Waivers. reguntas. F recuentes PF * #2: (The Partnership) Programas Waivers del Medicaid Basados en el Hogar y la Comunidad

La Sociedad (The Partnership) P reguntas F recuentes s d En de ad y ied Fa m ilias L a Soc e tr PF * #2: en am ien to d e P e n
Author:  Sofia Ortíz Nieto

0 downloads 82 Views 383KB Size

Recommend Stories


Manual para Miembros del Programa de Exención de Servicios Basados en el Hogar y en la Comunidad
Manual para Miembros del Programa de Exención de Servicios Basados en el Hogar y en la Comunidad Para miembros inscritos en el Programa de Exención de

Cuidado de la Salud en el Hogar: Cambios en el Programa Medicaid en el 2015
4/20/2015 Cuidado de la Salud en el Hogar: Cambios en el Programa Medicaid en el 2015 New York Legal Assistance Group Evelyn Frank Legal Resources Pr

PF 04 Apilables todos los modelos PF-1 PF-2 PF-3 PF-4 con pala y sin pala
I n d i ce S il l as PF SO K O 4 5 TOS CA DRE AM ZONO 6 7 ARABA MANO N 8 9 10 RUBI P RI MA MAR C H S P R I N T ARCADIA E T H O N V E N TO

La electricidad en el hogar
Electricidad. Potencia. Circuitos. Superficie. Cortocircuitos. Controladores

Story Transcript

La

Sociedad

(The Partnership)



P reguntas F recuentes s

d

En

de

ad

y

ied

Fa m

ilias

L a Soc e

tr

PF * #2:

en

am

ien

to d e

P e n s i lv a n i a p a r a P e r s o n a s c





Waivers

on



Disc

ap

ac

id

a

*FAQ, en inglés

Programas “Waivers” del Medicaid Basados en el Hogar y la Comunidad

Revisado Verano 2011

¿Qué es el “Waiver”?

El “Waiver” es una manera corta de decir “Programa Waiver Basado en el Hogar y en la Comunidad del Medicaid”. Los “Waivers” pagan por apoyos y servicios que las personas elegibles necesitan para vivir en la comunidad en lugar de una institución. Los programas del “Waiver” son financiados por fondos federales y estatales. La porción federal (Medicaid) de fondos es igualada por el Estado. En Pensilvania, la proporción es aproximadamente 56 % fondo federal a 44 % de fondo estatal. (Julio 2011).

¿Por qué tenemos “Waivers”?

Katie Beckett fue una jovencita con necesidades de cuidados de salud significativos. Ella vivió por tres años en una unidad de cuidados intensivos pediátrica en un hospital. Sus padres quisieron trasladarla a su casa. En ese momento, ella no era elegible para servicios a través del Medicaid para pagar por su cuidado en el hogar porque el ingreso y los recursos de sus padres estaban por encima del límite de elegibilidad financiero. Si ella vivía en el hospital o en un hogar de cuidados, su ingreso no era considerado. Sus padres abogaron para cambiar las reglas federales, y en 1981, el Congreso creó el Programa del “Waiver” Basado en el Hogar y la Comunidad. Esto permitió que servicios y apoyos sean provistos en la comunidad y estén pagados con fondos del Medicaid. En resumidas cuentas, tenemos los “Waivers” que permiten que las personas que reciben fondos del Medicaid (también conocido como Asistencia Médica en PA) puedan escoger servicios basados en la comunidad en lugar de cuidados en una facilidad médica o institución. Waivers • PF #2 / PÁGINA 1

Los “Waivers” son diseñados para proveer apoyo para que las personas vivan y trabajen en sus comunidades. Los servicios del “Waiver” pueden ir mano a mano con los apoyos que la familia, los amigos, las escuelas y las organizaciones en la comunidad proveen. Los servicios del “Waiver” pueden usarse para apoyar a las personas que viven en su propio hogar, la casa de la familia o en ambientes residenciales con licencia o sin licencia, tales como hogares en grupos, Arreglos de Vivienda en la Comunidad y vivienda con apoyo. Las personas pueden recibir algunos o muchos servicios a través del “Waiver” dependiendo de cuales sean sus necesidades. Por ejemplo, alguien que recibe todo el apoyo que necesita en la casa de su familia y amigos podría necesitar apoyo para conservar su trabajo. El “Waiver” paga por un entrenador de trabajo para trabajar con la persona un par de horas a la semana. Alguien que necesita una cantidad significativa de apoyo pagado podría ser un hombre que vive con su madre que es envejeciente. Su madre es incapaz de proveerle todo el apoyo, así que el “Waiver” paga por su apoyo para participar en actividades sociales varios días a la semana, para participar en algunas actividades como voluntario, y para que alguien le ayude diariamente con sus compras, preparación de su comida, cuidado personal, lavado de su ropa y la limpieza de su casa.

¿Cómo Pensilvania obtiene los “Waivers”?

Para los “Waivers” que apoyan a las personas con discapacidad intelectual/retardación mental, la Oficina de Programas para el Desarrollo (ODP, por sus siglas en inglés), Departamento de Bienestar Público, solicita a los Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) federales que aprueben los “Waivers”. El Estado debe delinear los criterios de PÁGINA 2 / Pf #2 • waivers

elegibilidad, tipos de servicios provistos y las garantías acerca de cómo los servicios serán provistos a los participantes, incluyendo cómo el Estado asegurará la salud y el bienestar de los participantes del “Waiver”. Una vez que la solicitud del “Waiver” del Estado es aprobada, los Centros para los Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) monitoreará el programa del “Waiver” para asegurarse del cumplimiento de las reglas federales. ODP debe someter una petición de renovación 3 años luego de la aprobación inicial y entonces cada 5 años para continuar recibiendo el financiamiento del “Waiver”.

¿Qué “Waivers” están disponibles a través de la Oficina de Programas del Desarrollo?

La Oficina de Programas para el Desarrollo (ODP) en Pensilvania ofrece dos programas de “Waiver” para personas con discapacidad intelectual/retardación mental. Uno es el “Waiver” Apoyo Dirigido a Persona/Familia (P/FDS, por sus siglas en inglés) y el otro es el “Waiver” Consolidado. Usted debe reunir los criterios de elegibilidad para el “Waiver” y tener por lo menos 3 años de edad para solicitar. La Oficina de Programas para el Desarrollo también ofrece un “Waiver” para Adultos con Autismo. Para más información sobre el “Waiver” de Autismo, contacte el Negociado de Servicios para Autismo al 1-866-539-7689. El “Waiver” Apoyo Dirigido a Persona/Familia (P/FDS):

El “Waiver” P/FDS es conocido como el Waiver “pequeño” porque tiene un tope de $26,000 (2011) por persona cada año fiscal. Estos fondos pueden usarse para obtener el apoyo que usted necesita para participar en una gran variedad de actividades en su Waivers • PF #2 / PÁGINA 3

comunidad. Con su Coordinador de Apoyos, usted escribirá un Plan de Apoyo Individual (ISP, por sus siglas en inglés) que lo describe a usted, su vida, sus metas y define los apoyos y los servicios que usted necesita para ser exitoso. Su presupuesto se basará en las necesidades identificadas a través del proceso de planificación y en su Plan de Apoyo Individual aprobado. El ISP es autorizado por su Entidad Administrativa (AE, por sus siglas en inglés)/Condado. El “Waiver” P/FDS no puede pagar por cuidado residencial en un acomodo con licencia pero puede ayudar a proveerle el apoyo que usted necesita para vivir en su casa o en la casa de su familia. El costo de Coordinación de Apoyo no cuenta contra el tope anual de $26,000. El “Waiver” Consolidado:

El “Waiver” Consolidado es algunas veces llamado el Waiver “grande”, el “Waiver” residencial o el “Waiver” 2176. No hay tope monetario determinado en su presupuesto individual para comprar los apoyos necesitados que usted podría recibir en este “Waiver”. La cantidad de apoyo que usted recibe y su presupuesto se basarán en sus necesidades evaluadas, así determinadas a través del proceso de planificación y delineadas en su ISP. El ISP es autorizado por su Entidad Administrativa/Condado. Este “Waiver” puede proveer los mismos apoyos y servicios disponibles en el “Waiver” P/FDS, pero también puede incluir cuidado residencial fuera del hogar en la comunidad. Con ambos ”Waivers”, su plan y sus apoyos deberían ser actualizados al menos una vez por año o siempre que sus necesidades cambien significativamente.

PÁGINA 4 / Pf #2 • waivers

¿Qué apoyos y servicios están disponibles a través del “Waiver”?

Los apoyos y los servicios varían de persona a persona. Los apoyos que usted recibe se basan en sus necesidades evaluadas y su Plan de Apoyo Individual (ISP). Este plan debería ser escrito por usted y su familia con su Coordinador de Apoyo y cualquier otra persona en su vida que se preocupa por usted y le apoya. Esto podría incluir a sus amigos, sus vecinos, su empleador, su proveedor de servicios y su maestro. Como un equipo, usted desarrollará un plan para ayudarle a usted a satisfacer sus necesidades y alcanzar sus sueños y resultados deseados. Como parte de este proceso de planificación, usted participará en una evaluación estandarizada de necesidades. La Oficina de Programas para el Desarrollo ha escogido la Escala de la Intensidad de Apoyos (SIS™, por sus siglas en inglés) y PA Plus como la evaluación estandarizada de las necesidades. En el proceso de planificación usted también escribirá que usted quiere que suceda en su vida, los pasos de acción, el apoyo y los servicios que usted necesitará para alcanzar sus resultados deseados. Sólo los apoyos y los servicios delineados en los “Waivers” de Discapacidad Intelectual/Retardación Mental (ID/MR, por sus siglas en ingles) de Pensilvania pueden ser financiados bajo estos “Waivers”. Usted debería revisar las Definiciones de Servicio para comprender mejor lo que está disponible para usted a través de los “Waivers”. Usted puede obtener una copia de las Definiciones de Servicio llamando al número libre de cargos de La Sociedad 1-866-8656170 y solicite una copia, o a través del sitio Web de La Sociedad en www.TheTrainingPartnership.org.

Waivers • PF #2 / PÁGINA 5

Pueden haber cosas que usted necesita que no están cubiertas bajo el “Waiver”. Su equipo le puede ayudar a encontrar otras formas para satisfacer estas necesidades. Estas otras formas pueden incluir apoyos naturales, como un vecino o un amigo haciendo algo sin costo para usted. También pueden incluir servicios y apoyos en la comunidad disponibles a todas las personas en su comunidad, como parques y recreación u organizaciones comunales locales. Todos los servicios del “Waiver” delineados y aprobados en su ISP deben ser provistos a usted a través de los recursos del ”Waiver”. Si usted está en el “Waiver” Apoyo Dirigido a Persona/Familia (P/ FDS), usted es elegible para recibir fondos hasta el tope para los servicios aprobados en su ISP. Si usted recibe el “Waiver” Consolidado, no hay tope individual. Las reglas del Medicaid requieren que todos los servicios aprobados en su ISP para atender sus necesidades identificadas deben ser provistos a usted. Si los servicios necesitados son negados, reducidos, terminados o suspendidos, usted tiene el derecho de apelar. Usted debería recibir notificación escrita cada vez que esto ocurre. Hay un proceso formal de Audiencia Justa y Apelación en vigor o disponible para usted. Los apoyos y los servicios disponibles en los “Waivers” P/FDS y Consolidado incluyen: • • • • •

Coordinación de Apoyo Servicio de Acompañante Ama de casa/Tareas del Hogar Asistencia Tecnológica Suministros Especializados

PÁGINA 6 / Pf #2 • waivers

• Habilitación en la Comunidad y Hogar Sin Licencia • Habilitación Residencial sin Licencia • Habilitación Diurna con Licencia • Empleo con Apoyo – Búsqueda de Trabajo y Apoyo en el Trabajo • Servicios de Transición al Trabajo • Servicios Pre-vocacionales para el Trabajo • Modificaciones al Hogar • Modificaciones al Vehículo • Transportación • Servicios de Agente de Servicios • Terapia Física • Terapia Ocupacional • Terapia del Habla y Lenguaje • Servicios de Enfermera • Terapia para el Comportamiento • Apoyo para el Comportamiento • Terapia Visual / Movilidad • Servicio de Respiro para el Encargado • Búsqueda de Hogar • Servicios de Apoyo Educacionales

Waivers • PF #2 / PÁGINA 7

¿Qué Servicios están disponibles en el “Waiver” Consolidado pero no en el “Waiver” P/FDS?

Solamente un servicio esta disponible en el “Waiver” Consolidado pero no en el “Waiver” P/FDS. Habilitación Residencial con Licencia esta solamente disponible en el “Waiver” Consolidado. La Habilitación Residencial con Licencia cubre los servicios provistos en los Arreglos de Vivienda Comunitaria (algunas veces conocido como casas de grupo) y hogares de Vida Familiar Compartida (Lifesharing) con licencia. Las definiciones de servicio para cada apoyo o servicio están escritas en los “Waivers” y en el Boletín de Definición de Servicio. Por favor note que algunos servicios tienen limitaciones respecto a cuando y donde usted recibe servicios y cuanto del servicio usted puede recibir. Un resumen de los servicios y sus definiciones está disponible en el libro Entendiendo La Oficina de Programas para el Desarrollo en Pensilvania: Servicios de Discapacidad Intelectual/ Retardación y Autismo, a menudo llamado el “Libro de Oro”. (Por favor vea la lista de recursos al fin de este folleto para más información.) Las copias de los “Waivers” completos, el “Libro de Oro” y el Boletín de Definición de Servicio están también disponibles en el sitio Web de La Sociedad en www.TheTrainingPartnership. org

¿Puedo escoger quién provee los servicios?

Sí, usted tiene el derecho a escoger quien provee sus servicios y apoyos del “Waiver”. Las reglas federales requieren que una persona recibiendo apoyos tiene la oportunidad de escoger PÁGINA 8 / Pf #2 • waivers

cualquier proveedor que este en disposición y cualificado por el “Waiver” del Medicaid, cuyos costos estén dentro de los límites razonables. La política de la Oficina de Programas para el Desarrollo dicta que todos los individuos tienen elección, control, comunidad, relaciones, autoridad, responsabilidad y los otros valores planteados en la doctrina del Diario Vivir (Everyday Lives). Los principios del Diario Vivir son política estatal explicada en el Boletín 00-03-05 de la Oficina de Programas del Desarrollo. Su Entidad Administrativa (AE)/Condado le puede proveer una lista de los Proveedores cualificados por el Medicaid. Usted también puede obtener una en la Internet a través de la página del perfil del Proveedor. Por favor, vea el reverso de este panfleto para la conexión con el sitio Web. Si usted lo decide, usted debería tener la oportunidad de dirigir sus propios apoyos. Pregúntele a su Coordinador de Apoyos por información sobre los Servicios Dirigidos por el Participante. Una manera de tener más control sobre sus servicios es utilizando los Servicios de Administración Financiera (FMS, por sus siglas en inglés). Una FMS es una organización que le ayudará con algunos de las responsabilidades del empleador. Esto le dará a usted la libertad para escoger su personal de apoyo y diseñar sus servicios para satisfacer sus necesidades específicas. Cada AE/ Condado está obligado a tener a una FMS disponible para usted. Una vez que su presupuesto es creado y aprobado por usted y su AE/Condado, usted puede utilizar de una FMS para ejercitar la autoridad para manejar sus profesionales de apoyo para satisfacer mejor sus necesidades.

Waivers • PF #2 / PÁGINA 9

¿Cómo solicito el “Waiver”?

Usted puede solicitar el “Waiver” en su Oficina de Salud Mental/ Retardación Mental (MH/MR). La solicitud del “Waiver” es separada y aparte de la registración para los servicios Discapacidad Intelectual/Retardación Mental (ID/MR, por sus siglas en ingles). Usted debe estar registrado y ser elegible para los servicios de ID/MR para poder solicitar para un ID/MR “Waiver”. Si usted es elegible para los servicios de ID/MR y recibe Asistencia Médica (MA), su Coordinador de Apoyo le asistirá en completar la solicitud del “Waiver”. Usted puede hacer esto completando la Solicitud del “Waiver” y el formulario de la Preferencia de Entrega de Servicios (DP 457). Utilizando la DP 457, usted seleccionará si usted quiere los servicios provistos en una Facilidad Intermedia de Cuidado para las Personas con Retardación Mental (ICF/MR, por sus siglas en ingles) o en el ambiente basado en el hogar y la comunidad. Si usted decide recibir los servicios en el ambiente del hogar y la comunidad, usted formalmente estará también solicitando el “Waiver” usando este formulario. Para ser elegible para el “Waiver” de Discapacidad Intelectual/ Retardación Mental, usted debe cumplir con los siguientes criterios ➊➊ Usted necesita cumplir con los requisitos para los servicios de ID/MR en Pensilvania (tener un diagnóstico de ID/MR). ➋➋ Usted debe necesitar el mismo nivel de cuidado provisto en una Facilidad de Cuidado Intermedio para las Personas con Retardación Mental (ICF/MR, por sus siglas en inglés). Esto está determinado por un Profesional Cualificado en Retardación Mental (QMRP, por sus siglas en inglés) y una evaluación médica. PÁGINA 10 / Pf #2 • waivers

➌➌ Usted debe necesitar tratamiento activo ( significa que usted necesita al menos un servicio del “waiver” continuamente). ➍➍ Su ingreso no puede exceder el 300 % del SSI ($2022 por mes–cálculos del 2011) y hay límites sobre el valor de sus activos. Sin embargo, usted puede ser propietario de una casa, un automóvil y un lote para sepultura. Preguntas acerca de elegibilidad financiera pueden ser contestadas por la Oficina local de Asistencia del Condado (CAO, por sus siglas en inglés). Luego de solicitar, usted será notificado por escrito en un plazo de 30 días si usted es o no elegible para un ID/MR “Waiver”. La decisión puede decir que es probable que usted sea elegible para el “waiver”. Esto es una decisión preliminar. Cuando haya fondos disponibles para que usted sea inscrito en el “waiver”, el programa de la AE/Condado verificará que usted cumpla con todas las condiciones para estar en el ID/MR “Waiver”. Si usted no es elegible por cualquier razón, usted puede apelar esa decisión.

¿Tengo derecho a solicitar fondos del “Waiver”?

Sí. Si usted tiene 3 años de edad o mayor y es elegible para servicios de Discapacidad Intelectual/Retardación Mental (ID/MR), usted tiene derecho de solicitar el “Waiver”. La solicitud del “Waiver” sólo determina preliminarmente su elegibilidad para recibir fondos del “Waiver”. Esto no quiere decir que usted estará registrado y tendrá fondos del “Waiver”. Si usted cree que a usted le ha sido negada la oportunidad de solicitar o le es negada la elegibilidad por cualquier razón, usted tiene el derecho de apelar. Waivers • PF #2 / PÁGINA 11

¿Qué ocurre si soy elegible pero no tienen dinero para mí?

Si usted es preliminarmente elegible para el “Waiver”, pero no hay fondos disponibles para usted, usted será añadido a la Lista de Espera. Alguien que necesite servicios y apoyos en los próximos cinco años, debería completar el formulario de la Prioridad de la Urgencia de la Necesidad para Servicios (PUNS, por sus siglas en inglés). Este formulario es utilizado por la AE/Condado y el Estado para saber cuantas personas están esperando por apoyo y qué tipos de apoyos son necesitados. Desafortunadamente, hay muchas personas a través del Estado en espera de apoyos y servicios. Hay algunas cosas que usted puede hacer mientras usted espera. Usted puede utilizar apoyos en la comunidad, como la YMCA, grupos en las iglesias, agencias de consejería y otros grupos que pueden tener voluntarios o programas que satisfagan algunas de sus necesidades. Además, algunos Condados tienen Fondos Base o fondos de Servicios de Apoyos Dirigidos a la Familia (FDSS, por sus siglas en inglés) que podría ayudar con algunas de sus necesidades. Estos servicios y apoyos deberían estar delineados en un Plan de Apoyo Individual (ISP). Usted debería discutir que recursos están disponibles con su Coordinador de Apoyo (SC) mientras usted está esperando su reclutamiento en el “Waiver”. Una discusión honesta de sus necesidades es crítica para obtener recursos. Sea honesto acerca de lo que usted necesita y por qué usted lo necesita. Usted no estará en la mesa cuando las decisiones financieras sean hechas en el AE/Condado y en las oficinas estatales, así es que su SC debe tener un buen entendimiento de sus necesidades para abogar eficazmente en su favor. PÁGINA 12 / Pf #2 • waivers

Cuando estoy registrado en el “Waiver”, ¿tengo yo derecho a los servicios?

Sí. Si usted es encontrado elegible para el “Waiver” y usted comienza a recibir servicios del “Waiver”, entonces usted tiene derecho a todos los servicios que usted necesita que son ofrecidos en ese ”Waiver”, según su Plan de Apoyo Individual autorizado (ISP).

¿Qué sucede si yo solicito un servicio y mi

coordinador de apoyo o alguien más de mi equipo de apoyo me expresa que yo no puedo obtener ese servicio?

Si usted solicita un nuevo servicio o un cambio en servicios y le es dicho que el mismo no puede ser incluido en su ISP porque su equipo del ISP esta en desacuerdo en que usted necesita el cambio en servicio o el nuevo servicio, su Coordinador de Apoyo (SC) puede asistirlo a completar el formulario de Solicitud de Servicio del “Waiver” (DP 1022). El formulario de Solicitud de Servicio de “Waiver” es una solicitud formal en la cual usted establece que servicio usted necesita, cuanto del servicio usted necesita y porque usted lo necesita. Su SC debe someter este formulario al programa de AE/Condado dentro de 10 días y el programa de la AE/Condado deberá darle una aprobación o denegación formal a su petición dentro de los 20 días calendarios del recibo del formulario.

Waivers • PF #2 / PÁGINA 13

¿Es posible perder mi “Waiver” después de obtenerlo?

Sí, es posible perder su “Waiver” luego de que usted lo ha obtenido. Usted debe continuar cumpliendo con todos los siguientes criterios: • Elegibilidad para los servicios de Retardación Mental • E  legibilidad para una Facilidad de Cuidado Intermedio para Personas con Retardación Mental (ICF/MR) – Esto quiere decir que usted tiene el mismo nivel de necesidades de cuidado al igual que alguien que recibiría servicios en una institución. Usted debe además continuar necesitando “Tratamiento Activo”. Esto significa que usted necesita al menos continuamente un servicio que es cubierto por el “Waiver”. • E  legibilidad financiera – Hay limitaciones de ingreso y activos para ser elegibles para el “Waiver”. Si usted está trabajando, este seguro de recordar los limites de ingresos y activos. Contacte su Programa de Asistencia de Planificación de Incentivo de Trabajo (WIPA, por sus siglas en inglés) si usted anticipa incrementos en su sueldo. La Oficina de Asistencia del Condado (CAO) hace una redeterminación de elegibilidad financiera anual que cubre ambos su “Waiver” y Asistencia Médica. Considerarán su ingreso y cualquier activo que usted tenga y se asegurarán de que usted todavía cumple con los requisitos. Anualmente, el Condado le pedirá a usted que tenga una evaluación médica por su doctor referente a su discapacidad para asegurarse que usted todavía cumple con los estándares de elegibilidad de una ICF/MR. PÁGINA 14 / Pf #2 • waivers

¿Qué hago si tengo un problema?

Usted tiene algunas opciones para atender problemas específicos. Usted puede hacer una reunión con su Coordinador de Apoyos, el Supervisor del Coordinador de Apoyos y / o la Entidad Administrativa (AE)/Condado. Usted debería documentar todas las reuniones y llamadas telefónicas. Todas las decisiones concernientes a los servicios de Discapacidad Intelectual/Retardación Mental deberán ser puestas por escrito para usted. Si usted no ha recibido documentación escrita acerca de los servicios de ID?MR, solicite la documentación a su AE/Condado. Usted también podría contactar al Gerente Regional de la Oficina de Programas para el Desarrollo (ODP) o podría llamar al número libre de cargos de servicio al cliente de ODP1-888-565-9435. Las organizaciones de consejería podrían ayudarle u ofrecer información específica acerca de su situación. Si usted es participante del “Waiver”, usted tiene el derecho a las Audiciones Justas y a las Apelaciones para ciertas situaciones. Usted debería recibir una copia de todos sus derechos en su reunión anual y siempre que usted los solicite. Si sus servicios son denegados, reducidos, suspendidos o terminados, el AE/Condado le debe notificar por escrito. Es importante actuar rápidamente si usted está en desacuerdo con un cambio en sus servicios. Si usted somete la apelación dentro del periodo de los 10 días, los servicios que se reciben continuamente continuarán. Servicio provisto en una sola ocasión o cuya provisión no ha comenzado, no necesitan ser provistos. Cuándo usted solicita una Audiencia Justa, usted automáticamente tendrá una “Revisión de Servicio.” La revisión de servicio es un proceso de 15 días donde su situación es revisada por la Oficina Regional de la Oficina de Programas para Waivers • PF #2 / PÁGINA 15

el Desarrollo (ODP) para tratar de alcanzar una decisión rápida. Si usted está en desacuerdo con esta revisión, usted procederá a la Audiencia Justa y Apelación. El Boletín 00-08-05 de ODP titulado Debido Proceso y Audiencia Justa para los Individuos con Retardación Mental explica todos sus derechos como participante del “Waiver”.

¿A dónde voy si necesito ayuda?

La Sociedad de Entrenamiento de Pensilvania para Personas con Discapacidades y Familias (La Sociedad–The Partnership) le puede proveer una copia de Entendiendo La Oficina de Programas para el Desarrollo en Pensilvania: Servicios de Discapacidad Intelectual/Retardación y Autismo conocido como el “Libro de Oro”, esta publicación tiene información detallada acerca del Sistema de Discapacidades Intelectuales-Retardación Mental copias de formularios importantes, descripciones de los servicios disponibles a través de los Waivers, información de contacto de grupo de consejería y las listas de cotejo que las familias deben usar cuando navegan el sistema. Es gratis para personas con discapacidades y sus familias. Por favor contacte a La Sociedad (The Partnership) al 1-866-865-6170 para una copia. Está también disponible en el sitio Web de La Sociedad, www.TheTrainingPartnership.org.

Enlaces para Recursos Boletín de Definición de Servicio

www.TheTrainingPartnership.org/resources/waiver

Perfiles de los Proveedores

www.dpw.state.pa.us/PartnersProviders/MentalRetardation/003676369.htm PÁGINA 16 / Pf #2 • waivers

La Oficina de Programas del Desarrollo estatal tiene un número de teléfono libre de cargos que usted debe llamar si tiene preguntas acerca de los programas del “Waiver”, los servicios disponibles o las opciones que usted tiene para dirigir sus apoyos. El número libre de cargos de ODP es 1-888-565-9435. Además, la Sociedad y sus agencias participantes pueden responder preguntas y le pueden ofrecer asistencia a los individuos o sus familias Oficina de Programas del Desarrollo

La Sociedad

Personas de Contacto en las Regiones:

Los Socios: Achieva 412-995-5000 Libre de cargos: 1-888-272-7229 www.achieva.info

1-888-565-9435

(a partir del Verano del 2011) Central John Witt 717-772-6507 [email protected] Noreste Robert Conklin 570-963-4749 [email protected] Sudeste Vicki Stillman-Toomey 215-560-2242 [email protected] Oeste Sandy Schalcosky 412-565-5144 [email protected]

1-866-865-6170 www.TheTrainingPartnership.org

Mentores para la Determinación Propia 814-547-1577 www.mentors4sd.org Consejeros Propios Unidos como 1 (Self-Advocates United as 1) Este 215-923-3349 x132 Oeste 724-813-5702 libre de cargos:1-877-304-7730 www.sau1.org Visión por la Igualdad Filadelfia: 215-923-3349 Harrisburg: 717-233-2424 www.visionforequality.org Instituto sobre Discapacidades en la Universidad de Temple (Institute on Disabilities at Temple University) 215-204-7556 Libre de cargos: 1-866-865-6170 www.disabilities.temple.edu Waivers • PF #2 / PÁGINA 17

Revisado Verano 2011

L a S ociedad La Sociedad de Entrenamiento de Pensilvania para Personas con Discapacidades y Familias • Achieva • • • •

Instituto sobre Discapacidades Mentores para la Determinación Propia Consejeros Propios Unidos como 1 Visión por la Igualdad La Sociedad es financiada por la Oficina de Programas del Desarrollo del Departamento del Bienestar Público.

1-866-865-6170 www.TheTrainingPartnership.org PROPORCIONANDO ENTRENAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA EN PENSILVANIA

Esta información está disponible en formatos alternos, cuando se solicite. Para información en español: 215.204.9348 o por correo electrónico al: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.