viga oe rigidez Puente colgante con ( Conclusion) ESCOBAR El angulo a se determina par el valor de la tga que se conoce. Se puede, pues, deo par F

Puente colgante con viga oe rigidez par F ESCOBAR .. ( Conclusion) DIMENSIONES Se empieza par El angulo a o terminar en se TEORlCA

4 downloads 86 Views 223KB Size

Recommend Stories


MEDICIÒN. Se conoce como magnitud en Física a todo aquello que se puede medir, es decir, que se puede determinar cuantitativamente
. MEDICIÒN MAGNITUDES Y UNIDADES EN FÍSICA Se conoce como magnitud en Física a todo aquello que se puede medir, es decir, que se puede determinar cu

La identidad que se puede perder 1
Enrahonar 38/39, 2007 267-299 La identidad que se puede perder1 Jesús Hernández Reynés Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Filosofia je

Se Puede Encontrar Ahí?
El Milenio en el Antiguo Testamento Dr. David Reagan El Milenio en el Antiguo Testamento ¿Se Puede Encontrar Ahí? Por Dr. David Reagan Lamb & Lion

Se puede reformar el Poder Judicial?*
¿SE PUEDE REFORMAR EL PODER JUDICIAL? / 1 ¿Se puede reformar el Poder Judicial?* * Ensayo elaborado para la XLI Conferencia Anual de Ejecutivos

SE PUEDE ADIVINAR EL FUTURO? [LESSON PLAN]
¿SE PUEDE ADIVINAR EL FUTURO? [LESSON PLAN] Judy Moody adivina el futuro Megan McDonald RESUMEN [CONTENT OVERVIEW] Judy Moody consigue un anillo del

Story Transcript

Puente

colgante

con

viga

oe

rigidez

par

F

ESCOBAR

..

( Conclusion)

DIMENSIONES

Se empieza par

El

angulo

a

o

terminar

en

se

TEORlCAS

DEL APOYO SORR]. LA PILA

fijar el radio R de

curvatura del apoyo,

determina par el valor de la tga que

seguida

el

largo

del

arco a

se conoce.

de la semi cuerda

c

digamos

un

metro.

Se puede, pues, de-

y altura h.

F.

302

Se

conoce

el

ESCOBAR

teorico del .cable .J entre los vertices teoricos y conoriendo

largo

los elementos anteriorrnente determinados tre

los

centres

pue. e conocer el

largo del cable

en­

de apoyos.

El pew propio total produce un

,e

alargamiento 61

igual

una

traccion horizontal H

que

a

su vez

provoca

a

Hs

1

A l=---X---s A EF

HS2

1

=----,X--A EF

F E

=

seccion del cable

se

torna

acero.con

tre

igual

a

1,500

poca carga es

tn par cm2. porque el modulo de menor

debido

a

que

elasticidad del cable de

los aJambres tienenalgo de juego

en­

ellos, Para calcular el valor

52 se

-

A

determina para cada

trozo

A

eJ valor del

area

de parabola. Podemos tabular estos valores para media tramo y duplicarlos y �2 tondremos asi la suma de _'_" para todo el puente. A Conociendose el largo total del cable se puede, par diferencia, conocer ellargo

S

,

,

de los cables de par tanto se

andale,

Se

conoce

eJ valor

de

puede determinar e1 alargamiento.

T 6)' =---1' EF

13 tension que sufren €Stos cables y

Se determina

303

CON VIGA DE RIGIDEZ

PUENTE GOLGANTE,

seguida el alargamiento del perno de anclaje.

en

T .6.1"

=--

1"

EF Entonces el alargamiento sufrido por el cable de anc1aje y perno

es:

':'1' + ,:,1" a un

desplazamiento horizontal

( ':'1' + ,:,1" ) Las pilas deben

armado' el

puente queden

en

pila de

a

inclinacion hacia afuera para que

esta

armarse Con

cos

de la cabeza de la

una vez

posicion vertical.

proyeccion del cable de

Por este motivo aumenta la

2 ( ,:,\' + ,:,\" I

cos a

El largo teorico del cable entre las pilas sera ! El largo de

un arco

S

de parabola

es:

[ 2( X)2

2 y 1 +3

=

Para

b.1

-

s

=

1-·':'1

--

s

e

5

.

y

2( X)4] -

-

-

=

s t

.

L + 2 (':'1'

+ ':'1")

coso

2

se

busca el valor de

x.

Digarnos x

Esto significa

un

este solicitado por

su

=

A

que resulta

Siempre A < f

levantarniento del pew

punta mas bajo del cable considerando

propio de f

A

a

304

F.

La parte de la estructura metalica,

que

correspond en

horizontal

en

ble entre las

cable tiene

a un



el cable igual

pilas

un

ESCOBAR

del cable, uniones

peso que

H', digarnos, 10

a

se

0

abrazaderas; tirantes

conoce y que

que provoca

un

produce

una

alargarniento del

de H

6"1 =---x 61 H'

EI

alargamiento del cable

de

anclaje

y perno

sera:

H'

( 61' + 61" )

--

H a

10 cual corresponde

desplazamiento horizontal

lin

de

H

( 1:>.1' + 1:>.1")

cos

a

If' Para el

montaje la inclinaci6n de las pilas (61'

61")

+

cos

era

de

a

Despues de construido el puente el desplazamiento

se

ha reducido

H

(61' + 1:>.1")

cos

a

----

(61' + 1:>.1")

H'

1:>.1' + 61"

La

proyecci6n

cos

a

( :) 1-

del cable sera

H L -2

�-

(61' + 61")

H' y el

largo del cable

entre

las pilas H' 1--

-�

H

2.1

cos

a

tension

cos

a

a.

ca-

305

PUENTE COLGANTE CON VIGA OS RIGIOEZ

Calculando la flecha tal

como

x

=

10 hicimos antenormente resultara

un

siendo

A'

A' > A pero < f

Esto significa

un

levantamiento del punto mas bajo del cable

en

el

caso

de

puente descargado de f-A'

Instrucciones para eimontaje,-Ellargo L referido se

deterrninara y marcara

exactitud,

con

y,

a

se

partir del medio

se

los travesafios, En seguida

sueltas y

de ( 2:.1' + 2:.1")

colocaran las abrazaderas y las pendolas y se

Hecho esto,

Por ultimo

se

fija

se

en sus

se

quefios

se

errores en

dejaran

se

a

la

regulaci6n

Ie di6 en el taller.

la enmaderaci6n.

Iogra

que la

viga

en no

dias sin

sol:

este solicitada por

pendolas deben

tener una

su

peso

propio y no haya

longitud suficiente ( + 12

el

largo del cable

producidos

2:.1

pilas.

=

se

10 X 0,0000123 I

un

em.

pueden corregir

por 1a diferencia de

Una variacion de temperatura de 10"c produce

tnaenrerce=zu

se

pisos y entablados

podra proceder

caso) que permita la regulacion de modo que hasta

entre las

pero

piezas,

Los hilos de las nuestro

colccaran,

re.nacharan los diagonales,

Las verificaciones deben hacerse De este modo

ajustaran

rernacharan las cabezas y despues de cornprobar nuevamente la

(el peralte de la viga)

fatigas

se

pendolas hasta que la viga tome la forma que se

se

rnontaran las cabezas inferiores de Ia viga atiesadora,

uniforrnemente, sobre todo el puente. Entonces

forma

cos a

distribuira el material para la enmaderaci6n de los

por medic de las

iran

pendolas,

0

los montantes y las cabezas superiores; las diagonales se

se

establece la flecha A entre las vertices teoricos sobre las

pilas estando estas inc1inadas hacia afuera A

temperatura de + 10" C.

partir del medio del cable,

rnarcando los puntos de aplicaci6n de los tirantes Se coloca el cable y

a una

en

pe­

rigidez.

incremento de longitud de

306

F. ESCOBAR

El incremento

en

108 'cables de 61'

EI incremento del perno de La variacion de

la cabeza de la

anclaje seria 10 X 0,0000123 l'



anclaje

longitud de los cables de anc1aje

cos

desplazamiento de

a

Un aumento de temperatura de lOoc

produce

una

disminuci6n de Ja distancia

pilas de 261'

2y y

causa un

pila de .61'

entre las

despreciable.

es

produce

un

aurnento

a

cos

L-2 61'cosa



de! largo del cable de 61 S� I

Con estos val ores

en

Al

+

la ecuacion ya mencionada

�(.l_!� 21'.l_)4] yJ yj

3 X=A"

obtiene

se

un

5

descenso de la cuspide 6 parte mas

o sea

baja

del cable.

Una disminucion de temperatura de lO"c. produce entre las

aurnento

pilas de 2 61' 2 y

y

un

produce

una

cos

�.

a

L + 2 61'

cos

a

dis.ninucion del largo del cable de 61

S Con estes valores

se



1- 61

obtiene de la ecuaci6n mencionada X=A'"

de la distancia

PUENTE

o sea un

que

se

COLGANTE CON VIGA DE

307

RIGIDE2

levantamiento de la cuspide, Puesto que las variaciones de temperatura

presentaran seran

siderar proporcionales

muy

a

pequefias, las variaciones de la fleeha

las temperaturas de modo que

podran determinar las flechas

para

can

ci6n hasta

un

metro

bajo

despues de

ubicar

se

exactamente las

eviten,

tiene ninguna novedad y

se

nos

en

10 po­

haber rellenado la excavaci6n de la funda,

el asiento de la

pila,

poco el calculo de las traviesas que toman los cables no

hecho,

placas de anclaje

No daremos el calculo del aparato de apoyo de los cables sobre las

ello

con­

cualquier dif'erencia de temperatura.

mensuras para

del cable deben hacerse s610

pueden

el calculo

Los macizos de fundaci6n deben construirse de modo que

sible, los sentarnientos, Las

se

en

permite abreviar

los esta

muros

de

pilas ni

tam­

anelajes,

pues

publicacion,

F. ESCOBAR

30!l.

FE

Numero 1 y 2 de

Paj, 64 linea

ERRATAS

DE

1':nero

5 desde

y Febrero de 1925.

abajo: 1 f= �·-l

dice

10. 1

f

debi6 decir

n=

��=----.

10

paj. 68 linea 5 desde abajo: 3 ElwtL Ht=+----

dice:

-

f2 N 1 3 ElwtL

debi6 decir

Ht

>

+

�-�



f'Nl Linea 2 desde abajo: dice:

Ewt

debi6 decir:

E",t

Numero 3 y 4 de Marzo y Abril de 1925.

paj. 181 linea 5 desde abajo:

suprimimos

dice:

debi6 Linea 6 desde

decir:

abajo

supusrmos.

,

�2

dice:

I

debi6 decir I

=

=

�2

60 X 71 X 71-1-59 '-2 �2 60 X 71 + 71 X59

PUENTE

309

COLGANTE CON VIGA DE RIGIDEZ

Paj, 184 linea 6 desde arriba --2

1

dice:

-62+36 2

-2

1

62X36

debio decir: 2

Ntimero 5 y 6 de Mayo y J unio de 1925

Paj,

249 abajo,

pila> debio pila.

El titulo «Calculo de la zar

el calculo .de Ia

Paj, 256 lineas 4

y 5 en deride

ir

en

1a paj

,

siguiente antes de

dice banros debi6 decir

dice barnos de .r" debi6 decir barras de 1",

barras y

en

empe­

donde

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.