Vincent Van Gogh y Fauvismo

Arte contemporáneo del siglo XIX y XX. Postimpresionismo pictórico. Vanguardias artísticas. Pintura francesa. Biografía

1 downloads 251 Views 2MB Size

Story Transcript

La noche estrellada, 1889

Doce girasoles en un jarrón, 1888 VICENT VAN GOGH · Nombre completo: Vicent Wilem Van Gogh. · Nacionalidad: Holandesa. · (*30 de marzo de 1853 − 29 de julio de 1890) · Movimientos: Postimpresionismo. Van Gogh produjo todo su trabajo (unas 900 pinturas y 1100 dibujos) durante un periodo de solamente 10 años. 1

Decidió ser pintor a los 27 años, pero su fama no creció hasta después de su muerte. Van Gogh, agotado por las impertinencias de Gauguin intenta agredirle con una navaja de afeitar, sin embargo, su acumulado resentimiento le lleva a mutilarse la oreja. · Varias de sus obras: La catedral de Auvers−sur−Oise, 1890; Autorretrato, 1889; Dormitorio de Van Gogh, 1888; Silla de Gauguin, 1888. BIBLIOGRAFÍA www.artehistoria.com; www.spanisharts.com; www.wikipedia.org. FAUVISMO · Surgió en París a principios del siglo XX, durante un breve periodo (1904−1908). · Transcurrió en torno a los artistas Henri Matisse, André Derain y Maurice Vlaminck. También fueron fauvistas van Dongen, Braque y Marquet entre otros. · Obras importantes: La raya verde, Matisse (1905); La desserte, Matisse (1908); El puente de Waterloo, Derain (1906); Excursión campestre en Bougival, Vlaminck (1905). − Características principales: · El Salón de Otoño de 1905 que se celebró en París se vio sacudido por un terremoto de luz y color: una de sus salas se reservó para un grupo encabezado por Matisse, Derain y Vlaminck. Los lienzos que presentaron ostentaban, orgullosos, gamas cromáticas estridentes y agresivas, hasta tal punto que de allí salieron como el grupo de los Fauves, que en francés significa "las fieras". · Sus temas son inocuos, bucólicos, retratos, interiores, visiones idílicas del hombre en la naturaleza, paisajes hermosos... · Su realización es muy colorida y atrevida: es una explosión de colores violentos y arbitrarios, en disonancia deliberadamente calculada. · Tratan de transmitir una reacción emotiva del pintor ante el tema elegido. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. · Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno, lo que les aproxima a la estética Art Nouveau. BIBLIOGRAFÍA www.artehistoria.com; www.wikipedia.org; www.spanisharts.com; www.cuscatla.com.

2

El puente de Waterloo − André Derain (1906)

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.