ISSN 1726-4634
Contenido Accidentes de tránsito (AT) AT: propuestas 157, 243, 267 AT: epidemiología 162, 170 AT: leyes 179, 255 AT: sueño 187, 237, 260
• • • • •
AT: prevención 231, 248 AT: sistemas de información 273 Yodo 195 Hidatidosis 209 Antibacterianos 215
• • • • •
Anticoncepción 222 Indígenas 288, 298, 301, 304 Brucelosis 298 Tuberculosis 301, 302, 303 Educación médica 305
revista peruana de medicina experimental y salud pÚblica volumen 27 nÚmero 2 abril - junio 2010
Editorial ● Traumatismos causados por el tránsito en el Perú. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?........................................................ 157 Artículos de Investigación ● Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009..................................................................................... 162 ● Autorreporte de accidentes de tránsito en una encuesta nacional en la población urbana de Perú............................................... 170 ● Cobertura real de la Ley de Atención de Emergencia y del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT)................. 179 ● Cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus interprovinciales: estudio comparativo entre formalidad e informalidad... 187 ● Ingesta de sal yodada en hogares y estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil en Perú, 2008.................................... 195 ● Factores asociados a complicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica realizada en un hospital de alta complejidad..................................................................................................................................................................................... 201 ● Evaluación de dos pruebas de inmunoblot con antígeno hidatídico de caprino y ovino para el diagnóstico de equinococosis humana............................................................................................................................................................................................. 209 ● Bacterias marinas productoras de compuestos antibacterianos aisladas a partir de invertebrados intermareales.................................. 215
VOLUMEN 27 NÚmero 2 abril - junio 2010 VOLUMEN 27 NÚmero 2 abril -junio 2010
• • • • •
revista peruana de medicina experimental y salud pública
Simposio: Accidentes de Tránsito ● Traumatismos causados por el tránsito en países en desarrollo: agenda de investigación y de acción......................................... 243 ● Reduciendo el trauma y la mortalidad asociada a los accidentes de tránsito en los peatones en el Perú: intervenciones que pueden funcionar.............................................................................................................................................................................. 248 ● Supervisando la seguridad vial en el Perú....................................................................................................................................... 255 ● Monitoreo del sueño en conductores de ómnibus y camiones: factor relevante a considerar para la renovación de la licencia de conducir............................................................................................................................................................................................ 260 ● Aspectos psicosociales y accidentes en el transporte terrestre....................................................................................................... 267 Sección Especial ● Evaluación situacional, estructura, dinámica y monitoreo de los sistemas de información en accidentes de tránsito en el Perú - 2009................................................................................................................................................................................................................... 273 ● Mapa etnolingüístico del Perú.......................................................................................................................................................... 288 Reporte de Caso ● Síndrome de Guillain Barré asociado a Brucelosis.......................................................................................................................... 292 Destacadas Personalidades de la Salud Pública en el Perú ● Arturo Vasi Páez (1924-2008).......................................................................................................................................................... 296 Galería Fotográfica ● Pueblos indígenas del Perú.............................................................................................................................................................. 298 Cartas al Editor ● Tuberculosis en indígenas................................................................................................................................................................ 301 ● Tuberculosis latente: cobertura quimioprofiláctica de contactos intradomiciliarios en el Perú......................................................... 302 ● Réplica de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis................................................................ 303 ● Acerca de la interculturalidad........................................................................................................................................................... 304 ● Estudiantes de pregrado: el futuro de la investigación..................................................................................................................... 305
Revista indizada en:
Instituto Nacional de Salud Calle Cápac Yupanqui 1400, Lima 11, Perú Apartado Postal 471 Telf.: (511) 617 6200 anexo 2122 - Fax: (511) 617-6244 Correo electrónico:
[email protected] Página web: www.ins.gob.pe/rpmesp
revista peruana de medicina experimental y salud pÚblica
Revisión ● Efecto del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia en la ovulación, el endometrio y los espermatozoides........... 222 ● Medidas y estrategias para la prevención y control de los accidentes de tránsito: experiencia peruana por niveles de prevención........................................................................................................................................................................................ 231 ● Cansancio y somnolencia durante el desempeño laboral de los conductores interprovinciales: experiencia peruana y planteamiento de propuestas........................................................................................................................................................... 237
LIMA, PERÚ
MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ MINISTRO Oscar Ugarte Ubillúz VICEMINISTRO Elías Melitón Arce Rodríguez
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ALTA DIRECCIÓN Jefe César Cabezas Sánchez Subjefe Luis Santa María Juárez ÓRGANOS DE LÍNEA Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Director General Wilfredo Salinas Castro Centro Nacional de Control de Calidad Director General Ruben Tabuchi Matsumoto Centro Nacional de Productos Biológicos Director General Alberto Valle Vera Centro Nacional de Salud Intercultural Director General Oswaldo Salaverry García Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud Directora General María del Carmen Gastañaga Ruiz Centro Nacional de Salud Pública Director General Pedro Valencia Vásquez ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Oficina General de Asesoría Técnica Director General José Cárdenas Cáceres Oficina General de Asesoría Jurídica Directora General Rosario Tapia Flores Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Director General Martín Yagui Moscoso ÓRGANOS DE APOYO Oficina General de Administración Director General José Arróspide Aliaga Oficina General de Información y Sistemas Director General Francisco Quispe Álvarez
Portada. Av. Brasil frente al Hospital del Niño en Lima: imprudencia peatonal y negligencia en el uso de puentes peatonales. Cortesía. Daniel Cárdenas-Rojas, Oficina General de Información y Sistemas, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SALUD PÚBLICA Volumen 27 Número 2 Abril – junio 2010 Director Zuño Burstein Alva
Editor General César Cabezas Sánchez
Instituto Nacional de Salud
Editor Científico Percy Mayta-Tristán
Instituto Nacional de Salud
Instituto Nacional de Salud
Editor Invitado J. Jaime Miranda
Editor Adjunto Edward Mezones-Holguín
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Instituto Nacional de Salud
Comité Editor Pedro P. Álvarez-Falconí
Alfredo Guillén Oneeglio
Elizabeth Anaya Ramirez
Claudio F. Lanata
Rosario Belleza Zamora
J. Jaime Miranda
Walter H. Curioso
Oswaldo Salaverry García
Instituto Nacional de Salud Instituto Nacional de Salud Instituto Nacional de Salud
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lely Solari Zerpa
Instituto Nacional de Salud
Universidad Nacional Federico Villareal
Alonso Soto Tarazona
Hospital Nacional Hipólito Unanue
Instituto de Investigación Nutricional
Javier Vargas Herrera
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Sergio Recuenco Cabrera
Centers for Disease Control and Prevention
Instituto Nacional de Salud
Consejo Consultivo Jeanine Anderson Roos
Patricia J. García
Andrés G. Lescano
Werner Apt Baruch
Robert H. Gilman
Alejandro Llanos-Cuentas
Javier Arias-Stella
Roger Glass
Wilmer Marquiño Quezada
Alessandro Bartoloni
Eduardo Gotuzzo Herencia
Sergio Muñoz Navarro
Germán Batistini More
Humberto Guerra Allison
César Náquira Velarde
Jaime Bayona García
Roger Guerra-García
Bertha Pareja Pareja
Uriel García Cáceres
Daniel Haro Haro
Trenton K. Ruebush
William Checkley
Gilberto Henostroza Haro
Enrique Schisterman
Vladimir Correa de Moura
Luis Huicho
Sonya Shin
Heriberto Fernández
Jay Kaufmann
Aníbal Velásquez Valdivia
Carlos Franco-Paredes
Michael Knipper
Armando Yarlequé Chocas
H. Héctor García
Alberto Laguna-Torres
Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, Perú Universidad de Chile Santiago, Chile
Academia Nacional de Medicina Lima, Perú Universita’ di Firenze Firenze, Italia
Instituto Nacional de Salud Lima, Perú Socios en Salud Lima, Perú
Academia Nacional de Medicina Lima, Perú Johns Hopkins University Baltimore, Maryland, USA Fundación Oswaldo Cruz-Fiocruz Río de Janeiro, Brasil Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Emory University Atlanta, Georgia, USA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Lima, Perú
Coordinación Administrativa Francisco Quispe Álvarez Instituto Nacional de Salud
Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. Johns Hopkins University Baltimore, Maryland, USA.
United States Naval Medical Research Center Detachment, Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú.
National Institutes of Health Bethesda, Maryland, USA.
Organización Panamericana de la Salud San José, Costa Rica.
Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. Academia Nacional de Cirugía Lima, Perú.
Pan American Health Organization Washington DC, USA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú. U.S. Agency for International Development, Washington DC, USA.
Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú. Mcgill University Montreal, Quebec, Canada
National Institutes of Health Bethesda, Maryland, USA. Harvard University Boston, Massachusetts, USA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú.
Justus Liebig University Giessen Giessen, Germany
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú
United States Naval Medical Research Center Detachment, Lima, Perú
Distribución Graciela Rengifo García Instituto Nacional de Salud
Asistente Editorial Carolina Tarqui Mamani Instituto Nacional de Salud
Corrección de Estilo Daniel Cárdenas Rojas Instituto Nacional de Salud
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Rev Peru Med Exp Salud Publica) es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud (INS), Lima, Perú; es una publicación de periodicidad trimestral y tiene como objetivo la publicación de la producción científica en el contexto biomédico social, especialmente los aportes prácticos con el fin de contribuir a mejorar la situación de salud del país y de la región, además, propicia el intercambio con entidades similares en el Perú y en el extranjero, a fin de promover el avance y la aplicación de la investigación y la experiencia científica en salud. La Revista recibe contribuciones inéditas como artículos originales, de revisión, comunicaciones cortas, reportes de caso, galerías fotográficas o cartas al editor, las cuales son revisadas por expertos (pares) nacionales como extranjeros que han publicado investigaciones similares previamente, estos opinan en forma anónima sobre la calidad y validez de sus resultados, el número de revisores depende del tipo de artículo, sólo se publican aquellos artículos con comentarios favorables y que han resuelto las observaciones enviadas. El tiempo de revisión demora en la mayoría de los casos entre 2 a 6 meses según la celeridad de los revisores y autores. Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la revista, siendo los autores responsables de los criterios que emiten. Todos los derechos quedan reservados por el Instituto Nacional de Salud. Cualquier publicación, difusión o distribución de la información presentada queda autorizada siempre y cuando se cite la fuente de origen. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública está indizada o resumida en: AGORA: DOAJ: HINARI: IMBIOMED:
Access to Global Online Research in Agriculture Directory of Open Journal System Health Internet Network Access to Research Initiative Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas IndexCopernicus: Index Copernicus International. LATINDEX : Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas en América Latina, El Caribe, España y Portugal. LILACS: Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud LIPECS: Literatura Peruana en Ciencias de la Salud MedicLatina: Grupo EBSCO OARE: Online Access to Research in the Environment RedALyC: Red de revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal REPIDISCA: Red Panamericana de Información en Salud Ambiental SciELO Perú: Scientific Electronic Library Online SISBIB-UNMSM: Sistema de Bibliotecas Online de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Se distribuye gratuitamente y por canje, además, está disponible a texto completo en: http://www.ins.gob.pe/rpmesp © Copyright 2010 INS-PERÚ Depósito Legal 2000-2856 ISSN Versión impresa: ISSN Versión electrónica:
1726-4634 1726-4642
Traducción: Dra. Lely Solari Zerpa Apoyo Secretarial: Olga Otarola Luna Diseño y diagramación: Segundo E. Moreno Pacheco Tiraje: 3000 ejemplares Impreso en Punto y Grafía s.a.c. Junio 2010
Dirección: Instituto Nacional de Salud Cápac Yupanqui 1400. Lima 11, Perú. Teléfono: (511) 617-6200 anexo 2122 Correo electrónico:
[email protected] Página web: www.ins.gob.pe/rpmesp
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 155-56.
CONTENIDO / CONTENTS VOLUMEN 27 NÚMERO 2 ABRIL – JUNIO 2010 VOLUME 27 NUMBER 2 APRIL – JUNE 2010 Editorial / Editorial • Traumatismos causados por el tránsito en el Perú. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Road traffic injuries in Peru. Where are we and what next?
J. Jaime Miranda, Luis Huicho....................................................................................................................................................157
Artículos de Investigación / Research Papers • Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009. Epidemiological profile of road traffic accident in Peru, 2005-2009.
Victor Choquehuanca-Vilca, Fresia Cárdenas-García, Joel Collazos-Carhuay, Willington Mendoza-Valladolid........................162
•
Autorreporte de accidentes de tránsito en una encuesta nacional en la población urbana de Perú. Self-reporting of road traffic accidents in a national survey of urban population in Peru. Paolo Wong, César Gutiérrez, Franco Romaní.......................................................................................................... 170
•
Cobertura real de la Ley de Atención de Emergencia y del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Coverage of the Emergency Health Care Law and the Compulsory Insurance against Road Traffic Crashes (SOAT).
J. Jaime Miranda, Edmundo Rosales-Mayor, Camila Gianella, Ada Paca-Palao, Diego Luna, Luis Lopez, Luis Huicho, Equipo PIAT................................................................................................................................................................................179
•
Cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus interprovinciales: estudio comparativo entre formalidad e informalidad. Fatigue and sleepiness in interprovincial road bus drivers: comparative study between formality and informality.
Gustavo R. Liendo, Carla L. Castro, Jorge Rey de Castro.........................................................................................................187
•
Ingesta de sal yodada en hogares y estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil en Perú, 2008. Iodized salt intake in households and iodine nutritional status in women of childbearing age in Peru, 2008.
Ana María Higa, Marianella Miranda, Miguel Campos, José R. Sánchez................................................................................. 195
•
Factores asociados a complicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica realizada en un hospital de alta complejidad. Factors associated to complications of endoscopic retrograde cholagiopancreatography in a third-level hospital.
Ángel Quispe-Mauricio, Wilmer Sierra-Cahuata, David Callacondo, Juan Torreblanca-Nava................................................... 201
•
Evaluación de dos pruebas de inmunoblot con antígeno hidatídico de caprino y ovino para el diagnóstico de equinococosis humana. Evaluation of two immunoblot tests with goat and sheep hydatid antigen for human echinococcosis diagnosis. Eduardo Miranda, Franko Velarde, José Somocurcio, Eduardo Ayala............................................................................ 209
•
Bacterias marinas productoras de compuestos antibacterianos aisladas a partir de invertebrados intermareales. Marine bacteria producing antibacterial compounds isolated from inter-tidal invertebrates. Jorge León, Libia Liza, Isela Soto, Magali Torres, Andrés Orosco. ................................................................................ 215
Revisión / Review • Efecto del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia en la ovulación, el endometrio y los espermatozoides. Effect of levonorgestrel in the ovulation, endometrium, and spermatozoa for emergency oral contraception.
Víctor J. Suárez, Renzo Zavala, Juan Manuel Ureta, Gisely Hijar, Jorge Lucero, Paul Pachas.................................................222
•
Medidas y estrategias para la prevención y control de los accidentes de tránsito: experiencia peruana por niveles de prevención. Action and strategies for the prevention and control of road injuries: Peruvian experience by levels of prevention.
Hernán Málaga............................................................................................................................................................................231
•
Cansancio y somnolencia durante el desempeño laboral de los conductores interprovinciales: experiencia peruana y planteamiento de propuestas. Tiredness and sleepiness in rural bus drivers during their job performance: Peruvian experience and proposals.
Jorge Rey de Castro, Edmundo Rosales-Mayor.........................................................................................................................237
155
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 155-56.
Simposio: Accidentes de Tránsito / Symposium: Traffic Road Injuries • Traumatismos causados por el tránsito en países en desarrollo: agenda de investigación y de acción. Road traffic injuries in developing countries: research and action agenda. Cheng-Min Huang, Jeffrey C. Lunnen, J. Jaime Miranda, Adnan A. Hyder................................................................................243
•
Reduciendo el trauma y la mortalidad asociada a los accidentes de tránsito en los peatones en el Perú: intervenciones que pueden funcionar. Reducing pedestrian deaths and injuries due to road traffic injuries in Peru: interventions that can work. D. Alex Quitsberg, J. Jaime Miranda, Beth Ebel.........................................................................................................................248
•
Supervisando la seguridad vial en el Perú. Supervising road safety in Peru. Freddy Sagástegui......................................................................................................................................................................255
•
Monitoreo del sueño en conductores de ómnibus y camiones: factor relevante a considerar para la renovación de la licencia de conducir. Sleep monitoring in bus and truck drivers: relevant factor to consider for the renewal of the driving license. Jorge Rey de Castro, Edmundo Rosales-Mayor.........................................................................................................................260
•
Aspectos psicosociales y accidentes en el transporte terrestre. Psychosocial aspects and accidents in land transport. Nelson Morales-Soto, Daniel Alfaro-Basso, Wilfredo Gálvez-Rivero..........................................................................................267
Sección Especial / Special Section
•
Evaluación situacional, estructura, dinámica y monitoreo de los sistemas de información en accidentes de tránsito en el Perú - 2009. Assessment of the structure, dynamics and monitoring of information systems for road traffic injuries in Peru - 2009.
J. Jaime Miranda, Ada Paca-Palao, Lizzete Najarro, Edmundo Rosales-Mayor, Diego Luna, Luis Lopez, Luis Huicho, Equipo PIAT... 273
•
Mapa etnolingüistico del Perú. / Ethnolinguistic map of Peru.
Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos...................................................................288
Reporte de Caso / Case Report
•
Síndrome de Guillain Barré asociado a Brucelosis. / Guillain Barré syndrome in association with Brucellosis.
Raúl Montalvo, Yury García, Marcos Ñavincopa, Eduardo Ticona, Gonzalo Chávez, David A. Moore......................................292
Destacadas Personalidades de la Salud Pública en el Perú / Great Personalities of Public Health in Peru •
Arturo Vasi Páez (1924-2008). / Arturo Vasi Páez (1924-2008).
Zuño Burstein Alva......................................................................................................................................................................296
Galería Fotográfica / Picture Gallery • Pueblos indígenas del Perú. / Indigenous populations from Peru.
Oswaldo Salaverry, Omar V. Trujillo, Roberto Quispe, Doris Meneses, Majed Velásquez.........................................................298
Cartas al Editor / Letters to editor • Tuberculosis en indígenas. / Tuberculosis in indigenous.
Jose Neyra Ramírez...................................................................................................................................................................301
•
Tuberculosis latente: cobertura quimioprofiláctica de contactos intradomiciliarios en el Perú. Latent tuberculosis: chemoprophylactic coverage of household contacts in Peru.
Julio Maquera-Afaray..................................................................................................................................................................302
•
Réplica de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis. Reply of the Peruvian National Health Strategy for Tuberculosis Prevention and Control.
Oswaldo Jave, Felix Llanos-Tejada.............................................................................................................................................303
156
•
Acerca de la interculturalidad. / About interculturality.
•
Estudiantes de pregrado: el futuro de la investigación. / Undergraduate students: the future of research.
Fernando Ríos-Correa................................................................................................................................................................304
Jorge Osada, Paulo Ruiz-Grosso, Mariana Ramos....................................................................................................................305
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 157-61.
EDITORIAL
TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO EN EL PERÚ. ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? [ROAD TRAFFIC INJURIES IN PERU. WHERE ARE WE AND WHAT NEXT?] J. Jaime Miranda1,2,3,a, Luis Huicho2,4,5,b El reconocimiento de los traumatismos causados por el tránsito como un problema de salud pública viene tomando fuerza en los últimos años (1,2). La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública no es ajena a este progreso y dedica este número especial de la Revista a dicho tema. Incluso la terminología utilizada comúnmente, “accidentes de tránsito”, es una barrera para lograr comprender las distintas aristas de este problema. En contraste, el término “traumatismos causados por el tránsito” fue ampliamente adoptado en el Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, elaborado por la Organización Mundial de la Salud en el año 2004 (1). El uso, para algunos inadecuado, del término accidentes de tránsito, limita la comprensión de lo mucho que se puede hacer para prevenir estos eventos. Dado el uso cotidiano del término “accidentes de tránsito” en nuestro medio, y a fin de generar familiaridad y contribuir en el uso adecuado del término “traumatismos causados por el tránsito”, en este artículo se usará, en la medida de lo posible, este último. Este editorial no intenta reflejar una revisión de lo publicado sobre el tema en nuestro medio; en cierta medida este número especial, a través de sus distintas contribuciones, reflejará la evidencia disponible sobre el tema en el país. EL CONTEXTO DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO EN EL PERÚ Es igualmente importante conocer cuáles son los actores e interlocutores claves involucrados en la toma de medidas para minimizar este problema. No es sino hasta hace poco que el sector salud se viene involucrando en este asunto; tradicionalmente, su participación ha estado circunscrita a acciones recuperativas en las víctimas de un evento vinculado con el tránsito. Sin embargo, los retos en este campo, como se indica en este editorial, son mayores. A diferencia de muchas prioridades de salud pública para nuestro país, el sector salud no ha demostrado un liderazgo en el tema de traumatismos causados por el tránsito. Resulta sencillo reconocer y afirmar que las agendas de tuberculosis, VIH/Sida, malaria, desnutrición infantil, entre otros, son largamente dominadas por el sector salud. No ocurre lo mismo con la agenda de los traumatismos causados por el tránsito. En este ámbito participan, en algún grado, pero con mayor preponderancia que el sector salud, los medios de comunicación, el sector transporte, la policía y las empresas aseguradoras privadas. Una dificultad adicional es que cada una de estas entidades enfoca el tema desde su propia perspectiva: la noticia, el vehículo, el evento, el siniestro. El sector salud contribuye con una perspectiva adicional: la salud de los afectados y cómo se pueden prevenir los eventos. En medio de este contexto con múltiples actores, es claro que no hay un mensaje único y si lo hubiera, el liderazgo no recae en el sector salud. Este contexto no es necesariamente malo, pero plantea un reto –y quizás la oportunidad– de poder tener una acción de respuesta concertada multisectorial y multidisciplinaria. De esta variedad de actores, resulta satisfactorio contar en este número especial con contribuciones de diversos grupos locales (3-8) incluyendo el Ministerio de Salud (9), el Programa de Investigación en Accidentes de Tránsito (10,11) y la Defensoría del Pueblo del Perú (12). Debemos resaltar que, como parte del proceso de consolidación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, se cuente en este número con la contribución de grupos académicos de investigación internacionales con aportaciones procedentes de la Universidad de Johns Hopkins y la Universidad de Washington, ambas de los Estados Unidos (13,14). Programa de Investigación en Accidentes de Tránsito, Salud Sin Límites Perú. Lima, Perú. Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 3 CRONICAS, Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 4 Departamento de Pediatría, Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. 5 Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. a Médico, Magíster y Doctor en Epidemiología; b Médico Pediatra, Doctor en Medicina. 1 2
157
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 157-61.
Vale la pena expresar que, a pesar de que en este número no se ha podido asegurar la participación de entidades con otros puntos de vista complementarios y relevantes, como por ejemplo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las páginas de esta tribuna se mantienen abiertas para eventuales contribuciones de todo aquel interesado en este tema.
UNA PERSPECTIVA MACRO DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO EN EL PERÚ Los traumatismos causados por el tránsito tienen determinantes múltiples y, por tanto, no pueden ser enfrentados solamente desde una perspectiva de salud. De hecho, el último informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud sobre el tema, que incluye información sobre el Perú (2), sienta las bases para establecer pautas de monitoreo de progresos en temas de seguridad vial y, por ende, un monitoreo de su potencial impacto y progresos en términos de salud pública. El informe es analizado en este número especial, por un grupo de expertos internacionales, vinculando el tema de traumatismos causados por el tránsito a un tema de desarrollo (13). Sin duda la epidemiología y la salud pública tienen la capacidad de incorporar una perspectiva más sistemática al problema, enfatizando la necesidad de contar con información adecuada sobre este, que permita definir su naturaleza, su magnitud, su distribución, los factores de riesgo y las medidas de prevención que por consiguiente se pueden desarrollar. Pueden permitir, igualmente, la incorporación de la evidencia científica en la consideración de las intervenciones que se diseñen e implementen, para aumentar sus probabilidades de éxito, así como la inclusión de un componente de monitoreo y evaluación con indicadores claramente definidos para medir su impacto. Se requiere, sin embargo, de una aproximación más amplia, a fin de poder asegurar las expectativas sobre las reales probabilidades de éxito de las estrategias de prevención y atenuación del problema. Para ello es necesario que se considere el análisis del contexto nacional y local, sus tendencias actuales y futuras y de qué manera las estrategias de prevención y atenuación se insertan en el contexto más amplio. El análisis del problema debe por fuerza considerar las tendencias de la globalización en nuestro país. El proceso de urbanización a nivel nacional y en las diversas regiones del país va a continuar, a diferente velocidad y con diferentes grados de planificación, al igual que el proceso de avance de la red vial nacional
158
Miranda JJ & Huicho L
y la red vial dentro de cada ciudad. Las limitaciones en concebir e impulsar un proceso de desarrollo urbano planificado, que considere el bienestar de las personas antes que la rentabilidad de las inversiones, establece nuevos retos para la salud pública. Si las ciudades y sus vías de comunicación se multiplican caóticamente, como ocurre en la actualidad, los factores de riesgo para la ocurrencia de accidentes continuarán aumentando exponencialmente. Este es un problema sobre el que debe abrirse un debate amplio y sostenido que incluya a la sociedad civil, pues no habrá iniciativa que pueda tener éxito sin ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes. El proceso de migración de las áreas rurales a las ciudades y de las ciudades del interior del país a las grandes ciudades incluida la capital, que es cada vez más predominante, ligado al proceso de globalización más amplio, supone también un reto adicional. Esto es palpable en la medida que quienes migran tienen sus propios patrones culturales o se ven forzados a adaptar patrones de conducta que no sintonizan necesariamente con las normas, lo que se traduce en patrones de adaptación que pueden constituir obstáculos para el logro de los objetivos de las estrategias de prevención y seguridad vial. Un ejemplo de estos retos, importante para la conceptualización del problema y también para el planteamiento de las posibles soluciones, surge de los estudios cualitativos de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) llevados a cabo en tres ciudades del Perú por el Programa de Investigación en Accidentes de Tránsito (PIAT) (15,16) y cuyos resúmenes están disponibles en la página Web del Instituto Nacional de Salud (17). En el estudio de CAP de padres y sus hijos, se encontró que los padres tenían, en general, buenos perfiles de CAP pero que necesitaban ser reforzados en los niños. Además, para muchos de los CAP evaluados, no es posible afirmar que los perfiles de CAP negativos se debían a falta de conocimiento de las reglas. Por el contrario, la gente suele conocer que está haciendo algo mal, como por ejemplo no hacer uso de los puentes peatonales y cruzar la pista en lugares no indicados (15). El estudio CAP en choferes, peatones y policías (16) refuerza estos hallazgos al encontrar que el desconocimiento no es la principal causa del incumplimiento de las normas y la racionalidad costobeneficio prima en la comunidad cuando se decide actuar de acuerdo con una práctica que no respeta las normas (16). De estos estudios se desprende que no es necesariamente la falta de conocimiento de las normas lo que explique el poco respeto a ellas. Se desprende también que aquellas iniciativas orientadas únicamente a hacer conocer las normas, en su esquema tradicional
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 157-61.
de campañas de educación, tendrán un impacto limitado, pues se debería poner mayor atención en la reducción de las relaciones de conflicto y desconfianza entre actores y en la percepción de corrupción existente de forma tan diseminada en nuestro medio. Esto resulta fundamental, dado que una percepción subjetiva sugiere que la mayoría de traumatismos causados por el tránsito ocurren mayormente en las carreteras, un mito fuertemente alimentado por las noticias locales. Sin embargo, el Perú es el país que tiene los mayores índices de peatones afectados por este problema (2), tal y como señala en su artículo Quistberg (14). Por otra parte, parece legítimo preguntarse qué pasa en nuestro país, que tiene leyes relacionadas con la seguridad vial con un potencial claro para reducir el problema de los traumatismos causados por el tránsito, como aquellas que establecen penas para los conductores que conduzcan bajo los efectos del alcohol, o que excedan los límites de velocidad permitidos. Sin embargo, es claro que el grado de cumplimiento de esas leyes es muy limitado. Nuevamente, no pareciera que se trate simplemente de un problema de falta de información sobre medidas adecuadas de seguridad vial. Es preocupante la percepción que las personas tienen sobre la gobernabilidad y la rendición de cuentas. Sin duda es fundamental, para posibilitar que en el país se imponga una cultura de respeto a las leyes, a los demás y a las autoridades, el desarrollo de confianza en las instituciones y en las personas. Estas son áreas de trabajo en las que disciplinas como la antropología, la sociología y la psicología pueden contribuir sustancialmente.
PROGRESOS DESDE EL SECTOR SALUD EN TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO EN EL PERÚ
Traumatismos causados por el tránsito
la Dirección General de Epidemiología ha establecido un sistema de información que permitiría la recopilación de aquellas víctimas atendidas por un traumatismo vinculado con colisiones. Este sistema depende de las contribuciones de las secciones de epidemiología de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y la información es canalizada a nivel central (19), que hoy se publica en esta edición especial (10). Y, en lo que a investigación se refiere, el Instituto Nacional de Salud marcó un hito sin precedentes en la salud pública peruana al reconocer a los traumatismos causados por el tránsito como un problema de salud pública (20), y, sobre todo, al financiar el Programa de Investigación en Accidentes de Tránsito (PIAT), cuya ejecución fue encargada a la ONG Salud Sin Límites Perú a través de un concurso público. Los resúmenes de los productos de investigación de este programa se encuentran disponibles en la página Web del Instituto Nacional de Salud (17), y algunos de ellos, dada su relevancia para la audiencia local, son publicados en este número de la Revista (10,11).
EL RETO DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO EN EL PERÚ Más allá de estos hitos en el camino del progreso, quedan pendientes varios retos locales para hacer más eficiente el vínculo que las distintas instancias del sector salud deben mantener con los diferentes actores vinculados con el tema de traumatismos causados por el tránsito. Estos retos están delimitados, de alguna manera, en las contribuciones que se publican en este número de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
El panorama indicado no significa que no se haya hecho esfuerzos para enfrentar el problema. El Ministerio de Salud ha establecido la Estrategia Sanitaria Nacional en Accidentes de Tránsito (ESNAT). No son muchas las estrategias sanitarias y esta designación resulta un indicativo del nivel de prioridad que se adjudica al tema dentro del sector. La ESNAT se encuentra bajo la responsabilidad de la Oficina General de Defensa Nacional –órgano asesor del Ministerio de Salud– quien tiene a su cargo su implementación, coordinación y ejecución (18) . En este número especial la ESNAT esboza el perfil epidemiológico del problema en los últimos años (9).
Primero, las limitaciones en lo concerniente a la determinación de la magnitud del problema. Reconociendo las limitaciones existentes –unidad de análisis, temporalidad, subregistro y autoreporte (10,19,21) –, en este número se presentan dos aproximaciones al problema, aprovechando las estadísticas de la Policía Nacional del Perú (9) y de la III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la Población General del Perú de DEVIDA (7). Si no se conoce el problema, no es posible identificar los puntos más críticos que requieren atención inmediata. Tampoco es posible establecer pautas claras de monitoreo ni indicadores de progreso. Es claro que las estadísticas nacionales en el tema de traumatismos vinculados con el tránsito son limitadas, incompletas, no integradas y, sobre todo, no armonizadas entre los distintos actores que las recolectan (10,19,21).
Por el lado del monitoreo, y reconociendo las limitaciones presentes con la calidad de la información en el tema,
Segundo, no se conoce la epidemiología local en detalle, del problema de traumatismos causados por
159
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 157-61.
el tránsito. Reconociendo el sostenido avance del grupo de Rey de Castro en el tema de somnolencia y conductores de transporte público, sistematizados en este número (6,8,22), poco se ha logrado avanzar. Se podría afirmar que la mejor información de los perfiles y daños ocasionados por los traumatismos causados por el tránsito es propiedad de las empresas aseguradoras (19) . No se conoce con exactitud la cantidad de muertos vinculados con los traumatismos causados por el tránsito (21) y las noticias de primeras páginas en los diarios capturan mucho la atención del problema. Esta información sugeriría que la mayor cantidad de muertes ocurren en los vehículos de transporte interprovinciales, pero esto no es necesariamente correcto. Más aun, esta percepción –simplista dada la falta de una única fuente de información sólida– oscurece y deja de lado el problema de los traumatismos causados por el tránsito en el grupo de peatones (19), el que ciertamente acarrea un importante impacto socioeconómico negativo (23,24). Además, según los organismos técnicos internacionales, la definición de mortalidad vinculada con un accidente de tránsito, debe involucrar a las muertes que ocurren dentro de los 30 días que ocurre el evento (2,25). A la fecha, esto no es posible conocerlo en detalle en nuestro medio, peor aun, la morbilidad asociada con traumatismos causados por el tránsito, medidos en términos de complicaciones resultantes y discapacidad postevento, no es conocida en detalle (24). Tercero, en términos de políticas públicas, se vienen implementando distintas iniciativas. Sin embargo, estas implementaciones carecen de un sólido componente de supervisión del progreso y evaluación de impacto. El SOAT ha establecido un mecanismo de reducción de brechas para acceder a la atención, que aún tiene muchas limitantes en su parte operativa (11). Sin embargo, como bien reza el dicho, “hecha la ley hecha la trampa”; en este caso, “hecho el SOAT, hecho el AFOCAT” (Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito) (26). Como entidad neutral del Estado, la Defensoría del Pueblo del Perú, a través de la Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, ha ejercido un liderazgo en el ejercicio de identificar falencias y exigir mejoras en varios aspectos vinculados con los traumatismos causados por el tránsito (27-29), tal y como se detalla en el simposio de este número especial (12). Tolerancia cero, otro ejemplo de acción voceada por su puesta en marcha, no está libre de limitaciones, tal y como han sido identificadas por grupos independientes (29,30). En su diseño se contempló a los vehículos como unidad de interés y no se establecieron indicadores de impacto en el número de afectados. En tal sentido, se espera que tenga un efecto, pero ello es difícil de cuantificar y separar (30).
160
Miranda JJ & Huicho L
De lo anterior se desprende que la planificación, la implementación y la evaluación de intervenciones para la reducción del problema requiere una aproximación amplia, que incluye al sector salud, pero requiere igualmente el concurso de otros sectores y otras áreas. La agenda de investigación es igualmente amplia y compleja. Si bien es importante que cada sector establezca sus propias prioridades de investigación en relación con los traumatismos causados por el tránsito, es crucial que se desarrolle una agenda inclusiva de investigación que considere los diversos aspectos del problema, tanto en el nivel nacional como en el local.
AGRADECIMIENTOS Al Dr. Edmundo Rosales por su apoyo editorial en la coordinación de este número especial y a todos los miembros del equipo del PIAT y Salud Sin Límites Perú por su apoyo constante durante la ejecución del programa.
Conflictos de Interés
Los autores, durante el año 2009, se desempeñaron como Investigador Principal (JJM) y Coinvestigador Principal (LH) del Programa de Investigacion en Accidentes de Tránsito (PIAT) financiado por el Instituto Nacional de Salud. La institución financiera no tuvo participación en el diseño de los estudios, recolección de datos, análisis e interpretación de los resultados, ni en la redacción de los informes técnicos y artículos científicos resultantes del PIAT.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Peden MM, Scurfield R, Sleet D, Mohan D, Hyder AA, Jarawan E, et al. World report on road traffic injury prevention. Geneva: World Health Organization; 2004. 2. World Health Organization. Global status report on road safety. Geneva: WHO; 2009. 3. Rey de Castro J, Rosales-Mayor E. Monitoreo del sueño en conductores de ómnibus y camiones: factor relevante a considerar para la renovación de la licencia de conducir. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 260-66. 4. Morales-Soto N, Alfaro-Basso D, Gálvez-Rivero W. Aspectos psicosociales y accidentes en el transporte terrestre. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 267-72. 5. Malaga H. Medidas y estrategias para la prevención y control de los accidentes de tránsito: experiencia peruana por niveles de prevención. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 231-36. 6. Rey de Castro J, Rosales-Mayor E. Cansancio y somnolencia durante el desempeño laboral de los conductores interprovinciales: experiencia peruana y planteamiento de propuestas. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 237-42.
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 157-61.
7. Wong P, Gutiérrez C, Romaní F. Autorreporte de accidentes de tránsito en una encuesta nacional en la población urbana del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 170-78. 8. Liendo GR, Castro CL, Rey de Castro J. Cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus interprovinciales: estudio comparativo entre formalidad e informalidad. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 187-94. 9. Choquehuanca-Vilca V, Cárdenas-García F, CollazosCarhuay J, Mendoza-Valladolid W. Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69. 10. Miranda JJ, Paca-Palao A, Najarro L, Rosales-Mayor E, Luna D, Lopez L, et al. Diagnóstico situacional, estructura, dinámica y monitoreo de los sistemas de información en accidentes de tránsito en el Perú - 2009. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 273-87. 11. Miranda JJ, Rosales-Mayor E, Gianella C, Paca-Palao A, Luna D, Lopez L, et al. Cobertura formal y real de la Ley de Atención de Emergencia y del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 179-86. 12. Sagástegui F. Supervisando la seguridad vial en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 13. Huiang CM, Lunnen JC, Miranda JJ, Hyder AA. Traumatismos causado por el tránsito en países en desarrollo: agenda de investigación y de acción. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 243-47. 14. Quistberg DA, Miranda JJ, Ebel B. Reduciendo el trauma y la mortalidad asociada a los accidentes de tránsito en los peatones en el Perú: intervenciones que pueden funcionar. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 248-54. 15. Huicho L, Miranda JJ, Luna D, López L, Paca A, Rosales E, et al. Estudio CAP, nivel de sensibilización, movilización, participación y fortalecimiento de organizaciones comunitarias en la prevención de daños y riesgos relacionados a accidentes de tránsito / Encuesta en padres e hijos [Informe Técnico]. Lima: Instituto Nacional de Salud, Salud sin Límites Perú; 2009. 16. Huicho L, Miranda JJ, Luna D, Paca A, López L, Rosales E, et al. Estudio CAP, nivel de sensibilización, movilización, participación y fortalecimiento de organizaciones comunitarias en la prevención de daños y riesgos relacionados a accidentes de tránsito / Estudio cualitativo, grupos focales [Informe Técnico]. Lima: Instituto Nacional de Salud, Salud Sin Límites Perú; 2009. 17. Instituto Nacional de Salud. Programa de Investigacion en Accidentes de Tránsito [Página en Internet]. Lima: INS; 2009. [Fecha de acceso: 1 de junio de 2010]; Disponible en: http://www.ins.gob.pe/insVirtual/ins/ investigacionEnSalud/InvestigacionesFinanciadasINS/ programasInvestigacionAccidentesTransito.asp. 18. Perú, Ministerio de Salud. Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito 2009-2012. Lima: MINSA; 2009. 19. Miranda JJ, Huicho L, Paca A, Najarro L, Luna D, López L, et al. Diagnóstico situacional de los sistemas de
Traumatismos causados por el tránsito
información en accidentes de tránsito en el Perú [Informe Técnico]. Lima: Instituto Nacional de Salud, Salud sin Límites Perú; 2009. 20. Instituto Nacional de Salud. Prioridades de investigación en salud en el Perú: análisis del proceso. Lima: INS; 2007. 21. Miranda JJ, Huicho L, López L, Paca A, Rosales E, Luna D, et al. Incidencia, tendencia de los accidentes de tránsito en el Perú y factores de riesgo dependientes del peatón, vehículo y conductor [Informe Técnico]. Lima: Instituto Nacional de Salud, Salud Sin Límites Perú; 2009. 22. Rosales E, Egoavil M, Durand I, Montes N, Flores R, Rivera S, et al. Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus. Rev Med Hered. 2009; 20(2): 136-47. 23. Best P, Miranda JJ, Huicho L, Paca A, Luna D, Luis L, et al. Impacto socio económico de los accidentes de tránsito [Informe Técnico]. Lima: Instituto Nacional de Salud, Salud Sin Límites Perú; 2009. 24. Best P, Miranda JJ, Huicho L, Paca A, Luna D, Luis L, et al. Complicaciones resultantes en la calidad de vida relacionada a la salud en víctimas de accidentes de tránsito [Informe Técnico]. Lima: Instituto Nacional de Salud, Salud Sin Límites Perú; 2009. 25. Jacobs G, Thomas AA, Astrop A. Estimating global road fatalities (TRL Report 445). Crowthorne: Transport Research Laboratory; 2000. 26. Defensoría del Pueblo. Supervisión a las AFOCAT de las regiones de La Liberta, Junín y Lima. Informe de la Adjuntía N° 031-2009-DP/AMASPPI-SP. Lima: Defensoría del Pueblo; 2009. 27. Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial Nº 108. Pasajeros en riesgo: la seguridad en el transporte interprovincial. Lima: Defensoría del Pueblo; 2006. 28. Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial Nº 137: El transporte urbano en Lima Metropolitana: Un desafío en defensa de la vida. Lima: Defensoría del Pueblo; 2008. 29. Defensoría del Pueblo. Resultados de la supervisión del Plan Tolerancia Cero en las regiones de Arequipa, Lima, Lambayeque, Tacna y Puno. Informe de Adjuntía Nº 00122008-DP/ASPMA.SP. Lima: Defensoría del Pueblo; 2008. 30. Best P, Miranda JJ, Huicho L, Paca A, Luis L, Rosales E, et al. Evaluación de costo-efectividad de una intervención que tenga impacto en la reversión del daño: Plan Tolerancia Cero [Informe Técnico]. Lima: Instituto Nacional de Salud, Salud Sin Límites Perú; 2009.
Correspondencia: J. Jaime Miranda, MD, MSc, PhD. Dirección: Programa de Investigación en Accidentes de Tránsito (PIAT), Salud Sin Límites Perú, Calle Ugarte y Moscoso # 450 Of. 601, Magdalena, Lima 17, Perú. Teléfono: (511) 261 5684 Correo electrónico:
[email protected];
[email protected]
161
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
artículo original
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL PERÚ, 2005-2009 Víctor Choquehuanca-Vilca1,2,a, Fresia Cárdenas-García1,2,a, Joel Collazos-Carhuay1,2,c, Willington Mendoza-Valladolid1,2,b,d RESUMEN Objetivo. Determinar las características del perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito (AT) en el Perú, en el periodo 2005 - 2009. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, se analizó fuentes secundarias de información de AT de la Policía Nacional del Perú y la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT) del Ministerio de Salud. Resultados. En el quinquenio estudiado se produjeron 404 120 AT, el 63,8% de éstos sucedió en Lima. Los automóviles y las camionetas representan los tipos de vehículo más veces involucrados en estos accidentes. El exceso de velocidad y la imprudencia del conductor son las principales causas de la siniestralidad. El tipo de accidente más común es el choque (57%). Los varones de 20 a 34 años son la población más vulnerable. Los AT han provocado 17 025 muertos y 235 591 lesionados en el Perú durante este periodo. Conclusiones. Los AT son un problema emergente de salud pública en el Perú. La tendencia de las cifras de mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito en el Perú ha seguido una curva ascendente entre los años 2005 y 2008; sin embargo, estas cifras durante el 2009 se han reducido de manera muy poco significativa. Los sistemas de información deben integrarse para proporcionar información confiable a las instituciones nacionales involucradas en esta problemática, de manera que sirvan de referencia para futuras decisiones políticas. Palabras clave: Accidentes de Tránsito; Sistemas de información; Perfil de salud; Epidemiología; Perú (fuente: DeCS BIREME).
EPIDEMIOLOGICAL PROFILE OF ROAD TRAFFIC ACCIDENTS IN PERU, 2005-2009 ABSTRACT Objective. To determine the characteristics and epidemiological profile of road traffic injuries (RTI) in Peru during the period 2005-2009. Materials and methods. Descriptive, retrospective study, secondary sources of information on RTI from the National Police of Peru and the National Sanitary Strategy for the Control of Traffic Accidents (ESNAT) of the Ministry of Health were analyzed. Results. During the 5 years of study, there were 404120 TA, of which 63.8% occurred in Lima. Cars and vans are the types of vehicle most frequently involved in these accidents. Speed excess and driver`s senselessness are the main causes of accidents. The most common type of accident is the crash (57%). Males from 20 to 34 years old are the most vulnerable population. Conclusions. The RTI are an emerging public health problem in Peru. The trend of the mortality and morbidity rates due to traffic accidents in Peru has followed an increasing curve between the years 2005 and 2008; however these numbers during 2009 have been decreasing but not really significantly. Information systems must be integrated in order to give reliable information to the national institutions involved in these problematic, so that it can be used as a reference for future political decisions. Key words: Accidents, traffic; Information systems; Health profile; Epidemiology; Peru (source: MeSH NLM).
INTRODUCCIÓN A medida que disminuyen las causas de muerte debidas a situaciones carenciales o infecciosas, los accidentes emergen como un factor de muerte, discapacidad y enfermedad que requiere ser reducido y evitado (1). Se tiene conocimiento que cada año millones de personas
mueren por lesiones, principalmente ocasionadas por accidentes de tránsito producidas por vehículos automotores (2). Un accidente de tránsito (AT) es definido como una colisión en la que participa al menos un vehículo en movimiento por un camino público o privado y que
Oficina General de Defensa Nacional, Ministerio de Salud. Lima, Perú. Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito, Ministerio de Salud. Lima, Perú. a Médico Pediatra; b Médico Epidemiólogo; c Cirujano Dentista; d Licenciado en Enfermería. 1 2
Recibido: 05-05-10
162
Aprobado: 09-06-10
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
deja al menos una persona herida o muerta (3). Estos eventos son considerados un problema emergente de salud pública y shocks microeconómicos que afectan directamente el presupuesto familiar variando la condición de pobreza de la familia afectada (2,4). Se calcula que cada año mueren más de 1,2 millones de personas en las carreteras a nivel mundial, 90% de las muertes se concentran en los países de bajos y medianos ingresos, quienes cuentan con menos de la mitad del parque vehicular mundial; asimismo entre 20 y 50 millones de personas padecen traumatismos no mortales. Con relación a la mortalidad por accidentes de tránsito, es conocido que alcanza sus máximas cifras en la población económicamente activa (5), razón suficiente para ser considerada una pandemia en buena parte del planeta (6). En el Perú, entre los años 1999 y 2008 se han registrado 779 141 AT, los cuales han ido incrementándose año tras año a partir del año 2002 a la fecha (7). El Ministerio de Salud notificó que en el año 2008 se hospitalizaron 47 214 personas con lesiones atribuibles a AT, gran porcentaje de ellas pertenece al grupo etario entre 20 a 34 años; además, se estima que unas 117 900 personas quedaron con algún grado de discapacidad entre los años 2005 y 2008. Estas cifras han conllevado a que en nuestro país los AT representen la causa de mayor carga de enfermedad (8). En la Región Callao (9), se describieron las características epidemiológicas de AT durante el período 1996-2004, donde se reitera que los AT son un grave problema de salud pública para la jurisdicción de estudio, registrándose 25 mil en nueve años, teniendo el 3% de estos, consecuencias fatales. El Ministerio de Salud evaluó los AT fatales producidos en el 2008 a nivel regional, encontrando que la mayor cantidad de eventos en dicho año se concentra en nuestra capital (51,3%), además, menciona que en regiones como Amazonas, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, departamentos con población en extrema pobreza, las muertes por AT se han incrementado 100% con respecto al año 2007 (7,10).
Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito
estrategia, entre otras medidas, en construir un sistema de registro lo más completo y exhaustivo posible (12), el cual cuantifica tres aspectos fundamentales: la medición de la magnitud o frecuencia relativa del fenómeno objeto de intervención, la identificación de los factores asociados con dicho fenómeno y la importancia de su asociación, así como la selección de las estrategias y acciones que hayan demostrado una probada eficacia en la modificación de los factores asociados o del propio fenómeno objeto de intervención. La metodología epidemiológica permite definir y cuantificar los tres conceptos clave antes citados (13). Este artículo realiza una aproximación al perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en los últimos cinco años en el Perú, con el propósito de que sirva de orientación para el diseño de las políticas, estrategias y acciones que contribuyan a la reducción de los daños originados por estos eventos a nivel regional y nacional.
MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, basado en fuentes secundarias de información de AT a nivel nacional en el periodo comprendido entre 2005 y 2009. La fase de recolección de datos se llevó a cabo entre febrero y marzo de 2010. Las fuentes secundarias de información utilizadas para el análisis fueron las de la Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como las de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT) del Ministerio de Salud. La PNP es la única institución que recolecta las estadísticas básicas sobre AT en el país; sin embargo, pese a mostrar limitaciones de información, es una fuente de referencia muy utilizada por diferentes instituciones en cuanto a estadísticas de AT se refiere (14).
En muchos países se han iniciado diversas acciones que buscan controlar y prevenir la ocurrencia de estos incidentes, observándose que en varios de ellos no resultan útiles las campañas preventivas que intentan abarcar simultáneamente a todo tipo de accidentes (11); esto debido a que las estrategias de prevención difieren considerablemente según las clases de accidentes, los sitios de ocurrencia o los grupos etarios involucrados.
La información proporcionada por la Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú comprendió la base de datos del periodo 2005 2009, en formato Excel. Esta información permitió el análisis de las siguientes variables: número de AT, tipos de vehículos involucrados, tipo y causas de accidentes, día de la semana y horario en que se producen, edad y sexo de los involucrados y número de accidentes fatales y no fatales.
Los países que han logrado disminuir en forma importante la incidencia y la mortalidad por AT han basado su
La ESNAT, fue creada por el Ministerio de Salud, por considerar a los AT como un problema de salud pública
163
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
En cuanto a la consistencia de los datos, la información proporcionada por la PNP comprende el periodo de estudio; sin embargo, presenta limitaciones importantes como la referente a la diferenciación por grupo etario, pues la información reportada por la PNP sólo distingue mayores y menores de 18 años de edad. De igual modo, existen variables muy ambiguas como en el caso de las causas de AT, donde la variable “imprudencia del conductor” no posee una clara definición, esta variable podría involucrar otras como exceso de velocidad o ebriedad del conductor. La información proporcionada por la ESNAT comprende de manera parcial el periodo del estudio, debido a que la información sólo se encuentra procesada hasta el 2008 para el caso de la OGEI, y el llenado de la Ficha de Vigilancia Epidemiológica recién se empezó a realizar a partir del año 2007, para el caso de la DGE. Con las fuentes secundarias de información mencionadas se realizó al cálculo de estadísticas vitales como la incidencia, mortalidad y letalidad. La incidencia estuvo determinada por el número de casos nuevos de muertes y heridos por AT que se dieron durante el período determinado por el estudio. De igual modo, la mortalidad se calculó dividiendo el número de personas muertas entre el total de población susceptible estimada, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática por 100 000 habitantes. También se realizó el cálculo de la tasa de mortalidad por parque automotor (número de muertes por AT/parque automotor del año) por 10 000 vehículos. La letalidad se obtiene de dividir el número de muertes sobre el número de persona con daños a la salud productos por AT por 100. Se usaron para el análisis medidas de posición y dispersión como herramientas de estadística descriptiva; asimismo, los análisis estadísticos reportaron frecuencias y proporciones. Se hizo uso del programa estadístico SPSS versión 13 y Excel 2007.
164
90 N.° Accidentes de tránsito (miles)
de gran impacto socioeconómico, constituyéndose en la respuesta del sector salud a esta problemática. La fuente de datos con la que cuenta la ESNAT es producto de los consolidados estadísticos nacionales proporcionados por la Oficina General de Estadística e Informática (OGEI), la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Instituto Nacional de Rehabilitación (miembros del Comité Técnico Permanente de la ESNAT). La información derivada de la OGEI es producto de los datos ingresados a nivel nacional a través de la Hoja HIS correspondientes a los años 2005-2008; los datos reportados por la Dirección General de Epidemiología son resultado del consolidado de la Ficha de Vigilancia Epidemiológica de Accidente de Tránsito (2007-2009).
Choquehuanca V et al.
80
74945
77840
79972
2006
2007
85337
86026
2008
2009
70 60 50 40 30 20 10 0
2005
Figura 1. Frecuencia de accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009 Fuente: Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú.
RESULTADOS Según la Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, durante los últimos cinco años, se han producido 404 120 AT a nivel nacional. En la Figura 1, la tendencia de los AT en nuestro país muestra un incremento constante, registrándose en el año 2009, la mayor cifra de AT de los últimos cinco años (86 026 accidentes). El tipo de accidente más común lo constituye el choque; evento que ha representado en los últimos cinco años el 57,8% de todos los accidentes acontecidos, incrementando su frecuencia de manera ascendente año tras año. Por otro lado, los atropellos representan el 27,7% del total de accidentes; disminuyendo su frecuencia sólo durante el último año del estudio. El 35,9% de los AT suceden entre los días viernes y sábado, siendo el domingo, el día donde menor siniestralidad se registra (12,1%). En cuanto al horario de ocurrencia, los AT se producen mayormente entre las dos de la tarde y las ocho de la noche (30,0%). El tipo de vehículo más involucrado en los accidentes tránsito es el automóvil (40,3%), las camionetas (21,8%) y las unidades denominadas “mototaxi” (10%). Es necesario indicar que dentro del rubro “camionetas” están comprendidas las denominadas “combis”. La tendencia de los accidentes producidos por automóviles ha presentado durante los últimos cinco años una conducta creciente; con respecto a las camionetas, la siniestralidad de estas se ha mantenido constante; sin embargo, son las “mototaxis” quienes muestran una predisposición a incrementarse de manera considerable conforme transcurren los años.
N° de accidentes
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito
6000
1,2
5000
1,0
4000
0,8
3000
0,6
2000
0,4
1000
0,2
0
(%)
0 Exceso de velocidad
Imprudencia Imprudencia Ebriedad del del del conductor conductor peatón
Otros
Falla Pista en mal Imprudencia Exceso mecánica estado del pasajero de carga
Señalización defectuosa
Desacato señal de tránsito
Falta de luces
Figura 2. Causas de los accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009.
Fuente: Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú.
El exceso de velocidad es la primera causa de accidentes de tráfico en nuestro país (30,8%), seguido de la imprudencia del conductor (26,1%), otras causas (12,2%) y ebriedad del conductor (9,6%). Si bien los accidentes producidos por el exceso de velocidad han disminuido en el año 2009, los producidos por el consumo de alcohol y la imprudencia del conductor han Huancavelica Pasco Madre de Dios Amazonas Apurímac Tumbes San Martín Tacna Huánuco Moquegua Lambayeque Ayacucho Ucayali Puno Loreto Ica Piura Ancash Cusco Junín Cajamarca Callao La Libertad Arequipa
seguido manteniendo una conducta creciente en los últimos cinco años. A nivel nacional entre los años 2005 y 2009, los AT se han concentrado mayormente en las regiones de Lima (63,8%), Arequipa, La Libertad y Callao con 5,8%; 4,8% y 3,7% respectivamente.
230 437 616 875 1149 1425 1554 1967 2575 2888 3277 3586 4158 4901
Región Lima Resto del Perú 63,75%
36,25%
6027 7525 7817 7858 9375 9814 10317 15166
19493 23467
0
2
4
6
8
10
12
Número de accidentes de tránsito (en miles)
14
2005
16
18
2006
20
2007
22
2008
24
26
2009
Figura 3. Accidentes de tránsito por regiones en el Perú, 2005-2009.
Fuente: Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú.
165
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
5000 4000
Herido Muerto
3550 46832
49857
50049
48395
40448
3450 3400 3350
3000
3300 3250
2000
3200
1000 0
3500
3150 2005
2006
2007
2008
2009
3100
Figura 4. Muertos y heridos en accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009. Fuente: Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú.
En la región Lima, la frecuencia de AT mantiene una curva ascendente continua, obteniéndose en el año 2009 la cifra más alta de los últimos diez años (52 916 AT). De igual modo, las regiones de Arequipa, La Libertad y Callao han mostrado un incremento evolutivo de accidentes desde el año 2005 al 2008; sin embargo, en el año 2009 la curva de frecuencia evidencia una ligera tendencia hacia el descenso. Casos particulares suceden en las regiones de Ancash, Pasco y Tacna, donde el año 2009 han aumentando considerablemente los AT. El parque automotor del país ha crecido, en los últimos años, de manera exponencial, así como también de manera muy desordenada, hasta el año 2009 se habían registrado un total de 1 695 003 vehículos, cifra que va acorde con la ocurrencia de los AT. MORTALIDAD POR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO En cuanto a mortalidad se refiere, entre los años 2005 y 2009 los AT han ocasionado 17 025 muertes a nivel nacional. El año 2007 se registró la mayor cantidad de muertes en el país (3510); asimismo, es necesario señalar la disminución de éstas en los dos últimos años (Figura 4). En todo el país, las muertes por AT son consecuencias de atropellos (47,2%) y choques (32.0%). El 46,8% de estas muertes, han sido provocadas por automóviles y camionetas. Las principales causas de mortalidad en los AT son atribuidas al exceso de velocidad (33,82%); la imprudencia del conductor (24,82%) y la imprudencia del peatón (12,58%). Las muertes por AT se producen mayormente entre los días viernes y domingo (52%) entre dos de la tarde y ocho de la noche (32,4%). En lo que concierne a la tasa de mortalidad por AT, en nuestro país esta ha mostrado una ligera curva descendente desde el año 2006 hasta el final del
166
14 12,15
12
12,72
12,44
12,11 11,13
10 8 7,55
6
6,92
6,58
6,52
6,28
4 Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes Letalidad
2 0
2005
2006
2007
2008
2009
Figura 5. Tasa de mortalidad y letalidad por accidentes de tránsito, Perú 2005-2009. Fuente: Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú.
2009. Observando la Figura 5, podemos evidenciar la tendencia descendente descrita anteriormente. De igual modo, en la Figura 6, se representan la tendencia de las tasas de mortalidad por 10 000 vehículos, la cual se obtuvo dividiendo el número de muertes sobre el parque vehicular por año. Del total de muertes acontecidas como consecuencia de los AT, el 79% corresponde al sexo masculino. El grupo etario más afectado resultó ser el comprendido entre 20 y 34 años. Las regiones con los más altos registros de muerte son: Lima (28,3%); Cusco (10,8%); La Libertad (10,3%); Puno (6,5%) y Ancash (5,7%) respectivamente. En el 2009 las regiones de Madre de Dios (3,8), Cusco (3,5), y Amazonas (3,2) tuvieron las más altas tasas de mortalidad por AT en nuestro país; por otro lado, las Tasa de mortalidad por 10 000 vehículos
6000
Choquehuanca V et al.
30 25
23,60
24,92
22,88
21,26
20
19,13
15 10 5 0
2005
2006
2007
2008
2009
Figura 6. Tasa de mortalidad por 10 000 vehículos, Perú 20052009.
Fuente: Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú y Gerencia de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
regiones de Huánuco (0,4), Callao (0,3) y Cajamarca (0,3) presentan la tasas de mortalidad más bajas. Las tasas de letalidad por AT, muestran una discreta disminución a lo largo del período del estudio. Las regiones de la selva y la sierra poseen las mayores tasas de letalidad en nuestro país. Madre de Dios (32,84), Puno (27,16) y Amazonas (24,63) poseen las tasas más altas mientras que Lima y Callao ocupan los últimos lugares en cuanto a tasas de letalidad se refiere. MORBILIDAD POR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO En los últimos cinco años los AT han lesionado a 233 718 personas a nivel nacional, En el año 2008 se registró la cifra más alta de lesionados 50 059 de los últimos tiempos. Al igual que la mortalidad, la morbilidad por AT ha mostrado una ligera disminución en el año 2009. La mayor parte de las lesiones ocasionadas por los AT son consecuencias de choques (58,7%) y atropellos (27%). Los automóviles (40,1%) y las camionetas (21,8%) han sido los tipos de vehículos mayormente involucrados en lesiones por AT. Las principales causas de morbilidad en los AT son atribuidas al exceso de velocidad (30,6%); la imprudencia del conductor (26,1%) y la ebriedad del conductor (9,6%). Los AT no fatales se producen mayormente entre los días viernes y domingo (47,1%) entre las ocho de la mañana y las dos de la tarde (30,0%). Finalmente, de cada diez personas que sufren lesiones por AT, siete corresponden al sexo masculino. Las regiones que más reportan lesionados, producto de los AT, son Lima (43,5%), seguidos de Callao, Arequipa y La Libertad con 12,8; 6,0 y 4,9% respectivamente.
DISCUSIÓN Los AT constituyen un problema emergente de salud pública en los países en vías de desarrollo, donde la morbilidad y mortalidad van de la mano con el incremento desmesurado del parque automotor y una desordenada urbanización (15-17). Según el Informe sobre la situación de la seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud, publicado en agosto de 2009, el Perú posee la segunda tasa más alta de mortalidad por cada 100 000 habitantes a nivel de Sudamérica, pese a contar con el parque automotor más bajo en América Latina (5).
Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito
En el Perú, durante el período 2005 y 2009, se han producido 404 120 AT, incrementándose estas cifras en 14,79% en los últimos cinco años; de igual manera, es prudente tener en cuenta que el parque automotor también ha sufrido un incremento de 17,71% en el mismo periodo. La distribución a nivel nacional de los AT ubica a Lima como la región que concentra la mayor cantidad de estos eventos (63,8%), seguidamente Arequipa, La Libertad y Callao completan la lista de regiones con mayor cantidad de AT, lo que llama la atención es que no siempre la región que posee el mayor parque automotor tiene la mayor cantidad de accidentes como en el caso de Arequipa, que pese a contar con el tercer mayor parque automotor, sólo detrás de La Libertad, se ubica como la segunda región con mayor siniestralidad. Según los datos analizados, en los últimos cinco años, han muerto en las pistas del Perú 17 025 personas, producto en su mayoría por atropellos de automóviles y camionetas; la región de Lima es la que mayor muertes registra por AT, situación que parece obvia al tener en cuenta que es la región que mayor parque automotor posee; sin embargo, al hacer un análisis del año 2009 en razón de las tasas de mortalidad por 100 vehículos, encontramos que son las regiones de Amazonas (5,8), Madre de Dios(4,7) y Huancavelica (3,5) las que mayor tasa de mortalidad poseen; por el contrario, Moquegua (0,2), Tacna (0,1) y Lima (0,1) poseen las tasas de mortalidad más bajas a nivel nacional, situación que se confirma cuando se analiza la tasa de mortalidad por 10 000 habitantes, donde las regiones de Madre de Dios (2,8) Cusco (3,5), Amazonas (3,2), Puno (2,2) y La Libertad (1,9) presentan las más altas tasas, esto podría explicarse por el desarrollo de accidentes masivos por ómnibus interprovinciales, sucedidos de manera cotidiana en el interior del país y la inaccesibilidad geográfica donde se desarrollan estos accidentes, de manera que resulta dificultoso prestar alguna atención inicial de salud. Es importante tener en cuenta que un accidente provocado por un ómnibus interprovincial causa 2,63 veces más heridos y 2,33 más muertos que el resto de unidades. Es preciso comentar que carecemos de un sistema organizado de atención prehospitalaria que responda de la manera eficiente ante los AT (17,18), es una realidad innegable que los primeros auxilios frente a este tipo de eventos son brindados, por lo general, por las personas que se encuentran alrededor, estén o no involucradas, realizando mucha veces maniobras que provocan un mayor daño a la salud. Esta situación puede fácilmente explicar por qué las mayores tasas de letalidad por AT se encuentran en las regiones de la selva y la sierra, donde la agreste geografía impide que la atención de salud pueda llegar a los afectados.
167
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
Los AT clasificados como “choques” por las fuentes de información revisadas, constituyen el 57,79% del total de accidentes en los últimos cinco años, pese a ser la mayoría de tipo de accidentes involucrados en estos eventos, cuando se hace la revisión de la mortalidad estos son desplazado por los “atropellos” que ocasionan la mayoría de muertes (47,15%), dada la vulnerabilidad del cuerpo humano frente a un vehículo. El exceso de velocidad y la imprudencia del conductor representan las principales causas de los AT en nuestro país, el consumo de alcohol como causa de los AT se ubica en el tercer lugar, sin embargo la tendencia de esta variable a lo largo del estudio ha ido incrementando progresivamente año tras año. El parque automotor en nuestro país ha ido incrementándose a lo largo de los últimos cinco años, actualmente el parque automotor peruano cuenta con casi un millón setecientos mil vehículos automotores (1 695 004), encontrándose muy por debajo del promedio de vehículos a nivel de Sudamérica (promedio: 7 000 000); sin embargo, pese a la cantidad, es un factor muy importante a considerar, ya que gran parte de este parque automotor, sobre todo el de transporte interprovincial, no aprueba las revisiones técnicas dispuestas; la problemática se agudiza aun más cuando adicionamos a esta la importación de vehículos usados y de aquellos que brindan poca seguridad (“mototaxis”, vehículos modelo “tico” entre otros). Los automóviles y las camionetas son los vehículos comprometidos con mayor frecuencia en los AT fatales y no fatales a nivel nacional, a diferencia de regiones amazónicas, donde los vehículos motorizados de tres ruedas (llamados “mototaxis”) son los que cuentan con mayor frecuencia de AT fatales. En el Perú los AT ocurren generalmente entre los días viernes y sábado en el intervalo de las dos de la tarde y las ocho de la noche, cifras que coinciden con las costumbres de la población relacionadas con la diversión, ocio y al alto tránsito y congestión vehicular (18,19). La población joven comprendida entre los 20 y 34 años es el grupo etario más afectado por los AT, resultado que coincide con las estadísticas mundiales revisadas al respecto; como podemos evidenciar es la población económicamente activa la más afectada por estos eventos, limitando el progreso de la familia de las víctimas quienes tienen que asumir el costo económico y psicológico de las consecuencias de las lesiones o las muertes que se puedan producir por los AT. Pese a mostrar las tasas de mortalidad, morbilidad y letalidad una conducta decreciente en los últimos años, esta realidad contrasta con la que a diario se evidencia
168
Choquehuanca V et al.
en los diferentes medios de comunicación del país, lo que nos permite reafirmar las limitaciones ya descritas de estas fuentes secundarias de información. Este artículo espera contribuir al desarrollo de mayores conocimientos y evidencias sobre la situación actual de la problemática de los accidentes de tránsito en nuestro país, de manera que esta información facilite tanto la identificación de áreas prioritarias, como la adecuada toma de decisiones por parte de las instituciones comprendidas en el tema.
AGRADECIMIENTOS Al Licenciado William Anchiraico Agudo, de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Salud, por su colaboración en el análisis de los resultados del presente artículo. A la Dirección de Estadística del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú y la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud por el acceso a la información que recolectan.
Fuente de Financiamiento Autofinanciado.
Conflictos de Interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés en la publicación de este artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ameratunga S, Hijar M, Norton R. Road-traffic injuries: confronting disparities to address a global health problem. Lancet. 2006; 367(9521): 1533-40. 2. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Ginebra: OMS; 2004. 3. Perú, Ministerio de Salud. Norma técnica de salud para la vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito. Lima: MINSA; 2007. 4. Bambaren C. Características epidemiológicas y económicas de los casos de accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Rev Med Hered. 2004; 15:30-36. 5. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Es hora de pasar a la acción. Ginebra: OMS; 2009. 6. Mohan D. Road traffic injuries—a neglected pandemic. Bull World Health Organ. 2003; 81(9): 684-85. 7. Perú, Ministerio de Salud. Accidentes de Tránsito Problema de Salud Pública Informe Nacional. Lima: MINSA, 2009. 8. Velásquez A. La carga de enfermedad y lesiones en el Perú y las prioridades del plan esencial de aseguramiento universal. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2009; 26(2): 222-31.
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 162-69.
9. Wong P, Salazar D, Bérninzon L, Rodríguez A, Salazar M, Valderrama H, et al. Caracterización de los accidentes de tránsito en la región Callao-Perú, 1996-2004. Rev Peru Epidemiol. 2009; 13(3): e3. 10. Perú, Ministerio de Salud. Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito 2009-2012. Lima: MINSA 2009. 11. Vásquez R. Causas de los accidentes de tránsito desde una visión de la medicina social. El binomio alcohol-tránsito. Rev Med Uruguay. 2004; 20(3): 178-86. 12. Waisman I, Nuñez J, Sanchez J. Epidemiología de los accidentes en la infancia en la Región Centro Cuyo. Rev Chil Pediatr. 2002: 73(4): 404-14. 13. Kemp A, Sibert J. Childhood accidents: epidemiology, trends and prevention. J Accid Emerg Med. 1997; 14(5): 316-20. 14. Alfaro-Basso D. Problemática sanitaria y social de la accidentalidad del transporte terrestre. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2008; 25(1): 133-37. 15. Söderlund N, Zwi AB. Mortalidad por accidentes de tránsito en países industrializados y en desarrollo. Bol Oficina Sanit Panam. 1995; 119(6): 471-80.
Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito
16. Garg N, Hyder AA. Exploring the relationship between development and road traffc injuries: a study from India. Eur J Public Health. 2006; 16(5): 487-91. 17. Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial Nº 108. Pasajeros en riesgo: La seguridad en el transporte interprovincial. Lima: Defensoría del Pueblo 2008. 18. García F, Cieza J, Alvarado B. Características de las atenciones registradas por la policía en el servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2001. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2005; 22(1): 71-75. 19. Rey de Castro J, Rosales E, Egoavil M. Somnolencia y cansancio durante la conducción: accidentes de tránsito en las carreteras del Perú. Acta Med Peru. 2009: 26(1): 48-54.
Correspondencia: Dr. Willington Abraham Mendoza Valladolid Dirección: Calle Marconi 317 – San Isidro, Lima, Perú. Teléfono: (511)997-440-458 / (511)999-408-390 Correo electrónico:
[email protected]; wmendozav@minsa. gob.pe
169
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 170-78.
artículo original
AUTORREPORTE DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN UNA ENCUESTA NACIONAL EN LA POBLACIÓN URBANA DE PERÚ Paolo Wong1,a,b, César Gutiérrez1,a,c, Franco Romaní1,a,d RESUMEN Objetivos. Estimar la frecuencia del autorreporte de accidente de tránsito como antecedente en el último año en la población general y determinar qué factores se encuentran asociados. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de los datos de la III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la Población General del Perú 2006 de DEVIDA. Se midieron las variables sociodemográficas: edad, sexo, región de procedencia, nivel educativo alcanzado y estado civil. Asimismo, se evaluó el consumo de drogas legales, ilegales y médicas. La variable de respuesta fue el autorreporte de accidente de tránsito. Se realizó análisis descriptivo y bivariado de las variables sociodemográficas y de consumo de drogas (legales e ilegales) con el autorreporte de accidente de tránsito. Resultados. La frecuencia de reporte de accidente de tránsito en el último año según la encuesta fue de 2,93% (IC95%: 2,92-2,94). Los factores asociados a autorreportar un accidente de tránsito son: vivir en la selva (OR: 2,03; IC95%: 1,55-2,65), género masculino (OR: 1,79; IC95%: 1,46-2,22), consumo de drogas legales en el último año (OR: 1,98; IC95%: 1,53-2,55),consumo de alcohol en el último año (OR: 1,82; IC95%: 1,44-2,32) y consumo de drogas médicas en el último año (OR: 2,45; IC95%: 1,63-3,68). Conclusiones. La prevalencia de autorreporte de accidente de tránsito en el último año fue muy elevada comparada con estudios similares y otras fuentes reportantes. Las variables asociadas con el antecedente de accidente de tránsito son: el vivir en la selva, ser varón, el consumo de drogas legales en el último año, especialmente alcohol y consumo de drogas médicas en el último año. Es necesario reflexionar acerca del sistema de información sobre accidentes de tránsito a fin de una mayor caracterización del problema haciendo énfasis en el consumo de drogas legales. Palabras clave: Accidentes de tránsito; Riesgo; Abuso de alcohol; Muestreo por conglomerados; Fuentes de datos; Perú (fuente: DeCS BIREME).
SELF-REPORTING OF ROAD TRAFFIC ACCIDENTS IN A NATIONAL SURVEY OF URBAN POPULATION IN PERU ABSTRACT Objectives. To estimate the frequency of self-reporting of road traffic accidents in the previous year in the general population and to determine the associated factors. Materials and methods. We conducted a secondary analysis of the data of the III National Survey of Drug Use in the General Population of Peru, 2006. We measured socio-demographical variables: age, gender, place of origin, educational level and marital status. We also evaluated the use of legal, illegal and medical drugs. The independent variable was the self-reporting of a road traffic accident. We performed the descriptive, bivariate and multivariate analysis of the socio-demographical variables and the drug use (legal and illegal), together with the self-reporting of the traffic accident. Results. The frequency of reporting of road traffic accidents in the last year according to the survey was 2.93% (95%CI: 2.92-2.94). The associated factors for self-reporting of a road traffic accident were: to live in the jungle areas (OR: 2.03; 95%CI:1.55-2.65), male gender (OR: 1.79; 95%CI: 1.46-2.22), legal drugs use in the last year (OR: 1.98, 95%CI: 1.53-2.55), alcohol consumption in the last year (OR: 1.82; 95%CI: 1.44-2.32) and medical drugs use in the last year (OR: 2,45, 95%CI 1,63-3,68). Conclusions. The prevalence of self-reporting of road traffic accidents in the last year was very high compared to similar studies and other reporting sources. The variables associated with having had a traffic accident were: living in the jungle area, being male, legal drug use in the last month, especially alcohol and medical drug use in the last month. It is necessary to think carefully about the information system of the road traffic accidents in order to achieve a better picture of the problem putting emphasis in the legal drugs use. Key words: Accidents, traffic; Risk; Alcohol abuse; Cluster sampling; Data sources; Peru (source: MeSH NLM).
INTRODUCCIÓN El impacto actual que tienen los accidentes de tránsito en la mortalidad y morbilidad de la población es de gran magnitud. Cada año se producen en el mundo miles de choques, atropellos, volcaduras, despistes o caídas desde vehículos, que conllevan a muertes 1 a
prematuras, lesiones permanentes To temporales y desórdenes psicológicos o emocionales que tienen serias implicaciones sanitarias, sociales y económicas (1,2) . Esa realidad, en términos personales y colectivos, no nos es ajena. Podríamos decir que todos, en determinado momento, hemos presenciado algún tipo de accidente en nuestras vías y, diariamente, los medios
Sección Epidemiología, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Médico Cirujano; b Maestrando en Bioquímica; c Magíster en Epidemiología; d Maestrando en Ingeniería Biomédica.
Recibido: 12-04-10
170
Aprobado: 15-06-10
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 170-78.
de comunicación nos convierten en testigos de muchos otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que alrededor de 1,2 millones de personas mueren en el mundo cada año debido a un accidente de tránsito y cerca de 50 millones resultan lesionados.(2) Según el Banco Mundial, para el año 2030, los accidentes de tránsito ocuparán el tercer lugar en el ranking de carga por lesiones a nivel global (según los años de vida ajustados en función de la discapacidad, AVAD), sólo por debajo de la enfermedad isquémica de miocardio y la depresión mayor unipolar, superando a la enfermedad cerebro-vascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuberculosis, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) e inclusive a las guerras (2). En cuanto al orden relativo de las diez causas principales de muerte en el mundo, para el mismo año, los accidentes de tránsito ocuparán el octavo lugar, luego de la cardiopatía isquémica, los trastornos cerebro-vasculares, SIDA, EPOC, infecciones de las vías respiratorias inferiores, diabetes mellitus y los cánceres de la tráquea, bronquios y pulmones (2). Asimismo, la OMS señala que las pérdidas humanas –la peor consecuencia de cualquier fenómeno desde todo punto de vista– y las incapacidades resultantes no son los únicos factores de impacto negativo de los accidentes de tránsito en la población: por cada persona que fallece debido a esta causa, 30 son hospitalizadas y 300 son atendidas en los servicios de emergencias; es decir, la gran carga que este fenómeno impone al sistema de salud un consumo importante de recursos económicos, materiales y humanos (2,3). En Perú, debido al crecimiento desordenado del parque automotor, a un sistema de educación vial ineficiente y a otros factores, el riesgo de ocurrencia de accidentes de tránsito ha aumentado considerablemente dando lugar a un grave problema de salud pública. En 2004, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) concluyó que la tasa de mortalidad por éstos es una de las más altas de Latinoamérica (30 personas fallecidas por cada 10 mil vehículos) (4). El Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito del Minsa informa que durante el año 2007, la mortalidad por accidentes de tránsito en el Perú llegó a 3510 fallecidos y casi 50 mil lesionados. Esta cantidad de heridos se ha incrementado en un 5,88% con respecto al año 2006 (5). Según los datos que brinda la Policía Nacional del Perú (PNP), cada 24 horas mueren diez peruanos debido a accidentes de tránsito y en 2007 la tasa de eventos negativos de tránsito - es decir, con víctimas mortales - llegó a 12,72 por cada 100 mil habitantes. Ese año, la PNP registró 79 972 accidentes de tránsito, con lo que la tasa de
Autorreporte de accidentes de tránsito
eventos llegaría a 289,8 por cada 100 mil habitantes (5). Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo sobre el transporte terrestre de pasajeros indica que durante el año 2009 murieron aproximadamente 3 243 personas, mientras que 48 395 resultaron heridas a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el Perú (6). Sólo en los últimos cuatro años, los accidentes de tránsito han dejado cerca de 120 mil discapacitados (5-7). En el informe de carga de enfermedad y lesiones en el Perú, se indica que los accidentes de tránsito representan la primera causa de carga de enfermedad en el país con el mayor número de años de vida saludable perdidos (AVISA) (8). Según cálculos del MINSA, el costo de los daños producidos por accidentes de tránsito en el Perú podría ascender a mil millones de dólares por año (de 1,5 a 2% del Producto Bruto Interno) (5). Informes oficiales e internacionales así como muchas investigaciones científicas indican que el tipo de accidente más común es el choque; que la razón entre hombres y mujeres es de dos a uno; asimismo, que el grupo de edad más comprometido es el adulto joven, además, que el trastorno más común a rehabilitar es la lesión medular (5,9-11). También señalan que la causa principal de los accidentes está en manos del conductor del vehículo (por exceso de velocidad, por imprudencia o negligencia) (5,9,10). Se ha documentado que, además de los factores descritos en el párrafo previo, el uso de drogas legales –sobre todo el alcohol– está asociado con mayor cantidad de accidentes de tránsito, con mayor mortalidad, con mayor gravedad de las lesiones ocasionadas y al pobre pronóstico de los supervivientes (11,12). Por ello, investigadores y autoridades coinciden en lo esencial que es disponer de información precisa acerca de la epidemiología de los accidentes de tránsito para decidir el orden de prioridad de los problemas de salud pública, vigilar las tendencias y evaluar los programas de intervención (9,10,13). Se entiende que una estrategia importante para poder construir dicho sistema de información es obtener los datos de la mayor cantidad de fuentes disponibles para poder lograr la mejor estimación de la situación. Sin embargo, la mayoría de las fuentes utilizadas en los estudios sobre accidentes son registros estadísticos de las instituciones involucradas en la atención de éstos (estadística policial, aseguradoras, hospitales, morgue). Pocos indagan en el autorreporte de antecedentes de accidentes de tránsito en cada individuo, datos que pueden no ser recopilados en su totalidad por las fuentes oficiales ya descritas, sobre todo en lo concerniente a accidentes leves o de consecuencia no fatal. Las
171
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 170-78.
encuestas en población general, a veces objetivadas en otros fines, pueden aportar datos sobre supervivientes a accidentes de tránsito que, al analizar junto con otras cifras, adquieren singular relevancia (13). La III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la Población General del Perú 2006 a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) se propuso conocer la magnitud y factores asociados con el consumo de drogas en el país (14). Bajo ese objetivo, se estudió a través de una encuesta de hogares, a cerca de 12 mil personas, recopilando –además de información general y de consumo de drogas– datos sobre integración familiar, vulnerabilidad e inclusión social así como información sobre salud y estilo de vida. En este último acápite, el estudio recogió datos acerca del antecedente de haber sufrido algún accidente de tránsito en el último año, por lo que este estudio se centra en dicha pregunta. Se describe la frecuencia del autorreporte de accidente de tránsito en el último año en la población general y se evalúa la asociación a algunas características específicas. De igual manera, se reflexiona acerca de los diferentes indicadores, fuentes y formas de evaluar la magnitud de este importante problema de salud pública.
MATERIALES Y MÉTODOS FUENTE DE INFORMACIÓN La III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la Población General del Perú 2006 de DEVIDA entrevistó a 11 825 personas de 12 a 64 años de edad en hogares en zonas urbanas de 43 ciudades del país. El muestreo de la encuesta fue probabilístico, multietápico y por conglomerados. Dicha muestra es representativa de la población total del Perú. El instrumento constó de 156 preguntas dentro de las cuales se interrogó -en el capítulo sobre Salud y Estilo de Vida- acerca del antecedente de haber sufrido algún accidente de tránsito en el último año (pregunta 38.2). El informe de la encuesta se encuentra disponible en la página Web de DEVIDA (www.devida.gob.pe/ Documentacion/Encuesta_Nacional_De_Consumo_ De_Drogas.pdf). Se contó con la autorización escrita de los realizadores de la encuesta para la utilización de los datos, los cuales no incluyen la identificación de las personas encuestadas, por lo que no fue necesario solicitar el consentimiento informado. DEFINICIÓN DE VARIABLES Definimos autorreporte como la respuesta positiva que realizó cada individuo tras la pregunta “¿Ha tenido usted
172
Wong P et al.
algún accidente de tránsito en el último año?” (Pregunta 38.2); lo que no necesariamente implica un reporte policial u hospitalario. Se utilizó la base de datos de dicha encuesta, analizando el reporte de accidente de tránsito en el último año de acuerdo con la edad y sexo de los encuestados, el área geográfica de donde proceden (costa, sierra y selva), el nivel educativo alcanzado (ninguno, inicial, primario, secundario, superior) y el estado civil (clasificando como “unido” a los convivientes o casados y como “no unido” a los solteros, separados, viudos o divorciados). Se utilizaron los factores de expansión de la encuesta. Se realizó un mapa de acuerdo con la prevalencia reportada por región política del Perú dividiéndolas en tres niveles de acuerdo con su magnitud. Asimismo, se examinó y analizó el antecedente de consumo de drogas en el último año (drogas legales: alcohol, tabaco; drogas ilegales: cocaína, marihuana, PBC, éxtasis, crack, etc. y drogas médicas) con respecto al reporte de accidente de tránsito en el último año. Se analizó también el consumo de alcohol en el último año de manera independiente de las otras drogas legales. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se describieron las frecuencias absolutas y relativas, estimándose parámetros poblacionales, considerando los factores de expansión propios de la encuesta. Posteriormente, se realizó el análisis bivariado de los otros factores estudiados mediante la prueba de Ji-cuadrado en el caso de dos variables categóricas y la prueba t de Student cuando se compararon medias, en ambos casos se evaluaron los supuestos correspondientes; asimismo se calculó el Odds Ratio (OR). Para todas las pruebas se usó un nivel de significancia de 0,05, concordante con lo usado en el proceso de muestreo. Se utilizaron los programas estadístico Statistical Packcage for Social Sciences SPSS ® (Chicago, Illinois) versión 16.0 para Windows y Epi-Dat® (OPS, Washington DC) versión 3.1 para Windows.
RESULTADOS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA El estudio incluyó 11 825 personas, que representan a 10 754 650 habitantes (muestra expandida). La media de edad fue de 34,3 ± 14,4 años. El 56,6% fue del sexo femenino. Respecto al estado civil, el 49,0% estuvieron unidos (casados o convivientes). En cuanto al nivel educativo alcanzado, el 0,5% no tuvo estudios, 0,3% alcanzó el nivel inicial, 9,9% alcanzó el nivel primario, 49,7% alcanzó el nivel secundario y el 39,4% alcanzó el
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(2): 170-78.
Autorreporte de accidentes de tránsito
La media de la edad de las personas que respondieron haber tenido un accidente de tránsito en el último año fue de 34,1± 13,2 años, siendo similar a la edad de quienes no reportaron haber tenido un accidente de tránsito el último año (34,3±14,3) (p=0,793, t de Student). Las cifras sobre las características de la población se observan en la Tabla 1.
nivel superior. Por último, el 76,4% reside en la región costa, el 17,0% reside en la sierra y el 6,6% es de la selva. AUTORREPORTE DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO La frecuencia de autorreporte de accidente de tránsito en el último año según la encuesta fue de 2,93% (IC95% 2,92-2,94); es decir, 29 accidentes de tránsito autorreportados (ATR) por cada 1000 habitantes.
En relación al grado de instrucción y el autorreporte de accidente de tránsito el último año, las personas con menor y mayor grado de instrucción fueron las que reportaron la mayor proporción (3,6%), siendo estadísticamente significativa la relación entre grado de instrucción y el autorreporte de accidente de tránsito (p =0,030). En el caso del estado civil, la proporción de reporte de accidentes entre personas unidas y no unidas fue similar (3,0% en cada grupo, p =0,963).
ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y ATR De las personas que presentaron ATR, el 59,7% (187 988) de sexo masculino y 40,3% (127 005) del femenino. Existe asociación entre el antecedente de accidente y el sexo masculino (p