VORWORT... 5 UNIDAD 1 DESCUBRE ARGENTINA! Klassenarbeit A...6 Klassenarbeit B...12 UNIDAD 2 EL NUEVO MUNDO... 19

INHALTSVERZEICHNIS VORWORT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 UNIDAD 1 – ¡DESCUBRE ARGENTINA!. .

0 downloads 83 Views 2MB Size

Story Transcript

INHALTSVERZEICHNIS VORWORT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 UNIDAD 1 – ¡DESCUBRE ARGENTINA!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Klassenarbeit A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Klassenarbeit B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 UNIDAD 2 – EL NUEVO MUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Klassenarbeit A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Klassenarbeit B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 MÜNDLICHE PRÜFUNG 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Monolog. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Dialog. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 UNIDAD 3 – CONTRASTES ANDALUCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Klassenarbeit A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Klassenarbeit B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 UNIDAD 4 – DESAFÍOS GLOBALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Klassenarbeit A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Klassenarbeit B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 MÜNDLICHE PRÜFUNG 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Monolog. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Dialog. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 ANEXO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Punktetabelle zur Ermittlung der Noten . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Wie bereite ich mich auf eine mündliche Prüfung vor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . Wie beschreibe ich ein Bild?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Redemittel für das monologische und dialogische Sprechen . . . . . . . . . . . . . .

62 63 63 64

INHALTSVERZEICHNIS  

3

INHALTSÜBERSICHT DER AUDIO-CD Hier findest du die Titel der Audio-CD mit den Track-Nummern. Die angegebene Seitenzahl verweist auf die Seite im Klassenarbeitstrainer/Schulaufgabentrainer, auf der die entsprechende Aufgabe abgedruckt ist. Nr. Titel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Laufzeit 1 Copyright

UNIDAD 1 – ¡DESCUBRE ARGENTINA! 2

Comprensión auditiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:38

UNIDAD 2 – EL NUEVO MUNDO 3

Comprensión auditiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18

UNIDAD 3 – CONTRASTES ANDALUCES 4 Comprensión auditiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:18 5 Mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2:11

UNIDAD 4 – DESAFÍOS GLOBALES 8 Comprensión auditiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3:46

4 INHALTSVERZEICHNIS

VORWORT KLASSENARBEIT? KEIN PROBLEM! Liebe Schülerin, lieber Schüler, dieser Klassenarbeitstrainer/Schulaufgabentrainer unterstützt dich darin, deiner nächsten Klassenarbeit in Spanisch gelassen entgegen zu sehen. Du findest zu jeder der vier Unidades deines Spanischbuchs zwei Übungsklassen­ arbeiten, mit denen du alle Fertigkeiten trainieren kannst. Nach der zweiten und der vierten Unidad findest du außerdem jeweils eine mündliche Prüfung mit einem Monolog- und einem Dialogteil. Suche dir möglichst schon zu Beginn des Schuljahres eine/n Partner/in, mit dem/der du regelmäßig die Prüfungssituation trainierst. Mit den Hinweisen und Redemitteln im Anhang auf den Seiten 63–64 kannst du dich vorbereiten.

WIE LERNST DU ERFOLGREICH MIT DEINEM KLASSENARBEITS-/SCHULAUFGABENTRAINER? Vorbereitung Informiere dich rechtzeitig über die Themen und Schwerpunkte der kommenden Klassenarbeit. Lege dir in einem Lernplan fest, welche Aufgaben du wann bearbeiten willst. Plane dafür genügend Zeit ein. Hole dir bei Unklarhei­ ten Hilfe bei deinem Lehrer oder deiner Lehrerin. Du kannst ihm oder ihr auch den Klassenarbeitstrainer/Schul­ aufgabentrainer zeigen: Er oder sie kennt deine Stärken und Schwächen im Spanischen ganz genau und kann dir sagen, welche Aufgaben für dich persönlich besonders wichtig sind. Am Tag vor der Arbeit wiederholst du nur kurz. Leichtere und schwierigere Übungen Bei vielen Aufgaben kannst du zwischen leichteren und schwierigeren Übungen wählen. Wenn du dich schon sicher fühlst, wähle die schwierigere Aufgabe , wenn du noch unsicher bist, die leichtere . Du kannst natürlich auch beide Aufgaben lösen, um ein Thema besonders zu üben. Lösungsheft und Punkteschlüssel Vergleiche deine Lösungen mit denen im Lösungsheft. Addiere deine Punktzahl und entnimm deine Note der Tabelle auf S. 62. Sei dabei ehrlich, denn mit der Note kannst du deine eigene Leistung einschätzen. Beachte aber, dass dein Lehrer oder deine Lehrerin möglicherweise einen anderen Bewertungsmaßstab zugrunde legt! Streiche dir deine Fehler mit einem farbigen Stift an und korrigiere sie bzw. ergänze fehlende Elemente. Überlege, was du falsch gemacht hast und trage die Fehlerquelle in eine von dir selbst erstellte Tabelle ein. Nur so kannst du Fehler in Zukunft vermeiden. In deinem Spanischbuch auf S. 146 findest du noch weitere Tipps dazu. Im Lösungsheft sind auch die Hörtexte abgedruckt. Ein Inhaltsverzeichnis der CD findest du auf S. 4. Übrigens: Jede Klassenarbeit in diesem Heft prüft das Gelernte sehr ausführlich ab. Du brauchst daher für die Bearbeitung länger als eine Schulstunde. Natürlich kannst du dir die Klassenarbeiten auch auf einzelne Tage aufteilen oder bestimmte Aufgaben ganz gezielt üben. Viel Erfolg! Marit Reifenstein

VORWORT  

5

1 ¡DESCUBRE ARGENTINA! KLASSENARBEIT A

 / 63 Punkten

COMPRENSIÓN AUDITIVA  | HÖRVERSTEHEN  2

1

¿Qué cuentan los jovenes en la emisión de radio? Escúchalos y relaciona los dibujos con los nombres de los jovenes. ¡Ojo! Sobran tres dibujos. Daniel

 2

2

Lucía

Tomás

Fran

 / 8 Pkt.

Camila

1

2

3

4

5

6

7

8

Vuelve a escuchar a los jovenes y marca la frase correcta.

 / 10 Pkt.

1. A Daniel … a no le gusta mucho vivir en Buenos Aires. b le encanta vivir en Buenos Aires. c le gustaría vivir en Buenos Aires.

6. A Tomás le gustaría … a vivir toda su vida en Ushuaia. b irse a vivir a Buenos Aires. c irse a vivir a España o Italia.

2. Daniel … a baila tango. b conoce todos los grupos de tango electrónico. c toca en un grupo de tango electrónico.

7. Para Fran, Argentina es … a un país sin futuro para los jóvenes. b un lugar donde hay que ser creativo. c un país perdido.

3. Para Lucía, Argentina es … a la tierra donde nació y donde tiene su familia y sus amigos. b la provincia de Jujuy. c Buenos Aires y el Río de la Plata.

8. Fran … a se iría un día a Europa para quedarse. b se iría un día a Europa pero volvería a Argentina. c se quedaría toda su vida en Buenos Aires.

4. En Buenos Aires, a Lucía le gusta … a el Río de la Plata. b la vida en las calles. c la gente. 5. Para Tomás, Argentina es … a el paisaje y la música. b un país con muchas regiones diferentes. c Ushuaia.

6  UNIDAD 1

9. Camila es … a de Córdoba. b de Buenos Aires. c de Córdoba, pero vive en Buenos Aires. 10. Camila … a va a participar en un partido de fútbol en Buenos Aires. b va a ver un partido de fútbol en Buenos Aires. c siempre juega al fútbol con sus primos.

1 VOCABULARIO  |  WORTSCHATZ

3

 / 5 Pkt. (10 x 0,5 Pkt.)

Elige la actividad a o b. a Completa las frases con las palabras españolas correctas. ¡Ojo! Hay que conjugar los verbos. stören – die nationale Währung – gestern Abend – traditionell – die Provinz – der Sitz – der Vegetarier – der Geschmack – das Symbol – sich befinden

1. El peso es

de Argentina.

2. Argentina es un país muy grande. Tiene 23 3. El obelisco es

 .

de Buenos Aires.

4. En algunos barrios hay mucho ruido. A mí esto 5. El tango es un baile

 .

de Buenos Aires.

6. El Museo de la Inmigración

cerca del puerto.

7. La Casa Rosada es

del gobierno argentino.

8. ¡Me encanta

de estas empanadas!

9. Fede no come carne. Es 10.

 .

me dormí muy tarde, como a las 11 y media.

b Apunta la palabra correcta debajo de cada dibujo y completa con el artículo. mapa – estereotipo – empresa – manifestación – ambiente – rumbo – representación – mate – moneda nacional – corazón 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

UNIDAD 1 

7

1 GRAMÁTICA  |  GRAMMATIK

4

a Estás planificando con tus amigos Ana y David un viaje a Argentina. ¿Qué haríais? Formula seis frases y preguntas usando las formas del condicional. [Yo] ¿[Tú] Ana/David [Nosotros] ¿[Vosotros] Ana y David

comer ir tomar visitar bailar quedarse

 / 6 Pkt.

al menos tres días en Buenos Aires. Mate. muchas empanadas y pizzas. a Tierra de Fuego. el Museo de la Inmigración. tango.

b ¿Y qué más harías/haríais? Inventa tres actividades más y escribe tres frases utilizando el condicional.

5

 / 3 Pkt.

 / 2,5 Pkt. (5 x 0,5 Pkt.)

¿Qué dicen las personas? Completa las citas con las formas del subjuntivo. aparecer – ir – hacer – gustar – ser 1

No conozco a nadie a quien no le

Yo quiero vivir en un lugar donde

vivir en Buenos Aires.

2

mucho calor.

3 No me gusta esperar horas en las parades hasta que

un bus. Prefiero ir a pie. 5

4 Tal vez David y yo

Tal vez ser argentino

a Uruguay.

esto: tener muchas raíces.

8  UNIDAD 1

1 6

 / 3,5 Pkt. (7 x 0,5 Pkt.)

Completa esta publicidad* poniendo los verbos en el gerundio.

¿Nunca has estado en Argentina? Entonces descubre los espectáculos de (viajar) por todo el país y

la naturaleza

(quedarse) después unos días en Buenos Aires, nuestra capital. Allí, puedes ver a gente

(pasear) por Caminito, (bailar) tango en la calle. Y

no te puedes perder la comida típica argentina (probar) unas empanadas o la carne de res en un asador. ¿Te gusta la literatura? Puedes conocer la literatura argentina (hojear) libros en las pequeñas librerías de Palermo. Y si prefieres el fútbol, tienes que ir a la Bombonera.

(ver) un

partido de Boca Juniors y River Plates puedes disfrutar de un ambiente único. ¡Es alucinante! * la publicidad  die Werbung

MEDIACIÓN  |  SPRACHMITTLUNG

7

Con un amigo de Argentina descubres un sitio en Internet donde alumnos alemanes cuentan sus experiencias de intercambio en Argentina. A tu amigo le interesa lo que cuenta Lukas. Contesta sus preguntas en español.

 / 10 Pkt. (5 x 2 Pkt.)

1. ¿Dice Lukas que Argentina es solo Buenos Aires, Tango y Maradona?

2. ¿Qué dice del fútbol y del asado?

4. ¿Qué más le llama la atención de los argentinos?

3. ¿Fue difícil para él en el colegio?

5. ¿Está contento de su año de intercambio?

UNIDAD 1 

9

1

  LUKAS: Ein Monat in Argentinien

Argentinien? Was kannte ich vorher von Argentinien? Buenos Aires, Tango, Maradona … Das sind so die typischen Sachen, die es von Argentinien in die Welt hinaus geschafft haben, doch ist das wirklich alles? Ich, als Deutscher, würde mich mit Sauerkraut, Weißwurst und Lederhosen nicht zufrieden­ geben. Und auch Argentinien hat mehr zu bieten … viel mehr. Nach meinem ersten Tag in der Schule in Rosario hatte ich keine Zweifel mehr, dass ich das richtige und für mich perfekte Land gewählt hatte. Am ersten Schultag war ich etwas nervös. Doch das verflog schnell, da es überhaupt nicht schwer ist, mit den Argentiniern ins Gespräch zu kommen und neue Leute kennen zu lernen, auch ohne gut Spanisch zu sprechen. Meine erste Woche war nach diesem Tag komplett ausgebucht. Ob montags zum Fußballspie­ len, mittwochs zum asado, oder samstags zum Ausgehen – das Wichtigste ist für die Argentinier das Zusammensein mit Freunden, Bekannten oder auch Unbekannten, die schnell zum Freundeskreis gehören. Asado? Was ist asado? Es war erstens das leckerste Fleisch, das ich je gegessen hatte und zweitens ist die Atmosphäre genial. Man sitzt mit Freunden zusammen, der eine spielt Gitarre, der andere singt, während die „Meister” das asado („gegrillt“) vorbereiten. Das ist das beste Beispiel für den ganzen Lebensstil der Argentinier. Sie genießen das Leben und machen sich nicht allzu viele Sorgen über das, was morgen kommt. Zwei andere Sachen, in denen die Argentinier außerdem Meister sind, ist das Schlafen (die siesta) und das Partymachen. Geschlafen wird meist zwischen 14.00 Uhr und 16.00 Uhr während der Mittagshitze, die man sonst nicht erträgt. Party wird gemacht, wann immer es auch nur den geringsten Grund dazu gibt. Die WM-Spiele fanden genau zur Unterrichtszeit statt und so fielen mehrere Stunden wegen Fan-Gesän­ gen ins Wasser, da die argentinische Nationalelf in diesen Tagen unter anderem gegen Mexiko gewonnen hatte. Der Fußball ist in Argentinien eindeutig die wichtigste Sportart und lässt eine Gruppe schnell zusammenwachsen. So nehme ich aus diesen Austausch unvergessliche Erfahrungen und Erlebnisse mit und habe viel gelernt. Es ist normal, dass es ab und zu Zeiten gibt, in denen man sich vielleicht nicht so wohl fühlt, doch trotzdem wird man wahrscheinlich die bisher beste Zeit in seinem Leben haben – so wie ich sie hatte.

10  UNIDAD 1

1 EXPRESIÓN ESCRITA  |  TEXTPRODUKTION Imagínate: Eres un alumno / una alumna de Argentina que pasa un año en Alemania. Vas a escribir el primer correo a tus amigos después de una semana. Si necesitas ayuda, haz el ejercicio b.

 / 15 Pkt.

a Escribe el correo (al menos 15 frases) y cuenta sobre: la familia simpática, agradable, divertida, seria, cuántas perso­ nas

el pueblo / la ciudad estar en el norte/sur/este/oeste de …, estar cerca/ lejos de …, grande/pequeño, tener … habitantes

el colegio / los amigos clases de … a …, los profes, los compañeros, el ambiente, las actividades por la tarde / la noche

el clima hacer mucho sol/frío/calor/viento, estar muy nublado, llover/nevar mucho / todo el tiempo

el paisaje montañas, ríos, lagos, el mar

la comida desayuno/almuerzo/cena, comer temprano/tarde, mucha/poca carne, mucho pan, mucha verdura, ser vegetariano

b Escribe el correo con ayuda de las siguientes expresiones y los de a. me parece que / creo que – (no) gustar + inf./sust. – tener miedo de – sentirse bien/mal – divertirse/aburrirse – ser obligatorio/fantástico – ¡Mola mucho! / ¡No mola nada! – disfrutar de

8

UNIDAD 1 

11

1 KLASSENARBEIT B

 / 71 Punkten

COMPRENSIÓN LECTORA  | LESEVERSTEHEN

¡BIENVENIDOS A ARGENTINA!

5

10

15

20

25

30

¡Hola a todos! Ya llevo una semana aquí en Buenos Aires. A mí, me fascina esta ciudad, ¡tiene tantas facetas! Pero lo que más me gusta es poder ver todos los días un río tan grande que parece un mar. ¿Sabéis de qué «mar» estoy hablando? Del Río de la Plata, no os imagináis lo grande que es. Bueno, ¿qué os cuento de mi vida? Me siento superbien en la familia de Gustavo. Y no solo porque saben preparar comida super rica (ya sabéis que me encanta probar platos nuevos), sino porque es gente muy abierta y simpática. El día que llegué prepararon un asado tan inmenso que yo pensé que esperaban a 50 personas más. Pero no, éramos solo la familia y unos vecinos y amigos. Pero nunca he visto una cantidad de carne tan grande. Y no paramos de comer en toda la noche: carne, carne, carne, empanadas y ensaladas riquísimas y al final dulce de leche1 – un postre muy típico. Y claro, todo el tiempo chupando2 Mate. Yo todavía no entiendo por qué todos los argentinos lo toman. A mí me parece demasiado amargo, pero veo que debe ser un ritual muy importante y las bombillas son muy bonitas. Había un ambiente único toda la noche, ¡la verdad! Mi primo tocaba la guitarra, todos cantaban y yo aprendí unas cuantas canciones del folclore argentino que me gusta mucho, es música muy dinámica y perfecta para bailar. Ayer fue el 29 de noviembre. Hizo un calor fuertísimo, como 36°. ¿Sabéis lo que comimos por la noche? ¡Ñoquis! Es que los 29 de cada mes se come ñoquis en Argentina. Esta tradición la trajeron los inmigrantes italianos en el siglo IXX. Se reunían el 29 de junio para las fiestas de San Pedro comiendo ñoquis. Tienes que poner un poco de plata debajo del plato antes de comer y después de comer lo recoges. Dicen que esto trae suerte para todo el mes. Bueno, os cuento un poco de la ciudad. La familia de Gustavo vive en Palermo. Es un barrio bastante verde pero también con mucha marcha. Y, por suerte, está cerquita del Río de la Plata. Me encanta pasear por el jardín botánico o el zoológico, pero también por las calles donde hay una cantidad inmensa de tiendas y bares. Los otros barrios que he visto hasta ahora me parecen un poco grises y no tan bonitos como Palermo. Hay muchos edificios muy altos, mucho tráfico, mucha gente corriendo y mucho ruido. Como en cualquier ciudad grande. Y claro, están las zonas turísticas donde puedes ver a gente bailando en las calles. Se ve muy bonito, pero a mí me parece que hay más turistas bailando tango que argentinos. Gustavo dice que para él el tango clásico no significa mucho. Piensa que sin los turistas, el tango solo existiría en algunos pocos boliches de viejos – y en el extranjero. Sin embargo, tiene que reconocer que ha influido mucho en la música de los jóvenes, como por ejemplo el tango electrónico. Bueno, tengo que apurarme. Ahora salimos para ver un partido de fútbol en la Bombonera, dice Gustavo que es obligatorio verlo … Luna

1 el dulce de leche  süße Karamellcreme, die aus Milch, karamellisiertem Zucker und Vanille gekocht wird 2 chupar schlürfen

12  UNIDAD 1

1 1

Lee el artículo del blog de Luna y marca de qué temas no está hablando. los turistas

la música

el mate

2

 / 10 Pkt.

las tradiciones

los museos

la política

la comida

la familia

el Río de la Plata

el colegio

a Vuelve a leer el texto y marca si las frases son correctas (C), falsas (F) o si la información no está en el texto (no está). C

F

 / 10 Pkt.

no está

1. A Luna le fascina el Río de la Plata. 2. Luna se siente muy bien en la familia de su primo Gustavo. 3. En la fiesta de bienvenida para Luna había más de 50 personas. 4. Luna es vegetariana. 5. El dulce de leche es un postre que se come en toda América Latina. 6. A Luna le encanta el mate. 7. Comer ñoquis es una moda nueva en Argentina. 8. Palermo es un barrio un poco gris. 9. Buenos Aires es una ciudad bastante tranquila. 10. Luna cree que todos los argentinos bailan tango. b Corrige las frases falsas de a con ayuda del texto. Apunta también las líneas donde has encontrado la información correcta.

 / 7 Pkt.

UNIDAD 1 

13

1 VOCABULARIO  |  WORTSCHATZ

3

Elige la actividad a o b. a Encuentra diez palabras nuevas y apúntalas. Apunta también el artículo correcto de los sustantivos. V

E

G

E

T

A

R

I

A

N

O

U

S

L

O

M

V

S

V

H

S

J

I

H

F

E

K

C

N

L

C

F

A

I

K

M

F

C

V

P

S

H

K

G

D

V

N

S

Y

T

R

A

D

I

C

I

O

N

A

L

S

R

R

V

W

W

J

D

E

S

T

K

D

I

S

F

R

U

T

A

R

S

U

O

B

C

W

N

G

X

S

V

Q

N

R

O

W

I

N

S

T

A

L

A

R

N

A

P

V

D

Y

T

N

I

O

K

P

J

L

O

B

A

R

C

O

N

N

M

A

T

E

E

Q

D

B

X

A

P

Y

S

P

U

Z

S

E

B

L

A

V

E

N

T

U

R

A

M

b Explica en español las siguientes palabras. 1. el peso 2. el tango 3. el asado 4. el/la vegetariano/-a 5. Hay mucha movida. 6. el estereotipo 7. el/la empleado/-a 8. encontrarse 9. la manifestación 10. andar

14  UNIDAD 1

 / 5 Pkt. (10 x 0,5 Pkt.)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

 / 10 Pkt.

1 GRAMÁTICA  |  GRAMMATIK

4

¿Qué pasó? Reformula las frases usando al + infinitivo. 1

levantarse / encender la radio

4

mirar la calle / ver a Rosa y Daniel pasar por mi casa

2

escuchar el noticiero / preparar un zumo de naranja 5

ver a Rosa y Daniel / llamarlos

 / 6 Pkt.

3

tomar el zumo de naranja / mirar la calle 6

llamar a Rosa y Daniel / mi hermana tomarse todo mi zumo de naranja

1. 2. 3. 4. 5. 6.

UNIDAD 1 

15

1 5

Argentina: El país, su gente y su cultura. Elige la actividad a o b.

 / 5 Pkt.

a Reescribe y une las frases usando la forma correcta de cuyo. Beispiel: Argentina está dividida en 23 provincias. La sede del gobierno es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. p Argentina, cuya sede del gobierno es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está dividida en 23 provincias. 1. El Río de la Plata es el río más ancho del mundo. Su ancho es de 219 km. 2. El Aconcagua es la montaña más alta del continente americano. Su altitud es de 6.962 metros. 3. Argentina fue un país de inmigración en los siglos IXX y XX. Sus habitantes tienen orígenes muy diferentes. 4. En la provincia de Jujuy vive mucha gente de origen indígena. Su frontera limita con Bolivia. 5. El tango es famoso en todo el mundo. Las letras* casi siempre son muy tristes. * las letras  die Texte

b Escribe frases usando cuyo, cuya, cuyos y cuyas. 1. se llama Jujuy /  ? frontera limita con Bolivia / La provincia 2. ? ancho es de 140 metros / La avenida / se llama Avenida de 9 de julio y se encuentra en Buenos Aires 3. Carlos Gardel se llama un cantante /  ? canciones son famosas en todo el mundo 4. El mate / es una infusión de una planta sudamericana /  ? nombre viene de la lengua quechua 5. es el cuarto país más grande del continente americano /  ? nombre significa «país de plata» / Argentina

16  UNIDAD 1

1 MEDIACIÓN  |  SPRACHMITTLUNG Tú y tu familia acabáis de probar Mate por primera vez en vuestra vida y no os gusta mucho. Entonces preguntas a tu amigo argentino por qué esta bebida1 les gusta tanto a los argentinos. Él te manda un artículo. Vas a resumir la información más importante para tu familia. Si necesitas ayuda, haz primero el ejercicio a.

 / 8 Pkt. (4 x 2 Pkt.)

¿TOMAMOS MATE? El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es agua con yerba2 y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre3. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu casa, la primera frase es «hola» y la segunda «¿unos mates?». Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres, y pasa entre hombres. Pasa entre viejos y entre jóvenes. Lo comparten los padres y los hijos. En verano y en invierno. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba se la dan a todos. Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das no muy caliente, con mucho azúcar, y se siente grande. Sentís un orgullo4 enorme cuando tu hijo empieza a chupar5 mate. El mate es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar: vos hablás mientras el otro toma. Vos tomas mientras el otro habla. Tomando mate dices «gracias», al menos una vez al día. Es porque la gente quiere encontrarse sin mayores razones que compartir el momento.

5

10

15

1 la bebida  das Getränk

3 la costumbre  die Gewohnheit

2 la yerba  das (Mate-)Kraut

4 el orgullo  der Stolz

5 chupar schlürfen

a Lee las preguntas de b y busca la información en las siguientes líneas. pregunta 1: ll. 4–7   pregunta 2: ll. 7–9   pregunta 3: ll. 12–13   pregunta 4: l. 15, l. 17

6

b Resume la información del artículo teniendo en cuenta las siguientes preguntas: 1

3 Und Kinder und Jugendliche? Trinken die etwa auch schon Mate?

Warum und zu welchen Gelegenheiten trinkt man Mate in Argentinien?

4

2 Trinken wirklich alle Argentinier Mate?

Was ist das Besondere am Matetrinken?

UNIDAD 1 

17

EXPRESIÓN ESCRITA  |  TEXTPRODUKTION

7

Vuelve a leer el artículo en el blog de Luna y escríbele un comentario, contándole un poco de tu vida y haciéndole al menos tres preguntas sobre su vida en Buenos Aires. Usa al menos dos veces al + infinitivo y/o gerundio (20 frases). tu vida

preguntas

la vida en tu colegio / en tu familia las últimas fiestas / tus amigos curso de español / viaje a España tu tiempo libre ¿problemas? tu novio/-a

¿colegio? ¿viajes por Argentina? ¿actividades los fines de semana? ¿Gustavo?

18  UNIDAD 1

 / 20 Pkt.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.