ser sencillo. Austria ha realizado una campaña fantástica para la Eurocopa 2016, se ha clasificado y se mantiene invicta. Serbia no lo ha hecho bien, pero nunca es un adversario fácil. Contra la República de Irlanda será como un clásico, sin duda.

Gareth Bale ha protagonizado muchos titulares con ustedes, y lo cierto es que parece afrontar con entusiasmo la responsabilidad que implica su función ... Él entiende cuál es su valor, comprende su importancia, por supuesto: es un jugador de categoría mundial. También sabemos lo que aporta cada vez que se enfunda la camiseta de Gales. Lo que se ve es su pasión y cómo disfruta cuando juega con Gales, le encanta, cada minuto. Y, lógicamente, el público galés está rendido a sus pies, como no podía ser de otro modo. Él ahora ya sabe que tiene la capacidad de superar a otra gente y llegar a un gran torneo: ahí es donde deben actuar todos los grandes jugadores. Å Con Chris Coleman habló Daniel Masters

Nombre Christopher Patrick Coleman Fecha y lugar de nacimiento 10 de junio de 1970, Swansea (Gales) Posición Defensa Clubes como jugador 1987-1991 Swansea City 1991-1995 Crystal Palace 1995-1997 Blackburn Rovers 1997-2002 Fulham FC

Bradley Ormesher

Clubes como entrenador 2003-2007 Fulham FC 2007-2008 Real Sociedad 2008-2010 Coventry City 2011-2012 AE Larisa Desde 2012, selección de Gales Selección galesa 32 partidos, 4 goles

T H E F I FA W E E K LY

19

20

T H E F I FA W E E K LY

Primer amor Luga r: Da hshu r, Eg ipto Fec ha: 20 de d iciembre de 2014 Hora: 11:22 Fotóg ra fo: Serge Siber t

Cosmos

T H E F I FA W E E K LY

21

GRASSROOTS

FIFA inspiring girls and boys to play football FIFA’s Grassroots programme is the core foundation of our development mission, aimed at encouraging girls and boys around the world to play and enjoy football without restrictions. Grassroots focuses on the enjoyment of the game through small-sided team games, and teaching basic football technique, exercise and fair play. For more information visit FIFA.com

FÚTBOL FEMENINO

NO TA PRE SIDENC I AL

Viento fresco en Granada

Debemos empoderar a más mujeres De visita en la sede de la FIFA Malaika Church

FIFA

E

l fútbol de Granada está experimentando cambios importantes. No en el terreno de juego ni en la parcela técnica, sino en el rutinario entorno de las oficinas de su asociación nacional, entre las fotocopiadoras y las máquinas de hacer café. Malaika Church, con apenas 30 años, asumió hace unos meses el cargo de secretaria general del ente rector del fútbol granadino, convirtiéndose en una de las pocas mujeres que ocupan un puesto tan elevado en las 209 asociaciones nacionales de la FIFA. “Tiene muchas ganas de aprender. Es muy trabajadora y muestra una gran dedicación”, afirma el presidente de la Asociación Granadina de Fútbol (GFA), Cheney Joseph, excapitán de la selección masculina. Joseph contribuyó decisivamente al ascenso de Church, de ser una voluntaria no remunerada a una de las principales personas en la toma de decisiones sobre el fútbol nacional. Joseph conoció a Church hace cuatro años, mientras lo entrevistaba la principal televisión del país. La joven, que estaba en prácticas en el departamento de producción de la emisora, se presentó personalmente al hombre más poderoso del fútbol de la isla. Cuando unos meses más tarde llamó a la GFA solicitando un puesto de voluntaria, el presidente se puso contentísimo. Church ejerció como voluntaria en el desarrollo del fútbol femenino. “Empezó a utilizar las redes sociales para recabar apoyos”, recuerda Joseph. Church se encuentra en Zúrich, en la sede de la FIFA. Es una de las 35 mujeres de todo el planeta que participan durante esta semana en un módulo del Programa de Desarrollo del Liderazgo Femenino de la FIFA. Dicho módulo forma parte de un curso de nueve meses que, en colaboración con la THNK School of Creative Leadership, aspira a aumentar la cantidad de lideresas en el fútbol. A Cheney no le entusiasma perder a uno de sus mejores activos durante un periodo ajetreado. La GFA Premier League —la liga de primera división del país— está en marcha, y Granada se prepara a marchas forzadas para albergar el próximo marzo el clasificatorio de la CONCACAF para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2016. “Estamos muy ocupados por aquí”, admite el presidente. “Pero de todas formas, conociendo a Malaika, ¡estará haciendo mucho de su trabajo desde Zúrich! El curso nos beneficiará a todos a largo plazo”. El eminente nombramiento de Church como secretaria general es solamente la cresta de una ola general de potenciación de las mujeres en el fútbol granadino. Actualmente, ocho árbitras (principales o asistentes) hacen sonar sus silbatos o alzan su banderín en la primera división masculina. Además, la GFA tiene pensado contratar a una mujer como responsable de prensa en los próximos meses, así como recurrir a jugadoras veteranas como posibles entrenadoras. Con una persona tan activa como Malaika Church recorriéndose los despachos de la GFA, quién sabe cuánto podría cambiar el fútbol de Granada, y qué efecto dominó podría provocar en el resto de la zona caribeña. “Tiene muchísimas ideas”, concluye Joseph riendo. “Ni te imaginas cuántas …” Å tfw

H

a sido un gran año para el balompié femenino sobre el terreno de juego, pero hay una cosa que está clara: el fútbol necesita más mujeres en puestos directivos fuera de los campos. Pese al crecimiento de la variante femenina del deporte rey, la gobernanza global, regional y nacional del fútbol sigue estando dominada por hombres. Es nuestro deber cambiar esto. Las mujeres deben sentir que tienen iguales oportunidades de triunfar en el fútbol que sus homólogos masculinos. La FIFA, las confederaciones y nuestras federaciones miembros tienen que romper el círculo vicioso que hace que los hombres lo tengan mucho más fácil a la hora de ascender a puestos de responsabilidad. Y no se trata sólo de un deber moral. Hay evidencias contundentes de que las organizaciones con paridad de género toman mejores decisiones y producen mejores resultados. Muchas de nuestras federaciones miembros están afanándose por aumentar la participación femenina sobre el césped, apoyadas por programas de desarrollo de la FIFA tales como Live Your Goals. Pero es patente que este esfuerzo no está remedándose fuera de las canchas. El ejemplo de perfil más alto de lo que digo es el Comité Ejecutivo de la FIFA. Hemos hecho progresos al crear tres posiciones especiales para mujeres en dicho órgano. Pero la necesidad de crear tales roles dice mucho del desafío al que nos enfrentamos. Aplaudo a la CONCACAF por convertirse en la primera confederación que nombra a una mujer, Sonia Bien-Aime, para una de las plazas que tiene asignadas en el Comité Ejecutivo. Es un ejemplo a seguir. ¿Cuándo habrá más federaciones que seleccionen libremente a una mujer como representante en esta alta instancia? ¿Cuándo habrá más federaciones que nombren a mujeres para sus puestos directivos? ¿Cuándo habrá más mujeres que reciban la oportunidad de ser seleccionadoras nacionales? Tal y como están las cosas, la respuesta a estas preguntas es sencilla: necesitamos cuotas vinculantes. El Grupo de Trabajo para el Fútbol Femenino de la FIFA, presidido por Moya Dodd, ha recomendado que al menos un 30% de los cargos decisorios se reserven para candidatas femeninas. Yo apoyo esta propuesta. Es un paso necesario en nuestro viaje hacia un deporte más equitativo. La semana pasada, el grupo de trabajo instó al Comité Ejecutivo a reclamar que la Comisión de Reformas de la FIFA 2016 aborde directamente la cuestión de la representación femenina en el Comité Ejecutivo y por todos los ámbitos del fútbol. La FIFA también está tratando de mejorar la situación de otras maneras. Nuestro nuevo Programa de Desarrollo del Liderazgo Femenino, ofrece a 35 mujeres de todo el mundo el respaldo que necesitan para ir escalando posiciones en nuestra disciplina. Fue un privilegio conocer a las primeras participantes en la FIFA esta semana. Tengo el convencimiento de que estas mujeres alcanzarán sus metas e inspirarán a miles más a emprender una carrera en el deporte rey. El fútbol necesita a más mujeres en puestos de liderazgo. Quienes gobiernan este sector deben mostrar ahora que todos nos tomamos muy en serio el responder a esa llamada.

Suyo, Sepp Blatter T H E F I FA W E E K LY

23

NOS TALGI A

Oda a los Blues Una auténtica experiencia sonora para los aficionados del Chelsea.

UNA JUVENTUD ETERNA

24

T H E F I FA W E E K LY

A

nadie le gusta más el fútbol clásico que a los ingleses. Los aficionados se recrean con los recuerdos de jugadores retirados, estadios demolidos y trofeos conquistados. Los principales clubes llenan sus recintos con estatuas de héroes difuntos y sus tiendas de regalos rebosan imitaciones de camisetas de partidos clásicos. También hay revistas retro, como Bobby FC, especializadas en historias de equipos y jugadores de los años 1970 y 80. Ese interés sentimental obsesivo por el pasado, antaño reservado a los hinchas más acérrimos, ya se ha generalizado. Este cambio puede verse en la secuencia de apertura del programa de la BBC Match of the Day, que resume las mejores jugadas de los partidos. Durante la mayor parte de sus 51 años de historia, empezaba mostrando imágenes de jugadores contemporáneos. Ahora, esos 40 segundos se centran en el fútbol clásico y rinden homenaje a la historia del deporte rey. Al mismo tiempo, incluso las tradiciones de clubes modestos se ensalzan en libros con títulos como Cambridge United: 101 Golden Greats (“Cambridge United: 101 grandes de oro”) o The Best Scunthorpe United Chants Ever (“Los mejores cánticos de la historia del Scunthorpe United”). Es posible que este afán por refugiarse en recuerdos agradables sea en parte una reacción a los cambios que se han producido en el fútbol inglés moderno. Sin embargo, Derek Hammond, coautor de la

Got, Not Got

En el fútbol, la nostalgia tiene muchos aspectos y responde a necesidades variadas, aunque la principal es sentirse joven de nuevo, tanto como cuando nos deleitábamos viendo a nuestras leyendas, escribe David Winner.

NOS TALGI A

Un gran honor Para que tu imagen aparezca en un sello tienes que haber llegado muy lejos.

Fútbol en el salón de casa O cómo marcar goles sentado en el sofá.

Got, Not Got (6), Getty Images

Rechazo rotundo Los aficionados del Luton Town se niegan a que la sede de su club se traslade a Milton Keynes.

Mercadotecnia Un sacapuntas de Pat Jennings.

popular serie de libros para nostálgicos Got, Not Got (el título, “Lo tengo, no lo tengo”, hace referencia a los cromos de fútbol de los años 1970), ve en ello la acción de algo más importante. “No creo que la nostalgia sea típicamente inglesa”, afirma. “Fijémonos en el término alemán ­Sehnsucht, o saudade en portugués, o sankofa, que es ghanés. Es parte de la naturaleza humana” (los médicos suizos llegaron a creer que la nostalgia, que significa literalmente “dolor por el hogar”, era un trastorno médico). Aun así, admite que los aficionados ingleses tienden a obsesionarse con el pasado más de lo habitual. “¿Por qué lo hacemos tanto? No lo sé, la verdad”. Sus obras juguetean con el mundo profusamente trivial de “la cultura, los tesoros y los placeres perdidos del fútbol”, un periodo que abarca aproximadamente desde mediados de los años 1960 hasta mediados de los 90. Hace hincapié en lo efímero: fotografías de entradas de partidos antiguos, peinados de jugadores y recortes de periódicos. Un nuevo libro, titulado Fully Programmed (“Totalmente programado”), se centra en los programas impresos de los días de partido. Explica que unos objetos en apariencia tan banales pueden tener un efecto notable en hombres de una cierta edad. “Es de lo que escribió Proust [Marcel, el escritor francés], ¿no? Si uno ve una foto de un cortaplumas del Manchester City que tenía en

Goleador infalible David Jack, leyenda del Bolton Wanderers. T H E F I FA W E E K LY

25

NOS TALGI A

Fútbol y más fútbol Programas, carteles y revistas.

1970 y no la había visto desde entonces, esa imagen lo transportará a otra época. Pero la búsqueda del tiempo perdido no es necesariamente el recuerdo del tiempo tal y como fue”. Uno de los ejemplos más deliciosos de ese nuevo entusiasmo por un mundo perdido es una publicación en Twitter de un jugador del Arsenal. “En el Arsenal todos somos iguales, y no hay sitio para los celos”, dijo @DBNJack la semana pasada a sus cientos de seguidores. Pero lo confuso fue que también declaró que el equipo iba a dar continuidad a su brillante inicio de temporada. “Todavía no hemos perdido fuera esta temporada, y estoy convencido de que los chicos pueden seguir así”. Un momento. ¿Pero no ha empezado con mal pie el Arsenal esta campaña?”. Bueno, sí. En realidad, esta voz no pertenece a Jack Wilshere, integrante del plantel actual, sino a David Jack, un ídolo de antaño. Y se refiere a la temporada 1931/32. Jack fue una figura elegante en su época. Marcó el primer gol de la historia en el estadio de Wembley, en 1923, con el Bolton Wanderers, y se convertiría en el futbolista más caro del mundo (¡11.000 libras!) y en capitán de la selección inglesa. Aunque murió en 1958, continúa vivo en forma de microblog gracias a su nieto, Chris Jack. Esta cuenta es la forma que Chris tiene de establecer una conexión con la tradición de su familia. Y lo explica: “Mi padre era un conocido escritor de fútbol, David R. Jack, que murió en 1990. De niño 26

T H E F I FA W E E K LY

Got, Not Got (9)

Subbuteo Una figura de Billy Bremner.

NOS TALGI A

Con tu equipo pegado a la ropa Un parche del West Ham.

Pasaporte a la felicidad Una entrada para la final de la Copa inglesa de 1964. Pasión por los cromos Las estrellas del Tottenham Hotspur.

pasaba los fines de semana yendo con él a ver partidos. Pero nunca hablamos mucho de su padre y de lo antiguo. Es algo que lamento”. Chris obtiene su material de un libro escrito por David Jack sobre el trabajo de los entrenadores y de archivos familiares y de periódicos. A veces se toma alguna licencia artística, al imaginar, por ejemplo, un encuentro entre el gran futbolista y el gran escritor George Orwell (Orwell visitó un pub propiedad de Jack, aunque no está claro que coincidiesen). A pesar de todo, en general el blog de Chris es fiel a la historia. La nostalgia funciona de una manera un poco distinta. Una valoración histórica fría de los años 1980, por ejemplo, puede señalar que fue el decenio en el que el fútbol inglés estuvo a punto de morir. El nivel de juego era bajo, los hooligans habían provocado una disminución del número de espectadores y se produjeron tragedias en los estadios de Bradford, Heysel y Hillsborough. Pero ahora aquel tiempo se ensalza como una “época dorada” y una “edad de la inocencia”. Hammond explica que se debe a que los nostálgicos recuerdan algo totalmente distinto: una época en la que ellos eran jóvenes y felices. “Cada historia tiene tres versiones”, dice, citando al gran productor cinematográfico Robert Evans. “La tuya, la mía y la verdad. Ninguna es mentira. Cada uno lo recuerda de un modo distinto”. Å

1979-1982 La camiseta del FC Liverpool.

T H E F I FA W E E K LY

27

PROGR AMA WIN -WIN

Un sueño hecho realidad Gracias a la ayuda del programa Win-Win de la FIFA, entre marzo y agosto de 2015 se celebró la primera temporada de la liga profesional de República Dominicana. Todo un hito para el fomento del fútbol en el país.

Un comienzo a lo grande Atlético Pantoja celebra el primer título de la recién estrenada liga de fútbol profesional dominicana.

C

uando el pasado 9 de agosto Atlético Pantoja se impuso 3-1 a Atlántico FC en un emocionante encuentro, se coronó al primer campeón de la flamante liga profesional de República Dominicana. Los 11.000 aficionados que llenaban el estadio explotaron de júbilo y el sol apareció para iluminar los sonrientes rostros de todos los que celebraban el triunfo. No sólo se trataba de rendir homenaje al vencedor, proveniente de Santo Domingo, sino a una temporada cargada de partidos apasionantes de una gran calidad. “La organización de la liga profesional y de la primera campaña suponen el 28

T H E F I FA W E E K LY

mayor hito del fútbol dominicano hasta la fecha”, explica Yaneri Martínez, de la Federación Dominicana de Fútbol. En el país isleño llevaban mucho tiempo anhelando este momento. Desde 2002 existe la Liga Mayor, una competición amateur que, gracias a que contaba con una estructura clara, con árbitros, entrenadores y jugadores, allanó el camino y significó un paso importante en el proceso de introducción de la primera liga profesional. Las propuestas de Osiris Guzmán, presidente de la federación, para lograr el desarrollo sostenible del deporte tomaron forma en un plan de una década de duración

Gran demanda para disputar la liga Una liga profesional tan deseada debía hacerse realidad. En apenas unos meses se preparó el inicio de la primera temporada en materia jurídica, de competiciones, márketing y comunicación, gestión y finanzas. Treinta clubes solicitaron la licencia ante la federación. Nadie quería perderse el gran momento en la historia futbolística del país. Diez escuadras lo consiguieron y lucharon por el título entre marzo y agosto. Los partidos fueron entretenidos y los resultados bastante ajustados. Atlético Pantoja, Atlántico FC, Bauger FC, Moca FC, Cibao FC, Universidad O&M FC, Barcelona Atlético, Atlético Vega Real, Atlético San Cristóbal y Delfines del Este se batieron en nueve estadios. La media de espectadores aumentó de los 250 por partido en la liga amateur a más de 2.000 en la profesional. En total, 209.636 personas presenciaron los choques. La alegría alcanzó su punto álgido en la última jornada liguera, cuando Atlético Pantoja conquistó el torneo. Fundado por inmigrantes argentinos, el club partía como favorito. Se hicieron inversiones y aumentó la presión sobre el equipo. Los jugadores se encargaron de cumplir con las enormes expectativas depositadas en ellos.

Simon Bruty / FIFA

que se fijó junto con la FIFA. Con la implantación del programa Win-Win en otoño de 2014, se dio la última pincelada a la profesionalización del fútbol. República Dominicana ha sido siempre un país apasionado por el deporte, y sus disciplinas predilectas siguen siendo actualmente el béisbol y el baloncesto. No obstante, para saber cuánta devoción sienten los dominicanos por el balompié, se elaboró un estudio de mercado en el marco del programa Win-Win. “Más del 90 % de los encuestados querían una liga de fútbol profesional”, señala Javier Lozano, que asesora a la FIFA en la realización del proyecto.

PROGR AMA WIN -WIN

“La organización de la liga profesional supone el mayor hito del fútbol dominicano hasta la fecha”. Yaneri Martinez, de la Federación Dominicana de Fútbol

Un buen comienzo La liga cuenta con una base económica sólida. El patrocinador firmó por tres temporadas y se televisaron cuatro de los cinco partidos por jornada. Yaneri Martínez se felicita especialmente porque pudiera cumplirse el calendario de partidos, lo cual da buena muestra de la puntualidad y profesionalidad de todos los implicados. Por ello, el resultado de la primera campaña es del todo positivo. “Vamos por buen camino”, sentencia Javier Lozano, y añade que quedó patente que el concepto es rentable, el fútbol tiene calidad y los espectadores se han adaptado a la nueva rutina del campeonato. No obstante, este asesor aspira a la perfección y opina que debe mejorarse la infraestructura y renovarse algunos terrenos de juego. La federación también tiene sus propios objetivos, entre los que se encuentran mejorar la calidad de los futbolistas y conseguir más patrocinadores. Sin duda alguna, hay demanda por parte de los clubes. Ya han solicitado nuevas licencias para la temporada que viene y la liga no deja de ganar atractivo. Incluso se reclama la creación de una segunda división. Los ingresos de esta primera aventura se destinaron a los clubes y a sus canteras. Desde hace poco, la FIFA también da apoyo al programa Escuelas de talentos. “Este programa tiene como objetivo desarrollar talentos, formarlos en las categorías inferiores y ofrecerles la posibilidad de convertirse en profesionales en la liga”, destaca Yaneri Martínez. El fútbol ha llegado a República Dominicana para quedarse. Å Annette Braun

La FIFA colabora con los países en los que el fútbol está menos desarrollado a través de proyectos especiales destinados a crear fuentes de ingresos sostenibles e independientes para este deporte. Las asociaciones miembro presentan a la FIFA una idea para generar fondos de manera sostenible. La FIFA comprueba que la idea sea viable antes de proporcionar la ayuda económica y la asesoría necesarias para ponerla en marcha. Todos los fondos surgidos del proyecto deben reinvertirse en el fútbol del país en cuestión, creando así un círculo virtuoso de crecimiento para el fútbol.

El pr ogr ama W in - W in Cada cuatro años, los aficionados de todo el mundo vibran con sus equipos en el Mundial de fútbol y son protagonistas de momentos que ponen la piel de gallina. La FIFA quiere compar tir esa emoción también con aquellos países que todavía no gozan de toda la atención del público del fútbol. El programa Win-Win, creado por la FIFA , nace con el objetivo de ayudar a las federaciones de países en desarrollo con potencial para el crecimiento económico a lograr una mayor independencia económica mediante el desarrollo de proyectos a largo plazo. Los proyectos, destinados a federaciones individuales —se han planificado 40 para el período 2015 2018 —, se ajustarán a la situación par ticular de cada caso y deberán funcionar de forma autónoma pasados dos años. E xper tos y asesores designados por la FIFA acompañarán a las federaciones en la implementación de los programas y las ayudarán a desplegar todo el potencial de cada proyecto. Dentro del programa Win-Win, la FIFA financia por ejemplo la instalación de focos en estadios. Eso permite que en los países más meridionales se disputen par tidos por la noche, cuando la temperatura es más agradable, lo que a su vez ayuda a atraer a más público, hace aumentar la recaudación de taquilla y fomenta el inte rés por par te de canales de televisión y patrocinadores. Las federaciones destinarán todos los ingresos generados por el programa al de sarrollo del fútbol en su país. A largo plazo, eso se traducirá no solo en una mayor independencia de las federaciones respecto de la FIFA y las ayudas estatales, sino también en un incremento de la calidad y el valor local del fútbol. bra

T H E F I FA W E E K LY

29

Football breaks down barriers Football builds bridges. It has a unique power to inspire friendship, respect and equality. FIFA’s Say No To Racism campaign is part of our commitment to tackle all forms of discrimination in football. Everyone should have the right to play and enjoy football without fear of discrimination. Say no to racism. For more information visit FIFA.com

TIRO LIBRE

EN EL FOCO

INFORMACIÓN GENER AL País: Hong Kong Abreviatura FIFA: HKG Confederación: AFC Continente: Asia Capital: Hong Kong

Parte del todo Sarah Steiner

Mario Wagner / 2Agenten

¡M

éxico es campeón mundial! Y por partida doble. En la Copa Mundial de los Sintecho, celebrada en Ámsterdam, el Tri masculino venció 2-5 a Ucrania, y el femenino ganó 1-3 a Chile. Dos grandes motivos que se merecían una celebración y una recepción oficial de Estado. El presidente del país, Enrique Peña Nieto, recibió a las selecciones una vez en casa y declaró: “Los jugadores han demostrado que es posible alcanzar el éxito a pesar de ser víctimas de la pobreza y la exclusión social”. A mediados de septiembre, 49 naciones —con 16 equipos femeninos y 48 masculinos— se dieron cita en la capital holandesa para luchar por el título. Personas sin hogar, vendedores ambulantes de periódicos, alcohólicos y drogadictos rehabilitados, pero también refugiados: todos ellos podían participar. En el marco de la actual crisis, la 13ª edición del torneo adquirió un significado muy especial. Por ello, a nadie sorprendió que el propio rey acudiera a la inauguración. En la plaza del famoso Rijksmuseum, Guillermo Alejandro falló el primer penalti ante el guardameta neerlandés, pero transformó el segundo con soltura. El torneo fue fundado en 2003 por Cáritas Estiria (Austria) y la Federación Internacional de Periódicos de los Sintecho. “El fútbol puede cambiar vidas”, dice Mel Young, presidente de la Copa Mundial de los Sintecho. La compe­ tición pretende ayudar a los participantes a salir del aislamiento que los ha conducido a su situación. Tanto la amistad como el espíritu de

equipo, la confianza y la responsabilidad son experiencias importantes que hacen sentir a jugadores y jugadoras que forman parte de algo grande. El entusiasmo era desbordante. Richard Jamieson, el capitán inglés, ofreció orgulloso una entrevista al Daily Mail en la que explicó, extasiado: “Cuando sonó el himno antes del primer partido, ¡pensé que iba a explotar!”. Se trata de un gran momento en la vida de este joven de 27 años que, tras la muerte de su madre, comenzó a consumir drogas y alcohol y acabó en la cárcel. Su equipo contó con el apoyo de personajes conocidos. Harry Redknapp, exentrenador del Southampton, el Portsmouth, el Tottenham Hotspur y el Queens Park Rangers, se unió a la selección inglesa y ofreció su ayuda. A todas luces impresionado por los futbolistas, declaró: “Son pura pasión y entusiasmo. A cualquiera le puede tocar vivir estos problemas. Deberíamos mostrar más comprensión por estas personas”. Å

INFORMACIÓN GEOGR ÁFICA Superficie: 1.104 km² Punto más alto: Tai Mo Shan 958 m Salidas al mar: Mar de China Meridional

FÚTBOL MASCULINO Clasificación Mundial de la FIFA: 153ª posición Copa Mundial: Sin participaciones

FÚTBOL FEMENINO Clasificación Mundial de la FIFA: 75ª posición Copa Mundial: Sin participaciones

ÚLTIMOS RESULTADOS FÚtbol masculino: Hong Kong - Qatar 2-3 8 de setiembre de 2015 FÚtbol femenino: Hong Kong - Palestina 2-2 15 de marzo de 2015

INVERSIÓN DE L A FIFA Desde 2003:

La columna semanal de la redacción de “The FIFA Weekly”

3.914.964 USD T H E F I FA W E E K LY

31

EL ESPEJO DEL TIEMPO

A

Y

E

R

París, Francia

1963

Getty Images

Mutilados de guerra se entretienen dando patadas a un balón.

32

T H E F I FA W E E K LY

EL ESPEJO DEL TIEMPO

H

O

Y

Nairobi, Kenia

2014

Simona Maina / AFP

Ibrahim Wafula (dcha.) y Dedan Ireri se entrenan con la selección nigeriana de mutilados.

T H E F I FA W E E K LY

33

© 2015 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

# B E T H E D I F F E R E N C E

¡NETZER LO SABE!

¿Tiene sentido que los entrena­ dores se tomen un año sabático?

DECL AR ACIONES DE L A SEMANA

“Lo admito: Mihajlović y Balotelli se citaron en un coche con vidrios tintados en un aparcamiento de Florencia justo antes del cierre del mercado de fichajes. Fue una escena de película de espías. El amor surgió entre ambos”. Adriano Galliani, en funciones de vicepresidente y director general del AC Milan, sobre la relación entre el entrenador del Milan y el dorsal número 45

“El mayor ego llegó con su bella vanidad, con ese fantástico cuerpo suyo. Ronaldo se ponía delante del espejo para mirarse y los demás le tiraban calcetines y suspensorios”. Sir Alex Ferguson acerca de Cristiano Ronaldo

“Nunca he visto nada igual en mi vida. Cinco goles en nueve minutos. ¡Guau! Y seguramente tampoco lo volveré a ver”. Pep Guardiola, entrenador del Bayern de Múnich, acerca de la histórica manita de Lewandowski

Zúrich, 1977 Günter Netzer en una sesión de fotos privada.

imago

L

a primera vez que oí que un entrenador se tomaba oficialmente un año sabático me quedé sorprendido, pero en los últimos años se ha puesto de moda. En mi opinión, a menos que haya motivos profundos para tomar una decisión así, es una tendencia negativa. A menudo, no responde más que a un capricho. Una buena razón para tomarse un año sabático es seguir formándose y, si es en el extranjero, mejor. Otra es la salud. En esta profesión, el desgaste es cada vez mayor y resulta comprensible que algunos se sientan extenuados al terminar una temporada turbulenta. Ser demasiado ambicioso podría traer consecuencias fatales y tiene sentido analizar la situación y rescindir el contrato prematuramente, si es posible. No obstante, critico esta opción si detrás del año sabático se esconden intereses ­económicos personales. Ocurre, por ejemplo, cuando un técnico decide de repente tomarse un descanso para estar en mejores condiciones de aceptar el siguiente trabajo. Pretender despertar la atención y el interés de esta

­ anera no sólo perjudica a nuestro deporte, m sino también a largo plazo al propio interesado, que quisiera transmitir una imagen de autenticidad. Un buen entrenador siempre debe demostrar sus dotes tácticas en el terreno de juego y no en el mercado laboral. Å

“Fui con Phillip Cocu al hospital. Yo estaba nervioso y al principio me sentí muy incómodo, pero él fue muy amable conmigo y no me echó la culpa. Había visto las imágenes y dijo que eran gajes del oficio. Eso me hizo sonreír”. Héctor Moreno, jugador del PSV Eindhoven, al visitar en el hospital a Luke Shaw, jugador del Manchester United, después de romperle la pierna

“Quince puntos en ocho partidos es una locura. Logramos hacer valer nuestras fuerzas, las fuerzas de nuestro club, nuestra generosidad y disciplina colec­ tiva. No estamos locos, sabemos que el Marsella es mejor que nosotros, a nivel individual y colectivo, pero en el fútbol los equipos pequeños les pueden poner las cosas muy difíciles a los grandes”. ¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre fútbol? Pregúntale a Günter Netzer: [email protected]

Stéphane Moulin, entrenador del Angers, tras la victoria de su equipo por 1-2 sobre el Olympique T H E F I FA W E E K LY

35

FIFA PARTNER

PUNTO DE INFLEXIÓN

“El nacimiento de mi hijo me cambió la vida” Pasó por cuatro clubes y ganó seis ligas y cuatro copas, pero el momento más dulce en la vida del sueco Stefan Rehn llegó tras colgar las botas.

Joel Marklund / BILDBYRÅN

M

i última temporada como futbolista profesional culminó a lo grande en 2002. Primero, logré mi sexta Liga con el Djurgårdens IF. Después, el mismo año, ganamos la Copa. A pesar de ser ya veterano a los 36 años, conseguir el doblete fue muy emocionante. Pero tardé un año más en saber lo que significa sentirse desbordado por las emociones. El 29 de mayo de 2003 nació mi hijo Kevin. A Annelie, mi mujer, no le preocupaba demasiado el parto. Me sorprendió lo tranquila que estaba cuando fuimos juntos al hospital. En la maternidad había mucho ajetreo y parecía que nadie tenía tiempo para ella. Yo estaba nervioso. ¿Cuántas cosas podían salir mal? ¿Estaría sano el bebé? ¿Tendría complicaciones Annelie? El parto duró doce horas y, todavía hoy, siento aquel orgullo indescriptible al sostener a mi hijo Kevin por primera vez en mis brazos. ¿Qué hora sería? Estocolmo, palpitante de día, dormía en aquella noche cerrada. Y Annelie y yo éramos las personas más felices de la ciudad. El nacimiento de Kevin marcó un punto de inflexión en mi vida porque, desde ese preciso instante, para mí cambiaron ciertas cosas básicas. A menudo, cuando perdía un

partido, en casa me comportaba de forma extraña, a veces insoportable. Es obvio que sigue sin gustarme perder pero, sinceramente, ¿no hay cosas en la vida más importantes que regatear, marcar goles y sumar puntos? Ahora, tras una derrota me resulta más fácil dejar de pensar en ella. Mi hijo ha cumplido 12 años y juega al fútbol en nuestro pueblo, Näset, cerca de la capital. Es centrocampista defensivo. Pero lo más importante es que me hace muy feliz observarlo desde la línea de banda. A menudo pienso en aquella noche de 2003, cuando se durmió por primera vez junto a mí. Å

Nombre Jan Stefan Rehn Fecha y lugar de nacimiento 22 de septiembre de 1966, Estocolmo (Suecia) Posición Centrocampista Trayectoria como jugador 1984-1989/2000-2002 Djurgårdens IF 1989-1990 Everton FC 1990-1995 IFK Göteborg 1995-2000 Lausanne Sports Trayectoria como entrenador 2007-2010 IFK Göteborg 2011-2013 Jitex BK Desde 2014 Kopparbergs/Göteborg FC Selección sueca

Redactado por Alan Schweingruber

45 partidos, 6 goles

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY

37

CL ASIFICACIÓN MUNDIAL MASCULINA

Líder Entran en el grupo de las diez mejores Salen del grupo de las diez mejores Total de partidos disputados Selecciones que disputaron más partidos Selección que ganó más puntos Selección que ascendió más puestos Selección que perdió más puntos Selección que perdió más puestos

Argentina (sin cambios) España (6.ª, +5) Rumanía (13.ª, -6) 149 Islas Cook, Gabón, Samoa Estadounidense, Samoa y Tonga (3 partidos cada una) Noruega (243 puntos) Liberia (65 puestos) Rumanía (134 puntos) Chipre y ARY de Macedonia (28 puestos)

Nivel Selección

Nivel Selección

+/- Puntos

+/- Puntos

Nivel Selección

+/- Puntos

Última actualización: 1 de octubre de 2015

Nivel Selección

+/- Puntos

1 Argentina

0 1419

55 Guinea

8

582

109 Zimbabue

-1

313

163 Myanmar

-1

147

2 Alemania

1 1401

55 Japón

3

582

110 Georgia

37

308

164 Samoa Estadounidense

35

145

3 Bélgica

-1 1387

57 Jamaica

-5

576

111 Botsuana

7

305

165 Puerto Rico

-13

134

4 Portugal

2 1235

58 Australia

3

567

112 San Cristóbal y Nieves

7

303

166 Islas Cook

39

132

5 Colombia

-1 1228

59 Trinidad y Tobago

-5

564

113 Burundi

21

302

167 India

-12

128

6 España

5 1223

60 RD del Congo

5

563

114 Chipre

-28

300

168 Mauricio

17

123

7 Brasil

-2 1204

61 Paraguay

-6

552

115 Aruba

22

299

169 Nueva Caledonia

-3

120

8 Gales

1 1195

62 Mali

-2

546

116 Lituania

-7

298

170 Timor Oriental

-7

118

9 Chile

-1 1177

63 Serbia

3

538

117 Cuba

-4

294

171 Malasia

-2

111

10 Inglaterra

0 1161

64 Finlandia

28

534

118 Belice

10

292

171 Indonesia

-6

111

11 Austria

2 1100

65 Gabón

-2

529

119 República Dominicana

4

290

173 Bután

-9

106

12 Suiza

5 1044

65 Panamá

-6

529

120 Níger

-19

287

174 Dominica

-2

102

13 Rumanía

-6 1042

67 Guinea Ecuatorial

-5

510

121 Sierra Leona

-16

286

175 Chad

-4

100

14 Países Bajos

-2 1004

96

15 República Checa

5

983

69 Venezuela

16 Croacia

-2

965

67 Bolivia

0

510

122 San Vicente y las Granadinas

-6

284

176 Maldivas

1

-19

501

123 Siria

-2

283

177 Pakistán

-7

89

70 Emiratos Árabes Unidos

0

491

123 Baréin

-11

283

178 Islas Vírgenes Estadounidenses

-2

88

17 Italia

-1

962

71 Zambia

3

487

125 Namibia

-14

274

179 Laos

-5

85

18 Eslovaquia

-3

936

72 Montenegro

5

470

126 República Centroafricana

42

271

180 Yemen

-5

82

19 Argelia

0

927

73 Sudáfrica

-1

465

127 Madagascar

-6

262

181 Surinam

20 Uruguay

-2

919

74 Uzbekistán

2

464

128 Kuwait

-1

260

-15

79

182 Bangladés

-9

77 69

21 Costa de Marfil

0

916

75 Uganda

-4

455

129 RDP de Corea

-3

252

183 China Taipéi

-4

22 Francia

2

899

76 Burkina Faso

-3

427

130 Palestina

-11

246

184 Seychelles

8

67

23 Islandia

0

882

77 Haití

10

418

131 Kenia

-15

245

184 Montserrat

-6

67

24 Ucrania

5

874

78 Bulgaria

-10

414

132 ARY de Macedonia

-28

239

186 Camboya

-6

66

25 Ghana

2

849

79 Togo

0

411

132 Moldavia

-8

239

187 Brunéi Darusalam

-5

61

26 Rusia

6

845

80 Marruecos

5

407

134 Filipinas

-9

238

188 Tahití

-6

60 59

27 México

-1

842

81 RP China

3

405

135 Suazilandia

0

224

189 Fiyi

-8

28 Dinamarca

-6

835

82 Guatemala

16

401

136 Tanzania

4

218

190 Nepal

-5

51

29 EE. UU.

-1

807

83 Antigua y Barbuda

22

400

137 Guyana

17

210

191 Sri Lanka

-7

49

30 Bosnia y Herzegovina

0

787

84 Sudán

5

399

138 Bermudas

-6

209

191 Islas Caimán

-4

49

31 Ecuador

3

765

85 Irak

-3

396

139 Santa Lucía

-8

208

193 Comoras

-3

48

-10

396

140 Líbano

-7

201

193 Macao

-6

48

-7

388

140 Lesoto

-12

201

193 Santo Tomé y Príncipe

-3

48

32 Albania

-7

755

85 Islas Feroe

33 Hungría

4

741

87 Estonia

34 Noruega

35

739

88 Arabia Saudí

5

384

142 Kazajistán

3

199

196 San Marino

-3

35

35 Irlanda del Norte

6

724

89 Mauritania

25

379

142 Luxemburgo

-1

199

197 Islas Turcas y Caicos

-3

33

36 Túnez

-3

722

89 Honduras

-8

379

144 Sudán del Sur

54

198

197 Islas Salomón

-10

33

37 Turquía

9

717

91 Armenia

-8

377

145 Tailandia

-8

196

199 Islas Vírgenes Británicas

-4

27

38 Senegal

0

713

92 Catar

2

365

146 Kirguistán

9

195

200 Tonga

-1

17

39 Irán

1

703

93 Ruanda

-15

364

147 Guinea-Bisáu

-5

193

201 Vanuatu

-4

13

40 Escocia

-9

702

94 El Salvador

13

363

148 Nueva Zelanda

-12

188

202 Eritrea

-1

8

41 Cabo Verde

15

701

95 Liberia

65

360

149 Vietnam

3

187

203 Mongolia

-1

6

42 Selección de Costa Rica

-3

691

95 Nicaragua

44

360

150 Afganistán

-20

183

203 Somalia

-1

6

43 Polonia

-9

680

97 Angola

-9

353

150 Guam

-4

183

205 Andorra

-3

5

44 Grecia

0

676

98 Bielorrusia

-1

350

152 Curasao

-4

181

206 Yibuti

-1

4

45 Suecia

-9

672

99 Jordania

-8

348

153 Hong Kong

-2

180

206 Papúa Nueva Guinea

-1

4

46 Eslovenia

-1

662

100 Benín

15

341

154 Barbados

-10

175

208 Anguila

0

0

47 Israel

-1

659

101 Malaui

-5

339

155 Turkmenistán

-6

172

208 Bahamas

0

0

48 Camerún

-6

640

102 Omán

-2

338

156 Liechtenstein

-6

170

49 Congo

-7

636

103 Letonia

-13

335

157 Singapur

0

164

50 Perú

-2

623

104 Canadá

-2

333

157 Malta

3

164

51 Egipto

-2

620

105 Azerbaiyán

5

328

159 Granada

-1

159

52 Nigeria

1

600

105 Libia

-7

328

160 Tayikistán

-2

156

53 República de Corea

4

590

107 Mozambique

-12

327

161 Gambia

-18

154

54 República de Irlanda

-3

587

108 Etiopía

-5

315

162 Samoa

34

152

38

T H E F I FA W E E K LY

http://es.fifa.com/worldranking/index.html

PUZLE

Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

Presidente Joseph S. Blatter

1

8

2

4

3

4

3

9

5

Secretario General interino Markus Kattner

7 8

Director de Comunicación y Relaciones Públicas Nicolas Maingot (en el momento de la impresión)

3

8

7

2

6

9

8

3

8 7

4

7

2

6

5 9

9 5

7

2

2 4

3

4

Colaboradores de este número Emanuele Giulianelli, Daniel Masters

4

3

5

Ayudante de redacción Alissa Rosskopf

2

6

7 1

7

1

Gestión de Proyectos Bernd Fisa, Christian Schaub

9

3 8

Producción Hans-Peter Frei

1

6

8

3

8

5

4

DIFÍCIL

1

3

4

4

8 3

6

Contacto [email protected]

2

7

4

Internet www.fifa.com/theweekly

Las opiniones expresadas en “The FIFA Weekly” no representan necesariamente las de la FIFA.

7

NORMAL

Colaboradores habituales Ronald Düker, Matt Falloon, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Andreas Jaros, Jordi PuntÍ, David Winner, Roland Zorn

La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y cuando se cite la fuente (“The FIFA Weekly”, © FIFA 2015). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza.

5

4

2

5

Corrección Nena Morf (directora), Martin Beran, Kristina Rotach

Impresión Zofinger Tagblatt AG

8

1

Directora Artística Catharina Clajus

Traducción www.sportstranslations.com

3

1

Redacción Alan Schweingruber (ayudante del redactor jefe), Annette Braun, Sarah Steiner

Maquetación Richie Krönert (director), Tobias Benz, Susanne Egli

9

2 6

Redactor Jefe Perikles Monioudis

Diseño Gráfico Peggy Knotz, Christiane Ludena (en representación de 13 Photo)

1

FÁCIL

8 5

7

6

9

7

2

3 1

4 6

2

6

4 1

1

8

7

T H E F I FA W E E K LY

Puzzles courtesy: opensky.ca/sudoku

Editorial FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Teléfono +41-(0)43-222 7777, Fax +41-(0)43-222 7878

El objetivo del sudoku es completar una cuadrícula de 9x9 casillas de manera que los dígitos del 1 al 9 no se repitan por fila, columna o región de 3x3.

39

FOOTBALL FOR HOPE

Football for Hope representa nuestro compromiso global de construir un futuro mejor a través del fútbol. Hasta la fecha, hemos brindado apoyo a más de 550 proyectos comunitarios socialmente responsables que utilizan el fútbol como herramienta para el desarrollo social, mejorando las expectativas de los jóvenes y las comunidades cercanas.

Si desea más información, visite la sección «Sostenibilidad» en FIFA.com.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.