Vocabulario Ese Ejja - Español. Compilación Wigberto Rivero Pinto

Vocabulario Ese Ejja - Español Compilación Wigberto Rivero Pinto Riberalta - 1985 Vocabulario Ese Ejja - Español El idioma Ese Ejja pertenece a la
Author:  Rafael Lara Moya

20 downloads 246 Views 372KB Size

Story Transcript

Vocabulario Ese Ejja - Español Compilación Wigberto Rivero Pinto

Riberalta - 1985

Vocabulario Ese Ejja - Español El idioma Ese Ejja pertenece a la familia lingüística Tacana, junto al araona, cavineño, maropa y tacana. El número de hablantes es de 1800 aproximadamente y viven dispersos a lo largo de los ríos Beni y Madre de Dios, en la región amazónica de Bolivia. Una de las características de este idioma es la existencia de palabras largas y guturales. El tono de voz es relativamente alto, concordante a su vida diaria en contacto con ríos lo suficiente ruidosos. La fonética ese ejja tiene sonidos diferentes al español. Para su escritura se ha extructurado un alfabeto casi semejante al español, con algunas particularidades exclusivas de esta lengua. Los sonidos que se pronuncian diferentes a español son: La b y la d se pronuncian de manera ingresiva (el aire se mete hacia adentro). La jj es como la j castellana pero más fricativa (mayor sonido de garganta). La sh se pronuncia como en el quechua o en inglés. El ‘que es el glotal y sirve para determinar una pausa sonora.

Oraciones usuales en Ese Ejja ¿cómo estás? Achajja amiani ¡estoy bien! Yapametani ¿cuántos años tienes? Acheshequiajja huiso miya ¿cómo te llamas? Ai bajani ami ¿de dónde vienes? Achejjo ba’e ami ¿a dónde vas? Ajjio ami ¡apurate! Cuecuajicue Te quiero mucho Quia ajai ecue ya Gracias Jamayá acuá Hola Yatini ¿cuándo has de volver? Acheshono cueje yo Ya están de vuelta A’ ami cueya ¿dónde vives? Achejo ba’e ¿cuánto cuesta? Ache sosehuiso

Quiero comprar Jjejejje Házmelo Sipicue Ya me estoy yendo (por el río) Dejjocaya iña Ya me estoy yendo (de a pié) Poquia iña

Breve Vocabulario Temático Ese Ejja – Español

Términos generales mujer hombre gente nombre niño niña joven(m) joven(f) anciano antepasado amigo vecino sabio

epona dejja dejja ebajjani eshoí eponashoí cuijjishoí ahuemauí etí etiiquina epeejji beshi queajjashahua mamequi

Cuerpo piel carne sangre hueso caballo cabeza oreja ojo naríz boca diente lengua uña rodilla pie pierna mano brazo barriga estómago cuello pecho corazón hígado caca cara

eya eyame ená esa ehuojjaña eshapa eshajja ecojja ehuí enaba esé yana emequishe ecuioshajja ejoejji equise emé jaá emajji emajji epiqui ese’o equijjijji ecacua see eshemo

costilla cuerpo dedo espalda seso sudor orina pene pulmón barba moco puño vena seno

dojjajjanijji eyami emé ejjacajja sapadojo shishi huiya cuiisapa eshajo ecuesha huishi emé ejjayona tojo

Sanidad ciego dolor enfermedad medicina mudo sordo estornudar herida loco tos picazón jorobado grano pus sarna

cojjoma quiane emano eshicuijje mimiajja que’ba huishí ejjajajaqui ninúepoqui ojo niñi Jacajja’a nuisa’a bojo Siso

Fauna huevo cuerno cola pluma animal cría cuero hembra macho nido tropa

éja esheana chua’o acuicho ijjiacajji jjeyacuaya ejei epona yahue ejá ño

Animales tatú

tehui

jochi colorado jochi pintado anta ardilla capihuara pecarí tigre tigrillo oso bandera oso hormiguero peta de agua peta de monte taitetú tejón marimono mono chichilo mono manechi mono silvador mono nocturno gato rana víbora boyé yoperojobobo boa sicurí loro murciélago caimán lagartija perico curucusí gato montés león carachupa

chahuijjana seao shahui chipo siobo ño ibía ibiasisí aná pehuipisi cuiao shapojjene yoji huisoso biya yisa do ichajji sobishi michi tajacaca peo Epio sa’o boobacua johuiquima sa’o chacopea biña shaejjame shaanacuajeyo beehuijaja socuai yasa’ano ibiahuolo So’ohu

Aves gallina pollo paloma pato perdiz aguila buho pájaro pava roncadora pájaro carpintero chúbi huaracachi

gachina gachinajabacua huía joji cabishahua huipa pejepeji anahuihui yeje ja’ana shemenene huajja

garza mutún cuquisa martín pescador picaflor yacamí paraba loro pacula Loro verde tarechi gavilán tapacaré cuyabo

huojjo ehuí sii tajja cua’ii jjeasa Jja’a ichaco piyeaí jjohué piyesese piyeaí amiehue Pojja

Peces pez pacú palometa surubí sábalo bagre curubina serepapa bentón tucunaré pintado tujuno yayú dorado carancho simbado candirú tachacá

naó ecabijji jahuatehue jaisii sehua acuishajje besehuejji cocajji naahuehui sepona jaisi jaisiye abi jaioshe cosi bejjeéjji cadedo huijjajijji

Insectos piojo abeja alguacil alacrán hormiga tucandera sepe chulupi caracol mosca mosquito tábano

bía huidi sabi ají pojjiaso sheme macua chapa shemo me’emee di pechequi

peto (avispa) jejene marigüí tarántula mariposa

bía asani huashapa bashá jjapipi

Flora árbol semilla raíz rama hoja cáscara retoño espina flor leña tronco paja espiga grano tallo algodón caña coca chocolate yuca almendra maíz frejol zapallo choclo

acui esó saja ya’a eña Eje’e pani acuisha shasha cuaquí acuihuojja sipode shijje esó acui huapeje eca acuiiña cuaje ejji shihuijjajja shijje podoto jjemi shijjesha

Frutas fruta plátano motacú cusi majo papaya guineo coquino marayaú pacai guayaba achachairú sandía naranja

acuijjajja ejjehui eshijji jememe majo esie hueshi shiquicuí cayó naja esajo bajiajjo saniña acuiesie

Arboles ambaibo almendro cedro siringo chuchió chonta jatata Palma real mapajo itaúba masaranduba bibosi balsa guayabochi copaibo ochoó mara tarumá sauce palmera

caojje shihuijjajja bishé shidica bequiopo jjajjasie sipi cacuasa quiehue acuica’a pisojji itona iyajapa majosopejjiai acuiña shipe ahuano quejjeshí besiicuijji pachichone

Naturaleza sol luna estrella nube viento cielo Arco iris sombra luz relámpago trueno piedra arena tierra montaña lodo selva polvo fuego humo ceniza vapor agua río

eshequi ba’i meji bo beni eya eshijje yajjana cuaquijjijji pojjejje cuejji mei meshi meshi eiyo jjopi ebio pohui cuaquí huichacha cuaquipó huoja ena cuei

lluvia arroyo Lago barrero bajío noche año mes día madrugada mañana tarde tiempo

ena Eta’a bae me joyahua mecajje eshequija she epojja meshiniono mecahuajje sidenaje eshiequiajja

Humanidades casa pared pueblo puerta cementerio piso troje puente senda chiquero estera abanico canasta arco flecha trinche hamaca collar canoa remo

equí jiyo equijati esecuejani ebanojja cuisheaña bishejje ejjiójji ejjiójji epeei besá (de chuchío) yoquise (de hoja) cuaquipeejji eshajja ecohuijji emeje qa’a qui’bi eejji bishé eyojji

Sociales jefe nacimiento entierro reunión vida matrimonio trabajo diablo dios espíritu

etí cuayanaje ehuanaje jachichaquinaje enequi jahuanaquinaje chacochaco edosiquiana eyacuiyajje eshahua

Otro mundo

cuijana

Adjetivos grande corto largo pequeño caliente frío lleno nuevo bueno redondo seco malo mojado amargo dulce duro blando maduro cocido crudo claro oscuro fuerte débil enfermo sano bonito feo sucio limpio muerto rico pobre recto torcido mucho poco

queaquemo quiachía quia’ao quiabiso queati’o queacué quijjejje eyacua quiapame copocopo quiajabo quiamase quiachoé quiapase quiapique quiaca’a quianoma ejahua edahua eshé quiajaá quia’apo cuiaca’a ca’a’amá omano quia’ajane quiapame quiatai quejahue quiabojja emanoyo ecuianajji aimá epijajinei quiatai quiahuiso ohuepojji

Colores amarillo azul blanco café claro gris

jahua tahua oshe pohui quiaja’a quitehui

morado negro oscuro rojo verde

tehue quiatehui Ya’apo Huo’o tahuae

Verbos arder beber caminar comer dar decir dormir matar morder morir nadar oír conocer Sentarse (se) venir ver volar cantar cargar cavar cocinar Contar (números) Contar (relatos) cortar hablar hervir jugar lavar llevar partir reír soplar vivir abrir cosechar empezar llamar pensar querer amar salir sembrar

jijeani ishiishije poquiani ejjeaijjeani quiacani huihuicani cahui quecuacani ejjeacani mano shocuishocuiani shaja’ajacani bacani anioquiani cuecue bacaní cuabesani mimiani abocani bojjócani cuacuacué sicocani huohuicani jjajjacani mimiani ocuaocuani quebaneicuani tajácani nojocani jajahuejacani soani huojani quiajane sheacani sajacani sihuanacani Iya’acani jjashahuabaquinaje quia ajai ecuayaniyAqueajai cuicué banacani

techar trabajar bañar cazar Correr(hombre) Correr (animal) entrar hacer llegar olvidar preguntar volver dejar buscar saludar

eyacani chacocani besani quecua’apoqueani cuajicuajiani ocuecuajecani nobíquecue sipisipiani cueya pageyonaje huohuiajjana cueoyonaje cajá sa’ajanaje Achajja’aani

Adverbios Generales no sí así muy Por eso Un poco además despacio rápido

chojja E’e jamaya quiahuiso ejejójonei oepojjo huohuiajaneinaje ecapashi cuajicuajinenei

Orientación aquí allí arriba abajo adelante atrás Al lado cerca lejos derecha izquierda

jiquijo jomayo eyajo beshijjo ehiiasijje quiiyasijje ecojjasahuajje jjiquiajjane queahuesha ebañei shani

Tiempo hoy ayer mañana Pasado mañana Hace tiempo anoche

Jjea huanei yahuajó mecahuajje mamecahuaje yahuajoneinei mecajje

De día

epojja

Interrogativos Quién? Qué? Cómo? Cuándo? Por qué?

aya A’e ijjiajje achejjohuananaje apiojicuinajjeeya

Demostrativos eso esto éste aquel aquello nada otro algo mismo

comaya jiquio quioya ajio ajia chamá pía equianá oyajayoje

Pronombres Personales yo tú él usted Nosotros (dual) Nosotros (plural) Ustedes (dual) Ustedes (plural)

eya biya oya mia eseya ecuanaya mequenaya queahuiso puana

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.