Vocabulario referido a partes de un libro encuadernado

Uso del diccionario Vocabulario referido a “partes de un libro encuadernado” Recursos: Diccionario Didáctico de “Español “AVANZADO” Del Diccionario d

1 downloads 87 Views 172KB Size

Story Transcript

Uso del diccionario

Vocabulario referido a “partes de un libro encuadernado” Recursos: Diccionario Didáctico de “Español “AVANZADO” Del Diccionario didáctico de español “AVANZADO” -publicado por Ediciones SM- se extraen los dibujos que sirven de ilustración a la palabra libro, acompañados del correspondiente vocabulario. Dibujo 1. Palabras: ángulo, canto (o corte delantero), corte (de cabeza/de pie), entrenervio(s), florón, lomera, lomo, nervio, tejuelo. Dibujo 2. Palabras: cubierta, guarda(s), hoja(s), página(s), portada, portadilla, sobrecubierta, solapa. Dibujo 3. Palabras: blanco (de separación del texto), columna (del texto), epígrafe, ilustración, margen (de cabeza/de corte/de lomo/de pie), pie (de foto), texto. Formulación y montaje definitivo de la actividad referida al dibujo 1 Situar las palabras que seguidamente se relacionan en el lugar correspondiente de los dibujos, de acuerdo con las partes que designan. Utilícese, en caso de necesidad, el diccionario, para identificar el significado de aquellas que pudieran resultar desconocidas. Palabras: ángulo, canto (o corte delantero), corte (de cabeza/de pie), entrenervio(s), florón, lomera, lomo, nervio, tejuelo.

Fernando Carratalá Teruel

Uso del diccionario

Actividad realizada

Significado de las palabras propuestas en la actividad planteada, incluido en el Diccionario didáctico de español “Avanzado”. (Los contextos están tomados del Diccionario didáctico de español “Intermedio”. Ambos diccionarios están publicados por Ediciones SM. Se indican las correspondientes páginas). ángulo. s.m. Acepción 2. Espacio formado por el encuentro de dos líneas o de dos superficies: En muchos libros antiguos, los ángulos de las cubiertas iban reforzados con un material más resistente. AVANZADO, página 82. INTERMEDIO, página 73. Del latín angulus (rincón). canto. s.m. Acepción 8. En un libro, corte opuesto al lomo: Me enseñó un lujoso libro, con el lomo muy decorado y el canto rodado. AVANZADO, página 229. INTERMEDIO, página 212. Del latín canthus (esquina). corte. m. Superficie que forma cada uno de los bordes o cantos de un libro. (Acepción 11 del DRAE, edición de 2001; página 453). De cortar, y este del latín curtare. (corte de) cabeza. s.m. Acepción 8. En el corte de un libro, parte superior: ¿Cuántos centímetros dejo de margen en la cabeza? AVANZADO, página 205. INTERMEDIO, página 188. Del latín capitia, por caput. (corte de) pie . s.m. Acepción 10. Parte opuesta a la cabecera (o a la parte principal de algo). AVANZADO, página 954. INTERMEDIO, página 947. (cabecera. Acepción 13 del DRAE, edición de 2001; página 254. Cada uno de los dos extremos del lomo de un libro. De cabeza). Del latín pes.

Fernando Carratalá Teruel

Uso del diccionario

entrenervio(s). En un libro, cada uno de los espacios comprendidos entre los nervios del lomo: El tejuelo se coloca en uno de los entrenervios. AVANZADO, página 493. INTERMEDIO, página 476. (El DRAE solo registra esta palabra en plural; página 632 de la edición de 2001). florón. s.m. Adorno con forma de flor grande o de conjunto de hojas, (muy utilizado en pintura y en arquitectura): En muchos libros antiguos, el lomo lleva un florón ornamental. AVANZADO, página 553. INTERMEDIO, página 567. lomera. s.f. En algunas encuadernaciones, pieza generalmente de piel o de tela, que se coloca en el lomo del libro: Tengo un libro antiguo con la lomera roja el canto dorado. AVANZADO, página 758. INTERMEDIO, página 741. lomo. s.m. Acepción 4. En un libro, parte opuesta al corte de las hojas, en la que van cosidos o pegados los pliegos: En el lomo de los libros suele figurar el título y el nombre del autor. AVANZADO, página 758. INTERMEDIO, página 741. Del latín lumbus. nervio. s.m. Acepción 6. En un libro, cordón que se coloca en el lomo, al través, para unir los cuadernillos: Si se rompe el nervio, se sueltan las hojas del libro. AVANZADO, página 855. INTERMEDIO, página 843. Del latín nervium. tejuelo. s.m. En un libro, trozo de papel, de cuero o de otro material similar que se pega en el lomo para poner el título, la signatura u otro tipo de información: Los libros de la biblioteca tienen un tejuelo con la signatura para poder localizarlos. AVANZADO, página 1172. INTERMEDIO, página 1156. De tejo, y este de teja, del latín tegula. Formulación y montaje definitivo de la actividad referida al dibujo 2 Situar las palabras que seguidamente se relacionan en el lugar correspondiente del dibujo, de acuerdo con las partes que designan. Utilícese, en caso de necesidad, el diccionario, para identificar el significado de aquellas que pudieran resultar desconocidas. Palabras: cubierta, guarda(s), hoja(s), página(s), portada, portadilla, sobrecubierta, solapa.

Fernando Carratalá Teruel

Uso del diccionario

Actividad realizada

Significado de las palabras propuestas en la actividad planteada, incluido en el Diccionario didáctico de español “Avanzado”. (Los contextos están tomados del Diccionario didáctico de español “Intermedio”. Ambos diccionarios están publicados por Ediciones SM. Se indican las correspondientes páginas). cubierta. s.f. Acepción 7. En un libro, parte exterior que lo cubre y protege: La cubierta del libro era de cartón. AVANZADO, página 361. INTERMEDIO, página 350. Palabra distinta de portada, primera página de un libro. guarda(s). s.f. Acepción 4. En un libro encuadernado, cada una de las dos hojas que se ponen al principio y al final: En muchas encuadernaciones de lujo, los libros llevan guardas de cartulina. AVANZADO, página 613. INTERMEDIO, página 601. Esta acepción se usa más en plural. Quizá del germánico warda (acto de buscar con la vista). hoja(s). s.f. Acepción 4. En un libro o en un cuaderno, cada una de las partes iguales que resultan de doblar el papel para formar el pliego: Una hoja tiene dos páginas. AVANZADO, páginas 640 a 642. INTERMEDIO, páginas 628 a 630. Del latín folia (hojas). página(s). s.f. Acepción 1. En un libro o en un escrito, cada una de las dos caras de una hoja: Tengo que devolver este libro porque una de las páginas del centro está en blanco. AVANZADO, página 901. INTERMEDIO, página 890. Del latín pagina. portada. s.f. Acepción 1. En un libro impreso, página del comienzo en la que aparece el título completo y, generalmente, el nombre del autor y los datos de publicación: En la portada de este libro no aparece la fecha de publicación. Acepción 3, en registro coloquial. Tapa o cubierta delantera de un libro: La portada de este libro la ha diseñado el propio autor. (Esta acepción ya está recogida, en cuarto lugar, en la edición del DRAE de 2001: “Cubierta delantera de un libro o de cualquier otra publicación: Diseñador de portadas”). AVANZADO, página 979. INTERMEDIO, páginas 972 y 973. De puerta, y este del latín porta (portón). En la acepción 1, palabra distinta de cubierta (parte exterior de un libro).

Fernando Carratalá Teruel

Uso del diccionario

portadilla. s.f. En un libro impreso, hoja que precede a la portada y en la que sólo suele ponerse el título de la obra: En la portadilla a veces aparece el título de la obra abreviado. AVANZADO, página 979. INTERMEDIO, página 973. Sinónimo: anteportada. sobrecubierta. s.f. Segunda cubierta que se pone a algo para protegerlo mejor: El libro lleva una sobrecubierta plastificada. AVANZADO, página 1137. INTERMEDIO, página 1122. solapa. s.f. Acepción 2. En la sobrecubierta de un libro, prolongación lateral que se dobla hacia adentro: En la solapa del libro, viene la foto del autor y algunos datos biográficos. AVANZADO, página 1140. INTERMEDIO, páginas 1124 y 1125. De so (bajo, debajo de) y el latín lapis (losa). Formulación y montaje definitivo de la actividad referida al dibujo 3 Situar las palabras que seguidamente se relacionan en el lugar correspondiente del dibujo, de acuerdo con las partes que designan. Utilícese, en caso de necesidad, el diccionario, para identificar el significado de aquellas que pudieran resultar desconocidas. Palabras: blanco (de separación del texto), columna (del texto), epígrafe, ilustración, margen (de cabeza/de corte/de lomo/de pie), pie (de foto), texto.

Fernando Carratalá Teruel

Uso del diccionario

Actividad realizada

Significado de las palabras propuestas en la actividad planteada, incluido en el Diccionario didáctico de español “Avanzado”. (Los contextos están tomados del Diccionario didáctico de español “Intermedio”. Ambos diccionarios están publicados por Ediciones SM. Se indican las correspondientes páginas). blanco. s.m. Acepción 8. En un escrito, espacio que queda sin llenar: Los blancos ayudan a aligerar la lectura de un texto. AVANZADO, página 176. INTERMEDIO, páginas 161 y 162. Del germánico blank (brillante, blanco). columna. s.f. Acepción 4. En una página impresa o manuscrita, sección vertical separada de otras por un espacio blanco o por una línea: Este diccionario tiene el texto distribuido a dos columnas por página. AVANZADO, página 304. INTERMEDIO, página 290. Del latín columna. epígrafe . s.m. Acepción 1. En un texto, título o rótulo que lo encabezan: Los epígrafes suelen ir destacados sobre el resto del texto. AVANZADO, página 497. INTERMEDIO, página 480. Del griego epigraphé (inscripción, título). ilustración. s.f. Acepción 1. Decoración de un texto o de un impreso por medio de dibujos o láminas: Este libro lleva ilustraciones en blanco y negro. AVANZADO, página 658. INTERMEDIO, página 647. margen. s.m. Acepción 2. En una página, espacio en blanco que queda entre sus bordes y la parte escrita o impresa: Cuando pases el trabajo a máquina, deja unos márgenes amplios. AVANZADO, página 784. INTERMEDIO, página 770. Del latín margo (borde).

Fernando Carratalá Teruel

Uso del diccionario

pie. s.m. Acepción 11. En una fotografía o en un dibujo, explicación o comentario breve que se pone debajo: En el pie de foto figuraba el nombre del entrevistado. AVANZADO, páginas 954 y 955. INTERMEDIO, páginas 946 y 947. Del latín pes. texto. s.m. Acepción 1. Conjunto de palabras que forman un documento escrito: Una comisión está redactando el texto de la nueva ley. AVANZADO, página 1182. INTERMEDIO, página 1168. Del latín textum (tejido). APÉNDICE Otras palabras relacionadas con las partes de un libro, y definidas según el DRAE, en su vigésima segunda edición de 2001: boca. Acepción 7. En los libros con lomo destacado, hueco entre este y el lomo de los pliegos cosidos. (Página 221). cabezada. Acepción 8. Cordel con que los encuadernadores cosen la cabecera de los libros. (Página 255). cajo. Pestaña que forma el encuadernador en el lomo de un libro sobre las primeras y últimas hojas, para que quepan cómodamente los cartones que han de cubrirlas al encuadernarlo. (página 266). cantonera. Acepción 2. Instrumento con que los encuadernadores doran los cantos de los libros. (Página 292). faja. Acepción 5. Tira de papel que se pone sobre la cubierta o la sobrecubierta de un libro, con una breve leyenda impresa alusiva a su contenido o a un galardón que se le ha otorgado. (Páginas 699-700). tapa. Acepción 4. Cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado. (Página 1449).

Fernando Carratalá Teruel

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.