Vitaminas. Angélica Reyes PhD. 28 de abril de 2012

Vitaminas Angélica Reyes PhD. 28 de abril de 2012 Conceptos • Requerimiento: – Es un nivel de ingesta de un nutriente, determinado con criterios es
Author:  Julia Fuentes Luna

3 downloads 63 Views 6MB Size

Recommend Stories


de abril de 2012
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA CONTRALORIAS REGIONALES AREA CONTROL DE PERSONAL INFORME FINAL Servicios de Salud y Hospitales de la Region Met

de abril de 2012
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA AREA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO INFORME FINAL Corporacion Nacional de Desarrollo Indigena Ntimero

Story Transcript

Vitaminas Angélica Reyes PhD. 28 de abril de 2012

Conceptos •

Requerimiento: – Es un nivel de ingesta de un nutriente, determinado con criterios especificos de adecuacion, que previene el riesgo de déficit o exceso (distribución Gaussiana).



Ingesta recomendada de nutriente (RNI): – Ingesta diaria de un nutriente que cubre el requerimiento del 97.5% de la población aparentemente saludable, agrupados por edad y genero. Se calcula a partir del requerimiento estimado promedio (EAR) mas 2 desviaciones estándar. RNI= EAR + 2 DEEAR



Ingesta tolerable (Upper tolerable intake o Uls): – Es la maxima ingesta de un nutriente en la que no se observan efectos adversos en el 97.5% de la poblacion aparentemente saludable, agrupados por edad y genero. Se determinan despues de prolongadas exposiciones al nutriente en estudio.

Fortificacion: Se refiere a la adición de un nutriente a un alimento (vehículo). Puede ser de uno o mas nutrientes, el que debe ser efectivo, biodisponible, aceptable y de costo razonable.

Suplementacion: Se refiere a la administración periódica de preparados farmacológicos de uno o mas nutrientes (capsulas, tabletas, inyecciones) en un grupo de riesgo.

VITAMINAS

Generalidades de las vitaminas • Son moléculas orgánicas complejas, no calóricas, indispensables para el funcionamiento adecuado de los seres vivos. • Necesarias en cantidades mínimas (R.D.R.). • NO cumplen funciones estructurales ni energéticas. • NO son sintetizadas por los animales y, por tanto, deben proporcionarse en la dieta.

Introducción • El papel de las vitaminas es ayudar a hacer posible procesos que involucran digestión absorción o metabolización de nutrientes . • Las vitaminas sólo pueden curar enfermedades causadas por una deficiencia de dicha vitamina

Clasificación Liposolubles • Vitamina A (Retinol) • Vitamina D (Calciferol) • Vitamina E (Tocoferol) • Vitamina K (Naftoquinona)

Hidrosolubles • Vitamina C • Complejo B (tiamina, niacina, riboflavina, folato, B6, B12, biotina, pantotenato).

Vitaminas Liposolubles • Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa. • Son relativamente termoestables. • Son absorbidas con los lípidos en el intestino delgado. • Son almacenadas en los componentes lipídicos del tejido adiposo, hígado y membranas celulares. • Se eliminan por la bilis (lentamente). • Las deficiencias se desarrollan mas lentamente por su efectivo almacenamiento en los tejidos. • Si se consumen en exceso (mas de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar toxicas.

VITAMINA A

Vitamina A • Betacaroteno procursor derivados de plantas • Retinol: forma activa almacenada en el hígado • Células lo convierten en otras dos formas activas: retinal y ácido retinoico según sea necesario.

Retinal

Ac retinoico

Provitamina A: los carotenoides



Responsables de la gran mayoría de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los vegetales, crustáceos, bacterias hongos y algas.



Los mamíferos no sintetizamos carotenoides pero los podemos metabolizar.



Uno de los mas importantes es el b-caroteno

Vitamin A participa en: • • • • • • •

Expresión génica Visión En el desarrollo de la piel y salud de las mucosas Sistema inmune Crecimiento de los huesos Desarrollo normal de las células Reproducción

Vitamina A juega dos roles: – El proceso de percepción de la luz en la retina – El mantenimiento de una córnea sana

Vitamina A • Ayuda a la buena visión: Rhodopsina (opsina11-cis-retinal) en fotoreceptores. • Si hay carencia de vitamina A, la capacidad de ver con luz tenue se reduce. Esta condición se denomina ceguera nocturna.

Vitamina A • Activa transcripción de genes que regulan la diferenciación, proliferación y apoptosis celular.

Funciones Vitamina A • La vitamina A es necesaria para todo el tejido epitelial, las mucosas de los pulmones, los intestinos, la vagina, tracto urinario y la vejiga. • Si la vitamina A es deficiente, las células no producen mucus y secretan queratina (la misma proteína se encuentra en el pelo y las uñas). • La queratinización hace los tejidos secos, duros y quebradizos, los cuales serán más susceptibles a las infecciones.

Funciones Vitamina A • La vitamina A ayuda en el crecimiento de los hueso (y los dientes). • En los niños, la falla de crecimiento es uno de los primeros signos de una deficiencia de vitamina A. • Desarrollo embrionario: – – – –

Segmentación del embrión Desarrollo del corazón Desarrollo SNC Simetría izquierda-derecha

Funciones de la Vitamina A

Deficiencia de Vitamina A • Una deficiencia más grave de vitamina A se produce cuando la proteína queratina se acumula y nubla la córnea. • Queratinización de la córnea puede dar lugar a la xerosis (secado) y luego progresar a engrosamiento y ceguera permanente, xeroftalmia.

Deficiencia de Vitamina A alrededor del mundo • Entre 3 y 10 millones de niños del mundo sufren de una deficiencia grave de vitamina A, que se asocia a: – – – –

Xeroftalmía Diarrea Pérdida del apetito Reducción del consumo de alimentos.

• Hay alrededor de 275 millones niños que están inmunodeprimidos, con una mayor exposición a infecciones

Como parte de los compromisos de la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia (eliminación de la deficiencia de VA para el año 2000), desde 1993 se administra durante la segunda y la tercera Semana Nacional de Salud de cada año una megadosis de VA a los niños de 6 meses a cuatro años que habitan en áreas de riesgo para enfermedades diarreicas UNICEF Objetivo de Un mundo apropiado para los niños: Lograr la eliminación sostenible de la carencia de vitamina A para 2010

La piel con deficiencia de Vitamina A

Toxicidad por Vitamina A • Con la excepción de hígado, no es fácil de ingerir cantidades tóxicas de vitamina A. 1 onza de hígado de vaca contiene 3 veces el DRI.

Un consumo excesivo de vitamina A puede producir: • Teratogénesis en embarazadas: > 3000 ER durante el 1º trimestre.

– Malformaciones en el embrión en el primer trimestre: Corazón, Esqueleto, SNC, Defectos en retina y nervio óptico, Estructuras craneofaciales

• Hidrocefalia e hipertensión craneana en los niños. • Se asocia a pérdida de masa ósea, osteoporosis y aumento del riesgo de fracturas. • Anorexia, irritabilidad, hepatomegalia, alopecia y jaqueca. • Color amarillo de la piel, el exceso de carotenos se deposita debajo de la piel.

Recomendaciones • • • •

La vitamina A no se necesita cada día. ¿Por qué? DRI para el hombre es de 900 microgramos DRI para la mujer es de 700 microgramos Nivel superior de ingesta tolerable es de 3.000 microgramos

Fuentes de Vitamina A • El beta-caroteno se encuentra en verduras y frutas: – Naranja o de color verde oscuro

• Vitamina A activa se encuentra en alimentos de origen animal – El hígado, el aceite de pescado, leche, cereales fortificados, huevos, mantequilla

• También existen gran variedad de carotenoides en productos del mar como ostiones y salmones

VITAMINA D

Vitamina D • Puede ser auto-sintetizada con la ayuda de la luz solar (transformación del colesterol o ergosterol por la luz solar). • Ya sea hecha con la ayuda de la luz del sol u obtenida desde los alimentos, la vitamina D se somete a transformaciones químicas en el hígado y los riñones para activarla. • El termino vitamina D es utilizado en forma genérica para denominar a todos los esteroides que poseen la actividad biológica del colecalciferol

Cómo las personas sintetizan la Vit D desde la luz solar? • Cuando la luz ultravioleta procedente del sol alcanza compuesto de colesterol en la piel humana, el compuesto se transforma en un precursor de la vitamina D y se absorbe directamente en la sangre. • Al día siguiente, el hígado y los riñones terminan de convertir el precursor a la vitamina D activa. • La luz del sol no presenta ningún riesgo de toxicidad por vitamina D, el sol descompone el exceso de vitamina D en la piel.

Rol de la Vitamina D La vitamina D actúa como una hormona para: • Regular el calcio en la sangre y los niveles de fósforo, manteniendo así la integridad del hueso • Repone el calcio en la sangre, para ello la vitamina D actúa en tres lugares del cuerpo- Homeostasis del calcio: – Esqueleto: ↑ movilización de calcio óseo (osteoblastoosteoclasto) y ↓ transcripción gen colágeno – Intestino: ↑ absorción de calcio (y fosfato) y ↑ proteína transportadora plasmática – Riñones: ↓ excreción de calcio (y fosfato) • Promueve la formación y mineralización osea, siendo esencial en el desarrollo del esqueleto

Rol de la Vitamina D • La vitamina D estimula la maduración de las células, incluyendo células inmunes de defensa contra la enfermedad. • La vitamina D actúa sobre los genes, y afecta a cómo las células crecen, se multiplican, y se especializan. • Estimula la síntesis de: prot de fijación de Ca, fosfatasa alcalina, CaATPasa intestinal • Las deficiencias pueden incluir: – – – – –

Hipertensión Algunos tipos comunes de cáncer artritis reumatoide esclerosis múltiple psoriasis

La Vitamina D frena el avance de Cáncer de Colon •

La vitamina D, concretamente su receptor (VDR), frena la acción de una proteína clave en el proceso de transformación cancerígena de las células en el cáncer de colon

Poca Vitamina D, causa problemas óseos

El raquitismo (fracaso de la mineralización ósea) conduce a las piernas arqueadas debido al hueso no mineralizado y también a perlas en las costillas debido a que el calcio se deposita sobre las costillas, y no dentro en las costillas.

Poca Vitamina D, causa problemas óseos • En los adultos, una pobre mineralización de los huesos resulta en una osteomalacia: Huesos frágiles y suaves, y se deforman.

Exceso de Vitamina D, un riesgo para los tejidos. • La vitamina D es el la vitamina potencialmente mas tóxica. • Estos efectos tóxicos se observan probablemente si se toman suplementos • Tóxico para los huesos, riñones, cerebro, sistema nervioso, corazón y arterias.

Dosis recomendada y alimentos • 5 microgramos / día para adultos de 19 a 50 años • Pocos alimentos proveen cantidades importantes de vitamina D, principalmente huevo y grasa láctea. • Los aceites de hígado de peces constituyen una fuente importante. • La leche es el alimento ideal para ser fortificado.

Exceso de Vitamina D • Poco frecuente • Toxicidad: hipercalcemia y nefrocalcinosis – – – – –

Aum. calcio en el hueso Osificación cartílago craneal. Parada desarrollo mental Deformación huesos cara ↓Capacidad de concentrar la orina, nocturia, poliuria. Depósitos de calcio en tejidos blandos: • vasos (aterosclerosis), corazón, riñón (cálculos), pulmón.

– Desprendimiento retina, inflamación iris, atrofia óptica • Debilidad, cansancio, fatiga, nauseas, vómitos

VITAMINA E (TOCOFEROL)

Función de Vitamina E • La vitamina E es un antioxidante. • El daño oxidativo se produce cuando las moléculas altamente inestables conocidas como radicales libres, formados durante el metabolismo celular normal, están fuera de control y alteran las estructuras celulares. • Forma parte de las lipoproteínas

Vitamina E •

Las sales biliares juegan un papel fundamental la absorción de la vitamina E.



La piel es otra vía importante de utilización y excreción de la vitamina E.



El transporte sanguíneo de la vitamina E se encuentra normalmente asociado a las lipoproteinas de baja densidad (LDL).



odos las tejidos tienen la capacidad para absorber la vitamina E, aunque el tejido adiposo tiene la propiedad de poder acumular mas.



La vitamina E almacenada en el tejido hepático es rápidamente movilizada en situaciones de carencia nutricional. El tejido muscular también lo hace aunque con menor velocidad, en cambio el tejido adiposo libera solo una proporción muy pequena de su contenido.



La leche humana tiene un contenido de tocoferoles superior a la leche de bovino y su grasa en general es mejor absorbida por los recién nacidos

Deficiencias de Vitamina E • Deficiencias casi nunca se ven en los seres humanos sanos. • Un clásico de deficiencia de vitamina E se produce en los bebés prematuros nacidos antes de la transferencia de la vitamina de la madre al niño, que tiene lugar en las últimas semanas de embarazo. – Lisis de glóbulos rojos y el niño se vuelve anémico

Enfermedades Crónicas y su relación con Vitamina E • Las enfermedades cardíacas y el cáncer puede deberse en parte a través de la oxidación de los tejidos y la inflamación. • Las personas con concentraciones bajas de vitamina E mueren más a menudo de estas y otras causas que las personas con mayores niveles en sangre.

Fuentes de Vitamina E • Las fuentes mas ricas en vitamina E son los aceites vegetales, nueces. • Otros alimentos de origen animal como grasas animales, huevos, manteca y los cereales en general contienen vitamina E en menor proporción. • La leche humana contiene 0.54 mg cada 100 g. La leche de vaca contiene solo 0.1 mg cada 100 g. • Los tocoferoles se deterioran con lentitud cuando quedan expuestos a aire o luz ultravioleta.

Requerimientos de Vitamina E • 15 miligramos por día en adultos • En promedio, en USA, la ingesta de Vitamina E está por debajo de la recomendación.

VITAMINA K

Funciones de la Vitamina K A la vitamina K se la llama “vitamina de la coagulacion” porque es necesaria para la actividad de los factores II (protrombina), VII, IX, y X. • También se requiere como cofactor para las proteínas C y S, que son importantes inhibidores de la coagulación (inhiben a los factores V y VIII). • Todos estos mecanismos conducen a un delicado control del proceso global. •

Se han aislado una serie de proteínas dependientes de la vitamina K en hueso, cartílago, riñones, pulmones entre otros tejidos: • •

• •

Las mas investigadas hasta el momento han sido la osteocalcina en el hueso y la Matriz Gla-proteína (MGP) presente en el hueso, vasos sanguineos y cartilagos. La vit K está involucrada en la carboxilación de ciertos residuos glutámicos de proteínas que forman residuos gamma-carboxiglutamatos (residuos Gla). Los residuos Gla son esenciales para la actividad biológica de todas las proteínas conocidas como proteínas Gla La síntesis de Osteocalcina depende tanto de vitamina D como de vitamina K. La vitamina K participa en su activación post-traduccional dándole la capacidad de unir hidroxiapatita.

Diversos estudios han mostrado que: • El consumo de antagonistas de vitamina K en mujeres embarazadas aumenta el riesgo de presentar malformaciones congénitas y defectos óseos en los niños. • La Osteocalcina no carboxilada esta aumentada en mujeres ancianas, con respecto a jóvenes. • Hay una fuerte correlación entre nivel de osteocalcina no carboxilada y el riesgo de fractura de cadera. (Riesgo aumenta hasta 6 veces).

Fuentes de Vitamina K • Los seres humanos obtienen vitamina K de los alimentos y de la sintetizada por las bacterias intestinales. • Además existe un ciclo de recuperación metabólica de la vitamina K. • Las fuentes mas ricas en vitamina K son las cruciferas, alfalfa, vegetales verdes y el hígado de pescado (50-800 mg/100 g), hay en cantidades menores en leche, carnes, huevos, cereales y frutas (1-50 ug/100 g).

Deficiencia de Vitamina K • La deficiencia en vitamina K puede ocasionar una coagulación anormal y hemorragias internas. • Se esta estudiando la asociación entre deficiencia de vitamina K y osteoporosis. • El uso de antibióticos se asocia a deficiencia de Vit K

VITAMINAS SOLUBLES EN AGUA

Vitaminas C y complejo B • Ampliamente distribuidas en los alimentos. • Cocinar y lavar los alimentos cortados con agua puede eliminar estas vitaminas desde los alimentos. • Son absorbida fácilmente y se excretan en la orina con facilidad. • Actúan como co-enzimas en reacciones metabólicas del organismo . • No se almacenan apreciablemente en los tejidos por lo que la alimentación diaria debe aportar y cubrir diariamente las necesidades de estas vitaminas. • Los alimentos nunca entregan una dosis tóxica de ellos, pero grandes dosis concentradas en algunos suplementos la vitamina puede alcanzar niveles tóxicos.

VITAMINA C

Vitamina C Ácido ascórbico • El descubrimiento de la vitamina C se asocia con el escorbuto. • Más de 200 años atrás, un hombre que se unía a la tripulación de un buque de navegación marítima sabía que podría contraer el escorbuto, el que acabaría matando al menos a 2/3 de la tripulación.

Largos viajes sin frutas y verduras frescas causan la muerte por el escorbuto de la tripulación

Escorbuto • El primer experimento de nutrición se llevó a cabo cerca de 250 años atrás para encontrar una cura para el escorbuto: – 4 grupos experimentales 1. 2. 3. 4.

Vinagre Ac Sulfúrico Agua de mar Limones

Escorbuto • Los que recibieron los frutos cítricos se curaron • Le tomó 50 años a la marina británica para hacer uso de la información y exigir a todos sus buques que proporcionaran jugo de limón todos los días a los marineros • Se les apodó "Limeys“ • El nombre dado a la vitamina que provee la fruta es el ácido ascórbico (no escorbuto ácido) • Hoy en día se llama vitamina C

Rol de la Vitamina C • Ayuda a las enzimas implicadas en la formación y mantenimiento del colágeno. • Actúa como un antioxidante, en especial para la protección de las células del sistema inmunológico de los radicales libres generados durante su ataque a los invasores • Participa en la regeneración de la vit E. • También actúa en la reducción de acido fólico a acido tetrahidrofolico.

En el tubo digestivo la vitamina C favorece la absorción del Fe no– heminico (Fe3+ a Fe2+). Facilita a la vez la liberación del hierro de la transferrina (proteína que transporta el hierro en sangre) y también de la ferritina (una de las principales formas de almacenamiento del hierro).

La vitamina C • Evita el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la "piel" de los vasos sanguíneos). • Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales. • Como antioxidante. • Evitar las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer, enfermedad de Alzheimer. • Evitar las enfermedades cardíacas. • Desde los descubrimientos de Linus Pauling se aseveraba que la vitamina C reforzaba el sistema inmune y prevenía la gripe, pero investigaciones realizadas en los 1990 parecen refutar esta teoría y, en todo caso, han demostrado que el consumo en exceso de suplementos de vitamina C son poco recomendables, porque, entre otras cosas, un consumo excesivo puede provocar alteraciones gastrointestinales.

Fuentes de Vitamina C • Se encuentra en los cítricos y frutas frescas. Buenas fuentes vegetales como coles, tomates, espinacas, pimientos verdes, repollo, papas y nabos. • También se encuentra en leche de vaca, cereales y carne.



El contenido de vitamina C en las frutas y verduras varia dependiendo del grado de madurez ( verdes < a punto > madura)

• La acción del calor destruye a la vitamina C. • En contacto con el aire se oxida y pierde su actividad (jugos de frutas). • Su concentración disminuye en situaciones de stress, cuando hay mucha actividad de las hormonas de la corteza suprarrenal. • El consumo de alcohol disminuye la absorción de la vitamina, y el habito de fumar baja los niveles de la vitamina en el organismo (suplementacion?).

VITAMINAS B

Tiamina (Vitamina B1) • Llamada también Vitamina B1 o factor antineuritico o anti Beri Beri. • Coenzima en el proceso de descarboxilaciónde los acetoácidos, Interviene en el metabolismo de carbohidratos. • Las funciones bioquímicas de la tiamina exigen su conversión en pirofosfato de tiamina (TPP), que sirve de coenzima en varias reacciones metabólicas (carboxilaciones y transcetolaciones). • Participa en el sistema nervioso. en el crecimiento y mantenimiento de la piel. • Su deficiencia produce Beriberi que se caracteriza por debilidad muscular, inflamación del corazón y calambres en las piernas e incluso ataque al corazón y muerte

Tiamina (Vitamina B1) • La tiamina es una de las vitaminas mas inestables • Se descompone con facilidad en un medio alcalino. • Resiste temperaturas de hasta 100°C pero tiende a destruirse si se calienta en exceso (por ejemplo, si se fríe en sartén caliente o si se cuece a presión). • Como la tiamina es muy soluble en agua puede perderse en los alimentos que se lavan en exceso o que se cuecen en gran cantidad de agua que se desecha después.

Funciones metabólicas •

El TPP participa como coenzima en algunas reacciones clave del metabolismo de los hidratos de carbono: – Descarboxilacion oxidativa del piruvato (formacion de acetil- CoA). Reacción catalizada por el complejo multienzimatico piruvato deshidrogenasa. – Descarboxilacion oxidativa del αcetoglutarato (formacion de succinilCoA). Reacción catalizada por la αcetoglutarato deshidrogenasa. – Transcetolaciones. Reacciones catalizadas por diversas transcetolasas en la via de las pentosas fosfato.

Deficiencia de Tiamina • Beri-Beri • En los países desarrollados hoy en día, el abuso de alcohol conduce a menudo a una forma grave de deficiencia de tiamina, síndrome de Wernicke-Korsakoff • El alcohol perjudica la absorción de tiamina • Los síntomas: – La apatía, irritabilidad, confusión mental, pérdida de memoria, movimientos bruscos, paso tambaleante

Recomendaciones

Riboflavina (Vitamina B2) • • •



La riboflavina juega un papel en el metabolismo energético. Cuando es deficiente la tiamina, riboflavina generalmente lo es también. La riboflavina actúa como parte de un grupo de enzimas llamadas flavoproteinas, que intervienen en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteinas. En los seres humanos, la carencia de riboflavina se llama arriboflavinosis: –



Grietas dolorosas en los labios (queilosis) y en las esquinas de la boca (estomatitis angular).

Las formas con actividad metabólica son: – FMN o Flavina mononucleotido – FAD o Flavina adenina dinucleotido

Estos coenzimas están íntimamente unidos a las enzimas correspondientes (flavoenzimas), que catalizan reacciones de oxido-reducción. Por ello, estas enzimas forman parte también de la defensa antioxidante celular

Riboflavina

Niacina (Vitamina B3) • El acido nicotinico también se conoce como niacina, termino introducido para evitar confusión entre la vitamina y la nicotina alcaloide. • Tienen una función vital en el metabolismo en general y en la respiración celular de todos los tejidos. • Formas con actividad fisiologica: – NAD y NADP

Niacina (Vitamina B3) • Participa en el metabolismo energético de cada célula. • La enfermedad de deficiencia es la pelagra, que apareció en Europa en la década de 1700 cuando el maíz del Nuevo Mundo se convirtió en un alimento básico. • En el año 1900 en los EE.UU., la pelagra estaba afectando a cientos de miles de personas en el Sur y Centro-Oeste

Niacina (Vitamina B3) • •

• • • •

La pelagra es todavía común en partes de África y Asia. La pelagra se sigue produciendo en los EE.UU. entre las personas mal alimentadas, especialmente aquellos con adicción al alcohol. Síntomas de Pelagra: Diarrea, Dermatitis, Demencia y Muerte El nutriente clave que impide que la pelagra es la niacina O bien, el consumo adecuado de triptófano que se puede convertir en niacina en el cuerpo La cantidad de niacina en la dieta se expresa en términos de equivalentes de niacina (NE), una medida que toma en cuenta triptófano disponible

Ácido Fólico Folato ayuda a sintetizar el ADN y por lo tanto necesario para producir nuevas células. • Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente en las hojas de los vegetales (en latin folia significa hoja).



Déficit de Folato • La deficiencia de ácido fólico provoca anemia, disminución de la inmunidad, y la función digestiva anormal. • Las deficiencias están relacionadas con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino (en las mujeres infectadas con el VPH), cáncer de mama (en mujeres que beben alcohol) y el cáncer de páncreas (en los hombres que fuman). • La ingesta adecuada de ácido fólico durante el embarazo puede reducir las probabilidades de una mujer de tener un hijo con un defecto del tubo neural (DTN). • Defectos del tubo neural surgen en los primeros días o semanas de embarazo, mucho antes de que la mayoría de las mujeres sospechan que están embarazadas.

Folato y defectos en nacimiento • •







Los defectos del tubo neural (DTN) son malformaciones que afectan a la formación del tubo neural. En sus diferentes formas (anencefalia, meningocele, espina bifida), son especialmente graves y muchas veces incompatibles con la vida. La etiología de estos DTN es multifactorial y en ella están implicados factores tanto:genéticos como ambientales, entre los que el estatus nutricional el acido fólico desempeña un papel importante. A finales de 1990 la FDA ordenó la fortificación de todos los productos de cereales enriquecidos con una forma absorbible sintética de folato, ácido fólico. Desde el enriquecimiento se inició, la incidencia de defectos en el tubo neural en EE.UU. se redujo en un 25 por ciento.

Causas de la deficiencia • Ausencia en la dieta de alimentos ricos en este nutriente, o la destrucción del acido fólico en los alimentos consumidos por un calentamiento excesivo. • Trastornos de la absorción en el yeyuno. • El uso terapéutico de metotrexato (cancer) y otros agentes terapéuticos (trimetoprim) • Deficiencia de vitamina B12. • Aumento del requerimiento de acido fólico, como embarazo, en la lactancia, infecciones, hipertiroidismo y otros.

Toxicidad por Folato • Nivel superior de ingesta tolerable de ácido fólico es de 1,000 microgramos al día para adultos • Una preocupación por fortalecer el suministro nacional de alimentos con ácido fólico es la capacidad de folato para enmascarar las deficiencias de vitamina B12

Vitamina B12 (Cobalamina) • La vitamina B12 y el folato son estrechamente relacionados: cada uno depende del otro para la activación. • Principales funciones: ayuda a mantener los nervios y es parte de las coenzimas necesarios para la síntesis de nuevas células sanguíneas.

Vitamina B12 (Cobalamina) Participa en: Síntesis de ADN y ARN Formación de proteínas y glóbulos rojos. Funcionamiento del sistema nervioso. Metabolismo de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos. • El déficit produce anemia perniciosa: palidez, cansancio, mala producción de glóbulos rojos, psicosis y degeneración nerviosa entre otros. • A diferencia de otras vitaminas hidrosolubles se acumula en el hígado (solo periodos muy prolongados sin su aporte producen estados carenciales). • • • • •

Vitamina B12 • El factor intrínseco es un compuesto formado por el estómago necesario para la absorción de B12. • Unas pocas personas tienen un defecto hereditario en el gen de factor intrínseco, lo que hace B12 mala absorción.

Deficiencia de Vitamina B12 Dieta es deficiente en alimentos de origen animal, ya que la vitamina B12 no se encuentra en vegetales. • Inadecuada absorción: incapacidad del estomago para producir una glicoproteina (factor intrinseco) que ayuda a absorber esta vitamina • Por aumento de sus requerimientos en el hipotiroidismo y en el embarazo • Aumento de su excreción: inadecuada unión a proteínas plasmáticas por la existencia de trastornos renales o por el uso de anticonceptivos. •

Vitamina B6 • La denominación de vitamina B6 se aplica a todos los compuestos derivados de la piridina con la actividad biológica de la piridoxina. • Formas biologicamente activa (coenzima): • Fosfato de piridoxal o PLP • Fosfato de piridoxamina o PMP. en menor grado

Vitamina B6 • La vitamina B6 participa en más de 100 reacciones en los tejidos del cuerpo. • Necesaria para convertir un aminoácido por otro aminoácido que se carece • Ayuda en la conversión de triptófano a niacina • Juega un papel importante en la síntesis de la hemoglobina y los neurotransmisores • Ayuda a la liberación de la glucosa a partir del glucógeno • Tiene los papeles en la función inmunológica y la actividad de las hormonas esteroides • Crítico para el desarrollo fetal del sistema nervioso

Carencia de vitamina B6 • Fue común en enfermos de tuberculosis tratados con isoniacida. • Los pacientes desarrollaban signos neurológicos, anemia y dermatosis. • La vitamina B6 es termolabil, por lo que se han observado signos de deficiencia en lactantes alimentados con productos esterilizados, • La cantidad de piridoxina necesaria es proporcional a la cantidad de proteína consumida

Ácido Pantoténico y Biotina • La biotina y ácido pantoténico también son importantes en el metabolismo energético. • Ambas vitaminas están fácilmente disponibles en los alimentos

Acido Pantoténico (Vitamina B5) El pantotenato se transforma en el organismo en 4´-fosfopanteteina; este derivado se incorpora en la Coenzima-A • CoA sirve como cofactor para diversas reacciones del metabolismo de acidos grasos y carbohidratos, en la sintesis de esteroles (hormonas) y porfirinas. Es esencial en el aprovechamiento energetico de todo tipo de macronutrientes. • El acido pantotenico tiene dos derivados coenzimaticos de gran • importancia biologica: • Coenzima-A o CoA • ACP o Acyl Carrier Protein: proteína transportadora de acilos •

Acido Pantoténico • Una dieta sin acido pantotenico, produce un sindrome caracterizado por fatiga, nausea, colicos abdominales, vomito, calambres musculares y alteraciones de la coordinacion.

Biotina • En el ser humano, la biotina es un cofactor para la carboxilacion enzimática, es un coenzima de carboxilasas, en el metabolismo tanto de carbohidratos como de lípidos.

Biotina Una posible causa de deficiencia puede ser la ingestión de clara de huevo cruda, que contiene una proteína llamada avidina que impide la absorción de la biotina. • Su carencia produce depresión, dolores musculares, anemia, fatiga, nauseas, dermatitis seborreica, alopecia, alteraciones en el crecimiento, anorexia, depresión, malestar general, dolor muscular, hipercolesterolemia • FUENTES: •

– Abunda en el hígado y otros órganos, en la levadura y frutos secos. – La leche, los huevos y algunas verduras y frutas contienen cantidades menores

Controversia: Suplementos vitamínicos: ¿Los beneficios superan los riesgos? ¿Cuál es la mejor fuente?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.