Story Transcript
* '"^ J=*Utl>**0_ Y HO %l&r* SEM^N^EXp »É XXTBKAOTKA, GXBNGXAS, AHTBS VJ \u25a0•;-.
.'
?.iJ
--- —
I •
insurrección
-'
prever.
por G- Ua:j Rute.rde la semana,'por^-Las,ho}as$eeas. Vida, por J. González Los dos dentistas, cuento. por.J. Picón.—Ei; Álbum de la ' ' de Tejado.— ün Ángel de éste, mundo, ¿orL. García dei;Roal.-Ia; lealtad castellana.-Memorias deün gobernador,del*Florida, redactadas - '\u25a0\u25a0\u25a0 nih'giüonlrvíng, traducción deM. Juderías B6hder—inuricibs¿-;
Reiksta.general
.porgas-
'"- REVISTA 'GENERAL DÍ
L^ SEMANA. |
Poéó ha variado él;áspecÍxrdéíos;sucesos
%iénta'á'nuestros'lectores'eñ
deque dimos
íá anterior-révistái.Lá. poífti-
esterior., sigue marchando, paulatinamente; sin que; por ;eso.dejemos de notar queá medida que el tiempo avanza, -van-tomando los asuntos ' * Conocida es ya ía respuesta, que.el gobierno ruso, ha dádó á íá última nofa que sobreda cuestión polaca, le ; pasp" el gabinete de las fullerías. Estarespuesta está:.concebida en los mismos términos que todaslas .que hasta aquí lleva dadas el principe Gortschakoff; y según; nüestró: sentir, $óifc; formé con la opinión 1mas general:,- complica sóbre_ :mahera -este^sunío. Los periódicos ingleses: censuran la política uel gabinete -dé: SanPetersbtirgo y protestan contra la constitución que prepara :el .ministro de negocios estránjéros de Alejandró II; Jí^)falj(w^op^Ó^.gósjrap GomoÍ$ Morning-Post, sostengan que-los polacos tienen, derecho á reclamar, qué: se- les .re-; - conozca «Orno parte beligerante.' -El Inválido Rüsó ánuhcía! del ferro-carril de, como una -estrategia lo 'cual Viena, Taréoviá á considera ..empleada por. los soldados del Czar para estudiar inas y mas á los insurrectos. A obrar lastres potencias occidentales cuál corresponde es: _á su dignidad, el resultado " fácil de entrever.''Los periódicos del vecino, iiüperio- nos; autorizan para creer que el gobierno de Napoleón, no cejárá- en las Opiniones que hace tiempo ha formulado:- Se habla "de otra n"-. ; .r!( ¡0 ¿ .:.. v -distraer el buen gusto literario; hartó adormecido hoy en 8'J El.tiempo..", sólo el tiempo! . por los camarrastrarse qúeindifereñtesmiramós Esas refiere altéátro. especialmehté:én cuánto sé patria* nuestra pos; ¡reunirse 5' en los -remansos de los montes; desquebra--jarse en el viento^, volar pulverizadas á su impulso, son \u25a0.,
r
'\u25a0'
— --
\u25a0\u25a0
:
'
;
\u25a0
-
r
-
..
\u25a0
(
-
•'
-
.
\u25a0
-
\u25a0\u25a0'\u25a0\u25a0\u25a0
1
.nuestras creencias, .nuestras.ilusiones,. nuestros deseos, nuestras esperanzas, qué sé. desprenden del, árbol de la juventud y nos abandonan al divisar nuestro último invierno. .:;\u25a0:,; ip0 eso Setiembre sé revisté de-'melancolía: por éso sus i \u25a0.'. r •o, claras noehes, sus dias llenos de luzy su sol templado como ' Setiembre váá finalizar. . sus brisas van diciendojaleSpírituquelos contempla, gpien. : „T/ .,sá, rjiedttfly.reflexigna, qiie.esM hojas suecas, queme siguen causa, que poder esplicarme. pro mes sin la aquí He un ayer como tus.pensamientos, éránverdes.y lozanas!.....? "qüe.causaria la vista dé unas dücéeri \u25a0riii'.Óspü'itu el efecto ruinas dé lá;antigüedá'd:;:ío'suspenderlo 'enajenad' lo inun- •;-Ti'Pór qué las fardes dé Sétiembf éal apagarse Cierran sus da en una inmensidad de pensamientos,- que serios y me-pupilas, como- conteniendo; tiñá itristc; lágrima que -fuera a lancólicos, se suceden, como las olas.déla mar. : \u25a0\u25a0- . . Setiembre es un mes delicioso;--t-quizás :el que encierra - desprenderse? >•- \u25a0\u25a0.\u25a0:\u25a0 obiícoj ¡ico ofeintív ;:
LAS HOíAS- SECAS.
míY:
-
.
\u25a0
..
.
24o
EL-MADRILEÑO qial-unlevevuido se escucha-ésque de huesos
el que producen al
instante de
iS
c
tto
: que llora a su
que délos agonizante-«o. la soimg lúbrica désorde-
descarnados.
SlaíásI^l^^milixSsí '""impasible aeoje ámM^kMm. $S&1¡ffi| Bial_
•dÍ1to rf?líi^íSsÍÍ&^^lf#ft^ -'k7 '— tranquilo y con indiferencia..-;..::\u25a0: rrcíüs vbívér;á.la nada! •-.,;..; fueron! :\.",\.. -\u25a0' .tomores Nombres délos'que v-v.
-Íll¡r^ tásteis en mm^fm^&w^mm^^m^i
„
:
tí;
-;.-..; &joüíj
i la materia á
C^¿«toé
- >;»$»
feía^ue
de eUaja
paíaliis ho^ eslo que para nosotros ia* tima esperanza., - ,,. ¿¿¿¿gg pensaméntos:éntrever, lejos... .WgS