Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Coordinador General de Urbanismo, Medio Ambiente y de Esp

3 downloads 37 Views 3MB Size

Story Transcript

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Coordinador General de Urbanismo, Medio Ambiente y de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

J. M. Parra. 1955. Calle Postas (Archivo Municipal)

J. M. Parra. Marzo1966. Calle Dato (Archivo Municipal)

Un compromiso por tradición…

Celebración del “Día del Pedal”. 1959 Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz ciudad pionera en las peatonalizaciones Las peatonalizaciones comenzaron 1976, y en 1993 había más de 20 calles peatonalizadas con una superficie de 40.000 m2 En este período, el número de coches creció un 50%

En alguna de las calles peatonalizadas circulaban hasta 25.400 vehículos diarios

Actualmente las zonas peatonales suman más de 500.000 m2

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público Principales desafíos y objetivos: •

Revertir la tendencia ascendente al uso del coche



Transferir usuarios del automóvil al transporte público y a la bicicleta



Mejorar la calidad del espacio público mediante la reducción del tráfico de coches



Consolidar y extender la red de vías ciclistas y peatonales



Redefinir por completo la red de transporte público para mejorar su funcionalidad y competitividad



Crear un sistema de control de tráfico que dé prioridad al transporte público



Testar una nueva regulación para la distribución de mercancías

Intervención integral en el sistema de movilidad de la ciudad para dar prioridad a los modos de transporte activos y a los colectivos

Una nueva celda urbana VÍAS BÁSICAS Y SUPERMANZANAS

El esquema de supermanzanas permite: • Liberar espacio público en favor de las actividades de movilidad, estancia y de relación de los peatones. • Garantizar la diversidad de actividades en un espacio público cualificado • Mejorar la accesibilidad

1

Redes de Movilidad: Sendas Urbanas Peatonales.

1

Una red funcional y eficiente de vías ciclistas

1

Piloto de Calmado de Tráfico

El incremento del número de ciclistas en aceras y zonas peatonales ha creado fricciones con los peatones. Se ha calmado el tráfico en 47 calles del centro de la ciudad con los siguientes objetivos: • Mejorar la seguridad de ciclistas y peatones • Recuperar espacio para los peatones • Reducir las emisiones de contaminantes

La medida no finaliza aquí. Está previsto extenderla a toda la ciudad.

1

ANTES

DESPUÉS

1

ANTES

DESPUÉS

1

ANTES

DESPUÉS

1

ANTES

DESPUÉS

1

Nueva regulación de la movilidad ciclista

1

Reorientando la movilidad ciclista hacia itinerarios no conflictivos con los peatones

1

2

Valoración del calmado del tráfico

¿Has notado el calmado del tráfico en las calles del centro? Utilidad de la medida … 4

7

38% 1 65% 62%

62%

3,97

4,41 4,74 4,85

59%

2

Valoración del calmado del tráfico

“En el desplazamiento al lugar de estudio o trabajo es seguro circular por la calzada compartiendo el espacio con los automóviles”

Coche Bus/Tranvía

Total desacuerdo

Peatón Bicicleta

Total acuerdo

2

Utilización de la infraestructura Acera

2011 2014

44%

20%

Zonas peatonales

6% 33%

Carril bici

40%

Calzada reducida o carril bici pintado

13% 23% 21%

Calzada 0%

20%

40%

60%

2

2 http://blogs.elcorreo.com/inakicerrajeria/

Evolución en el reparto modal

2

2

Evolución en el uso de la infraestructura ciclista

2

Evolución en el uso de la bici* por franjas de edad * En viajes/día

2

Educando en un nuevo modelo de convivencia

2

Construyendo una ciudad para los niños y las niñas

Trabajando para:



Construir un modelo de espacio público en el que los niños puedan se autónomos



Eliminar las barreras culturales que limitan la autonomía de los niños y las niñas

3

Movilidad activa y autónoma al colegio

AGENDA 21 ESCOLAR PROYECTO EDUCATIVO QUE POSIBILITA LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN COMPROMISO MUNICIPAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

22 Centros Educativos (aproximadamente 19.000 alumnos) se comprometen a fomentar la movilidad activa y autónoma en los desplazamientos al colegio •

Declaración institucional de apoyo al proyecto de movilidad activa y autónoma a los desplazamientos a los colegios por parte del Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz



Diagnóstico del estado del arte (encuestas de movilidad, evaluación del espacio público en el entorno escolar, identificación de barreras, etc.



Elaboración de planes de acción en cada centro escolar



Foros de debate con familias



Talleres para la formación para la movilidad activa

3

Mila esker!!! Álvaro Iturritxa Coordinador General de Urbanismo, Medio Ambiente y de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.