VIII REUNION DE LA COMISION BINACIONAL PARA LA OPTIMIZACION DEL PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR ARGENTINA - CHILE

VIII REUNION DE LA COMISION BINACIONAL PARA LA OPTIMIZACION DEL PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR ARGENTINA - CHILE Buenos Aires, 14 de septiembre de 2015

11 downloads 134 Views 273KB Size

Recommend Stories


COMO PUEDES AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION. GANA Gente para Cristo EDIFICA Gente en Cristo ENVÍA Gente para Cristo GUIA-PASO-POR-PASO
COMO PUEDES AYUDAR A CUMPLIR LA GRAN COMISION GANA Gente para Cristo EDIFICA Gente en Cristo ENVÍA Gente para Cristo GUIA-PASO-POR-PASO Introducci

Redemptoris Missio (La misión de Cristo Redentor, 7.XII.90)
Redemptoris Missio (La misión de Cristo Redentor, 7.XII.90) INTRODUCCION 1. La Misión de Cristo Redentor, confiada a la Iglesia, está aún lejos de cum

INFORME TERCERA REUNION DE LA MESA DE TRABAJO BINACIONAL ECUATORIANA - PERUANA SOBRE
SG/MT.EPTIC/III/INFORME 14 de agosto de 2009 D.2.5 TERCERA REUNION DE LA MESA DE TRABAJO BINACIONAL ECUATORIANA - PERUANA SOBRE TRANSPORTE INTERNACIO

INSTRUCCIONES PASO A PASO PARA LA AUTOADMINISTRACIÓN DE LA INYECCIÓN
INSTRUCCIONES PASO A PASO PARA LA AUTOADMINISTRACIÓN DE LA INYECCIÓN El gel H.P. Acthar® (repository corticotropin injection) está indicado para la r

INFORME CUARTA REUNION DE LA MESA DE TRABAJO BINACIONAL ECUATORIANA-PERUANA SOBRE TRANSPORTE INTERNACIONAL POR CARRETERA
1~1~~=;'1'i'1=~ COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/MT.EPTIC/IV/INFORME 15 y 16 de abril de 2010 0.2.5 . CUARTA REUNION DE LA MESA DE TRABAJO BI

Estudiar en Argentina PASO A PASO
Documento creado por Chilenos en Buenos Aires | Fuente: Estudiantes chilenos en Baires _______________________________________________________________

Story Transcript

VIII REUNION DE LA COMISION BINACIONAL PARA LA OPTIMIZACION DEL PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR ARGENTINA - CHILE Buenos Aires, 14 de septiembre de 2015

En la ciudad de Buenos Aires, a los 14 días del mes de septiembre de 2015, se realizó la VIII Reunión de la Comisión Binacional para la Optimización del Paso Sistema Cristo Redentor. La delegación chilena estuvo presidida por la Dra. Marcela Espinoza, Jefa del Departamento de Aplicación Legislativa de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado y la delegación argentina estuvo presidida por la Embajadora Patricia Salomone, Directora General de Política Latinoamericana. Como Anexo 1 del Acta se adjunta la nómina de participantes de ambas delegaciones. Al dar la bienvenida, la delegación argentina reiteró su plena disposición a avanzar en la solución de todos los aspectos relacionados con el funcionamiento del Paso Cristo Redentor, con el objetivo de alcanzar "demora cero" para todo tipo de usuarios del paso. De acuerdo al mandato ministerial que tiene esta delegación, que sigue los 12 años de vocación y acciones del gobierno nacional y provincial en tal sentido, Argentina desea avanzar en un proceso de integración que culmine en la libre circulación de personas entre Chile y Argentina, con pleno respeto a los todos los convenios suscriptos en estos años, tanto a nivel Presidencial, como de Jefatura de Gabinete de Ministros, de Cancilleres y de organismos. La delegación argentina señaló que la instrucción recibida del más alto nivel, es además buscar una armonización en la legislación de acuerdo con lo convenido en el último encuentro de Gabinete de Ministros, destacándose que el Jefe de Gabinete argentino ha ya solicitado la conformación del Grupo de Trabajo de armonización legislativa, lo cual se está realizando.

CREACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR

Atento la necesidad de intensificar el trabajo de la Comisión en mejorar el funcionamiento del Paso Sistema Cristo Redentor paralelamente al avance en los aspectos de infraestructura y logísticos de los complejos, se convino en crear dentro de esta Comisión un Grupo de Trabajo que se enfocará en abordar todos los aspectos operativos y de contingencias relacionados con dicho funcionamiento.

1

GRUPO DE TRABAJO INFORMATICO PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CONTROL MIGRATORIO SIMPLIFICADO Respecto a la implementación del Sistema Migratorio Simplificado (SMS), se instruyó al Grupo de Trabajo conformado al efecto que en la reunión que sostendrá el 15 de septiembre de 2015 se fije un plan de trabajo con una cronología de avance, indicando las tareas a concluir en cada etapa y sus plazos, y confeccionando una hoja de ruta para avanzar en su implementación. El Grupo mantendrá informada a la Comisión sobre sus avances. El objetivo seria poder contar con el SMS antes de fin de año, comenzando a funcionar como "marcha blanca" en los Pasos Integración Austral y San Sebastián.

TARJETA UNICAMIGRATORIA (TUM) Ambas delegaciones destacaron el avance en la el reemplazo del formato en papel de la Tarjeta Única Migratoria (TUM) por un registro electrónico y su intención de implementarlo en todos los pasos fronterizos. Con tal fin, se instruyó al grupo de expertos informáticos de los respectivos organismos migratorios, para que en la reunión que mantendrán con las autoridades migratorias el 15 de septiembre de 2015, se elabore un calendario de instrumentación de la TUM electrónica en los pasos fronterizos según las posibilidades de cada país. Asimismo, destacaron que el reemplazo de la TUM por el registro electrónico ha sido recogido por el MERCOSUR para la Tarjeta de Entrada y Salida (TES). Se instruyó al citado grupo suministrar a esta Comisión información actualizada sobre estos avances a través de un listado de los pasos en que se ha implementado en cada país y aquellos pendientes.

C) MEJORAS LOGISTICAS AL SISTEMA CODO A CODO

La delegación chilena confirmó que el sistema de control migratorio por pares de funcionarios denominado "codo a codo" funciona tanto en el aspecto informático como en relación a la disposición de las casetas de atención en el Complejo Los Libertadores, las que se encuentran en contigüidad y alternados por pares. En cuanto a la disposición de las filas la delegación chilena señaló que trabaja en una modificación de la distribución espacial del público a fín de establecer una fila única. En el término de 15 días informará sobre la solución que se adoptará. Por su parte la delegación argentina informará en una semana su propuesta para una única fila para control fronterizo para transporte de pasajeros en el Complejo en

~~'"" 2

PROCEDIMIENTO PARA EL CIERRE Y APERTURA DEL PASO Y REVISION DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA En relación a la apertura y cierre de pasos fronterizos ambas delegaciones coincidieron en solicitar al Grupo de Trabajo Invernal GTI del paso Sistema Cristo Redentor que se recojan en un texto único todas las reglas vigentes para el procedimiento de cierre del paso y su reapertura, incorporándole todas aquellas modificaciones convenidas y que se adopten en el futuro en el seno del GTI, a fin de contar con un protocolo único que sirva de orientación tanto a las Vialidades como a los coordinadores y demás funcionarios del paso sobre cómo debe procederse en cuanto al cierre y reapertura del paso. Respecto de las comunicaciones de cierre o reapertura se coincidió en que principalmente se realizará una comunicación verbal (telefónica o radial) entre Coordinadores y luego se informará al resto de la población y usuarios por medios escritos. Del mismo modo se solicita al GTI determinar los aspectos técnicos a considerar para adoptar las decisiones de cierre y reapertura así como la forma en que ésta última debe adoptarse, señalando, entre otros aspectos, si corresponde que tal medida se adopte de manera diferenciada por tipo de vehículos o sin distinción.

LABORES DE DESPEJE DE LA RUTA: Se confirmó que el acuerdo vigente entre las Vialidades permite el cruce fronterizo de máquinas viales de un país hacia el territorio del otro cuando dicha máquina ha concluido el despeje dentro de su territorio a fin de continuar con tal tarea hacia el otro lado. A fin de que este acuerdo se aplique coordinadamente, instruyeron al GTI entregar un manual operativo detallado que oriente esta labor. Respecto de la proposición de Vialidad argentina de aplicar soluciones salinas para disminuir el punto de formación de hielo en las rutas, la delegación de Chile señaló que transmitió esta proposición a la Dirección de Vialidad a fin de dar una respuesta técnica sobre la posibilidad de aplicar o no este tipo de producto. Se coincidió en que el valor principal a resguardar es la seguridad de los usuarios. Sin perjuicio de ello, se considerará también la necesidad de mantener el paso abierto la mayor cantidad de tiempo posible sin que se vea afectada la seguridad vial. En la reapertura los organismos trabajarán como si se tratara de una contingencia, para hacer frente al incremento de usuarios que se produce después del cierre de un paso. A estos efectos, en el plazo de 15 días desde la fecha ambas delegaciones intercambiarán propuestas sobre el citado instructivo protocolo actualizado para apertura y cierre del Paso, a fin de consensuarlo con el GTI en el próximo encuentro de esta Comisión.

rP

3

PLANES DE CONTINGENCIAS

La Comisión tomó conocimiento de la reunión de los coordinadores de fecha 20 de agosto en la que se acordó el plan de contingencia para las festividades chilenas del 18 de septiembre. Considerando que las fechas de mayor flujo de público no son los únicos eventos que requieren aplicar planes de contingencia y que el aumento de personal no es la única medida a adoptar, instruyeron al grupo de trabajo sobre aspectos operativos que elabore un manual de contingencias en el que se aborden todas las situaciones que ameriten este tratamiento y que se describan las medidas a adoptar en cada caso. En este sentido, coincidieron en incluir en el concepto de contingencia la reapertura del paso, ya que durante el cierre se suele acumular un mayor número de usuarios que requieren dotación máxima para su atención. También se ha acordado que ante una contingencia de mayor flujo de usuarios, los funcionarios de todos los organismos, estarán presentes en el complejo en el número convenido comenzando a prestar servicio en la medida en que el aumento de usuarios lo requiera. Al efecto, se organizará con anticipación su desplazamiento.

II - SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO PARA EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION

La delegación argentina dio cuenta de los avances en la licitación pública internacional del estudio binacional que se gestiona en el marco de una cooperación técnica con el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) para implementar un sistema de control de gestión en el Paso Sistema Cristo Redentor, como parte del proyecto de optimización. El día 8 de septiembre pasado se cerró el período de presentación de las ofertas ante el BID iniciándose el período de evaluación de las mismas con la participación de las coordinaciones nacionales de ambos países, el Ministerio de Obras Públicas para Chile y la Subsecretaría de Planificación Territorial en el caso de Argentina. Se estima que para noviembre del corriente año se podrá firmar el contrato con la empresa adjudicataria. El monto máximo será de 700 mil dólares, y un plazo de ejecución de 8 meses.

I1I- TUNEL CRISTO REDENTOR Y TUNEL CARACOLES

¡v1;jJiornll

La Provincia de Mendoza realizó una exposición detallada sobre el estado del Túnel Cristo Redentor, destacando que

00 han detectado problemas ""~'O, ':

movimiento del suelo, y la necesidad de efectuar reparaciones tanto del lado argentino como chileno buscando la forma de no afectar el funcionamiento del paso. Ante la urgencia de la situación, la Comisión solicitó a ambas Vialidades efectuar una visita técnica en fecha a definir, preferentemente los días 24 y 25 de septiembre, realizar una inspección, elaborar un informe conjunto con una propuesta de solución para que sea elevada por la Comisión a las más altas autoridades competentes para que adopten una decisión al respecto.

IV- INFRAESTRUCTURA EN LOS COMPLEJOS LOS LmERTADORES, LOS HORCONES Y USPALLATA. MEJORAS PROVISORlAS y OBRAS DEFINITIVAS En relación al suministro eléctrico en el paso, se convino en que se realizará una visita técnica a los Complejos de Uspallata y Horcones y se analizará el estado y funcionamiento de los UPS. Dicha visita se realizará el 24 y 25 de septiembre próximo. Sin perjuicio de ello, la Provincia de Mendoza tratará con la Empresa de Electricidad de Mendoza (EDEM.SA) el suministro continuo de electricidad y la eventual necesidad de instalar un nuevo generador y un bypass para evitar que cortes por cambios de cese de motores de quemadores alteren o afecten la conectividad de los organismos de control fronterizo. Complejo Horcones: La delegación de Chile indicó que pese a las medidas adoptadas en junio para normalizar el suministro eléctrico en el complejo Los Horcones, los días 4 y 5 de septiembre hubo tres interrupciones en dicho suministro que provocaron daño en el software de seis equipos de la PDI. Igualmente señaló la necesidad de contar con agua durante las 24 horas.

Complejo Los Libertadores: la delegación chilena informó sobre el incremento de capacidad de atención con la apertura de 16 nuevos puntos de atención en 2016. Asimismo mejorará la electricidad y la calefacción. Para aumentar la habitabilidad instalarán nuevos contenedores para los funcionarios de control fronterizo. Los contenedores que actualmente ocupan los funcionarios argentinos serán modernizados y remitidos a los Complejos de Uspallata/Horcones. Respecto del Complejo definitivo, se prevé comenzar la construcción en 2016 con fecha tentativa de finalización entre 2019/2020. (( p.6mplejo Uspallata: En cuanto al alojamiento en cabañas del hotel Valle Andino {suministrado por la Provincia de Mendoza para los funcionarios chilenos que se 5

desempeñan en el Complejo Uspallata, los organismos chilenos SAG y PFI manifestaron su total conformidad con la habitabilidad y Aduanas señala que también será satisfactorio el traslado de sus funcionarios a estas cabañas y solicitaron que esta habitabilidad siga adelante en el tiempo.

v, ESTANDARES DE CONECTIVIDAD DE INTERNET Ambas delegaciones coincidieron en que el intemet es una herramienta esencial para el buen desempeño de las tareas de control fronterizo. La delegación de Chile reitera su proposición de acordar estándares tecnológicos y de conectividad en todos los complejos del paso Sistema Cristo Redentor. Al efecto, la delegación de Chile propondrá un plan específico para este paso fronterizo tomando como base la propuesta técnica que entregó para ser analizada en el seno del Grupo de Trabajo de Controles Integrados. Gendarmería Nacional Argentina suministrará conectividad al Servicio Agricola Ganadero (SAG) en el complejo Uspallata.

PROXIMAS REUNIONES •

El GTI se reunirá el 7 de octubre en Mendoza.



La Comisión se reunirá junto con el Grupo de Trabajo de Aspectos Operativos el día 16 de octubre en Santiago

Habiéndose tratado los temas de agenda se dio por concluida la presente reunión.

~~;z:.~ Dra. Marcela Espinosa Jefa del Departamento de Aplicación legislativa de la Dirección de Límites y Fronteras del Estado

Por l República Argentina Emb ador Patricia Salomone Directora General de Politica Latinoamericana

6

ANEXOI VIII REUNION DE LA COMISION BINACIONAL PARA LA OPTIMIZACION DEL PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR ARGENTINA - CHILE DELEGACION CHILENA

NOMBRE

ORGANISMO

MAIL

Marcelo Ramos Gateño

PDI-JENAEX

[email protected]

Claudio Soto

PDI - Los Andes

[email protected]

Luis González Gavilán

Unidad de Pasos Fronterizos

[email protected]

Reynaldo Flores Arias

Departamento de Extranjería - Ministerio del Interior

[email protected]

Gonzalo Montaner

Jefe Unidad de Relaciones IntemacionalesMinisterio del Interior

[email protected]

Marcela Espinoza

DIFRüL - Jefa de Departamento de Aplicación Legislativa

[email protected]

Ricardo Hernández

Embajada de Chile

[email protected]

Patricio Imbert

Dirección América del Sur - MINREL

[email protected]

Carolina González V.

SAG

[email protected]

Fabián Villarroel

Aduanas

[email protected]

Gonzalo Montoya Claramunt

Carabineros de Chile

[email protected]

Santiago Melo Z.

Embajada de Chile

[email protected]

Carolina Cortés

DIFRüL - MREE

[email protected]

VIII REUNION DE LA COMISION BINACIONAL PARA LA OPTIMIZACION DEL PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR ARGENTINA - CHILE DELEGACION ARGENTINA -

NOMBRE

ORGANISMO

MAIL

José Luis Molfese

SENASA

[email protected] [email protected]

Juan José CapeIla

Dirección Nacional de Migraciones

[email protected]

María Tomero

Dirección Nacional de Migraciones

[email protected]

Horacio Peirone

Dirección Nacional de Migraciones

[email protected]

Norma Vinocur

SOP - MINPLAN

[email protected]

Patricia Salomone

DGPLA-MREE

[email protected]

Mónica Dinucci

DILYF-MREE

[email protected]

Ángela Guariglia

DNPITI - SSPT - MINPLAN

[email protected]

--

Rita Ripani

DNPITI - SSPT - MINPLAN

[email protected]

Ricardo Retamozo

DATF - Ministerio del Interior y Transporte

[email protected]

Antonella De Rosa

DATF - Ministerio del Interior y Transporte

[email protected]

Mariano Pombo

Gobierno de Mendoza

[email protected]

Osvaldo Gutiérrez

Gobierno de Mendoza

[email protected]

Ma. Aurelia Rego

DISUR-MREE

[email protected]

c-_

--

Natalia Gunski

EHILE

[email protected]

Claudio González

GNA - Coordinador Argentino CR

[email protected]

Osear Rendón

GNA - Subdirector de Fronteras

[email protected]

Cecilia Deyhcralde

AFIP

[email protected]

Pablo Elgoyhen

Dirección General de Aduana Argentina

[email protected]

Carlos Onorato

SOP - MINPLAN

[email protected]

Julio Benítez Ortigoza

AFIP/Aduanas

[email protected]

Ángel Pacheco

AFIP

[email protected]

César Sicilia

AFIP - Planificación

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.